Estudio de las Enfermedades Profesionales en Canarias aĂąo 2019
[Anexo Memoria 2019]
Instituto Canario de Seguridad Laboral
1
Autora: MarĂa Josefa Fraile PeĂąate Instituto Canario de Seguridad Laboral Fecha: Mayo 2020
2
Índice
Estudio de las enfermedades profesionales en Canarias 2019
Introducción………………………………………………………………………………… 4 Estudio de los partes comunicados de enfermedades profesionales……………….. 5 Estudio de los partes cerrados de enfermedades profesionales……………………..10 Enfermedades profesionales por islas…………………………………………………. 33 Conclusiones……………………………………………………………………………… 59
3
Introducción
El informe de las enfermedades profesionales que se notificaron en Canarias durante el año 2019, forma parte de las actuaciones de seguimiento que lleva a cabo el Instituto Canario de Seguridad Laboral, enmarcada en su Plan de Actuación para los años 2019-2020, concretamente en su Objetivo Operativo: 1.6 Promover el estudio y la investigación de las enfermedades profesionales que se refleja en la Acción: 21. Elaborar y difundir un informe anual de las enfermedades profesionales notificadas en Canarias. Dicho informe sirve para conocer aquellas enfermedades profesionales que tienen mayor incidencia, así como los sectores de actividad económica donde se producen, lo que permitirá priorizar las actuaciones a realizar y un correcto diagnóstico de las enfermedades relacionadas con el trabajo, sin olvidar la obligación que tiene el empresariado para realizar una correcta investigación que detecte los riesgos y poder de esta manera desarrollar actuaciones de carácter preventivo que permitan mejorar las condiciones de seguridad y salud en sus empresas. Esta actividad se desarrolla como una de las funciones encomendadas en el Decreto 215/1998, de 20 de noviembre por el que se crea el Instituto Canario de Seguridad Laboral como órgano técnico en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito competencial de la Administración Laboral. El estudio se desarrolla en base a las declaraciones de las enfermedades profesionales notificadas por la aplicación CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social) según establece el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, y a su vez la Orden TAS/1/2007, de 2 de enero, que implanta un modelo de parte de enfermedad profesional y dicta normas para su elaboración y transmisión por medios electrónicos. El sistema de notificación CEPROSS recaba información de las patologías sufridas por las personas trabajadoras que están incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales. Desde su implantación, la entidad gestora o colaboradora que asume la protección de las contingencias profesionales, elabora y tramita el parte de enfermedad profesional a través de la comunicación electrónica con la Seguridad Social.
4
Estudio de los partes comunicados de enfermedades profesionales en Canarias 2019
Un parte comunicado es una notificación de sospecha de enfermedad profesional que ha sido tramitado por la entidad gestora o colaboradora que asume la cobertura de contingencias profesionales de la empresa con arreglo a la normativa vigente, que ha supuesto la existencia de una visita de la persona trabajadora al servicio médico de dicha entidad gestora o colaboradora, bien por iniciativa propia o de la empresa, o que ha sido derivado del Servicio Canario de Salud, del Servicio de prevención, de la Inspección del Servicio de Salud Laboral o del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), iniciándose un período de observación que puede tener una duración de 6 meses, prorrogables a otros seis más, previo dictamen del INSS, para poder determinar si la patología que presenta es susceptible de declaración de enfermedad profesional. En este periodo de observación la persona trabajadora puede estar en situación de incapacidad temporal (de baja) o de alta, hasta completar dicho estudio. Cuando finaliza el proceso puede acabar como enfermedad profesional, accidente de trabajo y ser asistido por la entidad gestora o colaboradora, o enfermedad común y ser derivado al Servicio Canario de Salud. Durante el año 2019 se notificaron en la Comunidad Autónoma Canaria 635 partes comunicados de enfermedades profesionales, lo que supone un aumento con respecto al año 2018 de 75 partes, siendo 2019 el año con mayor número de partes comunicados desde 2007, cuando se implanta el nuevo cuadro de enfermedades profesionales y el sistema de declaración de los mismos. 700
635
600
560
500
434 386
400
323
300 200
413 423
258
448
475
286
171
118 100 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Figura 1. EEPP comunicadas en Canarias 2007-2019
5
Como se observa en la figura 1, desde el año 2007 se produce un incremento en las notificaciones hasta el año 2011, donde hay un descenso en los dos siguientes años para en 2014 iniciar una línea ascendente en cuanto al número de comunicaciones de enfermedades profesionales en Canarias. Según los sectores de actividad económica, de los 635 partes comunicados en Canarias en 2019, 594 correspondían al sector Servicios lo que suponen el 94% (en 2018 le correspondía el 79,11%), seguidos de Industria con 19 (3%) y 18 de Construcción (3%), siendo Agricultura y Pesca los de menor número de comunicaciones, con 4.
19 4 3 % 1 % 18 3 %
Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios
594 94 %
Figura 2. EEPP comunicadas en Canarias por sectores de actividad económica, 2019
Si observamos la evolución de los cinco últimos años (Tabla 1), podemos apreciar que siempre ha sido el sector Servicios donde más enfermedades profesionales se han comunicado, pero la diferencia en este año es mucho mayor que en los años anteriores.
2015
2016
2017
2018
2019
Servicio
325
351
383
443
594
Industria
50
41
51
60
19
Construcción
43
18
27
44
18
Agricultura y Pasca
5
16
14
13
4
Tabla 1. EEPP comunicadas en Canarias por sectores de actividad económica, 2015-2019
Como podemos comprobar en la Figura 3, en el sector Servicios se ha producido un incremento continuo en estos años, siendo más pronunciado en los dos últimos años, tendencia que no se produce en los otros sectores, incluso con un descenso en el último año. 6
700 600 500 Servicio Industria Construcción Agricultura y Pasca
400 300 200 100 0 2015
2016
2017
2018
2019
Figura 3. EEPP comunicadas en Canarias por sectores de actividad económica, 2015-2019
Los partes comunicados de enfermedad profesional pueden no precisar baja laboral o por el contrario necesitar una baja laboral por incapacidad temporal (IT). En el año 2019 (Tabla 2) de los 635 partes comunicados en Canarias, 302 partes fueron sin baja laboral, que corresponden al 47,56% y 333 partes con baja laboral (52,44%).
SECTORES
PARTES COMUNICADOS
ECONÓMICOS SIN BAJA 6 Agricultura y Pesca 3 Mujeres 3 Hombres 19 Industria 4 Mujeres 15 Hombres 41 Construcción 1 Mujeres 40 Hombres 236 Servicios 161 Mujeres 75 Hombres 302 TOTAL
CON BAJA 7 2 5 33 3 30 29 1 28 264 194 70 333
TOTAL 13 5 8 52 7 45 70 2 68 500 355 145 635
Tabla 2. EEPP comunicadas en Canarias 2019, por sectores de actividad y género
De los partes comunicados sin baja, 169 eran mujeres (55,96%) y 133 hombres (44,04%); siendo esta diferencia mayor en los partes con baja, 200 eran mujeres (60,06%) y 133 hombres (39,94%).
7
Si los comparamos con los datos aportados por el Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social en su informe anual sobre Enfermedades Profesionales del año 20191, observamos que en los partes comunicados con baja laboral en Canarias hay un incremento de 5 puntos (52,44%) con respecto a la media a nivel nacional (47,18%) 70,00 % 60,00 % 50,00 % 40,00 %
Nacional Canarias
30,00 % 20,00 % 10,00 % 0,00 % con baja
mujeres
hombres
Figura 4. EEPP comunicadas en Canarias y media nacional
Como podemos observar en Canarias hay mayor incidencias de enfermedades profesionales comunicadas en mujeres (60,06%) que a nivel nacional (51,43%) y en cambio en hombres ocurre lo contrario. De los 635 partes de enfermedades profesionales comunicados en el año 2019 corresponden a la provincia de Las Palmas el 61% (385 partes), 22 puntos más que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con el 39%.
250 39 % 385 61 %
Las Palmas Tenerife
Figura 5. EEPP comunicadas por provincias, 2019
1
Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social año 2019
8
Contingencia del proceso al cierre Cuando se finaliza el proceso de la enfermedad profesional comunicada se revisa la contingencia inicial, por lo que cada proceso iniciado como enfermedad profesional puede ser cerrado bien con la confirmación de la enfermedad profesional, o bien como “accidente de trabajo”, si se confirma que es una patología de origen laboral pero no está incluida en el cuadro de enfermedades profesionales o “enfermedad común” si se considera que la enfermedad no tiene un origen laboral. En la Tabla 3, podemos ver el número de cada uno de los procesos al cierre del mismo en 2019. Quedan abiertos (en estudio) 319 partes. Contingencia Enfermedad profesional Accidente de trabajo Enfermedad común
N.º procesos 278 6 29
% 88,82 1,92 9,26
Tabla 3. Contingencia al cierre del proceso en Canarias 2019
Como podemos observar en la Tabla 3, en 2019 el 88,82% de los procesos iniciados, terminaron como enfermedad profesional, porcentaje similar al del año 2018 (88,17%), sin embargo se produjo un descenso en los que terminaron siendo declarados como accidente de trabajo, 1,92% frente a los 4,20% de 2018. Si los comparamos con los datos que aporta el Observatorio de Contingencias Profesionales para el año 2019, como se observa en la Tabla 4, en Canarias el porcentaje de enfermedades profesionales es similar al nacional. Contingencia Enfermedad profesional Accidente de trabajo Enfermedad común
% Canarias % Nacional 88,82 88,39 1,92 2,77 9,26 8,84
Tabla 4. Contingencia al cierre del proceso, Canarias- España, 2019
9
Estudio de los partes cerrados de enfermedades profesionales en 2019 Los partes de enfermedades profesionales cerrados son aquellos partes comunicados donde se confirma la enfermedad profesional , el diagnóstico es de certeza, el trabajador ha causado baja y el proceso ha finalizado con un cierre y un diagnostico definitivo. En el año 2019 se notificaron en Canarias 278 partes de enfermedades profesionales cerrados con baja, lo que supone 47 partes más que en el año 2018. Desde el año 2007, cuando se implanta el nuevo cuadro de enfermedades profesionales y el sistema de declaración de los mismos, 2019 es el año con mayor notificación. 300
278 231
250 210 200 142 150
208
199 180
166
208 170
143
100 50 0 2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Figura 6. Evolución EEPP cerradas en Canarias, 2007-2019
Llama la atención, como desde 2017 se ha producido un incremento progresivo de las enfermedades profesionales. Por provincias. De los partes de enfermedades profesionales cerrados, 175 corresponden a la provincia de Las Palmas, lo que supone el 62,65%, mientras que 103 corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, un 37,35%. En la evolución de los últimos 10 años (Figura 7), se observa que en los primeros años se han notificado más enfermedades profesionales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife hasta 2016, pero a partir del año 2017 hay más notificaciones en la provincia de Las Palmas, diferencia que se ha hecho cada vez mayor
10
200 175
180 160 140 120
96
100 80
131
120
77 64
66
111 97
70
114 95 87
105
108 101
100
103
81
Las Palmas S/C Tenerife
65
60 40 20 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Figura 7. EEPP Cerradas por provincia, 2010-2019
Por sectores de actividad económica. En Canarias destaca el sector Servicios con el 77% de las enfermedades profesionales cerradas con baja, seguido de Industria con el 13%, Construcción con el 9% y Agricultura y Pesca con el 1%.
35 24 13 % 9 %
4 1 %
215 77 %
AGRICULTURA Y PESCA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS
Figura 8. EEPP cerradas por sectores de actividad económica, Canarias 2019
11
Por provincias, en 2019 se notificaron más enfermedades profesionales en la provincia de Las Palmas que en la de S/C de Tenerife en todos los sectores salvo en Agricultura y Pesca. 135
140 120 100
80 80 Las Palmas S/C Tenerife
60 40
25
20 0
4
10
0 Agricultura y Pesca Industria
15
9
Construcción
Servicios
Figura 9. Distribución por sectores de actividad económica y provincia, 2019
Como se observa en la figura 9, el sector Servicios en Las Palmas supuso el 77,14% de todas las enfermedades profesionales notificadas de esa provincia, porcentaje similar al que se dio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife donde supuso el 77,67%. Según el género. El número de mujeres que tuvieron una enfermedad profesional cerrada en Canarias en 2019 fue superior en 14 puntos porcentuales al de los hombres (Figura 10) con el 57%.
119 43 % 159 57 %
Mujeres Hombres
Figura 10. EEPP cerradas según el género en Canarias, 2019
12
En los últimos 3 años el predominio de hombres o mujeres ha ido cambiando.
60,00 % 50,00 % 40,00 % Mujeres Hombres
30,00 % 20,00 % 10,00 % 0,00 % 2017
2018
2019
Figura 11. EEPP cerradas según el género, 2017- 2019
A nivel nacional según los datos aportados por el Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social en su Informe anual 2019 de las enfermedades profesionales, el porcentaje de enfermedades profesionales fue superior en mujeres con un 52,51%, diferencia inferior en 4 puntos a la observada en Canarias, donde las mujeres suponían el 57,19%. Si los separamos por el género de las personas con enfermedades profesionales por provincias vemos que en el año 2019 no hay diferencias significativas entre las provincias (Tabla 5), mientras que en 2018 el predominio fue en los hombres pero tampoco hubo diferencias. 2019
2018
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Las Palmas
57,71%
42,29%
48,86%
51,14%
S/C Tenerife
56,31%
43,69%
48%
52%%
Tabla 5. EEPP cerradas según el género por provincia, 2018- 2019
Si hacemos un estudio más detallado de los partes de enfermedades profesionales cerradas en 2019 teniendo en cuenta el género y el sector de actividad económica (Figura 12), observamos que en el sector Servicios el predominio de las mujeres es del 69,78%. Mientras que en los sectores de Industria y Construcción fueron los hombres.
13
150
160 140 120 100 80 60 40 20 0
65 30
23
5
Se rv i
ci
os
ió n ru cc Co ns t
In du st
Mujeres Hombres
1
ria
2
Ag ric ul tu ra
y
Pe sc
a
2
Figura 12. EEPP cerradas por sectores de actividad económica y género 2019
Si comparamos las notificaciones de las mujeres con respecto a los hombre en el sector Servicios en 2019 con respecto a los 2 año anterior (Tabla 6), destaca que en 2019 ha sido el año con mayor diferencia (69,78%) con respecto a 2018 (58,33%) y 2017 (65,68%). En cambio, en el resto de sectores de actividad salvo Agricultura y Pesca se ha incrementado la diferencia con predominio de los hombres. 20 17 Agricultura y Industria Construcción Servicio
Mujeres 3 5 1 105
20 18 Hombres 6 18 17 55
Mujeres 1 6 0 105
20 19 Hombres 1 24 19 75
Mujeres 2 5 1 150
Hombres 2 30 23 65
Tabla 6. Distribución por actividad económica y género 2017-2019
Por nacionalidad. Con respecto a la nacionalidad de las personas que tuvieron una enfermedad profesional, la gran mayoría era española con el 94,96%, tres puntos superior a la media de las notificaciones realizadas a nivel nacional, según los datos que aporta el Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, que es del 91,60%. Nacionalidad Argentina Chile Cuba Ecuador España Marruecos Nigeria Rumanía Venezuela
Mujeres 1 1 2 1 151
Hombres 1 1 113 1
1 1 2
Tabla 7. EEPP según la nacionalidad, Canarias 2019
14
De las 15 personas con enfermedad profesional y de nacionalidad extranjera, 14 pertenecían al sector Servicios, 1 a Construcción. Según la asistencia médica recibida. En cuanto a la atención médica que se les prestó a las personas que tuvieron una enfermedad profesional, en todos los casos fue ambulatoria.
Estudio de los procesos.
El sistema CEPROSS permite realizar un estudio longitudinal del proceso de enfermedad profesional, definido como el conjunto de los partes de enfermedad profesional cerrados pertenecientes a una persona trabajadora y que provienen de la misma enfermedad. Su duración es el número acumulado de días de baja laboral de todos los partes cerrados pertenecientes a este mismo proceso. En relación al promedio de duración del tiempo de baja laboral (IT) (Tabla 8), según el Informe del Observatorio de las Contingencia Profesionales de la Seguridad Social del año 2019, Canarias supera a la media nacional en 27,45 días, incrementándose la diferencia con respecto al año 2018 que era de 18,64 días.
España Canarias Las Palmas S/C Tenerife
Mujeres 121,42 139,99 129,92 158,35
Hombres 101,15 138,22 154,09 110,95
Total 111,79 139,24 140,04 137,81
Tabla 8. Distribución por género del promedio de duración de la baja
Por provincias, Las Palmas es superior a la media de la Comunidad Autónoma. Como podemos ver en la tabla 8, también hay diferencia en cada provincia en el promedio de duración de la baja entre las mujeres y los hombres, pues la duración media en la provincia de Las Palmas es mayor en los hombres con 24,17 días, mientras en la de Santa Cruz de Tenerife es mayor en las mujeres con 47,40 días.
15
Si comparamos la duración media en Canarias de los 5 últimos años (Figura 13) podemos observar que se ha producido un incremento progresivo de la duración de los procesos, siendo este incremento máximo en el año 2017, en 2018 se produce un descenso claro en las mujeres y un discreto aumento en los hombres, pero en 2019 vuelve a producirse un incremento en los dos sexos.
160
140,74
140
139,99 138,22
126,4 119,57 117,96
120 100
91,36 81,31
82 70
80
Mujeres Hombres
60 40 20 0 2015
2016
2017
2018
2019
Figura 13. Duración media de la IT por género, Canarias años 2015-2019
Si atendemos a la duración de la baja en las enfermedades profesionales cerradas que se produjeron en Canarias en el año 2019, podemos observar como el 8,63% de las personas trabajadoras tuvieron una duración menor de 7 días, menos de 1 mes el 30,57% y menos de 6 meses el 83,09%. 89 90 80 70
57
60
41
50 40 30
24
20
21
26
20 10 0
Figura 14. Duración de la IT en Canarias 2019
16
Como puede observarse en dicha figura, es en el rango de duración de 1 a 3 meses donde se produjo la mayor incidencia con el 32,01% de los casos de IT. Número de partes por proceso de enfermedad profesional De los 278 procesos de enfermedad profesional cerrados, el 48,92% son procesos que se componen de un solo parte con baja por incapacidad temporal, casi 4 puntos más que a nivel nacional que es del 52,54% (Tabla 7). Recaídas
Número
%
0
136
48,92
1
95
34,17
2
26
9,35
3
13
4,68
4 o más
8
2,88
Tabla 8. EEPP según el número de recaídas
Según la edad de la persona trabajadora Analizando los datos referentes a la edad de las personas con enfermedades profesionales en Canarias (Figura 15), se observa que hay presencia en todos los grupos de edad, salvo en menores de 20 años, teniendo una distribución más envejecida que la observada a nivel nacional (Figura 16). 70
62
60
54
50
43
2500 2000
48
1500
40 30
22
20
26
10
10
0
0 <
20
2
1000 500
10 1
4 29 34 39 44 49 54 59 64 65 -2 > 20 25 30 35 40 45 50 55 90
Figura 15. EEPP según edad, Canarias
0 <
4 9 4 9 4 9 4 9 4 5 20 0-2 5-2 0-3 5-3 0-4 5-4 0-5 5-5 0-6 >6 2 2 3 3 4 4 5 5 9
Figura 16. EEPP según edad, España
La media de edad de las personas con enfermedad profesional en Canarias fue de 46,43 años, un punto superior a la que aporta el mencionado Observatorio a nivel nacional que fue de 45,42 años.
17
Si hacemos la distribución por mujeres y hombres en los grupos de edades (Figura 17), el predomino de las mujeres en las edades de los 45 a los 59 años es muy mayoritario.
40 35 30 25 Mujeres Hombres
20 15 10 5 0 < 20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 >65 Figura 17. Distribución por edad y género
Tamaño de las plantillas de las empresas Con respecto al tamaño de la plantilla de las empresas que notificaron enfermedades profesionales (Figura 18), destaca que el 13,31% correspondían a empresas de hasta 10 trabajadores, que si le añadimos las empresas hasta 25 trabajadores supondrían el 25,54%. 40 35 30
39
37
36
34 29
30
25 20 15 10
16 13 10
11
12
7 4
5 0
Figura 18. Distribución según la plantilla de la empresa
18
Es de destacar que de las 278 enfermedades profesionales cerradas con baja, solo una persona pertenecía a una empresa de trabajo temporal. Distribución por grupos de enfermedades profesionales cerradas En relación con la distribución de los procesos cerrados en los grupos de enfermedad profesional (Figura 19), predomina principalmente el grupo 2 (causadas por agentes físicos) con el 87,41% de las declaraciones, lo que supone un aumento de 10 puntos con respecto al año 2018 (77,06%) y 7 con respecto al 2017 (80,86%%), el resto de grupos de enfermedades profesionales cerradas están por debajo del 4%. En el año 2019 no se notificó enfermedades profesionales del grupo 6. 243
250
200
150
100
50 10
9
7
9
0
0 1
2
3
4
5
6
Figura 19. Distribución EEPP cerradas por grupos de enfermedad
Si atendemos al género de las personas con respecto al grupo de la enfermedad (Figura 20), podemos observar que en el grupo 2 las mujeres suponen el 62,14%, mientras que en los grupos 1 y 4 predominaban los hombres 151
160 140 120
92
100
Mujeres Hombres
80 60 40 20
0
10
4 3
1
8
4 5
0 0
5
6
0 1
2
3
4
Figura 20. Distribución EEPP cerradas por grupos de enfermedad y género
19
Por provincias, como se puede observar en la figura 21, en la de Las Palmas el 88% de las notificaciones corresponden al Grupo 2, 17 puntos más que en el año 2018 donde eran el 72,52%. En Santa Cruz de Tenerife eran el 86,41%, 3 puntos más que en 2018 (83%). 154
160 140 120
89
100
Las Palmas S/C Tenerife
80 60 40 20
6 4
4 3
6 3
5 4
0 0
3
4
5
6
0 1
2
Figura 21. Distribución por provincia y grupos de enfermedad
Llama la atención que en todos los grupos hay mayor número de notificaciones en la provincia de Las Palmas.
20
Por diagnostico de la enfermedad profesional Si la distribución la hacemos por patologías, género y provincia obtenemos la siguiente (Tabla 9):
PATOLOGÍAS TRAST. MUSCULOESQUELÉTICOS Mujeres Hombres DERMATOSIS Mujeres Hombres NEUMOCONIOSIS Mujeres Hombres ENF. PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA Mujeres Hombres ASMA Mujeres Hombres HIPOACUSIA Mujeres Hombres ESCABIOSIS Mujeres Hombres NÓDULOS EN CUERDAS VOCALES Mujeres Hombres OCULOPATÍA POR TOXOPLASMA Mujeres Hombres MICOSIS Mujeres Hombres SINUSITIS Mujeres Hombres TIÑA Mujeres Hombres CONJUNTIVITIS Mujeres Hombres TOTAL
LAS PALMAS 151 92 59 9 3 6 3
TENERIFE 90 58 32 5
3 1
3
5 3
TOTAL 241 150 91 14 3 11 6 6 1
1 1 1
1 1 1
1
1
1 3 3
1 1
1 4 4
3 3
1 1
4 4
1 1
1
2
2
2
2 2
2 2 1
1 1 175
1 1 1 103
2 1 1 2 1 1 278
Tabla 9. Distribución de las EEPP por patologías, provincia y género
21
Las patologías con mayor incidencia fueron las relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos (TME) con un 86,79% del total, porcentaje que es 10 puntos superior al obtenido en el año 2018 (76,19%). Del los cuales, el 62,24 % correspondían a mujeres 14 puntos más que en 2018 donde fue del 48,29% y el 37,76% correspondió a hombres, lo que supone 14 puntos menos que 2018 (51,71%). Esta diferencia es mayor en la provincia de Las Palmas en las mujeres que llego al 60,93% en 2019 frente al 46,81% en 2018. Mientras en la de S/C de Tenerife se llego al 64,44% en 2019 frente al 50% en 2018. En segundo lugar se situaron las dermatosis con el 5,04%, 6 puntos menos que en 2018 (11,25%) y 14 puntos menos que en 2017 (19,27%). Destaca el predominio de estas patologías en los hombres con el 78,57%, 13 puntos más que en 2018 (65,39%), Dentro de los trastornos musculoesqueléticos (Tabla 10), la patología de origen laboral con mayor presencia es el Síndrome del Túnel Carpiano con el 48,96%, 9 puntos más que en 2018 (39,77%). Le sigue en frecuencia la Epicondilitis con el 26,14%, 6 puntos menos que en 2018 (32,95%) de todos los trastornos musculoesqueléticos, TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS BURSITIS PRERROTULIANA DE LA RODILLA Mujeres Hombres PATOLOGÍA DEL HOMBRO Mujeres Hombres TENOSINOVITIS ESTILOIDES RADIAL (Dedo en gatillo) Mujeres Hombres EPICONDILITIS Mujeres Hombres LESIÓN NERVIO CUBITAL Mujeres Hombres SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Mujeres Hombres SÍNDROME DE QUERVAIN Mujeres Hombres RUPTURA ESPONTANEA TENDÓN EXT. MANO Mujeres Hombres ENTESOPATÍA NO ESPECÍFICA MANO Mujeres Hombres DOLORES ARTICULARES INESPECÍFICOS Mujeres Hombres TOTAL
TOTAL 2 2 25 12 13 11 8 3 63 21 42 2 1 1 118 93 25 16 10 6 1 1 2 1 1 1 1 241
Tabla 10. Distribución de los trastornos musculoesqueléticos por diagnóstico y género
22
Cabe resaltar que el Síndrome del Túnel Carpiano es la enfermedad profesional más notificada en Canarias en el año 2019 con el 42,45%, seguida de la Epicondilítis con el 22,66% del total. También llama la atención el gran predominio de las mujeres con el 78,81% de las personas diagnosticadas con Síndrome del Túnel Carpiano. Los trastornos musculoesqueléticos que afectan a las extremidades superiores suponen prácticamente la totalidad con 239 enfermedades profesionales, mientras que en solo dos casos afectó a las extremidades inferiores. Si agrupamos los trastornos musculoesqueléticos por sectores de actividad económica, podemos observas en la figura 22 como destaca el sector Servicios con el 80% de los trastornos musculoesqueléticos, 4 puntos más que en 2018 (76,14%), seguido de Construcción e Industria con el 9% y en último lugar Agricultura y Pesca con el 2%. 4 2 %
21 9 %
22 9 %
Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicio
194 80 % Figura 22. Distribución de los TME según sectores de actividad 2019
Si comparamos los trastornos musculoesqueléticos por sectores de actividad económica y provincia, como podemos observar en la figura 23, hay mayor incidencia en todos los sectores en la provincia de Las Palmas excepto en Agricultura y Pesca. 122
140 120 100 80
72
60 40 20
1
3
15
15
6
Las Palmas S/C Tenerife
7
o ci Se rv i
ió n ru cc
ria In du st
Co ns t
Ag ric ul tu ra
y
Pe sc
a
0
Figura 23. TME por sector de actividad económica y provincia, 2019
23
Es de destacar que en la provincia de S/C de Tenerife los Trastornos musculoesqueléticos en el sector Servicios, suponen el 81,82%, mientras en la provincia de Las Palmas este porcentaje baja al 79,74%. Tipo de contrato Según el tipo de contrato que tenían las personas con enfermedad profesional como se puede ver en la figura 24, es el indefinido la modalidad más frecuente con el 74,1%, 2 puntos más que en 2018 (71,86%). 250
206
200 150 100
42
50
30
0 Indefinido
Temporal
No consta
Figura 24. Tipo de contrato de las personas con EEPP
Por sector de actividad económica Si tenemos en cuenta el sector de actividad económica de las empresas donde se han producido enfermedades profesionales en base al Código Nacional de Actividades Económicas (Tabla 11), el Servicio de alojamiento fue la actividad con mayor número de enfermedades profesionales en el año 2019 con el 25,54%. En segundo lugar se situá Servicios a edificios y actividades de jardinería con el 11,51%, seguido de Construcción con el 8,63% y Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas con el 7,55%.
24
CÓDIGO NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Mujeres Hombres
TOTAL
01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas
2
2
4
03 Pesca y acuicultura
0
1
1
10 Industria de la alimentación
3
7
10
12 Industria del tabaco
1
0
1
22 Fabricación de productos de caucho y plásticos
0
1
1
23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos
0
7
7
24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
1
1
2
25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
1
2
3
30 Fabricación de otro material de transporte
0
7
7
33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo
0
2
2
36 Captación, depuración y distribución de agua
0
1
1
38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
0
1
1
41 Construcción de edificios
1
10
11
43 Actividades de construcción especializada
0
13
13
45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
0
7
7
46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
4
1
5
17
4
21
49 Transporte terrestre y por tuberías
0
3
3
50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores
0
1
1
52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte
0
2
2
53 Actividades postales y de correos
1
0
1
55 Servicios de alojamiento
57
14
71
56 Servicios de comidas y bebidas
12
5
17
68 Actividades inmobiliarias
1
1
2
72 Investigación y desarrollo
0
2
2
75 Actividades veterinarias
1
0
1
77 Actividades de alquiler
1
0
1
78 Actividades relacionadas con el empleo
1
0
1
81 Servicios a edificios y actividades de jardinería
25
7
32
82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1
1
2
1
6
7
85 Educación
6
1
7
86 Actividades sanitarias
8
3
11
87 Asistencia en establecimientos residenciales
2
1
3
88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento
1
0
1
93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
0
2
2
94 Actividades asociativas
2
1
3
95 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso 96 doméstico Otros servicios personales
0
2
2
9
0
9
Tabla 11. EEPP según Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
25
La actividad económica que mayor porcentaje ha tenido en los últimos 4 años, ha sido el Servicio de alojamiento, que si comparamos sus datos en esos años, observamos como el incremento ha sido constante, siendo más del doble el porcentaje en 2019 con respecto a 2016. 2016
2017
2018
2019
12,36%
17,7%
18,18%
25,54%
Tabla 12. EEPP del sector de Servicios de alojamiento 2016-2019
Como podemos observar en la tabla 11, en las actividades con mayor número de enfermedades profesionales predominan las mujeres, así en los Servicios de alojamiento el 80,28% son mujeres, porcentaje que ha ido incrementándose en los 3 últimos año de forma considerable, 2018 (73,81%), 2017 (70,27%), lo mismo ocurre con el Servicios a edificios y actividades de jardinería donde predominan con el 78,12%, en 2018 (64,29%). También destacan en el Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas con el 80,95%, en 2018 (73,68%). Como era de esperar, los hombres predominan en Construcción de edificios con 23 de las 24 notificaciones.
26
Según la ocupación de las personas afectadas Si tenemos en cuenta la ocupación de las personas que tuvieron una enfermedad profesional según el Código Nacional de Ocupación (Tabla 13). CÓDIGO NACIONAL DE OCUPACIÓN
Mujeres
Hombres
TOTAL
14
Directores y gerentes de empresas de comercio al por menor
1
0
1
21
Profesionales de la salud
4
2
6
22
Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria
2
0
2
23
Otros profesionales de la enseñanza
0
1
1
29
Profesionales de la cultura y el espectáculo
1
0
1
31
Técnicos de las ciencias y de las ingenierías
0
2
2
37
Profesionales de apoyo de servicios jurídicos, sociales, culturales, deportivos y afines Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte
1
1
2
41
0
3
3
42
Empleados de bibliotecas, servicios de correos y afines
1
0
1
45
2
0
2
50
Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Camareros y cocineros propietarios
0
2
2
51
Trabajadores asalariados de los servicios de restauración
22
9
31
52
Dependientes en tiendas y almacenes
14
3
17
54
Vendedores (excepto en tiendas y almacenes)
0
1
1
56
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud
4
0
4
58
Trabajadores de los servicios personales
8
3
11
61
Trabajadores cualificados en actividades agrícolas
1
3
4
62
Trabajadores cualificados en actividades ganaderas, (incluidas avícolas, apícolas y similares) Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines
1
1
2
2
20
22
0
8
8
0
8
8
71
74
Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines Mecánicos y ajustadores de maquinaria
0
8
8
75
Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología
0
5
5
76
Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas
0
1
1
77
Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
2
1
3
78
2
2
4
81
Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios Operadores de instalaciones y maquinaria fijas
5
3
8
82
Montadores y ensambladores en fábricas
0
1
1
83
1
2
3
84
Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera
0
3
3
92
Otro personal de limpieza
74
6
80
93
Ayudantes de preparación de alimentos
7
0
7
94
0
3
3
95
Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios Peones agrarios, forestales y de la pesca
0
9
9
96
Peones de la construcción y de la minería
1
6
7
97
Peones de las industrias manufactureras
2
2
4
98
Peones del transporte, descargadores y reponedores
1
0
1
72 73
Tabla 13. EEPP según el Código Nacional de Ocupación
27
Como podemos observar en la tabla 13, destaca con la mayor frecuencia Otro personal de limpieza con el 28,76%, 5 puntos más que en 2018 (23,38%) y 10 puntos más que en 2017 (18,66%), le siguen los Trabajadores asalariados de los servicios de restauración con el 11,15%, 5 puntos más que en 2018 (6,06%) y en tercer lugar los Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines con el 7,91%, 1 punto más que en 2018 (6,93%). Si tenemos en cuenta el género de la ocupación, llama la atención la presencia mayoritaria de mujeres en la ocupación de Otro personal de limpieza con el 92,5%, así como en los Trabajadores asalariados de los servicios de restauración con el 70,97% Por otro lado el predominio de los hombres llega al 90,91% en los Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines.
Causa del cierre de la enfermedad profesional Como podemos ver (Figura 25) ha sido el alta por curación en el 89,93% de los casos el de mayor incidencia.
11
Otras causas
1
Lesión permanente no invalidante
16
Alta con propuesta de Incapacidad Permanente
250
Alta por curación
0
50
100
150
200
250
Figura 25. Distribución de las EEPP según la causa del cierre
Mutua colaboradora con la Seguridad Social Si tenemos en cuenta la Mutua colaboradora con la Seguridad Social que gestiono el parte, podemos ver en la figura 26, que fue FREMAP la mutua con mayor número de notificaciones, con el 30,22%, seguida de Asepeyo, con el 24,1% y Mutua Universal con el 22,66%.
28
Mutua Intercomercial
1
MC Mutual
9
Activa Mutua
2
Fraternidad Muprespa
9
Ibermutuamur
2
M.A. de Canarias (MAC)
30
Mutua Gallega 0 Mutua Balear
6
Asepeyo
67
FREMAP
84
Umivale
1
M.A. de Zaragoza (MAZ)
4
Mutua Universal
63 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Figura 26. Mutuas colaboradoras con la SS donde se notificaron EEPP
Si comparamos las notificadas de los 4 últimos años (Figura 27), vemos que ha aumentado el número de mutuas que han notificado enfermedades profesionales. Así mimo, en cada año se han seguido manteniendo las que más notificaciones realizan.
Mutua Intercomercial MC Mutual Activa Mutua Fraternidad Muprespa Ibermutuamur M.A. de Canarias (MAC)
2016 2017 2018 2019
Mutua Gallega Mutua Balear Asepeyo FREMAP Umivale M.A. de Zaragoza (MAZ) Mutua Universal 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Figura 27. Comparación notificaciones de las mutuas 2016-2019
29
Índice de incidencia de enfermedades profesionales Con el objetivo de poder ofrecer una información que permita valorar con mayor exactitud la trascendencia relativa de las enfermedades profesionales y su posible comparación con años anteriores teniendo en cuenta el número de población trabajadora que tienen cubierta esta contingencia, se elaboran los índices de incidencia (número de enfermedades profesionales por cada 100.000 trabajadores con contingencias profesionales cubierta). En la tabla 14 podemos ver como ha evolucionado el índice de incidencia de las enfermedades profesionales en los últimos cinco años en Canarias. Año
Índice de incidencia
2015
62,93
2016
61,58
2017
63,3
2018
68,87
2019
70,54
Tabla 14. Índice de incidencia de las EEPP en Canarias
Como podemos observar se ha producido un incremento progresivo de dicho índice en estos años. No obstante, el Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social en su anuario del año 2019 aporta el siguiente cuadro comparativo de los Índices de incidencia de enfermedades profesionales de las distintas comunidades autónomas.
30
Como podemos comprobar, Canarias continua siendo una de las comunidades autónomas con menor índice de incidencia, ocupamos el sexto lugar, el año 2018 eramos la tercera con menor notificaciones, muy alejado de otras comunidades con un número similar de población trabajadora. No obstante si atendemos al índice de incidencia normalizado, es decir, en función de la estructura productiva de la Comunidad Autónoma, ocupamos el penúltimo lugar con menor índice, exceptuando las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Modalidad de organización preventiva de las empresas En relación con la organización preventiva que tenían las empresas que han notificado enfermedades profesionales (Figura 28), el 70% habían elegido como organización preventiva la contratación de un servicio de prevención ajeno (SPA), el 17% habían constituido un servicio de prevención propio (SPP), el 12% un servicio de prevención mancomunado (SPM), el 1% de empresas tenían un trabajador designado y en ningún caso el empresario asumía la prevención.
48 17 %
3 1 %
33 12 % 194 70 %
Trabajador designado Servicio de prevención propio Servicio de prevención mancomunado Servcio de prevención ajeno
Figura 28. Tipo de organización preventiva de la empresa
Evaluación de riesgos del puesto de trabajo En cuanto a si habían realizado la evaluación de riesgos en el puesto de trabajo donde se produjo la enfermedad profesional (Figura 29), el 77% la habían realizado, en cambio en el 3% no. Llama la atención que en un 20% casos no aportaban la información sobre la evaluación de riesgos.
31
55 20 %
8 3 %
Si No No consta
215 77 % Figura 29. Aportación de la evaluación de riesgos
Reconocimiento médico Como se puede observar en la figura 30, al 61% de las personas trabajadoras a quienes se les declaró una enfermedad profesional se les había realizado un reconocimiento médico y al 13% no. En el 26% de los casos no habían aportado información.
73 26 % Si No No consta
170 61 %
35 13 %
Figura 30. Reconocimientos médicos
32
Enfermedades profesionales por islas Al agrupar las enfermedades profesionales cerradas según la isla donde se notificaron (Figura 31), podemos observar que la isla con mayor número de notificaciones fue Gran Canaria con el 43,88%, seguida de Tenerife con el 35,61%, Lanzarote con el 12,59%, Fuerteventura 6,47%, La Palma el 1,44%, en La Gomera y El Hierro no hubo notificaciones. 18
Tenerife
35
Lanzarote 4
La Palma 0
La Gomera
122
Gran Canaria 18
Fuerteventura 0
EL Hierro 0
20
40
60
80
100
120
140
Figura 31. Distribución de las EEPP por islas, 2019
Si observamos la evolución de las enfermedades profesionales cerradas con baja por isla en los últimos 4 años (Figura 32), ha habido un aumento progresivo de notificaciones de enfermedades profesionales en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, en cambio en Tenerife se había producido un descenso progresivo hasta 2019, donde ha vuelto a incrementarse, en La Palma se produjo un descenso en este último año, en La Gomera se notificó solo 1 en 2018 y en El Hierro no ha habido notificaciones en estos 4 años. 140
122
120
10097 99 91
90 78
100 80
51
60 40 20
0000
589
3235 21
18 5584
0010
9
2016 2017 2018 2019
Te ne rif e
La nz ar ot e
Pa lm a La
EL
Hi er ro
Fu er te ve nt ur a G ra n Ca na ria La G om er a
0
Figura 32. Distribución de las EEPP por islas, 2016-2019
33
Fuerteventura: En la isla de Fuerteventura se notificaron 18 enfermedades profesionales cerradas con baja durante el año 2019, duplicando las notificadas en el año 2018. Por municipios (Figura 33) fue Pájara con 6 enfermedades profesionales donde más se notificaron seguida de Puerto del Rosario con 5, Antigua y Tuineje tuvieron 3 y La Oliva 1.
3 17 %
3 17 %
1 6 %
5 28 %
6 33 %
Antigua La Oliva Pajara Puerto del Rosario Tuineje
Figura 33. Distribución de las EEPP por municipios, 2019
Si lo comparamos con los tres últimos años como podemos ver en la tabla 15, en todos los municipios se ha producido un incremento de notificaciones, salvo en La Oliva que ha disminuido. El único municipio donde no se han registrado en estos años es Betancuria. Municipios
2016
2017
2018
2019
Antigua
1
2
2
3
La Oliva
2
0
2
1
Pájara
1
4
0
6
Puerto del Rosario
1
1
4
5
Tuineje
0
1
1
3
Tabla 15. Distribución de EEPP por municipios, 2016-2019
Según la nacionalidad de las personas que tuvieron alguna enfermedad profesional, 14 eran de nacionalidad española, 2 de Cuba y 1 de Argentina y Nigeria. En relación al sector de actividad económica a la que las empresas pertenecían, 16 al sector Servicios y una a Industria y otra a Construcción. 34
Como podemos ver en la tabla 16, de las enfermedades profesionales cerradas notificadas, 14 eran mujeres y 6 hombre. Con respecto a la actividad económica, destacan las 10 enfermedades profesionales pertenecientes a Hoteles y Alojamientos similares de las cuales 9 eran mujeres. Con esta distribución hay una notable diferencia con respecto al año 2018, donde solo 3 enfermedades profesionales correspondían a Hoteles y Alojamientos similares. CNAE N.º EEPP Panadería y Pastelería 1 Instalaciones eléctricas 1 Otro comercio al por menor en establec 1 tipos de transporte terrestre de pasajero 1 Hoteles y alojamientos similares 10 Restaurantes 1 Actividades generales de la Administrac 1 Peluquería y otros tratamientos de bell 2 TOTAL 18
Mujeres Hombres 1 1 1 1 9 1 1 1 2 12 6
Tabla 16. EEPP distribuidas por género, CNAE en 2019
Según la ocupación de las personas, destacan las Camareras de piso con 5 enfermedades profesionales, 4 más que en 2018 y una más que en 2017. Le siguió Camareros con 3. CNO Cocineros asalariados
N.º EEPP 2
1
1
Camareros asalariados
3 1
3 1
1
2 1
2
Vendedores en tiendas y almacenes Peluqueros Otras ocupaciones elementales Electricistas de la construcción y afines Conductores de autobuses y tranvías Personal de limpieza de oficinas, Camarera de pisos TOTAL
Mujeres Hombres
1
1 1 1 5 18
1 1 1 5 12
6
Tabla 17. EEPP distribuidas por género, CNO en 2019
Con respecto al grupo de enfermedad profesional 16 pertenecían al Grupo 2, en concreto eran Trastornos Musculoesqueléticos (el 88,89% de todas las notificadas), una al Grupo 4 con diagnostico de Asma (un hombre) y otra al grupo 5 con el diagnostico de Dermatosis (una mujer). En relación con el diagnostico de los Trastornos Musculoesqueléticos podemos apreciar en la tabla 18, que el diagnosticó que más se repite es el Síndrome del Túnel Carpiano con 9 casos (56,25%), seguido de la Epicondilitis con 3 casos. 35
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS TENOSINOVITIS ESTILOIDES RADIAL (Dedo en gatillo) Mujeres Hombres EPICONDILITIS Mujeres Hombres LESIÓN NERVIO CUBITAL Mujeres Hombres SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Mujeres Hombres ENTESOPATÍA NO ESPECÍFICA MANO Mujeres Hombres TOTAL
TOTAL 2 2 3 1 2 1 1 9 7 2 1 1 16
Tabla 18. Diagnostico de EEPP por género
Con el diagnostico del Síndrome del Túnel Carpiano, 7 de los 9 diagnosticados eran mujeres. En cuanto a la organización preventiva que tenían las empresas donde se produjeron las enfermedades profesionales, 2 tenían un servicio de prevención mancomunado, 13 tenían contratado un servicio de prevención ajeno y en 3 no constaba.
36
Lanzarote:
En la isla de Lanzarote se notificaron 35 enfermedades profesionales cerradas con baja durante el año 2019. En la evolución de las notificaciones de los 5 últimos años (Figura 34), se ha producido un incremento progresivo.
Figura 34. Evolución de las EEPP cerradas 2015-2019
De los 7 municipios que tiene Lanzarote, en todos hubo notificación de enfermedades profesionales cerradas con baja, salvo los municipios de Haría y Tinajo. La distribución fue la que vemos en la figura 35, donde Arrecife fue el municipio con mayor número de notificaciones, seguido de Teguise. 10 10
9
9 8
7
7
Tías
Yaiza
7 6 5 4 3
2
2 1 0 Arrecife
San Bartolomé
Teguise
Figura 35. Distribución de las EEPP cerradas por municipios
37
En la figura 36 podemos ver las enfermedades profesionales cerradas por municipios de los cuatro últimos años. 2016
2017
2018
2019
14 12 10 8 6 4 2 0 Arrecife
Haría
San Bartolomé Teguise
Tías
Tinajo
Yaiza
Figura 36. Distribución de las EEPP por municipios, 2016-2019
Según la nacionalidad de las personas que tuvieron una enfermedad profesional, como era de esperar es la española la de mayor presencia. Nacionalidad Chile Ecuador España Marruecos
Número 1 1 32 1
Tabla 19. EEPP cerradas según nacionalidad
Por sectores de actividad económica, la mayoría pertenecen al sector Servicios (33), Construcción (1) e Industria (1). No hubo ningún proceso perteneciente al sector Agricultura y Pesca. 17 16 16 12 8 4 0
0 0
0 1
0 1
Mujeres Hombres
Figura 37. Distribución de las EEPP según actividad económica y género
38
Como podemos observar en la figura 37, en el sector de actividad económica Servicios,prácticamente al mismo número de enfermedades profesionales en mujeres que en hombres. Atendiendo a la actividad económica y al género (Tabla 20) es el de Hoteles y alojamientos similares donde se produjeron más procesos con 16 (11 mujer y 5 hombres) que suponen el 45,71% de todas las enfermedades profesionales cerradas. CNAE N.º EEPP Trat. Y eliminación residuos no peligros 1 Construcción de edificios 1 Venta de automóviles y vehículos de mo 2 Comercio al por mayor de textiles 1 Transporte de mercancías por carretera 1 Actividades anexas al transporte aéreo 1 Hoteles y alojamientos similares 16 Restaurantes 2 Actividades inmoviliarias 1 Alquiler de automoviles 1 Actividades de jardinería 1 Actividades de apoyo a empresas 1 Actividades generales de la Administrac 2 Asistencia en establecimientos residenc 1 Gestión de instalaciones deportivas 1 Actividades de organizaciones políticas 1 Peluquería 1 TOTAL 35
Mujeres Hombres 1 1 2 1 1 1 11 5 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 17 18
Tabla 20. EEPP por CNAE y género
Como pueden ver en la tabla 20, en cuanto al género, no hay diferencia, en cambio en 2018 había un predominio de hombres con el 65,62%, por contra en el año 2017 las mujeres suponían el 52,38% de todas la enfermedades profesionales cerradas que se notificaron en la isla. Si relacionamos la ocupación el género de las personas (Tabla 21), podemos observar que las ocupaciones con mayor incidencia es las Camareras de piso con 9 casos, todas mujeres, seguido de Mantenedores de edificios con 4..
39
N.º EEPP
CNO Profesores de enseñanza no reglada de música y danza
Mujeres
1
Otros técnicos y profesionales de apoyo de actividades culturales y artísticas
Hombres 1
Cocineros
1 3
2
1 1
Camareros asalariados
2
1
1
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes
1
1
1 1
1 1
Peluqueros Trabajadores propietarios de pequeños alojamientos Mantenedores de edificios
Camareras de piso
4 1 2 1 1 1 9
1 9
Ayudantes de cocina
1
1
Mozos de equipaje y afines
1
1
1 3 35
1 3
Aplicadores de revestimientos de pasta y mortero Montadores de estructuras metálicas Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Relojeros y mecánicos de instrumentos de precisión Operadores de máquinas de coser y bordar
Clasificadores de desechos, operarios de punto limpio y recogedores de chatarra Jardineros TOTAL
4 1 2 1 1
17
18
Tabla 21 . Distribución de las EEPP por ocupación y género
Si los separamos por Grupos de enfermedades profesionales, el 80% pertenecen al grupo 2, teniendo también presencia los grupos 1,3 y 5. 28
30 25 20 15 10 5
4 1
0
2
0
0 1
2
3
4
5
6
Figura 38. Distribución de las EEPP según el Grupo
Atendiendo al diagnostico la distribución según la enfermedad profesional es de 28 Trastornos musculoesqueléticos, 6 Dermatosis y una Escabiosis. Dentro de los Trastornos musculoesqueléticos el diagnostico que más se repetía es el Síndrome del Túnel Carpiano con 9 (Figura 32) 40
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS TENOSINOVITIS ESTILOIDES RADIAL (Dedo en gatillo) Mujeres Hombres EPICONDILITIS Mujeres Hombres DOLORES ARTICULARES Mujeres Hombres SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Mujeres Hombres PATOLOGÍA DEL HOMBRO Mujeres Hombres BURSITIS PRERROTULIANA
TOTAL 2 1 1 6 6 1 1 15 12 3 3 1 2 1 1 28
TOTAL
Tabla 22 . Distribución de las TME, según el diagnostico y género
En relación con la organización preventiva que tenían las empresas que notificaron enfermedades profesionales (Figura 39) destaca la contratación de un servicio de prevención ajeno con el 82%.
2 7 %
3 11 %
SPA SPM No consta
23 82 % Figura 39. Según organización preventiva de la empresa
41
Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria se notificaron 122 enfermedades profesionales cerradas con baja durante el año 2019, 32 más que en 2018.. Si observamos, la evolución de las notificaciones de los 5 últimos años (Figura 40), se ha producido un incremento progresivo a partir de 2016.
140
122
120 100
90 78
80 60
60
51
40 20 0 2015
2016
2017
2018
2019
Figura 40. Evolución de las EEPP cerradas 2015-2019
En la distribución de las enfermedades profesionales por municipios como podemos ver en la figura 41, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con el 44,26% fue donde hubo mayor número de notificaciones, le siguió San Bartolomé de Tirajana con el 17,21% y Telde con 13,94%. Vega de S. Mateo Teror Telde Sta. María de Guía Sta, Brigida Sta. Lucía de T. San Bartolomé de T. Mogán Las Palmas de GC Ingenio Galdar Firgas Arucas Agüimes
1 1 17 1 1 4 21 8 54 1 2 1 1 9 0
10
20
30
40
50
60
Figura 41. Distribución de las EEPP por municipios
42
La distribución de las enfermedades profesionales cerradas según la nacionalidad y el género es llamativo que todas menos tres tienen la nacionalidad española (Tabla 23). PAÍS
Mujeres
Ecuador España
71
Rumanía
1
Venezuela
Hombres
N.º EEPP
1
1
48
119 1
1
1
Tabla 23. Distribución según nacionalidad y género
Con respecto al género, las mujeres suponían el 65,57% de todas las enfermedades profesionales. En la distribución de las enfermedades profesionales por sectores de actividad económica (Figura 42), es el sector Servicios el de mayor incidencia, con el 70%, seguido de Industria con el 19% y Construcción con 13%, no se notificaron enfermedades profesionales en sector Agricultura y Pesca.
23 19 % Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios
13 11 %
86 70 %
Figura 42. EEPP por sectores de actividad económica
43
Si tenemos en cuenta el sector de actividad económica y el género de las personas con enfermedad profesional (Figura 43), podemos observar que en el sector Servicios el 81,39% eran mujeres, 15 puntos más que en el año 2018 que era del 66,18%. En el resto de los sectores el predominio era de los hombres, igual que ocurrió en el año 2018. 70 70 60 50 40 30
Mujeres Hombres
21
20
13
10 0
0
2
0 Agricultura y Pesca Industria
16
0 Construcción
Servicios
Figura 43. EEPP por sectores de actividad económica y género
44
Según la actividad económica donde se notificaron las enfermedades profesionales (Tabla 24), los Hoteles y alojamientos similares es la actividad con mayor número de enfermedades profesionales con 31 (29 mujeres y 2 hombres) lo que suponen 19 más que en el año 2018 (12). Le siguen los Servicios de edificios y actividades de jardinería con 21 (19 mujeres y 2 hombres), 7 más que en 2018 (14). En tercer lugar pero a gran distancia, Servicios de comidas y bebidas con 8 enfermedades profesionales (6 mujeres y 2 hombres).
CÓDIGO NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Mujeres Hombres
TOTAL
10 Industria de la alimentación
1
3
4
12 Industria del tabaco
1
0
1
13 Industria textil
0
1
1
22 Fabricación de productos de caucho y plásticos
0
1
1
23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos
0
4
4
24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
0
1
1
25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
0
2
2
30 Fabricación de otro material de transporte
0
6
6
33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo
0
2
2
36 Captación, depuración y distribución de agua
0
1
1
41 Construcción de edificios
0
6
6
43 Actividades de construcción especializada
0
7
7
45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
0
1
1
46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
1
1
2
3
1
3
50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores
0
1
1
55 Servicios de alojamiento
29
2
31
56 Servicios de comidas y bebidas
6
2
8
68 Actividades inmobiliarias
0
1
1
75 Actividades veterinarias
1
0
1
81 Servicios a edificios y actividades de jardinería
19
2
21
82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1
0
1
1
0
1
85 Educación
3
0
3
86 Actividades sanitarias
3
2
5
87 Asistencia en establecimientos residenciales
0
1
1
88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento
1
0
1
95 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso 96 doméstico Otros servicios personales
0
2
2
2
0
2
TOTAL
72
50
122
Tabla 24. EEPP según el CNAE y género
45
Si atendemos a la ocupación de las personas que tuvieron una enfermedad profesional (Tabla 25), destaca el Personal de limpieza con 44 notificaciones con respecto al año 2018 suponen 17 más (27), el predominio de las mujeres es absoluto con 42. En segundo lugar se encuentra los Trabajadores asalariados de los servicios de restauración con 13 enfermedades profesionales, de las cuales 4 eran Cocineros (3 mujeres y 1 hombre) y 9 Camareros (8 mujeres y 1 hombre).
CÓDIGO NACIONAL DE OCUPACIÓN Profesionales de la salud Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria Profesionales de apoyo de servicios jurídicos, sociales, culturales, deportivos y afines Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Trabajadores asalariados de los servicios de restauración
Mujeres
Hombres
EEPP
1
1
2
1
0
1
1
0
1
0
1
1
2
0
2
11
2
13
Dependientes en tiendas y almacenes
2
1
3
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud
2
0
2
Trabajadores de los servicios personales
2
2
4
Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines
0
10
10
0
6
6
0
6
6
Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines Mecánicos y ajustadores de maquinaria
0
5
5
Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología
0
2
2
Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
1
1
2
Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios Operadores de instalaciones y maquinaria fijas
0
2
2
3
0
3
Montadores y ensambladores en fábricas
0
1
1
Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera
1
0
1
0
1
1
Otro personal de limpieza
42
2
44
Ayudantes de preparación de alimentos
2
0
2
Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios Peones agrarios, forestales y de la pesca
0
1
1
0
3
3
Peones de las industrias manufactureras
0
3
3
Peones del transporte, descargadores y reponedores
TOTAL
1
0
1
72
50
122
Tabla 25, EEPP según el Código Nacional de Ocupación y género
46
Con respecto al grupo que pertenecen las enfermedades profesionales (Figura 44), destacan las pertenecientes al Grupo 2 con el 90,16% del total, en torno a 13 puntos más que los notificados en 2018 (76,67%). El resto de Grupos su presencia es muy poco significativa.
110
120 100 80 60 40 20
4
2
4
2
0
0 1
2
3
4
5
6
Figura 44. Distribución según el Grupo de EEPP
En relación con la patología de origen laboral, observamos en la figura 45 como los trastornos musculoesqueléticos suponen el 86,88% de todas las enfermedades profesionales, 10 puntos más que en 2018 (76,67%). El resto de enfermedades profesionales no llegan a superar los 3 casos.
Conjuntivitis no específica
1
Dermatosis
2
Enfer. Pulmonar Obstructiva Crónica
1
Escabiosis
2
Hipoacusia
1
Neumoconiosis por Silice
3
Nódulo en cuerdas vocales
3
Oculopatía por toxoplasmosis
1
Sinusitis maxilar crónica
2 106
Trast. Musculoesqueléticos 0
20
40
60
80
100
120
Figura 45. EEPP según el diagnostico
47
De los Trastornos musculoesqueléticos notificados (Figura 46) el diagnostico más frecuente fue el Síndrome del Túnel Carpiano con 52 casos lo que supone el 49,06%, lo que supone 23 diagnósticos más que en 2018. Así mismo, el Síndrome del Túnel Carpiano es la enfermedad profesional que más se notificó en Gran Canaria en el año 2019 con el 42,62% de los casos. En segundo lugar fue la Epicondilitis con 27 casos, con 25,47% de todos los trastornos musculoesqueléticos de 2019, suman 5 más que en 2018 (22) 1
Bursitis prerrotuliana
2
Dolor articulares
3
Entesopatía no específica
27
Epicondilitis 1
Lesión del nervio radial
7
Patología del hombro 1
Rotura espontanea tendón extensor mano
6
Síndrome de Quervain
52
Síndrome del Túnel Carpiano Tenosinovitis en muñeca
3
Tenosinovítis estenosante (Dedo en gatillo)
3 0
10
20
30
40
50
60
Figura 46. Diagnostico de los TME
Si atendemos a la modalidad de organización preventiva, como podemos ver en la figura 47, es la contratación de un servicio de prevención ajeno (SPA) la modalidad más frecuente con el 55%, seguido del servicio de prevención propio con el 23%. No se registro caso alguno donde fuera asumido por el empresario.
10 3 8 % 2 % 28 23 %
67 55 % 14 11 %
SPA SPM SPP Trabajador designado No consta
Figura 47. Modalidad de organización preventiva de la empresa
48
Con respecto a la mutua colaboradora con la Seguridad Social a la que pertenecían las empresas que notificaron enfermedades profesionales, en la figura 48 podemos observar que es la mutua Asepeyo la que tiene mayor presencia con el 34,43%, seguida de Mutua Universal con el 27,87% y en tercer lugar FREMAP con 17,21%.
2
M. Balear
1
Mutua Intercomarcal MC Mutual
5
Fraternidad Muprespa
5 8
M.A. de Canarias (MAC)
42
Asepeyo 21
FREMAP 4
M.A. de Zaragoza (MAZ)
34
Mutua Universal 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Figura 48. Distribución según la Mutua de las empresas
49
La Palma
En la isla de La Palma se notificaron 4 enfermedades profesionales cerradas con baja durante el año 2019, lo que supone cuatro menos que en 2018 (8). Por municipios solo se notificaron en Los Llanos de Aridane 3 y en Tazacorte uno.
Si observamos el comportamiento que han tenido las enfermedades profesionales cerradas por municipios en los cuatro últimos años (Tabla 26) destaca que solo se han notificado en la mitad de los municipios de la isla. Municipios Breña Alta Breña Baja El Paso Los Llanos de A. Mazo Puntallana S/C de La Palma Tazacorte
2016 1
2017 2 1 1 1
2018
2019
1 4 1 1 1
1 1 2
3
1
Tabla 26. Distribución de las EEPP por municipios, 2016-2019
Todas las personas a las que se le diagnosticaron una enfermedad profesional eran de nacionalidad española, como también ocurrió en los dos años anteriores. Eran 2 mujeres y 2 hombres. Con respecto al sector de actividad económica de las empresas que notificaron enfermedades profesionales cerradas con baja, 1 pertenecía al sector de la Construcción y 3 pertenecían al sector Servicios. Atendiendo a la actividad económica (Tabla 27) las cuatro tienen distinta actividad
CNAE Construcción de edificios residenciales Comercio al por mayor de frutas y hortalizas
N.º EEPP 1 1
Mujeres 0 1
Hombres 1 0
Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados
1
0
1
Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios
1
1
0
Tabla 27. EEPP por CNAE y género
50
Si relacionamos la ocupación y la actividad económica de las empresas (Tabla 28), CNAE
CNO
Fontaneros
Construcción de edificios residenciales Comercio al por mayor de frutas y hortalizas Peones de las industrias manufactureras Vendedores en tiendas y Otro comercio al por menor de productos almacenes alimenticios en establecimientos especializados Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros Asistencia en establecimientos epígrafes residenciales con cuidados sanitarios
N.º EEPP 1 1
1
1
Tabla 28. Distribución de las EEPP por sector de actividad y ocupación
Todas las enfermedades profesionales pertenecen al Grupo 2 y en concreto son trastornos musculoesqueléticos, como ya sucedió el año anterior. Dentro de los trastornos musculoesqueléticos los diagnostico fueron Síndrome del Túnel Carpiano 3 (2 mujeres y un hombre) y Tenosinovitis en muñeca 1 (un hombre). En relación con la organización preventiva que tenían las empresas que notificaron una enfermedad profesional, todas tenían contratada un servicio de prevención ajeno.
51
Tenerife En la isla de Tenerife se notificaron 99 enfermedades profesionales cerradas con baja en el año 2019, 8 más que en 2018. Si observamos, la evolución de las notificaciones de los 5 últimos años (Figura 49), se ha producido una disminución progresiva a partir de 2015 hasta 2018, remontando en 2019. 110 104 105 100
99
100
97
95 91 90 85 80 2015
2016
2017
2018
2019
Figura 49. Evolución de las EEPP cerradas 2015-2019
En la distribución de las enfermedades profesionales por municipios como podemos ver en la figura 50, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife con el 40,4% fue donde hubo mayor número de notificaciones, le siguió Arona con el 14,14%. 1
Santa Ursula San Miguel de Abona S/C Tenerife Puerto de la Cruz Los Realejos La Orotava La Laguna Icod de los Vinos Guía de Isora Granadilla El Sauzal El Rosario Candelaria Arona Adeje
2 40 3 1 5 12 1 1 5 1 6 1 14 6 0
5
10
15
20
25
30
35
40
Figura 50. EEPP cerradas por municipios, 2019
52
La distribución de las enfermedades profesionales cerradas según la nacionalidad y el género es llamativo que todas menos cinco tienen la nacionalidad española (Tabla 29), PAÍS
Mujeres
Bielorrusia
1
Cuba España
53
Portugal
2
Venezuela
Hombres
N.º EEPP 1
1
1
41
99 2
1
1
Tabla 29. Distribución según nacionalidad y género
Con respecto al género, las mujeres suponían el 56,57% de todas las enfermedades profesionales, en cambio en 2018 fueron los hombres con el 56,04%, pero en 2017 fueron mayoría las mujeres con el 58,06%. En la distribución de las enfermedades profesionales por sectores de actividad económica (Figura 51), es el sector Servicios el de mayor incidencia, con el 78%, seguido de Industria con el 11%, Construcción con 8% y Agricultura y Pesca con el 3%.
8 8 %
3 11 11 % 3 % Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios
77 78 %
Figura 51. EEPP según sector de actividad económica 2019
Si tenemos en cuenta el sector de actividad económica y el género de las personas con enfermedad profesional (Figura 52), podemos observar que en el sector Servicios el 71,43% eran mujeres, 5 puntos más que en 2018 (66,18%). En el resto de los sectores el predominio era de los hombres.
53
50 50 45 40 35 30 22
25
Mujeres Hombres
20 15 7
10 5
1
7
4
2
1
0 Agricultura y Pesca Industria
Construcción
Servicios
Figura 52. EEPP por sectores de actividad económica y género
En la siguiente tabla relacionamos la actividad según el Código Nacional de Actividades Económicas, el género y número de enfermedades profesionales. Código Nacional de Actividades Económicas
Mujeres Hombres TOTAL
1 Cultivo de hortalizas
1
2
3
10 Industria de la alimentación
3
3
6
23 Corte, tallado y acabado de la piedra
0
3
3
25 Tratamiento y revestimiento de metales
1
0
1
30 Fabricación de otro material de transporte
0
1
1
41 Construcción de edificios
1
3
4
43 Actividades de construcción especializada
0
4
4
45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
0
4
4
46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
1
0
1
13
2
15
49 Transporte de mercancías por carretera
0
1
1
52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte
0
1
1
53 Actividades postales y de correos
1
0
1
55 Hoteles y alojamientos similares
9
6
15
56 Servicios de comidas y bebidas
5
1
6
72 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología
0
2
2
78 Actividades de las empresas de trabajo temporal
1
0
1
81 Servicios a edificios y actividades de jardinería
6
4
10
84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
0
3
3
85 Educación
3
1
4
86 Actividades sanitarias
5
1
6
93 Otras actividades recreativas y de entretenimiento
0
1
1
94 Otras actividades asociativas n.c.o.p.
2
0
2
96 Otros servicios personales
4
0
4
Tabla 30. EEPP según el CNAE y género
54
Como podemos observar en la tabla 30, las actividades de Hoteles y alojamientos similares y la de Comercio al por menor con 15 enfermedades profesionales es donde hubo mayor incidencia, llama la atención el predominio de las mujeres. Le siguen con 10 enfermedades Servicios de edificios y actividades de jardinería. Si atendemos a la ocupación de las personas que tuvieron una enfermedad profesional (Tabla 24), destaca el Personal de limpieza con 22 notificaciones (6 más que en 2018), de ellas 19 mujeres (en 2018 todas eran mujeres). CNO
Mujeres Hombres
TOTAL
14
Directores y gerentes de empresas de comercio al por menor
1
0
1
21
Profesionales de la salud
3
1
4
22
Maestros de educación infantil
1
0
1
29
Compositores, músicos y cantantes
1
0
1
31
Técnicos de las ciencias y de las ingenierías
0
2
2
41
Empleados en servicios contables, financieros, y de servicios de apoyo a la producción y al transporte
0
2
2
42
Empleados de servicios de correos
1
0
1
50
Camareros y cocineros propietarios
0
1
1
51
Trabajadores asalariados de los servicios de restauración
5
4
9
52
Dependientes en tiendas y almacenes
11
1
12
54
Expendedores de gasolineras
0
1
1
58
Supervisores de mantenimiento y limpieza en oficinas, hoteles y otros establecimientos
3
1
4
61
Trabajadores cualificados en actividades agrícolas
1
3
4
62
Trabajadores cualificados en actividades ganaderas
1
1
2
71
Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines
2
4
6
74
Mecánicos y ajustadores de maquinaria
0
2
2
75
Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología
0
2
2
77
Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas
1
0
1
78
Costureros a mano, bordadores y afines
1
0
1
81
Operadores de instalaciones y maquinaria fijas
1
3
4
83
Operadores de otras máquinas móviles
2
0
2
84
Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera
0
1
1
92
Otro personal de limpieza
19
3
22
93
Ayudantes de cocina
4
0
4
95
Peones agrícolas
0
3
3
96
Peones de la construcción y de la minería
0
6
6
97
Peones de las industrias manufactureras
1
0
1
Tabla 31, EEPP según el Código Nacional de Ocupación y género
En segundo lugar con 12 enfermedades profesionales se encontraban los Dependientes de tiendas y almacenes, de las cuales 11 eran mujeres.
55
Con respecto al grupo que pertenecen las enfermedades profesionales (Figura 53), destacan las pertenecientes al Grupo 2 con el 85,86%, 5 puntos más que en 2018 (80,22%), seguidas a gran distancia por los grupo 1 y 5 con el 4,04%. 85
90 80 70 60 50 40 30 20 4
10
3
4
3
0
0 1
2
3
4
5
6
Figura 53. Distribución según el Grupo de EEPP
En relación con la patología de origen laboral, observamos en la figura 54 como los trastornos musculoesqueléticos suponen el 84,85% de todas las enfermedades profesionales, lo que suponen un 5% más que en 2018 (79,12%).
Quemaduras de otras partes del ojo
1
Nódulo en cuerdas vocales
1 3
Neumoconiosis por Sílice Escabiosis
1
Hipoacusia
1 5
Dermatosis 2
Micosis
84
Trast. Musculoesqueléticos 1
Tiña en uñas 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Figura 54. EEPP según el diagnostico
56
De los trastornos musculoesqueléticos notificados (Figura 55) el diagnostico más frecuente fue el de Síndrome del Túnel Carpiano con 37 casos con el 44,05%, 15 enfermedades profesionales más que en 2018. En segundo lugar se encuentra la Epicondilitis con 25 casos lo que supone el 29,76%, 12 casos menos que en 2018. Así mismo, el Síndrome del Túnel Carpiano es el diagnostico más frecuente con el 37,37% de todas las enfermedades profesionales cerradas que se notificaron en Tenerife, 5
Tenosinovitis no específica de dedos
25
Epicondilitis 12
Patología del hombro 4
Síndrome de Quervain
37
Síndrome del Túnel Carpiano 1
Tenosinovítis estenosante (Dedo en gatillo) 0
5
10
15
20
25
30
35
40
Figura 55. Diagnostico de los TME
Si atendemos a la modalidad de organización preventiva de las empresas, como podemos ver en la figura 56, es la contratación de un servicio de prevención ajeno (SPA) la modalidad más frecuente con el 59%, seguido del servicio de prevención propio con el 22%.
22 22 % 14 14 %
5 5 % 58 59 %
No consta Servicio de prevención propio Servicio de prevención mancomunado Servicio de prevención ajeno
Figura 56. Modalidad de organización preventiva de la empresa
57
Con respecto a la mutua colaboradora con la Seguridad Social a la que pertenecían las empresas que notificaron enfermedades profesionales, en la figura 57 podemos observar que es la mutua FREMAP la que tiene mayor presencia con el 51,51%, seguida de MAC con el 18,18%.
1
Activa Mutua
2
MC Mutual
1
Ibermutuamur
3
Fraternidad Muprespa
18
M.A. de Canarias (MAC) 1
Mutua Balear
8
Asepeyo
51
FREMAP 1
Umivale
13
Mutua Universal 0
10
20
30
40
50
60
Figura 57. Distribución según la Mutua de las empresas
58
Conclusiones Del estudio de los datos obtenidos podemos destacar: Un año más, Canarias continua siendo una de las Comunidades Autónomas con menor índice de incidencia normalizado de notificaciones de enfermedades profesionales, solo superada por las Comunidades de Madrid. Desde el año 2007, el año 2019 ha sido el año con mayor número de enfermedades profesionales comunicadas con 635.. También es el año con mayor notificaciones de enfermedades profesionales cerradas con 278. Se han notificado muchos más partes cerrados en la provincia de Las Palmas, como consecuencia del incremento que se ha producido en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En cambio, ha disminuido en La Palma y no se han notificado enfermedades profesionales en La Gomera y El Hierro. El sector Servicios es donde se produce el mayor número de enfermedades profesionales, siendo notorio el predominio de las mujeres. En cambio en el sector Agricultura y Pesca es muy bajo el número de notificaciones (4). El promedio de tiempo de IT ha aumentado en Canarias con respecto a 2018. Siendo mayor que la media nacional en 27 días. La media de edad de las personas que tuvieron una enfermedad profesional fue de 46,43 años. Los Trastornos musculoesqueléticos son las patologías con mayor número de notificaciones con el 87%, un 10% más que en 2018. Lo que indica que se deben realizar actuaciones preventivas para reducir su incidencia. El Síndrome del Túnel Carpiano supone el 42% de todas las enfermedades profesionales notificadas. Este incremento se debe principalmente a la instrucción dada por el Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en el reconocimiento de las enfermedades profesionales en las Camareras de piso y por otro lado el comienzo de la Red Centinela de enfermedades profesionales en la Atención Primaria. Los Servicios de alojamiento es el sector de actividad con mayor incidencia,, aumentado con respecto al año anterior, donde el 80% son mujeres. En cuanto a la ocupación es en el personal de limpieza donde se produjo mayor número de enfermedades profesionales, siendo el 92% mujeres. Continua siendo incompleta la cumplimentación de los diferentes campos del parte de enfermedad profesional por la entidad correspondiente, siendo los más significativos: – Meses de trabajo actual. – Tipo de trabajo actual. – Código Nacional de Ocupación anterior. 59
– Meses trabajados anterior. – Código tipo de trabajo anterior – Tipo de trabajo anterior Se deben mejorar las evaluaciones de riesgos debiendo ser estas más específicas y utilizando metodologías adecuadas para el riesgo que se quiere evaluar. En la gran mayoría de los casos no se realizó una investigación de la enfermedad profesional de forma adecuada. Sigue siendo un problema la falta de comunicación entre la mutua colaboradora con la Seguridad Social, con el empresario y éste a su vez con el servicio de prevención en relación con las enfermedades profesionales. Señalar la importancia de la Mesa Técnica de Enfermedades Profesionales y los trabajos que en ella se realizan.
60