Estudio comparativo sobre las enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias.

Page 1

Estudio comparativo sobre las enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias durante el periodo eneroagosto de los aĂąos 2018 y 2019

Instituto Canario de Seguridad Laboral

1


Estudio comparativo sobre las enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias durante el periodo enero-agosto de los años 2018 y 2019. Tras el análisis de los datos de enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias durante los periodos enero-agosto 2018 y enero-agosto 2019 (fuente: Sistema CEPROSS), y teniendo en cuenta que se trata todavía de datos provisionales y podrían sufrir modificaciones, se destacan los resultados más relevantes: 1. Durante los primeros ocho meses del año 2018 se declararon 33 enfermedades profesionales (EEPP) en el sector hotelero. Durante el mismo periodo del año 2019 se notifican 43 EEPP. Estas cifras suponen un incremento en la declaración en el sector del 30.3%. 2. En cuanto a las EEPP de las camareras de piso, durante el periodo enero-agosto 2018 se notificaron 17 EEPP y durante el mismo periodo de 2019, 29, lo que supone un aumento del 70.6%.

Gráfico1: Enfermedades profesionales declaradas en camareras de piso durante el periodo eneroagosto de 2018 y 2019. Fuente: CEPROSS. Elaboración: ICASEL

3. Según el Estudio de las enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias durante 2018 1 , el síndrome del túnel carpiano es la patología más frecuente en las camareras de piso. Si centramos el análisis de las EEPP de las camareras de piso en esta patología, los datos aportados ponen de relieve un aumento considerable, pues durante el 1

Estudio de las enfermedades profesionales del sector hotelero de Canarias durante 2018. ICASEL. https://www.gobiernodecanarias.org/trabajo/documentos/informes_estudios_varios_anos/2019/estudio_E EPP_hoste_2018.pdf

2


periodo de análisis de 2018 se notificaron 11 síndromes del túnel carpiano entre las camareras de piso y 21 durante el mismo periodo de 2019. El incremento ha sido del 90.9%.

Gráfico 2: Síndrome del túnel carpiano en camareras de piso. Fuente: CEPROSS. Elaboración: ICASEL

4. Distribución territorial. El análisis de todas las EEPP del sector, y segregando por provincias, revela que la declaración de EEPP ha aumentado en la provincia de Las Palmas mientras que ha disminuido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, siguiendo la siguiente distribución:

Gráfico 3: Enfermedades profesionales del sector hotelero por provincias. Fuente: CEPROSS. Elaboración: ICASEL

Por el momento no se disponen de datos por islas o por municipios.

3


5. Distribución territorial del síndrome del túnel carpiano en las camareras de piso. Al realizar el análisis de los datos de esta enfermedad profesional en las camareras de piso, resulta muy llamativo que todas las notificaciones durante el año 2019 se dan en la provincia de Las Palmas.

Gráfico 4: Síndrome del túnel carpiano solo en camareras de piso. Distribución territorial en ambos periodos de estudio. Fuente: CEPROSS. Elaboración: ICASEL

6. Hombres-mujeres. Las EEPP declaradas han aumentado tanto en hombres como en mujeres, aunque en muy poca proporción en hombres.

Gráfico 5: Enfermedades profesionales del sector hotelero por sexos. Enero-agosto 2018

4


Grรกfico 6: Enfermedades profesionales del sector hotelero por sexos. Enero-agosto 2019

Octubre de 2019

Anexo: Datos de poblaciรณn afiliada en el CNAE de servicios de alojamiento. ร ltimos datos disponibles en el ISTAC: segundo trimestre de 2019. Poblaciรณn afiliada

Porcentaje de cada

CNAE-55 segundo

provincia con

trimestre 2019

respecto al total

Santa Cruz de Tenerife

27009

40.11%

Las Palmas

40329

59.89%

TOTAL CANARIAS

67338

100%

Provincia

5


6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.