[Memoria de actividades]
2018
Instituto Canario de Seguridad Laboral Direcciรณn General de Trabajo
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Índice Memoria de actividades del Instituto Canario de Seguridad Laboral durante 2018 Introducción Funciones y competencias del Instituto Canario de Seguridad Laboral Disposiciones autonómicas Órganos de gobierno Estructura del Instituto Plantilla Actuaciones realizadas en el año 2018 Subvenciones concedidas Acciones incluidas en el Plan Actividades regladas Otras actividades
Volver al índice
Página 2
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Introducción La presente Memoria incluye las actuaciones realizadas por el Instituto Canario de Seguridad Laboral en el año 2018, previstas en el Plan de Actuación para los años 2017-2018 aprobado por su Consejo Rector con fecha 21 de diciembre de 2016. Dicho Plan recogía las actuaciones a realizar por el Instituto Canario de Seguridad Laboral durante los años 2017-2018, que desarrollaba los objetivos que se marcan en la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
Asimismo, se incluyeron aquellas acciones que el Instituto Canario de Seguridad Laboral debía llevar a cabo en cumplimiento de las funciones que le atribuye su Decreto de creación y las que emanan de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La mayor parte de las acciones ejecutadas en el año 2018 fueron responsabilidad del Instituto Canario de Seguridad Laboral, pero también intervinieron la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, y las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
El objetivo principal de esta Estrategia Canaria “es el intentar alcanzar una sociedad en la que el bienestar en el trabajo se perciba como una realidad y no como utopía”. Para conseguir este fin, parte de unos Objetivos Generales, que se desarrollarán mediante los Objetivos Específicos y Operativos y sus Líneas de Actuación, con las acciones consiguientes. Los objetivos generales están encaminados a la obtención del mencionado bienestar en el trabajo, mediante: Mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Reducción continuada de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Avance en la implantación de una cultura preventiva
Volver al índice
Página 3
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Funciones y competencias del Instituto Canario de Seguridad Laboral El Instituto Canario de Seguridad Laboral es un órgano administrativo creado por Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, que se adscribe a la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales (en la actualidad Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda) de conformidad con lo establecido en el artículo 1 del citado Decreto. Las funciones que desarrolla el Instituto se centran en ámbito competencial de la Administración laboral (Artículo 1 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre), esto es, en relación con las especialidades preventivas de Seguridad en el Trabajo, de Higiene Industrial y de Ergonomía y Psicosociología aplicada. Y tales funciones se regulan en el Decreto de creación (Artículo 2 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre): “Corresponde al Instituto Canario de Seguridad Laboral el ejercicio de las siguientes funciones: a) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico que se regula en el artículo 7.1.a) de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales [+]; y b) Las que, como órganos técnicos especializados asignan a los Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo”.
Volver al índice
Las actuaciones de promoción de la prevención y asesoramiento técnico a desarrollar por los órganos técnicos en materia preventiva de las comunidades autónomas, descritas en el artículo 7.1.a) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluyen: asistencia y cooperación técnica información divulgación formación investigación en materia preventiva seguimiento de las actuaciones preventivas que se realicen en las empresas
Todo ello sin perjuicio del desarrollo de otras funciones establecidas en la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales para los órganos técnicos en materia preventiva de las comunidades autónomas (en Canarias, el Instituto Canario de Seguridad Laboral): Asimismo, deberá garantizar y prestar la colaboración pericial y la asistencia técnica necesarias a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el desempeño de sus funciones (Artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, en la redacción dada al mismo por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales).
Página 4
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Disposiciones autonómicas - Decreto 168/2009, de 29 de diciembre [+], de adaptación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos, el cual establece en el artículo 15 de su Capítulo IV “Instrumento de control” que: 1. El sistema de prevención de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos se someterá al control de una auditoría o evaluación externa, en los términos establecidos en el Capítulo V del Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, con las adaptaciones correspondientes para la Administración previstas en el presente Decreto, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 de la Disposición Adicional Cuarta del ya citado Reglamento de los Servicios de Prevención. 2. Su realización corresponderá a la Dirección General de Trabajo a través del Instituto Canario de Seguridad Laboral, como órgano técnico en materia preventiva de la Comunidad Autónoma, en colaboración con la Inspección General de Servicios, y al Servicio Canario de la Salud para la auditoría del sistema en lo referente a la vigilancia de la salud de los empleados públicos. 3. Los resultados de la auditoría deberán quedar reflejados en un informe que se remitirá a los órganos de los que dependen los Servicios de Prevención, así como al Comité Sectorial correspondiente, que quedará a disposición de la Autoridad Laboral competente y de los Volver al índice
representantes de los empleados públicos. 4. El personal del Instituto Canario de Seguridad Laboral y del Servicio Canario de la Salud contará con la debida independencia para el desarrollo de las funciones de auditoría del sistema de prevención de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y sus Organismos Autónomos, quedando sus actuaciones al respecto sometidas al control del Director del citado Instituto y del Director del Servicio Canario de la Salud, respectivamente. Así mismo, el Artículo 16. Coordinación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, en su apartado 2, establece que: la Dirección General de la Función Pública: “Coordinará a los Servicios de Prevención en aquellos supuestos de actuaciones aprobadas por el Gobierno de Canarias y que afecten a todos los empleados públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos. Dicha coordinación se llevará a cabo en lo que se refiere a la fijación y aproximación de criterios, soportes y metodologías de actuación, así como a la coordinación centralizada con el Instituto Canario de Seguridad Laboral respecto a las funciones de asesoramiento, apoyo formativo y auditoría que dicho organismo tiene entre sus cometidos. Análogamente, la Disposición adicional primera de dicho Decreto establece que: “El Instituto Canario de Seguridad Laboral y el Servicio Canario de la Salud, a través de sus órganos competentes, colaborarán con la Dirección General de la Función Pública en la implantación, seguimiento y mejora de las condiciones de trabajo en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en el asesoramiento técnico y pericial.” Página 5
Memoria de actividades del ICASEL 2018
En la Disposición Adicional Cuarta.- Acciones formativas en colaboración: “Los responsables de los Servicios de Prevención, en sus ámbitos respectivos, adoptarán de forma coordinada las medidas oportunas para establecer, a efectos de la formación derivada de las correspondientes evaluaciones de riesgos y de la acción preventiva, los cauces de colaboración, que en su caso sean oportunos, con los siguientes Organismos: Instituto Canario de Administración Pública, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Escuela de Servicios Socio - sanitarios de Canarias, Academia Canaria de Seguridad e Instituto Canario de Seguridad Laboral, sin perjuicio de las acciones formativas que realicen los Servicios de Prevención con sus propios recursos o con Servicios de Prevención Ajenos”.
- Decreto 331/2011, de 22 de diciembre [+], por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, establece: “b) La colaboración con la Dirección General de Trabajo cuando, a través de Instituto Canario de Seguridad Laboral, realice auditorías o evaluaciones del sistema de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, en los términos previstos en las disposiciones de adaptación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y sus organismos Autónomos.”
Volver al índice
- ORDEN de 23 de julio de 2008 [+], por la que se crea el Registro de Empresas Acreditadas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Artículo 1.- Objeto Esta Orden, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1.109/2007, de 24 de agosto [+], por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, tiene por objeto crear y establecer el régimen de funcionamiento del Registro de Empresas Acreditadas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Artículo 2.- Naturaleza y adscripción del Registro El Registro de Empresas Acreditadas de la Comunidad Autónoma de Canarias tiene naturaleza administrativa y carácter público, y queda adscrito al Instituto Canario de Seguridad Laboral, dependiente de la Dirección General de Trabajo, de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio. Artículo 5.- Base de datos El Instituto Canario de Seguridad Laboral utilizará la base de datos general del Ministerio de Trabajo e Inmigración como soporte del Registro de Empresas Acreditadas de la Comunidad Autónoma de Canarias y allí se albergarán los datos obrantes en éste. Asimismo, el Instituto Canario de Seguridad Laboral utilizará la base de datos general del Ministerio de Trabajo e Inmigración para realizar consultas y para expedir certificaciones relativas a las empresas inscritas en otros Registros.
Página 6
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Órganos de gobierno Los órganos de gobierno del Instituto son el Director/a y el Consejo Rector, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, de creación del mismo. El Instituto gestiona todos los aspectos administrativos y técnicos relacionados con el Consejo Rector (Pleno y Comisión Permanente): convocatorias, actas, reuniones, mesas técnicas de trabajo, documentación, etc. Técnicos del Instituto participan en el Consejo Rector (Pleno y Comisión Permanente) de acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 9 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, de creación del Instituto. El Consejo Rector del Instituto es, además, Órgano tripartito de participación de trabajadores y empresarios en la cuestiones relacionadas con la seguridad y salud de los trabajadores, según acuerdo adoptado por el Consejo Canario de Relaciones Laborales. Como tal Órgano tripartito desarrolla las actuaciones descritas en el Decreto 215/1998, de 20 de noviembre, de creación del Instituto:
a) Aprobar el Plan de prevención de riesgos laborales de Canarias. b) Seguir y evaluar el referido Plan. c) Aprobar la memoria de actividades del ejercicio anterior. d) Ratificar, o en su caso modificar las directrices que la Comisión Permanente haya elaborado en relación a la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto anual del Instituto. e) Aprobar el Anteproyecto de Presupuesto anual del Instituto. f) Elaborar, aprobar y modificar en su caso el Reglamento de Funcionamiento del Pleno del Consejo Rector, así como el de la Comisión Permanente. g) Dar conformidad a los resultados de los estudios e investigaciones que realice el Instituto. Comisión Permanente del Consejo Rector del Instituto Artículo 10.- Funciones y funcionamiento. 1. La Comisión Permanente tendrá las funciones que el Pleno le delegue. 2.Además, la Comisión Permanente dictará las directrices para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto. 3.Su régimen de funcionamiento será regulado por el propio Pleno.
Pleno del Consejo Rector del Instituto Canario de Seguridad Laboral Artículo 6.- Funciones. Son funciones del Pleno del Consejo Rector del Instituto en relación con la promoción de la prevención y asesoramiento:
Volver al índice
Como Órgano tripartito, el Consejo Rector del Instituto conoce y aprueba los Proyectos a subvencionar presentados por las Asociaciones empresariales y Centrales sindicales de mayor representatividad de Canarias.
Página 7
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Director del Instituto Al Director del Instituto se le asignan las funciones descritas en el artículo 12 del Decreto 215/1998, de 20 de noviembre: 1. Corresponde al Director del Instituto Canario de Seguridad Laboral la ejecución de los acuerdos del Pleno del Consejo Rector y de la Comisión Permanente.
g) Coordinar y dirigir las actividades técnicas de los diferentes órganos y unidades del Instituto. h) Realizar estudios e informes en relación con la siniestralidad laboral e investigaciones que desarrolle el Instituto. i) Cualesquiera otras funciones que le pueda encomendar el Consejo Rector del Instituto.
2. Además, el Director del Instituto Canario de Seguridad Laboral tendrá las siguientes funciones: a) Asumir la máxima responsabilidad del funcionamiento del Instituto sin perjuicio de la que corresponda a sus superiores jerárquicos en la estructura del Departamento. b) Ostentar la representación del órgano. c) Gestionar de forma integrada los recursos humanos, físicos y financieros, con objeto de prestar unos servicios eficientes y de calidad, dentro de los objetivos y política general de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales. d) Elaborar el Anteproyecto de Presupuesto anual del Instituto. e) Rendir cuentas al Pleno del Consejo Rector, con carácter anual así como cuando éste lo requiera, de la gestión económica del Instituto. f) Elaborar y someter a la aprobación de la Dirección General de Trabajo, los objetivos generales de gestión, presupuesto, normas generales de funcionamiento y memoria de actuación. Volver al índice
Página 8
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Estructura del Instituto El Instituto Canario de Seguridad Laboral a fecha de 31 de diciembre de 2018 tiene la estructura siguiente:
Director Jefatura de Servicio de Régimen Jurídico Y Asuntos Generales
Jefatura de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Sección área Técnica de Seguridad en el Trabajo
Coordinación de Programa de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Sección área Técnica de Higiene Industrial
Jefatura de Sección de Apoyo al Servicio
Coordinación de Programa de Ergonomía y Psicosociología Aplicada Coordinación de Programa de Formación y Reacción al fuego
Volver al índice
Jefatura de Sección Área Técnica de Reacción al fuego
Página 9
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Plantilla La plantilla del ICASEL a 31 de diciembre de 2018 está compuesta por 34 puestos de trabajo cubiertos distribuidos entre los dos centros: Las Palmas de Gran Canaria y S/C de Tenerife, de acuerdo con el siguiente cuadro:
Volver al índice
Plantilla
Número
Director
1
Jefatura de Servicio
3
Coordinación de Programas
4
Jefatura de Sección
1
Técnicos
15
Apoyo Administrativo
9
Subalterno
1
TOTAL
34
Página 10
Memoria de actividades del ICASEL 2018
Actuaciones realizadas en el año 2018
Estos objetivos específicos se despliegan en 37 objetivos operativos, que se subdividen en un
Las actuaciones realizadas durante el año 2018, son las contempladas en el Plan de actuación del ICASEL para los años 2017-2018 y donde se contemplaban las acciones a realizar en el segundo año del bienio y que se agrupan dentro de los 6 objetivos específicos que se establecen en la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020:
Objetivo 1: Promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en sectores, actividades, colectivos y empresas de mayor riesgo. Objetivo 2: Mejorar la eficacia y calidad de los sistemas de prevención de las empresas. Objetivo 3: Potenciar las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales y la coordinación de las Administraciones Públicas en las políticas de prevención de riesgos laborales. Objetivo 4: Potenciar actuaciones de las Administraciones Públicas en materia de análisis, investigación, promoción, información, formación, apoyo y asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales. Objetivo 5: Fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo. Objetivo 6: Consolidar la cultura de la prevención de riesgos laborales en la población de Canarias. Volver al índice
total de 83 líneas de actuación, en torno a las que se fijan 103 acciones específicas.
OBJETIVO 1: PROMOVER LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ESPECIALMENTE EN SECTORES, ACTIVIDADES, COLECTIVOS Y EMPRESAS DE MAYOR RIESGO.
OBJETIVOS OPERATIVOS: 1.1 Impulsar la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Acciones: 1. Elaborar y difundir un informe anual de los accidentes de trabajo graves, muy graves y mortales ocurridos en Canarias. 2, Elaborar y difundir un informe anual de la accidentalidad laboral de Canarias. 3. Programa de seguimiento de la actividad preventiva en las empresas.
Página 11
Memoria de actividades del ICASEL 2018
4. Programa de seguimiento preventivo en obras de construcción y en grandes obras públicas.
prioritarias de intervención en función de la siniestralidad y la población de riesgo.
5. .Estudio de los accidentes de trabajo por causa no traumáticas ocurridos en Canarias.
13. Programa de seguimiento de empresas con unos altos índices de incidencias en accidentes de trabajo por sobreesfuerzos.
6. Creación de un grupo de trabajo sobre seguridad vial que estudie esta problemática y proponga soluciones.
1.3 Promover la seguridad y salud de colectivos específicos.
7. Campaña de sensibilización e información en seguridad vial en el ámbito laboral.
Acciones:
8. Promoción de los planes de prevención de la seguridad vial en las empresas que tengan parque móvil.
14. Promoción de las medidas preventivas dirigidas a las mujeres trabajadoras que se encuentren en periodo de embarazo, maternidad o lactancia.
9. Continuar con los trabajos de la Mesa Técnica de Hostelería y del Grupo de trabajo que se ha creado. 10. Programa de actuación en Hostelería: Seguimiento de las actuaciones preventivas en el sector hotelero. 11. Campaña de información de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales en el sector pesquero de Canarias.
1.2 Diseñar e implantar un plan de acción para la reducción de los trastornos musculoesqueléticos. Acciones: 12. Elaborar y difundir un informe anual de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos ocurridos en Canarias, con el fin de detectar actividades
Volver al índice
15. Comprobación en las empresas visitadas del cumplimiento de la preceptiva protección de las personas trabajadores especialmente sensibles. 16. Actuación de seguimiento de las empresas de trabajo temporal en materia de prevención de riesgos laborales.
1.4 Promover la prevención de los riesgos psicosociales en las empresas. Acciones: 17. Programa de actuación para impulsar la evaluación y la adopción de medidas preventivas de los riesgos psicosociales en las empresas. 18. Impulsar la aplicación de metodologías de evaluación de riesgos psicosociales de referencia, mediante la web del ICASEL. Página 12
Memoria de actividades del ICASEL 2018
19. Difusión de ejemplos de buenas prácticas en la prevención de los riesgos psicosociales a través de la web del ICASEL.
1.5 Estudiar los riesgos emergentes, sus causas e impacto en la seguridad y salud de los trabajadores, en particular los derivados de las nuevas tecnologías. Acciones: 20. Campaña de sensibilización sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en relación con la exposición a agentes químicos cancerígenos o mutágenos.
1.6 Promover el estudio y la investigación de las enfermedades profesionales. Acciones: 21. Elaborar y difundir un informe anual de las enfermedades profesionales notificadas en Canarias. 22. Acciones de sensibilización e información dirigidas a empresarios y trabajadores, para mejorar la identificación de las patologías relacionadas con el trabajo más frecuente, y conocer los procedimientos que deben seguir ante la sospecha de una enfermedad profesional para mejorar su prevención. 23 Difundir modelos de investigación de las enfermedades profesionales relacionadas con los trastornos musculo-esqueléticos.
Volver al índice
24. Difundir modelos de investigación de las enfermedades profesionales relacionadas con la exposición a agentes químicos, biológicos y cancerígenos. 25. Abrir espacio de información en la web del ICASEL dirigido a microempresas y autónomos en relación a las enfermedades profesionales, priorizando sectores y/o actividades con mayor presencia. 26. Continuar profesionales.
los
trabajos
de
la
mesa
sobre
enfermedades
27. Desarrollar campañas de sensibilización sobre los riesgos del amianto. 28. Campañas informativas mediante la web del ICASEL y con los medios de comunicación.
1.7 Promoción de la salud en el trabajo: fomentar la cultura de la salud potenciando hábitos saludables en el entorno laboral. Acciones: 29. Establecer mediante la web de información que permita el fomento de la promoción de la salud en el ámbito laboral. 30. Difundir en la web del ICASEL modelos de buenas prácticas en promoción de la salud en el trabajo. 31. Colaborar con las acciones que se establezcan en el ámbito laboral en el Plan Canario sobre Drogodependencias.
Página 13
Memoria de actividades del ICASEL 2018
OBJETIVO 2: MEJORAR LA EFICACIA Y CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE LAS EMPRESAS.
2.1 Promover la integración de la prevención, especialmente en las PYMES Y microempresas.
36. Realización de un informe mensual de la accidentalidad laboral de los trabajadores autónomos con las contingencias profesionales cubiertas. 37. Formación on-line y presencial de cursos de nivel básico en prevención de riesgos laborales. 38. Difundir entre los autónomos el aplicativo Prevención 10, para la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales.
Acciones: 32. Promover conjuntamente con las organizaciones empresariales la integración de la Prevención de Riesgos Laborales en PYMES y microempresas. 33. Difundir a través de la Web del ICASEL ejemplos de buenas prácticas de integración de la Prevención de Riesgos Laborales en PYMES y microempresas. 34. Promocionar la gestión de la prevención de riesgos laborales por el propio empresariado mediante el aplicativo Prevención10 en empresas de hasta 25 trabajadores no incluidas en el Anexo I del Real Decreto 39/1997.
2.2 Promocionar, asesorar y formar en materia de seguridad y salud del colectivo de autónomos.
2.3 Promover la mejora de las prestaciones de los servicios de prevención. Acciones: 39. Campaña de comprobación de las actuaciones de los Servicios de prevención ajenos en las empresas. 40. Campaña de comprobación de las actuaciones de los Servicios de prevención propios. 41. Campaña de actuación sobre la formación que se imparte a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales. 42. Dentro de la Campaña de comprobación de las actuaciones de los Servicios de prevención ajenos en las empresas, hacer especial énfasis en la vigilancia de la salud.
Acciones: 35. Creación de un espacio específico en la Web para los trabajadores autónomos que contenga información preventiva y foros de consulta.
2.4. Fomentar la creación de servicios de prevención propios y mancomunados. Acciones:
Volver al índice
Página 14
Memoria de actividades del ICASEL 2018
43. Difundir las ventajas de la constitución de servicios de prevención mancomunados en las empresas. 44. Subvención para la adquisición o adaptación de equipos e instalaciones por parte de los Servicios de Prevención Mancomunados que se constituyan, principalmente en PYMES y microempresas . 2.5. Cooperación de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y Servicios de Prevención. Acciones: 45. Colaboración en la realización de jornadas técnicas. 46. Colaboración en el Programa de seguimiento de la actividad preventiva en las empresas.
2.6. Auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. Acciones: 47. Programa de seguimiento sobre la necesidad de realización de auditorías del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en las empresas que tengan organizada la prevención de riesgos laborales con recursos propios. 48. Programa de seguimiento y control del mantenimiento de las condiciones de acreditación, dirigidas a las personas físicas o jurídicas que estén acreditadas para realizar auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. Volver al índice
OBJETIVO 3: POTENCIAR LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA COORDINACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
3.1. Potenciar y revalorizar al Instituto Canario de Seguridad Laboral como órgano técnico de la Dirección General de Trabajo dedicado a la prevención de riesgos laborales y adecuar sus funciones a las demandas actuales de la sociedad, así como dotarlo del personal necesario y proporcionarles la formación y capacitación precisas para ejecutar sus tareas. Acciones: 49. Dotar al ICASEL de medios técnicos adecuados y proceder a la modernización de las instalaciones. 50. Facilitar la participación del personal del ICASEL en las acciones formativas que puedan contribuir a su cualificación técnica. 51. Realización de actividades informativas y formativas en prevención de riesgos laborales dirigidas a las personas relacionadas con la prevención. 52. Dotar al laboratorio de Higiene Industrial de los recursos humanos necesarios. 53. Implantación de un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad en el laboratorio de Higiene Industrial del ICASEL.
Página 15
Memoria de actividades del ICASEL 2018
54. Implantar el método de análisis cualitativo de materiales con amianto y acreditación para el recuento de fibras
3.2. Crear e impulsar mecanismos de coordinación entre las administraciones competentes en materia preventiva, tanto en el ámbito laboral, como en el sanitario, educativo y de industria. Acciones: 55. Creación de una Mesa de Trabajo con la Consejería de Sanidad, con el fin de coordinar las actuaciones que establecen la Ley de Prevención de riesgos laborales y que son de su competencia. 56. Creación de una Mesa de Trabajo con la Consejería de Educación, con el fin de coordinar aquellas actuaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales en todos los niveles educativos. 57. Creación de una Mesa de Trabajo con el fin de coordinar aquellas actuaciones relacionadas con la Seguridad Industrial. 58. Participación en los diferentes grupos de trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Comité Técnico Mixto (Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Comunidades Autónomas) y del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Acciones: 59. Establecer reuniones de coordinación para la aplicación de la normativa del Real Decreto 396/2006 sobre amianto, en los servicios de limpieza de los municipios, desamiantados en centros municipales (colegios, etc.)
3.4. Impulsar actuaciones coordinadas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en sectores de especial interés. Acciones: 60. Establecer aquellas propuestas de actuación que se consideren de interés en nuestra Comunidad Autónoma para realizar por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que se incluyan dentro del Programa Territorial de Objetivos de la ITSS y que se acuerden dentro del seno de la Comisión Permanente del ICASEL. 61. Celebración de los XVI y XVII Encuentro de Coordinación del Instituto Canario de Seguridad Laboral – Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
OBJETIVO 3.3. Promover la participación y coordinación de las Administraciones Públicas en el desarrollo de las políticas públicas preventivas.
Volver al índice
4:
POTENCIAR ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN, INFORMACIÓN, FORMACIÓN, APOYO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Página 16
Memoria de actividades del ICASEL 2018
4.1. Informar y concienciar a las empresas, con especial atención a las PYMES y microempresas, sobre la prevención de riesgos laborales y la existencia de herramientas que facilitan la gestión preventiva. Acciones: 62. Promoción de la asunción de la gestión de la prevención de riesgos laborales por parte del empresario en las empresas de hasta 25 trabajadores no incluidas en el anexo I del RD 39/1997 y en trabajadores autónomos con trabajadores a su cargo, mediante la aplicación PREVENCIÓN10 u otras herramientas que puedan existir.
4.3. Potenciar la investigación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Acciones: 66. Favorecer la información y potenciación de la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, divulgando metodologías y procedimientos a través de la web del ICASEL. 67, Suscripción de convenios de colaboración con las Universidades de la Comunidad Autónoma, para que se integre la prevención en los diferentes estudios, proyectos de fin de grado y desarrollos de actividades de I+D+i.
63. Difundir en la web del ICASEL las herramientas que faciliten la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales en la PYMES y microempresas.
68. Establecer ayudas a proyectos de investigación sobre seguridad y salud en el trabajo.
64. Establecer un espacio en la web del ICASEL para el apoyo, asesoramiento, formación e información en prevención de riesgos laborales de las PYMES y microempresas.
4.4. Encuesta Canaria de Condiciones de Trabajo.
4.2. Fomentar la excelencia en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo mediante el reconocimiento, intercambio y difusión de buenas prácticas.
Acciones: 69. Se elaborara la IV Encuesta Canaria de Condiciones de Trabajo, coincidiendo con la VIII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo,
Acciones:
4.5. Potenciación de la web del ICASEL como espacio dedicado a la prevención de riesgos laborales.
65. Promoción y divulgación de buenas prácticas en seguridad y salud laboral en las empresas mediante la web del ICASEL
Acciones: 70. Dotar de contenidos a la web del ICASEL que puedan contribuir a inculcar la cultura preventiva.
Volver al índice
Página 17
Memoria de actividades del ICASEL 2018
71. Dotar al ICASEL de una plataforma on-line que permita potenciar la información, formación, asesoramiento y divulgación en prevención de riesgos laborales.
4.7. Facilitar el acceso de los usuarios a la Administración Pública con la simplificación de procedimientos y la Administración electrónica.
72. Elaboración de documentos técnicos de información y ayuda respecto a los riesgos y medidas preventivas en sectores específicos.
Acciones:
73. Fomentar nuevas vías de comunicación y participación de las personas aprovechando las posibilidades que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Web, redes sociales, blogs, etc.). 74. Crear una red telemática de información en materia preventiva que permita canalizar el intercambio de comunicación, documentación, información y conocimientos y la formulación de consultas, convirtiéndose en un lugar de encuentro para los especialistas en prevención. 75. Se publicarán mensualmente las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales notificadas en Canarias a través de la web del ICASEL
4.6. Establecer planes de renovación o adquisición de equipos de trabajo y promoción de la prevención, cuando la siniestralidad u otros datos objetivos, apunten a la conveniencia de su inclusión para la mejora de las condiciones de trabajo. Acciones:
77. Continuar con la simplificación de los trámites con la Administración, potenciando la sede electrónica y reduciendo las cargas burocráticas. 78. Propiciar que las convocatorias de subvenciones en materia de prevención de riesgos laborales se publiquen con la debida difusión e información a través de la web del ICASEL, facilitando realizar la solicitud de forma telemática, con el tiempo adecuado para su ejecución. 79. Establecer el registro electrónico de la inscripción de las empresas en las que no es necesario la auditoria del sistema de prevención de riesgos laborales. 80. Creación de un Registro de técnicos de prevención de riesgos laborales de nivel intermedio y superior, y la habilitación de los medios telemáticos para su inscripción y gestión. 4.8. Colaboración con los Colegios y Asociaciones Profesionales en la información y formación en prevención de riesgos laborales. Acciones: 81. Establecer acuerdos de colaboración con los Colegios Profesionales para la información y formación en seguridad y salud en el trabajo de sus profesionales.
76. Subvención para entidades sin ánimo de lucro para la promoción de la prevención de riesgos laborales. Volver al índice
Página 18
Memoria de actividades del ICASEL 2018
OBJETIVO
5:
FORTALECER EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y LA IMPLICACIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
en las PYMES y microempresas con una mayor implicación de los empresarios y trabajadores. Acciones: 84. Realización de actividades informativas y formativas dirigidas a los empresarios y mandos intermedios de las empresas.
5.1. Reforzar el papel de los órganos consultivos y de participación institucional en materia de prevención de riesgos laborales como instrumentos esenciales en el diálogo social.
85. Realización de actividades informativas y formativas dirigidas a los delegados de prevención y trabajadores.
Acciones:
5.4. Promover el compromiso de la dirección de la empresa en la gestión de la prevención y la colaboración de los trabajadores en la actividad preventiva como elementos clave para una gestión de la prevención integrada.
82. Garantizar la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en la definición de las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Acciones: 5.2. Herramienta técnica en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
86. Realización de actividades informativas y formativas, dirigidas a los miembros de los Comité de Seguridad y Salud.
Acciones:
87. Estudio sobre el grado de formación en prevención de riesgos laborales y el conocimiento de la integración de la misma en la empresa, de los representantes de las empresas en los comités de seguridad y salud.
83. Elaborar una herramienta técnica de referencia en materia de prevención de riesgos laborales para la negociación colectiva, con objeto de que se pueda utilizar como referencia en la incorporación de capítulos o cláusulas relativas a prevención de riesgos laborales en los convenios colectivos.
88. Estudio sobre el grado de formación en prevención de riesgos laborales y el conocimiento de la integración de la misma en la empresa, de los delegados de prevención.
5.3. Promover la integración de la prevención de riesgos laborales Volver al índice
Página 19
Memoria de actividades del ICASEL 2018
5.5. Consolidación de las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
91. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones en la formación profesional y ocupacional.
Acciones:
92. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones.
89. Apoyar el mantenimiento financiero de las acciones a realizar por las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
OBJETIVO 6: CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA POBLACIÓN DE CANARIAS.
93. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones con las universidades canarias. 94. Establecer acuerdos de colaboración con la Dirección General de Formación Profesional y las AMPAS para establecer un calendario de actividades en el aula virtual del ICASEL del alumnado de segundo ciclo profesional. 6.2. Potenciar específicos.
6.1. Promocionar la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles de la educación, con especial atención a la formación profesional y ocupacional, y a la universitaria. Acciones: 90. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
Volver al índice
la
información
y
formación
de
colectivos
Acciones: 95. Realización de cursos que capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales, semipresenciales con el apoyo de la plataforma on-line. 6.3. Promover la generación de conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo y mejorar su accesibilidad. Acciones: 96. Alojar en el portal del ICASEL, aquellas buenas prácticas en las diferentes actividades realizadas, que se remitan por las empresas, entidades o asociaciones. Página 20
Memoria de actividades del ICASEL 2018
97. Realización de actividades informativas y formativas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
6.6. Teléfono de información en materia de prevención de riesgos laborales: línea 012 del Gobierno de Canarias.
98. Con el fin de optimizar los recursos y poder llegar al mayor número de personas, se potenciaran los entornos de aprendizaje personalizados en prevención de riesgos laborales 2.0 (EAP2.0).
Acciones:
6.4. Potenciar la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales, con una mayor implicación de los medios de comunicación. Acciones: 99. Proporcionar información de las actividades realizadas por el ICASEL a los medios de comunicación.
102. Revisar y actualizar los contenidos de la información suministrada por medio de la línea 012 del Gobierno de Canarias.
6.7. Convenios de colaboración con colectivos y entidades interesados en la promoción de la prevención de riesgos laborales. Acciones: 103. Propiciar la firma de convenios con colectivos y entidades, interesados en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
6.5. Campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborales dirigidos a la población. Acciones: 100. Realización de actividades informativas y de sensibilización en relación con el día 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 101. Realización de actividades dentro de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, coincidiendo con la Campaña Europea: “Trabajos Saludables en cada edad” (2016-2017).
Volver al índice
Página 21
Memoria de actividades del ICASEL 2018
SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2018 Subvenciones directas, para el desarrollo de los proyecto denominados “Participación en el Plan de Actuación del ICASEL para la anualidad del 2018”
Subvención a organizaciones o entidades creadas para la defensa de los intereses económicos y sociales que le sean propios y que realicen proyectos para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. BENEFICIARIOS
BENEFICIARIOS Confederación Canaria de Empresarios Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife Unión General de Trabajadores de Canarias Comisiones Obreras de Canarias TOTAL:
IMPORTE
PROYECTO
122.500,00 €
Colaboración de la CCE en el Plan de actuación del ICASEL 2018
122.500,00 €
Colaboración de la CEOE-TF en el Plan de actuación del ICASEL 2018
122.500,00 € 122.500,00 € 486.592,03 €
Colaboración de UGT Canarias en el Plan de actuación del ICASEL 2018 Colaboración de CCOO Canarias en el Plan de actuación del ICASEL 2018
ASINCA.
15.000,00 €
FEMEPA
14.992,00 €
FUNDACIÓN FEMEPA. COMISIONES OBRERAS Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores de Las Palmas (AECP)
15.000,00 € 13.050,00 €
6.600,00 €
ADEPSI
15.000,00 €
Asociación Domitila
10.303,78 €
Asociación Creativa
2.643,00 €
TOTAL:
Volver al índice
IMPORTE
PROYECTO Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
92.589,18 €
Página 22
Acciones incluidas en el plan OBJETIVO 1: PROMOVER LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ESPECIALMENTE EN SECTORES, ACTIVIDADES, COLECTIVOS Y EMPRESAS DE MAYOR RIESGO. OBJETIVOS OPERATIVOS
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN
EJECUTA/ COLABORA
PERIODO EJECUCIÓN
INDICADORES
1.1.1 Previo análisis periódico de los índices de siniestralidad laboral, establecer campañas específicas dirigidas a las actividades con mayor incidencia de accidentes de trabajo y las causas que las ocasionan, con la participación de las organizaciones empresariales.
1. Elaborar y difundir un informe anual de los accidentes de trabajo graves, muy graves y mortales ocurridos en Canarias.
ICASEL
2018
Ejecutado
2. Elaborar y difundir un informe anual de la accidentalidad laboral en Canarias
ICASEL
2018
Ejecutado
ICASEL 1.1 Impulsar la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
ITSS 3. Programa de seguimiento de la actividad preventiva en las empresas Org. Empres.
2018
Mutuas
INDICADORES 2017-2018
Nº Empresas visitadas. Total: 564 1ª visita: 564 2ª visita: 276
Nº Empresas visitadas 1125.
Nº Trabajadores/as. Total: 34573 -Trabajadores: 19120 -Trabajadoras: 15453
N.º Trabaja.: Total: 78553
Nº obras visitadas: N.º obras 190 visitadas: 333 4. Programa de seguimiento preventivo en obras de construcción y en grandes obras públicas.
ICASEL Org. Emp.
2018
Nº Trabaja. 1643 Nº Trabaja. 3147 -Trabajadores: 1620 -Trabajadoras: 23 Nº Empresas afectadas: 396
Nº Empresas afectadas: 658
ICASEL - Constitución de la Mesa Técnica de Construcción
ITSS Org. Emp.
2018
2 reuniones
Org. Sindic. - Elaborar y difundir un informe anual de la accidentalidad laboral en Construcción en Canarias
Volver al índice
ICASEL
2018
Ejecutado
Página 23
5, Estudio de los accidentes de trabajo por causa no traumáticas ocurridos en Canarias.
1,1,2 Promover acciones de sensibilización y prevención que permitan la reducción de los accidentes “in itinere” 1.1.3 Promover acciones para prevenir la siniestralidad laboral debida a accidentes de tráfico “in misión”.
7. Campaña de sensibilización e información en seguridad vial en el ámbito laboral - Elaborar y difundir un informe anual de la accidentalidad laboral por accidentes de tráfico en Canarias 8. Promoción de los planes de prevención de la seguridad vial en las empresas que tengan parque móvil
ICASEL
ICASEL
ICASEL
2018
2018
Pendiente de ejecutar
2018
- 6 reuniones. - Presentación de la Guía de buenas prácticas para la evaluación y gestión de riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero - Inicio de los trabajos para la elaboración de la Guía de prevención del acoso sexual, por razón de sexo y violencia externa. - Elaboración del método de estudio de tiempos (en proceso)..
ITSS Consej. Turismo. Org. Emp del sector Org. sindica. 1.1.4 Promover la mejora de las condiciones de trabajo en sectores de actividad que por sus características sean de especial atención. 10. Programa de actuación en Hostelería. - Seguimiento de las actuaciones preventivas en el sector hotelero.
2018
Org. Emp.
- Elaborar y difundir un informe anual de los accidentes de trabajo del sector hotelero en Canarias.
ICASEL
2018
- Elaborar y difundir un informe anual de las enfermedades profesionales del sector hotelero en Canarias.
ICASEL
2018
ICASEL
2018
11. Campaña de información de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales en el sector pesquero de Canarias
Volver al índice
Nº Hoteles visitados: 27
ICASEL ITSS
ITSS
Ejecutado
2018
ICASEL 9. Continuar con los trabajos de la Mesa Técnica de Hostelería y del Grupo de trabajo.
Ejecutado
2017-2018
Nº Hoteles Creación del Portal visitados: 48 web de Hostelería. Ejecutado
Ejecutado
No ejecutado Pendiente de inicio de la Campaña
Página 24
conjuntamente con el INSST 1.2.1 Campañas dirigidas al seguimiento de los trastornos musculoesqueléticos, 1.2 Diseñar e implantar un plan derivados de sobreesfuerzos, manipulación de acción para la reducción de manual de carga, posturas forzadas, los trastornos movimientos repetitivos. En particular en musculoesqueléticos. aquellos sectores donde se encuentren más presentes según la mayor incidencia de la siniestralidad por estas causas. 1.3.1 Programa específico de protección de la seguridad y salud laboral de las mujeres en situación de embarazo, maternidad o en periodo de lactancia, en 1.3 Promover la seguridad y las que prevalezcan las funciones de salud de colectivos asesoramiento y apoyo. específicos. 1.3.2 Programa específico de protección de la seguridad y salud laboral de personas trabajadoras especialmente sensibles, en el que prevalezcan las funciones de asesoramiento y apoyo.
12.. Elaborar y difundir un informe anual de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos ocurridos en Canarias, con el fin de detectar actividades prioritarias de intervención en función de la siniestralidad y la población de riesgo.
ICASEL
14. Promoción de las medidas preventivas ICASEL dirigidas a las mujeres trabajadoras que se Org. Empres. encuentren en periodo de embarazo, maternidad o lactancia. Mutuas
15. Comprobación en las empresas visitadas del cumplimiento de la preceptiva protección de las personas trabajadores especialmente sensibles.
1.3.6 Programa específico de protección 16. Actuación de seguimiento de las empresas de de la seguridad y salud laboral de las trabajo temporal en materia de prevención de personas trabajadoras de las empresas de riesgos laborales. trabajo temporal. 1.4.1 Establecer programas de actuación 17. Programa de actuación para impulsar la para impulsar la identificación, evaluación y evaluación y la adopción de medidas preventivas prevención de los riesgos psicosociales en de los riesgos psicosociales en las empresas. las empresas.
2018
2017-2018 2018
Nº Empresas visitadas: 561
2018
Nº Empresas visitadas: 561
2018
No ejecutado
2018
Nº Empresas visitadas: 561
Mutuas ICASEL ITSS
Mutuas
1.4 Promover la prevención de 1.4.2 Promover metodologías de los riesgos psicosociales en evaluación de riesgos psicosociales de 18. Impulsar la aplicación de metodologías de evaluación de riesgos psicosociales de las empresas referencia que permitan una eficaz referencia, mediante la web del ICASEL prevención de dichos riesgos.
ICASEL
2018
En ejecución
1.4.3 Elaborar un catálogo de buenas 19. Difusión de ejemplos de buenas prácticas en prácticas con el fin de prevenir los riesgos la prevención de los riesgos psicosociales a psicosociales en las empresas. través de la web del ICASEL
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
2018
Realización de 2 jornadas en IES de Formación Profesional en S/C de Tenerife y Las Palmas de GC. 2 jornadas técnicas
1.5 Estudiar los riesgos emergentes, sus causas e impacto en la seguridad y salud de los trabajadores, en particular los derivados de las nuevas tecnologías.
Volver al índice
1.5.1 Campaña de sensibilización sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en relación con la exposición a agentes químicos cancerígenos o mutágenos.
20. Campaña de sensibilización sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en relación con la exposición a agentes químicos cancerígenos o mutágenos.
ICASEL
Nº Empresas visitadas: 1125 Alto: >10 Medio: 5-10 Bajo: <5 2017-2018
ICASEL Org. Emp.
Nº Empresas visitadas: 1125 2017-2018
ICASEL Org. Emp.
Ejecutado
Nº Empresas visitadas: 1125
Página 25
1.6 Promover el estudio y la investigación de las enfermedades profesionales.
21. Elaborar y difundir un informe anual de las enfermedades profesionales notificadas en Canarias
ICASEL
1.6.1 Promover la información y sensibilización sobre la presencia de 22. Acciones de sensibilización e información ICASEL patologías de origen laboral, así como su dirigidas a empresarios y trabajadores, para detección para poder prevenirlas, en su mejorar la identificación de las patologías caso. relacionadas con el trabajo más frecuente, y Org. Empres. conocer los procedimientos que deben seguir ante la sospecha de una enfermedad profesional Org. Sindica. para mejorar su prevención. 1.6.2 Incrementar el grado de conocimiento sobre las causas, frecuencia y prevención de las enfermedades profesionales, en 23 Difundir modelos de investigación de las especial aquéllas que, de acuerdo a las enfermedades profesionales relacionadas con los estadísticas de las que se disponga, sean trastornos musculo-esqueléticos más habituales.
Ejecutado
2018
- Realizada una Campaña de sensibilización sobre EEPP por sobreesfuerzos. - Realización de 2 jornadas técnicas
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
1.6.3 Implantar un plan de actuación para fomentar la investigación de las enfermedades profesionales priorizando las relacionadas con la exposición a agentes químicos, biológicos y cancerígenos.
24. Difundir modelos de investigación de las enfermedades profesionales relacionadas con la exposición a agentes químicos, biológicos y cancerígenos.
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
1.6.4 Promocionar el asesoramiento específico a las microempresas y autónomos en relación a las enfermedades profesionales, con el fin de su detección, investigación y su prevención.
25. Abrir espacio de información en la web del ICASEL dirigido a microempresas y autónomos en relación a las enfermedades profesionales, priorizando sectores y/o actividades con mayor presencia.
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
ICASEL 1.6.5 Potenciar la mesa de trabajo sobre ITSS enfermedades profesionales con la participación de la Inspección de Trabajo y INSS Seguridad Social, el Instituto Nacional de la 26. Continuar los trabajos de la mesa sobre SCS Seguridad Social, Consejería de Sanidad, enfermedades profesionales. Organizaciones Empresariales y Sindicales Org. Empres. más representativas, Mutuas Org. Sindica. Colaboradoras con la Seguridad Social y Servicios de Prevención. Mutuas SPA 1.6.6. Programa de actuación para la 27. Desarrollar campañas de sensibilización promoción, seguimiento y control de la sobre los riesgos del amianto aplicación por las empresas de la normativa sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, en la
Volver al índice
2018
ICASEL
- 3 reuniones. 2018
2018
- Puesta en marcha de la Red Centinela de EEPP en Atención Primaria.
Mantenida reuniones con: FECAI y FECAM, Viceconsejería de Medio Ambiente y Cabildos Insulares
Página 26
línea de lo que establece la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el 28. Campañas informativas mediante la web del Trabajo. ICASEL y con los medios de comunicación 1.7.1 Promocionar, desde la perspectiva 29. Establecer mediante la web de información voluntaria, la la capacidad individual de la que permita el fomento de la promoción de la población trabajadora para mantener su salud en el ámbito laboral salud y calidad de vida 1.7.2 Fomentar modelos de buenas 30. Difundir en la web del ICASEL modelos de prácticas en promoción de la salud en el buenas prácticas en promoción de la salud en el 1.7 Promoción de la salud en trabajo, orientada a la prevención de trabajo el trabajo: fomentar la cultura riesgos laborales de la salud potenciando hábitos saludables en el entorno laboral 1.7.4 Promocionar, desde la perspectiva 31. Colaborar con las acciones que se voluntaria, la prevención de la establezcan en el ámbito laboral en el Plan drogodependencia y adicciones en el Canario sobre Drogodependencias. ámbito laboral.
Volver al índice
de El Hierro y Tenerife ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
ICASEL
2018
Pendiente de ejecución
ICASEL D.G. Salud Pública
2018
- Constitución de la Mesa de prevención de la drogodependencia en el ámbito laboral. - Realización de 2 reuniones.
Página 27
OBJETIVO 2: MEJORAR LA EFICACIA Y CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE LAS EMPRESAS OBJETIVOS OPERATIVOS
2.1 Promover la integración de la prevención, especialmente en las PYMES Y microempresas.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN
32. Promover conjuntamente con las organizaciones empresariales la integración de la Prevención de Riesgos Laborales en PYMES 2.1.1 Promover y difundir buenas prácticas y microempresas. de integración de la Prevención de Riesgos Laborales en PYMES y microempresas. 33. Difundir a través de la Web del ICASEL ejemplos de buenas prácticas de integración de la Prevención de Riesgos Laborales en PYMES y microempresas. 34. Promocionar la gestión de la prevención de 2.1.2 Promoción, asesoramiento y riesgos laborales por el propio empresariado seguimiento en aquellas microempresas mediante el aplicativo Prevención10 en que asuman la prevención. empresas de hasta 25 trabajadores no incluidas en el Anexo I del Real Decreto 39/1997. 35. Creación de un espacio específico en la 2.2.1 Asesoramiento, fundamentalmente a Web para los trabajadores autónomos que través de la Web del ICASEL. contenga información preventiva y foros de consulta.
2.2 Promocionar, asesorar y formar en materia de seguridad y salud del colectivo 2.2.2 Colaboración con los autónomos en la de autónomos. difusión de información y formación en prevención de riesgos laborales.
ICASEL
PERIODO EJECUCIÓN
ICASEL
2018
2018
En ejecución
2018
Nº Empresas asesoradas: 76 Nº Autónomos asesorados: 24
2018
Creación del portal temático para autónomos.
2018
Ejecutado
ICASEL Org. Empres.
ICASEL
ICASEL
37. Formación on-line y presencial de cursos de nivel básico en prevención de riesgos laborales.
ICASEL
- Elaborar y difundir un informe anual de la accidentalidad laboral de los autónomos en Canarias
ICASEL
ICASEL Org. Empres.
INDICADORES
Realización de 2 jornadas sobre Prevencion10. Reuniones con las Cámaras de Comercio de Las Palmas, S/C de Tenerife y Lanzarote.
Org. Empres.
36. Realización de un informe mensual de la accidentalidad laboral de los trabajadores autónomos con las contingencias profesionales cubiertas.
38. Difundir entre los autónomos el aplicativo Prevención 10, para la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales
Volver al índice
EJECUTA/ COLABORA
2018 2018
2018
INDICADORES 2017-2018
Nº Empresas asesoradas: 321 Nº Autónomos asesorados: 92
Realización de 3 cursos.
Ejecutado Mantenida 2 reuniones con las asociaciones de autónomos y jóvenes emprendedores..
Página 28
2.3.1 Programa de verificación del mantenimiento de las condiciones de acreditación de las entidades 39. Campaña de comprobación de las especializadas que actúan como Servicios actuaciones de los Servicios de prevención de Prevención Ajenos, así como la ajenos en las empresas. comprobación de la calidad de los servicios prestados a las empresas.
ICASEL ITSS
2018
2.3.2 Programa de seguimiento de la 40. Campaña de comprobación de las calidad de las actuaciones de los servicios actuaciones de los Servicios de prevención de prevención propios y mancomunados. propios
ICASEL ITSS
2018
Pendiente de ejecución
2.3.3 Valoración de la calidad de la 41. Campaña de actuación sobre la formación formación impartida por los servicios de que se imparte a las empresas en materia de prevención a sus empresas. prevención de riesgos laborales.
ICASEL ITSS
2018
Pendiente de ejecución
2.3.5 Fomentar la calidad de las actuaciones de los servicios de prevención, 2.3 Promover la mejora de las en cuanto a la vigilancia de la salud a las prestaciones de los servicios personas trabajadoras. de prevención.
42. Dentro de la Campaña de comprobación de las actuaciones de los Servicios de prevención ajenos en las empresas, hacer especial énfasis en la vigilancia de la salud.
2.4 Fomentar la creación de 43. Difundir las ventajas de la constitución de 2.4.1 Fomentar la constitución de servicios servicios de prevención servicios de prevención mancomunados en las de prevención propios y mancomunados. propios y mancomunados. empresas. 2.5.1 Las Mutuas colaboradores con la Seguridad Social desempeñan un papel activo e importante en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo. Se trata, por 2.5 Cooperación de las Mutuas tanto de intensificar su actividad, colaboradoras con la colaborando con el ICASEL en el Seguridad Social. cumplimiento de los objetivos de la presente Estrategia, estableciendo vías de colaboración en materia de información, sensibilización, cooperación y asesoramiento. 2.6 Auditorias de los sistemas 2.6.1 Campaña de seguimiento y control de gestión de la prevención de sobre la realización de las auditorias en riesgos laborales. aquellas empresas que tengan organizada la prevención de riesgos laborales con recursos propios. 2.6.2. Campaña de control del mantenimiento de las condiciones de acreditación, y contenido del informe de auditoría, dirigida a las personas físicas o
Volver al índice
ICASEL ITSS Consejería de Sanidad
ICASEL
2018
2018
Nº SPA: 5
Nº SPA: 19
Realizadas 2 reuniones con el Servicio de Salud Laboral para protocolizar la actuación Mantenida 2 reuniones con la empresas hosteleras de Tenerife para su constitución. Nº Jornadas: 22
45. Colaboración en la realización de jornadas técnicas.
ICASEL Mutuas
46. Colaboración en el Programa de seguimiento de la actividad preventiva en las empresas.
ICASEL Mutuas
2018
47. Programa de seguimiento sobre la necesidad de realización de auditorías del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en las empresas que tengan organizada la prevención de riesgos laborales con recursos propios
ICASEL ITSS
2018
Pendiente de ejecución
2018
En la actualidad no existe en Canarias empresas que se dediquen a realizar
48. Programa de seguimiento y control del mantenimiento de las condiciones de acreditación, dirigidas a las personas físicas o jurídicas que estén acreditadas para realizar
ICASEL ITSS
2018
Nº Hombres: 433 Nº Mujeres: 315
Nº Empresas visitadas. 157
Nº Jornadas: 37
Nº Empresas visitadas. 204
Página 29
jurídicas que estén acreditadas para realizar auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
Volver al índice
auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
auditorias
Página 30
OBJETIVO 3: POTENCIAR LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA COORDINACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. OBJETIVOS OPERATIVOS
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN
EJECUTA/ COLABORA
PERIODO EJECUCIÓN
INDICADORES
ICASEL
2018
En ejecución
ICASEL
2018
Nº Acciones formativas:92
Nº Acciones formativas:119
ICASEL
2018
Nº Acciones: 56 Asistentes: 3105 - Mujeres: 1511 - Hombres: 1594 Ponentes: 192 - Mujeres: 67 Hombres: 125
Nº Acciones: 109
ICASEL
2018
En la actualidad se esta realizando la reforma del edificio.
ICASEL
2018
En la actualidad se esta realizando la reforma del edificio.
54. Implantar el método de análisis cualitativo de materiales con amianto y acreditación para el recuento de fibras
ICASEL
2018
En la actualidad se esta realizando la reforma del edificio.
55. Creación de una Mesa de Trabajo con la Consejería de Sanidad, con el fin de coordinar las actuaciones que establecen la Ley de Prevención de riesgos laborales y que son de su competencia.
ICASEL Consej. Sanidad
2018
3 reuniones Elaboración de 2 protocolos
56. Creación de una Mesa de Trabajo con la Consejería de Educación, con el fin de coordinar aquellas actuaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales en todos los niveles educativos.
ICASEL Consej. de Educación
2018
Se ha realizado 2 reunión previa con la Dirección General de Formación Profesional.
2018
Se ha realizado 1 reunión previa con la Dirección General de Industria
49. Dotar al ICASEL de medios técnicos 3.1.1 Adecuación y modernización de las adecuados y proceder a la modernización de las instalaciones del ICASEL. instalaciones. 50. Facilitar la participación del personal del 3.1.2 Potenciar la formación técnica del ICASEL en las acciones formativas que puedan personal del ICASEL contribuir a su cualificación técnica. 3.1 Potenciar y revalorizar al Instituto Canario de Seguridad Laboral como órgano técnico de la Dirección General de 3.1.3 Promocionar la información y 51. Realización de actividades informativas y Trabajo dedicado a la formación en prevención de riesgos formativas en prevención de riesgos laborales prevención de riesgos laborales dirigidas a las personas dirigidas a las personas relacionadas con la prevención. laborales y adecuar sus relacionadas con la prevención. funciones a las demandas actuales de la sociedad, así como del personal necesario y 52. Dotar al laboratorio de Higiene Industrial de proporcionarles la formación y los recursos humanos necesarios. capacitación para ejecutar sus tareas. 53. Implantación de un sistema de gestión y 3.1.4 Potenciar el laboratorio de Higiene aseguramiento de la calidad en el laboratorio de Industrial del ICASEL. Higiene Industrial del ICASEL.
3.2.1 Colaborar con la Consejería de Sanidad, a fin de coordinar las actuaciones a abordar según lo establecido en la ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales. 3.2 Crear e impulsar mecanismos de coordinación entre las administraciones 3.2.2 Colaborar con la Consejería de competentes en materia Educación, para potenciar la prevención en preventiva, tanto en el ámbito todos los niveles educativos. laboral, como en el sanitario, educativo y de industria. 3.2.3 Colaborar con la Dirección General de Industria, a fin de coordinar las actuaciones en relación a lo establecido en la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales sobre seguridad industrial.
57. Creación de una Mesa de Trabajo con el fin ICASEL de coordinar aquellas actuaciones relacionadas D. G. Industria con la Seguridad Industrial.
3.2.4 Colaboración con la Comisión 58. Participación en los diferentes grupos de Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y
Volver al índice
ICASEL 2018
INDICADORES 2017-2018
Participación en 14 reuniones
Página 31
Salud en el Trabajo, Comité Técnico Mixto Trabajo, Comité Técnico Mixto e Instituto (Ministerio de Empleo y Seguridad Social Nacional de Seguridad e Higiene en el Comunidades Autónomas) y del Instituto Trabajo. Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 3.3 Promover la participación y coordinación de las Administraciones Públicas en el desarrollo de las políticas públicas preventivas.
59. Establecer reuniones de coordinación para 3.3.1 Colaboración y coordinación con la la aplicación de la normativa del Real Decreto Federación Canaria de Municipios, para el 396/2006 sobre amianto, en los servicios de fomento de la gestión e integración de la limpieza de los municipios, desamiantados en prevención en los municipios canarios. centros municipales (colegios, etc.)
3.4.1 Dentro del Programa Territorial de Objetivos de la ITSS, la Autoridad Laboral de la Comunidad Autónoma, trasladará aquellas propuestas que a su vez se 3.4 Impulsar actuaciones hubieran acordado en el seno de la coordinadas con la Inspección Comisión Permanente del ICASEL. de Trabajo y Seguridad Social en sectores de especial 3.4.2 Se seguirá potenciando los Encuentro interés. anual de Coordinación del Instituto Canario de Seguridad Laboral con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como medio de coordinar actuaciones conjuntas y unificar criterios de actuación en materia de prevención de riesgos laborales.
Volver al índice
60. Establecer aquellas propuestas de actuación que se consideren de interés en nuestra Comunidad Autónoma para realizar por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que se incluyan dentro del Programa Territorial de Objetivos de la ITSS y que se acuerden dentro del seno de la Comisión Permanente del ICASEL. 61. Celebración de los XVI y XVII Encuentro de Coordinación del Instituto Canario de Seguridad Laboral – Inspección de Trabajo y Seguridad Social
1 reunión con la FECAM
ICASEL FECAM
2018
ICASEL ITSS Org. Empres. Org. Sindica.
2018
1 reunión
2018
Celebrado los días 29 y 30 de noviembre en Arona (Tenerife)
ICASEL ITSS
Página 32
OBJETIVO 4: POTENCIAR ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN, INFORMACIÓN, FORMACIÓN, APOYO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. OBJETIVOS OPERATIVOS
PERIODO EJECUCIÓN
INDICADORES
2018
En ejecución
ICASEL Org. Empres.
2018
Presentación de la nueva web del ICASEL
ICASEL
2018
En ejecución
4.2.1 Promoción y divulgación de buenas 65. Promoción y divulgación de buenas prácticas en seguridad y salud laboral en prácticas en seguridad y salud laboral en las las empresas. empresas mediante la web del ICASEL
ICASEL
2018
En ejecución
4.3.1 Favorecer la información y potenciación de la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, divulgando metodologías y procedimientos.
ICASEL
2018
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
4.1.1 Impulsar la gestión e integración de la prevención en las empresas de hasta 25 trabajadores no incluidas en el anexo I del RD 39/1997 y en trabajadores autónomos con trabajadores a su cargo, mediante la PREVENCIÓN10 u otras 4.1 Informar y concienciar a aplicación las empresas, con especial herramientas que puedan existir. atención a las PYMES y microempresas, sobre la 4.1.2 Difundir herramientas para facilitar la prevención de riesgos gestión e integración de la prevención de laborales y la existencia de riesgos laborales en la PYMES, como herramientas que facilitan la puede ser PREVENCION10 u otras gestión preventiva. herramientas que puedan existir. 4.1.3 Actuaciones de apoyo, asesoramiento, formación e información, utilizando para ello como herramienta fundamental el portal web del ICASEL, así como las nuevas tecnologías. 4.2 Fomentar la excelencia en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo mediante el reconocimiento, intercambio y difusión de buenas prácticas.
4.3.2 Suscripción de convenios de colaboración con las Universidades de la Comunidad Autónoma, para que se integre 4.3 Potenciar la investigación la prevención en los diferentes estudios, en materia de seguridad y proyectos de fin de grado y desarrollos de salud en el trabajo. actividades de I+D+i.
ACCIÓN 62. Promoción de la asunción de la gestión de la prevención de riesgos laborales por parte del empresario en las empresas de hasta 25 trabajadores no incluidas en el anexo I del RD 39/1997 y en trabajadores autónomos con trabajadores a su cargo, mediante la aplicación PREVENCIÓN10 u otras herramientas que puedan existir. 63. Difundir en la web del ICASEL las herramientas que faciliten la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales en la PYMES y microempresas. 64. Establecer un espacio en la web del ICASEL para el apoyo, asesoramiento, formación e información en prevención de riesgos laborales de las PYMES y microempresas
66. Favorecer la información y potenciación de la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, divulgando metodologías y procedimientos a través de la web del ICASEL.
ICASEL Org. Empres.
ESTÁNDARES
Mutuas
67, Suscripción de convenios de colaboración ICASEL con las Universidades de la Comunidad Univ. La Autónoma, para que se integre la prevención en Laguna los diferentes estudios, proyectos de fin de Univ. Las grado y desarrollos de actividades de I+D+i. Palmas de GC
4.3,4 Creación de incentivos destinados a la investigación y a la realización de estudios sobre seguridad y salud laboral, así como el 68. Establecer ayudas a proyectos de diseño y desarrollo de nuevas formas de investigación sobre seguridad y salud en el protección y promoción de la seguridad y trabajo salud en el trabajo, para personas licenciadas y/o diplomadas universitarias y/ o graduadas de nuestra C. Autónoma
Volver al índice
EJECUTA/ COLABORA
ICASEL
2018
2018
En ejecución Creación de los proyectos de subvención a la investigación. Subvencionado un proyecto
N.º proyectos presentados: 4 N.º proyectos subvencionados: 1
Página 33
4.4 Encuesta Canaria Condiciones de Trabajo.
de
69. Se elaborara la IV Encuesta Canaria de 4.4.1 Realización periódica de La Encuesta Condiciones de Trabajo, coincidiendo con la VIII Canaria de Condiciones de Trabajo. Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo.
ICASEL ISTAC
2018
4.5.1 Potenciar los contenidos de 70. Dotar de contenidos a la web del ICASEL información relacionados con la prevención que puedan contribuir a inculcar la cultura de riesgos laborales, que puedan contribuir preventiva. a inculcar la cultura preventiva.
ICASEL
2018
ICASEL
2018
ICASEL
2018
ICASEL
2018
71. Dotar al ICASEL de una plataforma on-line que permita potenciar la información, formación, 4.5.2 Promoción de la formación “On Line” asesoramiento y divulgación en prevención de en sus dos principales variables, la riesgos laborales formación blendlearning y la e-learning a 72. Elaboración de documentos técnicos de través de la plataforma 2.0. información y ayuda respecto a los riesgos y medidas preventivas en sectores específicos.
Pendiente
En ejecución
En ejecución
Nº documentos técnicos: 3
4.5.3 Fomentar nuevas vías de comunicación y participación de las 4.5 Potenciación de la Web del personas aprovechando las posibilidades ICASEL como espacio que ofrecen Internet y las nuevas dedicado a la prevención de tecnologías de la información y la riesgos laborales. comunicación (Web, redes sociales, blogs, etc.).
73. Fomentar nuevas vías de comunicación y participación de las personas aprovechando las posibilidades que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Web, redes sociales, blogs, etc.).
4.5.4 Crear una red telemática de información en materia preventiva que permita canalizar el intercambio de comunicación, documentación, información y conocimientos y la formulación de consultas, convirtiéndose en un lugar de encuentro para los especialistas en prevención.
74. Crear una red telemática de información en materia preventiva que permita canalizar el intercambio de comunicación, documentación, información y conocimientos y la formulación de consultas, convirtiéndose en un lugar de encuentro para los especialistas en prevención.
ICASEL
2018
En ejecución
4.5.5 Publicación mensual de las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales notificadas en Canarias.
75. Se publicarán mensualmente las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales notificadas en Canarias a través de la web del ICASEL
ICASEL
2018
Ejecutada
ICASEL
2018
Nº solicitudes presentadas: 18 Nº proyectos subvencionados: 8
ICASEL
2018
En ejecución
4.6 Establecer planes de renovación o adquisición de equipos de trabajo y promoción de la prevención, 4.6.1 Subvencionar a entidades sin ánimo 76. Subvención para entidades sin ánimo de cuando la siniestralidad u de lucro para la promoción de la prevención lucro para la promoción de la prevención de otros datos objetivos, apunten de riesgos laborales. riesgos laborales. a la conveniencia de su inclusión para la mejora de las condiciones de trabajo. 4.7 Facilitar el acceso de los usuarios a la Administración Pública con la simplificación de procedimientos y la
Volver al índice
4.7.1 Continuar con la simplificación de los trámites con la Administración, potenciando la sede electrónica y la reducción de cargas burocráticas.
77. Continuar con la simplificación de los trámites con la Administración, potenciando la sede electrónica y reduciendo las cargas burocráticas.
En ejecución
Página 34
administración electrónica.
4.8 Colaboración con los Colegios y Asociaciones Profesionales en la información y formación en prevención de riesgos laborales.
Volver al índice
4.7.2 Propiciar que las convocatorias de subvenciones en materia de prevención de riesgos laborales se publiquen con la debida difusión e información a través de la web del ICASEL, facilitando realizar la solicitud de forma telemática, con el tiempo adecuado para su ejecución.
78. Propiciar que las convocatorias de subvenciones en materia de prevención de riesgos laborales se publiquen con la debida difusión e información a través de la web del ICASEL, facilitando realizar la solicitud de forma telemática, con el tiempo adecuado para su ejecución.
ICASEL
2018
En ejecución
4.7.3 Posibilitar que la inscripción en el Registro de empresas en las que no es necesario la auditoría del sistema de prevención de riesgos laborales, se realice a través de la sede electrónica.
79. Establecer el registro electrónico de la inscripción de las empresas en las que no es necesario la auditoria del sistema de prevención de riesgos laborales.
ICASEL
2018
Pendiente de terminar
4.7.4 Creación de un Registro de técnicos de prevención de riesgos laborales de nivel intermedio y superior, y la habilitación de los medios telemáticos para su inscripción y gestión.
80. Creación de un Registro de técnicos de prevención de riesgos laborales de nivel intermedio y superior, y la habilitación de los medios telemáticos para su inscripción y gestión.
ICASEL
2018
4.8.1 Impulsar acciones destinadas a reforzar y actualizar la formación en materia de prevención de riesgos laborales de sus profesionales.
81. Establecer acuerdos de colaboración con los Colegios Profesionales para la información y formación en seguridad y salud en el trabajo de sus profesionales.
ICASEL Colegios Profesionales
2018
A realizar en 2019
Realizada reunión con los Colegios Oficiales de Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos Industriales
Página 35
OBJETIVO 5: FORTALECER EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y LA IMPLICACIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. OBJETIVOS OPERATIVOS
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN
5.1 Reforzar el papel de los órganos consultivos y de participación institucional en materia de prevención de riesgos laborales como instrumentos esenciales en el diálogo social.
5.1.1 Garantizar la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en la definición de las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
5.2 Herramienta técnica en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
5.2.1 Elaborar una herramienta técnica de referencia en materia de prevención de riesgos laborales para la negociación colectiva, con objeto de que se pueda utilizar como referencia en la incorporación de capítulos o cláusulas relativas a prevención de riesgos laborales en los convenios colectivos.
5.3 Promover la integración de la prevención de riesgos laborales en las PYMES y microempresas con una mayor implicación de los empresarios y trabajadores.
5.3.1 Desarrollar actuaciones o iniciativas concretas de participación conjunta entre los interlocutores sociales y la Administración destinadas a la concienciación y sensibilización de los trabajadores y empresarios en materia de Prevención de Riesgos Laborales, con objetivo de reducir la siniestralidad en aquellos sectores con peores índices de siniestralidad laboral.
5.4 Promover el compromiso de la dirección de la empresa en la gestión de la prevención y la colaboración de los trabajadores en la actividad preventiva como elemento clave para una gestión de la prevención integrada.
5.5 Consolidación de las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las
Volver al índice
5.4.1 Promocionar la información y formación de las personas que conforman los Comités de Seguridad y Salud de las empresas como elementos clave para una integración de la gestión de la prevención de riesgos laborales.
5.5.1 Apoyar el mantenimiento financiero de las acciones a realizar por las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones
EJECUTA/ COLABORA
PERIODO EJECUCIÓN
INDICADORES
82. Garantizar la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en la definición de las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
ICASEL Org. Empre. Org. Sindica.
2018
En ejecución
83. Elaborar una herramienta técnica de referencia en materia de prevención de riesgos laborales para la negociación colectiva, con objeto de que se pueda utilizar como referencia en la incorporación de capítulos o cláusulas relativas a prevención de riesgos laborales en los convenios colectivos.
ICASEL Org. Empres. Org. Sindica.
2018
Se ejecutará en 2019
84. Realización de actividades informativas y formativas dirigidas a los empresarios y mandos intermedios de las empresas.
ICASEL Org, Empres.
2018
N.º Actividades: 10
ESTÁNDARES
Nº jornadas: 74 85. Realización de actividades informativas y formativas dirigidas a los delegados de prevención y trabajadores.
ICASEL Org, Sindica.
2018
86. Realización de actividades informativas y formativas, dirigidas a los miembros de los Comité de Seguridad y Salud.
ICASEL Org, Empres. Org. Sindica.
2018
87. Estudio sobre el grado de formación en prevención de riesgos laborales y el conocimiento de la integración de la misma en la empresa, de los representantes de las empresas en los comités de seguridad y salud.
ICASEL Org, Empres.
2017
Ejecutado
88. Estudio sobre el grado de formación en prevención de riesgos laborales y el conocimiento de la integración de la misma en la empresa, de los delegados de prevención
ICASEL Org, Sindica.
2018
Ejecutado
2018
En ejecución
89. Apoyar el mantenimiento financiero de las acciones a realizar por las Oficinas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones empresariales y sindicales más
ICASEL Org, Empres. Org. Sindica.
N.º Asistentes; 1568
Nº actividades: 4
Página 36
organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
Volver al índice
empresariales y sindicales más representativas, en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
representativas, en la promoción prevención de riesgos laborales.
de
la
Página 37
OBJETIVO 6: DESARROLLAR Y CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA POBLACIÓN DE CANARIAS. OBJETIVOS OPERATIVOS
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN
EJECUTA/ COLABORA
6.1.1 Promover la incorporación de la prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.
90. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones en los diferentes niveles de enseñanza, tanto en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria .
ICASEL Consej. Educación
91. Creación de una mesa de trabajo que 6.1.2 Favorecer las transversalidad de la establezca las prioridades y aborde la prevención de riesgos laborales en la coordinación de las actuaciones en la formación formación profesional y ocupacional. profesional y ocupacional.
ICASEL Consej. Educación
6.1 Promocionar la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles de la educación, con especial atención a la formación 6.1.3 Facilitar y apoyar la mejora de la profesional y ocupacional, y a capacitación del profesorado de formación la universitaria. profesional y ocupacional para impartir los contenidos preventivos de las diferentes titulaciones. 6.1.4 Promover la transversalidad de la prevención de riesgos laborales en los diferentes grados de las universidades existentes en Canarias.
- Campaña de sensibilización en prevención de riesgos laborales en el alumnado de Formación Profesional
ICASEL Consej. Educación INSST
92. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones.
ICASEL Consej. Educación
93. Creación de una mesa de trabajo que establezca las prioridades y aborde la coordinación de las actuaciones con las universidades canarias.
ICASEL Consej. Educación
94. Establecer acuerdos de colaboración con la Dirección General de Formación Profesional y 6.1.5 Promover la utilización del Aula las AMPAS para establecer un calendario de interactiva del ICASEL. actividades en el aula virtual del ICASEL del alumnado de segundo ciclo profesional.
ICASEL D.G. Formación Profesional. AMPAS FLC
95. Realización de cursos que capacitación para 6.2.1 Promoción de la información y 6.2 Potenciar la información y el desempeño de funciones de nivel básico en ICASEL formación en prevención de riesgos formación de colectivos prevención de riesgos laborales, Org. Sindica. laborales de los delegados y delegadas de específicos. semipresenciales con el apoyo de la plataforma Org. Empresa. prevención. on-line 6.3 Promover la generación de conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo y mejorar su accesibilidad.
Volver al índice
6.3.1 Para facilitar e implicar a la Sociedad en la generación de conocimiento y su difusión, se alojarán en el portal del ICASEL, aquellas buenas prácticas en las diferentes actividades realizadas, que se remitan por las empresas, entidades o
96. Alojar en el portal del ICASEL, aquellas buenas prácticas en las diferentes actividades realizadas, que se remitan por las empresas, entidades o asociaciones.
ICASEL
PERIODO EJECUCIÓN
2018
2018
2018
INDICADORES
ESTÁNDARES
No ejecutado
Se ha realizado 2 reunión previa con la Dirección General de Formación Profesional. N.º centros visitados: 44 N.º sesiones: 68 N.º alumnado: 3479
2018
No ejecutado
2018
No ejecutado
2018
Pendiente de la finalización de la obra en C/ Alicante
2018
Pendiente de tener operativa la plataforma.
2018 En ejecución
Página 38
asociaciones.
6.4 Potenciar la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales, con una mayor implicación de los medios de comunicación.
6.3.2 Facilitar la participación de expertos en Prevención de Riesgos Laborales, 97. Realización de actividades informativas y jubilados y en activo, en las iniciativas formativas en materia de seguridad y salud en divulgativas que promueva el ICASEL en el trabajo materia de seguridad y salud en el trabajo
ICASEL
2018
En ejecución
98. Con el fin de optimizar los recursos y poder 6.3.3 Potenciar los entornos de aprendizaje llegar al mayor número de personas, se personalizado en prevención de riesgos potenciaran los entornos de aprendizaje laborales 2.0 (EAP 2.0). personalizados en prevención de riesgos laborales 2.0 (EAP2.0).
ICASEL
2018
En ejecución
6.4.1 Los medios de comunicación son un instrumento importante para llegar al conjunto de la sociedad, por lo que se 99. Proporcionar información de las actividades deben articular fórmulas de colaboración realizadas por el ICASEL a los medios de que permitan la divulgación y fomento de la comunicación. cultura de la prevención de los riesgos laborales.
ICASEL Medios de comunicación
100. Realización de actividades informativas y de sensibilización en relación con el día 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
ICASEL ITSS Org, Empres. Org. Sindica.
2018
Realización de 2 jornadas
101. Realización de actividades dentro de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, coincidiendo con la Campaña Europea: "Trabajos saludables: Alerta frente a sustancias peligrosas" (2018-2019).
ICASEL Org, Empres. Org. Sindica.
2018
Realización de 4 jornadas
- Campaña de sensibilización en prevención de riesgos laborales en colaboración con la empresa Fred Olsen
ICASEL Fred Olsen
6.5.1 Apoyar y difundir el día 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y Salud 6.5 Campañas de en el Trabajo. sensibilización en prevención de riesgos laborales dirigidos 6.5.2 Colaborar en las actividades a la población. desarrolladas con motivo de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
6.6 Teléfonos de información en materia de prevención de riesgos laborales: línea 012 del Gobierno de Canarias
6.7 Convenios de colaboración con colectivos y entidades, interesados en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
Volver al índice
6.6.1 Potenciar el Teléfono de información 102. Revisar y actualizar los contenidos de la en materia de prevención de riesgos información suministrada por medio de la línea laborales: línea 012 del Gobierno de 012 del Gobierno de Canarias. Canarias, como medio importante de acceso a la información en la materia del que dispone la población canaria. 6.7.1 Propiciar la firma de convenios con colectivos y entidades, interesados en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
103. Propiciar la firma de convenios con colectivos y entidades, interesados en la promoción de la prevención de riesgos laborales.
2018
En ejecución
2018
Ejecutada
ICASEL
2018
En ejecución
ICASEL
2018
En ejecución
Página 39
ACTIVIDADES REGLADAS ACCIÓN
1
Colaboración pericial y asesoramiento técnico a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la investigación de accidentes de trabajo graves, muy graves y mortales.
RESPONSABLE
ICASEL
PERIODO DE EJECUCIÓN
2018
INDICADORES Nº. Accidentes investigados: 36 Nº, Trabajadores afectados: 36 Hombres: 35 Mujeres: 1 Nº de informes emitidos: 36
2
3
Colaboración pericial y asesoramiento técnico a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la investigación de accidentes de trabajo LEVES.
Colaboración pericial y asesoramiento técnico a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación a enfermedades profesionales.
ICASEL
ICASEL
2018
2018
Nº. Accidentes investigados: 7 Nº, Trabajadores afectados: 7 Hombres: 7 - Mujeres: Nº de informes emitidos: 7 Nº de EEPP investigadas: 50 Nº, Trabajadores afectados: 50 - Hombres: 27 - Mujeres: 23 Nº de informes emitidos: 5
4
5 6
Otros requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Colaboración y asistencia técnica a la Administración de Justicia mediante la elaboración de informes y remisión de documentación requerida por dicha Administración. Asistencia de técnicos a juicios, a requerimiento de la Administración de justicia, como peritos o como testigos.
2018
ICASEL
2018
Nº. Requerimientos: 74 Nº de informes emitidos: 31 Nº. Requerimientos: 25 Nº de informes emitidos: 13
ICASEL
2018
Nº. de asistencias: 6 Nº. Requerimientos: No se ha requerido
7
8
Colaboración técnica con el Servicio de Prevención de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma en la resolución de requerimientos que precisen mediciones y análisis de laboratorio.
Otros requerimientos: -Admón. General del Estado
Nº visitas: No se ha requerido ICASEL
2018
ICASEL
2018
ICASEL
2018
-Régimen Jurídico 9
Realización de mediciones higiénicas por el Laboratorio de Higiene Analítica.
Volver al índice
Nº muestras: No se ha requerido Nº determinaciones: No se ha requerido Nº de informes emitidos: No se ha requerido Nº visitas: No se ha requerido Nº determinaciones: No se ha requerido Nº Informes:No se ha requerido Nº Informes: Análisis: El edificio esta en reforma Determinaciones:
Página 40
ACCIÓN
RESPONSABLE
PERIODO DE EJECUCIÓN
INDICADORES Nº de solicitudes: 181
10
Análisis, informe, tramitación y propuesta de resolución de los planes de trabajo con riesgo de exposición a amianto.
ICASEL
2018
11
Seguimiento de la ejecución de los planes de trabajo con riesgo de exposición al amianto.
ICASEL
2018
Nº. de Planes tramitados: 126 Nº de propuestas de resolución: 126 Nº. de centros de trabajo visitados: 41 Nº de visitas realizadas: 41 Nº. de solicitudes informadas: 2
Análisis, informe, tramitación y propuesta de resolución de las solicitudes de acreditación de entidades especializadas para actuar como SPA a las empresas.
ICASEL
Análisis, informe, tramitación y propuesta de resolución de las solicitudes de autorización de entidades especializadas para actuar como entidades auditoras.
ICASEL
14
Comprobación y Diligenciado del Libro de Subcontratación en el sector de la Construcción.
ICASEL
2018
15
Inscripción y renovación, en su caso, en el Registro de Empresas Acreditadas en el sector de la Construcción.
ICASEL
2018
16
Respuesta a consultas realizadas a través del teléfono de información en materia de prevención de riesgos laborales (012).
ICASEL
2018
12
13
2018 Nº de propuestas de resolución: 2 Nº. de solicitudes informadas: 0 2018 Nº de propuestas de resolución: 0 Nº. libros presentados: 3685
17
Recepción, revisión, aceptación o rehúse, en su caso, de cada uno de los documentos notificados a través del Sistema Delt@ (Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados).
Nº. libros diligenciados: 3685 Nº. inscripciones : 957
ICASEL
2018
Nº renovaciones: 742 Nº. Consultas: Pendiente de recibir los datos Notificaciones de accidentes recepcionadas: -Con baja: 29523 -Sin baja: 28615 Notificaciones registradas: 323 Nº de rechazos: 5146
Volver al índice
Página 41
ACCIÓN
RESPONSABLE
PERIODO DE EJECUCIÓN
INDICADORES
18
Registro y archivo de: -Actas de nombramiento de delegados/as de prevención -Actas de comités de seguridad y salud -Planes de seguridad y salud -Anexos a Planes -Evaluaciones de riesgo -Coordinadores de seg. obras de construcción -Certificados FAB. Nac. M.T.
ICASEL
19
Participación en la Comisión Técnica Intersectorial para la Prevención de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias.
ICASEL
20
Elaboración de la Memoria Anual de las actividades desarrolladas durante 2016.
ICASEL
2017 2018
Ejecutada
21
Elaboración de Memorias parciales y periódicas de las actividades desarrolladas durante 2017.
ICASEL
2017 2018
Ejecutada
2018
2018
Nº. de archivos y registros: 389 97 4332 54 1582 94 264 Nº. reuniones: 2
OTRAS ACTIVIDADES 23
Registro de Memorias de los SS.PP. (Orden 8 de mayo de 2003)
Volver al índice
N.º Memorias: 44
Página 42