Manual de buenas prácticas para personal de administración. MC Mutual

Page 1

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN


2 Presentación............................................................................................................................................. 3 Riesgos asociados y medidas preventivas.......................................................................................... 4 Para evitar los golpes, caídas y cortes........................................................................................................................................... 4 Para evitar los contactos eléctricos................................................................................................................................................ 6 Para prevenir las lesiones musculoesqueléticas durante el uso de ordenadores u otras tareas administrativas.... 7 Para disminuir la fatiga visual........................................................................................................................................................10 Para prevenir el estrés......................................................................................................................................................................10 Para prevenir las agresiones de usuarios y familiares.............................................................................................................11

Pautas de actuación en caso de emergencia....................................................................................14 ¿Cómo prevenir los incendios?.....................................................................................................................................................14 ¿Qué hacer en caso de incendio?.................................................................................................................................................14 ¿Qué hacer en caso de accidente?...............................................................................................................................................15

Conceptos generales de prevención de riesgos laborales.............................................................18 ¿Qué daños puede originar el trabajo?......................................................................................................................................18 ¿Cómo evitar los daños en el trabajo?........................................................................................................................................18

Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

ÍNDICE


3 Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Presentación Las condiciones de trabajo relativas al personal que ocupa el área de administración de un centro sanitario (administrativos, técnicos de gestión o de recursos humanos, etc.), suelen conllevar una serie de riesgos comunes que pueden llegar a afectar la salud de los trabajadores si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas. La mayoría de los riesgos asociados a estos puestos pueden evitarse mediante un adecuado diseño del puesto, una correcta organización del trabajo y la información y formación del personal. Conocer y detectar los riesgos asociados a nuestra actividad laboral es el primer paso para evitar accidentes y enfermedades profesionales. A través de la información proporcionada en este manual podemos hacer de nuestro puesto de trabajo un lugar más seguro y confortable. El contenido de este manual se estructura de la siguiente forma:

>> Riesgos asociados y medidas preventivas a adoptar. >> Pautas de actuación en caso de emergencia. >> Conceptos generales de prevención de riesgos laborales.

La prevención también está en nuestras manos


4 Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Riesgos asociados y medidas preventivas Para evitar los golpes, caídas y cortes El desorden, la suciedad, la presencia de materiales u objetos fuera de su sitio son origen de accidentes como los resbalones, golpes o cortes.

Orden: Un principio básico para prevenir los accidentes es mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.

>> No coloques cajas, paquetes u obstáculos en las zonas de paso.

>> Mantén los consumibles como papel, tóner, etc., en el lugar asignado para su almacenamiento; tanto cuando son nuevos como para reciclar.

>> Asegúrate

que los cables de alimentación de los teléfonos, ordenadores y otros equipos informáticos y eléctricos no entorpecen las zonas de paso ni los espacios de trabajo (especialmente debajo de las mesas). Si es necesario, avisa a mantenimiento.

¡ATENCIÓN!

>> Mantén los cajones de tu escritorio y las puertas de los armarios cerrados.

>> Guarda en un sitio seguro los objetos cortantes como tijeras, cúter, etc., cuando no los estés utilizando.

>> Retira

inmediatamente cualquier líquido o residuo que caiga al suelo.

Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio

ORDEN


5 terías. Coloca los libros, carpetas, archivadores, etc., de forma ordenada sobre las baldas, sin apilar unos sobre otros y sin que sobresalgan de los bordes de la estantería.

Escaleras manuales: Utiliza escaleras adecuadas para acceder a las zonas más elevadas de los archivos.

>> Asegúrate del perfecto estado de la escalera antes de subirte a ella.

>> Colócala sobre una superficie lisa y estable. >> Sube y baja de frente a los peldaños, con las manos libres de objetos para sujetarte a los peldaños o largueros.

>> Mantén siempre el cuerpo dentro de los largueros de la escalera, y no manipules objetos muy pesados o voluminosos.

No emplees medios improvisados para acceder a los archivos

Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Estanterías: Evita sobrecargar las estan-


6 Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Para evitar los contactos eléctricos Cualquier equipo enchufado a la red eléctrica supone un riesgo de contacto eléctrico e incendio si no se encuentra en buen estado.

Cables: Presta especial atención al estado del aislamiento de los cables de alimentación y conexiones. Evita que los cables de alimentación se pisen o se apoyen sobre aristas vivas. No tires nunca del cable para desconectar los equipos eléctricos de la toma de corriente, debes hacerlo desde la cubierta de la clavija de enchufe.

Enchufes: No sobrecargues los enchufes y evita trabajar con conexiones múltiples. No conectes equipos o aparatos a tomas de corriente que presenten defectos.

Agua: Evita que el agua entre en contacto con la electricidad. Desconecta y seca inmediatamente los equipos eléctricos si sobre ellos cae agua o algún otro líquido.

No sobrecargues los enchufes

En caso de incendio de un equipo eléctrico, no intentes apagarlo con agua ya que existe riesgo de electrocución.

Reparaciones: No realices ninguna reparación provisional en la instalación eléctrica, como empalmes en los cables. En caso de detectar cualquier anomalía en la instalación eléctrica avisa a personal cualificado. No manipules el interior de los cuadros eléctricos o máquinas. Respeta la señal de advertencia de riesgo eléctrico.


Mesa de trabajo: La mesa de trabajo debe estar limpia y ordenada, conteniendo sólo aquellos útiles necesarios para el desarrollo diario de la tarea.

Regula la pantalla y la silla antes de comenzar la tareas

>> Dispón los elementos de trabajo sobre la mesa dentro de un área de alcance no superior a 50 cm.

>> Mantén la parte inferior de la superficie de la mesa despejada para poder colocar las piernas cómodamente.

Pantalla del ordenador:

>> Sitúa la pantalla en frente de ti, para evitar giros de cuello y tronco, a una distancia mínima de 40 cm respecto a tus ojos.

40 cm o má

s

>> Regula la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos o ligeramente por debajo.

>> Inclina ligeramente hacia ti la parte inferior de la pantalla, para conseguir un mayor confort visual.

o ás

m

ción de datos desde papel puede resultar útil usar un portadocumentos, situándolo a la misma distancia que la pantalla del ordenador.

cm

>> Si la tarea habitual comporta la introduc-

Teclado y ratón: Deja un espacio libre delante de la mesa, de como mínimo 10 cm, para poder apoyar los antebrazos y evita las posiciones forzadas de la muñeca. Si la extensión de muñecas es muy pronunciada, puedes usar un reposamuñecas.

Página

7 En aquellos puestos de trabajo en que se utiliza ordenador o pantalla de visualización de datos (PVD) durante una gran parte de la jornada, puede existir el riesgo de posturas forzadas o movimientos repetitivos. El correcto uso y distribución del mobiliario y equipos, así como los hábitos posturales individuales, ayudarán a prevenirlos.

10

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Para prevenir las lesiones musculoesqueléticas durante el uso de ordenadores u otras tareas administrativas


8 Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Asiento de trabajo: Para evitar posturas forzadas de espalda y problemas circulatorios en las extremidades inferiores:

>> Ajusta la altura de la silla de forma que los codos queden aproximadamente a nivel de la mesa. Si en esta posición no alcanzas el suelo con los pies, utiliza un reposapiés.

>> Regula la altura e inclinación del respaldo de forma que puedas apoyar cómodamente la espalda. No te sientes en el borde del asiento.

>> Si los reposabrazos de la silla no te permiten acercarte a la mesa, comprueba si pueden regularse o abatirse.

Mantén la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla

Manipulación manual de cajas o material de oficina: Ocasionalmente el personal de administra-

Mantén la espalda recta, flexionando las rodillas

ción puede tener que coger o transportar objetos de cierto peso como cajas de folios, archivadores u otros materiales de oficina. Si debes levantar un objeto desde el suelo sigue los siguientes pasos:

1 Aproxímate a la carga, separa ligeramente los pies y flexiona las rodillas

2

3

Inclina ligeramente la espalda hacia delante manteniendo la columna alineada

Recoge la carga lo más cerca posible del cuerpo y vuelve a la posición derecha estirando las piernas y manteniendo la columna recta


9 Página

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Y durante el transporte ten en cuenta:

>> Transporta la caja delante del cuerpo y nunca lateralmente.

>> En caso de bolsas, maletines o similares, reparte el peso de una forma simétrica entre los dos brazos

>> Lleva el objeto a transportar cerca del cuerpo y agárralo fuertemente con las manos.

>> Evita

flexionar y rotar el tronco mientras manipulas una carga pesada: si tienes que girar, hazlo moviendo los pies.

Evita las inclinaciones y giros de espalda

Otras medidas a considerar: Una postura mantenida, tanto de pie como sentada, o la realización de una misma tarea repetitiva durante largo tiempo pueden ser perjudiciales para la salud. Para evitar la acumulación de fatiga y prevenir trastornos musculoesqueléticos sigue los siguientes consejos:

>> Intenta levantarte de la silla cada cierto tiempo. >> Cuando sea posible, alterna tareas donde las posturas o movimientos sean diferentes. >> Siempre que puedas, alterna el uso del brazo derecho e izquierdo para distribuir el trabajo muscular entre ambas extremidades.

>> Realiza pequeñas pausas periódicas y aprovecha para hacer ejercicios de estiramiento de hombros, brazos y piernas a fin de relajar la musculatura corporal.


Página 10

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Para disminuir la fatiga visual Las condiciones de trabajo relacionadas con la iluminación y la pantalla pueden ser causa de fatiga visual, para prevenirla:

>> Siempre que sea posible, evita colocar la pantalla enfrente o de espaldas a una ventana o fuente luminosa. Asimismo, regula su orientación para evitar reflejos o deslumbramientos.

>> Regula las persianas o cortinas, si procede, para evitar la incidencia directa de la luz natural sobre la pantalla o el exceso de luz.

>> Mantén la pantalla limpia. >> Ajusta los niveles de brillo y contraste de la pantalla para conseguir una visión confortable.

>> Realiza

pequeñas pausas periódicas para relajar la vista mirando hacia zonas lejanas.

Evita reflejos y deslumbramientos colocando la pantalla en paralelo a las fuentes de luz

Para prevenir el estrés En ocasiones, la planificación y distribución del trabajo genera situaciones de tensión o estrés en el trabajo. Sigue las siguientes recomendaciones:

>> Planifica las tareas de forma anticipada. >> Si es posible, programa el trabajo diario priorizando las tareas que sean más urgentes.

>> Alterna tareas con exigencias distintas o que permitan un cambio del ritmo de trabajo.

>> Siempre que puedas, realiza pequeñas pausas cada cierto tiempo para “desconectar” mentalmente. Aprovecha para realizar ejercicios de estiramiento.

>> Comparte tu trabajo y preocupaciones con tus jefes y compañeros.

Realiza pequeñas pausas para estirar la musculatura


Aunque el personal de administración de un centro sociosanitario no tiene un contacto tan directo con los usuarios y pacientes, en ocasiones sí puede desarrollar tareas de atención al público que generen situaciones de conflicto. Nuestra actitud en esos momentos puede ser clave para evitar una escalada del conflicto, que desencadene una posible agresión verbal o física. Ten en cuenta los siguientes consejos:

>> Sé

consciente de las emociones negativas que pueden surgir durante el trato con el usuario, y aprende a gestionarlas correctamente.

>> Fomenta las habilidades de inteligencia emocional como el autocontrol, la asertividad o la escucha activa, entre otras.

>> Mantén la calma aunque la otra persona esté alterada. >> Evita hablar con tono brusco y levantando la voz. >> Deja que la otra persona hable y muestra empatía. >> Evita el contacto físico, manteniendo cierta distancia de seguridad (longitud del brazo). >> En caso de prever acciones de violencia física llama, si es posible, a seguridad o a algún compañero.

Página 11

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

Para prevenir las agresiones de usuarios y familiares


Página 12

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

SUBE YY BAJA LOS HOMBROS SUBE BAJA LOS HOMBROS

INCLINA LA CABEZA HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS

EXTIENDE LA ESPALDA

FLEXIONA UNA Y OTRA PIERNA

REALIZA

REALIZA CÍRCULOS CON CÍRCULOS CON LOS HOMBROS LOS HOMBROS

REALIZA INCLINACIONES LATERALES

REALIZA BALANCEOS DE PIERNAS


Página 13

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

EJERCICIOS VISUALES

Cierra los ojos fuertemente durante unos segundos. Con un lápiz en la mano y el brazo extendido, aproxímalo y aléjalo de nuevo manteniendo la vista fija en él.

Ahora mueve el lápiz de un lado a otro siguiéndolo con la mirada, sin girar la cabeza.


¿Cómo prevenir los incendios? La forma más efectiva de luchar contra los incendios es, sin lugar a dudas, la prevención. La mayoría de los incendios se producen por descuidos o acciones puntuales que es necesario corregir.

>> No fumes en el lugar de trabajo, la normativa lo prohíbe. >> No sobrecargues la instalación eléctrica conectando varios aparatos a una misma toma. >> No deposites materiales combustibles: papeles, cartones, plásticos, u otros, cerca de posibles focos de ignición como radiadores o calefactores portátiles; y no aproximes éstos a cortinas o tejidos.

>> Mantén las vías de evacuación y salidas de emergencia li-

Mantén las vías y salidas de evacuación libres de obstáculos

bres de obstáculos; así como el acceso a los extintores, bocas de incendio y pulsadores de emergencia.

¿Qué hacer en caso de incendio? Para actuar de forma rápida y ordenada debes conocer las consignas de actuación que se recogen en el Plan de Emergencia de tu centro de trabajo, y que debe facilitarte tu empresa.

Si descubres un incendio: Es importante que mantengas la calma para evitar provocar el pánico. Comunica la situación de alarma según las instrucciones del Plan de Emergencia. Para limitar la propagación del incendio cierra sin llave puertas y ventanas, si te es posible, verificando que no quede ninguna persona dentro, y desaloja la zona.

Si recibes la orden de evacuación:

>> Deja inmediatamente el trabajo que estés realizando, sin entretenerte o retroceder para recoger objetos personales.

>> Colabora en el traslado de usuarios a las áreas seguras. >> Dirígete rápidamente, pero sin correr, al punto de reunión exterior o al espacio interior seguro más próximo (zona de confinamiento segura), por la vía de evacuación más cercana.

>> Espera allí hasta que te comuniquen que puede reiniciarse la actividad con normalidad.

>> No utilices ascensores o montacargas. >> En cualquier caso, sigue las instrucciones del Jefe de Emergencias. >> Si durante la evacuación debes atravesar un ambiente con humo, sitúate lo más próximo al suelo que puedas, colocándote un pañuelo húmedo sobre las vías respiratorias.

Si te quedas atrapado: Tapa con trapos todas las rendijas por donde pueda penetrar el humo y haz notar tu presencia hasta que seas rescatado.

Página 14

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Pautas de actuación en caso de emergencia


Página 15

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

¿Qué hacer en caso de accidente? En los instantes inmediatamente posteriores a un accidente es importante saber reaccionar de forma adecuada. La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Ante cualquier accidente debes recordar la palabra PAS, que está formada por las iniciales de las tres actuaciones clave para empezar a atender al accidentado:

Proteger

Antes de actuar, asegúrate que tanto el accidentando como el resto de personas, incluido tú mismo, se encuentran fuera de peligro.

Avisar

Avisa al personal sanitario del centro (o al responsable) de la existencia del accidente.

Socorrer

Actúa sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales: conciencia, respiración y pulso. Mantén al herido en las mejores condiciones hasta que llegue la ayuda sanitaria.

En caso de accidente, conserva la calma y no muevas al herido

La actitud de la persona que socorre es decisiva. Recuerda:

>> Conserva la calma y evita aglomeraciones. >> Nunca muevas al herido, puede haber sufrido una fractura. >> Examina al herido, tranquilízalo y mantenlo caliente. >> Nunca debes medicar al accidentado. En caso de quemadura: Aplica agua abundante en la zona quemada, cúbrela con una gasa o paño limpio ligeramente húmedo. Y recuerda, no debes pinchar las ampollas. En caso de quemaduras por productos químicos consulta las indicaciones específicas que aparecen en la etiqueta o ficha de seguridad del producto. Si es necesario, acude al servicio médico.


Página 16

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

En caso de pinchazo o corte accidental: Lava inmediatamente la zona afectada con agua y jabón, aclara y aplica un desinfectante. Si es necesario, acude al servicio médico.

En caso de sufrir un accidente de trabajo y necesitar asistencia sanitaria debes acudir al centro de tu Mutua colaboradora con la Seguridad Social más cercano y seguir los siguientes pasos:


Comunica a tu responsable cualquier accidente laboral que sufras

Para cualquier otro problema de salud no relacionado con el trabajo debes acudir a la red pública de asistencia sanitaria.

Página 17

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Es importante que cuando sufras un accidente de trabajo lo comuniques a tu responsable. De esta forma la información llegará al servicio o persona designada en prevención de tu empresa, para que pueda adoptar las medidas necesarias que impidan que vuelva a producirse.


¿Qué daños puede originar el trabajo? En el trabajo existen situaciones o condiciones que pueden suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, originando accidentes y enfermedades.

¿Qué es un accidente de trabajo? Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Los accidentes no surgen por casualidad, tienen unas causas que los producen. Por tanto, actuando sobre dichas causas se pueden llegar a evitar.

¿Qué es una enfermedad profesional? Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición prolongada a una situación adversa; ya sea por la presencia de contaminantes en el ambiente de trabajo o por la forma en que éste se desarrolla. La normativa española define en el Cuadro de Enfermedades Profesionales, aquellas patologías reconocidas como tal así como las actividades, elementos y sustancias que pueden causarlas.

¿Cómo evitar los daños en el trabajo? La prevención de riesgos laborales tiene por objeto eliminar o reducir los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Para ello cuenta con distintas técnicas:

Seguridad en el Trabajo

Trata de eliminar o reducir los riesgos relacionados con los espacios de trabajo, instalaciones, máquinas, etc., para que no ocurran accidentes de trabajo.

Higiene Industrial

Se centra en eliminar o reducir los riesgos originados por contaminantes químicos, agentes físicos (ruido, radiaciones, etc.) y contaminantes biológicos (bacterias, virus, etc.) para que no se produzcan enfermedades profesionales.

Ergonomía y Psicosociología

Actúa sobre las condiciones físicas (iluminación, ambiente térmico, posturas, esfuerzos, etc.) y los factores organizativos de la tarea (ritmo, demandas cognitivas y emocionales, tiempo de trabajo, etc.), y el entorno donde se desarrolla, para prevenir patologías relacionadas con el trabajo.

Medicina del Trabajo

Vela por la salud de los trabajadores, llevando a cabo reconocimientos médicos, campañas de promoción de la salud, cursos, etc.

Página 18

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

Conceptos generales de prevención de riesgos laborales


gos existentes en los puestos de trabajo, evaluando aquellos que no se puedan evitar y aplicando medidas para que éstos no repercutan negativamente en la salud física, mental o social del trabajador. Los trabajadores son la pieza clave para la detección y prevención de situaciones de riesgo, teniendo el derecho de recibir una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Pero también teniendo la obligación de velar por el cumplimiento de las medidas de prevención que les sean de aplicación. Los trabajadores tienen el derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales a través de sus representantes (Delegados de Prevención). Aquellas empresas con 50 o más trabajadores cuentan con un Comité de Seguridad y Salud, integrado por los Delegados de Prevención y el empresario o sus representantes

R

ecuerda que has de disponer de información sobre los riesgos y medidas preventivas a aplicar en tu puesto; así como sobre las medidas de protección y emergencia que afectan a tu centro de trabajo.

Página 19

COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIA

El primer paso en prevención es detectar los ries-


COLECCIÓN DE MANUALES EN ACTIVIDADES SANITARIAS Y SERVICIOS SOCIALES

MUTUA COLABORADORA

CON LA SEGURIDAD SOCIAL

NÚMERO 1 www.mc-mutual.com

Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social 2015

CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.