2 minute read

Introducción

La industria del calzado, tiene en nuestro país una fuerte tradición, situándose entre los primeros países, tanto en fabricación como en exportación. Y por ello es una de las industrias que concentra gran mano de obra en España.

Si bien algunos zapatos se siguen haciendo entera o parcialmente a mano por artesanos, actualmente existen grandes plantas de producción en serie.

Advertisement

A grandes rasgos, desglosamos la fabricación del calzado, en las siguientes actividades:

FABRICACIÓN DE LAS PARTES SUPERIORES

El cuero u otros materiales se escogen, se preparan, se recortan. A continuación, las piezas incluyendo los forros, se unen, es decir se cosen o pegan.

También pueden realizarse las operaciones de perforado, abertura de ojales, etc.

FABRICACIÓN DE LAS SUELAS, PLANTILLAS, TACONES

Se cortan en máquinas o en prensas de moldeado de suelas. Los tacones se hacen por compresión de tiras de cuero o madera, etc. El fondo se nivela, se le da forma, se alisa y se estampa.

Las partes superiores e inferiores se unen por último y luego se cosen, pegan se clavan o se atornilla.

ACABADO

El acabado final del zapato incluye el dar cera, color, rociado, pulido y empaquetado.

En la actualidad, todo el conjunto de tareas y actividades que engloban todo el proceso de fabricación, difícilmente se llevan a cabo en su totalidad en una empresa en concreto, sino que cada empresa desarrolla una parte, mas o menos amplia, del proceso total.

Los trabajos que se realizan en la industria del calzado, por la variedad de procesos que abarcan, encierran un cierto número de peligros y de situaciones de riesgo que pueden terminar produciendo accidentes de mayor o menor gravedad, pero siempre indeseados, y que en muchos casos podrían ser fácilmente evitables.

En este Manual se pretende recoger los elementos y circunstancias que le pueden afectar, tanto en salud como en seguridad.

Veremos los riesgos más comunes que se pudieran presentar en las actividades más habituales de la industria del calzado como:

✔ Atrapamientos en manos y cabellos ✔ Exposición a sustancias nocivas ✔ Golpes y cortes ✔ Riesgo de incendio ✔ Ruido ✔ Riesgo eléctrico ✔ Sobreesfuerzos ✔ Posturas forzadas

Y le sugerimos algunas medidas y acciones que puede tomar para evitarlos

Veremos algunos ejemplos que por cotidianos podemos no darles la suficiente importancia, y que pueden transformarse en serios disgustos.

No obstante, además de la información recogida en este manual, deben considerarse los riesgos propios del centro en que se está trabajando, y que no dependen de la actividad propia que se esté realizando. Por ello, se deben conocer y acatar las normas de seguridad y medidas de emergencia de cada centro.

This article is from: