Marcos teoricos y entrevistas

Page 1

Comisión Investigaciones, Desarrollos y Proyectos. “La contribución del uso de Recursos /Prácticas Sensoriales en el Coaching Profesional Latinoamericano”

Marcos Teóricos y Entrevistas a referentes de las distintas disciplinas y prácticas sensoriales que surgen a partir del análisis de los datos obtenidos de la investigación realizada en el 2011

Equipo 2012

Director: • Fernando Sabatini Vice directora • Sandra Gutterman Miembros activos: Teresa Sacco, Mónica Nuñez, Ana Lía Gonzales, Liliana Campagna, Pedro Markman, Jorge Guerrero, Marisa Di Siervi. Miembros colaboradores: Lilian Maitino


Índice

Introducción .................................................................................................................................. 3 Estructura general del presente trabajo ................................................................................... 4 Modelo de entrevista ................................................................................................................ 4 Bioenergética ................................................................................................................................ 7 Marco Teórico ........................................................................................................................... 7 Entrevista a Silvina Henriquez y Alberto Wang ....................................................................... 15 Entrevistadores: Coach Lilian Maitino – Coach Pedro Markman ........................................ 15 Dramatización ............................................................................................................................. 21 Marco Teórico ......................................................................................................................... 21 Entrevista a Mariano Pupkin ................................................................................................... 28 Entrevistador: Coach Jorge Guerrero .................................................................................. 28 Programación Neuro Lingüística ................................................................................................. 34 Marco Teórico ......................................................................................................................... 34 Breve historia de la PNL. ..................................................................................................... 37 Entrevista a Lidia Muradep. .................................................................................................... 54 Entrevistadores: Lic. Sandra Gutterman – Arq. Fernando Sabatini ..................................... 54 Eutonía ........................................................................................................................................ 64 Marco Teórico ......................................................................................................................... 64 Entrevista a Pedro Mauricio Markman ................................................................................... 75 Entrevistador: Coach Jorge Guerrero .................................................................................. 75 Neurociencias ......................................................................................................................... 89 Marco Teórico ..................................................................................................................... 89 Entrevista a Carlos Logatt Grabner y Marita Castro .............................................................. 109 Entrevistadores: Coach Sandra Gutterman – Coach Teresa Sacco ................................... 109 Bibliografía Sugerida ................................................................................................................. 125 Bibliografía ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. ANEXO I ..................................................................................................................................... 126 CV de los integrantes de la Comisión de Investigaciones, Desarrollos y Proyectos. ............. 126

2


Introducción El presente trabajo es complementario de la Investigación que hemos efectuado durante el 2011 y que se sitúa en el marco del Coaching Profesional dentro del espacio de la ICF, Capítulo Argentino. Su propósito principal es ampliar la información obtenida a través de una encuesta realizada a coaches de Latinoamérica en general y de Argentina en particular, país en donde la muestra fue más representativa que en el resto de los países intervinientes. Para seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestra formación en las prácticas del coaching y con el objeto de que el uso de técnicas, ejercicios y/o disciplinas en las conversaciones de coaching sean utilizadas por los profesionales con conocimiento de su fundamentación teórica, hemos efectuado entrevistas a referentes de las disciplinas o prácticas que más fueron votadas por los encuestados y elaboramos además, sus marcos teóricos para difundirlos dentro de la Comunidad de coaches profesionales, coaches en formación y las Escuelas de coaching. Siguiendo el espíritu de colaboración e integración de toda la comunidad de coaches de Latinoamérica, compartimos todos los resultados de la investigación 2011: “La contribución del uso de Recursos/Prácticas sensoriales en el Coaching Profesional Latinoamericano” por un lado y por otro, la compilación de nueva información producida a partir de las entrevistas y marcos teóricos efectuados, que aspiran a constituirse en material de consulta de los coaches. 3


Estamos convencidos que la producción del conocimiento en red entre los países latinoamericanos produce nuevos saberes significativos para la región e iluminan puntos de ceguera en relación las prácticas. Estructura general del presente trabajo Está compuesto por: • Cinco entrevistas • Cinco marcos teóricos Las disciplinas que hemos escogido son: Bioenergética, Psicodrama, PNL, Eutonía y Neurociencias. El criterio de selección fue aleatorio, quedando abierta la posibilidad de seguir elaborando materiales de otras disciplinas y/o prácticas utilizadas por los coaches. Modelo de entrevista A continuación presentamos el modelo utilizado por los profesionales a cargo de esta tarea: La Comisión de Investigación, Desarrollos y Proyectos del Capítulo Argentino de ICF está liderando una investigación exploratoria, cuyo propósito general es contribuir a estándares más elevados de profesionalización del coaching.

Ha sido denominada: “Una investigación en red: Detecciones y niveles

de impacto en la aplicación de los recursos sensoriales en el mercado latinoamericano del coaching”, contempla una encuesta, marco teórico de las prácticas más representativas y entrevistas a referentes de cada disciplina como así también prácticas que abren nuevas posibilidades de aplicación en 4


el ejercicio del coaching profesional.

Ejes de la entrevista 1. Disciplina/Objetivos: (Nombre de la disciplina)

• Conocer la práctica o disciplina. • Iluminar el impacto de la disciplina en las conversaciones. • Explicitar las razones de su elección de (aquí se ubica la disciplina) como práctica vinculada al coaching. • Vincular las “puertas de entrada” que permite (la disciplina) para abrir conversaciones que generen posibilidades para el cliente ICF. 2. ICF Relacionar cada una de las competencias validadas por la ICF con la disciplina en cuestión: • Implementar normas éticas y profesionales. • Establecer el acuerdo de coaching. • Establecer confianza e intimidad con el cliente. • Demostrar presencia. • Escuchar activamente. • Hacer preguntas poderosas. • Comunicación directa. • Crear Conciencia. • Diseñar actividades. • Desarrollar objetivos y un plan de acción. • Demostrar responsabilidad y dar seguimiento. 5


3. Coaching

En relación a la práctica del coaching en forma: individual, grupal, organizacional y teniendo en cuenta estas modalidades, le pediremos que responda las siguientes preguntas: • ¿Puede dar ejemplos de objetivos a alcanzar? • ¿De qué manera los aborda? • ¿Nos puede hablar de prácticas que puedan ser aplicadas en una conversación de coaching? 4. En relación con el QUIEN. ¿Cómo impactó la disciplina elegida por Ud. y el coaching en su vida? ¿Qué formación y prácticas definieron su perfil como coach?

A lo largo de la entrevista se irán desarrollando los ejes e interrogantes que la preceden.

6


Bioenergética Marco Teórico

La terapia Bioenergética brinda una oportunidad muy poderosa para

ayudar a las personas a auto-­‐comprenderse y lograr mayores niveles de libertad y así, alcanzar la capacidad de gozar la vida.

Es una disciplina desarrollada por Alexander Lowen a fines de la

década de los 50. Posee su propio desarrollo y entendimiento en relación a la contribución realizada por Wilhelm Reich al psicoanálisis incluyendo su acercamiento al cuerpo como parte del proceso de la terapia, así como también la elucidación de los conceptos aportados por Freud sobre la energía.

W. Reich observó el aparente dualismo de la mente y el cuerpo como

un fenómeno más de superficie ya que en lo profundo consideraba que hay una unidad fundamental en la que se manifiesta la vida.

En cuanto a las articulaciones y aplicaciones de esta disciplina en el

Coaching profesional, podemos agregar que sus alcances son innumerables. La mirada y abordaje de la Bioenergética al dominio de la corporalidad, a partir de los ejercicios y movimiento emo-­‐respiratorios-­‐corporales que propone, nos permiten no sólo alcanzar los beneficios ya enunciados (ver libro “ Ejercicios de Bioenergetica” citado en la bibliografía), sino que constituye una herramienta fundamental en los procesos de Coaching para profundizar y consolidar cada etapa que el proceso de aprendizaje requiere, adecuando los ejercicios a la práctica particular e individual de los objetivos 7


buscados por nuestros clientes/coachees.

Además, nos permite ampliar la comprensión de los procesos de las

dinámicas disyuntas de coherencia del observador: biología, emociones, lenguaje y nicho o entorno donde el ser humano ocurre.-­‐

La bioenergética es una forma orientada al cuerpo de la

psicoterapia. Una rama que surge a partir de la teoría de Reich es conocida bajo el título de terapias neo-­‐reichianas. Fue fundada por Alexander Lowen, quien fue su discípulo.

El concepto fundamental a partir del cual se pueden comprender

todas las psicoterapias corporales neo-­‐reichianas es el de identidad funcional mente/cuerpo.

El análisis Bioenergético, la Biosíntesis y la Biodinámica, enraízan en

esta tradición. El primero sobre todo en Estados Unidos, a través de su fundador el Dr. Alexander Lowen, la Biosíntesis a través del Dr. David Boadella, y la Biodinámica través de la Lic. Gerda Boyersen, ambas líneas ampliamente desarrolladas en Europa.

En sus prácticas actuales, la bioenergética se presenta en dos formas:

sesiones privadas, que se combinan con el análisis de la carrocería clásica de carácter freudiano, y las sesiones grupales adicionales.

Las sesiones de grupo es una de las diferencias que mantiene con la

bioenergética reichiana. Reich, un discípulo directo de Freud, descubrió que existe una relación entre la tensión y la rigidez en el cuerpo, y la rigidez -­‐ o las limitaciones psicológicas -­‐ en la mente. 8


En otras palabras, cuando surgen emociones, si no se expresan, éstas comienzan a afectar la musculatura del cuerpo. Concluyendo que, cuando el cuerpo está tenso, la mente está bloqueada.

Reich sostenía que las emociones son una forma de energía. Si nos

abruman, podemos tensar un músculo o un conjunto de músculos, para detener el flujo de los sentimientos. El riesgo es que la defensa muscular, puede llevar a tensiones crónicas cuando suprimimos la emoción una y otra vez. Descubrió que los grupos de músculos del cuerpo tienden a formar una protección llamada "blindaje". Los segmentos del cuerpo propensas al blindaje son: el oráculo o área de los ojos, los orales, cervicales, torácicas, áreas del diafragma, abdomen y pelvis.

A través de la terapia, paulatinamente se ablandan y se quitan las

armaduras (se manipula el cuerpo y se aplica psicoanálisis). Él prefiere trabajar desde el segmento de oráculo para abajo. La Bioenergética, por el contrario, trabaja de la pelvis hacia arriba. Su propósito es ayudar a las personas a aprender cómo sus emociones afectan su cuerpo y cómo su tensión física los mantiene encerrados en ellas. Una vez que la rigidez se libera de la mente y el cuerpo, el individuo es libre para responder de manera espontánea y adecuada a cada momento.

La terapia Bioenergética sostiene una correlación entre la mente y el

cuerpo, el individuo se ve como una unidad psicosomática. Las defensas psicológicas que se utilizan para manejarse frente al dolor, el stress en la vida cotidiana (racionalizaciones, negación, supresión) están ancladas también en el cuerpo. Éstas se manifiestan corporalmente como un patrón muscular determinado que inhibe la expresión del self.

En las sesiones privadas, los profesionales trabajan para disolver la 9


armadura del cuerpo a través de una combinación de métodos. En el más agresivo de ellos, se les anima a los clientes a golpear, llorar y gritar. Otras veces se utiliza la regulación de la respiración, masajes o punto de presión, que se extienden sobre un "taburete de la respiración", para ello, los clientes ruedan hacia atrás sobre el taburete de 24 pulgadas para ayudar a "abrir" la columna vertebral.

Las sesiones de grupo bioenergéticas suelen comenzar con

“extenuantes” como el yoga o poner fin a poses. A veces se les propone a los clientes hacer berrinches en el suelo. Esto se efectúa para lograr la liberación emocional.

El Dr. "Robert Glazer, director de la Sociedad de la Florida para el

Análisis Bioenergético", dice: "Si a una persona se le presiona su garganta, el pecho, o el diafragma, ésta en forma lenta pero metódicamente, estira su cuerpo."

Una sesión típica puede comenzar con algo de importancia que el

cliente esté pasando en su vida -­‐ ya sea ansiedad o depresión, felicidad o bienestar. Si los sentimientos son negativos, el terapeuta trata de discernir la forma en que la emoción se manifiesta en el cuerpo. "Hay que llegar al dolor emocional de miedo o a aquello que está manteniendo el cuerpo en su patrón de congelado". (Dr. Glazer). "Luego de que suelte la energía emocional, se puede liberar el componente psicológico que pone al cuerpo en ese patrón."

La Bioenergética y la terapia de Reich difieren en sus objetivos

finales. Los practicantes de la técnica Reichiana ortodoxa tienen por objeto ayudar al cliente a alcanzar "la potencia orgiástica", ese estado en el cual el 10


individuo es capaz de experimentar y expresar libremente toda la gama de su sexualidad y sus emociones.

Reich vio la liberación sexual como una clave. Los individuos que eran

capaces de liberarse sexualmente en forma adecuada, a través del orgasmo, según él, no mantuvieron su neurosis.

La Bioenergética está más interesada en ayudar a sus clientes a

alcanzar la seguridad en sí mismo, facilidad para que puedan expresar sus emociones con honestidad y la toma de conciencia de una vida interior. Mediante la integración de los sentimientos con el conocimiento del cuerpo, trata de llevar el cuerpo a un estado más vibrante. Es un enfoque que integra la perspectiva oriental y occidental y utiliza el poder de la mente para comprender las tensiones que trabajan el cuerpo y que movilizan la energía corporal a efectos de eliminar esas tensiones. El cuerpo tiene el registro de todos los mensajes vividos en nuestra historia personal. La expresión de nuestras emociones nos ayuda a recuperar el nivel básico de energía. La cantidad de energía que obtenemos cada uno de nosotros y cómo la usamos será nuestro principal objetivo en el encuentro/taller/capacitación.

La fuerza de la bioenergética combinada con el coaching nos permite

recuperar más rápido la conexión entre la mente y el cuerpo. La ejecución de ejercicios bioenergéticos específicos, más el poder de las conversaciones del coaching nos conducen a una mayor sensación de serenidad corporal, mental y emocional en un tiempo muy breve. El valor superior de la suma de ambas nos permite descifrar y tomar conciencia de los mensajes corporales almacenados en nuestro cuerpo durante nuestra historia de vida y también los mensajes lingüísticos que en este momento me definen como persona. Asimismo, nos permite, buscar, reconocer y potenciar nuestros recursos 11


internos y enfocar nuestra vida hacia dónde queremos. Desafiar nuestras creencias sobre lo que somos y no somos capaces, así como también, aprender a conectar con nuestra creatividad y “nuestra niña vital interior para permitirnos de este modo, conectar con la alegría de vivir y recuperar la vitalidad y la espontaneidad del cuerpo.

¿Qué tan bien entrenados son los profesionales de bioenergética? La

formación tiene una duración de cuatro años. Consta de 100 hs. de terapia de entrenamiento, una serie de talleres de capacitación y otras 50 hs. de supervisión personal en virtud de un entrenador cualificado bioenergético.

Los aspirantes, a fin de ser aceptado para el entrenamiento de dicha

práctica, deben poseer o estar trabajando en la obtención de un título de grado, preferentemente en las artes curativas,.

El tratamiento que necesita realizar, depende del tipo de resultados

que busque el alumno. El Dr. Glazer dice que, "por lo general tarda de tres a cuatro meses para hacer frente a la presentación del tema". El análisis del carácter, puede durar de dos a tres años más.

Un terapeuta bioenergético está entrenado para observar en el

cuerpo de una persona su estructura, su movimiento y su respiración.

Uno de los principales focos de un terapeuta bioenergético está en la

relación que existe entre determinados patrones de comportamiento y el movimiento, la respiración, la postura y la expresión emocional.

Cada expresión del cuerpo tiene un significado; la calidad de un

apretón de manos, la postura, la mirada, el tono de voz, la cantidad de energía o su falta, que se observa en el cuerpo, y por supuesto la respiración superficial, profunda, amplia, reducida, etc.

El terapeuta bioenergético estudia y observa los patrones 12


musculares y acompaña al paciente a través de diferentes ejercicios físicos, que le posibilitan sentir las restricciones en su propio cuerpo. Se explora la posibilidad de aliviar y liberar bloqueos conectados con sentimientos, palabras y sonidos, reprimidos durante la historia de vida.

Silvina Perrotta, terapeuta bioenergética plantea que “es importante

comprender cuándo y por qué esos bloqueos se han construido y cómo han servido de soporte en varias etapas del desarrollo de una persona frente a un ambiente no contenedor o frente a vivencias y/o experiencias traumáticas en la vida”. En la adultez estas defensas corporales y bloqueos emocionales, nos impiden una mayor vitalidad, una mayor confianza en nuestra expresión, una forma diferente de aproximarnos a determinadas situaciones. Al experimentar la expansión muscular, la liberación de ciertas trabas en el cuerpo y su relación con emociones, escenas, palabras no expresadas, se empieza a sentir una mayor posibilidad de espontaneidad, de conexión más directa con nuestros sentimientos, nuestras percepciones y da la oportunidad de que estos puedan ser expresados en un marco de comprensión de ciertas situaciones, redes familiares, donde crecimos y moldeamos nuestra psique-­‐soma.

El coachee/cliente puede experimentar la expresión de sus emociones

bloqueadas en un setting seguro y confiable, gracias a un vínculo de confianza con el terapeuta, lo que le da la posibilidad para poder relacionarse con los otros en una forma más satisfactoria; y de una manera nueva.”

A través de identificar los patrones de bloqueos expresivos en el

cuerpo, el terapeuta Bioenergético desarrolla una visión más clara de las diferentes estructuras corporales y sus correlatos en el campo 13


psicológico. Teniendo siempre presente que las defensas que un individuo desarrolla, describen la historia dentro de la cual ese ser ha crecido.

Hay un ejercicio que propone la bioenergética que es el de

“grounding”, (enraizamiento). Se trata de trabajar la concientización y la conexión de los pies sobre la tierra; es con las piernas, soporte de la estructura corporal, donde podemos explorar nuestra forma de “ponernos de pie”, ante cada situación en la vida.

El cuerpo nos dar señales de cómo nos estamos sintiendo en

determinada situación, si nos tensamos en una conversación. ¿Qué dijo el otro que produjo esta reacción de tensión en mi cuerpo? ¿Frente a qué estoy reaccionando? O por el contrario, en determinada actividad encuentro mi cuerpo que se expande, me siento más vital, ¿Qué fue lo que hice, que me ayuda a tener más energía, más vitalidad?

Ese puede ser un punto de reconocimiento, allí encontraremos

situaciones presentes que tienen su anclaje en nuestra historia personal, familiar, social y cultural.

El cuerpo es un radar que percibe todo, siente y registra. Somos

nosotros quienes pasamos la mayor parte de nuestras vidas en la cabeza, en los infinitos diálogos internos en lo que nos perdemos más de una vez, pero el cuerpo nos sirve de anclaje, de llamado al presente.

Al plantear el trabajo -­‐tanto en la terapia bioenergética como en un

proceso de coaching-­‐ sobre sí mismo y su historia desde el cuerpo, no sólo se ayuda a aumentar el estado vital, sino también, a darle la posibilidad al paciente/cliente de intentar vivir su cotidiano desde el intento de atravesar 14


situaciones con actitudes nuevas, con reacciones diferentes a los modos habituales que ya conoce de sí. Entrevista a Silvina Henriquez y Alberto Wang Entrevistadores: Coach Lilian Maitino – Coach Pedro Markman

Entrevista L.M. – P.M.: -­‐ Contanos tu experiencia entre la Bioenergética y el Coaching. S. H.: Llego a la disciplina de la mano de Rafael Echeverría cuando decide ofrecer un módulo de trabajo bioenergético para su equipo de coaches, módulo que transformó mi forma de verme a mí misma y de mirar el impacto del trabajo con el cuerpo respecto del cambio transformacional del observador. A. W.: A fines de 2004 fui convocado por Rafael Echeverría, a través de Roberto Sanvido, a integrar un programa senior de coaching ontológico llamado Avanzado, que comenzó en febrero de 2005. La propuesta fue muy rica y la visión de R. Echeverría fue muy certera, lo que le agradezco infinitamente. Silvina Henríquez fue de las primeras en tomar estas herramientas. La alquimia resultó muy poderosa. S. H.: Es una disciplina muy poderosa en términos de lectura corporal y entendimiento del ser humano según como sean sus procesos energéticos que se observan en su forma de expresarse, vincularse y moverse. 15


A. W.: La Bioenergía nace en los años 50 de la mano del Dr. Alexander Lowen en New York. La tesis básica del análisis bioenergético es que toda persona es su cuerpo, no en un sentido mecánico, pues ser cuerpo es la sumatoria e integración de todos los procesos que conforman una vida individual. Cuerpo es la manifestación existencial de un sistema, de un organismo que incluye psique y soma. Como decía W. Reich, es tanto un aspecto unitario como antitético. Somos una unidad como sistema y una dualidad en los procesos mentales y físicos. En la terapia bioenergética trabajamos las estructuras de carácter entendiéndolas como procesos energéticos del cuerpo. No es sólo un ¨trabajo corporal¨ ni tampoco una terapia verbal con ejercicios corporales. La terapia bioenergética integra la realidad del cuerpo y sus funciones básicas de motilidad y los procesos mentales. La historia de una persona está estructurada en la forma y la motilidad de su cuerpo, y los procesos energéticos constituyen el fundamento de su unidad psicosomática. Observamos el factor cualitativo y cuantitativo en cada persona en términos energéticos y cómo utiliza su energía en la vida cotidiana. Entendemos que en cada emoción (e-­‐motion significa movimiento hacia afuera) se libera energía y observamos su calidad y su cantidad, si se sostiene, si está bien enfocada, si corresponde y equilibra su estructura de coherencia. Trabajamos liberando las tensiones musculares a través de diversos ejercicios diseñados para tales fines con el objetivo de emerger a la 16


conciencia aquellas emociones que quedaron atrapadas en las corazas musculares. Estas posturas y movimientos diseñados son utilizados como otro camino en la auto indagación y la percepción profunda de experiencias y emociones en la historia de cada cuerpo. L.M. – P.M.: -­‐ ¿Qué relación observa entre la Bioenergética y las 11 competencias de la ICF? La Bioenergética nos genera desde la similitud de abordajes y complementación de herramientas un gran aporte en: • Comunicación directa. • Crear Conciencia. • Establecer confianza e intimidad con el cliente. • Demostrar presencia. • Escuchar activamente. 3 -­‐ COACHING L.M. – P.M.: ¿Puede dar ejemplos de objetivos a alcanzar? S. H.: El coaching ontológico se basa en generar experiencias de aprendizaje, en la capacidad de transformarnos a nosotros mismos. La bioenergética nos pone en contacto con las rigideces corporales y emocionales que nos impiden cambiar. Nos vuelve más plásticos y abiertos a la escucha profunda de nosotros mismos y de los otros. Y los resultados están a la vista, en como vemos que ese cuerpo vibra, brilla, se mueve, se expresa, ama, se expande o se contrae. L.M. – P.M.: ¿De qué manera lo aborda? 17


S. H.: En mi caso el conocer y practicar esta disciplina me ayuda muchas veces en mi indagación como coach cuando por ejemplo veo la resignación en el cuerpo porque tengo la distinción, o la rabia en el cuerpo porque puedo distinguir sus formas corporales, sus máscaras. Puedo indagar y trabajar en ejercicios que permitan a la persona el cambio que necesita. Me gusta poder tener a mano estas distinciones para ayudar a otros en sus procesos cuando con la palabra no alcanza o cuando hay emociones que da miedo enfrentar y el coach se pregunta: ¿Cómo hacemos con esto? Es ahí, que yo encontré respuestas en la bioenergética. Nos permite un trabajo muy bello con la mirada, con la conexión, con el reconocer el sostén y la contención que necesito y necesita el otro. Nos permite registrar las corazas que desde lo corporal nos impiden el cambio. La historia no sólo la encontramos articulada en la narrativa del coachee sino también en su cuerpo. La forma como una persona se mueve, establece vínculos, se expresa, nos puede dar pistas de espacios en los cuales indagar en profundidad para encontrar esos límites del observador, que le impiden obtener el resultado que busca y por lo que nos viene a pedir ayuda. Desde el cuerpo y sus manifestaciones podemos acceder a la historia. Además nos permite el abordaje emocional desde una enorme profundidad y de llegada simple, directa, reveladora y muy respetuosa que se hace cargo de un proceso de rearticulación a nivel del lenguaje, las emociones y el cuerpo que permiten el cambio parados en la capacidad transformadora de los seres humanos. Brinda experiencias de crecimiento que dejan huella en los 3 ejes del observador: corporalidad, emocionalidad y lenguaje. A veces re-­‐articulando 18


como quedó grabada una experiencia del pasado, a veces generando una experiencia nueva, que nunca existió y que al atravesarla otorga un nuevo repertorio de vínculos y de emociones al coachee en el presente. L.M. – P.M.: ¿Nos puede hablar de prácticas que puedan ser aplicadas en una conversación de coaching? S. H.: La bioenergética puede aplicarse desde ejercicios que permiten el autoconocimiento, el contacto con lo que nos pasa, el trabajo de autoexpresión siendo coherentes con la voz, la emoción y la gestualidad y la auto posesión (es decir poder sostener la actividad y el resultado que busco en sintonía con la emoción que tengo o buscando la emoción que me permite obtener ese resultado). Puede trabajarse en equipos de trabajo reales, con ejercicios que fomenten el conocimiento desde un lugar de respeto por el misterio del otro, trabajando la confianza, la empatía, el registro del sistema que vamos generando cuando trabajamos juntos. Teniendo un gran cuidado por la identidad pública si trabajamos con las emociones.

Si bien hay ejercicios básicos, sólo son poderosos dependiendo del

contexto y del coaching que estamos realizando. Pero hay algunos que se usan mucho, como por ejemplo, enseñar a detectar y cambiar el patrón de respiración para tener más energía disponible para la transformación (en general usamos menos de la mitad de nuestra capacidad pulmonar). El enraizamiento es un concepto clave, que permite sentirnos parados en nuestros pies, en contacto con lo que nos sucede y con lo que nos pasa, permite de forma integrada, tomar decisiones que contemplan lo que pienso y lo que siento. Los ejercicios de autoexpresión y de autoafirmación permiten anclar la identidad en la voz y las declaraciones que necesito 19


sostener en la vida. Puede trabajarse de a dos porque el cuerpo no miente. Y si pongo a dos personas que son pareja frente a frente, lo que allí sucede, desde la reacción de los cuerpos, de la mirada, la respiración, la distancia en la relación, sin decir nada, ya nos asomamos a mucho de lo que pasa y podemos esperar. Muchas veces entendemos muy bien desde la razón lo que deberíamos hacer para llevarnos bien, pero puestos frente a frente se activan nuestras corazas, o no puedo sostener la mirada, por eso es muy poderoso trabajarlo desde el cuerpo. Son infinitos, poderosos y aliados del coaching ontológico. 4 -­‐ En relación con el QUIEN. L.M. – P.M.: ¿Cómo impactó la Bioenergética y el coaching en su vida? S. W.: En mi caso elegí esta disciplina para profundizar mi mirada del ser humano porque me hizo muy bien en lo personal, en el proceso de indagarme, conocerme y sorprenderme del misterio guardado en cada parte de mi cuerpo. L.M. – P.M.: ¿Qué formación y prácticas definieron su perfil como coach? S. H.: Me formé como coach con Rafael Echeverría.

20


Dramatización Marco Teórico Breve encuadre histórico:

Por definición el Psicodrama es una técnica psicoterapéutica con

raíces en el teatro, la psicología y la sociología. De acuerdo a lo que relata J.L. Moreno1, el psicodrama nació el 1 de Abril de 1929, en un teatro en Viena, donde el público se componía de curiosos, representantes de estados europeos, organizaciones religiosas, políticas y culturales. Era la Viena de la postguerra con mucha convulsión político-­‐social.

El público era el elenco. El fin era convertir a los espectadores en

actores de su propio drama colectivo, esto es, de los dramáticos conflictos sociales en los que estaban implicados.

El psicodrama no fue introducido por una obra escrita, sino que

comenzó con una serie de representaciones improvisadas, dirigidas por el mismo Moreno y desarrolladas en diversos lugares: jardines, calles, teatros, campamentos militares, cárceles, hospitales, etc. Antes de la relatada experiencia teatral, en 1908, en los jardines de Viena, Moreno formaba grupos de niños utilizando la técnica de la improvisación. 1

Moreno nació en 1889 en la ciudad de Bucarest, Rumania y creció en Viena, Austria. Estudió medicina, matemáticas y filosofía en la Universidad de Viena, obteniendo su grado en 1917. Siendo todavía estudiante de medicina, rechazó las teorías de Freud y se interesó en el potencial de los grupos para la práctica terapéutica. Continuó su trabajo experimental (generalmente con niños) en psicodrama, sociometría y psicoterapia grupal después de mudarse a Nueva York, Estados Unidos en 1925. Ocupó varios puestos en la Universidad de Columbia y en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales.

21


El emergente fue la crítica hacia los adultos, los estereotipos sociales y los robots y se manifestaron a favor de la espontaneidad y la creatividad.

Entre 1922-­‐25, tuvo lugar la creación del teatro de la Espontaneidad,

que luego fue convirtiéndose en teatro terapéutico. Ahora veamos un ejemplo de cómo funciona el psicodrama: Contexto: en todo momento debe tenerse en cuenta tres situaciones o tres realidades que se denominan contextos: a)

Social: de afuera, de donde viene la información.

b)

Grupal: los pacientes, el psicoterapeuta y a veces un observador.

c)

Psicodramático: que se desarrolla en el escenario

Etapas: Caldeamiento: Realizado por el director para hallar al protagonista, dramatización que caldea para otra posterior. Dramatización: Los personajes, reales o fantaseados que el paciente trae, pueden ser colocados todos en escena, en el aquí y ahora. Comentarios o análisis:

Atención centrada en el auditorio, opinión grupal y vivencias, apoyo al

protagonista y atención centrada en él. Instrumentos fundamentales: a) Protagonista o paciente: Alrededor del cual se centraba la 22


dramatización.

1.

Emerge del grupo

2.

Autor y actor

3.

Si es un grupo se llama sociodrama

b) Escenario: donde se realiza la dramatización, campo terapéutico. 1.

Concepción: encuentro con el protagonista

2.

Crecimiento: planificación de las primeras escenas

3.

Consumación y acción: allí se dramatiza.

c) Yo auxiliares: integrantes del equipo terapéutico con conocimientos psicológicos. 1.

Buen vínculo con el director

2.

Guía al paciente hacia situaciones

3.

Observador participante: siente

d) Director: Responsable, con formación psiquiátrica o psicodramática 1.

Productor: discrimina material provisto, escenas dramáticas, sugiere

otras. 2.

Terapeuta: inicia sesión, caldeamiento, introduce yo auxiliares, da

consignas, corta escenas, termina dramatización, pide comentarios al auditorio, interpreta. e) Auditorio: Conjunto de personas que se hallan en el contexto grupal. 1.

Representa la sociedad 23


2.

Acentúa el compromiso de protagonista

3.

Número elevado, disminuye el compromiso personal, aumenta el

compromiso afectivo, masas. 4.

Privado: poco número pero la intensidad afectiva personal lograda es

más alta. Técnicas: -

Auto presentación

-

Soliloquio: de cualquiera, inclusive del director.

-

Soliloquio terapéutico: pensamientos ocultos y expresados

-

Autorrealización: puesta en escena del plan de vida propio

-

Psicodrama alucinatorio: Puesta en escena de las alucinaciones o

ilusiones -

Doble: yo-­‐auxiliar hace de espejo.

-

Espejo: cuando el paciente no puede representarse a sí mismo

-

Inversión de roles: para ver distorsiones de la relación personal

-

Proyección futura: Lo que vendrá

-

Representación de un sueño

-

Interpolación de resistencias: se dificulta o facilita la interpretación

-

Monumento

-

Dramatización del nombre

-

Psicodrama de pareja

-

Psicodrama de familia

-

Role playing: aprendizaje

-

Improvisación: para ver actitudes de algo

Teniendo en cuenta este encuadre, vamos a ver cómo opera esta técnica dentro del Coaching. 24


Dramatización: podemos decir que la dramatización aplicada a las

intervenciones de Coaching, es una herramienta eficaz que nos permite observar en el aquí y ahora como el coachee va siendo en el quiebre planteado en ese momento, ver cómo hace desde su coherencia, tanto individual como relacional.

Nótese que comenzamos hablando de dramatización y no de

Psicodrama Preferimos la primera dado que no estamos abarcando una psicoterapia. Sí, nos vamos a apropiar de los elementos del psicodrama, o sea, el uso de roles, yo auxiliares, director, protagonista, público y escenario, que más adelante definiremos.

Estos elementos quedan a disposición del acoplamiento estructural

que se produce en este tipo de intervenciones, fenómeno que define H. Maturana en su libro El Árbol del Conocimiento, si “…entre la estructura del medio y la de la unidad, hay una compatibilidad. Mientras esta compatibilidad exista, medio y unidad actúan como fuentes de mutuas perturbaciones y se gatillarán mutuamente cambios de estado, proceso continuado que hemos designado con el nombre de Acoplamiento Estructural”2

Específicamente sería un acoplamiento del tercer orden, dado que

hablamos de dos organismos con sistema nerviosos y que dichas interacciones mantienen una recurrencia, esto es, se mantienen en el tiempo en una deriva estructural manteniéndose el nicho donde se produce; es entonces que podemos trazar un paralelismo en los componentes de éste y dicha intervención, donde A sería el coachee, B sería el coach, siendo éstos los organismos intervinientes de dicho acoplamiento, y D sería el nicho que en este caso estaría representado por el contexto relacional. 2

25


Siguiendo con esta línea de pensamiento y teniendo en cuenta lo que

se quiere lograr, un aprendizaje por medio del cambio de observador que está siendo nuestro cliente usando la dramatización como herramienta, entendemos que para que haya un cambio debe haber un tiempo transcurrido, o sea, ninguna transformación o aprendizaje es instantánea. Esto último se apoya en la deriva estructural antes mencionada, para que el cambio sea efectivo, esto es, que se produzca un cambio en la estructura del cliente y por ende un cambio en su forma de ver el mundo. Técnicas de dramatización utilizadas Coaching:

El coach le pide al coachee que dramatice su conversación, lo puede

invitar a que represente con su cuerpo a modo de estatua lo que trae como insatisfacción y luego la ponga en movimiento; o que actúe el rol de la persona con la que tiene que conversar, lo puede invitar a que haga un soliloquio; estos son ejemplos de coaching individual.

A partir de lo que la persona trae al momento de la dramatización el

coach observa y recupera toda la información relevante para el tratamiento de la situación que refirió el coachee en el inicio de la conversación ó 26


identifica los factores que puedan ser más provechosos para el trabajo con el coachee.

En el caso de Coaching grupal, la estatua puede representar al equipo

de trabajo en la situación planteada por ellos, se pueden agregar elementos como, público, escenario, protagonista, director, yo auxiliar.

Algunos de los beneficios que genera esta dinámica son:

concientización de la situación, búsqueda de diferentes perspectivas, toma de responsabilidad y encuentro de nuevas acciones en dicha dramatización. En este caso, el coach tomará el espacio del observador con competencias y efectuará preguntas que oficien de disparadores invitando a sus clientes a reflexionar y a un “darse cuenta” al interior del equipo como conjunto o a modo particular en cada uno de ellos.

27


Entrevista a Mariano Pupkin

Entrevistador: Coach Jorge Guerrero

Entrevista J.G.: -­‐ ¿Cómo definirías estas intervenciones de técnicas psicodramáticas?, ¿Qué es psicodrama? M.P.: -­‐ Yo lo utilizo en el proceso de exploración, y en general se produce una toma de conciencia natural del cliente. Cuando pone el cuerpo no está razonando, está actuando desde ese lugar, le aparecen cosas, le resuenan cosas que, solamente desde lo lingüístico no aparece con esa velocidad. Yo aplico técnicas psicodramáticas en procesos específicos y etapas de coaching, dentro del encuadre de lo que es el coaching en sí mismo. No hago psicodrama. J.G.: -­‐ ¿Cómo fue que empezó, lo pensaste o sentiste la necesidad de utilizarlo porque había algo que faltaba? ¿Cómo surgió esa inquietud? M.P.: -­‐ Yo hice algo de psicología social y psicodrama antes de vincularme al coaching.

Fui parte de grupos terapéuticos como paciente con Eduardo

Pavlovsky, y también aprendí psicodrama en Escuela de Moreno y Elena Muceda.

Más tarde, certifico como coach y hago PNL. Aquí. el Psicodrama y sus

técnicas, me aparecen como un recurso a ser implementado en la relación coach-­‐coachee para el abordaje de determinadas problemáticas. 28


Por ejemplo: esta propensión que tenemos a “yo tengo la respuesta

que el cliente no tiene” y esa suerte de escena temida, o que ocurre habitualmente; en ese momento propongo un juego, desarmando mi proceso transferencial o contra transferencial.

Lo que aparecía ahí era muy rico, porque aparecía lo del cliente.

La técnica estaba llamada por la circunstancia, como facilitadora, vehículo para intervenir en algo que estaba dado. J.G.: -­‐ A partir de estas intervenciones, ¿se abrieron nuevas posibilidades? ¿Es una forma de recrear otra mirada, de expandir las posibilidades de observar? M.P.: -­‐ Sí. Estoy recordando algunos casos, donde hasta es posible para el cliente ponerle palabra al gesto: que está diciendo esta mano que está de esta manera o de otra. Empiezan a aparecer resonancias que trae el cliente. Se disparan emociones y circunstancias nuevas que la llevan a generar nuevas acciones desde ellos mismos, porque ahí estas preguntando ¿qué posibilidades se te abren? J.G.: -­‐ Hay un límite que se nos plantea a los coaches, que es esta cuestión entre coaching y psicoterapia. ¿Cómo manejas ese límite? M.P.: -­‐ El límite claro para mi, es el encuadre del PARA QUÉ. Remito todo lo que ocurrió con un para qué del tema que querés trabajar. J.G.: -­‐ Por lo que escucho están presentes las competencias que marca la ICF, hablanos del acuerd? 29


M.P.: -­‐ En el establecimiento del acuerdo, como es una técnica exploratoria, también he usado herramientas psicodramáticas. Como para clarificar algo cuando hay duda. El eje fundamental es establecer el acuerdo, si no lo hay, llegar a alguna conclusión operativa, ecológica, que se ponga en práctica, que haya un plan de acción, etc. Le pongo mucha energía al acuerdo. Amplifico el mapa como para que la elección de lo que realmente quiere trabajar sea central, que vaya más a los juicios maestros, que tenga que ver con aspectos que hacen al quién, y está en lo creativo donde puedo tener respuesta fácil. J.G.: -­‐ Estamos hablando también de escucha activa, ¿incluís esta competencia? M.P.: -­‐ Primero que nada hay una gran comodidad de cómo te instalás en la ética, porque estás escuchando al otro con lo que te trae.

Es un espacio ético interesante. Me siento cómodo, estoy jugando con

legítimo otro que trae algo. Y la presencia, estar muy presente, con todo lo que implica, escuchar activamente y efectuar preguntas poderosas. J.G.: -­‐ ¿Los tipos de intervenciones psicodramáticas implican escenificación? M.P.: -­‐ En general implica que hagamos doblaje de roles, cambiemos de posición, de lugar, siempre hay movimiento. La técnica viene de la Gestalt, la silla vacía, mover al observador.

He terminado parado, sentado, sí hay, movimiento y mucha emoción,

carga emotiva… mucho ir al fondo.

30


Está también el Psicodrama defensivo, hay gente que puede hacerlo quedándose afuera. Me ha ocurrido una dosis de eso, pero siempre hay una movilidad, algo, lo que sí me permito es espejar; espejar la racionalización, para que vea lo que estoy viendo; tal vez no impacte en esta conversación, pero en la próxima ya no es lo mismo. Le digo “te voy a reproducir lo que estoy viendo yo. Pero no lo dejo en la columna izquierda, en el diálogo interno, porque ahí pierdo escucha. El psicodrama me lleva a estar presente, y hacer presente todo lo que pasa, si veo una mano, un gesto, un brazo que se mueve, un seño que se frunce lo hago hablar, sino lo hago hablar, digo yo lo vi: qué dice esto que estás viendo en mí que está hablando de vos? Es un instrumento de desafío de juicio importante hasta de lo gestual. J.G.: -­‐ ¿La herramienta también está presente en el diseño de acciones? M.P.: -­‐ Está en la validación de alguno de los cursos de acción o en varios de ellos; cuando veo que no es ecológico, cuando percibo que no hay coherencia, cuando hay algo que no me dice, hago explorar un personaje, una situación de nuevo, para retomarla, recuperarla y ver qué sentido le hizo al cliente; la uso como forma de validación. J.G.: -­‐ Seguimiento M.P.: -­‐ Lo que sigo es el compromiso con el plan de acción, no la psicodramatización. Lo uso para expandir historias. Lo que trae el cliente, cualquier quiebre, brecha, lo que quiera trabajar, es una historia. Expandir la historia es lo que me permite no desafiar por desafiar. Por ejemplo, si alguien dice “me sentí mal hoy porque sentí que todos están en contra mío”, podría preguntarle a 31


mi coachee: “qué es estar en contra tuyo” y ahí agoto la historia. Le digo, contáme cómo fue, le pregunto a los personajes, de ahí aparece el quiebre, y ahí es donde aparece para este caso “qué es para él que estén en contra”.

La etapa exploratoria, la cambiaría por etapa de expansión de la

historia, indago desde lo verbal y si cabe usar el recurso psicodramático lo aplico, sino no.

Creo que lo que hace poderosa la indagación es la circunstancia del

contexto, no la pregunta en sí misma. J.G.: – Ejercicios M.P.: -­‐ Como ejemplos podemos nombrar; espejar, Rol playing, doblaje, Soliloquio. Silla vacía, Recurrir al almohadón/al objeto que sea. Ej.: con un chico tenista, le hablábamos a la pelotita, ¿Qué es hablarle a la pelotita? Es como hablarle a la emoción o lo que fuera para él.

La silla vacía también es para hablarle a otra parte tuya. Una parte

tuya le habla a la otra.

J.G.: -­‐ Emoción M.P.: -­‐ La emoción aparece. Por ejemplo el cliente dice: “esto me resulta molesto”. ¿Qué emoción tenías? Lo obligo a pensar en una emoción y lo que me gusta de esta técnica es que va fluyendo y aparece la emoción.

Si alguien esta conmovido o llorando no indago al respecto de por qué

llora.

Si en el soliloquio está apareciendo una emoción y comienza a hablar

de ella, no tengo que decir: qué emoción está sintiendo. Esto lo tengo presente hasta cuando me acerco a mis hijos. Para mí, tienen que atravesar la emoción, es darle continuación a este hecho psicodramático, puedo hablar de la emoción, tomándola ya a nivel de los juicios después de que la transito. 32


No la abordo en el medio del tránsito.

J.G.: -­‐ Caso emblemático-­‐ M.P.: -­‐ Tengo varios. No tengo un caso en el que diga: “lo trate con psicodrama”. Ésta es una herramienta más.

Un caso que me llamo la atención es un Gte de Adm. Que manifestaba

dificultad con la autoridad. Por lo que declaró, provenía de una relación conflictiva con su padre. La aparición del padre era repetitiva. En un momento dice porque yo con mi papá y mira hacia la pared, entonces le pregunté: ahí hay un retrato de tu papá. Hacemos un diálogo. Lo hizo sentado y en un momento se paró, y el retrato del padre empezó a quedar a la altura desde donde miraba mi coachee. Un gran indicador. Empezó entonces a hablar con mucha emoción y en este caso amaina la violencia y cuando empieza a bajar, lo pongo en el rol del padre hablándole a él, fue muy emocionante, impresionante la forma de comprender las cosas y los permisos que se otorgó. Los soliloquios que se hicieron en relación a qué estaría pensando su papá fueron de mucha riqueza y de mucha intensidad. A partir de ahí hubo un cambio notable. Para mi es importante porque es un ejemplo de cómo apareció la herramienta, por estar presente y ver el gesto. Mi rol fue la de acompañarlo. Mis intervenciones en relación a la indagación de juicios fueron mínimas.

Tengo presente casos de gente que juega al tenis o con ejecutivos.

Arranco con rol playing. Por ejemplo una conversación empleado/ jefe/ par. Trabajo mucho con la silla vacía, pero le meto soliloquio, doblaje, cambio de roles. Hay pocas situaciones en las que no lo aplique.

En un caso utilicé una filmación para que mi cliente se viera. Por

supuesto que vio más que yo; porque lo ve él, es materia propia. 33


Programación Neuro Lingüística Marco Teórico

Uno de los objetivos fundamentales de nuestra investigación es

producir conocimiento para hacer de nuestra profesión (Coaching), una actividad cada vez más reconocida y confiable tanto a nivel nacional como internacional.

Este ensayo es una introducción a los conceptos de la PNL, su

vinculación con las prácticas en las conversaciones de coaching y la relación con las once competencias de la International Coach Federation ICF.

Para un estudio pormenorizado de la PNL, se recomienda profundizar

en lectura al respecto que abunda en el mercado o a realizar formaciones en institutos certificados internacionalmente. Se dará una introducción a partir de conceptos vertidos por profesionales de la PNL tomados por su bibliografía, breve reseña histórica y conceptos fundamentales que luego relacionaremos con el coaching y las competencias de la ICF. La PNL abarca un universo de significados que sigue encontrando nuevos sentidos y aplicaciones y que no se pretende resumir en este ensayo. INTRODUCCIÓN A LA PNL

La programación Neurolingüística (PNL) es un nuevo enfoque de la

comunicación y del cambio, que parte del análisis de otras prácticas anteriores. 34


Está dirigida a profesionales de la comunicación –psicoterapeutas,

consejeros, pedagogos, dirigentes o formadores, por citar algunos-­‐, así como a todos aquellos que estén interesados en su propia trayectoria.

El enfoque es preciso, propone conceptos y herramientas prácticas

acompañadas de su modo de empleo: ¿Qué hacer para comunicarse más eficazmente con un individuo o un grupo? ¿Cómo favorecer su evolución personal o la de sus clientes en su profesión?

También es poderoso, puesto que un reducido número de elementos

de base bastan para que el enfoque sea aplicable a múltiples situaciones. Y es, en definitiva, elegante puesto que enseña el arte de la simplicidad eficaz.3

Su nombre puede desglosarse y explicarse como sigue:

PROGRAMACIÓN (Del lenguaje Cibernético) Se refiere al proceso de organizar los componentes de un sistema para conseguir resultados específicos.

La PNL específica y codifica las características de un talento

excepcional, con lo que permite el acceso a los recursos internos. De esta manera, promueve el pleno desarrollo del potencial humano. NEURO. (Del griego Neuron: Nervio). Todo comportamiento es el resultado de procesos neurológicos.

La PNL se relaciona con el modo que empleamos la mente, el cuerpo y

los sentidos para pensar y darles significado a nuestras experiencias. Cuanto 3

1994.

Cayrol, Alain; de Saint Paul, Josaine: Mente sin límites la PNL. Editorial Robin Book. Barcelona,

35


más conscientes seamos de nuestras pautas de pensamiento, más flexibilidad –y por lo tanto, más influencia– podremos ejercer sobre nuestro presente y nuestro futuro. LINGÜÍSTICA (Del Latín Lingua: Lenguaje). Indica que los procesos neuronales se representan, ordenan y secuencian en modelos y estrategias por medio del lenguaje.

Utilizar los patrones del lenguaje verbal facilita el cambio, permite

tomar conciencia de cómo hacer uso de los sentidos para enriquecer y darle vida a la expresión verbal, generando información de calidad y descubriendo y modificando las restricciones autoimpuestas.4

Entre las definiciones de los más notables especialistas en la materia,

podemos resaltar las que siguen: “Básicamente desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza”5 “La PNL se ocupa de la influencia que el lenguaje tiene sobre nuestra programación mental y demás funciones de nuestro sistema nervioso. Trata asimismo del modo en que nuestra programación mental y nuestro sistema nervioso se reflejan tanto en nuestro lenguaje como en los patrones lingüísticos que empleamos” 6 “Es el estudio sistémico de la comunicación humana. Es el modelado de la excelencia y la manera de comprender como llegar a resultados extraordinarios y permitir a otros alcanzar lo mejor que ellos mismos puedan alcanzar” 7 4

2010. 5 6 7

Muradep, Lidia: Coaching para la transformación personal. Editorial Granica. Buenos aires. Bandler, Richard: Use su cabeza para Variar. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile. 1988 Dilts, Robert: El Poder de la Palabra. Urano, Barcelona, 2003. O´Connor, Joseph y Seymour, John: Introducción a la PNL. Urano, Barcelona, 1992.

36


Breve historia de la PNL.

La PNL nació en la década de los´70 en la Universidad de California, en

Santa Cruz, Estados Unidos, donde Richard Bandler, matemático, terapeuta gestáltico y experto en informática, y el lingüista John Grinder, ambos, además, doctores en Psicología, estudiaron patrones de comportamiento comunicacional para desarrollar modelos y técnicas que pudieran explicar las estrategias de excelencia de la comunicación humana. El origen de su investigación fue su curiosidad por entender cómo a través de la comunicación verbal y no verbal se producían cambios en el comportamiento de las personas. Objeto de su observación fueron: La exitosa terapeuta familiar Virginia Satir, el padre de la hipnología médica moderna, Milton Erickson; y el creador de la terapia Gestáltica, Fritz Perls.

Recibieron además gran influencia teórica de Gregory Batenson

(1940-­‐1980), antropólogo, sociólogo, cibernético, uno de los más importantes estudiosos de las organizaciones sociales del siglo XX. Desde su punto de vista, la mente es parte constitutiva de la realidad material y, como consecuencia, no tiene sentido escindirla de esta. Bandler y Grinder llegaron a la conclusión de que los comportamientos de personas exitosas se pueden descubrir y, una vez aprendidos, se pueden reproducir y enseñar. El conjunto de patrones que modelaron y sus influencias teóricas dieron origen a la PNL.8 CONCEPTOS Y PRÁCTICAS BÁSICAS DE LA PNL Sistemas de percepción

Para entrar en contacto con la realidad exterior disponemos de cinco

sentidos. Vemos, oímos y tocamos –es decir que experimentamos las 8

Muradep, Lidia: Coaching para la transformación personal. PAG. 31, Editorial Granica. Buenos Aires. 2010.

37


sensaciones corporales o cinestésicas-­‐ y utilizamos también nuestro olfato y nuestro gusto. A través de esos cinco sentidos recibimos toda la información que proviene de nuestro entorno. Lo interesante de esta observación es que si bien todas las personas tenemos los cinco sentidos, es cierto también que todos los usamos de manera diferente: Así ocurre que cuando una música determinada lleva a alguien a referenciarlo en imágenes de su pasado o idealizadas, a otros pueden llevarlos a experiencias cinestésicas de placer o displacer corporal.

Esta posibilidad de diferenciarnos en los canales de recepción nos

determina en la manera que nos apropiamos del mundo, en este sentido la PNL diferencia 4 sistemas de percepción y representación: VISUALES – AUDITIVOS – CINESTÉSICOS – OLFATIVOS GUSTATIVOS Si bien los seres humanos nos apropiamos del mundo a través de estos cuatro sistemas, por nuestra historia uno de ellos es el principal y tendemos a privilegiar uno para organizar la representación de los acontecimientos o para comunicarnos con los demás. El sistema de representación primario de una persona es aquel con el que percibe con mayor fineza y que utiliza más frecuentemente. Es además el que utiliza de una manera más consciente.9

A menudo, nos damos cuenta de que los conyugues viven de diferente

manera una misma situación. Él habla en término de imágenes, ella en término de sensaciones y sentimientos. De hecho, este fenómeno se encuentra en muchos de los problemas de comunicación. Según Grinder y Bandler, aproximadamente un 40% de las personas utiliza como sistema preferido el visual, un 40% un sistema auditivo y un 20% el cinestésico.10 9

Para una profundización de este concepto invitamos a la lectura de: Cayrol, Alain; de Saint Paul, Josaine: Mente sin límites la PNL. Editorial Robin Book. Barcelona, 1994. 10 OP.CIT Pág. 46.

38


Los motivos de esta diferenciación son tantos como personas y sus

circunstancias, igualmente podemos considerarlo como una particularidad que además nos hace comunicar de una determinada manera y no de otra, con un lenguaje determinado y no otro y nuestras experiencias se vivirán de una manera y no de otra.

¿Qué palabras utilizan los distintos sistemas de percepción y

representación? Visual: Ver, mirar, enseñar, esconder, clarificar, esclarecer, visualizar, perspectiva, imagen, claro, etc. Auditivo: Comprender, hablar, decir, escuchar, preguntar, sonar, diálogo, acuerdo, ruido, etc. Cinestésico: Sentir, tocar, presión, en contacto con, relajado, concreto, firme, sensible, tierno, etc.

Esto nos da una llave para comunicarnos con el otro y ser

comprendidos, nos permite escuchar desde otro sistema de percepción y comprender al otro. Nos permite además hacer uso de nuestros sistemas representacionales menos usados y corrernos, para vivir nuestras experiencias desde otra percepción y quizás encontrar nuevas explicaciones que abran posibilidades no alcanzadas hasta el momento.

Ejercicio: En las próximas conversaciones que tenga con otras

personas observe a su interlocutor e intente definir por cual sistema de representación se está comunicando y luego, intente definir por cual sistema usted está escuchando. Escriba las palabras que le resultaron probatorias y compárelas con el listado anterior. 39


La Observación11

La utilización de las capacidades sensoriales así como la riqueza de

información a las que podemos acceder gracias a una observación atenta forman parte de los temas constantes que aparecen el trabajo de Grinder y Bandler. Un profesional de la comunicación se interesa y se apoya en tres puntos clave que facilitan su trabajo.

UN OBJETIVO CLARO: En la práctica de la PNL, el resultado buscado es

el objetivo que espera el cliente y que ha sido definido y aceptado por las dos partes, cliente y terapeuta.

UN COMPORTAMIENTO FLEXIBLE: que le permita reajustar sus

intervenciones siempre que sea necesario para alcanzar su objetivo. Una de las reglas operacionales de la PNL es que si aquello que hace el terapeuta no funciona es mejor que haga otra cosa diferente. Hacer lo que siempre se ha hecho conduce generalmente a obtener lo que siempre se ha obtenido, y el comunicador eficaz es, la mayoría de las veces, aquel que posee una flexibilidad de comportamiento y un repertorio de opciones lo bastante amplio como para adaptarse a cada situación.

UN SENTIDO AGUDO DE LA OBSERVACIÓN: para evaluar a cada

instante el impacto que provoca en su interlocutor. Estando atento a su propia experiencia sensorial –lo que ve, oye o siente-­‐ puede apreciar si su intervención es buena o no, y saber cuándo está obteniendo resultados.

Este último punto es necesario para sacar provecho de los dos

anteriores. La PNL se basa principalmente en la observación sensorial y el 11

1994.

Cayrol, Alain; de Saint Paul, Josaine: Mente sin límites la PNL. Editorial Robin Book. Barcelona,

40


feedback que esta observación puede provocar. Aprender a ver y escuchar es la primera cualidad que se ha de desarrollar para poder explotar los procesos de trabajo de este enfoque.

Desarrollar el sentido agudo de la observación, nos permite distinguir

en una conversación la contraparte no verbal y que en algunos casos tiene mayor peso en nuestra comunicación, dado que es lo que la otra persona o nosotros decimos, aunque en forma automática. Gestualidad, movimiento ocular, movimiento del cuerpo, ritmos respiratorios, posturas, etc, son el nuevo mundo de distinciones que la PNL trae a la mano desde la sensorialidad y como llaves de ingreso a una mejor comunicación.

Con estos recursos mencionados hasta ahora: Sistemas de

representación y observación ya contamos con una cantidad de herramientas para ser efectivos en nuestras comunicaciones distinguiendo los macro y micro comportamientos en nosotros y nuestros interlocutores.

En la observación de estos comportamientos el terapeuta puede

calibrar y traer a la mano del cliente recursos que le permitan alcanzar los objetivos deseados.

Ejercicio Experiencia de la calibración: Primero, pídale a un

compañero que piense en una experiencia desagradable para él; por ejemplo, en alguien que no le agrade. Observe bien sus reacciones no verbales para calibrarlas (estos es darse cuenta que reacciones están ligadas a experiencias desagradables). Después pídale que piense en una experiencia neutra -­‐por ejemplo en alguien que le resulte indiferente-­‐ y calibre. Finalmente pídale que piense en una experiencia agradable – por ejemplo, en alguien que le guste-­‐ y calibre de nuevo. Si usted no está seguro 41


de poseer suficientes elementos para poder identificar cada una de esas situaciones, invite a la persona a repetir aquella que usted quiere observar nuevamente, pidiéndole que intensifique esa experiencia.

En la segunda parte del ejercicio, su compañero va a recordar cinco o

seis veces sin interrupción las diferentes situaciones, sin seguir un orden. Su trabajo consistirá en poder identificarlas.

Aquí proponemos un ejercicio simple, pero usted puede inventar

otros, aumentando la dificultad hasta llegar a distinciones cada vez más finas, como pedir a su compañero que piense en una flor y luego en otra, o en la esquina derecha de uno de sus muebles y luego en la izquierda, y adivinar cada vez de cual se trata. Metamodelo del lenguaje.12

Cuando los seres humanos nos comunicamos casi nunca estamos

conscientes de los modos como ordenamos y estructuramos las palabras que escogemos. El lenguaje llena nuestro mundo de tal manera que nos movemos en él como pez en el agua. A pesar de que tenemos poca o ninguna conciencia del modo como formamos nuestra comunicación, nuestra actividad –el proceso de utilizar el lenguaje-­‐ es altamente estructurado. Es un sistema, lo que equivale a decir que tiene estructura, que existe un conjunto de reglas que identifican qué secuencias de palabras tendrán sentido, es decir, representarán un modelo de nuestra experiencia.

En otras palabras, nuestra conducta al crear una representación o al

estar comunicándonos es una conducta gobernada por reglas o normas. A 12

Escuela de PNL y Coaching. Directora Lidia Muradep. Conceptos extraídos del programa de formación de coaches ontológicos 2009-­‐2010.

42


pesar de que habitualmente no estamos conscientes de la estructura en el proceso de representación y comunicación, esa estructura, es decir, la estructura de la lengua, puede ser comprendida en términos de patrones o configuraciones regulares.

Estos patrones y configuraciones han sido estudiados por la

Gramática

transformacional.

Uno

de

los

grandes

gramáticos

transformacionales es Noam Chomsky, de quién se tomó la idea de Estructura superficial y estructura profunda.

Basándose en las grandes diferencias existentes entre estas dos

estructuras, Bandler y Grinder –creadores de la PNL-­‐ elaboraron una serie de preguntas o desafíos que nos permiten obtener información precisa y de alta calidad, lo más cercana posible a la experiencia. Esta serie de preguntas se conoce como el Metamodelo del lenguaje. Este modelo, constituido como una fórmula simple para hacer desafíos al lenguaje, nos permite conectar el lenguaje con la experiencia.

Cuando traemos experiencias, explicamos o narramos, traemos en el

lenguaje tres acciones: GENERALIZAMOS. Es el proceso por el cual una parte del modelo que una persona tiene en su mente es separado de la experiencia original para representar una categoría de la cual la experiencia es un ejemplo. Ejemplos: Una persona dice: “Nadie colabora conmigo”, el Metamodelo del lenguaje propone preguntar: ¿Nadie? ¿Hay alguien que sí? “Nunca me escuchan”, ¿Nunca?, ¿alguna vez lo escucharon? 43


“No puedo trabajar solo”, ¿Qué se lo impide?

SUPRIMIMOS. Es el proceso por el cual prestamos atención selectiva a ciertos aspectos de nuestra representación personal del mundo, excluyendo otros. Ejemplos: Una persona dice: “No les interesa”, el Metamodelo del lenguaje propone preguntar: ¿Qué es, específicamente, lo que no les interesa? “Es el peor vendedor”, ¿Peor entre quienes?, ¿comparado con quien? “Dejaron el proyecto sin terminar”, ¿Quiénes? DISTORSIÓN. Es el proceso que nos permite hacer cambios en nuestra experiencia de los datos sensoriales, haciendo diferentes interpretaciones de la realidad. Ejemplos: Una persona dice: “Sé por qué has hecho esto”, El Metamodelo del lenguaje propone preguntar ¿Qué sabes?, ¿Cómo lo sabes? ¿Qué es esto? “La inconsistencia no es buena”, ¿Quién lo dice? “Necesito libertad”, ¿Cómo te sentirías libre? El anclaje.

El anclaje figura entre los principales conceptos de la PNL. Un ancla

puede definirse como todo estímulo que provoca un esquema constante de respuesta hacia una persona.

Se trata de un fenómeno universal. A lo largo de nuestra vida, 44


acumulamos un gran número de experiencias que podemos recordar. Están formadas por imágenes, sonidos, a veces un olor o un gusto específicos, así como algunas sensaciones. Cuando en un momento de la actualidad estamos en contacto con alguno de los parámetros sensoriales que componen la experiencia pasada o con la etiqueta lingüística asociada, la experiencia entera es susceptible de emerger.

A veces emergen experiencias agradables y otras veces no, y a veces

esas experiencias no son funcionales a nuestros objetivos o deseos y nos cierran posibilidades. La PNL a través de una metodología definida y manejada por terapeutas formados y experimentados puede desanclar y anclar a través de los recursos sensoriales mencionados propendiendo a un bienestar y cambio sin incursionar en el dolor y el sufrimiento.

El ensayo presente excede el desarrollo de estos importantes

conceptos.13 Relación entre PNL, Coaching y las Once competencias de la ICF

A continuación desarrollaremos las once competencias de la ICF, e

invitamos al lector a que relacione los conceptos enunciados anteriormente con los expuestos a continuación.

Estas competencias transformadas en acciones en las conversaciones

de coaching permiten al coach mantener conversaciones de excelencia, probadas a nivel internacional y que abren nuevos mundos al coachee. A. Respetar las normas éticas y deontológicas. Comprender la ética y la 13

Invitamos a profundizar en los conceptos en algunas de las bibliografías presentadas.

45


deontología del coaching y ser capaz de aplicarlos adecuadamente a todas las situaciones de coaching. 1. Comprende y demuestra mediante sus propias acciones el código de conducta de la ICF (ver la lista del Apartado III del Código ético de la ICF). b. Comprende y respeta todas las normas éticas de la ICF (ver la lista). 2. Comunica con claridad las diferencias entre coaching, consultoría, psicoterapia y otras profesiones de apoyo. d. Deriva el cliente a otro profesional de apoyo cuando es necesario, sabe cuándo es necesario y conoce los recursos disponibles. B. Establecer el acuerdo de coaching. Capacidad de comprender lo que requiere la interacción concreta de coaching y de alcanzar un acuerdo con el cliente, nuevo o potencial, sobre el proceso y la relación de coaching. 1. Comprende y presenta eficazmente al cliente las pautas y los parámetros concretos de la relación de coaching (logística, tarifas, calendario, participación de terceros, etc.). 2. Logra un acuerdo sobre lo que es y lo que no es apropiado en la relación, sobre lo que se ofrece y lo que no se ofrece y sobre las responsabilidades del cliente y del coach. 3. Determina si su método de coaching se corresponde eficazmente con las necesidades del cliente potencial. C. Establecer confianza e intimidad con el cliente. Capacidad de crear un entorno seguro y de apoyo que genere confianza y respeto mutuos durante 46


todo el proceso.

1. Muestra un interés sincero por el bienestar y el futuro del cliente. 2. Demuestra permanentemente integridad personal, honestidad y sinceridad. 3. Establece acuerdos claros y cumple lo pactado. 4. Demuestra respeto por las ideas, el estilo de aprendizaje y la forma de ser del cliente. 5. Presta un apoyo permanente y defiende nuevos comportamientos y acciones, incluidos los que conllevan la asunción de riesgos y el miedo al fracaso. 6. Pide permiso para ayudar al cliente en áreas nuevas y delicadas. D. Presencia del coaching. Capacidad de ser plenamente consciente y de crear una relación espontánea con el cliente utilizando un estilo abierto, flexible y seguro. 1. Está presente y demuestra una actitud flexible durante el proceso de coaching adaptándose a cada momento. b. Usa su propia intuición y confía en su conocimiento, sigue su instinto. 2. Es abierto ante la novedad y asume riesgos. d. Considera muchas formas de trabajar con el cliente y decide en cada momento la más adecuada. 3. Utiliza el humor eficazmente para desdramatizar y generar energía. 4. Cambia de enfoque con confianza y experimenta nuevas posibilidades en su propia acción. 47


5. Demuestra confianza al trabajar con emociones fuertes y puede gestionar las emociones del cliente sin sentirse aturdido ni involucrado en ellas. E. Escucha activa. Capacidad de centrarse completamente en lo que dice y lo que no dice el cliente, de comprender el significado de sus palabras en su contexto y de ayudar al cliente a expresarse. 1. Atiende al cliente y respeta sus prioridades sin intentar imponer su propio orden del día. b. Escucha las preocupaciones, objetivos, valores y creencias del cliente con relación a lo que es y no es posible. 2. Distingue entre las palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal. 3. Resume, amplía, reitera y refleja lo que el cliente ha dicho para asegurar la claridad y la comprensión. 4. Estimula, acepta, explora y refuerza la expresión de los sentimientos, percepciones, preocupaciones, creencias, sugerencias, etc. del cliente. 5. Integra las ideas y sugerencias del cliente y basa su discurso en ellas. 6. Resume o comprende la esencia de la comunicación del cliente y le ayuda a concretar en lugar de prolongar su discurso. 7. Permite al cliente dar salida a la situación o resolverla sin establecer juicios ni vínculos para abordar los pasos futuros. 48


F. Cuestionar con fuerza. Capacidad de hacer preguntas que revelan la información necesaria para obtener el máximo beneficio para la relación de coaching y para el cliente. 1. Hace preguntas que reflejan la escucha activa y la comprensión del punto de vista del cliente. 2. Hace preguntas que evocan descubrimiento, perspectiva, compromiso o acción (que ponen en duda las premisas del cliente). 3. Hace preguntas abiertas que son aclaratorias o crean nuevas posibilidades o enseñanzas. 4. Hace preguntas que permiten avanzar al cliente hacia su objetivo en lugar de pedirle que se justifique o que mire hacia atrás. G. Comunicación directa. Capacidad de comunicarse eficazmente durante las sesiones de coaching y de utilizar el lenguaje que tenga el mayor efecto positivo en el cliente 1. Es claro, estructurado y directo al compartir y ofrecer opiniones. 2. Reformula y estructura las ideas para ayudar al cliente a comprender desde otro punto de vista lo que quiere o lo que duda. 3. Formula con claridad los objetivos del coaching, la agenda de reuniones y el objetivo de las técnicas y los ejercicios. 49


4. Utiliza un lenguaje apropiado y respetuoso con el cliente (no sexista, no racista, no técnico, no especializado). 5. Utiliza metáforas y analogías para ayudar a ilustrar un argumento o crear una imagen verbal. H. Crear conciencia. Capacidad de integrar y evaluar con precisión varias fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden al cliente a ser consciente para obtener los resultados pactados. 1. Va más allá de lo que dice el cliente al evaluar sus preocupaciones y no se ve atrapado en la descripción del cliente. 2. Hace averiguaciones para mejorar la comprensión, la conciencia y la claridad. 3. Identifica las preocupaciones ocultas del cliente, sus formas habituales y fijas de percibirse a sí mismo y de percibir el mundo, las diferencias entre los hechos y la interpretación, las discrepancias entre pensamientos, sentimientos y acciones. 4. Ayuda al cliente a descubrir nuevos pensamientos, creencias, percepciones, emociones, estados de ánimo, etc. que refuerzan su capacidad de actuar y a conseguir lo que es importante para él. 5. Ofrece enfoques más amplios al cliente e inspira compromiso para cambiar su puntos de vista y encontrar nuevas posibilidades de acción. 50


6. Ayuda al cliente a ver los distintos factores interrelacionados que condicionan su comportamientos (pensamientos, emociones, lenguaje corporal, antecedentes). 7. Expresa su punto de vista de forma útil y comprensible para el cliente. 8. Identifica los principales puntos fuertes y las principales áreas de aprendizaje y crecimiento, así como lo que requiere un tratamiento prioritario durante el proceso de coaching. 9. Pide al cliente que distinga entre los problemas triviales e importantes, entre los comportamientos coyunturales y recurrentes, cuando detecta una diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. I. Diseñar las acciones. Capacidad de crear oportunidades de aprendizaje continúo con el cliente durante el coaching y en el trabajo y la vida en general. Capacidad de emprender nuevas acciones que conduzcan de la forma más eficaz a los resultados pactados del coaching. 1. Estimula y ayuda al cliente a definir acciones que le permitan demostrar, poner en práctica y profundizar lo que ha aprendido. 2. Ayuda al cliente a centrarse y a explorar sistemáticamente las preocupaciones y las oportunidades importantes para los objetivos pactados del coaching. 3. Incita al cliente a explorar ideas y soluciones alternativas, evaluar opciones y tomar las decisiones correspondientes. 4. Promueve la experimentación activa y el autodescubrimiento, para que el 51


cliente aplique de inmediato lo que se ha discutido y aprendido durante las sesiones en su vida profesional y privada. 5. Celebra el éxito y las posibilidades de crecimiento futuro del cliente. 6. Cuestiona las premisas y los puntos de vista del cliente para provocar nuevas ideas y encontrar nuevas posibilidades de acción. 7. Defiende o adelanta los puntos de vista que coinciden con los objetivos del cliente y, sin comprometerse, anima al cliente para que los considere. 8. Ayuda al cliente a actuar de inmediato durante la sesión de coaching, ofreciéndole su apoyo en el momento. 9. Fomenta los esfuerzos y desafíos, pero también un ritmo cómodo de aprendizaje. J. Planificar y definir los objetivos. Capacidad de desarrollar y mantener un plan eficaz de coaching con el cliente. 1. Consolida la información recopilada y establece con el cliente un plan de coaching y objetivos de desarrollo que resuelven los aspectos principales del aprendizaje y el desarrollo. 2. Crea un plan con resultados alcanzables, medibles, concretos y con objetivos temporales. 3. Realiza ajustes en el plan si así lo exigen el proceso de coaching y los cambios de situación. 52


4. Ayuda al cliente a identificar y acceder a los distintos recursos de aprendizaje (libros, otros profesionales, etc.). 5. Identifica y marca como objetivos los primeros éxitos importantes para el cliente. K. Gestionar el progreso y la responsabilidad. Capacidad de mantener la atención en lo que es importante para el cliente y de trasladar la responsabilidad de la acción al cliente. 1. Solicita claramente acciones al cliente que le hagan avanzar hacia sus objetivos declarados. 2. Realiza un seguimiento preguntando al cliente por las acciones a las que se ha comprometido durante las sesiones anteriores. 3. Reconoce al cliente lo que éste ha hecho, lo que no ha hecho, lo que ha aprendido o de lo que se ha dado cuenta desde las sesiones anteriores de coaching. 4. Prepara, organiza y revisa eficazmente con el cliente la información obtenida durante las sesiones. 5. Orienta al cliente entre las sesiones manteniendo su atención en el plan de coaching y los resultados, las rutas de acción pactadas y los temas de las sesiones futuras. 6. Se centra en el plan de coaching sin cerrarse a ajustar los comportamientos y las acciones en función del proceso de coaching y de los 53


cambios de dirección durante las sesiones.

Entrevista a Lidia Muradep. Entrevistadores: Lic. Sandra Gutterman – Arq. Fernando Sabatini

ENTREVISTA S.G. – F.S.: -­‐ Contanos tu experiencia entre la PNL y el coaching. L.M.: -­‐ Cuando yo comencé con los cursos para formar profesionales en el coaching, me di cuenta que los alumnos que tenían práctica en PNL, tenían un vínculo y una comunicación mucho mejor que los que no la tenían. Empecé a darme cuenta que no solamente estaban haciendo rapport corporal, sino que también usaban las mismas palabras que el cliente, el tono de voz, el ritmo. Los alumnos que sabían PNL realizaban conversaciones de coaching abriendo más posibilidades: eran más rápidos, efectivos al preguntar, había más apertura y confianza del cliente. A partir de ello se me ocurrió, que si ponía los módulos más importantes de comunicación dentro del aprendizaje del coaching enriquecería los modelos del coaching.

Incorporé lo que se llama Rapport, que es observar espejear y a partir

de allí tener las mismas posturas, todo muy sutil porque si empezamos a hacer todo lo que hace nuestro interlocutor, se va a dar cuenta y quizás se sienta incómodo, incorporé además el Meta modelo del lenguaje que desde mi punto de vista, es muy importante hacer pregunta poderosas y el arte de la indagación es fundamental en las conversaciones de coaching y con el meta modelo del lenguaje podemos hacer preguntas poderosas para abrir posibilidades. Entonces integramos a la formación: El rapport con los sistemas representacionales y modelos mentales además del meta modelo 54


del lenguaje.

Y otra cosa muy interesante para el final de la formación, cuando los

alumnos han adquirido las distinciones para ocupar el lugar del coach en una conversación de coaching, es la de integrar una técnica llamada Asociado-­‐Disociado. Como se hace, llevamos al coachee de asociado disociado en primera segunda y tercera posición.

Yo siempre digo que los cambios también ocurren si nos movemos en

el espacio. Si yo me muevo en el espacio puedo descubrir distintos observadores y puedo tener mejor comunicación, más puntos de vista. Esta técnica donde yo puedo asociarme al hecho o disociarme, lo que me permite es tener dos puntos de vista diferentes y en situaciones en donde nos juega la emoción, cuando estamos emocionalmente atrapados, es allí donde el disociarse, dar un paso afuera y mirarme a mi misma como si estuviera en ese lugar, hace que yo pueda tener una percepción menos emocional, porque las emociones quedan en primera posición y cuando doy un paso afuera estoy mirándome a mi desde la segunda posición, por lo tanto esto me permite disociarme emocionalmente y tener un punto de vista menos cargado de emociones que impiden una reflexión que abra posibilidades.

Cuando decidí integrar estos conceptos y prácticas de la PNL a la

formación y práctica del coaching, el cambio y los resultados fueron de excelencia. Los alumnos cuando terminan la formación en Coaching ontológico luego se forman en PNL y los que terminan PNL luego se forman en Coaching ontológico, y esto enriquece muchísimo el modelo del coaching. Por eso decidí incorporar estrategias de PNL al modelo del coaching que desde mi punto de vista es complementar. Recuerdo que Rafael Echeverría me decía del Coaching y la PNL: “Son como primos hermanos” y en realidad 55


opino que son como hermanos porque el complemento que le da el Coaching a la PNL y la PNL al Coaching es muy grande y muy importante. S.G. – F.S.: -­‐ ¿Qué relación observa entre la PNL y las 11 competencias de la ICF? L.M.: -­‐ Este año la Escuela de PNL y coaching ha recibido el aval de la ICF como ACTP que avala nuestros estándares con los internacionales y nuestros egresados acceden a la certificación de la ICF con sólo un trámite administrativo. Cuando comenzamos el proceso de comparación y adaptación de nuestros programas observamos que si bien las nombrábamos diferente, ya teníamos a las competencias en nuestro programa y que estaban en muchas de las herramientas de la PNL.

Por ejemplo la parte de comunicación y del estar presente, hay una

relación directa. De hecho muchas de las preguntas que nos enseñaron los mentores de la ICF desde USA, tiene que ver más con las técnicas de PNL que con las técnicas que trabajamos en la formación de profesionales del coaching. Porque esto que al principio preguntamos en las conversaciones de coaching: ¿Cómo te darías cuenta que lo conseguiste? se usa mucho en PNL para el logro de objetivos; ¿Qué verías? ¿Qué escucharías? En PNL se usan más los sentidos, aunque cuando una persona no se da cuenta que le estoy queriendo decir cuando le digo, habiendo logrado el objetivo, yo le pregunto: ¿Qué verías? ¿Qué escucharías? ¿Qué sentirías? Y ahí la persona se da cuenta y lo puede pasar por todos los sentidos y puede estar más ubicada, más presente y me puede contestar diferente. Otro ejemplo: Las condiciones de la buena forma que impactan directamente en El acuerdo competencia N° 2: que es para que un objetivo se pueda lograr tiene que cumplir con determinadas condiciones y y sirven para definir el 56


acuerdo en la conversación de coaching, por ejemplo decir en positivo el objetivo, cuando me formé como coach no aparecía esta condición en la formulación del objetivo. Y hacerlo en positivo, al decirlo, te está acercando al mismo. No es lo mismo decir: No quiero estar angustiada, a decir Quiero estar tranquila y en paz.

El sólo hecho de decir que Quiero estar tranquila y en paz, hace que yo

me vaya acercando hacia esa emocionalidad.

Siempre lo digo, cuando digo que no quiero estar angustiada es como

cuando tomo un taxi y le digo al chofer: No voy a el Barrio de Palermo, y no le digo adonde sí quiero ir, no es positivo, cuando al cerebro vos le das una ubicación, una orden concreta: Quiero estar tranquila y en paz, todo lo que hagamos va a ir en función de ese objetivo que queremos lograr incluso nuestros pensamientos se alinean en función de ese objetivo. S.G. – F.S.: -­‐ Estaba pensando que esto que decís se relaciona con el lenguaje como creador de realidad, Alguien piensa algo, lo declara, y ya está modelando el futuro. L.M.: -­‐ Eso es lo que tiene de fantástico, Rafael Echeverría decía: Uno hace un salto a la nada.

Nosotros desde la PNL lo vemos de otra manera, porque cuando vos

haces el salto, sabes donde quieres ir, te vas a dar cuenta: cómo te verías, qué te dirías, qué escucharías. Lo que está pasando es que estás ayudando a que el objetivo se vaya acercando, a que la brecha se achique, porque estamos viendo, ya no vas hacia algo desconocido sino que tu mente fue 57


creando este estado deseado de manera que todo lo que ocurre el cerebro lo va a alinear a ese objetivo. S.G. – F.S.: -­‐ Lidia una pregunta personal: Observándote en la distancia desde la persona que has construida en tu carrera profesional ¿quién eras cuando tuviste tu primera aproximación a la PNL? Previo a esta experiencia con la PNL ¿Qué pasaba en la vida de Lidia? L.M.: -­‐ Yo era otra persona, recién separada me había puesto a estudiar psicología social, me recibí. Me puse a estudiar después que me separé, parece que hubiera salido de una cajita de cristal, allí conocí la PNL y viaje a tomarla a Europa y lo que yo digo es que la PNL en mi vida es un antes y un después, porque lo que me enseño la PNL es que los cambios son posibles sin dolor y esto es lo que me marcó, aceptando que era así y pudiendo trabajar esos cambios desde la PNL me hizo mucho bien, crecí muchísimo. Yo decía que la PNL era como un anillo que va para mi dedo, dado que me considero una persona apasionada y la PNL puesta al servicio de lo positivo, de las cosas buenas de creencias que son facilitadoras, puesta la pasión en función de ese objetivo que quiero lograr fue fantástico para mí. S.G. – F.S.: -­‐ En orden cronológico ¿primero vino la PNL y luego el coaching? L.M.: -­‐ El coaching vino mucho tiempo después, hace 25 años que estoy con la PNL y el coaching lo comencé en 1999, ese año hice mi primer formación de coaching con Fredie Koffman, después hice otro en el ICP donde me recibí de coach y después lo hice con Rafael Echeverría, y ahí elegí que quería trabajar con el modelo Ontológico de Rafael Echeverría. Además de haber trabajado con Rafael Echeverría, era supervisora de él, me ayudó mucho y tomé mucha habilidad para hacerlo y no me cuesta integrar la PNL y el 58


coaching porque cuando le hago coaching a alguien ya no me doy cuenta cuando uso PNL y cuando no lo uso, es parte de lo que yo hago, hay gente que dice, que bárbaro de donde sacaste eso, sencillo es PNL, que ya lo tengo incorporado.

Para situaciones de miedo la PNL trabaja fobias maravillosamente

porque disocias a la persona a través de imágenes y podes trabajar el miedo y darte cuenta que en realidad no era real, quizás viene de alguna situación pasada que le sigue afectando.

Por ejemplo hay gente que tiene miedo a los perros entonces cuando

va caminando por la calle y ve un perrito chiquito enfrente, se arma una imagen en su cabeza del perro atacándola, pero eso no es real, es una representación interna que se hace la persona acerca de ese miedo que tiene, y teniendo claro eso y pudiendo ayudar a cambiar esa imagen se puede fácilmente salir de esa situación. Para trabajar emociones es muy poderosa la PNL, desde el coaching trabajamos las emociones con la reconstrucción lingüística de las emociones, con la PNL sumamos más herramientas, por eso digo que es un complemento, no es que sea mejor.

Trabajaba con grupos antes de formarme en la PNL y hacía que la

gente lograra sus objetivos en ocho encuentros y me iba muy bien. Luego me di cuenta que lo que yo hacía y que me daba resultados, tenía que ver con la PNL, lo hacía espontáneamente y no sabía que hacía PNL.

Con la PNL podemos cambiar sin sufrimiento y además nos muestra

cómo hacerlo, dado que ofrece herramientas que te ayudan al cambio. 59


Son modelos que Richard Bandler y John Grinder (autores de PNL),

pudieron observar a terapeutas reconocidos de la época, ellos observaron estrategias que eran común en ellos.

Estos

terapeutas

eran

grandes

comunicadores

y

usaban

conscientemente estrategias que todos los seres humanos hacemos naturalmente, eso me pareció muy rico, porque hacer consciente esto y saber que herramientas tomar para poder cambiar es muy importante

¿Y quién era yo antes? Trabajaba en grupos, ayudaba a la gente en los

procesos de cambio, en ese momento no había nada, pero hacia grupos de cómo ganar dinero y en ocho encuentros los participantes traían un objetivo y lo lograban, toda la vida tuve esta mirada.

Me considero una persona desafiante, me atraen las cosas nuevas,

cuando comencé con la PNL era la primer escuela, luego llegó el momento que necesité buscar cosas nuevas y ahí apareció el coaching, desde entonces lo estudio y lo implemento, soy una persona que siempre está en búsqueda de lo nuevo, por ello es que este año pudimos obtener el aval de la ICF en nuestra formación de coaches.

Cuando lo necesito, busco algo nuevo e internamente sé que lo voy a

lograr, esa es mi personalidad que siempre busca desafíos. Recuerdo cuando fui a Londres a hacer con Anthony Robbins: “Caminar por las brasas encendidas” y me di cuenta ahí porqué caminé y no me quemé nada, era una maravilla, y eso hago yo, busco desafíos todo el tiempo pero fundamentalmente me atraen las cosas nuevas.

Además siempre busco alguien de afuera que avale mis las 60


formaciones de la Escuela de PNL y coaching: PNL tiene un aval internacional y los estudiantes reciben el mismo certificado que recibí yo cuando me formé afuera y ahora tenemos el aval internacional de la ICF. S.G. – F.S.: -­‐ Decís que cuando te propones algo lo haces.

Es así, tengo mucha confianza, especialmente con la PNL y ahora con

el coaching porque también había otros antes y aprendí y tengo mucha confianza. S.G. – F.S.: -­‐ ¿Podríamos asociar un poco las competencias de la ICF y la PNL? S.G. – F.S.: -­‐ Establecer acuerdo de coaching L.M.: -­‐ Esto tiene que ver con el logro de objetivos de la PNL y como fuimos tomando de la PNL para acordar y tener el objetivo lo más cerca de la brecha, no es que saltas al vacío, sino que ya estás viendo lo que te va a pasar S.G. – F.S.: -­‐ Establecer confianza e intimidad con el cliente L.M.: -­‐ Yo lo hago con Rapport, enseñamos los sistemas representacionales: El gusto, el olfato, el oído y la vista y como todo esto arma tu modelo mental y como a partir de allí podes entrar directamente al modelo mental del otro, esto lo hacemos con nuestros interlocutores, con nuestro coachee, esto nos permite hablar en su lenguaje y además percibir cual es el modelo mental de nuestro coachee, la confianza y la intimidad se establece con el rapport, la postura corporal, es muy importante el tono y la velocidad de la voz. S.G. – F.S.: -­‐ Demostrar presencia 61


L.M.: -­‐ Durante el proceso de obtención de mi certificación como MCC (Master coach certified) de la ICF, más que ser un coach que al estar presente pregunta mucho se plantea ser un coach más callado, con presencia, un estilo de maestro zen.

Tomé eso y como hago mucha meditación les di a mis alumnos del

Master Coaching, como poder trabajar desde el centramiento y entrar en un espacio, donde podemos comunicarnos, un espacio compartido: El campo. Así lo llamamos. Se genera a partir de nuestro encuentro. Entonces, la presencia se trabaja desde ese concepto. S.G. – F.S.: -­‐ ¿Es una experiencia que la desarrollas desde la PNL o es una experiencia adquirida? L.M.: -­‐ Es una experiencia de la PNL, porque esto que aprendieron en el Master Coaching tiene que ver con la PNL de tercera generación, una formación que hice en España y lo estoy dando aquí aplicado al coaching. Pero además cuando aprendes a relacionarte desde ese lugar con el coachee, las conversaciones de coaching tienen otra profundidad. S.G. – F.S.: -­‐ Presencia L.M.: -­‐ También aparece cuando al escuchar, se distingue: el lenguaje del otro, la postura, la velocidad de las palabras.

Es necesario mirar y escuchar y eso te lo da la presencia, el estar

pendiente y se distingue como llegar fácilmente al otro.

Esto de acompasar, es ir al compas con otro, como si estuvieras 62


bailando. Y hay que estar muy presente mirando los gestos del otro, escuchándolo para que se genere la danza. S.G. – F.S.: -­‐ Escucha activa

Hacer preguntas poderosas.

L.M.: -­‐ La PNL con el meta modelo del lenguaje es lo que me abrió todas las posibilidades de realizar preguntas poderosas, que las propuestas estén bien hechas, cuando hablo en positivo, esas cosas son fundamentales. S.G. – F.S.: -­‐ Crear conciencia, L.M.: -­‐ Y en la PNL también lo estamos haciendo, los ejercicios están, son metódicos, creativamente armados para abrir posibilidades en el otro, el coaching es más libre.

63


Eutonía Marco Teórico

Gerda Alexander 14 ha creado un sistema de conocimiento del cuerpo

que se basa en la percepción, basado en un profundo conocimiento de anatomía y fisiología, lo que permite un análisis empírico de la experiencia.

La palabra eutonía (del griego eu= buen, justo, armonioso, y tonos=

tono, tensión) fue creada en 1957 por el doctor Bartusseck, amigo de la creadora de la disciplina, quien lo prefirió a “normotonía”, para expresar la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada, en adaptación constante y ajustada al estado o a la actividad del momento.

La eutonía ha sido concebida con miras a un equilibrio entre las

sensaciones interiores y la apertura al mundo exterior: buscando entre otras cosas, ayudar a la persona a distenderse sin aislarse, compartir la experiencia del otro sin inmolar la propia, a integrarse en el grupo sin perder la propia individualidad.

En su aplicación durante una intervención de coaching, sea éste

14 Educadora danesa (1908-­‐1994) creadora del método de auto-­‐desarrollo llamado Eutonía. De joven contrajo fiebre reumática y endocarditis, sufriendo varias crisis. Esto la obligó precozmente a crear formas de movimiento que no compliquen sus afecciones. Pasó largos períodos de reposo, sin embargo, esto la estimuló para indagar en sí misma buscando una forma de movimiento más "económica" y espontánea, a partir del aprendizaje de la regulación tónica para lograr mayor bienestar.

64


individual, grupal o de sala, se abre el espacio para que el o los coachees experimenten la posibilidad de reencontrarse en su calidad de sentir, de reflexionar sobre su situación interior, a la vez que no pierden contacto con el entorno.

Se trata de una técnica “no dirigida”, no se sugiere “sentir pesados los

miembros”. Por ejemplo, se pide el registro de lo experimentado u observado, asimismo que le propone a la persona diferentes actitudes y se le pide que aprecie por sí mismo en qué medida le resultan posibles, difíciles, dolorosas o agradables.

La eutonía representa una técnica activa, donde la persona explora

por sí misma sus diferentes posibilidades de percepción y de movimiento. La meta consiste en permitir al individuo que recobre la adaptabilidad de su tono muscular.

Dicho de otra manera y explayándonos en el concepto, diversos

problemas emocionales provocan contracciones más o menos localizadas en diversos músculos, temporarias al principio, y que tienden a fijarse y organizarse en forma permanente, quedando posicionado en un tono determinado e incapaz de reaccionar ante las variaciones tónicas que plantea el devenir normal del organismo como respuesta adaptable a los estímulos provenientes del mundo exterior o de otras zonas del propio cuerpo.

Esto es tomado por el coach, quien a partir de la reflexión del coachee

puede abrir un abanico de posibilidades donde el o los coachees se observen y puedan rediseñar una interpretación que les permita hacerse responsables de resolver o disolver la situación disparadora y/o una estructura 65


conversacional limitante que esté dando sustento a dicha situación.

Parte de la técnica que nos interesa tiene que ver con la toma de

conciencia y la percepción de la piel y la envoltura del cuerpo, de la masa muscular y los huesos. Esta toma de conciencia se realiza en el estado de vigilia, a diferencia de otras técnicas, como relajación o yoga, que plantean un estado de hipo-­‐vigilia para operar.

Por otra parte, repetimos que esta técnica puede aplicarse en forma

particular o en grupos, lo que constituye un recurso muy interesante para ver la interacción con los otros sin perder la propia individualidad.

Es de desear que los investigadores de cualquier especialidad que se

interesen por la eutonía comiencen a vivir esta disciplina que, en definitiva, constituye una nueva modalidad de percibir la realidad, tanto la del cuerpo como la del mundo exterior. Toda tentativa de abordarla desde el plano meramente intelectual está destinada al fracaso.

Experimentar la disciplina nos muestra claramente cuál es su marco

de aplicación, incluso nos abre la posibilidad de la interacción con el otro, guardando la proxemia y permitiéndonos decodificar la información que aparece por parte del coachee en una conversación de coaching o un grupo en un coaching de sala u organizacional.

La eutonía propone una búsqueda adaptada al mundo occidental, para

ayudar al hombre de nuestro tiempo a alcanzar una conciencia más profunda de su realidad corporal y espiritual como verdadera unidad.

Lo invita a profundizar en este descubrimiento de sí mismo sin 66


retirarse del mundo, sino ampliando su conciencia cotidiana y permitiéndole liberar sus fuerzas creadoras con un mejor ajuste a todas las situaciones de la vida y con un enriquecimiento permanente de su personalidad y su realidad social.

Hoy conocemos los vínculos que existen entre la tonicidad y lo vivido,

consciente e inconscientemente. La expresión de nuestro cuerpo, tanto en sus actitudes y movimientos, como en su respiración y su voz, dependen directamente de ellos, al mismo tiempo que los manifiesta.

Así, por estas diferentes vías, se manifiestan en nuestro cuerpo la

parte inconsciente y la consciente de nuestra personalidad. Cada cambio de conciencia actúa sobre el conjunto de tensiones. Toda perturbación cambia, no sólo el estado corporal, sino también el comportamiento y el estado de conciencia de la persona.

Se comprende entonces que actuando sobre la tonicidad se puede

influir sobre todo el ser humano. A partir de esto, podemos inferir incluso que gran parte del impacto de la intervención de una dinámica eutónica al interior de la interacción coach/coachee o coachees sucede en el momento, aunque el umbral de conciencia sobre la experiencia pueda remitir a un “darse cuenta” posterior al momento trabajado.

La eutonía propone una situación de hacerse cargo de su tonicidad en

un modo apropiado a cada circunstancia de la vida, no sólo a una situación de relajamiento y de reposo.

Para llegar a esto, se requiere de una capacidad de observación

profunda, una presencia gracias a la cual se desarrolla la aptitud de ser 67


objeto de la propia observación y de vivir simultáneamente los cambios que esta observación produce en todo el organismo, de sentir conscientemente, también durante el movimiento, las variaciones que intervienen en el nivel del tono y de las funciones vegetativas.

Es fundamental destacar que esta presencia requiere al mismo tiempo

de una observación neutral y una ampliación de miras que no deben estar influidas por la espera de un determinado resultado. Esta neutralidad y apertura son fundamentales para el desarrollo eutónico.

Una de las formas iniciales de abordar la técnica dentro del marco de

una conversación de coaching es aplicando el test de la imagen corporal, que consiste en hacer dibujar al coachee su propio cuerpo o representarlo de alguna otra manera, modelándolo, etc.

Esto presupone un conocimiento de sí mismo que no tiene en muchos

casos un vínculo con la realidad, es sorprendente ver lo poco desarrollado que está este sentido en la actualidad, cuando desempeña un papel tan importante en la conciencia que uno tiene de sí mismo y en todo el desarrollo corporal.

De esta manera se puede medir la falta de experiencia corporal y el

aislamiento en el cual nos encontramos por la incapacidad de contacto con los otros y con las cosas o situaciones de nuestro entorno, directo e indirecto.

El tono se encuentra en cada organismo viviente y tiene, en

condiciones óptimas, un nivel homogéneo en todo el cuerpo, aumentando con la actividad y disminuyendo con el reposo, como ejemplo se puede 68


plantear el caso de un niño dormido en brazos, quien parece más pesado que despierto. Esto es así, dado que su peso real es el mismo, pero su densidad aumenta con el cambio de tono.

Los estados de ánimo emocionales, así como la angustia o la alegría,

las diversas formas de excitación, el agotamiento físico y psíquico y las depresiones, están en íntima relación con el tono.

Todas las personas han experimentado estos cambios. También la

conducta de los demás modifica la tonicidad. Por ejemplo, una persona relajada y tranquila puede generar un espacio de bienestar sobre todo un grupo, mientras que una persona tensa y nerviosa, ocasionará el efecto contrario.

La acción sobre el tono se obtiene al principio dirigiendo la atención

sobre determinadas partes del cuerpo, sobre su volumen, su espacio interior y en más detalle, sobre la piel, los tejidos, los órganos, el esqueleto y el espacio interior de los huesos.

La persona que aplica alguna de las técnicas de eutonía debe prestar

fundamental atención a un indicador que no debe poner de manifiesto, para evitar su invalidación: la respiración. Cuando se trabaja sobre los espacios de tono, descontracturando y normalizando el tono de las diferentes partes del cuerpo del o los participantes de la actividad, se manifiesta una normalización de la respiración inconsciente adecuada.

Esta intervención podría realizarse desde la respiración, pero sucede

que el fenómeno no desbarata la situación que origina la actitud de fondo, por lo que al terminar la práctica del ejercicio de respiración puede volver a manifestarse la sintomatología. 69


En definitiva el coach que desarrolle una dinámica eutónica deberá

estar atento en el momento de llevar la actividad a la identificación, movimiento y/o la reflexión de alguna parte del cuerpo, a las señales que manifiesta el o los coachees desde la interacción con su entorno inmediato, con el coach y con los otros en cuanto a su respiración y cuál es el tiempo que lleva para armonizarse en cuanto pasamos de lo individual a lo grupal.

Otra de las distinciones que nos trae la eutonía es entre tacto y

contacto.

Define el tacto como el espacio delimitante de nuestro organismo con

el ambiente, donde se manifiesta claramente nuestra forma corporal exterior, lo que nos permite la identificación con nosotros mismos y nos provee de información del afuera: formas, temperatura, consistencia, las sensaciones que pueden provenir del exterior: presiones, choques, golpes, y sobre la comunicación no verbal: manifestaciones de ternura, dolor, indiferencia o agresión, entre otros.

Mientras que con el tacto permanecemos en la periferia de la piel, con

el contacto traspasamos ese límite visible, ya que incluimos el campo magnético perceptible y eléctricamente cuantificable que existe en el espacio que nos rodea. Es así como podemos tener un contacto real con los seres humanos, plantas, animales y objetos que rodean, aun cuando no los toquemos efectivamente.

¿Cómo hacemos para que en una conversación de coaching podamos

aplicar este concepto? Pidiéndole al coachee que lleve su atención al entorno inmediato, a los elementos que haya ahí (plantas, objetos, etc.) y nos 70


describa si hubo un cambio en la percepción de sus sensaciones.

Por otra parte, otra dinámica puede ser la que se conecte con un ser

viviente o un objeto de su entorno, sienta su nivel de energía, lo que lo compone, la cohesión de sus partes, qué tiene para transmitirle, y qué puede hacer él desde sí mismo para conectar con ese objeto. Relación entre las 11 competencias de la ICF y los conceptos claves de la Eutonía.

A: Implementar normas éticas y profesionales.

En la relación de coaching hay dos partes (coach/cliente, coachee) que

se interrelacionan mediante normas éticas y profesionales. En la Eutonía el trabajo del profesional conlleva un marco ético y de cuidado sobre el o los participantes de la sesión. A partir de autoconocimiento que se genera en la práctica de la eutonía confiamos en nosotros mismos, nos sentimos más seguros porque sabemos quiénes somos. Asimismo se respeta en ambos espacios la confidencialidad del proceso. B: Establecer el acuerdo de coaching.

El tipo de acuerdo que se establece para trabajar desde el plano de la

eutonía es muy similar al que se propone en las prácticas de Coaching.

En este punto es importante ver la coincidencia entre las preguntas

iniciales que hace el eutonista antes de comenzar la sesión y las tres preguntas clave que propone la ICF para que el cliente/coachee llegue a una definición en cuanto al problema que se trabajará en la/s sesión/es. 71


Además de las cuestiones de encuadre, una pregunta clave que

comparten ambas visiones (Eutonía-­‐ICF) es ¿Cuán listo, interesado, o comprometido está el cliente?

Según el planteo de la ICF es el cliente el que tiene que estar motivado

y con ganas de trabajar para el logro de nuevos aprendizajes y no así su coach. Si solamente se tratara de la motivación del coach sería inviable la posibilidad de cambio por parte de nuestro cliente.

La Eutonía también le da un lugar de relevancia a la motivación, ya

que sin ella, en los momentos del proceso que parezca que no hay avance observable, ya que parte del proceso está sostenido por los cambios internos que va desarrollando el participante, éste terminará dejando el proceso. C: Establecer confianza e intimidad con el cliente.

Esta competencia está muy ligada a la siguiente. Tanto en el proceso

de coaching como en el desarrollo del proceso de práctica de la eutonía se establece un vínculo de confianza e intimidad entre las partes intervinientes.

Confianza en el sentido de creer que el coach/eutoista nos va a poder

acompañar en el proceso, en el coachee/cliente, de que va a poder sostener y abrirse a nuevas posibilidades y en el proceso en sí mismo de que van a suceder cosas. D: Demostrar presencia.

Cuando se desarrolla la práctica de la eutonía la presencia la

relacionamos con la capacidad de generar empatía. A través de esta capacidad, el eutonista va identificado los lugares de mayor posibilidad para 72


el participante a lo largo del proceso.

E: Escuchar activamente.

En el caso de la Eutonía, el participante, con la ayuda del profesional

eutonista, comienza a “escuchar” su propio cuerpo, le va poniendo palabras a las tensiones y va identificando las diferentes partes de su cuerpo en calidad y contextura.

Cuestiones a tener en cuenta para desarrollar una escucha

activa (utilizado en un proceso de coaching): 1-­‐generar empatía entre la persona que escucha y la que habla. 2-­‐ saber cuándo callar y cuándo hablar. 3-­‐ Parafrasear: Utilizar nuestras palabras para chequear que lo que escuchamos coincide con lo que nos quieren transmitir. 4-­‐ Preguntar o repreguntar para pedir aclaración o explicación sobre alguna cuestión o bien, confirmar lo dicho. F: Hacer preguntas poderosas

Las preguntas que hacen tanto el coach como el eutonista buscan que

el coachee/participante pueda identificar las ataduras que conllevan su espacio de acción cotidiana, cómo ha llegado a ese momento particular y cómo puede destrabar esa situación para llegar a una mejora en su calidad de vida y movimiento. G: Comunicar directamente.

Esta es otra herramienta que tiene similar importancia tanto en el 73


proceso de coaching como en la sesión de práctica de la eutonía, ya que el eutonista planteará el cuadro lo más completo posible, tal y como hace el coach al acercar una interpretación superadora para el coachee H: Crear Conciencia.

Este punto se sostiene en todo el proceso, ya que desde el principio la

persona está inmersa en una situación de prestarse atención y autoconocimiento.

A medida que su nivel de conciencia va aumentando, el participante

va diseñando las actividades que lo ayudarán a destrabar su estructura corporal para lograr mayor calidad de movimiento, siendo consciente que para esto deberá modificar su campo de conversaciones e interacción con el entorno y consigo mismo. I: Diseñar actividades.

Así, como en el proceso de coaching hay un momento donde se

piensan y acuerdan acciones entre el coach y el coachee, se establece un paralelo con todas las acciones y ejercicios que se pongan en práctica desde la aplicación de los ejercicios que plantea la Eutonía como disciplina. J: Desarrollar objetivos y un plan de acción.

También coinciden en este punto y el que platea la ICF, ya que a

medida que va avanzando el participante en modificar sus comportamientos recurrentes, será acordado con el eutonista el plan a seguir de práctica y duración, en función de lo que se necesite modificar. 74


K: Demostrar responsabilidad y dar seguimiento.

El proceso en Eutonía una vez cerrado, queda sujeto a seguimiento a

distancia por el profesional con una regularidad acordada con el participante.

Entrevista a Pedro Mauricio Markman Entrevistador: Coach Jorge Guerrero

Entrevista J.G.: -­‐ ¿Qué es la eutonía? P.M.: – La eutonía es una disciplina postural correctiva que trabaja sobre el concepto del tono. Eutonía es el buen tono: “EU” significa equilibrado, “TONIA” significa Tono y es la combinación del tono más apropiado que tenemos que poseer los seres humanos para cada una de las situaciones que vivimos. Es una disciplina que trabaja inicialmente sobre el autoconocimiento, para luego poder aplicarlo en diferentes circunstancias o personas. J.G.: – ¿Cómo fue que comenzaste a trabajar con Eutonía en las intervenciones de coaching? P.M.: – A esta disciplina llego, a partir de una lesión que tuve y que me hizo revisar quien era yo a nivel corporal. A partir de esta situación, ésta fue una de las disciplinas junto con fendercrais, bioenergética y contact que estudié. Me hizo tener un panorama más completo de quién era yo a nivel estructura o sea, a nivel muscular, a nivel pulsión, diferentes formas, digamos, a partir 75


del conocerme y reconocerme.

Luego de formarme en estas disciplinas estudié Coaching y cuando me

certifiqué como Coach, veo que gran parte del andamiaje corporal que tenía, lo podía incorporar a esta profesión.

Cuando estudié, si bien teníamos un abordaje corporal, era como

bastante básico y veía que esta disciplina le abría un montón de espacios de observación al individuo, al coachee, para que pueda identificar situaciones y para que pueda destrabar situaciones a partir de identificarlas, que es lo que hace el coaching desde las conversaciones. Este abordaje sería como complementario y la puerta de entrada se daría desde el cuerpo. J.G.: – ¿Podés identificar en qué momentos lo utilizás cuando intervenís en una conversación? P .M.: – Sí, lo aplico en el uno a uno. Lo utilizo para que la persona pueda tomar conciencia, a partir de la conversación limitante cómo está su cuerpo en referencia a esa conversación limitante, en donde reside la traba, en donde reside la limitación y qué grupo muscular está afectado. Normalmente no pasa esto porque el individuo tiene muy poca conciencia de sí mismo. En general, tenemos muy poca conciencia de nosotros mismos. Sin embargo, la idea originaria plantea que cuando nacemos tenemos una flexibilidad total, por decirlo de alguna manera y a medida que vamos aprendiendo, vamos anclando diferentes experiencias en el cuerpo que hacen que nuestra tonicidad se vaya limitando, nuestra percepción inicial de que somos absolutamente flexibles y absolutamente plásticos se va limitando con los aprendizajes de la vida entonces, vamos fijando esas experiencias, se van fijando grupos musculares, posturas y situaciones, 76


entonces de pronto cuando miras a una persona caminando como otra, ese adoptar esa forma de caminar que tiene sus limitantes, hacen que la persona vea la vida desde ese lugar y no tenga posibilidad de diseñarse, salvo que sea consciente de que mira su propia forma de caminar. No sé si soy claro con el concepto. Resumiendo, cuando una persona que viene a una conversación de coaching, en función de cómo se sienta, de cómo respira, de cómo se para, de cómo camina, de lo que me dice, me va dando una pauta de lectura complementaria. La eutonía te ofrece determinadas herramientas que permiten leer en donde tiene ancladas las conversaciones limitantes en el cuerpo y desde ahí intervenir para llevarlo al cochee a la conciencia de que, ese anclaje es disfuncional y en ese caso, como revertir esa disfuncionalidad. J.G.: -­‐ ¿Esto se puede aplicar a nivel grupal? P.M.: – Sí. Por ejemplo, Gerda Alexander, -­‐que es la que crea la disciplina-­‐, en su desarrollo inicial es donde pone más foco en dinámicas de a tres, porque en dinámicas de a dos tenés la posibilidad de fundirte en el otro y de perderte en tu individualidad. Por ejemplo, por poner una relación: madre-­‐ hijo, en donde podes aceptar al otro o rechazarlo, pero en algún punto tu individualidad queda subsumida al vínculo o relación, mientras que en los equipos de tres personas, para poder interactuar y estar presente en relación a los dos integrantes, necesariamente tenés que mantener tu individualidad. Así, estás presente con vos y con el otro y desde ahí parte el trabajo del eutonista.

Este trabajo es de alguna manera reflejar en mí, lo que le está pasando

al paciente. Si hiciera Eutonía al 100%, trabajaría con la persona a partir de lo que se me dispara a mí mismo, en mi cuerpo, al jugar la posibilidad de 77


replicar o de imitar al otro. Si lo espejo, me pongo en la misma postura, respiro igual que mi coachee, eso me va generando una percepción de dónde esa persona puede estar teniendo tensiones en su cuerpo. J.G.: – ¿Eso lo hacés explícito con el Coachee o lo vas trabajando internamente? P.M.: – No, lo hago como parte del proceso, no le digo esto es Eutonía o esto es… J.G.: – Quise decir lo siguiente. A veces, cuando trabajamos con un coachee le decimos, te voy a espejar, voy a poner el cuerpo como lo tenés vos, ¿Esto lo trabajás así? P.M.: – Depende del coachee y/o del proceso. Hay coachees que necesitan que se lo diga, porque así lo percibo y hay coachees que no, que lo voy espejando y voy interviniendo desde lo que se me dispara como interpretación de lo que pasa y desde ahí hago el inside. J.G.: ¿Aplicás la misma técnica en lo grupal y en lo individual? P.M.: – Fundamentalmente desde las dinámicas que voy haciendo de a 3 o grupalmente, voy viendo las reacciones de cada uno, porque nosotros tenemos manifestaciones de lo que nos pasa y la comunicación es a nivel corporal y muy fuerte. Por ejemplo, si una de las personas de un equipo está enojada, esto va a impactar en el resto del equipo y es importante mostrar que el enojo de uno, impactó en el equipo contagiando a todos. Todos respiraron como este integrante del grupo porque le dieron autoridad en algún punto, así como también está la persona que puede ser pacífica y que 78


puede influir en el grupo tranquilizándolos, porque en algún punto, su impronta es la que necesita el grupo para salir adelante. La Eutonía me permite leer esas cosas. J.G.: –Impacta en lo corporal, ¿La gente es consciente de eso? Por ejemplo, si hay uno con mala cara, ¿El resto del grupo lo copia? P.M.: – Ahí tenemos que meternos en otro espacio, lo que se llama en Eutonía, el contacto. Por un lado tenemos el tacto, lo que la Eutonía llama a la propia percepción, el estar presente. Esto las personas que no tienen las distinciones no lo saben, no tienen mucha conciencia de cómo están, vos le decís: -­‐ ¿Estás enojado?, -­‐ No, no estoy enojado.

Ahora, el contacto tiene que ver con extender el vínculo, más allá del

límite de la piel, no sólo hasta ahí, sino al límite del contexto. El contexto puede ser, las plantas, los animales, las personas, todo lo que está alrededor, entonces vos estás siendo influido, condicionado por ese contexto, por el contacto que tenés con ese contexto. Desde ese lugar, cuando el grupo está presente a esta posibilidad de ser impactado, genera un proceso muy rico de identificación e interpretación. Sin embargo, muchas veces el grupo no está presente a esto, ¿Por qué?, porque no tiene un conciencia para estar presente carece de dicha la distinción y ahí es cuando mi tarea es traer a la conciencia lo que está sucediendo como fenómeno grupal, a nivel individual por supuesto, pero como grupo en sí mismo. El grupo ejecuta como una especie de juego en el que están todos involucrados, y hay alguno que puede tener más o menos percepción de lo que está sucediendo, y ahí es cuando, en el uno a uno, la intervención hace rica la posibilidad de que todos puedan salir nutridos de la experiencia. 79


J.G.: – ¿Podés registrar algún cambio en vos antes y después de haber aplicado esta disciplina? P.M.: – Absolutamente. Por un lado registré un nivel de profundidad de la conciencia de mí mismo. Como te decía, estudié Eutonía antes de ser Coach. Se me produce una lesión yendo a bailar y no presto atención a cómo estaba. Esto me hizo hacer un viraje total hacia qué estaba haciendo conmigo y al estudiar eutonía me dio las herramientas para decodificar qué es lo que me estaba pasando en cada momento, a estar mucho más presente a lo que me pasa, a cómo me pasa, mis dolores, mis tensiones, mi forma de andar en el mundo…y esto es lo que busco transmitir a otros para que tomen conciencia, para que no lleguen a la instancia a la que llegué yo, para que se den cuenta que tienen un cuerpo y lo necesitan mover funcionalmente. J.G.: – ¿Qué formación y prácticas definieron tu perfil como coach? P.M.: –Me formé con Julio Olalla y tengo esa raíz ontológica muy pura, a la vez que fui influenciado por Mauricio González, que es el coach corporal que trabajaba con Olalla en ese momento. Me certifiqué como coach en el 2001; resulta que Mauricio aplicaba un montón de cosas. Las traía todas en conjunto, nos proponía dinámicas y todo nos disparaba situaciones y desde mi propia inquietud que tenía de haber reencontrado mi cuerpo en el juego, lo viví de una manera más profunda que mis compañeros, le saqué más el jugo, ya venía con trabajo previo, me había encontrado con esa limitante del cuerpo, me había encontrado con la posibilidad de recuperarme, me había encontrado con la inquietud que se genera a partir de la limitante, entonces cuando en mi formación venía el trabajo corporal, me consideraba un talibán en ese espacio porque lo hacía a ultranza y además a él le preguntaba, de dónde venía, que se hacía con esto, o qué disparaba, o miraba la reacción de mis compañeros y tenía esa doble mirada que me permitía a mí, nutrirme de 80


la experiencia del conjunto a la vez que la de mí mismo, y eso es lo que aplico, esta inquietud por estar buscando siempre algo más, o investigando; cuando terminé mi formación, fui consolidando y decantando lo que había aprendido, fui generando espacios de reflexión de lo que lo había trabajado. Ahora lo puedo aplicar de esta manera y tiene estos resultados. J.G.: –Te parece aconsejable el uso de la Eutonía en las prácticas de coaching? P.M.: – Absolutamente. No sé si ser Eutonista, pero sí pasar por la experiencia del aprendizaje ya que te da una experiencia de vos mismo muy interesante, porque el trabajo es primero personal, como cuando estudié coaching para después, replicar en otros la experiencia. En Eutonía es exactamente igual, es la persona que necesita tomar conciencia de su cuerpo, de sus órganos, de su estructura emocional, de su piel, incluso de algunas zonas que no registramos y que están sosteniendo y cumpliendo una función. Sistémicamente esas zonas olvidadas son las que impiden que puedas percibirte en un equilibrio perfecto en relación a cada una de las situaciones, porque si vos estás durmiendo necesitás una cierta tonicidad muscular y si estás muy tensionado y no tenés conciencia de eso, ese estar tensionado en esa zona impacta en el cuerpo en su totalidad. Lo mismo ocurre a la inversa, es decir tu tonicidad es laxa y la situación requiere más tonicidad. Ninguno de los dos extremos está bueno, y aun cuando tenés una tonicidad media, cuando está anclada esta tonalidad, no tenés la posibilidad de moverte para arriba ni para abajo, también es una disfuncionalidad. J.G.: – En referencia a las distinciones, ¿Cómo pensás que impacta esta disciplina en lo emocional, en el lenguaje y en lo corporal? P.M.: – Primero impacta en lo corporal, porque la persona empieza a reconocer sus estructuras limitantes corporalmente. Se empieza a observar 81


en sus rigideces y a partir de poder rediseñarlas, soltándolas, impacta en su espacio emocional y por ende en su espacio conversacional, porque genera un bienestar a todo nivel. Por lo menos identificar que tenés tal limitante, te permite reencuadrar la interpretación de lo que estás haciendo y emocionalmente empezar a mirar cuáles son aquellos espacios emocionales en los cuáles te encontrás. Así, te permite reelegirlos. J.G.: – Tomando el ejemplo que ponías a nivel equipo, si una persona viene con cara de enojado y vos le preguntas, ¿Estás enojado? Vos podes intervenir desde ahí, haciéndole consciente el enojo desde lo corporal y eso le va a impactar en lo emocional, o sea ¿Esa persona va a sentir un alivio? P.M.: – En principio le preguntaría en qué parte del cuerpo se le aloja en enojo. J.G.: –¿Por más que no sea consciente de esto? P.M.: – Primero chequear que sea enojo o lo que sea para él. J.G.: – ¿Que lo nombre, que le ponga nombre? P.M.: – Sí. Después se le pregunta hasta dónde se expande, cuál es la zona que le cubre. J.G.: – ¿ Tenés otro tipo de preguntas disponibles? P – Claro, porque voy a trabajar sobre el área que ésta impacta y sobre la calidad de movimiento que esa área tiene, cuando la persona empieza a identificar que su área de movilidad está limitada y que destrabándola o liberándola, su calidad vida y de movimiento empiezan a mejorar. 82


Automáticamente se genera una propensión hacia este interés y hace que la persona pueda modificar más fácilmente el observador que es.

Obviamente, como se puede usar en una sesión de coaching, la eutonía

tiene que ver con generar disparadores que permitan reconducir a la persona a otro tipo de conversaciones. J.G.: – ¿Se puede decir que hay como un primer paso de hacer consciente en el coachee determinada cuestión que vos estás observando y en una segunda instancia, corregir estas posturas o estas formas? P.M.: – Si trabajamos desde el coaching, por supuesto con el correspondiente pedido de permiso, se puede intervenir sobre el cuerpo del coachee, o por lo menos acercarle una forma que pueda hacerle sentido o no, como cuando se hace la interpretación; si trabajo desde la eutonía, el instructor o el eutonista opera directamente sobre el cuerpo del paciente porque es más unidireccional.

En el caso de coaching, como el proceso se da con el individuo en el

durante y la reconstrucción es del individuo por el individuo mismo y del equipo por el equipo mismo, en donde el coach no tiene tanta intervención más que la de facilitar escenarios disponibles, se puede utilizar la eutonía con ciertas limitaciones. J.G.: – Lo que escuché, es que si intervenís en el cuerpo del coachee lo hacés a modo de pregunta. P.M.: – Le traigo la posibilidad y le pregunto qué le pasa con esa posibilidad, y que la persona empiece, a partir de esa intervención, a tomar conciencia de 83


esa posibilidad para sí mismo.

J.G.: – Entonces el lenguaje y la escucha estarían implícitas. P.M.: – Escuchar, escuchás todo el tiempo y desde distintos lugares. En mi caso escucho el cuerpo del coachee todo el tiempo, escucho cómo pisa, si arrastra lo pies, como respira, un montón de cosas escucho, a la vez que lo observo y observo la forma de sentarse, la forma de mover los brazos, o sea, lo que hace la eutonía es desarrollar un observador potenciado por decirlo de alguna forma, el nivel de detalle es muy fino. J.G.: – Obviamente que lo emocional se reinterpreta desde el mismo lugar, cuando vos le acomodás el cuerpo al coachee a modo de nueva interpretación, ¿Esto va a generar una emoción distinta a la que traía? P.M.: – Inicialmente va a liberar zonas. J.G.: – ¿Pero eso no le va a traer un cierto alivio? P.M.: – Depende lo que tenga anclado en esa zona. J.G.: – En relación a las competencias de la ICF, en este hacer que me estás contando, todo lo que tiene que ver con la ética y el profesionalismo, está presente. Me estabas diciendo que para intervenir en el cuerpo del coachee le pedís permiso. ¿Vos cómo lo ves? P .M.: – Si, en ese sentido cuido mucho los espacios, ya que la eutonía tiene un tipo de abordaje, eutonista–paciente que es directo. 84


J.G.: – Claro, te voy a decir a vos qué es lo que te conviene. P.M.: – Claro, es lo mismo que vaya a tomar un masaje y el masajista me va a poner arriba de la camilla y va a hacer conmigo a partir de la información que yo le dé, no va a pedir permiso, el permiso está instalado desde que voy.

En la conversación de coaching cuido el espacio de intervención y

busco el punto de equilibrio más funcional. Planteo escenarios donde el coachee va a jugar o no y en función de lo que juegue, se va a disparar lo que se va a disparar. ACUERDOS P.M.: -­‐ En los acuerdos, cuando trabajo con un coachee o un equipo, les digo que tengo estos conocimientos adicionales al coaching, lo traigo en el contrato, porque me permite danzar desde lo que sé buscando trabajar desde lo emergente, desde el mejor recurso que tenga. Aviso que en algún momento trabajaremos desde el cuerpo, o desde la conversación. J.G.: -­‐ CONFIANZA, INTIMIDAD, DEMOSTRAR PRESENCIA P.M.: -­‐ La eutonía trae un nivel de presencia -­‐como disciplina-­‐, impresionante, porque ves qué te pasa a vos, a la vez que ves en qué contexto te movés, te pasa lo que te pasa en función de cómo decodificas el contexto en el que te movés, como fenómeno es impresionante. J.G.: –ESCUCHA ACTIVA… lo venimos conversando. PREGUNTAS PODEROSAS también existen desde lo directo y desde la intervención. COMUNICACIÓN: es más que directa. En relación a CREAR CONCIENCIA? 85


P.M.: -­‐ Se genera un espacio de transformación porque no puedo dejar de ver por lo menos sus limitaciones, porque tiene la estructura corporal que tiene es porque en algún punto lo supo crear.

Muchos de los anclajes que tenemos no los tenemos conscientemente

adquiridos. Una vez que los traés a la conciencia no podés dejar de verlos, que después elijas trabajarlos o no, es otra historia. J.G.: – DISEÑAR ACTIVIDADES, las vas diseñando a partir de lo que surja en el encuentro con el coachee? P.M.: -­‐ Cada individuo es un mundo, el mismo ejercicio va a traer resultados diferentes en cada uno. J.G.: – Cómo intervenís en relación al DISEÑO DE ACCIONES? P.M.: -­‐ Se pueden plantear ejercicios, para que la persona pueda tener un nivel de práctica que le permita estar más presente o bien, se plantea la posibilidad de trabajarlo para que lo lleve a la acción. J.G.: – RESPONSABILIDAD y DAR SEGUIMIENTO P.M.: -­‐ Se puede establecer un plan de seguimiento y monitoreo, a partir de objetivos y plazos. Por ejemplo, hacé tal ejercicio durante tanto tiempo y contame qué te paso. Se puede re trabajar, se va viendo. J.G.: –¿PODÉS COMPARTIR ALGÚN EJERCICIO QUE CONSIDERES PODEROSO? 86


P.M.: – Fundamentalmente el del espejo. Trabajando en el uno a uno. Se lleva al coachee a ver dónde tiene alojado lo que le pasa, cuál es la extensión, qué órgano cubre, qué siente, qué conversación tiene, si tuviera que hablarle qué le diría, fundamentalmente desde el silencio, desde la introspección y así, que pueda identificar todo esto.

Lo dejo que trabaje, se lo tiene que contestar a él inicialmente,

después le pregunto qué emocionalidad le trae, qué recuerdo le dispara de acuerdo a su experiencia. J.G.: – ¿PODRÍAS COMPARTIR ALGUNA EXPERIENCIA? P.M.: -­‐ Hice un proceso con un gerente extranjero, de una empresa multinacional, que se hacía cargo del área de servicios de 3 sucursales en Uruguay, Chile y Argentina, aunque su principal foco estaba en nuestro país.

Inicialmente, su limitante era su propia y particular cultura. Esta

impactaba: en el clima laboral, en su rol de jefe, generando inseguridades, y en el equipo.

Cuando abordo la conversación durante 8 encuentros de 16,

estuvimos trabajando la posibilidad de diseñar su mejor forma de estar liderando desde el cuerpo, con qué nivel de presencia, de tono muscular. Fuimos abordando un rango de situaciones habituales, si tenía que tener una reunión con sus jefes, exposición en medios públicos, con su equipo de trabajo, con otros gerentes.

Fuimos trabajando qué corporalidad necesitaba para que impacte de

manera más funcional para su gestión. Ya tenía identificada cuál era la 87


limitante para él, que tenía esa diversidad de escenarios pero no tenía identificado cómo destrabarse. Una de las cosas que trabajamos desde la eutonía fue cómo lograr el mejor punto de equilibrio para cada situación, que eran todos puntos de equilibrio distintos y plantear la disposición de poder llegar ahí. J.G.: – A ver si entendí, no siempre tiene que ser un Buda…. P.M.: – Justamente, la gente cree que el mejor estado tónico es el de Buda, pero no es así, si te vas a meditar tenés que tener una tonicidad baja. Si vas al supermercado o al banco necesitás otra tonicidad. Esto permite la eutonía, el estar más funcionalmente presente a lo que vas a hacer.

88


Neurociencias Marco Teórico

Uno de los objetivos fundamentales de nuestra investigación es producir conocimiento para hacer de nuestra profesión (Coach), una actividad cada vez más reconocida y confiable tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de este ensayo articularemos conceptos provenientes de la Inteligencia emocional y de la neurosicoeducación con las prácticas del coaching. Además, estableceremos relaciones entre la inteligencia emocional y las 11 competencias de la ICF. La neurosicoeducación plantea la creencia de que es posible crear una sociedad más justa, tolerante y saludable si brindamos a las personas una nueva forma de interpretar las conductas propias y ajenas con una visión más certera de la realidad, es decir si la calidad de información que captamos del exterior es lo suficientemente amplia como para que nuestro cerebro pueda interpretar el mundo que lo rodea y no vivirlo rápidamente como peligroso para su supervivencia. La UCCM (unidad cerebro cuerpo mente o persona) tiene como función principal interpretar los hechos de la realidad percibidos a través de los sentidos. Según la interpretación que hagamos vamos a pensar, sentir y actuar.

Sentir Pensar

Actuar

89


Trabajando sobre alguna de estas áreas, a través de diversas técnicas modificaremos automáticamente las otras dos. (Concepción sistémica). ¨Pensar de manera errada¨ para las Neurociencias, nos lleva a estados emocionales inadecuados, distanciamiento y peleas entre los seres humanos, déficit ejecutivo-­‐cognitivo, entre otras. Por esta razón, es fundamental conocerse o dicho de otro modo, transformar la ignorancia de nuestro mundo interior en conocimiento. En este mismo sentido, Sócrates enunciaba una frase que decía ¨Conócete a ti mismo¨, según este enfoque diríamos: ¨Conoce tu cerebro y tu mente¨. Conociendo y explorando nuestro mundo interior podremos conducirnos en la vida de un modo más inteligente. La inteligencia emocional lo llama “autoconocimiento”. En un proceso de Coaching se propone algo similar. Nuestro cliente/coachee va tomando consciencia de sus propios actos y de sus emociones (mundo interior), iluminando sus puntos de ceguera o incompetencia inconsciente, para que luego de producirse el quiebre, pueda plantearse otros modos de hacer, de sentir y de pensar. Desde el coaching ontológico se trata del “Cambio de Observador”. D. Goleman, en su libro “La inteligencia emocional”, afirma: “Nuestras emociones, nos guían cuando se trata de enfrentar momentos difíciles y tareas demasiado importantes para dejarlas sólo en manos del intelecto: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, los vínculos con un compañero, la formación de una familia. Cada emoción ofrece una disposición definida a actuar, cada una, nos señala una dirección 90


que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos repetidos de la vida humana. Dado que estos desafíos se producen una y otra vez a lo largo de nuestra historia de la evolución, el valor de supervivencia de nuestro repertorio emocional fue confirmado por el hecho y quedó grabado en nuestros nervios como tendencias innatas y automáticas del corazón humano”. 15

Por lo expresado anteriormente podemos decir que las emociones nos predisponen para actuar. Sin embargo y solo cuando los adultos han ejercitado y desarrollado sus lóbulos pre-­‐frontales, podemos observar una escisión o divorcio entre sus emociones y las acciones que llevan a cabo. D. Goleman dese la teoría de la Inteligencia Emocional (IE), propone el término Interruptor como la habilidad que posee una persona de frenar sus acciones y dominar sus emociones hasta encontrar comportamientos más saludables, no conflictivos y efectivos, que mejoren las relaciones interpersonales y las propias capacidades cognitivas-­‐ejecutivas. A través de diferentes estudios se ha descubierto que, cada emoción predispone a una respuesta por parte del organismo. Así observamos que por ejemplo con la ira, la sangre fluye a las manos y así resulta más fácil tomar un arma o golpear a un enemigo. El ritmo cardíaco se acelera y un aumento de hormonas como la adrenalina genera un ritmo de energía lo suficientemente fuerte para originar una acción vigorosa. (D. Goleman, La inteligencia emocional, ediciones B Argentina 2000, pag 25). Según el planteo que D. Goleman hace en su libro, cuanto más nos conocemos, resulta más fácil trabajar lo que él denomina: la autorregulación. Se trata para ello de gestionar nuestras emociones. 15

Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional Pag 22

91


Tal vez el interrogante que surge como desafío es cómo y qué haremos para gestionarlas. A través del proceso de coaching, el cliente/coachee desaprende sus prácticas, desafía sus creencias y formas de hacer para volver a construirlas focalizándose en los resultados que quiere lograr. Para ello se implementan diferentes técnicas tanto conversacionales como no conversacionales. Sin embargo, en esta investigación nos vamos a centrar en las segundas. Siguiendo con el planteo de D. Goleman y otros autores, podemos decir que, cuando estamos tomados por las emociones, por ejemplo, sentimos amor, miedo, etc. nos domina nuestro sistema límbico. A medida que éste se desarrolló, surgieron la memoria y el aprendizaje. Esto permitió que los animales tuvieran un porcentaje mayor de supervivencia ya que podían adaptarse a distintas situaciones, ser más certeros a la hora de elegir la respuesta adecuada en términos de vivir o morir y ya no efectuaban reacciones invariables y automáticas. En relación con el aprendizaje, la neurosicoeducación distingue: el Emocional, el Cognitivo-­‐ejecutivo y éste a su vez se divide en Emocional-­‐ intelectual. Las características del aprendizaje emocional son: rápido, indeleble, inconsciente, no requiere esfuerzos. El aprendizaje Cognitivo-­‐ ejecutivo está dirigido a nuestro mundo interior permitiendo lograr el desarrollo de la inteligencia intrapersonal que nos permite vernos a nosotros mismos y el desarrollo de la inteligencia interpersonal que nos permite relacionarnos con otros. El aprendizaje intelectual permite conocer el mundo exterior.

92


Para lograr aprendizajes a través de lo LPF y así aplicar la atención selectiva y atención sostenida hay que hacer un gran esfuerzo. Sus características son (aprendizaje cognitivo-­‐ ejecutivo): lento, fácil de olvidar, requiere un esfuerzo consciente, atención selectiva y sostenida y repetición. Estos aprendizajes están controlados por los módulos internos y externos de los Lóbulos pre frontales (LPF). Será el coach a través de su entrenamiento y expertiz, el encargado de producir en el cliente/coachee a través de preguntas poderosas y ejercicios prácticos, su autoconocimiento. La neurosicoeducación reconoce distintas etapas de aprendizaje. Éstas son: Ignorar (no saber que no se sabe), informarse, conocer y saber/comprender. A continuación detallaremos cada una de ellas: Primera etapa: inconsciente no capacitado o ignorancia de la ignorancia: en esta etapa no se sabe que no se sabe. Segunda etapa: Consciente no capacitado o consciencia de la ignorancia: en esta etapa la unidad cuerpo mente (UCM) toma conciencia que algo no sabe. Tercera etapa: Búsqueda del conocimiento. Aquí comienza el esfuerzo por determinar cómo obtener los conocimientos o la información faltante y aceptar que no sabemos sobre un tema. Cuarta etapa: Zona de aprendizaje teórico. En esta etapa la UCM comienza con los primeros pasos para aprender. Corre dos riesgos ya que requiere de un gran esfuerzo: el aburrimiento y la ansiedad. Ésta última se produce por nuestro cerebro emocional que no está preparado para hacer esfuerzos para aprender cognitivamente y por lo tanto 93


quiere aprender rápido y fácilmente, cosa imposible para nuestros LPF. El aburrimiento también es producido por nuestro cerebro emocional que al inicio no encuentra dopamina inmediata. Si no poseemos un intérprete optimista, caemos en ésta sensación. Quinta etapa: Confusión. Cuando uno pasa un tiempo estudiando puede aparecer esta barrera, ya que para formar nuevas redes hebbianas hay otras que desaparecerán. Para todas las UCCM todo estímulo será procesado según se considere peligroso o no, reaccionando de la manera más adecuada. Pero si el estímulo es desconocido siempre lo vivirá como peligroso para la supervivencia. Lo mismo nos sucederá cuando aprendemos algo que va en contra de nuestras creencias. En la mayoría de los casos el coach crea el contexto más adecuado y desafía las creencias del cliente/coachee, desde las cuales surgen determinadas conversaciones, tanto privadas como externas, que abrirán o cerrarán posibilidades, generándoles determinadas emociones, llevando a la práctica acciones que se manifestarán en el mundo exterior. De este modo, creamos círculos viciosos o virtuosos según el caso. Ya que como es sabido, aquello que producimos en el mundo exterior vuelve a constituirse como nuevos estímulos que a su vez, serán interpretados nuevamente por nosotros. Este fenómeno se lo conoce como Ciclo Cognitivo y Emocional.

PERCEPCIÓN INTERPRETACIÓN

MUNDO EXTERIOR

CÍRCULO VICIOSO

ACCIÓN

EMOCIONES

94


Sexta etapa: comprensión del conocimiento. Cuando superamos la etapa de confusión se pasa a comprender lo aprendido. Séptima etapa: Consciente capacitado. En esta etapa los conocimientos adquiridos siguen siendo teóricos. Una vez que hemos superado la etapa de confusión ya sea porque la información era muy nueva, había diferencias entre la vieja y la nueva información, porque poseía palabras desconocidas, porque la nueva información pone en duda, moviliza o va en contra de la vieja información, porque sentimos que es demasiado extensa para comprenderla y nos supera, etc., sabemos que hemos aprendido algo nuevo pero que por ahora es un conocimiento teórico. Si no aplicamos el nuevo conocimiento, éste tenderá a debilitarse y desaparecerá. Desde el punto de vista biológico se habrá construido una red hebbiana nueva que todavía es muy débil y si no se ejercita tenderá rápidamente a desaparecer. Para fortalecerla es fundamental poner en práctica el nuevo conocimiento y ejercitarlo. A partir de este momento la UCM está en condiciones de comenzar la zona de entrenamiento. La octava etapa es la de entrenamiento en frío. La aplicación en frío de los conocimientos se realiza a través de nuestra capacidad de simulación mental para crear situaciones imaginarias y reales para practicar lo aprendido. Ahora que conoce el tema, que ha podido aplicar en frío los conocimientos y que ha mantenido la atención en forma sostenida, puede pasar a la novena etapa que es Entrenamiento en caliente.

95


En el proceso de coaching, el cliente/coachee trabaja en relación a su autoconocimiento, qué le sucede emocionalmente en determinadas situaciones y con ciertas personas, qué cosas lo paraliza o le permite accionar, de qué modo pone en práctica, imagina escenarios posibles, vuelve sobre los mismos, intenta rever qué cosas él/ella produce en el otro/s que no le permite obtener los resultados esperados y luego planifica lo que llamamos en nuestra profesión, un plan de acción. En el entrenamiento en caliente vuelven algunas dudas e inseguridades. Este es el momento de llevar a la vida lo aprendido teóricamente. Es la etapa donde hay que practicar todo lo que se pueda, de tal modo de construir redes hebbianas de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Existen dos circuitos neurales bien definidos 1) adquirir conocimientos y 2) conocimientos para ponerlos en marcha. Así finaliza la etapa de automatización del conocimiento. Significa que se pueden efectuar cosas relacionadas con lo aprendido sin tener que estar pensando en ello. De esta forma se articuló todo en nuestra UCM. Se puede comprender y resolver problemas cada vez con mayor velocidad. Podemos hacer un paralelo entre el modelo de aprendizaje que plantea la neurosicoeducación y la definición coaching que propone la ICF. Para la ICF el coaching consiste en trabajar junto con los clientes en un proceso creativo y estimulante que les sirva de inspiración para maximizar su potencial personal y profesional. Podríamos decir que se trata de un proceso de aprendizaje de nuestro cliente/coachee, quien pasa por diferentes etapas o estadios. Comienza en lo que definimos como Competencia Inconsciente o ceguera. Aquí la persona ni siquiera se da cuenta que no sabe. Luego pasa a otra etapa, en donde el coachee reconoce que hay algo que no sabe y se predispone a aprender. 96


Posteriormente adquiere determinados conocimientos nuevos teóricos, para pasar a otra etapa que es llevarlos a la práctica En este situación la persona puede hacer pero pensando cada cosa que efectúa (competencia consciente) y por último, habiendo ejercitado y practicado durante un largo período de tiempo, este nuevo saber, pasa a formar parte de su bagaje de conocimientos a través del armado de nuevas redes hebbianas y la utilización de este conocimiento se hace en forma natural. Ya no es necesario pensar cada uno de los pasos. Dicho de otro modo, se encuentra en la etapa de la competencia consciente. Desde el punto de vista biológico nuestro cerebro tiene la capacidad de aprender y de ir desarrollando la neuroplasticidad que es lo que nos permite formar nuevas redes hebbianas al mismo tiempo que desaparecen otras. El desarrollo de los lóbulos pre frontales es lo que diferencia al hombre de los otros animales y es lo que nos hace más humanos. Volviendo al tema de la inteligencia emocional podemos decir que es justamente en los LPF donde las emociones se transforman de simples sistemas de supervivencia a sentimientos subjetivos. Es en los LPF donde tomamos conciencia de nuestro mundo interior, son nuestro observador consciente de los movimientos internos de nuestra mente. Éstos se comunican con las áreas de la corteza cerebral y con el cerebro mamífero o emocional. Por lo expresado, los LPF son los encargados de conducir nuestras actividades intelectuales y también nuestra inteligencia emocional tanto personal como social.

97


Es el módulo órbitofrontal el encargado de frenar nuestros impulsos emocionales

e

inhibir

nuestras

acciones

inapropiadas.

Nos permite tomarnos el tiempo para evaluar mejor la situación y tomar decisiones que nos favorezcan en el largo plazo. En el módulo ventromedial las emociones negativas y positivas se transforman en lo que llamamos sentimientos.

Es el área de la corteza prefrontal en donde nuestras percepciones se unen en un todo unificado a partir de lo cual le damos sentido a nuestras vidas.

98


Esto se conecta a nuestras emociones y a nuestra interpretación de los hechos captados del mundo exterior. Por esta razón es importante el desarrollo de un estilo interpretativo adecuado para vivir en equilibrio. Podemos observar que si la persona es depresiva interpreta la vida de una manera determinada y actuará en consecuencia. Es así que al no encontrarle sentido a lo social, dejará de participar de encuentros, reuniones o salidas, entre otras. Muchas personas, según como interpretan los estímulos del mundo exterior sufren de lo que denominamos Distorsiones cognitivas y emocionales (irresponsabilidad, sobregeneralización, sesgo, extremismo, mal humor percepción extrasensorial, etc). El porcentaje de importancia que le otorgamos a cada una de ellas en nuestra vida cotidiana, nos abre o nos cierra posibilidades de hacer y de sentir. En muchos casos, durante el proceso de coaching, se busca identificarlas y generar tareas que nos permitan tomar conciencia en qué situaciones surgen, qué pensamientos automáticos se disparan y cuáles son los sentimientos y las emociones que nos invaden. A partir de esta identificación es posible trabajar sobre la distorsión y modificarla. El módulo cingular anterior se encarga de discernir entre los estímulos del mundo interior y del exterior.

99


Se enciende cuando la persona siente dolor o es consciente de sus emociones. Conocer y manejar bien nuestros sentimientos, interpretar y enfrentar con eficacia los sentimientos de los demás, nos hace poseer mayores ventajas en cualquier aspecto de la vida. Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y dominar sus hábitos mentales favoreciendo su propia productividad. Salovey amplía la definición de Inteligencia emocional. Reconoce cinco capacidades: conocer las propias emociones, manejar las emociones, la propia motivación, reconocer las emociones de los demás y manejar las relaciones. Tomar conciencia de nuestras emociones en el momento en que las estamos experimentando es la clave de la inteligencia emocional. Si bien la base subyacente de nuestro nivel de capacidad es nerviosa, nuestro cerebro es flexible y aprende constantemente. Los errores en las habilidades emocionales pueden ser remediados y cada una de las habilidades mencionadas, pueden ser mejoradas. Relación entre las 11 COMPETENCIAS DE LA ICF y la I.E.

100


A continuación relacionaremos las 11 competencias de la ICF con los conceptos clave de la inteligencia emocional. A: Implementar normas éticas y profesionales. En la relación de coaching hay dos partes (coach/cliente, coachee) que se interrelacionan mediante normas éticas y profesionales. La IE se plantea la ética desde el punto de vista de la persona, de su autoconocimiento a partir de la cual confiamos en nosotros mismos, nos sentimos más seguros porque sabemos quiénes somos. Cuando hay autoconocimiento resulta más fácil trabajar la autorregulación, es decir la capacidad de gestionar nuestras emociones. Demostrar y ser conscientes de nuestra ética, de nuestra integridad como persona y adaptarnos de manera flexible a las diferentes situaciones o vicisitudes a las que nos vamos enfrentando cotidianamente. B: Establecer el acuerdo de coaching. El tipo de acuerdo que se establece para trabajar desde el planteo de la inteligencia emocional es el mismo que en las prácticas de Coaching.

101


En este punto es importante que el cliente/coachee a través de las tres preguntas clave que propone la ICF y que plantea el coach, lleguen a un acuerdo en cuanto al problema que se trabajará en la/s sesión/es. Estas tres preguntas desde las 11 competencias son: qué querés conseguir en esta sesión? Para qué querés conseguirlo? Qué concretamente te querés llevar de este encuentro? Cómo te vas a dar cuenta que lo conseguiste? Además de las cuestiones de encuadre, una pregunta clave que comparten ambas visiones (IE-­‐ICF) es ¿Cuán listo, interesado, o comprometido está el cliente? Según el planteo de la ICF es el cliente el que tiene que estar motivado y con ganas de trabajar para logro de nuevos aprendizajes y no así su coach. Si solamente se tratara de la motivación del coach sería inviable la posibilidad de cambio por parte de nuestro cliente. Este es un punto a tener en cuenta ya que en algunas ocasiones pareciera que es el coach que el demuestra estar más interesado y comprometido en transformar el problema planteado por nuestro coachee. La IE, también le da un lugar de relevancia a la motivación. Según esta perspectiva la motivación se demuestra básicamente porque somos capaces de generar una fuerza interior que nos lleva directamente a buscar el logro, con iniciativa y con un compromiso con nosotros mismos sostenido en el tiempo. Se cree que viene de circunstancias externas, ajenas a nosotros mismos, sin embargo, la motivación más importante, la que nos hace realmente inteligentes emocionalmente es la provocada por nosotros mismos, haciendo uso de nuestra proactividad, y desarrollando optimismo. C: Establecer confianza e intimidad con el cliente. Esta competencia está muy ligada a la siguiente. Tanto en el proceso de coaching como en el desarrollo de la IE se establece un vínculo de confianza e intimidad entre las partes intervinientes. Confianza en el sentido de creer 102


que el coach nos va a poder acompañar en el proceso, en el coachee/cliente, de que va a poder sostener y abrirse a nuevas posibilidades y en el proceso en sí mismo de que van a suceder cosas. En cuanto a la intimidad, es la seguridad y la garantía de que todo lo que suceda durante este proceso y/o en la sesión, no será publicado ni compartido con nadie, salvo autorización explícita del coachee. D: Demostrar presencia. (La ICF define a la Presencia del Coach como la “capacidad de estar plenamente consciente y de crear una relación espontánea con el cliente utilizando un estilo abierto, flexible y seguro”). Cuando se desarrolla la inteligencia emocional, la presencia la relacionamos con la capacidad de generar empatía. A través de esta capacidad, comprendemos

realmente

a

las

otras

personas:

buscamos

el

aprovechamiento de los puntos en común y de las sinergias, pero también de las diferencias, que pueden enriquecer el trabajo en común. Nos ponemos en la situación de la otra persona, la escuchamos activamente, la comprendemos desde su modelo mental. Nos orientamos más hacia el “tú” o el “nosotros” que hacia el “yo”. Apoyamos, ayudamos y desarrollamos a los demás entendiéndoles intrínsecamente. Conectamos con ellos: mediante nuestra capacidad de comprensión, nuestro lenguaje verbal y no verbal, mediante el reflejo de sus emociones conseguimos un alto grado de acercamiento. E: Escuchar activamente. “Escuchar no es lo mismo que oír”. Escuchar es estar presente. La escucha posee las siguientes características: activa, voluntaria y selectiva. Cuando escuchamos comenzamos por predisponernos para esta acción, sin embargo, no siempre la actitud alcanza para el logro de una escucha eficaz. Aunque nuestra capacidad de oír funcione correctamente, poseemos 103


mecanismos de defensa psicológicos que filtran o seleccionan el mensaje que estamos recibiendo en el caso que éste nos perturbe. Una de las consecuencias posible es lo que se conoce como “cerrar la escucha”. A nivel neurofisiológico implican cambios en el oído medio que dificultan la escucha y se producen alteraciones en el mensaje, que nuestro cerebro no puede decodificar ni integrar y de esta manera nos impacta a nivel emocional. El oído es una dínamo para el organismo. Es la gran central energética del cerebro gracias a unas células específicas denominadas células de Corti. Cada frecuencia de sonido está asociada a la funcionalidad de una de ellas, que transforma la energía química en mecánica y, ésta en impulso nervioso neuronal. Este hecho genera que el ser humano se sienta con ganas de hacer e iniciar cosas, provocando que sus acciones sean más potentes y que almacenen una gran cantidad de energía. Las tres características anteriormente nombradas permiten una comunicación efectiva tanto a nivel personal como con las demás personas. Se trata de escuchar al otro desde su modelo mental es decir poder comprender sus sentimientos, ideas y pensamientos. Cuestiones a tener en cuenta para desarrollar una escucha activa: 1-­‐generar empatía entre la persona que escucha y la que habla. 2-­‐ saber cuándo callar y cuándo hablar. 3-­‐ Parafrasear: Utilizar nuestras palabras para chequear que lo que escuchamos coincide con lo que nos quieren transmitir. 4-­‐ preguntar o repreguntar para pedir aclaración o explicación sobre alguna cuestión o bien, confirmar lo dicho. Todos estos factores inciden en el logro de una escucha eficaz. F: Hacer preguntas poderosas y G: Comunicar directamente. Estas dos competencias enunciadas, se relacionan con el tipo de preguntas que realizaremos. Indagar de manera tal que el coachee/cliente reflexione o 104


encuentre otro punto de vista a la misma situación, nos da un indicio de que estamos preguntando poderosamente. En IE no se habla de preguntas poderosas, sin embargo cuando a través de diferentes técnicas o ejercicios conversacionales o no conversacionales logramos un quiebre en el cliente, podemos establecer un paralelo con dicha competencia. H: Crear Conciencia. Se relaciona con una de las 5 competencias enunciadas por Goleman: el auto-­‐conocimiento. Es la capacidad que se desarrolla para que la persona pueda identificar sus sentimientos y emociones, sus valores, sus puntos fuertes y debilidades. Desde la neurosicoeducación se trata de la búsqueda del conocimiento de nuestro mundo interior. Pero también alude a la posibilidad que se le abre a nuestro coachee durante el proceso de coaching de “darse cuenta de”, “de encontrarle un nuevo sentido al relato o situación”, “de comprender el grado de responsabilidad o protagonismo que tenemos en lo narrado”. I: Diseñar actividades. Así, como en el proceso de coaching hay un momento donde se piensan y acuerdan acciones entre el coach y el coachee, se establece un paralelo con todas las acciones y ejercicios que se pongan en práctica para el desarrollo y manejo de nuestra IE. J: Desarrollar objetivos y un plan de acción. En vistas al futuro, ya sea a corto, mediano o largo plazo, se diseña un plan de acción que va íntimamente relacionado a nuestros objetivos planteados, nuestros compromisos asumidos en un tiempo establecido previamente. Es importante resaltar que para el desarrollo de la IE es fundamental ejercitar y volver a ejercitar las cosas que nos proponemos lograr.

105


K: Demostrar responsabilidad y dar seguimiento. Tanto en el proceso de coaching, en el desarrollo de la IE como en cualquier proceso de aprendizaje es necesario y casi indispensable efectuar un seguimiento de nuestros resultados para realizar ajustes en caso de ser necesario. A continuación detallaremos algunos Ejercicios 1-­‐Para identificar emociones. El siguiente ejercicio permite reconocer determinadas emociones en el cuerpo. Generalidades Lugar de realización: un espacio donde nadie te moleste. Vestimenta: ropa cómoda y descalzo Tiempo de realización: 10 a 12 minutos. Etapa 1: tensa y luego afloja cada parte del cuerpo. De la cabeza a los dedos de los pies y viceversa. Cuando aprietas cada una de ellas, contá hasta 7 y luego aflojá. Dejá la mente en blanco (efectuá respiraciones lentas y profundas). Tus sentimientos se volverán más intensos. Etapa 2: Descubre en qué parte de tu cuerpo vivenciás el sentimiento más intenso. Dirigí la atención hacia a esa zona. (podes visualizar esa zona como un globo que se infla a cada respiración).

106


Lo fundamental es percibir las sensaciones físicas y los sentimientos asociados de miedo, rabia, pena o cualquier otra emoción incluida la de "no sentir nada" con la sensación que esto te crea. Una frase que ayuda en este ejercicio es repetir "me permito sentir". Puedes empezar con un sentimiento y observar como éste se va transformando en otro o va desapareciendo a la vez que las sensaciones físicas se van trasladando a otro lugar del cuerpo. Siempre focalizate en el sentimiento o en la emoción más intensa. Quédate 20 minutos, o todo el tiempo que puedas con la sensación más intensa. En el caso de tener dificultad en evocar sentimientos y sensaciones se los puede evocar recordando alguna situación que te haya afectado emocionalmente. Visualizala en tu mente y llevá tu atención a las sensaciones físicas que experimentas. Etapa 3: Aunque estés viviendo los sentimientos intensamente una vez transcurrido el indicado, reorienta la concentración al mundo externo. La idea es trabajar con ellos para poder salir de ellos. Al finalizar el ejercicio parate, abrí los ojos y estirate, golpea el suelo con los pies, camina y si podés lávate la cara para despejarte. Aunque dirijas tu atención al mundo exterior, conservarás parte de la consciencia de los sentimientos que acabas de evocar. Deja que las sensaciones permanezcan en tu cuerpo. Una sugerencia es llevar un registro diario de las experiencias. Por ejemplo sensaciones físicas, sentimientos que surjan, etc. A través de este ejercicio mejorarás tu conciencia corporal. 2-­‐Ejercicio de cambio emocional de nuestras vivencias 107


Elige aquellas experiencias negativas que te interese cambiar. Analizá el hecho, tus pensamientos y sentimientos. Distinguí los aspectos positivos de esa situación: Si se trata de un comportamiento equivocado de tu parte, pensa cuál sería tu comportamiento adecuado. Sí por el contrario es un comportamiento equivocado por parte de otro hacia ti, piensa en los problemas de personalidad o de carácter que han llevado a esa persona a actuar mal contigo, y qué responsabilidad tenés en el hecho. • Sí es temor a algo, pensa que lo has superado o que lo vas a superar. • Sí estás deprimido, busca todas aquellas situaciones que te pueden generar ilusión por pequeñas o lejanas que te parezcan. Luego has ejercicios de relajación. • Cuando alcances el estado de mayor profundidad y bienestar físico, imagina la situación problemática tal y como ocurrió en la realidad. Focalizá en esas imágenes como un espectador. Sostenélas tu mente durante unos 30 segundos. • La idea es que experimentes con esas imágenes las emociones que te surjan para poderlas cambiar. Por esta razón no te preocupes si sentís ansiedad, temor, tristeza, rabia etc. Ahora inspirá profundamente y relajá tu cuerpo. Sí las emociones que has experimentado te han generado un nerviosismo que se ha trasmitido a tu cuerpo en forma de tensión muscular, temblor, debilidad o cualquier otra sensación, genera una actitud de permitir que esos “nervios” se expresan con todas la intensidad que ellos requieran. Date cuenta del mecanismo 108


automático que tenemos de quererlos reprimir, ocultar, evitar y que lo único que hace es que los aumenta. A continuación imaginá los pensamientos positivos que ya antes habías trabajado, y vívelos en tu imaginación como si fueran realidad. Mantén en tu mente esos pensamientos durante 1 o 2 minutos aprox. Haz coincidir la sensación de relajación física con esas imágenes positivas. • Un ejemplo de práctica sería la siguiente: • 2-­‐3 minutos de respiración • 10-­‐15 minutos de relajación física • 5-­‐10 minutos de cambio de emociones

Entrevista a Carlos Logatt Grabner y Marita Castro Entrevistadores: Coach Sandra Gutterman – Coach Teresa Sacco

S.G. – T.S.: -­‐ ¿Qué son las neurociencias? ¿Qué es la neurosicoeducación y cuál es su importancia en los contextos actuales? C.L.G. – M.C..: -­‐ El mundo actual es un permanente desafío para nuestra inteligencia, tanto a nivel personal, educacional, laboral y social. Pero la formación que casi todos hemos recibido, no fue orientada a conocer el funcionamiento de nuestro cerebro y de nuestra mente, por lo cual nos resulta difícil comprender y manejar correctamente la complejidad de estos tiempos. 109


Trabajos anteriores y recientes de investigación realizados por la

O.M.S., indican que el estrés y los trastornos emocionales crecen de manera vertiginosa, y que en la actualidad, cada vez más personas que habitan el mundo "civilizado", no pueden dominar sus estados emocionales.

Debido a esta gran dificultad de adaptación al estilo de vida

imperante, hace más de 18 años, nació el proyecto Línea de Cambio, como resultado de la búsqueda de un método que nos permitiera lograr un mayor conocimiento, comprensión, dominio y respeto por uno mismo, y los otros, además de contribuir al desarrollo y crecimiento como seres humanos.

En este camino, las Neurociencias y otras disciplinas afines -­‐

favorecidas por los grandes avances tecnológicos que permiten estudiar al cerebro y observarlo en vivo mientras está en acción-­‐, fueron y son una fuente de gran valor y sustento para nuestro trabajo.

Sin duda es sumamente importante que las personas alcancemos la

capacidad de motivarnos y perseverar, pese a las adversidades y frustraciones. Y no lo es menos que logremos regular los impulsos, aumentar la empatía, manejar adecuadamente las relaciones interpersonales, sentir esperanza, además de desarrollar y preservar, sin alteraciones, las facultades del razonamiento.

La ciencia demuestra que el aprendizaje es la clave en el progreso

humano. Y en nuestro camino, hemos podido observar que una educación orientada al propio conocimiento, basada en las disciplinas antes mencionadas, se transforma en un método efectivo para el crecimiento individual, la resolución de conflictos y el desarrollo de valores, factores 110


esenciales para alcanzar el éxito y la felicidad personal y grupal.

Creemos que esta educación debe estar a disposición de todo aquél

que se interese por su bienestar y el de los que lo rodean, y por ello, hemos desarrollado la Neurosicoeducación, que pone el acento en comunicar las ideas y trabajos surgidos de las ciencias, con suma seriedad y responsabilidad de una manera clara y sencilla, para que sean accesibles a todo público y puedan llegar a todos los ámbitos en los cuales los seres humanos actuemos.

La realidad que hoy nos toca vivir, nos hace comprender a todos que

es necesaria una transformación, y nos impulsó hace más de 18 años a crear el proyecto Línea de Cambio, y desarrollar la Neurosicoeducación, un sistema educativo basado en la Capacitación y el Entrenamiento, que tiene como finalidad completar el Desarrollo de la Inteligencia, promover el Crecimiento Personal y expandir la Conciencia Humana, en base a conocimientos brindados por las neurociencias, para que todas las personas logren: • Comprenderse y conocerse a sí mismas. • Comprender y conocer a los otros. • Resolver y prevenir situaciones conflictivas. • Modelar o cambiar facetas de la personalidad que así lo requieran. • Definir y alcanzar sus objetivos. • Actuar con altos valores humanos. • Prevenir el daño emocional y cognitivo de las generaciones futuras. S.G. – T.S.: -­‐ Cuáles son sus Bases Teóricas? 111


C.L.G. – M.C..: -­‐ La Neurosicoeducación y el sistema Línea de Cambio, se nutren de los nuevos conocimientos sobre el Cerebro y el Comportamiento Humano, aportados por la ciencia en los últimos 30 años, surgidos, principalmente, de investigaciones realizadas en el campo de las Neurociencias.

Estos trabajos arrojaron luz sobre gran cantidad de interrogantes y

permitieron iniciar un camino hacia una mejor comprensión del comportamiento humano. Así se han logrado distinguir y evaluar, por ejemplo, distintos mecanismos componentes del cerebro emocional relacionados con nuestras reacciones más primitivas y elementales, como también su interacción con las áreas corticales superiores, responsables de nuestro comportamiento “humano”.

Mientras que hasta hace poco tiempo no era posible examinar los

mecanismos generadores de nuestros pensamientos, emociones y acciones en tiempo real, hoy, gracias al desarrollo de diversas técnicas de exploración por imágenes, el cerebro puede ser observado en vivo, y ser analizadas, en acción, las diferentes estructuras que interactúan en nuestro mundo interior.

La incorporación de estos conocimientos, es de fundamental

importancia para el Desarrollo Humano. Con ellos, se abre un nuevo espacio para la comprensión de la mente, que revela que la conducta está relacionada con: •

La estructura de diversos módulos cerebrales.

Su buen o mal funcionamiento.

El tipo de información que ha sido registrada en la memoria 112


durante nuestra formación. •

Los contextos.

Y se ha comprobado que en la estructuración de nuestro cerebro y por

ende, de nuestra conducta, el factor genético comparte la responsabilidad con la formación que el medio familiar y social nos ha proporcionado. S.G. – T.S.: -­‐¿Cuál es la Metodología utilizada para transmitir estos conceptos? C.L.G. – M.C..: -­‐ Los seres humanos poseemos un mecanismo de memoria que nos permite aprender y reaprender, por ello la Neurosicoeducación ha centrado su trabajo en la información y la memoria, por tratarse de un terreno que puede ser enriquecido notablemente con el aprendizaje.

Debido a esto, nuestra labor consiste en la educación para la

activación de facultades cognitivas superiores del cerebro, que permiten hacer conscientes las respuestas emocionales e instintivas.

Esta formación, basada en los nuevos conocimientos científicos,

desarrolla la capacidad de comprensión, análisis, evaluación y autodeterminación, y favorece la libertad de pensar y actuar con valores más humanos.

Finalmente, en razón de que nuestra principal herramienta es la

enseñanza, y dado que aspiramos hacerla llegar a todas las personas y a todos los ámbitos en donde actuamos, nuestra metodología de trabajo, se basa en las siguientes premisas: 113


Transformar los complejos enunciados de la ciencia, a un lenguaje de más fácil comprensión, accesible a todos.

Seleccionar, analizar, evaluar, y organizar la gran cantidad de material científico disperso, con miras a su aplicación práctica en el proceso de mejorar nuestras vidas.

La Formación en Neurosicoeducación ha sido desarrollada

proyectando a la misma para que pueda llegar al ámbito de la vida personal, educacional, laboral, profesional, organizacional y social. Comprendiendo que estos nuevos descubrimientos científicos nos brindaban una oportunidad de iniciar el camino del propio conocimiento, es que en el año 1993 pusimos en marcha el proyecto Línea de Cambio, que, como su nombre lo indica, mantiene una constante de cambio y adaptación, acompañando el ritmo de los avances de la ciencia. S.G. – T.S.: -­‐¿Cuáles son las Disciplinas que sustentan el sistema Línea de Cambio? C.L.G. – M.C..: -­‐ Genética Conductual, Sociobiología Conductual, Psicología Evolucionista, Neurociencias, Genética, Memética, Evolución, Medicina Preventiva, Nutrición, Sociología, Ecología, Paleoantropología, Etología, entre otras. S.G. – T.S.: -­‐ Hasta aquí nos contaron que es la neurosicoeducación. ¿Podrían contarnos qué son Las Neurociencias? C.L.G. – M.C..: -­‐ Comprenden varias disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, entre las que se encuentran: ♦ Neuroanatomía y neurohistología: Estudia la estructura macro y 114


microscópica del sistema nervioso.

♦ Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal. ♦ Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. ♦ Neuropatología: Estudio de los trastornos del sistema nervioso. ♦ Neurofarmacología: Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa. ♦ Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso. ♦ Neuropsicología: Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales. ♦ Biopsicología: Estudio científico de la biología del comportamiento. ♦ Psicología fisiológica: Estudio de los mecanismos neurológicos del comportamiento, por medio de manipulación directa del cerebro. ♦ Psicofisiología: Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos. ♦ Neurociencia cognitiva: Estudio de las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos). ♦ Psicología comparada: Aborda de manera general, la biología del comportamiento, comparando el comportamiento de distintas especies. Se centra en la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.

Esto puede ir desde lo micro, un neurotransmisor, hasta lo macro, el

estudio del funcionamiento del cerebro en su totalidad. Conociendo la evolución del cerebro se puede comprender las características que este posee y su legado biológico. Desde nuestro punto de vista la educación es una herramienta maravillosa y el aprendizaje la clave 115


en el progreso humano.

Se trata de una educación que nos permite ver cuáles son las

tendencias que nos pueden hacen crear situaciones y sociedades que van en contra de nuestra calidad de vida para estar atentos y modelarlas, e intentan explicar de algún modo por qué las sociedades no evolucionan, por qué se ponen cada vez más violentas o adictivas.

Los siglos pasan y las personas seguimos haciendo lo mismo con

distintas tecnologías. Si ustedes estudian Roma, los instintos son los mismos que los actuales porque el cerebro no ha cambiado. Mientras no podamos cambiar esos instintos a través de la educación, estamos esclavizados a vivir bajo el dominio de nuestros instintos más primitivos. S.G. – T.S.: -­‐¿En qué sentido no cambió? C.L.G. – M.C..: -­‐ En el sentido de la interacción de persona a persona. Seguimos teniendo los mismos defectos que tenían los romanos hace 4000 años atrás, con variaciones culturales. No es lo mismo vivir con los talibanes, que vivir en New York. Según el lugar, van a predominar determinados instintos, pero siempre son instintos. S.G. – T.S.: -­‐ Estaba notando que hay un punto de inflexión cuando hablan de educación. Hablan de una escala de valores, de “HACER LO HUMANO MÁS HUMANO”, ¿Es así? C.L.G. – M.C..: -­‐ Sí, así es. Para hacerlo, tenemos que comprender nuestra biología, trazarnos metas y poder cumplirlas. Para llevar adelante todos estos objetivos, que exigen una estructura que lo sustente (lóbulo 116


prefrontal ), necesitamos un contexto que saque lo mejor de nosotros y evitar lo que llamamos “distractores”, que son los que nos hacen ocuparnos de las urgencias.

De esta manera podremos dedicarnos a aquellas cosas que nos hacen

más humanos. Aún, cumpliendo metas, objetivos y creciendo como persona, si estamos estresados, nuestro cerebro tendera a ser guiado por sus áreas más primitivas. S.G. – T.S.: -­‐ ¿Cómo imaginan ustedes que esto se puede aplicar en otros ámbitos, como organizaciones o empresas? C.L.G. – M.C..: -­‐ En las organizaciones se prioriza la producción y el cumplimiento de sus objetivos. En algunas de ellas, no se le da al capital humano la importancia que debiera tener. Sin embargo, los resultados de los estudios que se han hecho en relación a las empresas que no tienen en cuenta a las personas, llegan a la conclusión de que poseen la misma sobrevida que el hombre de Cromañón (25 a 30 años aprox).

Mientras que aquellas que respetan a su gente, tienen supervivencias

muchísimo más largas. Nosotros creemos que esto se aplica a cualquier ámbito en donde interactúen seres humanos, desde una familia hasta un país. S.G. – T.S.: -­‐ Pareciera que hubiera un principio de “gran ignorancia”. Por más que haya una montón de profesionales, técnicos y científicos, hay un lugar donde las personas por más instruidas que sean poseen un punto de ceguera o de ignorancia, ¿Cómo lo ven Uds.? 117


C.L.G. – M.C..: -­‐ Ignorancia visible. Si soy ingeniero y me preguntan cómo construir un puente, claramente sé cómo hacerlo. Si te pregunto cómo funciona esto (mirando al grabador) ¿vos que dirías? No sé cómo funciona pero lo estoy usando. Eso es ignorancia visible. Del cerebro la gran mayoría de los seres humanos saben poco o nada. La gente utiliza su cerebro y sigue sin entender cómo funciona, por eso se tienden a cometer errores o a no cuidarlo. Es que todos creemos que por estar dentro de la especie humana podemos conocerla, comprenderla y emitir juicios al respecto. S.G. – T.S.: -­‐ Como son muy pocas las personas que saben sobre el funcionamiento del cerebro, todos opinan. En realidad, opinamos sobre cosas de las cuales tendríamos que decir: “yo sin datos, no puedo hablar”. C.L.G. – M.C..: -­‐ Nosotros tenemos muy mala memoria, pero creemos en forma errónea que es buena. Nuestro cerebro tiene todos los mecanismos de autoengaño para hacernos creer que tenemos una memoria maravillosa. Doble error. Tenemos mala memoria y por otro lado, creemos que tenemos buena memoria, y eso nos lleva a cometer desaciertos porque juramos y perjuramos cosas que jamás han sucedido, cortamos y pegamos cosas en nuestra memoria. S.G. – T.S.: -­‐ ¿Cómo impacta “la memoria” en las organizaciones? C.L.G. – M.C..: -­‐ Imaginate los errores que se cometen. Hemos creado algo bueno que es una memoria indeleble que son las computadoras. Mientras no se rompa el disco rígido y si tenemos back up, no hay problema. Pero nosotros no tenemos un disco rígido ni tampoco podemos hacer back up.

Una experimento que se hizo es filmar las historias de vida de las 118


personas. Se graban, y luego de un período de tiempo se les pregunta, qué pasó en tal situación. Es ahí donde se corrobora la distorsión de nuestra memoria.

Como discutirle al jefe si este cree que tiene una memoria perfecta, y

desconoce cómo funciona la misma, o si no tiene en cuenta las etapas del aprendizaje y en un cambio institucional, no comprende la importancia de cuidar estas etapas hasta que queden grabadas en la memoria de todas las personas de la organización. S.G. – T.S.: -­‐ ¿Qué funciones cerebrales se relacionan con las fallas de la memoria? C.L.G. – M.C..: -­‐ La función interpretativa fue descubierta por el investigador M. Gazzaniga. Su función principal es escribir la historia de nuestra vida. Se ocupa de todo lo que hagamos o no y de lo que digamos que nos resulte coherente con lo que creemos que es nuestra personalidad.

Cuando un detalle no encaja, el intérprete acomoda el relato mediante

su negación o eliminación. Por eso, decimos que es el responsable del autoengaño. Siempre está a nuestra disposición para crear argumentos que justifiquen nuestras acciones y mantiene un muy buen concepto de nosotros mismos. Desconocer esta función es riesgoso porque actúa como aliado de los cerebros primitivos.

En situaciones que debemos cambiar es posible que no nos deje ver

quiénes somos y de esta manera no podremos modificar aquello de nuestra identidad que obstaculiza nuestro crecimiento y así alcanzar la dimensión de los seres humanos. 119


S.G. – T.S.: -­‐ ¿Cómo relacionamos esto con las relaciones de poder? C.L.G. – M.C..: -­‐ Ser coherentes no siempre implica que estamos parados en el lugar de la sabiduría pero sí del poder, una de nuestras tendencias es la jerarquía. S.G. – T.S.: -­‐ ¿Cómo ocurre la coherencia en las organizaciones donde se manejan distintos grados de poder? C.L.G. – M.C..: -­‐ Un Hitler era coherente. Él te hubiera justificado todo lo que hizo porque para su mente, era coherente hacerlo. No se sentía un loco que estaba haciendo locuras. Por siglo siempre hay un loco grande. A veces somos muy severos con los demás y con nosotros muy indulgentes. El defecto es el mismo. Lo que comete el otro está mal, lo que hago yo, es normal y está justificado.

Por eso es importante conocer cómo funciona el cerebro ya que, está

preparado para un mundo natural, recibir estímulos mínimos, supervivencias cortas y respuestas rápidas. Todo lo descripto no tiene nada que ver con el medio que habitamos en la actualidad. Todos estos defectos ahora se notan. Esto es lo que genera que las grandes sociedades a lo largo de la historia, presenten los mismos defectos, porque el cerebro posee los mismos defectos en todas las épocas.

La auto-­‐observación que depende del lóbulo prefrontal es una de las

funciones ejecutivas exquisitas, porque es la que me permite verme a mi mismo, y si me puedo observar con una verdadera calidad de conocimiento, puedo hacer verdaderos ajustes, pero si por el contrario desconozco y 120


justifico mi accionar, difícilmente pueda hacer un cambio.

También hay que entender, que para que el cerebro automatice estas

habilidades y las pueda aplicar a lo largo del tiempo, necesita mucho trabajo para poder conectar neuronas y que se genere realmente una memoria a largo plazo que fácilmente aplique el conocimientos. Se trata de aquella memoria que el cerebro en pocos segundos pueda aplicar. Los cambios del cerebro no son rápidos, sino que llevan un proceso largo hasta que se fija la información y después, es necesaria su práctica para que se siga consolidando el conocimiento y su accionar.

Estas funciones son de las más exquisitas que tienen nuestros lóbulos

prefrontales y las últimas en llegar.

Si en una organización la gente conoce cómo funciona el cerebro, se

genera algo que se llama “un medio enriquecido”, entonces todos sabemos de qué se trata y nuestras conductas van a ser mejores. Todos sabemos que si estoy muy estresado, voy a lastimar a toda la organización y no estoy utilizando las áreas más elevadas de mi cerebro, no estoy siendo un buen líder. Sin embargo, dentro de estos contextos, el quedar expuesto en esta situación, se transforma en una ventaja porque al tomar conciencia, me permite modelarme.

También permite pensar a las personas de manera diferente: se pasó

de considerar a la gente como recursos humanos es decir como parte de un engranaje que cuando no sirve más se tira a otro tipo de relación más humana, en donde se cuida el vínculo sin perder de vista los resultados a alcanzar. El rendimiento de la persona es superior cuando no está estresado. 121


Hay que abandonar esa idea que si presionamos un cerebro y le

exigimos más, va a rendir más. Cada vez que un cerebro se estresa, las áreas que necesitamos para que se cumplan los objetivos, no son las que manejan el funcionamiento, tapamos agujeros pero más adelante vamos a tener inconvenientes.

El cerebro está preparado para hacer bien una sola cosa a la vez.

Lamentablemente en este mundo cada vez se requiere más de la multitarea, pero eso va en contra del funcionamiento cerebral.

Tenemos que entender y las empresas también, que una persona que

está haciendo algo, tiene que hacer ese algo. La importancia del descanso se debe tener muy en cuenta, un cerebro que no descansa, que no se recupera, no fija información, no puede ser creativo, no puede encontrar las soluciones a cosas que tiene que afrontar.

Esto no implica solamente dormir, dentro de mi espacio laboral cada

determinado tiempo tengo que poder levantarme, tengo que poder caminar, hacer alguna actividad de ocio que me permita ajustar información, ser creativo, buscar nuevas salidas. En la misma línea esta la alimentación, hay que alimentarse saludablemente y tranquilo. La gente come parada, haciendo cola y esa no es la manera de comer, hemos descuidado muchísimos detalles como si el ser humano fuera un robot, que basta con enchufarlo y cargarle la batería.

Algo que tiene que tener presente un líder, es que los estados

emocionales no son un tema menor, no sólo para que alguien cumpla una tarea sino también para cuando voy a conversar con alguien. Cuando uno no esta en un estado emocional adecuado o no genera un estado emocional 122


adecuado, lo mejor es esperar el momento oportuno para plantear un tema.

Si con mi equipo tengo que resolver un problema y no tengo un estado

de ánimo optimista, es mejor hablar en otro momento, porque todo lo que creé, imaginé , y las redes que esté armando con mi conversación interna, van a generar un estado emocional inadecuado.

Por eso siempre tengo que estar atento a mi estado emocional tanto

para conversar con otro como para pensar en un tema, si no es el adecuado lo ideal es hacer cualquier trabajo de desvío de tensión y cuando estoy equilibrado recién ahí ponerme a pensar en eso.

Un empleado estresado es costosísimo para las empresas. En EEUU se

calcula que el cuarto de lo que ganan lo gastan en salud, cuando están enfermos no trabajan y cuando trabajan si están estresados, lo hacen mal. Las dos cosas son graves. Las empresas creen que los grandes cerebros se consiguen en cualquier lado, vos podes tener un buen empleado pero si no lo cuidas y lo perdés, reemplazarlo es difícil. S.G. – T.S.: -­‐ ¿Cómo empezó este camino de la creación del concepto neurosicoeducación? C.L.G. – M.C..: -­‐ No nos gustaba ver cómo estaba la sociedad. Queríamos ver si había alguna salida, siempre hicimos las cosas buscando algo distinto. Partimos buscando de qué manera ser mejores personas, nosotros.

Yo fui ocupando cargos en empresas y cuando veía el trato con el otro,

que no era muy agradable y lo comparaba con todo lo que había aprendido como: motivar a la gente, cómo acompañarla en su desarrollo, gestionar los 123


equipos, que la gente se sienta bien, no encontraba nada parecido. Había que controlar si cumplía su horario, sus tareas y si no era así, despedirlo.

Cuando decidimos ser padres cuidamos comer sano y que nuestros

hijos tuvieran un mundo mejor. Logramos ser perseverantes con la forma de vida que nos propusimos.

Quisimos transmitir nuestras ideas y hemos llegado a dar

conferencias para dos personas. Al inicio, fue mucho más difícil, hoy eso ha cambiado. Como institución estamos muy bien posicionados en el país, en Latinoamérica y en Europa. Hoy, el crecimiento del ser humano, mejorar como personas, que las neurociencias sean accesibles a todos, no es visto como una locura. Además, contamos con internet que nos permite difundir todos nuestros conocimientos.

Consideramos que los coaches tienen que poseer este conocimiento.

Para mí, en una organización, el coach debería mantenerse en el tiempo como un asesor externo, que mantenga el objetivo del cuidado y crecimiento de los individuos de la empresa y vaya haciendo ajustes para mantener un equilibrio.

Hay tantos distractores que es muy difícil que las personas puedan

sostener esa meta y por ello la tarea del coach no puede limitarse a lograr ciertos objetivos, sino que debe acompañar y consolidar los mismos en el tiempo.

124


Bibliografía Sugerida

• Reinch Wilheim, Pasión de juventud autobiografía, Editorial Paidos. • Reinch Wilheim, La revolución Sexual, Editorial Roca México. • Lowen Alexander, El Gozo, Editorial Era Naciente. • Lowen Alexander, El lenguaje del Cuerpo, Biblioteca de Psicología Textos Universitarios. • Lowen Alexander, Miedo la Vida, Editorial Era Naciente. • Lowen Alexander, Bioenergética , Editorial Diana México. • Lowen Alexander y Lowen Leslie, Ejercicios de Bioenergética, Editorial Sirios. • Gerda Alexander, La Eutonía, un camino hacia la experiencia total del cuerpo, Ed. Paidós. 1979. • Vishnivetz, Berta, Eutonía, Educación del cuerpo hacia el ser. Ed. Paidós. 1994. • Feldencrais, Moshe – Autoconciencia por el movimiento. Ed. Paidós. 1980 • Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03) • Goleman Daniel, Inteligencia emocional, Editorial Kairos.

125


ANEXO I

CV de los integrantes de la Comisión de Investigaciones, Desarrollos y Proyectos. FERNANDO SABATINI, brinda servicios de starts-­‐up y desarrollo de herramientas de gestión a empresas Pymes vinculadas a la industria de la construcción. Brinda servicios de coaching ejecutivo y life-­‐coaching. Es empresario, Arquitecto, Especialista en y Coach certificado

gestión

internacionalmente

de en ICF

Diseño USA.

Es Director 2012 de Investigaciones y Desarrollo de la ICF Capítulo Argentino

y

Supervisor

en

la Escuela

de PNL y

Coaching.

Tiene amplia experiencia como gerente de proyectos en empresas de primera línea en nuestro país y ha conformado equipos de trabajo en proyectos de gran envergadura en Centroamérica y Sudamérica. SANDRA GUTTERMAN, es Lic. en Ciencias de la Educación (UBA), con estudios de posgrado en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones (FLACSO), Tecnologías Educativas (UBA), Mediación Educativa (UBA), Psicologías de la Reformas Educativas (Flacso-­‐ Universidad de Wisconsin, USA), y Coaching Organizacional (ADCA).En el sector público, ha trabajado en Gestión de la Información, y Coordinación de Proyectos Educativos para el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. En materia educativa, ha asesorado a Productoras Televisivas en materia de público infantil, y además ha sido responsable del desarrollo de programas internacionales en Escuelas Privadas. Ha realizado desarrollos en E-­‐learning para PAE, Edenor, Quinsa, Impsat, Nextel, Siderar, Chaco SA, U. de San Andrés y Cursos para el 126


Estado

de

Florida,

Miami

–USA-­‐,

Repsol,

entre

otros.

Ha liderado, promovido e implementado procesos de cambio cultural, diseñando programas educativos y de capacitación en servicio, generando alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, y desarrollando cursos de capacitación presencial y a distancia. Como docente, se ha desempeñado en diversas cátedras en la UBA. Actualmente brinda servicios de coaching ejecutivo y life coaching. Lidera proyectos de capacitación en empresas relativos a la Formación Gerencial y Mandos Medios en Liderazgo, Trabajo en Equipo, Comunicación Productiva y Cambio Cultural. Es miembro fundador de la ICF Argentina y Vice Directora 2012 de la Comisión de Investigaciones, Desarrollos y Proyectos de la ICF-­‐ Capítulo Argentino. LILIANA CAMPAGNA basa su experiencia en el diseño e implementación de proyectos vinculados a nivel nacional e internacional en el área de Cambio Organizacional, Gestión del Conocimiento, Starts-­‐up, Alineación de RRHH en Procesos

de

Calidad

y Six

Sigma,

Coaching

Organizacional

para niveles Ejecutivos y para Equipos en empresas del sector público y privado, Alineación de objetivos, Selección de Personal por Competencias y Evaluación de Potencial, Desarrollo de Consultores Internos. Acredita su labor como consultora independiente e integrando equipos con destacados colegas del país y del exterior para clientes en consultoría y entrenamiento y especializándose en la Argentina y en el exterior en los ámbitos de Mediación y Negociación a nivel empresarial. Es autora de GIRE (Gestión Integral de Recursos), un método para la simplificación y mejora de procesos y que articula su implementación con un modelo basado en prácticas de coaching organizacional ACE (Aceleración del Cambio). En el sector público ha intervenido en proyectos de reestructuración a nivel nacional, provincial y municipal y participación como líder en proyectos de 127


privatización y programas de fortalecimiento institucional. JORGE GUERRERO se certificó como Coach Ontológico Profesional en Crear Contextos, tiene estudios en Constelaciones Familiares, se encuentra actualmente cursando la Licenciatura en Psicología y es Actor Profesional, estudiando en el IFT y en el Estudio de Carlos Gandolfo para la preparación del actor. Es el Socio Fundador y responsable por el análisis, diseño y dictado de capacitaciones y entrenamientos a personas y equipos en TRAMAS Consultora. Diseñó y dictó el entrenamiento "Escucha Efectiva en la Venta" que fue realizado en CTI y Hope Found, participó en el diseño y dictado de la capacitación en comunicación en Banco Nación. Desarrolló y realizó el programa "Simplemente Poder" sobre distinciones y competencias de liderazgo. Socio fundador de la International Coach Federation, miembro de la Comisión de Investigación, Desarrollos y Proyectos y de la de Ética de la ICF. Socio activo de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching – AAPC.. Creador de Art Coaching, coaching orientado a la producción artística y al proceso creativo. PEDRO M. MARKMAN es Licenciado en Economía (UBA), Instructor Corporal y Coach Ontológico Personal, Corporal y Organizacional, Ha realizado el Diplomado Internacional para Logros Organizacionales y Como Instructor en Dinámica del Movimiento, se formó en la Universidad de Barcelona y en el Centro Shuren en distintas disciplinas. Ha desarrollado un modelo de trabajo denominado Dinámica Corporal de Movimiento Consciente,. Ha desarrollado y está desarrollando estos talleres en Buenos Aires, Barcelona, Santiago de Chile, Viedma, San Juan y otras localidades del 128


interior del país.

Participó en capacitaciones y seminarios con la consultora Ser Oportunidad, Competitividad Empresaria e Ideaction y forma parte del equipo de capacitadores del Centro de Líderes Empresarios y las Escuelas de Gerentes en Buenos Aires, Córdoba y Santiago de Chile. Desde el año 2005 a la actualidad, es Director del ITC7 -­‐Instituto de Transformación

y

Coaching-­‐,

formando

coaches

personales

y

organizacionales, formación avalada por la AAPC. Ha realizado seminarios en la Universidad de Palermo y forma parte de los profesores invitados del módulo de Negociación de UCEMA en el 2º año del MBA en administración financiera. Es coach y consultor de empresas, orientando su gestión al área de desarrollo de equipos efectivos de trabajo y logro de resultados extraordinarios, trabajando sobre el clima interno y diseño de conversaciones efectivas, a la vez que sobre la reingeniería de procesos y la eficientización administrativo-­‐financiera. Ha participado en programas del BID y el banco Mundial en proyectos de desarrollo de Organismos Centralizados y Descentralizados de la Nación. Ha llevado a cabo exitosamente Programas de Desarrollo Gerencial, realizados para Banelco, Santa Rosa -­‐ Grupo Bongrain, Telecom, Telefónica de Argentina, Hewlett Packard, Oportunidad en Red, Linde-­‐AGA, Autobaires, Bayer, Brinks, Thales, Voces de Barro, Roche y Sodimac, entre otras. Conforma el equipo de la Comisión de Investigación, Desarrollos y Proyectos de la International Coaching Federation –ICF-­‐ Capítulo Argentina, siendo miembro fundador del mismo. Es Master Coach de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching -­‐ AAPC y forma parte de la Comisión Directiva de dicho organismo y de la Dirección de Eventos. CLAUDIA LALLOZ es Lic. en Letras, especializada en Lingüística Pragmática y 129


Discurso Político. Coach Ontológico Profesional con sólida experiencia en Inteligencia Emocional y Coaching Corporal. Docente de cursos de Formación de Coaches Profesionales. Directora del Departamento de Investigación en el G,C.B.A. Directora de Santalá, Capacitación Empresaria. Coach Empresarial e Imagen Corporativa. Miembro Fundadora y Directora de la Comisión de Membresía de Capítulo de ICF Argentina. LILIAN MAITINO Coaching Ontológica (Newfield, Network Chile, Julio Olalla Mayor), Estudios de Máster Psicología Transpersonal (Escuela de Alejandra Estrella -­‐ Roberto Levy – Buenos Aires), Formación de Bioenergética (Escuela de Florida de Bioenergética, USA – Buenos Aires), realizando actualmente el Doctorado en Biología Cultural (Instituto Matríztica de la Escuela de Santiago Chile de Humberto Maturana y Ximena Dávila), Coach Organizacional Especializado en Metamanagement (Fredy Koffman ITBA 2001), Especialización en equipos de Alta Performance, (Leadership, Santiago Villagra Arnaldo Pons), Formación en Facilitación Ontológica (Marcelo Krinsky, Julio Olalla Mayor), Especialización en Coaching Avanzado (Network, Puyehue, Chile, Julio Olalla Mayor). Fundadora y Directora de la ENS -­‐ Escuela de Formación de Profesionales de Coaching, lidera un equipo de investigación interdisciplinario de desarrollo humano aplicado a las organizaciones e instituciones y cambios culturales, dirige la consultoría organizacional donde actualmente uno de sus clientes el Ministerio de Trabajo MITRA a través de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, ha desarrollado procesos de coaching y cambio cultural en pymes a través de la Unión Industrial de tres de febrero, fundadora de AJEA de la CGERA Asociación de Jóvenes Empresarios de la Confederación General Económica de la República Argentina. En otro ámbito ha desarrollado el coaching para artistas un modelo que le permite integrar 130


sus procesos creativos a su identidad social junto a La escuela de Sebastián Mellino, trabajando con 600 artistas. En el ámbito de coach privado desarrolla hace 14 años la clínica de Coaching trabajando el Coach Self, Coach Ejecutivo y Coaching para Artistas. DRA. TERESA SACCO Es Contadora Pública (UBA), con especialización en Administración Financiera. Coach Internacional. certificada por la International Coaching Community (Joseph O’Connor). Además es Coach Organizacional y posee la Diplomatura en Coaching Ontológico. Master-­‐Trainer en Programación Neurolingüística certificada por The Society of NLP, International NLP y el Southern Institute of NLP of U.S.A. Con estudios de Neuropsicoaprendizaje-­‐ Universidad de Belgrano. En el ámbito privado se ha desempeñado en el diseño y análisis de circuitos financieros y administrativos de empresas, desarrollando las normas de procedimiento y control interno. En el plano educativo se desempeñó como docente de la Universidad de Buenos Aires. Dictó cursos y talleres de “Auto-­‐Coaching” y Programación Neurolingüística “Comunicándonos con nuestro interior”, individuales y en empresas, ha dictado Seminarios de Comunicación, escucha, negociación y resolución de conflictos. Disertante en Congreso de Liderazgo y nuevas tendencias en el Aula organizado por ABS Internacional. Actualmente dicta capacitaciones a personal ejecutivo y directivo en diferentes áreas en empresas e instituciones y brinda servicios de coaching a nivel personal y organizacional. Es Subdirectora de Administración y Finanzas de la Internacional Coach Federation-­‐Capítulo Argentino. (ICF Argentina) e integra la Comisión de Investigaciones. Miembro de la Internacional Coaching Community.

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.