PROPREDE

Page 1

Página principal Acerca de nosotros Calendario Lista de proyectos

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

PROPREDE

Escuela de Ingeniería en Construcción Instituto Tecnológico de Costa Rica

Vínculos El programa de investigación para la prevención de desastres hasta adscrito a la Escuela de Ingeniería en Construcción del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Fue fundado en el año 2010, El objetivo principal de PROPEDE es fomentar la investigación en el área de la prevención de los desastres naturales, enfocando su acción en dos grandes áreas de acción. La primera de ellas se refiere al campo de la ingeniería sismoresistente, en cuanto a evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones y la segunda en el campo de la ingeniería geotécnica. Promueve la investigación, haciendo uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas para el monitoreo de situaciones de riesgo, como por ejemplo el estudio de deslizamientos. Además Noticias con el uso de sistemas información geográfica y programas especializadas propicia el desarrollo de la investigación en cuanto a estudios de vulnerabilidad y de riesgo.

Objetivos específicos. Promover la investigación para la prevención de desastres naturales en dos áreas de acción: edficiaciones y geotecnia. Desarrollar estudios de monitoreo de los desastres naturales. Realizar estudios de vulnerabilidad. Promover la temática del riesgo en las universidades.

Información de contacto: PROPREDE Escuela de Ingeniería en Construcción Instituto Tecnológico de Costa Rica Teléfono: 506-2550-2246 Fax: 506-2551-2181 Correo: proprede@itcr.ac.cr

Página principal | Acerca de nosotros | Calendario | Lista de proyectos | Vínculos


Instituto Tecnológico de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación y Extensión Dirección de Proyectos Guía para la presentación de proyectos de investigación y extensión

I. Datos generales 1. Nombre del proyecto: CREACION DEL PROGRAMA PARA LA PREVENCION DE DESASTRES 2. Resumen: Descripción sintética del proyecto. Máximo 250 palabras, en inglés y español. Nuestro país es vulnerable a una gran cantidad de desastres naturales, cuyo origen también es variable como: terremotos, inundaciones, huracanes, deslizamientos, etc. En el campo de la atención de emergencias, se dan dos grandes vertientes mitigación y prevención. En los años pasados, la acción de las entidades nacionales se enfocaba sobre toda a atender la emergencia una vez acaecida. Hoy en día se reconoce y así está establecido en la Ley Nacional de Emergencias y prevención del riesgo, NO 8488 del año 2005, que la acción principal debe ser la prevención. De aquí se desprende un nuevo rumbo que las Instituciones deben tomar. La prevención de los desastres naturales, empiece con la valoración de las posibles amenazas (bien conocidas en el país en términos generales), la valoración de la vulnerabilidad de la población y termina con la estimación del riesgo. En este sentido se reconoce que la prevención en la atención de emergencias es sumamente importante por su incidencia directa en la economía del país, y que además juega un papel importantísimo en la planificación del gobierno central y de los gobiernos locales y en la definición de un programa Nacional de Desarrollo. En atención a lo anterior, y como parte del aporte a la sociedad de la Escuela de Ingeniería en Construcción, se propone la creación del Programa para la Prevención de Desastres, cuyos objetivos y otros, se exponen más adelante en este mismo documento. Este programa se enfocará a la prevención y gestión del riesgo en dos grandes áreas: estructuras y geotecnia, fomentado la investigación en estos dos campos para propiciar el desarrollo de la capacidad Institucional con el desarrollo de proyectos de investigación en este tema.

3. Palabras clave: Máximo 10 Desastres naturales, sismos, vulnerabilidad, riesgo, mitigación, prevención. 4. Escuela responsable: Escuela de Ingeniería en Construcción 5. Centro de Investigación: Centro de Investigación en Vivienda y Construcción, CIVCO 6. Nombre del programa en que se inscribe el proyecto: Programa para la Prevención de los desastres - PROPREDE 7. Otras escuelas e instituciones participantes: Comisión Nacional para la prevención y mitigación de emergencias, CNE.


2

8. a. Indique si este proyecto se realizará dentro del marco de algún convenio nacional o internacional. Como se propone la creación de un programa nuevo, que sirva como figura o eje principal de la investigación en este campo, una de las acciones iniciales más fuerte será la búsqueda de convenios con entidades nacionales e internacionales. Convenio firmado____ Convenio en trámite _X_

Gestión de convenio_____ Convenio específico_____

b. Indique si este proyecto generará conocimiento sujeto a confidencialidad. Especifique. Muy posiblemente algunos de los proyectos que se desarrollen bajo el marco de este programa tendrán un carácter de confidencialidad, pero en lo que concierne al marco general la información tendrá un carácter público. 9. Investigadores (as) participantes: Indique quién funge como investigador responsable e incluya a todos los investigadores, ya sean internos o externos a la institución.

Nombre Grado académico Especialidad

Cédula

PhD. Rafael Baltodano* MSc. Gustavo Rojas 3-252-671 ¿ ¿

Nombramien to (Definido e indefinido)

Escuela

Construcción Construcción

Definido Indefinido

Jornada en el proyecto (hrs/sem) … 10

Nº de meses en el proyecto

Tipo de plaza*

… 12 meses

Doc Doc

*Pendiente Nota: *Especificar si las horas son con plaza VIE, Docencia o Reconocimiento. Plaza VIE: Cuando al investigador(a) se le sustituye en algún curso y se requiere una nueva contratación. Plaza Docencia: Cuando el (la) investigador(a) realiza la investigación dentro de la carga académica asignada en la escuela. Reconocimiento: Cuando el (la) investigador(a) realiza la investigación ad honorem. La VIE asume que durante el tiempo de dedicación al proyecto, el (la) investigador(a) considera compromisos que puedan surgir durante su desarrollo (becas, salidas del país, seminarios, cursos, etc.). 10. Tipo de proyecto: Investigación _____

Extensión _____

Mixto X___

11. Si el proyecto es de investigación, indique si corresponde a: Investigación Básica______ Investigación Aplicada__X___ Desarrollo Experimental____ 12. Indique si su proyecto es parte de un trabajo final de graduación y el grado académico a obtener. No


3

13. Indique si esta propuesta está relacionada con otros proyectos o programas desarrollados o en ejecución en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. En caso afirmativo, favor especificar su vinculación. No, es una nueva iniciativa 14. Indique la disciplina científica y tecnológica en que se ubica el proyecto. La siguiente clasificación ha sido tomada del Manual de Frascati. Ciencias Exactas y Naturales____ Ciencias y Tecnologías Agropecuarias_____ Ciencias y Tecnologías de la Ingeniería__X___ Ciencias y Tecnologías de la Salud_____ Ciencias Sociales______ Humanidades______ 15. Indique el sector de aplicación del proyecto o población beneficiaria: El programa tiene como objetivo propiciar la investigación en el campo de la prevención de los desastres naturales, así que bajo esta perspectiva la población beneficiaria sería toda la población nacional y se quiere más específicamente aquellas poblaciones más vulnerables. Dependerá de los proyectos que bajo este nuevo marco se logren desarrollar. 16. Indique el cantón y provincia de influencia del proyecto: Territorio Nacional 17. Período de ejecución. Fecha de inicio:

Fecha de finalización:

18. Sesión y fecha de aprobación del Consejo de Escuela:

Declaro que la propiedad de los resultados del proyecto se asignará conforme a la normativa institucional establecida para tal efecto.

FIRMAS Y SELLO

RESPONSABLE DEL PROYECTO Nombre: Gustavo Rojas M.____________ Cédula:_3-252-671______ Firma:_____________________________

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA Nombre:___________________________ Cédula:____________________________ Firma: ____________________________


4

II. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO (Favor llenar con tipo de letra arial de 10 puntos) 1. Resumen Ejecutivo (una página) Debe referirse a las condiciones y antecedentes que originan el proyecto, definir con claridad y precisión el problema que se pretende estudiar, así como establecer la correspondencia entre el problema a estudiar y las políticas institucionales. Además debe incluir un planteamiento coherente que justifique la necesidad de resolver el problema planteado, la pertinencia de este y el abordaje que se propone.

PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN EN PREVENCIÓN DE DESASTRES

PROPREDE INTRODUCCIÓN Los fenómenos catastróficos naturales, tales como: inundaciones, sismos, deslizamientos, erupciones volcánicas y otros desastres asociados, constituyen un largo proceso de desastres en la historia de Costa Rica; los cuales repercuten directamente en el bienestar de la población costarricense con un impacto desigual y diferenciador. A modo de confirmación, un estudio del Banco Mundial3 señala que: “… sobre zonas críticas de desastres naturales, Costa Rica se ubica en el segundo lugar entre los países más expuestos a peligros múltiples, dado que el 36,8% de su superficie total está expuesto a tres o más fenómenos naturales adversos. En el estudio se estima que el 77,9% de la población de Costa Rica y el 80,1% del PIB del país se encuentran en zonas donde el riesgo de múltiples desastres naturales es alto. … Si bien Costa Rica no ha sufrido desastres de gran envergadura en los últimos años, no es inmune a la posibilidad de que se produzca una catástrofe. El huracán Joan de 1988 y el terremoto de Telire-Limón de 1991 son un recordatorio de la exposición del país a fenómenos de gran magnitud. Un análisis probabilístico efectuado recientemente muestra que la pérdida máxima probable generada en Costa Rica por un terremoto con un período de recurrencia de 50 años sería cercana a los US$390 millones, y la de un terremoto con un período de recurrencia de 100 años se ubicaría aproximadamente en los US$850 millones.” (Banco Interamericano de Desarrollo, 2006, páginas n° 10 y ||).

GESTIÓN DEL RIESGO La gestión del riesgo o más propiamente: “gestión para la reducción del riesgo a desastres”, se puede sintetizar como una propuesta o alternativa de acción pretendidamente concreta que se enfoca a la dimensión causal de los desastres, en un contexto social concreto susceptible a sufrirlos. El riesgo, definido como la probabilidad de ocurrencia del desastre, o en su definición de uso más común de probabilidad de pérdidas ante la ocurrencia de un evento disparador, es la categoría explicativa de ese ámbito de causas; Esta probabilidad la determinan factores y condiciones que se subordinan a dos subcategorías del riesgo: las amenazas y la vulnerabilidad. En su lógica inmediata prevenir los desastres, esencialmente es actuar sobre los factores de riesgo. En su sentido inmediato y original, la gestión del riesgo es una propuesta de intervención específicamente preventiva. Por lo tanto, se desprende que la prevención en materia de desastres tiene por fin: • Evitar el desencadenamiento de eventos de desastre,


5 • Reducir el impacto de los eventos impredecibles o predecibles pero inevitables, con medidas o acciones planificadas y debidamente normadas en la dinámica social de desarrollo. • Mitigar el efecto pernicioso de los eventos, mediante la intervención sobre las circunstancias o los factores de amenaza, en condiciones de riesgo ya consumadas sobre las cuales no ha sido posible una prevención primaria. • Transferir el riesgo, mediante la aplicación de mecanismos de protección social y financiera, ante la inminencia del factores consumados de riesgo sobre los cuales no hay posibilidad de actuar.

VINCULACIÓN CON EL DESARROLLO Hoy en día se reconoce la relación existente entre las amenazas a que está sometida una sociedad y su desarrollo. Bajo esta visión, la gestión del riesgo se constituye en un acto necesario, consciente y científicamente sustentado, destinado a controlar o administrar los factores y condiciones del riesgo, en aspiración a que el proyecto o modelo de sociedad sea sostenible y seguro. El último informe de evaluación global sobre la reducción de Desastres, 2009: “Riesgo y Pobreza en un Clima Cambiante, Invertir hoy para un Mañana más Seguro”, de manera un tanto tibia, pero con cifras que no dejan tela de duda, muestra entre otros aspectos, la relación directa que existe entre los llamados “factores subyacentes del riesgo” y la pobreza, muestra que los más pobres son más susceptibles al impacto de los desastres, y como los efectos de estos se revierten en consecuencias retardatarias de la exclusión social, con una intensidad mayor y por más tiempo (EIRD, 2009, páginas 8-11). De dicho informe se concluye que el riesgo a desastres es diferenciado y también diferenciador; la acumulación de la riqueza ciertamente es acompañada de acumulación de riesgo, pero esta es transferida a los grupos vulnerables; en la expresión de Ulrich Beck, existe una relación inversamente proporcional entre riesgo y riqueza, los pobres tienen menos riqueza y más riesgo.

Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo se elabora al amparo del Artículo N° 7 de la Ley 8488 que instruye a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para su diseño y ejecución. Esta obligación quedó también plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, como una meta del eje de Desarrollo Social y Lucha Contra la Pobreza. Los principios para la aplicación del presente Plan son los pertinentes de la Ley 8488, a saber: • Solidaridad: Responsabilidad de las instituciones del Estado de realizar esfuerzos comunes para proteger la vida, la integridad física y el patrimonio de todos los costarricenses, considerando prioritaria la atención de las necesidades de los más vulnerables bajo los preceptos de equidad y razón. • Integralidad del proceso de gestión: La gestión del riesgo se basa en un abordaje integrado, en el cual se articulan los órganos, las estructuras, los métodos, los procedimientos y los recursos de la Administración central, la administración descentralizada, las empresas públicas y los gobiernos locales, procurando la participación del sector privado y de la sociedad civil organizada. • Razonabilidad y proporcionalidad: Entre varias posibilidades o circunstancias, deberá escogerse la mejor alternativa para atender un estado de urgencia y necesidad,


6

de manera compatible con los recursos existentes, procurando que las soluciones sean conformes con el fin superior que se persigue. • Coordinación: Principio de acción para hacer confluir hacia un mismo fin competencias diversas de diferentes actores. Permite reconocer la autonomía e independencia de cada uno de ellos; pero, a la vez, direcciona en forma concertada y sistémica hacia propósitos comunes. • Protección de la vida: Quienes se encuentran en el territorio nacional deben ser protegidos en su vida, su integridad física, sus bienes y el ambiente, frente a los desastres o sucesos peligrosos que puedan ocurrir. • Prevención: Acción anticipada para procurar reducir la vulnerabilidad, así como las medidas tomadas para evitar o mitigar los impactos de eventos peligrosos o desastres; por su misma condición, estas acciones o medidas son de interés público y de cumplimiento obligatorio. En dicho plan, se definen una serie de ejes transversales, que a continuación se enlistan: 1. Reducción de la Pobreza y Generación de la Resiliencia

2. Mecanismos e instrumentos normativos para la gestión del riesgo.

3. Desarrollo e inversión en la infraestructura pública

4. Participación y desconcentración para la gestión local del riesgo

5. Desarrollo, difusión del conocimiento y aplicación de las tecnologías apropiadas

6. Preparativos y respuesta para enfrentar situaciones de emergencia y desastres

Aumentar la resiliencia de la población vulnerable y excluida del país, mediante la inclusión de iniciativas para la gestión del riesgo en los programas sociales de reducción de la pobreza, con el fin de reducir los efectos de las amenazas naturales y antrópicos que generan desastres y mejoran las condiciones de vida de la población en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad y exclusión social. Fomentar y garantizar la incorporación de criterios para la gestión del riesgo en la planificación del desarrollo nacional y particularmente en la gestión territorial local, regional, nacional, sectorial, institucional y socioeconómica, mediante el uso de los mecanismos e instrumentos normativos y funcionales con que cuenta el Estado Costarricense para promover un desarrollo seguro, sostenible y con una mayor conciencia del riesgo. Reducir el efecto de los factores de riesgo en el desarrollo del país, aplicando el análisis y la gestión prospectiva del riesgo en todo el ciclo de vida de los proyectos de inversión en infraestructura pública nacional y local, así como el uso oportuno de instrumentos de protección y de gestión financiera, con el objeto de elevar la calidad, seguridad y longevidad de los bienes y servicios. Promover y fortalecer la participación de los actores relevantes de la gestión local del riesgo, en los ámbitos institucional, territorial y del sector privado, fomentando la creación de las instancias de coordinación y la articulación del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, así como la desconcentración de los recursos y las decisiones para fortalecer su capacidad y autonomía. Fortalecer la capacidad de generación, transferencia y difusión del conocimiento y la aplicación de tecnologías apropiadas, en relación con los factores del riesgo, con el objeto de orientar las prácticas, la inversión de las instituciones y los procesos de educación formal e informal de los y las ciudadanas, y así fomentar la inclusión de la Gestión del Riesgo dentro de la cultura costarricense. Crear y promover el mejoramiento constante de los protocolos, procedimientos y lineamientos para la respuesta de país ante las emergencias y los desastres, con el objeto de fortalecer la capacidad de las instituciones y de la población mediante la organización, capacitación, la información y el uso eficaz y oportuno de los mecanismos e instrumentos de alerta, alarma y activación.


7

7. Recuperación y reconstrucción ante los desastres

Promover la planificación adecuada y el uso eficiente y ágil de los recursos durante los procesos de rehabilitación y reconstrucción, con la consigna de reducir los factores de riesgo y no reconstruir la vulnerabilidad, con una visión preventiva sobre la recuperación de largo plazo.

1. Reducción de la Pobreza y Generación de la Resiliencia Objetivo Estratégico: Aumentar la resiliencia de la población vulnerable y excluida del país, mediante la inclusión de iniciativas para la gestión del riesgo en los programas sociales de reducción de la pobreza, con el fin de reducir los efectos de las amenazas naturales y antrópicos que generan desastres y mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad y exclusión social. LINEAMIENTOS LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

1. Promover y orientar la inclusión de la gestión del riesgo en los programas y proyectos de desarrollo social y económico, con énfasis en la atención de las personas, hombres y mujeres, población vulnerable a las amenazas naturales y antrópicas.

Políticas y directrices en los niveles superiores de toma de decisiones políticas y gerenciales sectoriales, institucionales y corporativas, que incluyan la gestión del riesgo en los programas y proyectos estatales y privados. Estudios integrales sobre la población vulnerable a las amenazas naturales y antrópicas en el ámbito territorial, para potenciar la integralidad de las iniciativas para el conocimiento del riesgo, su reducción, transferencia, y la atención e intervención social.

Al año 2010, integrar un comité asesor técnico con especialistas de los temas de género, riesgo y enfoque de derechos que oriente teórica y metodológicame nte la incorporación integral de estos conceptos en las propuestas de desarrollo.

2. Promover los principios del ordenamiento territorial y de la zonificación de las amenazas naturales para la reubicación de las poblaciones expuestas e impulsar la construcción de asentamientos humanos en sitios y condiciones seguras, apegados a la legislación, las políticas y las normas y códigos de construcción.

Del 2010 al 2015, contar con un estudio con datos desagregados por sexo que analice y ubique la población vulnerable a desastre del país.

Responsablidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo Universidades PGR, CGR, CNE, públicas y Rectoría del privadas Sector Social, INAMU, cámaras empresariales

CNE, municipalidades, MIVAH

Universidades públicas y privadas, INEC, Ministerio de Salud

AS Instituciones

2. Mecanismos e instrumentos normativos para la gestión del riesgo Objetivo Estratégico: Fomentar y garantizar la incorporación de criterios para la gestión del riesgo en la planificación del desarrollo nacional y particularmente en la gestión territorial local, regional, nacional, sectorial, institucional y socioeconómica, mediante el uso de los


8

mecanismos e instrumentos normativos y funcionales con que cuenta el Estado Costarricense para promover un desarrollo seguro, sostenible y con una mayor conciencia del riesgo. LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

2. Vincular las políticas nacionales para el ordenamiento territorial y para la gestión del riesgo.

Programa de asesoría, capacitación y fortalecimiento a las municipalidades para lograr la implantación de la gestión del riesgo en la actualización de los planes reguladores y el reordenamiento territorial.

3. Propiciar que la gestión del riesgo fortalezca la incidencia de otras estrategias de desarrollo que abordan la problemática ambiental y particularmente la relacionada con la gestión de los recursos naturales, las cuencas, la variabilidad y el cambio climático y sus temas afines.

Resoluciones vinculantes sobre riesgo bajo criterio científico para la regulación del uso del territorio considerando el análisis integral de las amenazas y los elementos vulnerables.

Al año 2015 las 81 municipalidades y las instituciones del ámbito central que asesoran a los gobiernos locales y a la sociedad civil, en los temas de ordenamiento territorial, contarán con funcionarios y funcionarias capacitadas e incorporarán los temas sobre gestión del riesgo con enfoque de derechos y perspectiva de género. Al año 2015 se habrán realizado por parte de la CNE al menos 6 resoluciones vinculantes para ordenar el territorio, a partir de la modelación de escenarios de riesgo.

Responsablidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo CNE, Municipios, IFAM, MIDEPLAN, Universidades.

CNE,

Universidades estatales, institutos de investigación

Estrategias nacionales de cambio climático y adaptabilidad al cambio que incluyen la gestión del riesgo.

Al 2011 una estrategia nacional de adaptabilidad la a variabilidad y al cambio climático elaborada.

IMN, universidades, MAG-SEPSA, Ministerio de Salud, Oficina Regional de la EIRD

Programa de instalación de sistemas de observación, alerta y alarma para las amenazas asociadas al clima, el recurso hídrico.

Al año 2015 Costa Rica contará con un "Sistema de Alerta Temprana" para el seguimiento del cambio climático.

IMN, MAGSEPSA, universidades, Ministerio de Salud, Oficina Regional de la EIRD, municipalidad es


9

3. Desarrollo e inversión en la infraestructura pública Objetivo Estratégico: Reducir el efecto de los factores de riesgo en el desarrollo del país, aplicando el análisis y la gestión prospectiva del riesgo en todo el ciclo de vida de los proyectos de inversión en infraestructura pública nacional y local, así como el uso oportuno de instrumentos de protección y de gestión financiera, con el objeto de elevar la calidad, seguridad y longevidad de los bienes y servicios. LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

2. Promover el uso del Fondo Nacional de Emergencias como instrumento para facilitar la obtención de recursos financieros para favorecer la sostenibilidad y la aplicación de la política nacional para gestión del riesgo.

Estrategia nacional de sostenibilidad financiera para la gestión del riesgo.

Al año 2015, se dispondrá de una Estrategia Financiera para el Fomento de las Iniciativas de la Gestión del Riesgo que permita financiar no menos de tres proyectos al año en los campos de la investigación, desarrollo, educación, organización y gestión comunal para la gestión del riesgo.

Responsablidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo Organismos CNECNE de Cooperación Internacional, universidades estatales

4. Participación y desconcentración para la gestión local del riesgo Objetivo Estratégico: Promover y fortalecer la participación de los actores relevantes de la gestión local del riesgo, en los ámbitos institucional, territorial y del sector privado, fomentando la creación de las instancias de coordinación y la articulación del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, así como la desconcentración de los recursos y las decisiones para fortalecer su capacidad y autonomía. LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGI CA

METAS

2. Propiciar la creación e instalación de sistemas de alerta locales, para la observación, vigilancia, control y alerta y alarma de los factores de amenaza, propiciando la integración institucional, la organización y la participación comunitaria, aplicando el enfoque de derechos.

Programa de observació ny alerta y alarma en el territorio nacional

Al 2015, instalar 8 nuevos sistemas de alerta temprana para la vigilancia de los factores de amenaza del territorio

Responsabilidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo Municipalidades CNCNE, institutos de investigación.

5. Desarrollo, difusión del conocimiento y aplicación de las tecnologías Apropiadas. Objetivos Estratégicos: Fortalecer la capacidad de generación, transferencia y difusión del conocimiento y la aplicación de tecnologías apropiadas, en relación con los factores del riesgo, con el objeto de orientar las prácticas, la inversión de las instituciones y los procesos de educación formal e informal de los y las ciudadanas, y así fomentar la inclusión de la Gestión del Riesgo dentro de la cultura costarricense.


10

LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

1. Promover y auspiciar la investigación y el desarrollo de las ciencias y las tecnologías, así como la generación de bases de datos e información estandarizados, de acceso libre y con tecnología apropiada, con énfasis en los factores del riesgo con incidencia recurrente sobre el desarrollo del país.

Programas para la promoción de la investigación y desarrollo de la gestión del riego.

Al año 2011, se contará con un Plan de Investigación para la Gestión del Riesgo, que permita el desarrollo de al menos 4 proyectos de investigación al año

Sistema específico de información para la gestión del riesgo y la atención de emergencias.

Al año 2015, se cuenta con un “Atlas de Amenazas” estandarizado del país, georeferenciado a nivel de cantón y distrito, en escala apropiada, que condensa el 100% de de la información generada por las instituciones públicas del país.

CNE, Catastro, MINAET, IGN, Centros de investigación

Proyectos de modelación holística, estadística y dinámica

A marzo del 2011, los modelos probabilísticos serán desarrollados mediante una plataforma de acceso.

CNE, CONARE, Centros de investigación, Catastro Nacional, INS

Redes de observación, análisis e información de los procesos y amenazas

Al año 2011, se contará con un diagnóstico de existencia y necesidades de las redes de observación de las amenazas naturales y anrópicas

Programa nacional de Indicadores para la Gestión del Riesgo.

Al 2015, se contará con un Sistema de Indicadores para la

3. Promover el análisis de los factores del riesgo, desarrollando indicadores estables y verificables objetivamente, sustentados en bases de datos y modelos probabilísticos y determinísticos.

Responsabilidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo MS, MOPT, CNECCNE, ICE, Catastro, RECOPE, MEP, MINAET, IGN, MAG, Centros de CCSS, Investigación MIDEPLAN, Universidades

MS, MOPT, ICE, RECOPE, MEP, MAG, CCSS, MIDEPLAN, universidades, CENAT


11

4. Promover e implantar la Gestión del Riesgo en el currículum en todos los niveles de la educación formal del país

Plan Sectorial de Educación en Desastres

Gestión del Riesgo, Al año 2015, los niveles de educación universitaria cuentan en su currículum con al menos un curso que aborda el tema de la gestión del riesgo, con enfoque de derechos y perspectiva de género, con acceso garantizado para el 100% de la población educativa.

Al año 2015, los niveles de educación universitaria cuentan en su currículum con al menos un curso que aborda el tema de la gestión del riesgo, con enfoque de derechos y perspectiva de género, con acceso garantizado para el 100% de la población educativa.

CNE

6. Preparativos y respuesta para enfrentar situaciones de emergencia y desastres Objetivo Estratégico: Crear y promover el mejoramiento constante de los protocolos, procedimientos y lineamientos para la respuesta de país ante las emergencias y los desastres, con el objeto de fortalecer la capacidad de las instituciones y de la población mediante la organización, capacitación, la información y el uso eficaz y oportuno de los mecanismos e instrumentos de alerta, alarma y activación. LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

1. Mejorar continuamente la respuesta de las instituciones integrantes del Subsistema de Preparativos y Respuesta mediante protocolos y procedimientos actualizados, funcionales y dinámicos, bajo la debida verificación y control de calidad de las acciones que desarrollan, de acuerdo con las responsabilidades de cada institución y del sector productivo privado.

Programa permanente de promoción, organización capacitación para fortalecer los preparativos y la capacidad de respuesta

Al año 2015, las instituciones del COE y del Sector Educación dispondrán de un portafolio de cursos de formación

Responsablidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo CNE CNE

Al año 2011, se dispondrá de un sistema de acreditación, registro, informe y actualización de comités de emergencia en las instituciones y municipalidades.

7. Recuperación y reconstrucción ante los desastres Objetivos Estratégicos: Promover la planificación adecuada y el uso eficiente y ágil de los recursos durante los procesos de rehabilitación y reconstrucción, con la consigna de reducir los


12

factores de riesgo y no reconstruir la vulnerabilidad, con una visión preventiva sobre la recuperación de largo plazo. LLINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA

ACCIÓN ESTRATÉGICA

METAS

1. Garantizar la recuperación de las poblaciones en las áreas afectadas por las emergencias y desastres, mediante la ejecución de las acciones y medidas que garanticen la seguridad de la vida, el acceso y la continuidad de los servicios básicos y vitales: Todo esto debe plantearse dentro de un proceso paulatino de estabilización y de reestructuración emocional, social y económica y con la consigna de no promover el restablecimiento de la vulnerabilidad.

Planes Generales de Atención de Emergencias para la recuperación de líneas vitales y servicios críticos para las poblaciones bajo condición de emergencia y desastres.

Al año 2015, se dispondrá de un manual de evaluación de daños y pérdidas.

Programa de capacitación para los procesos de rehabilitación y reconstrucción ante los desastres.

Al año 2012, todos los sectores públicos y privados contarán con un equipo interinstitucional y multidisciplinario de evaluación de daños, pérdidas

Responsabilidades transversales y puntos focales Instituciones Instituciones responsables de apoyo CNE CNE

En resumen, cada uno de los ejes transversales anteriormente descritos, definen una serie de lineamientos, acciones consideradas estratégicas y una serie de metas a alcanzar en diferentes períodos. A la vez, para cada uno de ellos se asignan responsabilidades a los diferentes sectores sociales o Instituciones. Por ello, es que a continuación se resumen los aspectos o lineamientos, en donde se espera que las Universidades o Centros de Investigación participen. Lineamiento

Instituciones responsables o de apoyo

7.1. Promover y orientar la inclusión de la gestión del riesgo en los programas y proyectos de desarrollo social y económico, con énfasis en la atención de las personas, hombres y mujeres, población vulnerable a las amenazas naturales y antrópicas.

PGR, CGR, CNE, Rectoría del Sector Social, INAMU, cámaras empresariales.

7.1. Promover los principios del ordenamiento territorial y de la zonificación de las amenazas naturales para la reubicación de las poblaciones expuestas e impulsar la construcción de asentamientos humanos en sitios y condiciones seguras, apegados a la legislación, las políticas y las normas y códigos de construcción.

Universidades públicas y privadas CNE, municipalidades, MIVAH.

2.2

Universidades públicas y privadas, INEC, Ministerio de Salud CNE, Municipios

2.3 Propicia

IFAM, MIDEPLAN, Universidades. CNE

Vincular las políticas nacionales para el ordenamiento territorial y para la gestión del riesgo.

que la gestión del riesgo fortalezca la incidencia de otras estrategias de desarrollo que abordan la problemática ambiental y particularmente la relacionada con la gestión de los recursos naturales, las cuencas, la variabilidad y el cambio climático y sus temas afines.

3.2 Promover el uso del Fondo Nacional de Emergencias como instrumento para facilitar la obtención de recursos financieros

Universidades estatales, institutos de investigación

CNE


13 para favorecer la sostenibilidad y la aplicación de la política nacional para gestión del riesgo.

4.2.

Propiciar la creación e instalación de sistemas de alerta locales, para la observación, vigilancia, control y alerta y alarma de los factores de amenaza, propiciando la integración institucional, la organización y la participación comunitaria, aplicando el enfoque de derechos. 5.1 Promover y auspiciar la investigación y el desarrollo de las ciencias y las tecnologías, así como la generación de bases de datos e información estandarizados, de acceso libre y con tecnología apropiada, con énfasis en los factores del riesgo con incidencia recurrente sobre el desarrollo del país.

Promover el análisis de los factores del riesgo, desarrollando indicadores estables y verificables objetivamente, sustentados en bases de datos y modelos probabilísticos y determinísticos.

5.3

Organismos de Cooperación Internacional, universidades estatales CNE, institutos de investigación. Municipalidades CNE, Catastro, MINAET, IGN, Centros de Investigación. MS, MOPT, ICE, RECOPE, MEP, MAG, CCSS, MIDEPLAN, universidades, CENAT CNE, CONARE, Centros de investigación, Catastro Nacional, INS

5.4. Promover e implantar la Gestión del Riesgo en el currículum en todos los niveles de la educación formal del país 6. 1. Mejorar continuamente la respuesta de las instituciones integrantes del Subsistema de Preparativos y Respuesta mediante protocolos y procedimientos actualizados, funcionales y dinámicos, bajo la debida verificación y control de calidad de las acciones que desarrollan, de acuerdo con las responsabilidades de cada institución y del sector productivo privado.

CNE, universidades

7.1. Garantizar la recuperación de las poblaciones en las áreas afectadas por las emergencias y desastres, mediante la ejecución de las acciones y medidas que garanticen la seguridad de la vida, el acceso y la continuidad de los servicios básicos y vitales: Todo esto debe plantearse dentro de un proceso paulatino de estabilización y de reestructuración emocional, social y económica y con la consigna de no promover el restablecimiento de la vulnerabilidad.

CNE

CNE

Se resaltan las responsabilidades y el papel de primer orden que le otorga la Ley a las universidades y a los centros de investigación, de ahí la urgente necesidad de que dichos órganos, definan dentro del marco de sus sistemas respectivos, las instancias más apropiadas para el cumplimiento de los lineamientos anteriores. Es así, bajo este contexto que la Escuela de Ingeniería en Construcción propone el presente programa de investigación, como su respuesta clara, para coadyuvar al desarrollo de esta estrategia nacional y por ende colaborar a impulsar el desarrollo de las futuras generaciones. La Escuela cuenta actualmente con el Centro de Investigación en Vivienda y Construcción, centro que cuenta con más de 15 años de existencia, y que a resultado exitoso desarrollando o impulsando a nivel nacional sus propuestas, por lo que hoy en día en un Centro de Investigación ya consolidado. En parte dentro de sus objetivos se podrían enmarcar algunas de las acciones que se definen en los lineamientos anteriormente expuestos, sin embargo por la trascendencia del tema, se considera que cualquier propuesta en este sentido debe tener su propia identidad e incluso su propia personería. Así, el propio Tecnológico debe ajustar sus mecanismos internos, para propiciar o permitir el desarrollo de propuestas como la presente. Ejemplos hay varios en el país de este tipo de desarrollos o propuestas, que han sido y son exitosas en su campo de acción específico. En la Universidad de Costa Rica, adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil se tiene el Programa para el Desarrollo Urbano Sostenible (Produs) y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS), los cuales a través de los años han sobresalido con su propia identidad. La presente propuesta se quiere que se enmarque bajo un esquema similar.


14

2. Estado del Arte (máximo dos páginas) Se basa en una revisión bibliográfica pertinente y actualizada en relación al tema. En esta revisión se debe condensar lo más avanzado, importante y relevante para el proyecto.

3. Objetivos (General y Específicos) Definir claramente los objetivos que se desean alcanzar. Los objetivos específicos deben ser medibles. Debe mostrar concordancia entre el problema que se estudia y los objetivos a lograr.

OBJETIVO GENERAL El objetivo principal de PROPREDE es fomentar la investigación en el área de la prevención de los desastres naturales y de la gestión del riesgo, enfocando su acción en dos grandes áreas de acción. La primera de ellas se refiere al campo de la ingeniería sismorresistente, en cuanto a evaluar la vulnerabilidad de edificaciones y la segunda en el campo de la ingeniería geotécnica. Promover la investigación, haciendo uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas para el monitoreo de situaciones de riesgo, como por ejemplo el estudio de deslizamientos. Además con el uso de sistemas información geográfica y programas especializados propicia el desarrollo de la investigación en cuanto a estudios de vulnerabilidad y de gestión del riesgo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

Promover la investigación en el campo de la prevención de desastres naturales, la gestión del riesgo en las áreas de la ingeniería sismorresistente y de la geotecnia.

Promover el desarrollo de investigación en el tema de la evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones y de la infraestructura.

Promover el desarrollo de investigación en el campo de la ingeniería geotecnia específicamente en la evaluación de zonas en riesgo a deslizamientos, efectos de sitio.

Realizar estudios de monitoreo de las amenazas naturales.

Realizar estudios de vulnerabilidad y de evaluación del riesgo.

Promover la temática de la gestión del riesgo en la universidad y que se incluya en los programas de las carreras.

Desarrollar actividades de divulgación del conocimiento en este campo ya sean nacionales o internacionales.

Propiciar el desarrollo de la investigación conjunta con otros centros de investigación ya sean nacionales o internacionales.

Propiciar la realización de actividades cursos, seminarios que divulguen la temática asociada.


15

4. Metodología Explicar claramente qué va a realizarse y de qué manera. Detallar las técnicas de recolección, sistematización y análisis de información. En proyectos que involucren la extensión, definir la participación del grupo beneficiario, tipo de vinculación, técnicas para la transferencia de conocimientos. Adjuntar carta de aceptación del grupo beneficiario. Debe haber una clara relación entre la metodología y los objetivos planteados.

La propuesta en primera instancia propone la creación de un marco de referencia, para propiciar la investigación en el campo de la prevención de los desastres naturales y de la gestión del riesgo. Una vez establecido este marco se espera que se inicie la formulación de nuevos proyectos. Precisamente la importancia de contar con una estructura única que abrigue lo relacionado con este tema es esa, así no tendremos una serie de proyectos aislados, sino toda una estructura o estrategia de desarrollo de la investigación en el campo. Estructuras similares a la propuesta existen en el país, como por ejemplo: Produs, LIS.

5. Plan de Acción Para cada objetivo específico, indique el producto (os) a obtener y las actividades que deben llevarse a cabo para lograrlas, así como el responsable de su ejecución. Ver hoja adjunta. Anexe cronograma detallado por actividad. Debe incluirse la presentación de informes semestrales y final.

6. Plan de difusión y transferencia de resultados. Elabore un plan en el que se contemplen los mecanismos de extensión, vinculación y difusión (tanto durante, como al finalizar la investigación), para garantizar la transferencia de los resultados obtenidos.

6.

Evaluación de impacto ambiental

Con respecto a la ejecución del proyecto, indique si durante la realización de las diferentes actividades del proyecto, se podrían presentar los diferentes aspectos enunciados a continuación:

a.

La introducción al Instituto Tecnológico de Costa Rica de productos químicos, biológicos o de otra índole que puedan dañar el ambiente en caso de un derrame o liberación y que no estén registrados dentro del Catálogo de Materiales. No:___ Sí: __ . Indique los nombres de las sustancias a utilizar y las cantidades estimadas:

SUSTANCIA

b.

CANTIDAD

La generación de desechos o posibles sobrantes de carácter biológico o químico que por sus características no pueda ser enviado a un relleno sanitario junto con los desechos ordinarios. No:______,Sí: _____ . Indique las cantidades estimadas de los desechos que se podrían generar NOMBRE DESECHO/SOBRANTE

CANTIDAD ESTIMADA


16

c. Emisiones de sustancias al aire. No:___X___Sí: _____ d. Utilización de sustancias radioactivas. No:___X___Sí: _____ e. Corta de árboles o cambios en el uso del suelo. No:___X___ Sí: _____ f.

Contaminación de las áreas silvestres protegidas(lagos,bosques,etc.). No:_X_ Sí: __ g. Utilización de especies vegetales o animales protegidas. No:___X___Sí: _____ h. Generación de aguas residuales que no puedan ser manejadas por el sistema de tratamiento de aguas del Instituto Tecnológico de Costa Rica. No:___X___Sí: _____ i. La generación excesiva de ruido o vibraciones. No:___X___ Sí:________

Para todos aquellos casos en los que la respuesta ha sido afirmativa (se ha marcado Sí), se debe hacer la justificación correspondiente e indicar claramente qué acciones se harán para mitigar los posibles impactos al ambiente.

El investigador debe tomar en cuenta que durante la ejecución del proyecto se deberá cumplir con lo estipulado en la normativa ambiental vigente, con las políticas del Instituto Tecnológico de Costa Rica y con lo establecido en el reglamento para el manejo de desechos peligrosos (http://www.itcr.ac.cr/reglamentos/Consultas/consultarR1.asp?n=289). Otras consultas se pueden hacer a los responsables del Sistema de Gestión Ambiental: sgatec@itcr.ac.cr

7

Plan de administración del riesgo

Con base en la Ley de Control Interno, la valoración del riesgo es la identificación y análisis de los riesgos que enfrenta el proyecto, tanto de fuentes internas como externas relevantes para la consecución de objetivos, con el fin de determinar cómo se deben administrar dichos riesgos.


PLAN DE ACCIÓN Actividades iniciales Objetivos específicos Establecer una oficina para el programa.

Productos Infraestructura mínima

Actividades

Responsable

Acondicionar un espacio en la Escuela para el programa. Diseñar la página

GR

Solicitud cómputo

a

GR

Contar con la página web del programa Contar con una dirección de correo Papelería del programa

Página Web del programa. www.proprede.itcr.a.cr proprede@itcr.ac.cr

Papelería

Definir formato

GR

Contar equipo mínimo.

Equipo mínimo

Comprar desktop Impresora Scanner

GR definir especificaciones JR- compra.

con

GR

Observaciones Es un espacio mínimo. En primera instancia puede ser mi oficina, con un rótulo. Contratar un asistente de cómputo.

Diseño Industrial puede colaborar con el diseño. Editorial puede imprimir la papelería. Se debe contar con un equipo mínimo, pero que sea potente o que tenga una gran capacidad de almacenamiento, de manejo de gráficos.


18

Actividades de consolidación

Objetivos específicos Desarrollar proyectos de graduación.

Desarrollar proyectos de investigación

Productos Proyectos de graduación

Actividades

Responsable

Realizar con estudiantes al menos 2 proyectos de graduación. 1. Evaluación de las estaciones de bomberos. 2. Vulnerabilidad de las escuelas de Cartago.

Informes finales proyectos de investigación

1. Sistema de evaluación de la potencialidad del riesgo sísmico de las edificaciones.

2- Proyecto de Rafa

Firmar convenios de cooperación con entidades o instituciones.

Convenio CNE-ITCR.

Redactar, convenio

promover

,

firmar

GR

Estudiante Carlos Quesada

Estudiante: pendiente GR

RB

el

GR , JR

Convenio con Univ. México

Capacitación del personal

Participación en un curso o pasantía

Participación en un curso o pasantía

Observaciones

GR

En curso, I semestre 2011

II semestre 2011 Año 2011. Se necesita un asistente de cómputo para desarrollar la herramienta de captura de datos y para el sistema de información. Año 2011. Año 2011. Firmar un convenio de cooperación entre el ITCR y la Comisión Nacional de prevención del riesgo y atención de emergencias, para el desarrollo de proyectos de investigación. Que por lo menos un miembro se capacite en un curso de Capra o realice una capacitación de Capra en Colombia.


19

8. Presupuesto Complete el siguiente cuadro con los rubros del presupuesto. Se presentan las partidas generales, las cuales debe desglosar en subpartidas según sus necesidades y basándose en el manual de clasificación por objeto de gasto. Los que no correspondan pueden ser eliminados o incluir otros rubros si fuera necesario. En el caso de otras fuentes, anotar únicamente el total, no por año calendario.

RUBRO I AÑO GASTOS EN PERSONAL Investigador 1 Investigador n Subtotal GASTOS DE OPERACIÓN Alquileres Servicios Básicos Servicios comerciales y financieros Servicios de gestión y apoyo Gastos de viaje y transporte Mant. y reparación Productos químicos y conexos Alimentos y productos agropecuarios Mat. y productos de uso en const. y mant. Herramientas, repuestos y accesorios Útiles, materiales y suministros diversos Estudiante asistente Unidad Transportes Unidad Publicaciones Unidad Soda Comedor Subtotal GASTOS EN MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria, equipo y mobiliario Subtotal TOTAL VIE OTRAS FUENTES Disponible Escuela Externas Subtotal

II AÑO

TOTAL DEL PROYECTO

8.1 Justifique el presupuesto por subpartida solicitado a la VIE.

III AÑO

TOTAL


20

8.2 En el siguiente cuadro, indique según el tipo de fuente externa, el nombre de la entidad, monto solicitado y estado en que se encuentra el trámite de aprobación. En el caso de contar con la aprobación, anexar carta oficial de la entidad.

Fuente externa FEES Conicit-Micit Empresa privada Entidades sin fines lucro Organismo internacional

9. Bibliografía

Nombre

Monto

Estado del trámite


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.