Supervisión de Obra I

Page 1

MANUAL DE

SUPERVISIÓN DE OBRA I



N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

SUPERVISIÓN DE OBRA I

PR

O

H

PR

MÓDULO I IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


INDICE

Objetivo……………………………………………………………………………………………………..

4

Importancia de las Relaciones Humanas……………………………………………………. I.I Importancia de las Relaciones Humanas………………………………………….. A. ¿Qué son las Relaciones Humanas?............................................... B. ¿Qué permiten las Relaciones Humanas?...................................... C. Factores Negativos de las Relaciones Humanas…………………………. D. Condiciones de las Relaciones Humanas……………………………………. E. Clasificación de las Relaciones Humanas……………………………………. F. Las Relaciones Humanas en la Industria de la Construcción

5 5 8 9 9 10 11 11

I.II

¿Qué es la Productividad?................................................................... A. ¿Qué es Producción?..................................................................... B. Diferencia entre Producción y Productividad…………………………….. C. Objetivo de la Productividad……………………………………………………… D. Productividad en la Industria de la Construcción………………………..

13 14 14 15 15

I.III

Integración de Valores en el Trabajo………………………………………………. A. Ética……………………………………………………………………………………........ B. Liderazgo…………………………………………………………………………………… C. Toma De Decisiones…………………………………………………………………… D. Iniciativo, Va……………………………………………………………………………… E. Profesión…………………………………………………………………………………… F. Actitud………………………………………………………………………………………. G. Honradez…………………………………………………………………………………… H. Productividad…………………………………………………………………………….. I. Aptitud………………………………………………………………………………………. J. Carácter……………………………………………………………………………………… K. Vocación……………………………………………………………………………………. L. Coordinador……………………………………………………………………………….

16 16 16 17 18 18 18 18 19 19 19 20 20

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

4

PR

I

Introducción……………………………………………………………………………………………….

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 3


INTRODUCCIÓN Como bien es sabido en toda ejecución de una obra, lleva consigo, la participación de una gran cantidad de mano de obra, misma que la organizamos por grupos de trabajo conocidos como cuadrillas de trabajo y, desafortunadamente, no tienen una buena relación laboral entre ellos mismos, cuando que el objetivo es el mismo para todos, terminar la obra en tiempo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Ahí la importancia del SUPERVISOR como un buen comunicador/conciliador entre todas las partes de la ejecución de la obra, es por ello, que en este primer módulo se hablará de la importancia de las relaciones humanas y de los valores en el trabajo como una actividad que se ha dejado de practicar en el ámbito de la construcción, estas acciones permitirán un buen desarrollo de la actividad; conocer factores negativos de la comunicación con todos aquellos que participan en dichas labores repercuten en la calidad de los mismos. Otro aspecto que el SUPERVISOR, también debe conocer es la PRODUCTIVIDAD, acción diferente al rendimiento; es relevante inculcar la cultura de la productividad como una forma de realizar el trabajo, ya que trae consigo, calidad de nuestro producto.

OBJETIVO

PR

O

H

PR

El participante al final del curso, conocerá la importancia de las relaciones humanas en las cuadrillas de trabajo aplicadas en la producción y de transmitir diversos conceptos de valores en las actividades diarias de la construcción.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 4


I IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. Todas las personas que ocupan un lugar en los medios de producción, debe estar claro que en el trabajo pasamos alrededor de 8 horas mínimo con nuestros compañeros de trabajo, por tanto, es el lugar en donde mayor tiempo pasamos. Por esta razón debemos hacer el tiempo lo más agradable posible con nuestros compañeros de labores, desde el personal de apoyo (los conserjes, los porteros, las secretarias) y los demás empleados, entre otros.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En el comercio moderno las actividades están sometidas a las continuas presiones de la competencia. Si un dueño de empresa no quiere arriesgarse innecesariamente debe planear cuidadosamente, no sólo cada paso de sus operaciones, sino también la BUENA SELECCIÓN DE LAS PERSONAS EN LAS CUALES PUEDA DELEGAR RESPONSABILIDADES. El ejecutivo conoce por experiencia la importancia que tiene para su negocio el carácter y la personalidad de sus empleados. Después de los exámenes de rigor, el período de prueba tiene por objeto evaluar su personalidad, capacidad y su disposición para el trabajo.

PR

O

H

PR

Toda actividad de trabajo está fundada en la relaciones interpersonales, por lo tanto, es necesario que un empleado aprenda a tratar bien a los compañeros y saber desarrollar de manera exitosa el difícil arte de las relaciones humanas. Para triunfar en este sentido, es preciso tener presente que cada persona es diferente y que esa diferencia es el producto de diversas culturas y ambientes familiares, por lo que cada persona tendrá diferentes habilidades, gustos, aptitudes, formación, cultura, edad, apariencia física, emociones, religión, política, nacionalidad, situación económica, entre otros.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 5


En ese mismo orden, se debe señalar que para entender a las personas se deben identificar correctamente las necesidades básicas y como éstas afectan la conducta humana. Deben estar medianamente satisfechas para poder sentirse bien en su trabajo. Entre otras se citarán las más relevantes, tales como: La necesidad de la persona sentirse segura mental y físicamente, no sentirse amenazada, ni por despido ni sustitución.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La necesidad de sentirse aceptada por un grupo, una organización. Todo empleado le gusta sentir que es parte importante de la institución y que sus propuestas valen la pena, no sentir favoritismo con uno y otro empleado, no porque desempeñe mejor el trabajo, sino porque esos otros gastan la mayor parte del tiempo contando y no trabajando (adulando).

PR

O

H

PR

La necesidad de reconocimiento. Para toda persona resulta imprescindible pensar bien de sí misma y saber que los demás piensan bien de ella. Ante cualquier acción bien hecha, aunque se le pague para eso, el ser humano necesita una sonrisa de aprobación, un elogio, una nueva responsabilidad adicional. La necesidad de reconocimiento hace que toda persona se sienta complacida cuando se aprecian sus habilidades especiales. La necesidad de contribuir. Es de gran valor para cualquier empleado producir algo beneficioso, que salga de la rutina diaria de trabajo y que hace por esta acción algo de crecimiento en tal institución, a su jefe, a sus clientes o a sus compañeros de trabajo. La necesidad de sentirse necesario. Esto es un deseo básico del ser humano saber que el trabajo que realiza, para el cual fue contratado, es importante y necesario contribuir a lograr los propósitos generales de esa institución de la que se siente es parte suya, así piensa todo el empleado que ama su trabajo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 6


Los problemas de relaciones humanas surgen cuando una o más de estas necesidades básicas no son satisfechas. Esto varía de un empleado a otro, ya que algunos gustan de dirigir e influenciar a sus compañeros, otros prefieren conformarse y seguir el camino no trazado por los demás, otros quieren ser parte de la solución de los problemas, otros en la acera del frente para criticar los que se hace con esmero, dedicación y amor, éstos son regularmente los lleva y trae del “jefe”, otros son parte del problema, y hay otros tan especiales que no se dan cuenta de nada de lo que pasa en ese lugar de trabajo a que pertenece. En tal sentido, es necesario que cada persona reciba el trato adaptado a su idiosincrasia. Es necesario considerar a cada persona como un individuo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Ser justo. Es natural y humano que, aún las personas más modestas que conceden poca importancia a las lisonjas, se sienten complacidas cuando se les felicita por sus esfuerzos, por sus méritos o por su trabajo. Todos apreciamos a la persona que tiene tiempo para reconocer sinceramente las cualidades de los demás.

N

Para lograr tener buenas relaciones con los compañeros es necesario:

PR

O

H

PR

Ser ecuánime. Siempre nos sentimos complacidos al saber que nuestras opiniones se tendrán en cuenta y que se ha dado importancia al escucharla. Pero, también es importante reconocer que otras ideas son mejores que las nuestras, que otros tienen la razón, o respetar y aceptar cuando son criticadas nuestras ideas.

Ser respetuoso con los compañeros de trabajo, no hacer comentarios molestos, indirectas que se entienden claramente, no siempre resaltar lo negativo, que como todo ser humano se tiene, recordar que hasta las rosas tienen espinas. Respetar las aspiraciones de los demás y acatar el principio de competencia. La ambición de progreso no es mala, si con ello no se afecta el derecho de los demás. Ser cooperador. Se debe ayudar a los demás en el trabajo. De nada le sirve a una persona ser muy capacitada si solamente se preocupa por ella misma. Esta actitud no le ayudará a ganarse la amistad sincera de sus compañeros de trabajo. Lo que hace cada empleado

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 7


depende de todos y repercutirá sobre lo que hagan otros empleados de la organización y por tanto, al éxito de la misma.

N

Ser generoso. Esta cualidad es esencial para llevarse bien con nuestros compañeros de trabajo. Es difícil tratar con personas egoístas y descorteses. Para prestar ayuda u ofrecer amistad, no debe espera a que se lo pidan. Debe aprenderse a dar el primer paso y a ser los primeros en abrir las puertas. Si así lo hacemos, descubriremos que por lo general los demás corresponderán con la misma generosidad con que nosotros hemos procedido.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

A. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS?

Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser humano, en la sociedad o en su trabajo.

O

H

PR

Es el estudio de cómo los individuos pueden trabajar eficazmente en grupos, con el propósito de satisfacer los objetivos de organización y las necesidades personales.

PR

En sentido general, el término RELACIONES HUMANAS en su sentido más amplio abarca todo tipo de INTERACCIÓN ENTRE LA GENTE, sus conflictos, esfuerzos cooperativos y relaciones grupales.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 8


Entre las habilidades que debe tener un líder resulta de mucha importancia la habilidad de comunicarse a través de la práctica de las relaciones humanas. El término Relaciones Humanas se aplica a la interacción de las personas en todos los tipos de empresas. B. ¿QUÉ PERMITEN LAS RELACIONES HUMANAS? Permiten aumentar el NIVEL DE ENTENDIMIENTO, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

DISMINUYEN LOS CONFLICTOS usando el entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un AMBIENTE ARMONIOSO CON LA COMUNICACIÓN, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad.

C. FACTORES NEGATIVOS DE LAS RELACIONES HUMANAS

Fijación; negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado Terquedad; negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o ideas;

PR

O

H

No controlar las Emociones Desagradables; es cuando mostramos mal humor, odio etc.; Agresión; cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes. La agresión es una manifestación de la frustración;

PR

Represión; negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejos; 

Aislamiento; apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causa;

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 9


Fantasías; considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de medios mágicos, sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la colaboración de los demás;

Sentimiento de Superioridad o Inferioridad; sentirse mejor que los demás en cualquier aspecto. O infravalorarse, sintiéndose inferior a los demás a causas de defectos o carencias reales o imaginarias

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

D. CONDICIONES DE LAS RELACIONES HUMANAS

Sensibilidad:

Es la capacidad de entender el contenido lógico y emotivo de las ideas y opiniones de otros.

Sociabilidad:

Comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que pertenecemos.

Respeto a Autoridad:

Reconocer y respetar la jerarquía de mandos, responsabilidad, autoridad, status de las personas en la organización de la que formamos parte y comprender el impacto que dicha jerarquía tiene sobre el comportamiento humano, incluido el nuestro.

Adaptación:

Prever y aceptar las consecuencias de las medidas prácticas que toma la empresa ante determinadas situaciones.

Objetividad:

Comprender que mantener relaciones humanas no tiene nada que ver con la intención de hacer feliz a todos o endulzar la cruda realidad.

PR

O

H

PR

Apertura:

Ser conscientes de las diferencias entre los puntos de vista de los demás y los nuestros debido a su edad, sexo, educación, cultura, valores etc., mantener nuestra opinión frente a las divergentes sin herir la sensibilidad de la otra persona.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 10


E. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS Relaciones Primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Relaciones Secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra.

PR

LAS RELACIONES HUMANAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

PR

O

H

Todos sabemos que los hombres, aun siendo racionales y honestos, al confrontar una difícil coyuntura, pueden diferir sobre lo adecuado en torno a uno u otro curso de acción. El contexto actual de las organizaciones y los negocios, marcados por las exigencias de la globalización, presenta una serie de cambios económicos y sociales, que generan un incremento en la concienciación de los riesgos y oportunidades con implicaciones éticas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 11


Entre las principales causas de esto encontramos:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

En la industria de la construcción, esa realidad es más evidente que en otros sectores industriales debido mayormente a la multiplicidad y diversidad de participantes en los procesos constructivos.

N

I. Una educación profesional cada vez más técnica, desprovista de enseñanzas en filosofía, ética, moral y trabajo en equipo; II. La alta competitividad económica; y III. La velocidad a la que diariamente se tienen que tomar importantes decisiones.

Los trasfondos, perspectivas, prioridades y lealtades de cada participante son generalmente muy distintos. Esa realidad hace que el sentido general de esta industria sea éticamente errático.

PR

En el campo de la ética, la regla básica es adoptar aquel curso de conducta que logre armonizar y cumplir con la obligación que se tiene hacia múltiples grupos y principios.

O

H

Éticamente no es permisible cumplir con una obligación traicionando otra obligación.

PR

La ley, la moral y la ética caminan de la mano hasta cierto punto. La LEY establece la conducta mínima que se exige de los ciudadanos. La MORAL establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer; lo que se permite y lo que se prohíbe. La ÉTICA establece los parámetros de conducta que sirven de guía, orientación y consulta a aquellos a quienes les abarca y la conjunción de todas ellas, hablando técnicamente es el trabajo en equipo de buena forma y sin relegar a nadie en cuanto a cada acción. La actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente y si se desempeña con solidaridad, fundamentada en relaciones de respeto y colaboración entre los miembros de una comunidad profesional. SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 12


I.II ¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD? La productividad, se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

PR

O

H

PR

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 13


A. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN?

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Producción, desde la perspectiva técnica, se define como la combinación de una serie de elementos (factores de producción), que siguen una serie de procedimientos definidos previamente (tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios (producto).

N

Producción, desde el punto de vista económico es la elaboración de productos (bienes y servicios), a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital,) por parte de las empresas (unidades económicas de producción),con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (unidades de consumo), y satisfagan las necesidades que éstas presentan.

Producción, desde la perspectiva funcionalutilitaria, es un proceso mediante el cual se añade valor a las cosas, se crea utilidad a los bienes, es decir, se les aporta un valor añadido.

B. DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

PR

PRODUCCIÓN:

PR

O

H

Es un conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios económicos. PRODUCTIVIDAD: productividad=producción=resultados logrados, esto quiere decir que productividad no es más que una medida que combina y utiliza de manera correcta los recursos para cumplir los resultados específicos logrados…. es algo más que producción

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 14


C. OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD

EN

LA

INDUSTRIA

DE

LA

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

D. PRODUCTIVIDAD CONSTRUCCIÓN

N

1. Conseguir indicadores que nos sirvan de objetivo de mejora. 2. Medir el rendimiento y saturación de nuestros recursos. 3. Saber dónde añadimos valor y dónde desperdiciamos. 4. Enfocar acciones de mejora a incrementar las acciones de valor, eliminando o disminuyendo las que nos provocan desperdicio.

PR

O

H

PR

La productividad ha sido objeto de estudio por parte de todo tipo de industrias y empresas, especialmente en esta época donde la competencia obliga a que los niveles de productividad sean cada vez más altos, sin embargo, en la industria de construcción en México son pocos los estudios de productividad que se han realizado,1 porque se desconocen metodologías para efectuarlos y se piensa que por el costo relativamente bajo de la mano de obra es ilógico incurrir en gastos de este tipo, por este motivo se desconoce la utilidad que tienen estos estudios en la planeación y control de una obra, especialmente en lo referente al rendimiento y hacer mejor uso del recurso “tiempo”. Como resultado de la carencia en nuestro medio de herramientas metodológicas de estudio de productividad en construcción y reconociendo su importancia, se elaboró el presente trabajo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 15


I.III. INTEGRACIÓN DE VALORES EN EL TRABAJO A. ÉTICA Ético1, ca. (Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός). adj. Perteneciente o relativa a la ética. || 2. Recto, conforme a la moral. || 3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral. || 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. || 5. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional. □ V. dativo ~. B. LIDERAZGO

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En los últimos años se viene hablando del liderazgo y de la forma del líder. En realidad el tema no es nuevo. La palabra líder es una castellanización de leader, conductor. Así, el LÍDER ES UN CONDUCTOR DE UN GRUPO HUMANO, y los grupos humanos siempre han existido. Por ello, el hecho de que se hable de liderazgo hoy más que antes no significa que los líderes se hayan inventado hace poco, sino que su importancia en una sociedad tan globalizada, y más aún, en empresas como organizaciones básicamente humanas ha vuelto la atención sobre este tipo de personas.

PR

“El LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE INFLUIR en un grupo de personas para que se logren las metas, optimizando los recursos eficientemente”

PR

O

H

Los rasgos característicos del líder que demandan los nuevos tiempos y en los que podemos adiestrarnos sí así lo decidimos podrían muy bien ser los siguientes: 1. Apertura. Denota un interés por todo lo específicamente humano, lo que lleva a estar atento/a a los avances y tendencias. Le caracteriza la capacidad de aprendizaje. 2. Visión. Sabe analizar fenómenos y distinguir lo esencial de lo adjetivo. Su visión es global (transnacional) y prospectiva o anticipativa, no solamente adaptativa. 3. Creativo o innovador. No se mantiene enganchado a lo caduco, recoge lo valioso y lo potencia y crea formas nuevas a través de un enfoque dialógico.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 16


PR

C. TOMA DE DECISIONES

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

4. Crea sinergias. Conocedor del valor supremo de la independencia, sabe buscar acuerdos (dentro y fuera de la empresa, organización, etc.) y crear equipos motivados. Buen comunicador. 5. Acción orientada a resultados. Impulsa las potencialidades de sus colaboradores, llevándoles a concentrarse en objetivos y metas más que en problemas. Racionaliza la complejidad diseñando medidas para reducirla a un conjunto de planes viables motivadores de la acción. 6. Asume riesgos reduciendo la incertidumbre. Transmite una imagen de serenidad que brota de la confianza en sí mismo/a y en los demás y una aceptación de riesgos calculados. 7. Compromiso ético. Sabe armonizar intereses personales, corporativos y sociales, actuando con transparencia para optimizar su creatividad y la de sus colaboradores. 8. Identidad/integridad o coherencia entre lo que piensa, dice y hace. La lleva al autoconocimiento y autoría personal y a actuar desde sus valores y prioridades. Ello proporciona el reconocimiento por parte de los otros. 9. Autoridad. Surge de su integridad reconocida y otorgada por los demás. Le configura un poder personal más profundo que el poder formal del cargo. 10. Arquitecto social. Posee visión sistémica, más allá de los paradigmas al uso. Esa visión, unidad a su familiaridad con los procesos multifuncional le lleva a diseñar y manejar el cambio en los planos personal, organizacional y social.

O

H

Los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman TEORÍA PRECEPTIVA DE DECISIÓN.

PR

Estos estudios se hacen más complicados cuando hay más de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. La toma de decisiones, es EJERCER ACCIONES, una vez analizando los puntos a favor y los puntos en contra, pero siempre teniendo presente el grado de impacto en la partida económica. Es decir estas dependerán de un solo objetivo, que es de MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS O GANANCIAS.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 17


Cuando las decisiones se adoptan de forma colectiva sólo se suelen tener en cuenta todos los objetivos de la empresa y no sólo el de maximización de beneficios, pero también suelen ser MÁS LENTAS  PREPOTENTE (Del lat. praepŏtens, -entis). Adj. Más poderoso que otros, o muy poderoso. U. t. c. s. || 2. Que abusa de su poder o hace alarde de él. U. t. c. s. D. INICIATIVO, VA

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

(Del lat. initiātus, part. pas. de initiāre, e -ivo). Adj. Que da principio a algo. || 2. f. Derecho de hacer una propuesta. || 3. Acto de ejercerlo. || 4. Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. Tomar la iniciativa. || 5. Cualidad personal que inclina a esta acción. || 6. Procedimiento establecido en algunas constituciones políticas, mediante el cual interviene directamente el pueblo en la propuesta y adopción de medidas legislativas. E. PROFESIÓN

(Acción y Efecto), C Profesar. Actividad permanente que sirve de medio de vida y que determina tu ingreso en un grupo profesional determinado.

PR

F. ACTITUD

G. HONRADEZ

PR

O

H

1. Postura del cuerpo humano. 2. Postura de un animal cuando por algún motivo llama la atención. 3. Fig. disposición de ánimo manifestada exteriormente.

1. Sinónimo: probidad, honestidad – rectitud en las acciones. 2. Rectitud de ánimo, integridad en el obrar. 3. Respeto de unos valores morales, rectitud de ánimo e integridad en la forma de actuar: Su honradez le impide, robar, engañar, y estafar.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 18


H. PRODUCTIVIDAD 1. ¿Qué es productividad? 2. Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de BIENES y SERVICIOS producidos y la cantidad de RECURSOS utilizados en un determinado tiempo. Productividad en términos de empleados es sinónimo de RENDIMIENTO.

N

La productividad es, sobre todo, una ACTITUD de la mente. Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas TEORÍAS y métodos I. APTITUD

1. Es la capacidad, cualidad, habilidad y disposición para desempeñar una función o cargo. J. CARÁCTER

PR

O

H

PR

1. El carácter es una COMBINACIÓN DE VALORES, SENTIMIENTOS Y ACTITUDES. Es decir hace referencia a cómo una persona percibe a los demás o a las cosas y conceptos. Por estar muy influenciado por factores culturales de la sociedad en la que vive el individuo, el carácter se ha resistido fuertemente a la investigación psicológica y no hay investigaciones de gran valor sobre él. 2. Es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 19


3. Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual. Junto con el temperamento y las aptitudes configuran la personalidad de un individuo. Con esta noción se hace referencia a disposiciones permanentes, profundas y difícilmente modificables. K. VOCACIÓN 1. Inclinación natural de una persona por un ARTE, UNA PROFESIÓN O UN DETERMINADO GENERO DE VIDA.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

L. COORDINADOR

PR

O

H

PR

Debe establecer una COORDINACIÓN ESPECÍFICA ENTRE EL GRUPO de auditores y los representantes de dependencias o entidades para efectos de agilizar el trabajo desarrollado mediante sistemas creados para optimizarlos, aclarando dudas sobre el objeto de trabajo, revisar calendarios de desarrollo y metas, evitar desviaciones en general por ambas partes, afinar propósitos y enfocar adecuadamente el cumplimiento de objetivos

SUPERVISIÓN DE OBRA I - IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS MÓDULO I 20


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

O

H

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I MÓDULO II

INTERPRETACIÓN DE PLANOS


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………….

4

OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………... 4 I.

5

I.1

Definición………………………………………………………………………………………………

5

I.2

Componentes del Proyecto Arquitectónico……………………………………………

5

PLANOS……………………………………………………………………………………………………………

7

N

II.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO………………………………………………………………………..

13

IV. INTERPRETACIÓN DE PLANOS…………………………………………………………………………

15

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

III. TIPOS DE PLANOS……………………………………………………………………………………………

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 3


INTRODUCCIÓN Los planos son la información gráfica que nos permiten conocer cómo se va ejecutar la obra, además, muestra la forma en que está construida una un elemento arquitectónico; por lo anterior, la importancia de interpretar planos para todo aquel que pretenda construir o supervisar obras.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En este módulo, se describirán los principales elementos, simbología y características más que componen los planos de construcción, de manera breve y sencilla, con objeto del Auxiliar de Supervisión de Obras sepa interpretar dicha información

OBJETIVO

PR

O

H

PR

Al término de este módulo el participante será capaz de interpretar planos de construcción, identificando visualmente en cada uno de ellos los elementos, simbología e información que estos contienen.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 4


I.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PRINCIPAL RECAMARA SERVICIO PATIO DE

sofa cama COCINA

COMEDOR

3

ESTANCIA

1 2 3 4 5 6

6 5 4 3 2 1

sube

sube

7

7

14 13 12 11

11 12 13 14

baja

baja

8 9 10

BAÑO

COMEDOR

10 9 8

COCINA BAÑO

2

ESTANCIA

1

COMEDOR

COMEDOR

COCINA

COCINA

BAÑO

ALCOBA BAÑO

BAÑO PATIO DE SERVICIO

RECAMARA 2

4

ESTANCIA

sofa cama

sofa cama

BAÑO

PATIO DE SERVICIO

RECAMARA 2

RECAMARA PRINCIPAL

4

8

12

3

7

11

2

6

10

5

9

14 13 12 11

7

I.2 Componentes del Proyecto Arquitectónico el

Proyecto

PR

Los elementos que integran Arquitectónico son los siguientes:

10 9 8

baja

8 9 10

baja

11 12 13 14 7

sube

sube

1 2 3 4 5 6

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

sofa cama

BAÑO

ALCOBA

ESTANCIA

En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.

RECAMARA 2 SERVICIO PATIO DE

BAÑO

N

RECAMARA 2

proyeccion de cisterna (3.00 x 3.50, h=1.80

6 5 4 3 2 1

En el campo de la Arquitectura, un Proyecto Arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida.

1

I.1 Definición

PR

O

H

PLANOS ARQUITECTÓNICOS GENERALES  Plano del terreno.  Planos de ubicación y localización.  Plantas arquitectónicas de conjunto.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 5


PLANOS ARQUITECTÓNICOS EJECUTIVOS  Planos de plantas arquitectónicas.  Planos de elevaciones arquitectónicos o alzados.  Plano de cortes arquitectónicos o secciones.  Plano de cortes por fachada

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PLANOS DE INGENIERIAS  Planos de instalación eléctrica;  Planos de instalación hidráulica;  Planos de instalación sanitaria;  Planos de instalación aire acondicionado;  Planos de instalación voz y datos;  Planos de instalación especiales.

N

 Planos de detalles arquitectónicos.

De manera complementaria, se suelen incluir todos o alguno de los siguientes medios de representación:  Perspectivas.  Maqueta.

PR

O

H

PR

 Visita o animación virtual tridimensional, mediante software de CAD.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 6


II.

PLANOS

Para estar en posibilidades de ejecutar cualquier tipo de obra es imprescindible contar con toda la información gráfica que nos permita conocer con claridad la forma final que ésta va a tener, los elementos que la componen, sus dimensiones, sus características de presentación, su ubicación y su cantidad.

N

Esta información gráfica que se apega a determinadas normas de dibujo lineal y de proyección es lo que constituye los PLANOS de la obra, y no está por demás recordar que entre más claros y precisos sean éstos, menores serán las posibilidades de incurrir en errores y atrasos que perjudiquen la obra.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Pero los planos, por muy bien elaborados que estén, no garantizan por sí solos una buena ejecución de obra. Tenemos que saber interpretar adecuadamente la información gráfica que contienen, qué nos piden y cómo lo quieren, en dónde y cuánto, son algunas preguntas que cualquier constructor debe ser capaz de responder después de haber estudiado un plano y lógicamente antes de comenzar cualquier trabajo.

PR

O

H

PR

Lo anterior podemos expresarlo matemáticamente diciendo que, un buen plano más una buena interpretación del mismo da como resultado la obra esperada.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 7


Independiente del tipo de obra de que se trate, para iniciar la lectura y comprensión de los planos es indispensable reconocer los datos generales del plano, para ello, todo plano cuenta con el cuadro de datos, en el que contiene toda información relacionada a la obra; cabe aclarar que este cuadro puede tener diversos formatos pero su función principal es la información.

Grafico I

CUADRO DE DATOS DE CLIENTE Y PROYECTISTA.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN. CUADRO DE SIMBOLOGIA Y NOMENGLATURA

CUADRO DE DATOS DE

TIPOS DE NIVELES

LINEAS

CUADRO DE NOTAS.

PROYECTO

DIVERSOS CAMBIOS DURANTE EL PROCESO DE OBRA DATOS DE PROYECTO; TIPO DE PLANO.

PR

CONTROL DE CAMBIOS

PR

O

H

AUTORIZACIONES.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 8


Cuadros de datos Este cuadro contiene la siguiente información.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Características del proyecto, ubicación de la obra, nombre del propietario, clasificación del plano (tipo y número de plano), escala, fecha de elaboración, nombre del proyectista, nombre del dibujante, nombre de quien autorizó, fecha de aprobación, archivo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 9


Cuadro de simbología y nomenclatura

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En este cuadro se representan los diferentes símbolos y nombres utilizados en el plano, explicando brevemente cuál es el significado de cada uno de ellos. Esta simbología varía conforme al tipo de plano.

PR

Cuadro de notas

PR

O

H

En este lugar encontramos los datos, recomendaciones, aclaraciones e instrucciones de tipo técnico que complementan y/o refuerzan la información gráfica de los planos.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 10


Croquis de localización

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este croquis nos da una clara idea de la ubicación de la obra, de los accesos a la misma, sus colindancias y su orientación, asimismo la distancia del centro del predio a la esquina más próxima.

Norte Este el símbolo que muestra hacia donde está el norte y sirve para ubicar la orientación de nuestra obra. En el ejemplo de Croquis de Localización anterior se puede ver uno de los tantos dibujos utilizados para su representación. Lo importante es saber que la punta de la flecha señalará siempre al norte.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 11


Escala gráfica La escala gráfica es la forma de representación o indicación de la escala a la que se dibujó el plano. Se trata de una línea dividida en varios tramos. Una distancia en el plano igual a una parte de la escala, representa en la realidad 1 metro; una distancia igual a dos partes representa en la realidad 2 metros, y así sucesivamente.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

De ese modo, la lectura de las medidas ni siquiera precisa de una regla graduada, puede sustituirse por un simple papel, con él, se toma la distancia en el plano y seguidamente se comprueba cuantos tramos de la escala comprende la medida tomada.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 12


III.TIPOS DE PLANOS Los tipos de planos dependen de la de obra a ejecutar. A continuación se presenta un cuadro que los relaciona. TIPO DE OBRA EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL

TIPO DE PLANO

VIVIENDA

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

INSTALACIONES

 De conjunto.  Topográficos.  Arquitectónicos.  Estructurales.  Albañilería.  Acabados.  Instalación sanitaria.  Instalación hidráulica.  Instalación eléctrica (de alumbrado, de fuerza, señales, sonido, etc.)  Instalaciones mecánicas especiales (clima artificial, elevadores, escaleras mecánicas, etc.).  Instalaciones especiales (gas, oxígeno, combustible, etc.).  Sistema contra incendio.  Jardinería.  Cancelería.  Carpintería blanca.  Mobiliario.  De detalles.

TIPO DE OBRA URBANIZACIÓN INRAESTRUCTURA

TIPO DE PLANO  Localización.  Topográficos (planimetría y altimetría).  Vialidades (señalamiento, nomenclatura).  Localización.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 13


 Alcantarillado.  Agua potable.  Electrificación.  Telefonía (sistema).  Planta de tratamiento.  Lotificación.  Jardinería.  Equipamiento urbano.  Terracerías. TIPO DE PLANO  Localización.  Topográficos (planimetría y altimetría).  Estructurales.  Instalaciones mecánicas especiales.  Alcantarillado (sanitario y pluvial).  Agua potable.  Electrificación.  Hidro-sanitarios.  Arquitectónicos.  Jardinería.  Terracerías.  De detalles.

TIPO DE OBRA VÍAS TERRESTRES

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

PRESAS RIEGO

MARITIMO-FLUVIALES

PR

O

H

PR

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 14


IV. INTERPRETACIÓN DE PLANOS A continuación vamos a identificar algunos elementos e información específica que contienen los siguientes planos: a) b) c) d) e)

Planos Arquitectónicos. Planos Estructurales. Planos de Albañilería y Acabados. Planos de Instalación Hidro-sanitaria. Planos de Instalación Eléctrica.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Planos arquitectónicos Los planos arquitectónicos contienen la siguiente información:

O

H

PR

Planta de todos los niveles incluyendo azotea. Todas las fachadas (interiores y exteriores). Cortes transversales y longitudinales. Planta de conjunto. Ejes de trazos principales y secundarios. Nombres (uso) del local. Niveles en cada cambio de piso. Acceso de las vías principales, de servicio y estacionamientos. Orientación. Jardines. Espacios abiertos (terrazas, patios de servicio, etc.). Croquis de localización y cuadro de datos. Detalles arquitectónicos (domos, puertas, ventanas, etc.). Cotas de dimensionamiento (medidas). Ubicación de muebles sanitarios, puertas, ventanas, muebles de cocina, closets.

PR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Las escalas más utilizadas en estos planos son las de 1:50 (uno es a cincuenta), 1:25, 1:20 y 1:10.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 15


Esto no quiere decir que sólo encontremos planos dibujados con estas escalas, puede haber otras. Las cotas de los planos arquitectónicos son del siguiente tipo:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) Totales con separación de colindancias. b) A ejes estructurales principales y a ejes estructurales secundarios o complementarios. c) Cotas de ejes secundarios ya definidos a tramos o secciones libres ya acabadas. d) Cotas de vanos acabados, tomando en cuenta una tolerancia en la colocación de los elementos a recibir. e) Cotas de altura total de entrepiso terminado, remate de muros, muretes, espesor del entrepiso, altura de repisones, pretiles, bases de tinacos, altura de tinacos. f) Cotas de niveles de pisos, peraltes y huellas de escaleras, pendiente de rampas, altura de barandales, niveles de descanso y arranque. Nombres de uso común en planos Arquitectónicos

PR

O

H

PR

1. Planta baja (P.B.) 3. Planta alta (P.A.) 5. Planta azotea 7. Losa entrepiso 9. Nivel piso terminado (N.P.T.) 11. Sube (s) 13. Baja (b) 15. Volado 17. Colindancia 19. Huella

2. Peralte 4. Muro de carga 6. Muro divisorio 8. Vano 10. Eje 12. Paño 14. Mueble 16. Pretil 18. Lecho bajo de losa 20. Entre los más principales.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 16


La simbología más común utilizada para representar algunos elementos arquitectónicos es la que se muestra a continuación. SIMBOLO (vista en planta)

ELEMENTO Muro de carga

Troneras

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Ventana

Columnas

Puerta

Cajón automóvil

PR

O

H

PR

Muro divisor

Proyección del volado Eje Cambio de nivel de piso

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 17


O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

A R Q U I E C T Ó N I C O

PR

P L A N O

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 18


Planos estructurales Estos planos son de carácter constructivo y expresarán todos los elementos estructurales correspondientes a la infraestructura, estructura y superestructura, según especificaciones y memoria de cálculo (determinadas por el calculista). En estos planos encontraremos la siguiente información:

7. 8. 9.

N

Profundidad, lugar y protecciones para la excavación. Sistema de drenes. Sistema de control de aguas freáticas. Sistema de pilotación (tipo de terreno, pilotes y material). Control de nivelación del edificio (bancos de nivel). Diseñó estructural de todo tipo de piezas o elementos constructivos: Cimentación, contra trabes, castillos, columnas, muros, trabes, lozas, dalas, escaleras, capiteles, etc. Especificaciones básicas de secciones especiales: Lozas, límites de cubiertas, cubos, ductos, desniveles (cambio de nivel). Detalles de juntas constructivas: Escaleras, rampas, cubos de elevadores y cabinas, cisternas, etc. Notas generales para aclarar conceptos de cálculo, tipo de acero, fatiga del concreto, características específicas del diseño estructural.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

1. 2. 3. 4. 5. 6.

O

H

PR

Las escaleras más utilizadas en estos planos son las de 1:50 (uno a cincuenta) y 1:10. Esto no quiere decir que no encontraremos planos dibujados con otras escalas, sin embargo lo normal es que se utilice la empleada en los planos arquitectónicos.

PR

Los planos estructurales nos permiten, a través de su cuantificación, conocer las cantidades de acero, concreto y cimbra.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 19


O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

E S T R U C T U R A L

PR

P L A N O

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 20


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La simbología más común utilizada para representar algunos elementos estructurales es la que se muestra a continuación.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 21


Planos de albañilería y acabados Este tipo de planos se realiza sobre maduros de planos arquitectónicos totalmente acotados y especificados conteniendo un cuadro de simbología y especificaciones de todos los elementos. Muestra los materiales de base, mezclas y de acabados en pisos, muros interiores y exteriores y cubiertas interiores y exteriores. Además se representan en planta y corte con secciones; muros, trabes, columnas, castillos, dalas (desplante, intermedia y enrace) debidamente especificados y acotados.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

1. Espesor de muros (tipo de material). 2. Altura muretes y pretiles. 3. Altura divisoria. 4. Altura de losas, muros, columnas, etc. 5. Puertas y ventanas (ancho y alto). 6. Detalles constructivos más importantes o necesarios. 7. Corte por fachada. 8. Remate de losas (volados, pretiles, balcones). 9. Impermeabilización. 10. Anclaje (preparación) para elementos especiales. 11. Acabados en muros y pisos.

N

Las cotas detalladas en estos planos indicarán:

PR

O

H

PR

La cuantificación de estos planos nos permite conocer las cantidades de materiales requeridos para los diversos trabajos de albañilería y acabados en pisos, muros y plafones.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 22


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

PLANO DE ALBAÑILERIAS

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 23


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

PLANO DE ACABADOS

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 24


Planos de instalación hidráulica y sanitaria Los planos de instalación hidráulica muestran la instalación y servicio a muebles sanitarios, de cocina y especiales (riego por aspersión, sistema contra incendio, fuentes, albercas, etc.) y contienen una tabla con la relación de cada tipo de mueble, accesorios, calidad, tipo y especificaciones con clave y simbología. Los planos de instalación sanitaria muestran los diámetros y materiales proyectados para el desagüe de los diferentes muebles sanitarios.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

H

Columna doble ventilación. Columna o cabezal de vapor. Desagüe o descarga individual. Retorno de agua caliente. Sube agua caliente. Baja agua caliente. Sube agua fría. Baja agua fría. Red de riego. Toma municipal. Tapón registro. Tubería de ventilación (tubo ventilador). Válvula de alivio.

O

C.D.V. C.V. D. R.A.C. S.A.C. B.A.C. S.A.F. B.A.F. R.D.R. T.M. T.R. T.V. V.A.

Toma de agua (diámetro). Registro. Medidor. Ramales generales de agua fría. Doctos (horizontales y verticales). Cisternas, tinacos, (depósitos de almacenamiento). Planta e isométrico de la instalación. Ramal general de agua caliente. Válvulas de control. Diámetros. Calentador, caldera (localización). Cuadros de conexión.

PR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

N

PLANOS DE INSTALACIÓN HIDRÁÚLICA:

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 25


V.E.A. Fo.Fo. Fo.Go. Fo.No. A.C. R.P.I.

Válvula eliminadora de aire. Tubería de fierro fundido. Tubería de fierro galvanizado. Tubería de fierro negro (rosca o soldable). Tubería de asbesto-cemento. Red de protección contra incendio.

Tubería de agua fría. Tubería de agua caliente

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Alimentación general de agua fría (de la toma a tinacos o cisternas).

Tubería de retorno de agua caliente Tubería de vapor Tubería de condensado Tubería de agua destilada

PR

Tubería de sistema contra incendio

H

Tubería que conduce gas

N

La simbología utilizada generalmente en los planos de instalación hidráulica y sanitaria de edificios se muestra a continuación:

O

Puntas de tubería unidas con bridas.

PR

Puntas de tubería unidas con soldadura. Puntas de tubería de asbesto – cemento extremidad de Fo. Fo., unidas con junta gibault Puntas de tubería con tapón capa (hembra) Puntas de tubería con tapón macho

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 26


Extremo de tubo de Fo. Fo. (campana) con tapón registro. Desagüe individuales. Extremidad de Fo. Fo. Tubo de Fo. Fo. De una campana. Tubo de Fo. Fo. De dos campanas. Tubería de albañal de cemento Válvula de globo (roscada o soldable).

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Válvula de compuerta (brida). T

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 27


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

PLANO DE INSTALACIÓN HIDRAULICA

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 28


Planos de instalación eléctrica Llevan una simbología de todos los elementos eléctricos, presentando un cuadro de cargas y características de los tableros, equipo de medición, sub-estación eléctrica y plantas de luz de emergencia. También muestran instalaciones de sonido, frecuencia modulada, controles de intercomunicación y teléfonos. Como información específica estos planos indican:

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

1. Acometida. 2. Posición de la toma (transformador). 3. Diseño de la red general de iluminación. 4. Tableros generales y registros. 5. Medidores. 6. Ductos horizontales y verticales. 7. Controles. 8. Localización de salidas. 9. Aparatos eléctricos (motores extractores, calefacción, etc.). 10. Tipos de lámparas usadas. 11. Equipo de alumbrado (interior y exterior). 12. Ductos y preparaciones en pisos, muros y plafones. 13. Apagadores y contactos (escalera). 14. Salidas especiales (trifásico) para equipos y mobiliarios. 15. Posición de los controles. 16. Localización de los aparatos: teléfono, timbres, relojes, señales, interfono, amplificadores, reguladores, bocinas, antenas maestras, etc. 17. Diagrama unifilares. 18. Cuadro de cargas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 29


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

PLANO INSTALACIÓN ELECTRICA

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DE PLANOS MÓDULO II 30


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

SUPERVISIÓN DE OBRA I MÓDULO III

PR

O

H

PR

INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014.

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………......

4

OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………… 4 I.

CONCEPTOS GENERALES……………………………………………………………………….. 5

II.

MEDICIÓN Y ALINEAMIENTO CON CINTA………………………………………………

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

6

III. TRAZO DE LÍNEAS PARALELAS Y PERPENDICULARES CON CINTA………….. 13

PR

O

H

PR

IV. NIVELACIÓN CON MANGUERA Y NIVEL DE ALBAÑIL……………………………..

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 3

16


INTRODUCCIÓN El trazo y nivelación de una obra son trabajos de suma importancia pues a partir de ellos se controla la forma de la construcción, así como su altura. Verificar estos trabajos es ir comprobando que la ubicación y altura de los elementos que componen la obra se vaya construyendo conforme a lo que esté solicitado en los planos.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En este módulo se verán recomendaciones y procedimientos sencillos que permitan verificar y realizar trazos y nivelaciones de obra, sin descuidar aspectos tan importantes como la medición y el alineamiento, utilizando cinta y manguera.

OBJETIVO

PR

O

H

PR

Al término de este módulo el participante será capaz de verificar los trazos y niveles de una obra, vigilando que éstos se apeguen a los requerimientos de ubicación y altura que se indiquen en los planos, utilizando cinta y manguera.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 4


I.

CONCEPTOS GENERALES

Sin lugar a dudas uno de los trabajos más importantes el inicio y durante la ejecución de cualquier obra es el que se realiza para ubicar conforme a los planos, el lugar exacto y la altura a que debe quedas ésta y sus elementos constructivos. Este trabajo se denomina “trazo y nivelación” y podemos definirlo como el conjunto de operaciones que se desarrollan para marcar en planta el lugar y la forma de un elemento constructivo; e indicar y controlar su altura con respecto a un punto de referencia.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En función de la magnitud, tipo e importancia de la obra serán los instrumentos que se utilicen para los trabajos de trazo y nivelación; que pueden ser aparatos que ofrecen bastante precisión como el teodolito, el tránsito y el nivel, o herramientas tan simple como una manguera de agua, una niveleta, hilo, plomada y cinta. Sin importar los instrumentos que se empleen para realizar el trazo y nivelación de una obra, lo importante es que se cumplan las indicaciones marcadas en los planos, tanto de altimetría como de planimetría.

PR

La planimetría fija posiciones de puntos a fin de obtener medidas en el terreno para ser proyectadas en un plano, sin tomar en cuenta las cotas y accidentes del terreno.

PR

O

H

La altimetría o control vertical, mide las cotas, alturas o elevaciones del terreno a partir de un plano horizontal de referencia fijado de antemano para el caso.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 5


II.

MEDICIÓN Y ALINEAMIENTO CON CINTA

La medición directa de una distancia consiste en la aplicación de la unidad de medida a lo largo de su extensión, y la línea horizontal que se obliga a interceptar la proyección vertical de dos puntos de denomina alineamiento. En México utilizamos el sistema métrico decimal para la lectura de medidas. Una medición correcta está siempre en función de un buen alineamiento ya que si éste está mal mediremos una distancia mayor a la real. Por esto es importante alinear bien la cinta para poder obtener medidas verdaderas.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Cuando se trata de tomar medidas de un terreno el alineamiento puede hacerse en forma visual auxiliándose de dos balizas las cuales nos servirán para orientarnos, y cuando se trata de medir elementos existentes de una obra el alineamiento está dado automáticamente por el paramento que se mida de dicho elemento. La medición y alineamiento puede presentarse en tres tipos de terreno:

PR

O

H

PR

a) Terreno plano. b) Terreno plano inclinado. c) Terreno quebrado.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 6


Medición y alineamiento con cinta en terreno plano

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Se marcan los tramos clavando estacas o fichas y pintando marcas en forma de cruz, después para medir se pone la cinta de ficha a ficha evitando que toque el terreno pues al arrastrarla, influye sensiblemente en la medida. Es decir, la cinta debe quedar paralela al terreno.

Medición y alineamiento en terreno inclinado (pendiente constante)

PR

O

H

PR

Después de marcados los puntos y alineados se procede a medir, pudiendo quedar la cinta paralela al terreno y debiendo medirse el ángulo vertical o pendiente, para después calcularse la proyección horizontal. También se puede medir en tramos poniendo la cinta horizontal a ojo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 7


Medición y alineamiento con cinta en terreno quebrado

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Para medir una distancia en un terreno quebrado, es siempre importante que la cinta esté horizontal, como esto no es posible en terrenos de esta forma se trata de hacer medidas cortas o hasta donde se pueda conservar la horizontalidad de la cinta, a fin de no medir la pendiente del terreno.

ERRORES MÁS COMUNES EN LA MEDIDA DE DISTANCIAS CON CINTA

ACCIDENTALES Mala colocación de fichas. Tensión inadecuada de la cinta.

Inclinación de la cinta.

Mala indicación para puestas de fichas.

PR

O

H

SISTEMÁTICOS Longitud incorrecta de la cinta. Mala alineación. Catenaria. Temperatura.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 8


Error por mala alineación

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Por un error en el alineamiento del punto B con C se obtiene una distancia de A a C de 11.05 m., cuando en realidad es de 11.00 m. La línea BC, no está alineada con la línea AB.

Error por inclinación de la cinta

PR

O

H

PR

La distancia correcta de A a B es de 10.00 m. Sin embargo al tomar la medida se inclinó la cinta y marcó 10.05 m. La cinta no conservó su horizontalidad. Este error también se da cuando se mide la altura de un elemento, por falta de verticalidad en la cinta.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 9


Error por catenaria

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este error de medición se presenta generalmente en distancias largas y consiste en que la cinta por su propio peso tiende a perder su horizontalidad. En estos casos se debe tensar fuertemente la cinta en caso de que ésta sea metálica y si es de otro material conviene acortar las distancias de medición.

Verificación de mediciones y alineamientos en obra

H

PR

La verificación de cualquier medida en obra consiste en comprobar que ésta se encuentre conforme a la indicada en el plano, ya sea horizontal o vertical. Al verificarlas hay que evitar los errores antes mencionados. La medición es de gran importancia ya que es base para cuantificar obra.

PR

O

El alineamiento se da a partir de unir puntos de referencia. Estos puntos pueden ser de construcciones existentes, guarniciones, postes de luz, etc. Cuando se quiere verificar si una serie de elementos (columnas por ejemplo) están alineados, lo que se hace es comprobar que sus trazos estén colocados a lo largo de la misma línea de referencia. Cuando una serie de elementos no están alineados se dice que están desfasados o que hay desfasamiento. Ejemplo de alineamiento con respecto a un paramento de obra existente En esta figura puede observarse que el edificio B, por construirse, y el edificio A existente, tendrán el paramento del lado oeste sobre la misma línea, es decir, alineado. SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 10


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

En este caso, al trazar el edificio B, se toma como referencia la línea comprendida entre los puntos 1 y 2 la cual se continuará hasta el punto 4.

PR

De esta forma se logrará que el paramento oeste del edificio B quede alineado con el edificio A.

O

H

Ejemplo de alineamiento con respecto a una banqueta o guarnición

PR

En la siguiente figura se aprecia que el alineamiento del edificio A pueda reverenciarse a la banqueta existente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 11


2´ 1´

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

2

N

Banqueta

1

En este caso bastará con ubicar los puntos 1 y 2, los cuales al ser unidos nos darán el alineamiento del lado sur del edificio, referido al alineamiento de la banqueta.

PR

O

H

PR

Los puntos 1 y 2 se ubican a partir de las distancias A y B.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 12


III. TRAZO DE LÍNEAS PARALELAS Y PERPENDICULARES CON CINTA Trazar consiste en marcar conforme a los planos, el lugar exacto donde se tienen que desplantar los elementos constructivos de la obra. Los trazos se hacen al eje del elemento por construir y es obvio que entre mayor exactitud exista en el trazo, mayor será la semejanza con lo que se proyectó en los planos. Trazo de cimentaciones

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Uno de los métodos más usuales y prácticos para hacer este trazo, es mediante el uso de crucetas de madera y reventones (hilo) que sirven de guía para marcar posteriormente las proyecciones de éstos sobre el suelo, valiéndose de cal. Estas proyecciones marcadas con cal son los ejes de la cimentación y nos servirán además para ubicar los demás elementos de la estructura. Las crucetas de madera deberán colocarse alineadas a nivel y en lugar seguro.

PR

O

H

PR

Cuando se trata de construcciones de varios pisos a base de columnas, el trazo del eje de éstas se hace con un aparato llamado tránsito a fin de lograr mayor exactitud y evitar excentricidades.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 13


Verificación de trazos paralelos y perpendiculares

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La verificación de un trazo utilizando cinta nos proporciona la seguridad que los elementos por construir estarán perpendiculares o paralelos a otros que tomamos como referencia. Un ejemplo de lo anterior es cuando la fachada de una construcción estará alineada a la banqueta, este alineamiento será el trazo de referencia para ubicar los trazos perpendiculares y paralelos de los demás elementos de obra.

PR

O

H

Si un trazo está perpendicular a otro se verifica con cinta basándose en la figura de un triángulo rectángulo, utilizando para los lados múltiplos de 4 y 3 respectivamente y para la hipotenusa múltiplos de 5, a fin de facilitar las operaciones en el campo. Supóngase que se quiere verificar si el trazo AB está perpendicular al alineamiento 2-3, conforme a lo indicado en el plano. Sobre el trazo AB marcamos 12.00 m. y sobre el trazo B-3 marcamos 9.00 m. Medimos la distancia OP y si ésta da 15.00 m. significa que AB sí está perpendicular a 2-3. Lo contrario significará que hay error de trazo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 14


√122 + 92 = 15m

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Cuando un trazo está perpendicular a otro se dice que está a “escuadra”.

PR

Supóngase ahora que se quiere verificar si el trazo A-4 está paralelo al alineamiento B-3.

PR

O

H

En este caso se toma la medida de B a 4, la cual deberá ser igual a la medida de 3 a A. Si resultaran diferentes significará que no están paralelas. Si se tuviera que trazar la línea A-4 paralela al alineamiento B-3, se haría con auxilio de perpendiculares. Los procedimientos indicados son de uso común en la obra para verificar trazos, y se pueden aplicar tanto para verificar los de cimentación como los trazos de la estructura y albañilería.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 15


IV. NIVELACIÓN CON MANGUERA Y NIVEL DE ALBAÑIL La altimetría es la parte de la topografía que tiene por objeto determinar la diferencia de alturas entre dos puntos del terreno.

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Las alturas de los puntos se toman sobre los planos de comparación diversos, siendo el más común de ellos el nivel de mar. Las alturas de los puntos sobre los planos de comparación de llaman cotas, elevaciones o niveles.

PR

O

H

Para tener puntos de referencia y de control a fin de determinar las cotas de los puntos del terreno o niveles de la construcción, se construyen puntos fijos en lugares convenientes. Estos puntos se llaman bancos de nivel y su cota se determina respecto a otros puntos o se les asigna una cota arbitraria.

Los bancos de nivel se construyen generalmente de concreto, como pequeñas mojoneras, y llevan una varilla la cual define el punto para la toma de lecturas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 16


Cuando es posible, los bancos de nivel se marcan en postes, árboles o construcciones existentes. En ambos casos debe tomarse en cuenta que el banco de nivel debe permanecer fijo en su lugar hasta tiempo después de terminada la obra. Dos puntos están nivelados (está a nivel) cuando se encuentran en el mismo plano horizontal, y se denomina curva de nivel a la línea que enlaza los puntos del terreno que están a nivel.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El desnivel es la diferencia de alturas que existen entre dos puntos y el trabajo que se realiza para determinar esta diferencia se llama nivelación.

PR

O

H

PR

Para llevar a cabo una nivelación se partirá siempre de un punto de referencia perfectamente fijo.

La nivelación directa o topográfica es la que se ejecuta con aparatos llamados niveles. Estos aparatos se utilizan en trabajos de nivelación de grandes extensiones de terreno y en el caso de construcciones, para trasladar con precisión un banco de nivel lejano al sitio de la obra o una referencia de nivel a otra parte de la estructura.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 17


Nivelación con manguera Para pasar niveles en obra se utiliza un nivel sencillo, hecho a base de una manguera transparente llena de agua cuidando que no existan burbujas. Esta nivelación se basa en el principio de vasos comunicantes. El procedimiento para pasar los niveles comienza fijando un punto de referencia el cual puede marcarse en un poste de la calle, un muro, una columna o cualquier otro elemento fijo. Si no tuviéramos ningún elemento fijo el punto de referencia podrá marcarse en un polín o una baliza.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este punto de referencia servirá de base para tomar todos los niveles y generalmente se marca a 1.00 m. o 1.50 m. de altura. Teniendo fijado el punto de referencia se procede a pasarlo por los lugares previamente seleccionados de la obra, utilizando la manguera. De esta manera se obtienen varios puntos que están al mismo nivel que el punto de referencia y con los cuales se pueden obtener y verificar los niveles requeridos en la obra, tanto hacia abajo como hacia arriba. La operación para pasar niveles con manguera requiere de dos personas y el procedimiento es el siguiente:

PR

O

H

PR

1. Se fija un punto de referencia y se marca, (punto A). 2. Se llena la manguera con agua limpia dejando aproximadamente unos 10 cm. Libres en cada extremo de la manguera. 3. Uno de los extremos de la manguera se coloca en el lugar de referencia A, y el otro extremo en el lugar seleccionado para pasar el nivel, cuidando que ésta no quede doblada y que no pierda contacto con el piso. La distancia entre estos dos extremos dependerá de la longitud de la manguera. 4. El extremo de la manguera que se colocó en el lugar seleccionado para pasar el nivel se mantendrá fijo. 5. El extremo de la manguera que se colocó en el lugar de referencia A se moverá hacia arriba o hacia abajo, según sea el caso, hasta que el nivel del agua de la manguera coincida con la marca del punto de referencia A.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 18


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

O

H

PR

6. Cuando el nivel del agua coincide con el punto de referencia A, se le avisa al operario que está en el extremo fijo de la manguera a fin de que marque el nivel 7. El operario que está en el extremo fijo de la manguera marca el punto que coincide con el nivel del agua de la manguera (punto B). 8. Para verificar si el nivel está bien pasado se procede a la inversa. O sea que el punto B sería el punto de referencia y el punto A el que habría que ubicar. 9. Todo el proceso se repite si se necesitan más puntos de referencia, con la única diferencia de que el último punto marcado, en este caso punto b, sería el punto de partida.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 19


En las bardas se ha fijado un punto de referencia a 1.00 m. de altura sobre la banqueta. Este punto de referencia se pasó (corrió) a diferentes puntos de la obra utilizando manguera, con la cual se ha logrado tener una línea que está al nivel del punto de referencia (línea punteada). Suponiendo que el plano estructural nos indica que el fondo de la excavación estará en el nivel – 0.90 a partir del nivel 0.00 (nivel de banqueta) lo único que tenemos que hacer para controlar que esta condición se cumpla es medir 1.90 m. hacia abajo a partir de la línea de referencia.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Si el mismo plano nos indica que el lecho bajo de la losa de la estructura debe estar en el nivel + 2.40 a partir del nivel 0.00 (nivel banqueta), mediríamos 1.4º m. hacia arriba a partir de la línea de referencia a fin de controlar que esta condición se cumpliera, y para controlar el nivel del piso de la estructura, mediríamos hacia abajo 0.90 m. a partir de la línea de referencia. Nivelación con el nivel de albañil

Los niveles de una obra también pueden obtener valiéndose un nivel de albañil.

PR

Este instrumento sirve para verificar la horizontalidad y verticalidad de un elemento. Un elemento estará horizontal cuando la burbuja contenida en el agua del tubo horizontal se localice exactamente en el centro del mismo.

PR

O

H

Auxiliándonos con hilo (reventón) y el nivel de albañil, podemos correr una nivelación, bastando tan sólo con ir chocando que el hilo quede horizontal.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO MÓDULO III 20


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

SUPERVISIÓN DE OBRA I MÓDULO IV

PR

O

H

PR

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………… 4 OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………….

4

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN…………………………………………………….. 5

II.

CUANTIFICACIÓN DE OBRA……………………………………………………………………….. 19

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

I.

PR

O

H

PR

III. CONTROL DE AVANCES FÍSISCOS DE OBRA………………………………………………..

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 3

32


I.

INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de ejecución de una obra se requiere verificar la calidad y la cantidad de los trabajos que se están desarrollando. Esta verificación la realiza continuamente el auxiliar de supervisión, pues es su deber vigilar que los trabajos se ejecuten apegados a ciertos requisitos de calidad, y además debe estar al tanto del avance físico de la obra que se le encomendó.

II.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En este módulo veremos la importancia de las especificaciones de construcción para el control de la calidad, los criterios necesarios para realizar y verificar adecuadamente una cuantificación y un procedimiento sencillo para darle seguimiento a los avances físicos de la obra.

OBJETIVO

PR

O

H

PR

Al término de este módulo el participante estará en posibilidades de controlar la calidad de los trabajos aplicando las especificaciones de construcción y además podrá calcular la cantidad de obra planeada y realizada, cuantificando los planos y verificando físicamente sus medidas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 4


I.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

Las especificaciones de construcción, son el documento donde se asientan disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones de carácter técnico y legal, que el cliente fija al contratista para la ejecución de la obra.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Por lo tanto, las especificaciones proporcionan al Auxiliar de Supervisión los elementos de juicio necesario para verificar si los trabajos se están ejecutando dentro de la calidad establecida y por otra parte, le fija los criterios que debe utilizar al calcular las cantidades de obra.

N

En ella encontramos información referente a la calidad de los materiales por emplear, el equipo que deberá utilizarse, el procedimiento adecuado de ejecución, las pruebas que deban practicarse, las tolerancias permisibles y la forma de cuantificación y pago de los trabajos.

PR

O

H

PR

Verificar la cantidad y la calidad de la obra es uno de los deberes más importantes del Auxiliar de Supervisión, de aquí que debe forzosamente estar enterado de las especificaciones de la obra que se le encomienda, de lo contrario no sabrá detectar a tiempo trabajos que no se apeguen a la calidad acordada y además puede incurrir en errores al cuantificarlos. Un ejemplo de lo anterior es cuando aceptamos un desplome de 1.5 cm. en muro de tabique de 3.00 m. de alto, cuando la especificación nos indica que el desplome tolerable para un muro de esa altura es de 1.0 cm, o cuando damos por buena una cuantificación en la cual se han considerado los desperdicios del material, siendo que la especificación indica que no deben tomarse en cuenta. Las especificaciones de construcción tienen carácter legar porque forman parte del contrato de obra y pueden ser generales, particulares o complementarias. SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 5


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALES PARTICULARES COMPLEMENTARIAS

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Las especificaciones particulares de un proyecto las encontramos registradas en los planos y en documentos anexos al contrato, las especificaciones generales se encuentran en libros de especificaciones que el cliente edita, y las especificaciones complementarias que surgen durante el desarrollo de la obra se asientan en un libro llamado bitácora de obra.

N

Las especificaciones generales rigen para todo un conjunto de obras del mismo tipo, las especificaciones particulares o especiales rigen una obra en función de las particularidades de su proyecto y las especificaciones complementarias se adicionan a las especificaciones generales y/o particulares de un determinado concepto de trabajo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 6


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Una especificación general puede indicar que el alineamiento horizontal de los muros en el desplante, no difiera en más de 1cm. Del alineamiento teórico del proyecto; sin embargo la especificación particular puede permitir no más de 0.5 cm., una especificación complementaria podría solicitar que para un muro determinado no exista diferencia entre el alineamiento teórico y el real.

N

Las especificaciones que el Auxiliar de Supervisión debe atender en primera instancia son las particulares, si éstas no son suficientes debe recurrir a las especificaciones generales.

A continuación mostramos dos ejemplos de especificaciones generales de construcción referentes a trabajos de albañilería. Ejemplo de especificación general de construcción para muros Definición

O PR

Generalidades

H

PR

Elementos arquitectónicos y/o estructurales que se construyen verticalmente para delimitar espacios y/o transmitir cargas.

a) Los tipos de muros pueden tener entre otras, las siguientes funciones complementarias. 1. Aislar térmicamente. 2. Aislar acústicamente. 3. Proteger contra radiaciones. 4. Alojar instalaciones. b) En la construcción de muros deberá emplearse tabique de arcilla recocida que reúna las condiciones que más adelante se especifican, salvo en los casos siguientes: SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 7


1. Cuando el proyecto estructural o arquitectónico señale el uso de materiales especiales. 2. Cuando en la localidad donde se construya no exista el material especificado, en cuyo caso el cliente señalará el que a su juicio deba utilizarse. 3. Las dimensiones, disposición de las piezas, juntas, tratamiento superficial y demás características de acabado en los muros, estarán dadas por el proyecto y/o por el cliente. Muros de tabique recocido de arcilla

N

MATERIALES

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

1. Los materiales que intervienen en la construcción de los muros de tabique recocido de arcilla, son los siguientes: a) Tabique b) Cemento c) Arena d) Agua 2. Las dimensiones, textura, grado de cocción, color y forma del tabique estarán dados por el proyecto y/o por el cliente. 3. No se aceptará tabique con un esfuerzo de ruptura a la compresión inferior a 60 kg/cm2. 4. Cuando por las condiciones climáticas de la localidad donde se construya se prevean temperaturas inferiores a la de congelación, y el medio ambiente sea húmedo, así como en los casos en que el tabique se localice en cimentaciones o en muros de contención donde se esperen condiciones que propicien una alta desintegración, el cliente fijará las características del material que deba utilizarse y si a su juicio se requiere comprobar su calidad deberán llevarse a cabo las pruebas siguientes: a) Absorción b) Congelación c) Intemperismo acelerado d) Salinidad e) Compresión

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 8


5. No se aceptarán tabiques rotos, despostillados, rajados o con cualquier otra clase de irregularidad que, a juicio del cliente, pudiera afectar la resistencia y/o apariencia del muro. 6. Para tal efecto, el contratista deberá proporcionar al cliente muestra representativas del tabique por emplear con 15 días de anticipación a su uso. 7. Por lo que se refiere al cemento, arena y agua, deberá tenerse en cuenta lo que corresponda a la especificación pertinente. EJECUCIÓN

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En la ejecución de los muros de tabique de arcilla recocida deberá atenderse a lo siguiente:

PR

O

H

PR

1. Previamente a su colocación, los tabiques deberán saturarse con agua, a fin de evitar pérdidas del agua para fraguado del mortero. 2. Se deberá usar mortero de cemento arena, en proporción volumétrica 1:5 salvo indicación diferente. 3. Para el caso de muros construidos con tabiques hechos a máquina con resistencias superiores a la mínima establecida de 60 kg/cm2, el cliente fijará en cada caso la proporción en que deben intervenir el cemento y la arena en el mortero. 4. En el desplante de los muros, deberá humedecerse previamente la superficie de asiento, con el mismo objeto descrito en el párrafo 1, así como en el caso de muros que se encuentren en proceso de construcción, en las zonas que vayan a quedar en contacto con el mortero fresco. 5. Por lo que se refiere a la elaboración del mortero, deberá atenderse a lo indicado en la especificación pertinente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 9


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

6. El mortero deberá repartirse de tal manera que al asentar el tabique, la junta resulte homogénea y de espesor uniforme. 7. En caso de que el proyecto no indique otra disposición, las hiladas de tabique deberán construirse horizontalmente. 8. Los tabiques de hiladas contiguas deberán cuatrapearse, las juntas verticales construirse a plomo y las horizontales a nivel, salvo indicación diferente del proyecto. 9. El proyecto y/o el cliente fijará en cada caso el tipo de corte y la disposición de los tabiques en las intersecciones de los muros con castillos. 10. En la intersección de muros donde no se construyan castillos, las hiladas deberán cruzarse alternadamente para proporcionar la unión adecuada. 11. En los muros de fachada que vayan a recibir recubrimientos sujetos a ellos, deberán preverse los anclajes que a juicio del cliente sean necesarios. 12. Salvo autorización expresa del cliente, no deberán hacerse mechinales en los muros. 13. Con objeto de evitar desplomes y derrumbes, no deberán levantarse muros a una altura mayor de 2.00 m. sin que hayan construido los refuerzos verticales adyacentes. 14. Los muros de tabique de arcilla recocida deberán llevar los refuerzos de concreto armado que fije el proyecto y/o el cliente, debiéndose atender además a lo que se indica en lo relativo a la construcción de cadenas y castillos, de estas mismas especificaciones. 15. Cuando el proyecto estructural así lo señale, los refuerzos de concreto armado de los muros deberán anclarse a la estructura, según las indicaciones de lo citado en el párrafo anterior. 16. Todos los muros expuestos a humedades deberán recibir el tratamiento de impermeabilización que en cada caso señale el cliente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 10


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

17. En muros que desempeñan función estructural, la máxima proyección horizontal de las ranuras destinadas a alojar tuberías de instalaciones será de 50 cm. 18. Las dimensiones de la sección de las ranuras deberán ajustarse a las de las tuberías que vayan a alojar. 19. Los cortes de las ranuras deberán hacerse en sierra de disco, con el auxilio de maceta y cincel para vaciarlas. 20. Cuando por desatender las indicaciones consignadas en los párrafos 18 y 19, el muro de que se trate resulte dañado a juicio del cliente, el contratista deberá restituirlo por su cuenta. 21. Una vez construidas y aprobadas las instalaciones que vayan alojadas en los muros, se procederá a cubrir las ranuras con mortero de cemento-arena, en proporción volumétrica 1:5.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 11


TOLERANCIAS

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

1. En los muros de tabique de arcilla recocida hecha a mano sin acabado aparente: 2. El alineamiento horizontal de los muros en el desplante no deberá diferir el alineamiento teórico del proyecto, en más de 1cm. a) No se tolerarán desplomes mayores a 1/300 de alturas del muro; para alturas mayores de 6.00 m. se permitirá un máximo de 2 cm.

PR

Nivel (reventón)

O

H

PR

b) No se aceptarán desplazamientos relativos entre tabiques en el paño del muro, mayores de 3 mm.

+ 6.4 mm en 3 m + 13 mm como máximo para longitudes mayores

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 12


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

d) El desnivel de las hiladas no será mayor de 3mm. Por metro lineal, tolerándose como valor máximo 3cm. Para longitudes mayores de 10m. e) El espesor de las juntas tanto verticales como horizontales, no será mayor de 1.5 cm. ni menor de 0.5 cm. 3. En muros de tabique hecho a mano, de arcilla recocida, con acabado aparente. a) Para desplomes, alineamientos horizontales en desplantes, se atenderán a lo indicado en los párrafos a y b relativos a muros de tabique hecho a mano de arcilla recocida, sin acabado aparente. b) No se aceptarán desplazamientos relativos entre tabiques en el paño del muro, mayor de 2 mm. c) El desnivel en las hiladas no serán mayor de 2mm. por metro lineal, tolerándose como valor máximo 2cm. para longitudes mayores de 10 m. d) El espesor de las juntas serán el indicado por el proyecto y no deberá tener variaciones superiores a 4 mm. 4. En muros de tabique hecho a máquina, de arcilla recocida, sin acabado aparente. Para este caso, regirán las mismas tolerancias especificadas relativas a muros de tabique hecho a mano de arcilla recocida, sin acabado aparente.

PR

O

H

PR

4. En muros de tabique hecho a máquina, de arcilla recocida, con acabado aparente. a) Para alineamientos horizontales en desplantes, desplomes de los paños y desniveles de las hiladas, deberá atenderse a lo señalado en los párrafos a y c del inciso relativo a muros de tabique hecho a mano, de arcilla recocida, con acabado aparente. b) No se aceptarán desplazamientos relativos entre tabiques en el paño de muros mayores de 1 mm. c) El espesor de las juntas será el indicado por el proyecto y no deberá tener variaciones superiores a 2 mm. Medición para fines de pago 1. Se hará por superficie tomando como unidad el m2 con aproximación a un decimal. 2. No se deberán incluir en la medición las superficies ocupadas por los refuerzos de concreto (cadenas y castillos).

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 13


Cargos que incluyen los precios unitarios

PR O

DEFINICIÓN

H

Castillos y cadenas

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

1. El costo del tabique, cemento, arena, agua y demás materiales que intervengan en la construcción del muro puestos en el lugar de su colocación. 2. La mano de obra necesaria para llevar a cabo las siguientes operaciones. a. Trazo y referencia de niveles. b. Limpieza y humedecido de la superficie de desplante. c. Dosificación, elaboración, pruebas, transporte y aplicación del mortero. d. Selección, cortes, ajustes, humedecido y colocación del tabique. e. Mochetas y enrases. f. Terminado de juntas y limpieza de los paños. g. Restitución o resanes por cuenta del contratista de la obra o partes de la obra mal ejecutada o a juicio del cliente. h. Limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicio al lugar que el cliente apruebe o indique. 3. La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, herramientas, accesorios, andamios, pasarelas, andadores, obras y elementos de protección que para la correcta ejecución del trabajo encomendado, proponga el contratista y apruebe o indique el cliente. 4. Todos los cargos pertinentes mencionados en la definición de precio unitario. 5. Todos los cargos indicados en el contrato de obra y que no se mencionen en estas especificaciones.

PR

Estos elementos sirven para desplantar y confinar los muros de mampostería lo que permite aumentar su resistencia a sismos y favorecer su capacidad de carga. Se construyen con concreto hidráulico y están reforzados con varillas de acero para favorecer la resistencia a las fuerzas de tensión y las fuerzas cortantes. “Refuerzos de concreto armado en muros de mampostería”

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 14


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

GENERALIDADES

PR

O

H

PR

a) Las finalidades principales de los castillos y cadenas son las siguientes: 1. Proporcionar rigidez y/o estabilidad al muro. 2. Cuando el proyecto estructural lo indique, proporcionar la liga requerida de los muros a la estructura a efecto de que trabajen ambos mancomunadamente. 3. Como elementos de distribución de carga en el desplante de muro. 4. Como protección y refuerzo de muros cabeceros. 5. Como remates horizontales de muros. 6. Como elementos colaboradores en la absorción de esfuerzos horizontales.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 15


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

b) La localización, espaciamiento, sección, armado fatigas de trabajo, acabados y demás características de las cadenas y castillo, estarán dadas por el proyecto y/o por el cálculo, debiéndose además atender a las siguientes indicaciones. 1. Se construirán castillos en todo el muro que desempeñe funciones estructurales o cuya altura excede de 3.00 m., de acuerdo con lo siguiente. a) En las intersecciones de muros aislado. b) En ambos extremos de todo muro aislado. c) En los extremos de muros, cuando la longitud del tablero, medida a partir del último castillo, sea mayor de 0.25 de altura del muro. d) En los extremos libres de todo muro exterior. e) A ambos lados de los vanos de puerta y ventanas, cuyas dimensiones a juicio del cliente lo amerite, siempre y cuando no existan elementos estructurales colindantes que sustituyan en su función. 2. El espaciamiento máximo entre castillos será de 20 veces el espesor del muro. 3. En el caso de muros construidos con bloques huecos con castillos colados en su interior, el espaciamiento máximo será de 10 veces el espesor del muro. 4. Deberán construirse cadenas de concreto en los siguientes casos: a) Sobre el coronamiento de cimientos de mampostería como desplante de muro. b) Para remates horizontales e inclinados de bardas, pretiles y muros que no vaya a estar ligados en su parte superior con elementos de estructura. c) En cerramientos de puertas y ventanas. 5. El espaciamiento máximo entre cadenas será de 15 veces el espesor del muro.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 16


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

MATERIALES a) Los materiales que se utilizan en la construcción de los castillos y cadenas, son los siguientes: 1. Cemento 2. Arena 3. Grava 4. Agua 5. Acero de refuerzo 6. Madera para cimbra

N

6. En el caso de muros construidos con bloques de concreto, el espaciamiento máximo será de 10 veces el espesor del muro. 7. La sección de castillos y cadenas tendrá como valor mínimo 15 cm. por el espesor del muro. 8. Como mínimo, los castillos y cadenas deberán armarse en sentido longitudinal con 4 varillas del No. 2.5 (5/16”) grado duro y en sentido transversal con estribos de alambrón del No. 2 (1/4”) a cada 25 cm. 9. En el caso de castillos y cadenas ahogados en el interior de muros construidos con bloques huecos, su armado será el que para cada caso señale el cliente. 10. El concreto que se emplee en la construcción de castillos y cadenas tendrá una f´c de 150 kg/cm2 a menos que el proyecto y/o cliente indique diferente.

PR

O

H

PR

b) Los materiales que se utilicen en la elaboración del concreto, el acero de refuerzo y la madera para cimbra, deberán cumplir con lo que corresponda de lo indicado en las especificaciones pertinentes, excepto en el renglón alusivo a los tipos de cemento que, para este caso, deberá ser del Tipo 1, normal, salvo indicación en contrario por parte del cliente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 17


EJECUCIÓN

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) Se localizarán los castillos de acuerdo con lo indicado por el proyecto y/o el cliente. b) El armado deberá traslaparse con los anclajes previstos en la estructura por el proyecto y/o por el cliente, dicho traslape deberá llevarse a cabo de acuerdo con las disposiciones relativas a juntas en el acero del refuerzo. c) En cuanto al armado, deberá atenderse a lo indicado en las especificaciones relativas al doblado de las varillas, ganchos y dobleces y a la colocación propiamente dicha del acero de refuerzo. d) Por lo que se refiere a la ejecución de la cimbra y descimbra de los moldes, deberá atenderse a lo estipulado en las especificaciones del concreto. e) Previamente al colado, deberán humedecerse los elementos contiguos al castillo o cadenas por colar. f) Respecto a la dosificación, elaboración, pruebas, transporte, colado, vibrado, picado y curado del concreto, deberá tenerse en cuenta la especificación del concreto. g) El tiempo mínimo de descimbrado deberá ser de 24 horas, excepto cuando el cliente haya aprobado previamente la utilización de cemento de fraguado rápido, tipo III, en cuyo caso podrá reducirse a 12 hrs. h) Cuando sobre los paños de muros reforzado con castillos y cadenas se vayan a colocar recubrimientos pétreos, deberán preverse los anclajes necesarios que señale en cada caso el proyecto y/o el cliente. Medición para fines de pago Se hará en longitud, tomando como unidad el metro con aproximación al décimo para cada sección de que se trate, debiendo descontarse las intersecciones.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 18


Cargo que incluyen los precios unitarios

II.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) El costo del concreto, acero de refuerzo, anclajes madera para cimbra, alambre, clavo, agua, materiales, para curado y demás que intervengan puestos en el lugar de su colocación. b) La mano de obra necesaria para llevar a cabo las siguientes operaciones. 1. Trazo y referencia de niveles. 2. Limpieza y humedecido de los elementos colindantes. 3. Habitación y armado del acero de refuerzo. 4. Preparación de los anclajes. 5. Cimbrado y descimbrado. 6. Dosificación, elaboración, pruebas y transporte, colado, vibrado, picado y curado del concreto. c) Restitución o resanes, por cuenta del contratista, de la obra o partes de la obra mal ejecutadas a juicio del cliente. d) Limpieza y retiro de los materiales sobrantes o desperdicios, al lugar que el cliente apruebe o indique. e) La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, herramienta, accesorios, andamios, pasarelas y obras de protección que para la correcta ejecución del trabajo encomendado apruebe o indique el cliente. f) Todos los cargos pertinentes mencionados en la definición de precio unitario. g) Todos los cargos indicados en el contrato de obra y que no se mencionen en estas especificaciones.

CUANTIFICACIÓN DE OBRA

Cuantificar es el conjunto de operaciones que se desarrollan para determinar la cantidad que se realizará de un trabajo, la cantidad que se lleva realizada o la cantidad total que se realizó. La cuantificación se da en tres momentos: previa a la ejecución de la obra, durante su proceso de ejecución y al final de todo el proceso. SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 19


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Cuantificación previa

PR

La cuantificación previa a la ejecución se hace a partir de los planos del proyecto ya que estos nos proporcionan la información relativa a las dimensiones de los elementos que se van a construir, el número de veces que se repiten y su localización. La finalidad de cuantificar antes de comenzar un trabajo es saber qué cantidad se tiene que realizar del mismo y donde se va a realizar.

PR

O

H

Además nos permite contar de antemano con la información que nos servirá como marco de referencia para detectar las diferencias que puedan presentarse entre las cantidades planeadas y las realizadas. Este tipo de cuantificación se hace totalmente en gabinete. Cuantificación durante

Durante el proceso de ejecución de la obra se tiene que verificar y avalar las cantidades parciales que se han realizado de la misma, en un período determinado. A esta cuantificación se le conoce como “números generadores de la obra”.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 20


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

La verificación de los números generados se hace a partir de las medidas que tomamos físicamente en la obra y tienen gran importancia en virtud de que en base a ellas se calcula el pago correspondiente al contratista y se controlan los avances físicos de la obra.

H

Cuantificación final

PR

Las cantidades que se obtienen de la medición directa en obra debe confrontarse con las que resultaron de cuantificar previamente en el plano, a fin de detectar cualquier desviación. Si todo estuviera correcto el Auxiliar de Supervisión informará a su jefe par que avale los números generadores, en caso contrario solicitará al contratista que haga las correcciones pertinentes.

PR

O

Esta cuantificación se lleva a cabo para conocer la cantidad total que se realizó de un trabajo y se hace apoyándose en mediciones de campo y planos. La cuantificación final de arrojar una cantidad igual al total que se obtiene al hacer la suma de todas las cuantificaciones parciales que fuimos avalando durante el proceso de ejecución del trabajo. Además esta cuantificación se debe comparar con la cuantificación planeada (previa a la obra) para determinar las cantidades que no se hicieron o se hicieron de más.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 21


Unidades medición Cualquier cuantificación se hace en función de una unidad de medida. Esta unidad de medida será la indicada en las especificaciones de la obra y hay que apegarse siempre a ella. Si no hubiera especificaciones la unidad de medida será la que indique el presupuesto de la obra. Las unidades de medición comúnmente especificadas para cuantificar algunos conceptos de trabajo relativos a estructura, albañilería y acabados se muestran a continuación.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

UNIDADES DE MEDIDA PARA CUANTIFICACIÓN DE OBRA CONCEPTO UNIDAD CONCEPTO UNIDAD 2 Despalme del terreno m Chaflanes ml Limpieza del terreno m2 Celocía m2 Trazo y nivelación m2 Firmes m2 Demoliciones ml, m2 m3 Pisos m2 Desmontajes ml, m2pza, ton. Zoclos ml Tala de árbol pza. Escalones ml Acarreos en carretilla m3, ton. Repellados m2 Excavación m3 Aplanados m2 Traspaleos m3 Emboquillados ml 3 Carga a camión m Buñas ml Rellenos m3 Resane de ranuras ml 2 Consolidaciones m Martelinados m2 Plantillas m2 Recubrimiento en m2 muros 3 Cimientos de piedra m Tirol m2 Cimbras (de m2 Plafones m2 contacto) Acero de refuerzo kg., ton Puertas y ventanas pza. m2 kg Concretos y morteros m3 Tapajuntas ml Estructuras metálicas ton. Rejillas Kg estructurales Dalas ml Closets pza. Castillos ml Lambrines m2 Muros m2 m3 Mamparas m2 SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 22


UNIDADES DE MEDIDA PARA CUANTIFICACIÓN DE OBRA CONCEPTO UNIDAD CONCEPTO UNIDAD 2 Sardineles ml Cristal y vidrios m Repisones ml Pintura ml, m2, kg Zapatas de concreto pza. m3 ml Limpiezas pza., ml. m2 Columnas de m3, pza., ml Pastos m2 concreto Losas macizas m2 Cerraduras pza. 2 Impermeabilizaciones ml, m Registros pza. Entornados m2 Albañales ml 2 Enladrillados m

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Observamos en la tabla anterior que las unidades de medición más utilizadas para cuantificar trabajos de construcción son metro lineal (ml), metro cuadrado (m2), metro cúbico (m3), tonelada (ton), kilogramo (kg), y pieza (pza).

PR

O

H

PR

Las fórmulas básicas que utilizamos cuando cuantificamos son las de área y volumen.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 23


O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

FÓRMULAS COMUNMENTE UTILIZADAS EN CUANTIFICACIÓN

PR

Procedimiento para verificar números generadores 1. Identificar el concepto de trabajo. ¿Qué es? 2. Consultar en las especificaciones de construcción el criterio de cuantificación y unidad de medida. 3. Localizar en los planos la ubicación del trabajo. ¿Dónde está?

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 24


4. Comprobar en obra: a) Localización del trabajo (zona, eje, tramo, etc.) b) Que el trabajo está terminado. 5. Medir en obra el trabajo realizado. 6. Confrontar las medidas tomadas en la obra con las del número generador. 7. Obtener cantidades según planos y confrontarlas con las del número generador. 8. Revisar operaciones matemáticas. 9. Verificar periodo de ejecución. En caso de encontrar diferencias, debemos notificarlo a nuestro jefe para que realice las acciones convenientes.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Ejemplo de cuantificación No. 1

PR

O

H

PR

Se requiere conocer la cantidad de cimiento de piedra, cadena, castillos y muro de tabique que realizó la contratista, en la semana del 19 al 24 de febrero.

Cantidad de plantilla: Cantidad de cimiento:

0.90 x 9.80 (0.80 + 0.30 x 0.60) x 9.80

= 8.82m2 = 3.23m3 2

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 25


Cantidad de cadenas: 9.80 ml x 2 pzas Cantidad de castillo: 3.00 ml x 4 pzas Cantidad de muros: (3.00 x 3.00) x 3 pzas

= 19.60 ml = 12.00 ml = 27.00 m2

8.82 m2 3.23 m3 19.60 ml 12.00 ml 27.00 m2

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Plantilla Cimiento Cadenas Castillos Muros

N

Resumen de cantidades:

La cuantificación del acero de refuerzo se hace multiplicando el peso unitario de la varilla por su longitud. El peso unitario de la varilla está en función de su diámetro. Cantidad de acero de refuerzo = peso varilla (kg/ml.) x longitud (ml.)

PR

O

H

PR

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO PARA REFUERZO (NORMA DGN-B-6-1955) No. Diámetro Nominal Peso No. Diámetro Nominal Peso Pulg. mm. Kg/ml Pulg. mm. Kg/ml 2* 1/4 6.4 0.248 7 7/8 22.2 3.034 2.5 5/16 7.9 0.388 8 1 25.4 3.975 3 3/8 9.5 0.557 9 1 1/8 28.6 5.033 4 1/2 12.7 0.996 10 1 1/4 31.8 6.225 5 5/8 15.9 1.560 11 1 3/8 34.9 7.503 6 3/4 19.1 2.250 12 1 1/2 38.1 8.938 Sólo se fabrica lisa Entonces, lo primero que se hace al cuantificar acero de refuerzo es clasificar los diferentes diámetros de varilla que están interviniendo en el trabajo y obtener sus longitudes.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 26


Es necesario antes de cuantificar acero de refuerzo saber qué criterio se debe aplicar según la especificaciones, pues en algunos casos no se deben tomar en cuenta ganchos, traslapes ni anclajes. La cuantificación de las estructuras metálicas se hace siguiendo el mismo criterio. La longitud total de cada perfil estructural se multiplica por el peso unitario del perfil. Estos pesos unitarios se obtienen de los catálogos del fabricante. Ejemplo de cuantificación No. 2

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Determinar la cantidad de cimbra (de contacto), acero de refuerzo y concreto f´c = 200 kg./cm2 que se requieren para construir una trabe de concreto armado cuya base será de 25 cm., su peralte total de 50 cm. y su longitud de 5.00 m. llevará 6 varillas del No. 6 y estribos del No. 3 20 cm. recubrimiento de 2.5 cm.

PR

Cantidad de cimbra de contacto: (3 caras) 0.25 m x 5.00 m x 1 cara = 1.25 m2 0.50 m x 5.00 m x 2 caras = 5.00 m2 6.25 m2 Cantidad de concreto: 0.25 m x 0.50 m x 5.00 m = 0.625 m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 27


(0.15 x 2 = 4.95 m = 5.25 m 5.25 m x 6 varillas = 31.50 m 31.50 ml x 2.250 kg/ml = 70.875 kg

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Longitud de una varilla No. 6 Longitud total de varilla No. 6 Cantidad de varillas del No. 6

 Longitud de un estribo No. 3:

 (0.20 x 2) + (0.45 x 2) + (0.05 x 2) = 1.40  Cantidad total de estribos:

 (5.0 0.20) – 1 est. = 24 estribos  Longitud total de estribos:

 24 estribos x 1.40 m = 33.60 ml.  33.60 ml x 0.557 kg/ml = 18.715 kg

PR

O

H

PR

 Cantidad de varilla del No. 3:

Resumen de cantidades:

 Cimbra de contacto  Concreto f´c = 200 kg 7 cm  Varilla No. 6  Varilla No. 3

6.25 m2 0.625 m3 70.875 kg 18.715 kg

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 28


Ya dimos que la unidad de medida que se utiliza para cuantificar un concepto de trabajo, es siempre la que indica la especificación de obra correspondiente. En el ejemplo No. 2 hemos utilizado el criterio de cuantificación que generalmente se aplica a elementos de concreto armado sin embargo, la especificación pudo habernos indicado otros como son el metro lineal terminado o la pieza. Trabe de concreto f´c = 200 kg/cm de 25 x 50 cm y estribos No. 3 20 cm con varillas No. 6, 50.00 ml. Trabe de concreto f´c = 200 kg/cm2 de 0.25 x 0.50 x 5.00 m. con 6 varillas No. 6 y estribos No. 3 20 cm 1.00 pza.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La cuantificación ejemplificada se utiliza para calcular el pago que corresponda por la realización del concepto de trabajo, para saber cuánto se ha hecho de dicho trabajo y cuanto falta por hacer. Esta cuantificación es la que normalmente tendrá que realizar, verificar y controlar el auxiliar de supervisión. El contratista tendría que cuantificar más a fondo pues él requiere conocer la cantidad de materiales que necesita suministrar para realizar el trabajo. Deberá saber qué cantidad de polines, duela, barrote, clavo, alambre y desmoldante necesita para fabricar y sujetar la cimbra; qué cantidad de arena, grava, cemento y agua necesita para elaborar el concreto; y qué cantidad de alambre requiere para amarrar el acero de refuerzo.

O

H

PR

La cimbra se cuantifica por m2 de concreto, es decir, sólo se toma en cuenta las áreas que están en contacto directo con el concreto, la obra falsa no se considera porque está incluida en el precio unitario.

PR

Las cantidades que se requieren para fabricar una cimbra están en función de su diseño, y las cantidades de arena, grava, cemento y agua para elaborar un concreto se dan en función de su resistencia estructural. Existen formatos diseñados especialmente para cuantificar cimbra, acero, concreto, albañilería, acabados e instalaciones; cada compañía adopta o diseña el que más se apega a sus necesidades de organización y presentación. Sin embargo, es requisito que estos formatos tengan un espacio para describir el trabajo, lugar donde se realizó y cuándo se realizó.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 29


A veces es necesario cuantificar el número de operarios que están realizando un determinado trabajo y el tiempo que están empleando en realizarlo. Estos se presenta cuando hay que determinar el costo de la mano de obra para algún concepto de trabajo que no está contemplado en el presupuesto original. Para esta cuantificación se recurre a la observación directa en campo teniendo cuidado de clasificar a los operarios conforme a su categoría y valorar adecuadamente su tiempo de trabajo.

Cantidad 1.00 2.00

Miércoles 4 hrs. 7 hrs.

Jueves 6 hrs. 6 hrs.

Viernes 7 hrs. 7 hrs.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Categoría Tablaroquero Ayudante

UBICACIÓN: PERIODO:

N

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: CANTIDAD TOTAL REALIZADA:

Total Horas 17 20

Con estos datos la persona encargada de revisar los precios unitarios estará en posibilidades de valorar el costo de la mano de obra empleada en la ejecución del trabajo. Recomendaciones

O

H

PR

La cuantificación que avala el auxiliar de supervisión debe corresponder siempre a la unidad de obra que se encuentra totalmente terminada, es decir, por unidad de obra terminada.

PR

Por ejemplo, no se vale que avalemos 15.00 ml. de castillo cuando en realidad sólo 10.00 ml. están totalmente construidos y a los restantes 5.00 ml. le falta cimbrarlos y colarlos. La obra terminada son 10.00 ml. únicamente. Existen consideraciones de criterio que permiten en algunos casos no ser tan rigurosos, sin embargo, no está al alcance del Auxiliar de Supervisión decidir al respecto. En todo caso la decisión de avalar cantidades mayores que las que están realizadas debe tomarla su jefe inmediato.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 30


Por otro lado, debemos tener cuidado al cuantificar o revisar una cuantificación, de no incluir los desperdicios o sobrantes del material que se tuvieron cuando se realizó el trabajo. El contratista recupera el costo de estos en su precio unitario. En el ejemplo No. 2 calculamos 0.625 m3 de concreto que es la cantidad neta que contiene la trabe, sería un error avalar 0.656 m3 de concreto por considerar además un 5% de desperdicio.

N

Por último, no hay que olvidar que cuando avalamos una cuantificación es porque ya verificamos en la obra la calidad, cantidad y localización de los trabajos, así como el hecho de que no estamos avalando el mismo trabajo dos veces.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

III. CONTROL DE AVANCES FÍSICOS DE OBRA

PR

O

H

PR

Durante la ejecución de una necesario ir conociendo cuánto realizado de un trabajo y cuanto realizar alcanzar la cantidad contrató.

obra es se lleva falta por que se

Este proceso se denomina control de avances físicos o control de cantidades y se realiza dándole seguimiento continuo a la producción. Con esto se logra saber cuánto se ha hecho, donde se hizo y cuando se hizo.

Para el Auxiliar de Supervisión llevar adecuadamente este control es de suma importancia por las siguientes razones: 1. Estar en posibilidades de informar en cualquier momento cuánto se ha realizado de un trabajo. 2. Asimismo poder informar cuánto falta por realizar de dicho trabajo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 31


3. Detectar fácilmente si hay excedentes de obra o si por el contrario, se hizo menos que lo contratado. 4. Contar con el instrumento que le permita de forma organizada ir actualizando los avances de la obra que se le encomendó. 5. Esta información permitirá a su jefe analizar si las cantidades producidas en un período determinado corresponden a las que se planearon producir para ese mismo período, detectar desviaciones y emprender las acciones que considere necesarias.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este control se hace por períodos que generalmente son de una semana aunque pueden variar conforme a los requerimientos de la obra. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que entre más largos sean éstos más fácil será que nos des actualicemos.

2

Un

Cantidad contratada

Esta semana

Semana anterior

Acumulado a la fecha

Falta

% avance

Muro de tabique 14 cm. Cadenas 15 x 20 cm. Castillos 15x 20 cm. Aplanados de mezcla Cejas de concreto

m2

1500

300

355

665

835

44.33

ml

1200

250

250

500

700

41.67

ml

420

110

105

215

185

51.19

m2

3000

400

270

670

2730

22.33

25

0.00

25

275

8.33

PR

O

H

Concepto

PR

AVANCE FÍSICO SEMANAL OBRA: ALBAÑILERÍA Período de Ejecución: 9 al 15 de marzo 90

ml

300

Revisando la tarjeta No. 1 podemos informar que el concepto “cadenas de 0.5 x 20 cm.” se tenían ejecutados al 8 de marzo, 250 ml. en total y que el avance de la semana fue de 150 ml.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 32


Los datos que aparecen en la columna “esta semana” corresponden a los que obtenemos al cuantificar los trabajos terminados que se realizaron en la semana, los que aparecen en la columna “semana anterior” corresponden al acumulado que calculamos la semana anterior, el acumulado a la fecha resulta de sumar “esta semana” a “semana anterior”, el faltante es la diferencia entre la “cantidad contratada” y el “acumulado a la fecha” y finalmente el “% de avance” es el resultado de dividir “acumulado a la fecha” entre “cantidad contratada” multiplicado por cien. En el ejemplo observamos que si se nos solicita un informe quincenal del avance físico de la obra, basta con que presentemos los datos correspondientes a la segunda tarjeta.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Si se nos solicita que apoyemos los datos de ambas tarjetas, tendremos que presentar los números generadores que avalan la ejecución de los trabajos realizados del 2 al 15 de marzo. Además es más sencillo obtener resúmenes quincenales o mensuales a partir de controles semanales. Las cantidades de obra ejecutada en un período determinado son las que deben aparecer en nuestro control pues se trata precisamente de controlar lo que se ha realizado; las cantidades planeadas sólo las utilizamos para conocer la cantidad total a la que se espera llegar al final de la obra y obtener a partir de ellas el porciento parcial de avance físico.

O

H

PR

Veamos un ejemplo de control de avance físico semanal, para dos semanas diferentes y los mismos conceptos de trabajo.

PR

AVANCE FÍSICO SEMANAL OBRA: ALBAÑILERÍA Período de Ejecución: 2 al 8 de marzo 90

1

Concepto

Un

Cantidad contratada

Esta semana

Semana anterior

Acumulado a la fecha

Falta

% Avance

Muro de tabique 14 cm. Cadenas 15 x 20 cm.

m2

1500

200

135

335

1165

22.33

ml

1200

150

100

250

950

20.83

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 33


AVANCE FÍSICO SEMANAL OBRA: ALBAÑILERÍA Período de Ejecución: 2 al 8 de marzo 90

1

Concepto

Un

Cantidad contratada

Esta semana

Semana anterior

Acumulado a la fecha

Falta

% Avance

Castillos 15x 20 cm. Aplanados de mezcla

ml

420

67.20

37.80

105

315

25.00

m2

3000

270

0.00

270

2730

9.00

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Existen diferentes tipos de formatos para controlar los avances físicos de la obra y en realidad responden a las necesidades particulares de cada compañía. Pueden hacerse por partidas o para cada concepto de trabajo, para una obra en particular o para una zona de la obra. Sin embargo, siempre se hará pensando en facilitar el control de la producción en función del cuánto, cuándo y dónde. Cuando en la obra se cuenta con sistemas de cómputo el trabajo se reduce a la captura de datos actualizados. Además de este control que llevamos por tarjetas, es conveniente que marquemos en los planos los avances físicos de la obra a fin de localizar rápidamente en éstos, las zonas que se están trabajando.

O

H

PR

Es importante hacer notar que por una u otra razón no siempre la contratista entrega semanalmente la totalidad de sus números generadores, por lo que en un momento dado puede tener un avance físico de obra mayor que el que manifiestan los documentos.

PR

Por lo mismos, nosotros tenemos la obligación de verificar los avances reales de la obra, cuantificarlos y registrarlos en las tarjetas de control. Cuando el contratista presente sus cuantificaciones estaremos en posibilidad de revisarlos ágilmente y apegarlos a la realidad. En síntesis un control de cantidades o de avances físicos de obra debe contemplar los siguientes aspectos.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO IV 34


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

SUPERVISIÓN DE OBRA I MÓDULO V

PR

O

H

PR

CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………....

4

OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………

4

CIMBRA……………………………………………………………………………………………………….. 5

N

I.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

II. ACERO DE REFUERZO…………………………………………………………………………………

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 3

63


INTRODUCCIÓN Sin lugar a duda los trabajos de cimbrado y armado del acero de refuerzo son de suma importancia en la construcción de obras de concreto reforzado. Si se carece de la información básica para llevar a cabo una adecuada verificación de los mismos, lo más seguro es que se obtenga una obra defectuosa y lo que es peor, una obra insegura.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este módulo proporciona la información mínima requerida para que el auxiliar de supervisión sea capaz de verificar que los trabajos de cimbrado y armado se apeguen a los requisitos de calidad que marquen los planos y las especificaciones de la obra, así como recomendaciones prácticas que le serán de mucha utilidad en el desempeño de su labor.

OBJETIVO

PR

O

H

PR

Al término de este módulo, usted será capaz de verificar en la obra que los procedimientos de cimbre y armado cumplan con los requisitos técnicos y de calidad que indiquen el proyecto y las especificaciones de construcción.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 4


I.

CIMBRA

Generalidades Todo elemento de concreto requiere, para ser construido de un conjunto de obra falsa y molde; este conjunto es lo que se denomina cimbra. El molde es la parte de la cimbra formada por los elementos que estarán en contacto directo con el concreto, y por aquellos otros elementos que sirven para darle forma y rigidez a la superficie de contracto. La obra falsa es la parte de la cimbra que sostiene a los moldes en su lugar. MOLDE: Da la forma y dimensiones al concreto. OBRA FALSA: Sostiene al molde en su lugar.

N

CIMBRA

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

La cimbra de madera de pino es la más utilizada por su fácil adaptabilidad y manejo, aunque también existe la metálica y la hecha con otros materiales como fibras comprimidas y asbesto cemento.

PR

O

H

PR

Los moldes deben construirse con el material y acabado especificado en el proyecto y la obra falsa debe ser lo suficientemente resistente para soportarlos y mantenerlos en su lugar hasta que el concreto adquiera la resistencia adecuada.

La medición de la cimbra, para fines de pago, se hace tomando como unidad el metro cuadrado debiéndose cuantificar únicamente la superficie del molde que esté en contacto con el concreto. La obra falsa queda incluida en el precio unitario del contratista por lo que no debe tomarse en cuenta. SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 5


MADERA PARA CIMBRA

DIMENSIONES

BARROTE

USOS PRINCIPALES

Pies derechos o puntales, arrastres, madrinas, largueros o bases.

DUELA

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Yugo, tirantes, contraventeos, cuñas, troqueles.

TABLA

Cimbra de contacto.

TABLON

PR

O

H

TARIMAS

de

PR

Andamios, cimbra contacto, pasarelas.

Andamios, madrinas.

pasarelas,

TRIPLAY Cimbra de contacto.

Cimbra de contacto.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 6


La madera utilizada comúnmente en México viene en las siguientes medidas nominales: MEDIDAS COMERCIALES DE MADERA PARA CIMBRA GRUESO (pulg.) ½, ¾, 1, 1 ½, 2, 3, 4 ANCHO (pulg.) 4, 6, 8, 10, 12 LONGITUD (pies) 8¼ 10 12 14 16 18 20 22 LONGITUD (metros) 2.514 3.048 3.658 4.267 4.877 5.486 6.096 6.706

Polín:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Según sus dimensiones la madera para cimbrar recibe distintos nombres:

Cuando el grueso y ancho (escuadría) de la madera es de 3” x 3”, 4” x 4” y 3” x 4”.

PR

Cuando la escuadría de la madera es de ½” x 4” y 2” x 4”, y con largos de hasta 8 ¼”. El barrote es una barra o pieza de madera que se utiliza para asegurar y reforzar las ventanas de una construcción.

Barrote:

PR

O

H

El barrote es la pieza fundamental para el soporte de los pasamanos o apoyadores de una escalera, son aquellas barras verticales que dan soporte.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 7


Duela:

Cuando el grueso de la madera es de ¾” ó 1” y el ancho de 1” a 4”, y una longitud de 8 ¼.

Cuando la madera tiene ½” a 1 ½” de grueso, de 8” a 12” de ancho y longitudes de 8 ¼” a 20”.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Tabla:

Cuando la madera tiene 2” de grueso, de 8” a 12” de ancho y longitudes de 8 ¼ a 20”.

H

PR

Tablones:

PR

O

Utilizadas como moldes, se fabrican con triplay o duela y barrotes. Sus dimensiones son de 0.50 m. de ancho x 1.00 m. de largo.

Tarimas:

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 8


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

H O PR SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 9


La clasificación comercial de la madera se hace atendiendo a dos aspectos, según su calidad y según su grado de maquila. Según su calidad existen las siguientes clases: Selecta: Primera:

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Segunda:

Tiene la veta recta sin defecto de nudos, rajaduras, torceduras o resinas. Tiene la veta algo torcida con nudos, algunas rajaduras y contiene resina. Los nudos son menores de 2.5 cm. Su veta es torcida con nudos, algunas rajaduras y contiene resina. Los nudos son mayores de 2.5 cm.

O

Sin labrar, mostrando las marcas de la sierra. Con una, varias o todas sus superficies lisas o labrada. Además de venir cepillada viene machimbrada o lengüeteada.

PR

Madera áspera: Madera cepillada: Madera maquilada:

H

Según su grado de maquila se clasifica de la siguiente forma:

El triplay de pino es una madera laminada o terciada cuyos tamaños varían de acuerdo a su grueso. El más usual en la construcción de cimbras es el de 16 mm., de espesor y 1.22 m. por 2.44 m., de ancho y largo, respectivamente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 10


La madera utilizada generalmente en la obra falsa es la de segunda y para el molde se utiliza la de primera. En ambos casos debe cuidarse que los nudos que presenta la madera no pongan en peligro la estabilidad de la cimbra. La cimbra común se ocupa cuando el elemento llevará alguna clase de recubrimiento por lo que el cuidado en la terminación y las juntas de las tablas no requiere de mucho cuidado

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La cimbra aparente se usa cuando el elemento de concreto quedará a la vista. Generalmente se hace de duela, cepillando una cara y dos cantos, y poniendo mucho cuidado en la terminación y las juntas de tablas. También se utiliza el triplay de 16 mm. de espesor para cimbra aparente.

Cuando la cimbra se halla en contacto directo con el concreto (molde), se estima que puede utilizarse cuatro o seis ocasiones. Cuando no existe este contacto, como puntales, pies derechos, vigas madrinas, postes, contraventeos (obra falsa), se considera que puede utilizarse diez a doce veces aproximadamente. Claro que esto depende mucho del cuidado que se le dé a la madera y las condiciones en que se hace el cimbrado y descimbrado. También resulta que algunas veces la cimbra no se puede recuperar, cuando esto sucede se dice que es “cimbra muerta” y su uso lógicamente será sólo uno.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 11


Para fijar los moldes y la obra falsa en su lugar se recurre a los clavos, alambre recocido, separadores y silletas. Los clavos que se utilizan son los de 2 ½ ” y de 3”. Si la madera tiene espesor máximo de ¾ ” se usa clavo de 2 ½ ”, para espesores mayores se recurre al de 3” o tornillos.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Las silletas se fabrican en obra con varilla o alambrón y su función es la de servir de apoyo a la cimbra que va en los costados de un elemento vertical, lográndose con esto dar el espesor requerido de concreto.

N

Para mantener las características de la sección especificada a lo largo de todo el elemento, así como para resistir las presiones laterales del concreto fresco se recurre a los separadores. Los separadores pueden ser de madera o metálicos; los primeros se utilizan siempre y cuando no vayan a estar en contacto con el concreto y los segundos pueden ser de varilla cortada al tamaño de la sección requerida y quedan ahogados en el concreto.

PR

O

H

PR

Los “pollos” o calzas se utilizan para garantizar el recubrimiento de concreto especificado. Se fabrican en obra generalmente con concreto y con un espesor igual al del recubrimiento. Las calzas permiten dejar un espacio libre entre la cimbra de contacto y el acero de refuerzo. Pie tablón

La cimbra de madera se vende por “pie tablón” (Pt.). un pie tablón corresponde a la cantidad contenida en una pieza de madera que mide una pulgada de espesor, un pie de ancho y un pie de largo.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 12


N

1 Ple tablón de madera = 10 pulg X 10 ple x 1º pie.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Para calcular la cantidad de pies tablón que contiene una pieza de madera se aplica la siguiente fórmula:

Dónde: a= espesor de la pieza en pulgadas. b= ancho de la pieza en pulgadas. c= longitud de la pieza en metros. 3.657= constante.

axbxc

PT=

PR

3.657

O

H

Si queremos conocer la cantidad de pies tablones que contiene un barrote de 2” x 4” x 10 pies de largo se procedería de la siguiente manera:

PR

2” x 4” x 3.048 m = 6.67 pies tablón 3.657 La unidad pie tablón es la que se utiliza en los análisis de los precios unitarios del contrato, por lo que el auxiliar de supervisión debe tener presente este concepto, sin embargo recordemos que la cuantificación que debe realizarse es por m2 de cimbra de contacto para efectos de pago.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 13


Detalles y formas comunes de cimbra

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

A continuación mostramos a manera de ejemplo algunas formas comúnmente utilizadas en el cimbrado de elementos de concreto reforzado, haciendo la aclaración que éstas pueden presentar variantes dependiendo del diseño particular de cada una de ellas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 14


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En esta pieza se emplea madera de pino de segunda (es de esta clase cuando tiene nudos

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 15


Con un diámetro de 2.5 cm.). Los anchos son de 2”, 4” y 6”; el marino: 1 ½ ” x 2”, 1 ½ ” x 3”, 1 ½ ” x 4”, el clavo es de 2 ½” a 2”.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

CIMBRADO DE LOSA

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 16


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

CIMBRADO DE LOSA

PR

O

H

PR

CONTRATRABE

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 17


ZAPATA CORRIDA

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Separador de fierro a 6-80. Cachetes de duelas o triplay. Retenidas a 60. Calzas de fierro a 1.00 (silletas) Patas de 2” x 2” a 70 prox. Tarimas de polines Troqueles de 1 ½” x 4” a 70 Línea punteada la forma del concreto

PR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 18


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

ZAPATA CORRIDA

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 19


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

SONOVOI DE EN LOSA

PR

O

H

PR

Losa Plana sonovoides

Sección a lo largo de una trabe de carga

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 20

aligerada

con


1. 2. 3. 4.

Forros. Yugos. Tirantes. Estacas.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

COLUMNA CIRCULAR

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 21


Una vez colada la pieza, las deflexiones no deben notarse, por lo que es muy conveniente tomar en cuenta la deformación de la cimbra. En general, deben relacionarse los valores de las flechas. Por una parte, conocemos el valor de la flecha, que es de 1/500 del claro cuando se trata de elementos horizontales; por otra, sabemos que si consideramos que el molde trabaja con una carga continua en cuatro claros, el valor de la flecha es:

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

F = 0.0063PI4/EI1/500 Igualando las dos relaciones anteriores tenemos: 0.0063PL4/EI1/500 1=

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 22


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

UNIÓN DE TRABE CON SONOTUBO

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 23


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

1. Armado de la columna 2. Cachetes de duelas o triplay 1” 3. Yugo a 0.50 4. Puntales, contravientos 5. Calzas de fierro 6. Dobles del armado para amarre 7. Emparrillado de zapata 8. Cachetes de duela o polines 9. Patas 10. Estacas 11. Plomos, alambrón y tabique para

N

COLUMNAS AISLADAS

PR

O

H

PR

Planear la columna

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 24


CONTRATRABES

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Horquetas o atiesador a 60 aproximadamente Cachetes de duelas o triplay Troqueles (polines a 1.00) Cuñas Polines Separadores de fierro a 60-80 Calzas de fierro a 60-80 Terreno apisonado Terreno

PR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 25


COLUMNA  Cachetes o moldes o  Costados de triplay o duela de 1 ½” x 4”  Puntal o contraventeo o tirantes

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Yugos a 0.50

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 26

Estacas


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

 Separadores de fierro a 0.80

 Se plomea la cimbra bajando un peso  por un extremo

PR

O

H

PR

CASTILLOS DE AMARRE

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 27


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

DALAS O CADENAS DE DESPLANTE

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 28


BÓVEDAS DE MEDIO PUNTO

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

MEDIO CAÑÓN; CATALINA

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 29


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

CIMBRA EN ESCALERA 1. Forro 2. Retén 3. Patas 4. Contraventeo 5. Pie derecho 6. Listón 7. Polín 8. Contra 9. Poste 10. Cuña

CIMBRA DE MUROS DE CONCRETO

PR

O

H

PR

La cimbra puede ser de tarimas metálicas, de madera, asbesto o plástico, poniendo pies derechos como largueros, y travesaños horizontales como vigas madrinas, que deben apuntalarse al piso. Además separadores, atiesadores (amarres), que deben ser metálicos para evitar deformaciones en la cimbra.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 30


El colado se hará siempre a base de vibrado, cuidando de picar y vibrar en todos los lugares.

PR

H

Cimbra en zapatas

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La verticalidad y la horizontalidad en cimbra se revisarán perfectamente antes y durante el colado. En caso de ser necesario un corte de colado, debe ponerse un refuerzo de fierro en forma de gusano; si es posible evitar esto, hágase.

PR

O

 Peralte 10 20 cm.

 Volumen de concreto= 0.10 m3/ ml.  Relación 2 m2 /m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 31


N 2

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

1

DUELA 1” X 4” YUGO 2” X 4”

PR

CLAVO 2 ½”=40 pza/M2

O

H

Cimbra en zapatas

PR

 Peralte 15 25 cm.

 Volumen de concreto= 0.30 m3/ ml.  Relación 1 m2 /m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 32


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

YUGO2” X 4

H

PR

CLAVO 2 ½”=40 pza/M2

O

2

DUELA 1” X 4”

PR

1

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 33


Cimbra en contratrabes  Sección 20 x 80 cm.  Volumen de concreto= 0.16 m3/ ml.

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 10 m2 /ml

DUELA EN CONTACTO 1” X 4”

CLAVOS 2 ½ 40 pz./m2

2

YUGO 2” X 4”

CLAVOS 3 ½ 38 pz./m2

3

SEPARADORES 2” X 4”

CLAVOS ½ 1.12 kg./cm2

4

MADRINAS 2” X 4”

5

PIES DERECHOS 4” X 4”

6

ARRASTRES 1” X 4”

PR

1

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 34


Cimbra en contratrabes  Sección 25 x 200 cm.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Volumen de concreto= 0.25 m3/ ml.

1

DUELA EN CONTACTO 1” X 4”

CLAVOS 2 ½ 40 pz./m2

2

YUGO 2” X 4”

CLAVOS 3 ½ 32 pz./m2

3

SEPARADORES 2” X 4”

VARILLAS 5/1” 1.73 kg./cm2

4

MADRINAS 2” X 4”

5

PIES DERECHOS 4” X 4

6

ARRASTRES 1” X 4” SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 35


Cimbra en columnas  Sección 20 x 30 cm.  Volumen de concreto= 0.06 m3/ ml.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 16.7 m2/m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 36


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

DUELA EN CONTACTO 1” X 4”

2

YUGO 2” X 4”

3

PIES DERECHOS 4” X 4”

4

PLOMOS 1” X 4”

5

ESTACAS 2” X 4”

O

H

PR

1

PR

CLAVOS 2 ½” 44 pz./m2 CLAVOS 3 ½” 40 pz./m2 ALAMBRE 0.072 kg./m2

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 37


Cimbra en columnas  Sección 50 x 50 cm.  Volumen de concreto= 0.25 m3/ ml.

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 8 m2/m3

DUELA EN CONTACTO 1” X 4”

2

YUGO 2” X 4”

PIE PIES DERECHOS 4” X 4”

PR

O

H

1

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 38


CLAVOS 3 ½” 40 pz./m2

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

ALAMBRE 0.072 kg./m2

PR

6

CLAVOS 2 ½” 42 pz./m2

H

5

ESTACAS 2” X 4”

O

4

PLOMOS 1” X 4”

PR

3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 39


Cimbra en muros  Volumen de concreto= 0.20 m2/ m3.  Relación 10 m2 /m3

6 + 7 +

SEPARADORES 1.25 pz./m2

MADRINA 4” X 4”

VARILLAS 5/8 0.125 Kg./cm2

PIES DERECHO 4” X 4”

N

SEPARADORES 2” X 4”

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

5

CLAVOS 3 ½ 12 pz./m2

ESTACAS 2” X 4”

RASTRAS 1” X 4”

PR

4

YUGO 2” X 4”

H

3

CLAVOS 2 ½ 40 pz./m2

O

2

DUELA 1” X 4”

PR

1

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 40


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Esquema de cimbra en muros

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 41


Cimbra en trabes  Sección 15 x 30 cm.  Volumen de concreto= 0.45 m3/ ml.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 16.7 m2/m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 42


Cimbra en trabes  Sección 25 x 40 cm.  Volumen de concreto= 0.10 m3/ ml.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 10.5 m2/m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 43


Cimbra en lozas = 20 a 240 kg/m2  Volumen de concreto= 0.50 a 0.10 m3/ m2  Relación 20 a 10 m2/m3

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

M

O

W

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 44


Cimbra en lozas  Volumen de concreto= 0.10 a 0.20 m3/ m2  Relación 10 a 5 m2/m3

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

= 240 a 480 kg/m2

H

M

O

W

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 45


CLAVO 3 ½” 20 pz./m2 Cimbra de lozas con tarimas = 240 a 480 kg/m2  Volumen de concreto= 0.10 a 0.20 m3/ m2  Relación 20 a 20 m2/m3

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

M

O

W

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 46


Cimbra en trabes  Sección 15 x 30 cm  Volumen de concreto= 0.45 m3/ ml

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 16.7 m2/m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 47


Cimbra en columnas  Sección 20 x 30 cm.  Volumen de concreto= 0.06 m3/ ml.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 16.7 m2/m3

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 48


Cimbra en contratrabes  Sección 20 x 80 cm.  Volumen de concreto= 0.16 m3/ ml.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

 Relación 10 m2 /m3

1

DUELA EN CONTACTO 1” X 4”

CLAVO 2 ½ 40 pz./m2

2

YUGO 2” X 4”

CLAVOS 3 ½ 38 pz./m2

3

SEPARADORES 2” X 4”

VARILLA 1/1 1.12 kg./m2

4

MADRINA 4” X 4”

5

PIES DERECHO 4” X 4”

6 +

ARRASTRE 4” X 4” SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 49


Verificación de la cimbra El propósito fundamental de verificar la cimbra es la de comprobar que su construcción se realice de acuerdo con lo indicado en los planos y especificaciones. Previa al colado No deben existir ranura en la cimbra por donde pueda fugarse la lechada del concreto, es decir, la cimbra debe estar perfectamente sellada. El sello puede lograrse utilizando astillas de madera. Calafateando con aserrín engomado o yeso. Evitar el uso del papel.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La cimbra deberá estar libre de polvo, mortero o cualquier material extraño. Debe barrerse y limpiarse. No permitir el uso de cimbras de contacto dañadas que vayan a afectar la superficie del concreto. La cimbra de contacto que vaya a reutilizarse debe cepillarse antes de otro uso a fin de garantizar el acabado especificado, sobre todo cuando se trata de acabados aparentes. Debe verificarse que la cimbra esté alineada, plomeada y al nivel requerido dentro de las tolerancias permisibles. También que se cumplan las especificaciones de contraflecha establecidas.

PR

O

H

PR

Todos los moldes de madera deberán protegerse en sus caras interiores (las que estarán en contacto con el concreto) aplicándoles lubricante, aceite mineral, diésel o desmoldantes de patente. Con esto se evita que el concreto se adhiera a la madera. Debe tener cuidado que el acero de refuerzo no se contamine con cualquiera de estos productos. Verificar que las instalaciones y accesorios (ductos, tubos, cajas, etc.), se encuentran colocados y que no estén dañado o alterando la forma de los moldes. Revisar que la cimbra se encuentre en el lugar correcto y construida en forma adecuada y segura:

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 50


     

Que apoyos de pies derechos, rastras de 4” x 4” x 1.00 m., que se encuentren colocados a nivel. Que las cuñas sean de madera sólida. No utilizar pedazos irregulares de madera o astillas para acuñar. Que no se utilicen separadores de madera en el interior de los moldes. Verificar que los separadores y tensores en cimbras de trabes y muros permitan cumplir con las dimensiones de proyecto y evitar torceduras. Que exista contraventeo en ambas direcciones, suficientemente rígidos para mantener posición y forma. Ningún pie derecho debe quedar sin contraventear. Que los pies derechos estén a plomo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Antes de colar, mojar perfectamente la cimbra de madera para evitar que ésta absorba el agua del concreto. Durante el colado

PR

La cimbra debe ser revisada durante el colado para detectar a tiempo cualquier anomalía. Si se llegara a pandear una cimbra durante el colado rebasando las tolerancias permitidas se debe notificar de inmediato a nuestro jefe a fin de que él tome las medidas correctivas necesarias, ya sea reduciendo la velocidad de colado o deteniéndolo, hasta que se apuntale y refuerce la parte de la cimbra que se pandeó.

Descimbrado

PR

O

H

Si se presenta alguna falla grave durante la colocación del concreto que pudiera poner en peligro la seguridad de los trabajadores, el colado deberá suspenderse hasta que la cimbra sea totalmente reforzada. Como falla grave puede considerarse un movimiento imprevisto de la cimbra.

El descimbrado es el conjunto de operaciones que se realizan para remover la cimbra de su lugar, tanto los moldes como la obra falsa. Los tiempos para descimbrar se dan por especificación en función del elemento estructural y el tipo de cemento que se utilizó en la elaboración del concreto. La remoción de los moldes debe hacerse sin dañar la superficie del concreto, por lo que debe evitarse en lo posible el palanqueo y los golpes. Los amarres deben cortarse con SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 51


tijeras para alambra, reventarlos con palanqueo equivale a maltratar el concreto y la madera. Por seguridad no se debe permitir dejar caer madera al descimbrar. Guía de revisión Como resumen de lo anterior presentamos el siguiente enlistado que a manera de guía sirva al auxiliar de supervisión en la verificación de los trabajos del cimbrado: Verificar:

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

1. La localización, dimensión y clase de cimbra. 2. Que los materiales sean los especificados y que se hayan colocado en forma uniforme los desmoldantes. 3. Que la cimbra que se va a reutilizar esté cuidadosamente reacondicionada. 4. Que la cimbra esté limpia de mortero endurecido o de cualquier defecto que pueda afectar la superficie del concreto. 5. El tipo de separadores, silletas y refuerzo utilizado. Los separadores no deberán quedar visibles en la superficie del concreto. 6. Que las cimbras resistan los movimientos producidos durante las operaciones de colocación. 7. Que las juntas de construcción, expansión y contratación se encuentren en el lugar especificado. 8. Que no pase en forma continua el acero de refuerzo en las juntas de expansión y contracción que evitaría el movimiento libre. 9. Que el alineamiento de las cimbras sea adecuado, en especial en la parte superior de los muros. 10. Que las cimbras estén selladas y preparadas tal y como lo indican las especificaciones. 11. Que haya previsto el equipo, personal y tiempo necesario. 12. Que la velocidad de colocación y tiempo de vibrado sean los adecuados. 13. El empleo inadecuado o insuficiente de clavos. 14. La posición de los puntales o pies derechos.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 52


El auxiliar de supervisión debe estar consciente de la gran importancia que tiene la labor de supervisar los trabajos de cimbra, sabemos que esta labor no es fácil al principio por lo que es necesario que se apoye en su jefe inmediato para resolver cualquier duda que se le presente en la obra. A continuación mostramos dos ejemplos de especificaciones de construcción para cimbras: Ejemplo No. 1 Especificación general de construcción para cimbra 1. Definición y generalidades

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Conjunto de obra falsa y moldes requeridos para recibir el concreto hidráulico fresco. Obra falsa: estructura que soporta y fija a los moldes. Molde: elementos estancos que estarán en contacto directo con el concreto. Será proyectada y construida por el contratista y aprobada por el cliente. Esta aprobación no releva al contratista de responsabilidad alguna (estabilidad, rigidez, permeabilidad, deformaciones, etc.).

H

2. Materiales

PR

Deberá colocarse cuando menos un andamio para tener acceso a los niveles superiores con un ancho mínimo de 1.00 m. y llevará un pasamanos rígido a 70 cm. de altura.

3. Ejecución

PR

O

Podrá usarse madera, metal u otro material autorizado por el cliente.

La obra falsa deberá ser capaz de resistir las cargas muertas y vivas a que pueda estar sujeta durante su uso. Para esto será desplantada, levantada, contraventeada y unida según proyecto del contratista. El molde se ajustará a los niveles, dimensiones y formas que indica el proyecto. Durante el armado y colado deberá conservar su posición. Queda absolutamente prohibido el uso de separadores de madera en el interior de los moldes localizados de modo que pudieran desplazar al concreto. Salvo indicación contraria todas las aristas vivas llevarán un chaflán de 2.5 x 2.5 cm. Antes de

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 53


proceder al armado, a las caras del molde que estarán en contacto con el concreto se les aplicará una capa de aceite mineral. Antes de proceder al colado, la cimbra deberá estar exenta de toda partícula extraña suelta o adherida. Finalmente será humedecida con agua y con la aprobación escrita del cliente se procederá al colado.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En construcciones de más de 3 niveles, el contratista deberá proponer una protección perimetral al edificio de un ancho mínimo de 1.80 m., localizada 1 0 2 entrepisos debajo de la zona de cimbrado, capaz de resistir la caída de cualquier persona, equipo o material grande desde cualquier punto del perímetro del edificio en el nivel de cimbrado. Esta protección deberá ser aprobada por la supervisión y colocada cuando menos a partir del cimbrado del 3er. Nivel, permaneciendo hasta el descimbrado del último nivel. El descimbrado se hará una vez que el concreto haya adquirido la resistencia suficiente para soportar las cargas a que se verá sometido sirviendo como guía la tabla siguiente: TIEMPO DE DESCIMBRADO

ELEMENTO

PR

O

H

PR

Puntales de trabes y losas. Lados de trabes, losas contratrabes. Columnas. Muros de contención

CEMENTO NORMAL 11 días y 48 horas 48 horas 48 horas

CEMENTO RESISTENCIA RÁPIDA 5 días 24 horas 24 horas 24 horas

Se procurará siempre la seguridad de la estructura, descimbrando gradualmente de manera que no se induzcan grandes esfuerzos concentrados en punto alguno de la estructura, ni se dañe la superficie del concreto. Cuando se haya tomado cilindros y se demuestre que la resistencia del concreto corresponde al 75% del f´c podrá procederse al descimbrado.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 54


Deberá avisarse por escrito al cliente el día y hora en que termine el descimbrado de algún elemento o zona, el cual junto con el contratista hará una inspección ocular y en caso de que aparezcan zonas con defectos de colado (hueco, escasez de lechada apareciendo la grava, materiales extraños por falta de una limpieza adecuado, etc.) y de acuerdo con su gravedad y extensión el cliente determinará si pueden resanarse superficialmente, si se requiere de abrir una caja y resanar con algún aditivo, si procede a una prueba de carga o la demolición de la parte defectuosa. Toda el área de trabajo se deberá limpiar cuidando de no dejar madera con puntas de clavos que puedan provocar accidentes.

N

4. Tolerancias y requisitos mínimos

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

El espesor máximo de las juntas entre elementos que forman el molde: 1.5 mm. Los elementos de concreto ya terminados deberán ajustarse a las tolerancias indicadas en la siguiente tabla. ZAPATAS:

10 mm. 10 mm. 5 mm.

PR

Dimensiones Alineamiento (zapatas aisladas) Alineamiento (zapatas corridas)

O

H

COLUMNAS:

PR

Dimensiones Alineamientos Desplome por entrepiso

10 mm. 5 mm. 10 mm.

TRABES Dimensiones Alineamientos Nivel cara inferior

10 mm. 5 mm. 5 mm.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 55


LOSAS: Nivel cara inferior

5 mm.

La tolerancia en dimensiones lineales no será motivo para una reducción en el área de secciones ya coladas. 5. Medición Se medirá la superficie de cimbra de contacto con aproximación al décimo de m2.

N

6. Cargos que incluye el precio unitario

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

a) Costo de todos los materiales empleados como madera, charolas metálicas, clavos, pasadores, tornillos, polines, vigas, cuñas, aceite, agua, estopa, etc., sus movimientos, fletes, almacenamiento y desperdicio. b) Costo de mano de obra requerida para cimbrar, ajustar, descimbrar, proteger y reponer la cimbra mal ejecutada. c) Costo por uso y depreciación de equipo, herramienta, andamios, escaleras y las obras de protección que proponga el contratista y apruebe el cliente. d) Costo de correcciones y restituciones de obra mal ejecutada a juicio del cliente. e) Limpieza y retiro de material sobrante al lugar autorizado por el cliente. f) Todos los cargos indirectos y demás indicados en el contrato.

O

PR

Cimbra y descimbra

H

Ejemplo No. 2 Especificación general de construcción para cimbra

A) Cimbra. Conjunto de obra falsa y molde, para la construcción de elementos de concreto. B) Molde. Parte de la cimbra formada por los elementos que estarán en contacto directo con el concreto, y por aquellos otros elementos que sirven para darle forma y rigidez a la superficie de contacto. C) Obra falsa. Parte de la cimbra que sostiene a los moldes en su lugar.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 56


Diseño de la cimbra La cimbra se construirá de acuerdo con el proyecto presentado por el contratista y aprobado por el cliente. Esta aprobación no revela al contratista de la responsabilidad de que la cimbra llene los requisitos de estabilidad, acabado y los que después se indican. El contratista deberá colocar cuando menos dos andamios para tener acceso a los pisos superiores, los cuales tendrán un ancho mínimo de 1.00 m. y estarán formados por vigas o tablones con travesaños y pasamanos. El costo de los andamios antes descritos, queda incluido dentro de los precios unitarios del concreto.

Rapidez y procedimiento de colocación del concreto. Cargas, incluyendo carga viva, muerta, lateral e impacto. Materiales por usar y sus correspondientes esfuerzos de trabajo. Contraflecha y excentricidad. Contraventeo horizontal y diagonal. Traslapes de puntales. Desplante adecuado de la obra falsa.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

a) b) c) d) e) f) g)

N

En el diseño de la cimbra deberán considerarse los siguientes factores:

Materiales

PR

O

H

PR

Tanto el molde como la obra falsa se construirán con madera, metal u otro material especificado en el proyecto respectivo, o propuesto por el contratista y previamente aprobado por el cliente y deberán ajustarse a las normas de calidad indicadas por las especificaciones generales de la construcción de la SAHOP (Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas).

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 57


Ejecución de la cimbra Por lo que se refiere a la ejecución propiamente dicha, se observarán las siguientes recomendaciones:

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

1. La cimbra se ajustará a la forma, líneas, niveles y calidad especificados en los planos. 2. La obra falsa deberá estar contra venteada y unida adecuadamente entre sí para mantener su posición y forma durante su uso. 3. Los moldes deberán tener la rigidez suficiente para evitar las deformaciones debidas a la presión de la revoltura, al efecto de los vibradores y las demás cargas y operaciones relacionadas con el vaciado del concreto. 4. Los moldes deberán ser estancas para evitar la fuga de la lechada y de los agregados finos durante el vaciado, vibrado y compactado de la revoltura. 5. No se permitirá la iniciación de un colado si en la cimbra existen cuñas, taquetes u otros elementos sueltos, o bien si no está construida de acuerdo con el proyecto aprobado por el cliente. 6. Los pies derechos irán sobre zapatas que estarán colocadas sobre cuñas de madera de tal forma que se pueda controlar y corregir cualquier asentamiento. Los pies derechos del piso superior deberán coincidir con los del piso inferior en su eje vertical. 7. Salvo indicación en contrario, todas las aristas vivas llevarán un chaflán que consistirá en un triángulo rectángulo con catetos de 2.5 cms. 8. Queda expresamente prohibido el uso de separadores no metálicos en el interior de los moldes que pudieran desplazar al concreto.

PR

O

En lo que respecta a su limpieza, ésta deberá apegarse a las indicaciones siguientes: 1. Previamente a la colocación del acero de refuerzo se aplicará una capa de aceite mineral, o de cualquier otro material aprobado por el cliente, a la parte de los moldes en contacto con el concreto, antes de cada uno de sus usos.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 58


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

2. Al iniciar el colado, la cimbra deberá estar limpia y exenta de toda partícula extraña, suelta o adherida al molde. Para tal fin el contratista utilizará los medios que considere adecuados y que el cliente apruebe o indique. 3. Cuando el cliente lo estime necesario, se dejarán registro para facilitar la limpieza previa al colado y para las inspecciones que al efecto se requieran. Así como el colado mismo. 4. La limpieza de los moldes estará sujeta a la inspección del cliente, sin cuya aprobación no podrá iniciarse un colado.

PR

Por lo que se refiere a su uso, los moldes podrán emplearse tantas veces como sea posible, siempre y cuando el contratista les proporcione el tratamiento adecuado para obtener el mismo tipo de acabado que señale el proyecto y previa autorización del cliente. Ejecución de la descimbra

PR

O

H

a) La remoción de la cimbra se hará de acuerdo con lo ordenado por el cliente. b) La cimbra se retirará de tal manera que siempre se procure la seguridad de la estructura. c) No se permitirá descimbrar aquellas porciones de estructura que no estén apuntaladas adecuadamente para soportar, durante la construcción, cargas que excedan a las del diseño. d) La remoción de los moldes y se hará sin dañar las superficies del concreto recién colado. e) Para remover los moldes y la obra falsa no deberán usarse procedimientos que sobrefatiguen la estructura.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 59


f) En las maniobras de descimbra, los apoyos de la obra falsa (cuñas, gatos, etc.), deberán operarse de manera que la estructura tome su esfuerzo uniforme y gradualmente. Tiempos de descimbrado

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) La determinación del tiempo que deben permanecer colocados los moldes y la obra falsa depende del carácter de la estructura, de las condiciones climáticas, del tipo de cemento empleado, y del uso de aditivos que aceleren o retarden el fraguado del concreto. b) Como mínimo, y a menos que el cliente indique otra cosa, los periodos de descimbrado deberán corresponder a lo indicado en la tabla anexa. c) La remoción de los moldes y de la obra falsa podrá iniciarse cuando el contratista demuestre que el concreto ha alcanzado la resistencia necesaria para soportar las cargas permanentes y extraordinarias generadas por la obra a que quedará sujeta la estructura, mediante la prueba de los cilindros tomados durante el colado.

Medición para fines de pago Se hará tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación al décimo, debiéndose cuantificar exclusivamente la superficie de molde que esté en contacto con el concreto.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 60


Cargos que incluyen los precios unitarios

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) El costo de todos los materiales como madera, clavos, aceites, goteros, chaflanes, pernos, pasadores, etc., que intervengan en la construcción, operación y conservación puestos en el lugar de su uso, incluyendo desperdicio. b) Todos los acarreos, maniobras necesarias y almacenamiento de los materiales que intervengan. c) La mano de obra requerida para llevar a cabo todos los trabajos de cimbra y descimbra, su fabricación y conservación incluyendo la reposición total o parcial de la cimbra o parte de ella, que no haya sido correctamente ejecutada a juicio del cliente. d) Renta del equipo, herramientas, escaleras, andamios y andadores, así como las obras de protección que para la correcta ejecución del trabajo proponga el contratista y apruebe o indique el cliente. e) La limpieza y el retiro de los materiales sobrantes o desperdicios al lugar que el cliente apruebe o indique. f) Todos los cargos pertinentes mencionados en la definición de precio unitario. g) Todos los cargos indicados en el contrato de obra y que no se mencionen en estas especificaciones.

PR

PERIODOS ENTRE LA TERMINACIÓN DEL COLADO Y LA REMOCIÓN DE MOLDES Y LA OBRA FALSA

H

ELEMENTO ESTRUCTURAL

PR

O

Bóvedas Trabes Losas Columnas Muros y contrafuertes Costado de trabes, losas, guarniciones, etc.

TIPO DE CEMENTO HIDRÁULICO Portland I, II, IV y V Portland III Resistencia rápida 14 días 7 días 14 días 7 días 14 días 7 días 2 días 1 días 2 días 1 días 2 días 1 días

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 61


II.

ACERO DE REFUERZO

Generalidades Denominamos acero de refuerzo al armazón de barra de acero que se ahoga en el concreto, y cuya finalidad es la de absorber los esfuerzos que el concreto por sí sólo no es capaz de resistir.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

CONCRETO REFORZADO = concreto + acero

N

Una de las suposiciones básicas fundamentales en los que se basa el diseño del concreto reforzado es que el concreto y el acero, actúan como una unidad. El diseño del acero de refuerzo está a cargo del calculista.

Las barras (varillas) usadas en el refuerzo del concreto provienen de la laminación en caliente de lingotes de acero obtenidos en hornos de hogar abierto, horno eléctrico u horno de ácido Bessemer partiendo de mineral de hierro, de chatarra y de la relaminación de rieles de ferrocarril.

O

H

PR

Los aceros normales utilizados en la laminación de las varillas para el armado del concreto, se clasifican en función de su grado de dureza en: estructural y duro. Las varillas grado duro, son las que normalmente se utilizan como acero de refuerzo para el concreto, en especial el grado 42.

PR

GRADOS DEL ACERO DE REFUERZO GRADO ESTRUCTURAL LÍMITE DE FLUENCIA (resistencia normal) Fy (kg/cm2) 25 2530 28 2810 35 3515 GRADO DURO fy (alta resistencia) 42 4218 52 5273 63 6327

FATIGA DE TRABAJO Fs (kg/cm2) 1265 1400 1750 Fs

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 62

2100 2630 3160


En la tabla anterior “fy” se refiere a la resistencia especificada a la fluencia del refuerzo y “fs”, a su esfuerzo permisible de tensión para diseño. El límite de fluencia del acero que se utiliza en el armado siempre estará especificado en los planos estructurales. Las varillas para concreto armado se fabrican lisas y corrugadas. Para que sea considerada como corrugada es necesario que sus corrugaciones tengan como mínimo una altura de 4 al 5 % del diámetro de la propia varilla.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El diámetro especificado para las varillas corrugadas se denomina “diámetro nominal”, siendo igual al diámetro de una varilla lisa cuyo peso por metro lineal es igual al de la corrugada. Por lo tanto, el área real transversal de las varillas corrugadas en menor que el de las lisas. Las varillas para el armado se fabrican con diámetros nominales de fracción de pulgada, designándolas por un número que expresa los octavos de pulgada de su diámetro nominal.

PR

H

O

2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PR

No.

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2 NORMA DGN – B – 6 - 1995 DIÁMETRO ÁREA PESO PESO X VARILLA NÚMERO DE NOMINAL VARILLAS X TON 2 mm. pulg. cm Kg/mt. Kg. 7.9 5/16 0.49 0.384 4.60 217 9.5 3/8 0.71 0.557 6.68 150 12.7 ½ 1.27 0.996 11.95 84 15.9 5/8 1.99 1.560 18.72 53 19.1 ¾ 2.87 2.250 27.00 37 22.2 7/8 3.87 3.034 36.40 27 25.4 1 5.07 3.975 47.70 21 28.6 1 1/8 6.42 5.033 60.40 17 31.8 1 1/4 7.94 6.225 74.70 13 34.9 1 3/8 9.57 7.503 90.00 11 38.1 1 1/2 11.40 8.938 107.25 10 NOTA: Se consideran varillas de 12.00 ml. de longitud.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 63


La varilla lisa de más uso en el refuerzo del concreto es la de ¼” de diámetro nominal y se le conoce como alambrón. Se utiliza normalmente para la fabricación de estribos o anillos. Su peso es de 0.248 kg/ml y su límite de fluencia (fy) es de 2530 kg/cm 2. El alambrón nunca debe ser utilizado como refuerzo principal. Además de las varillas antes mencionadas existen en el mercado mallas electrosoldadas para refuerzo de concreto, así como armaduras para dalas y castillos prefabricadas con acero de alta resistencia cuyo límite de fluencia (fy) es de 5000 kg/cm 2. Estas mallas y armaduras prefabricadas disminuyen el trabajo de habilitado del acero en gran medida.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Las varillas corrugadas de alta resistencia torcidas en frío que se fabrican actualmente son las siguientes:

PR

VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO DE REFUERZO fy = 5000 kg/cm2 DIÁMETRO NOMINAL ÁREA PESO 2 Número pulg. mm. cm Kg/mt 1.25 5/32 3.98 0.124 0.097 1.5 3/16 4.76 0.178 0.140 2 ¼ 6.35 0.320 0.249

Habilitado y armado del acero de refuerzo

PR

O

H

Las operaciones que se realizan en la obra para dar a las varillas, la forma y dimensiones que se requieren para construir un elemento estructural es lo que se conoce como habilitado y armado del acero. En la tarea de habilitar y realizar los armados, es necesario efectuar cortes y dobleces, los cuales siempre deben apegarse a lo indicado en las especificaciones y planos estructurales, en cuanto a longitudes, procedimientos, tolerancias y ubicación. Las formas más comunes utilizadas en el habilitado del acero de refuerzo son: varillas rectas, bayonetas o columpios, bastones, ganchos y estribos.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 64


Varillas rectas:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Sirven para realizar los armados principales y los de temperatura. El armado principal tiene como función absorber los esfuerzos de flexión que se presentan en la pieza. El armado por temperatura es complementario y sirve para dar forma y sostén al elemento estructural.

PR

O

H

PR

Bayonetas: Son varillas dobladas generalmente a 45º en forma de columpio. Su finalidad es hacer que una misma varilla cambie de posición.

Bastones: Son pequeños tramos de varilla, cuya longitud se determina por especificación y cálculos, se colocan normalmente en apoyos de las piezas estructurales, con objeto de dar rigidez a la pieza, aumentando su capacidad de carga.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 65


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Ganchos estándar: En los extremos de las varillas se hacen dobleces cuya finalidad es dar mayor adherencia a éstas con el concreto. Los ganchos se determinan por especificación y cálculo. Pueden ser dobleces a 90º, 180º, y 135º.

Estribos: Fabricados normalmente con alambrón de ¼” aunque pueden ser de mayor diámetro, tienen como una de sus funciones la de servir de soporte para el armado de las varillas. Su función más importante es la de absorber los esfuerzos cortantes que se presentan en la pieza cuando está sometida la carga.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 66


PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Empalmes: Cuando una varilla no alcanza la longitud requerida es necesario empalmarla con otro tramo de varilla. Los empalmes pueden ser traslapados o soldados. Las longitudes de traslape se dan por especificación y por cálculo. Las características y detalles de las uniones soldadas se dan en las especificaciones y en los planos estructurales de la obra. Cuando el empalme es traslapado, se amarra con alambre recocido. Los empalmes pueden ser también de tipo mecánico como las juntas Cadwell.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 67


VARILLA RECTA

VARILLA CON GANCHO DOBLADOS A 180º VARILLA CON GANCHO DOBLADOS A 90º

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

VARILLA DOBLADA EN FORMA DE COLUMPIO (bayonetada), CON UN GANCHO DE 180º Y OTRO DE 90º EN LOS EXTREMOS

PR

O

H

PR

ESTRIBO CUADRADO Y RECTANGULAR CON GANCHOS DOBLADOS A 135º

SILLETA VARILLA

SE UTILIZA PARA SOPORTAR Y SUJETAR EL ACERO DE REFUERZO

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 68


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

H O PR SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 69


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

HABILITADO Doblado de varillas utilizando grifa y tubo doblador. El tubo tendrá un diámetro mayor que la varilla por doblar. ARMADO Los amarres de la varilla se hacen utilizando un gancho y alambre recocido No. 18 o 16. Antes de hacer los amarres se debe verificar que la separación entre varillas es la indicada en planos. ARMADO Detalle del amarre de las varillas con el estribo.

PR

O

H

PR

Todo el acero de refuerzo debe sujetarse firmemente y con precisión. Para los amarres se recurre al alambre recocido No. 18 ó 16. El soporte del acero de refuerzo se logra por medio de silletas de fierro y el recubrimiento se garantiza utilizando calzas o “pollos” de concreto.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 70


Verificación del acero de refuerzo Las especificaciones y planos estructurales son para el auxiliar de supervisión la guía de revisión a la cual debe apegarse al verificar la calidad, cantidad y disposición del acero de refuerzo. Por lo mismo está obligado a estudiarlos y comprenderlos y a preguntar a su jefe en caso de tener alguna duda. Debe verificar que el acero de refuerzo sea del grado y diámetro solicitado, que el espaciamiento horizontal y vertical de las varillas sea el correcto, que su posición y firmeza de instalación sea la adecuada, que se cumplan las especificaciones de dobles y las empalme, que el espaciamiento entre estribos sea el indicado, etc.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El auxiliar de supervisión debe estar consciente que una buena verificación del acero de refuerzo es de vital importancia puesto que un buen y adecuado armado garantiza una estructura capaz de resistir las cargas para la que fue diseñada. La verificación del acero de refuerzo debe realizarse durante su habilitado y armado, cuando se está colocando y antes de vaciar el concreto (colar). Conceptos a revisar al habilitar el acero:

Dobladoras, grifas, bancos. Arco y seguetas, cortadoras, equipo de oxiacetileno. Alambre recocido, soldadura especificada, juntas mecánicas. Ganchos, alambre recocido No. 18 ó 16.

O

PR

Doblado Cortado: Empalmes: Amarres:

H

PR

a) Que el grado y diámetro de la varilla sea el especificado en los planos. b) Que la varilla esté almacenada adecuadamente, protegida contra oxidaciones, enlodamiento, pintura aceite, etc. c) Que se cuente con la herramienta y equipo necesario para su doblado, cortado, empalme y amarre.

d) El doblado de las varillas se debe hacer en frío. Debe evitarse el calentamiento ya que se pueden alterar las características específicas de la varilla. Es preferible utilizar dobladoras de varilla en vez de grifas. e) Debe ponerse especial atención en que se respeten las longitudes de doblez establecidas en los planos así como la de los ganchos estándar, tanto en los extremos de las varillas como en los estribos. Por lo tanto, la longitud de corte de las varillas debe considerar los dobleces necesarios. SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 71


f) Las varillas que ya fueron habilitadas con anterioridad no deben utilizarse para fabricas nuevas formas. Es decir el reenderezado y nuevo doblado de varillas no debe permitirse. g) Las varillas que se encuentren parcialmente ahogadas en el concreto pueden doblarse en frío o calentándolas. La decisión la toma el ingeniero calculista quien dará las recomendaciones necesarias para no dañar la varilla ni el concreto. h) Estar al tanto de los resultados que arrojen las pruebas de calidad que se apliquen al acero de refuerzo. Las pruebas las realiza un laboratorio especializado. Conceptos a revisar durante la colocación.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) Revisar que las anclas para ligar los refuerzos de otros elementos estructurales como muros, escaleras, cadenas, castillos, etc., se encuentren previamente colocados a fin de no dañar posteriormente la estructura. b) El acero de refuerzo debe ser colocado, espaciado y fijado en forma correcta mediante el uso de silletas, calza (pollos) y amarres en cada intersección de varillas. c) Debe vigilarse que se cumplan los recubrimientos especificados en los planos. Es decir, que exista la separación necesaria entre cimbra y acero. Esto se logra empleando silletas y calzas. d) Los soportes y calzas deben ser lo suficientemente resistente para soportar el acero, aun cuando esté sujeto a cargas de construcción. Las silletas deben colocarse a intervalos no mayor de 1.50 m. e) Vigilar que la separación del acero de refuerzo así como la de los estribos sea la indicada en los planos. Que los bastones estén en el lugar adecuado, así como las bayonetas. f) Empalmes; en su caso de ser traslapados deberán tener la longitud especificada, si son soldados cuidar que se utilice el procedimiento y electrodo adecuado. g) Cuidar que la varilla esté libre de impurezas, particularmente del óxido. También del lodo o aceite que pueden afectar su adherencia con el concreto. h) Cuidar que la punta de los amarres hechos con alambre no se proyecten hacia arriba a fin de evitar que sobresalgan del concreto. i) En general, que todos los trabajos de colocación y armado se encuentren dentro de las tolerancias permitidas.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 72


Verificación del acero de refuerzo antes de colar.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Es importante hacer nota que el auxiliar de supervisión no debe esperar a que se haya terminado de colocar el acero de refuerzo para comprobar que esté correcto. Por lo tanto, es necesario que verifique los trabajos desde el inicio de su colocación tomando en cuenta los puntos que anteriormente mencionamos.

La verificación del acero antes de colar debe ser una tarea de repaso destinada a comprobar que el armado está totalmente colocado de acuerdo a planos y correctamente sujeto y apoyado.

PR

Recalcamos que es en los planos estructurales donde se encuentran las especificaciones y detalles que requerimos para la verificación del acero de refuerzo.

PR

O

H

Como información adicional anexamos dos ejemplos de especificación general de construcción para acero de refuerzo. Ejemplo No. 1 Especificación general de construcción para acero de refuerzo Definición y generalidades. Las barras usadas en el refuerzo del concreto provienen de la laminación en caliente (a veces completada por un proceso en frío) de lingotes de acero obtenidos en horno de hogar abierto, horno eléctrico y horno ácido Bessemer partiendo del mineral de hierro, de chatarra y de relaminación de rieles de ferrocarril, realizado según la norma ASTN 15 – 54T.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 73


Se fabrica en grado estructural, grado intermedio y grado duro, los cuales tienen como límite elástico aparente mínimo 2,300 kg/cm2, 2,800 kg/cm2 y 3,500 kg/cm2 respectivamente y como fatiga de ruptura 3,900 a 5,300 kg/cm2, 4,900 a 6,300 kg/cm2 y 5,600 kg/cm2 mínimo, respectivamente. El módulo de elasticidad de todos ellos es de 2´000,000 kg/cm2. Se fabrican en 12 diámetros que van de ¼” hasta 1 ½” de diámetro nominal (diámetro de una barra lisa cuyo peso por metro lineal sea igual al de la barra corrugada). Materiales

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El material cumplirá con lo establecido en las normas ASTM A – 15 y A - 305. Deberá ser de una marca aprobada por el cliente. Cada remesa de acero recibida llegará a la obra libre de oxidación, exento de aceite, grasa, escamas, hojeaduras o deformaciones en su sección y deberá identificarse y estibarse para que una vez tomadas las muestras y efectuada las pruebas, quede aprobado o rechazado el lote. El contratista deberá cooperar para la obtención de las muestras necesarias. Se almacenará a cubierto, soportado debidamente, para evitar el contacto directo con el piso.

PR

O

H

PR

Ejecución Las varillas deberán cortarse y doblarse en frío. Los dobleces se harán alrededor de un perno con un diámetro igual o mayor al doble del diámetro de la varilla. Para ganchos el diámetro del perno será de 6 veces el diámetro de la varilla, en varillas de 1” de diámetro o mayores, el perno será de 8 veces el diámetro de la varilla. No se permitirá el reenderezado y redoblado en varillas. Todas las varillas se colocarán en las posiciones, longitudes y traslapes que marquen el proyecto, cuidando de no traslapar o soldar enana sección más de 50% de las varillas. Para varillas corrugadas, la longitud del traslape será de 40 diámetros. En varillas de diámetro superior a 1 1/8” no se aceptará traslape sino deberán soldarse atendiendo a las recomendaciones de las AWS, donde se indica que el trabajo se hará únicamente con personal calificado, usando técnicas adecuadas en el manejo de los materiales y equipo, usando ángulo de respaldo cuando la junta no sea perimetralmente accesible precalentado y enfriado lentamente la varilla. Durante la colocación y soldado de las varillas y antes de ejecutar un colado, se revisará la correcta ejecución de la holguras, biseles, alineaciones de la varilla, dimensiones de la soldadura, tomando radiografías de SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 74


un 10% de las juntas (cantidad que irá aumentando o disminuyendo progresivamente según los resultados de pruebas anteriores), tomadas al azar. Para poder detectar fallas como cambios en la estructura cristalina del acero (errores en cambios de temperatura de enfriamiento o precalentado), microfisuras en planos paralelos a la superficie de los biseles o cualquier otra falla que no pueda registrarse a simple vista o con radiografías, se harán pruebas destructivas, sometiendo a pruebas de tensión a un 3% del total de las uniones (aumentando o disminuyendo según resultados anteriores). Para estas pruebas se escogerán uniones que de acuerdo a la inspección radiográfica o visual tienen mayor probabilidad de resultar defectuosas. Se considerarán inaceptables las uniones en las que la fractura se presente en la soldadura o en la zona inmediata a ella bajo una carga menor que el 125% del esfuerzo de fluencia o al 100% de su resistencia a la tensión.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Las varillas paralelas a la superficie exterior de cualquier elemento quedarán protegidas por un recubrimiento de concreto no menor a su diámetro ni al indicado en planos. En cimentación el recubrimiento mínimo será el doble del diámetro, 2.5 cm. o el indicado en el proyecto.

PR

En los extremos de todas las contratrabes, columnas y trabes, la totalidad del armado longitudinal se anclará en otro elemento de concreto perpendicular al primero (trabe, columna o losa) una longitud de 40 diámetros medida a partir de intersección de los elementos, para lo que hará una escuadra en cada varilla de manera que el tramo doblado de la varilla corra junto y paralelo al paño más lejano del elemento en que se está anclando hasta que desarrolle la longitud de anclaje especificada.

PR

O

H

Una vez terminado el armado, se avisará por escrito al cliente, que junto con el contratista revisará la cuantía, alineamiento, posición, recubrimientos, amarres, limpieza de las varillas, dobleces, traslapes, soldaduras anclajes extremos, pasos para instalaciones e instalaciones ahogadas en el colado. En caso de existir alguna deficiencia se procederá a las correcciones pertinentes. Medición para fines de pago Se hará tomando como unidad el kg. Se considerarán los pesos unitarios tabulados por el fabricante. No se medirán desperdicios, traslapes, ganchos, alambres, anclajes, silletas ni separadores. Se medirá el acero para armado autorizado por el cliente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 75


Cargos que incluye el precio unitario Costo de todos los materiales puestos en el lugar incluyendo traslapes, ganchos silletas, separadores, anclajes, alambre recocido, soldadura y material para pruebas. Desperdicios y almacenamiento. Costo de toda la mano de obra necesaria para enderezar, cortar, doblar, transportar, colocar, amarrar y soldar el acero. Costo de correcciones y restituciones debidas a errores del contratista a juicio del cliente.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Limpieza y retiro de material sobrante y desperdicios.

N

Costo por uso y depreciación del equipo, herramienta, accesorios, y obras de protección propuestas por el contratista y aprobadas por el cliente.

Los cargos indirectos y demás indicados en el contrato.

Ejemplo No. 2 Especificación general de construcción para acero de refuerzo Definición

H

Materiales

PR

Son los elementos estructurales de acero que se usan asociados al concreto para absorber esfuerzos que éste por sí sólo, es incapaz de soportar.

PR

O

El acero de refuerzo deberá satisfacer los requisitos especificados en los proyectos respectivos, así como los señalamientos que a este respecto se hacen en las especificaciones generales de construcción en vigor fijadas por la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. La procedencia del acero de refuerzo deberá ser de un fabricante aprobado previamente por el cliente.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 76


Cada remesa de acero de refuerzo recibida en la obra deberá considerarse como lote y estibarse separadamente de aquel cuya calidad haya sido ya verificada y aprobada. Del material así estibado se tomarán las muestras necesarias para efectuar las pruebas correspondientes, siendo obligación del contratista cooperar para la realización de dichas pruebas, permitiendo al cliente libre acceso a sus bodegas para la obtención de las muestras. En caso que los resultados de las pruebas no satisfagan las normas de calidad establecidas, el material será rechazado. El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidación, exenta de grasas, quiebres, escamas, hoja duras y deformaciones en su sección.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El acero de refuerzo deberá almacenarse clasificándolo por diámetros y grados bajo cobertizo, colocándolo sobre plataformas, polines u otros soportes y se protegerá contra oxidaciones y cualquier otro deterioro. Cuando por haber permanecido un tiempo considerable almacenado, el acero de refuerzo se haya oxidado o deteriorado, se deberán hacer nuevamente pruebas de laboratorio para que el cliente decida si acepta o se desecha. Si es aceptable deberá limpiarse por medios mecánicos que el cliente indique.

PR

Cuando se determine por el laboratorio que el grado de oxidación es aceptable la limpieza del polvo de óxido deberá de hacerse por procedimiento mecánicos abrasivos (chorro de arena o cepillo de alambre).

PR

O

H

Igual procedimiento deberá de hacerse para limpiar el acero de lechadas o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados; siempre deberá evitarse la contaminación del acero de refuerzo con sustancias grasas y en el caso de que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos grasos. En resumen siempre deberá de garantizarse la adherencia entre el acero de refuerzo y el concreto. Doblado de varillas Con el objeto de proporcionar al acero la forma que fije el proyecto, las varillas de refuerzo del cualquier diámetro se doblarán en frío.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 77


Cuando expresamente lo autorice el cliente las varillas podrán doblarse en caliente, y en este caso, la temperatura no excederá de 200º C, la cual se determinará por medio de lápices del tipo de fusión. Se exigirá que el enriamiento sea lento, resultado del proceso natural, derivado de la pérdida de calor por exposición al medio ambiente. No se permitirá el calentamiento de varillas torcidas o estiradas en frío. Ganchos y dobleces

N

A menos que proyecto y/o el cliente indiquen otra cosa, los dobleces y ganchos de anclaje se sujetarán a las disposiciones de A.C.I., debiendo cumplir además con los siguientes requisitos:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

a) En estribos, los dobleces se harán alrededor de un perno que tenga un diámetro igual o mayor a dos veces el diámetro de la varilla. b) Los ganchos de anclaje deberán hacerse alrededor de un perno que tenga un diámetro igual o mayor a seis veces el diámetro de la varilla. c) En las varillas mayores de 2.5 cms. de diámetro, los ganchos de anclaje deberán hacerse alrededor de un perno igual o mayor a ocho veces el diámetro de la varilla. d) No se permitirá el reenderezado y desdoblado de varillas. Juntas de acero de refuerzo

H

PR

Todas las juntas en el acero de refuerzo se harán por medio de traslapes con una longitud igual a 40 diámetros de las varillas empalmadas, salvo indicación especial en contrario.

PR

O

Los empalmes no deberán hacerse en las secciones de máximo esfuerzo, salvo que a juicio del cliente se tomen las precauciones debidas, tales como aumentar la longitud de traslape o usar como esfuerzo adicional hélices o estribos alrededor del mismo, en toda su longitud. En caso que se especifiquen juntas soldada o tope, éstas se efectuarán de acuerdo con las normas de la American Welding Society, y de tal manera que sean siempre capaces de desarrollar un esfuerzo a la tensión igual al 125% de la resistencia de fluencia especificada para el acero de refuerzo en el proyecto. Estas capacidades serán controladas por medio de las pruebas físicas y radiográficas que el cliente señale.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 78


La soldadura de los elementos deberá efectuarse de acuerdo con lo indicado en la especificación pertinente. No deberá traslaparse o soldarse más de 50% del acero de refuerzo en una misma sección. Las juntas en una misma barra no podrán estar más cercanas una de otra de una longitud equivalente a 40 diámetros, midiéndose ésta entre los extremos más próximos de las varillas. Colocación del acero de refuerzo

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El acero de refuerzo deberá colocarse y mantenerse firmemente durante el colado en las posiciones, forma, longitudes, separaciones y área que fije el proyecto.

PR

La distancia mínima de centro a centro entre dos varillas paralelas debe ser de 2 ½ veces su diámetro si se trata de secciones circulares, o 3 veces la dimensión diagonal si se trata de sección cuadrangular. En todo caso, la separación de las varillas no deberán ser menor de 1.5 veces el tamaño máximo del agregado debiéndose dejar un espacio apropiado con el objeto de que pueda pasar el vibrador a través de ellas. Las varillas paralelas a la superficie exterior de un miembro quedarán protegidas por recubrimiento de concreto, de espesor no menor a su diámetro o a su magnitud diagonal si se trata de varillas cuadradas, pero en ningún caso será menor de 2.5 cm. Al colocarse deberán hallarse libres de oxidación, tierra, aceite o cualquier otra sustancia extraña, para lo cual deberán limpiarse siguiendo el procedimiento que indique el cliente.

Tolerancias

PR

O

H

Una vez que esté terminado el armado, el cliente procederá a efectuar la revisión correspondiente, siendo indispensable su aprobación para proceder al colado.

La suma de las discrepancias medidas en la dirección del refuerzo con relación al proyecto, en las losas, zapatas, muros, cascarones, trabes y vigas, no será mayor de dos (2) veces el diámetro de la varilla, ni más del cinco por ciento (5%) del peralte efectivo. En columnas rige la misma tolerancia pero referida a la misma dimensión de su sección transversal. En los extremos de las trabes y vigas, la tolerancia anterior se reduce a una (1) vez el diámetro de la varilla.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 79


La posición de refuerzos de zapatas, muros, cascarones, trabes y vigas, será tal que no reduzca el peralte efectivo “d” en más de tres (3) centésimas de “d”, ni reduzca el recubrimiento en más de cero punto cinco (0.5) centímetros. En las columnas rige la misma tolerancia pero referida a la mínima dimensión de su sección transversal. Las dimensiones del refuerzo transversal en trabes, vigas y columnas, medidas según el eje de dicho refuerzo, no excederán las del proyecto en más de un (1) centímetro más cinco (5) centésimas de “t”, siendo “t” la dimensión en la dirección en que se considera la tolerancia; ni serán menores de las de proyecto en más de tres (3) milímetros más tres (3) centésimos de “t”.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El espesor del recubrimiento del acero de refuerzo en cualquier miembro estructural, no diferirá del proyecto en más de cinco (5) milímetros. La separación del acero de refuerzo en losas, zapatas, muros y cascarones, respetando el número de varillas en una faja de un (1) centímetro más un (1) décimo de “s” siendo “s” la separación fijada. La separación del acero de refuerzo en trabes y vigas, considerando los traslapes, no diferirá de la del proyecto en más de un (1) centímetro más diez por ciento (10%) de dicha separación, pero siempre respetando el número de varillas y su diámetro, y de tal manera que permita pasar el agregado grueso.

H

PR

La separación del refuerzo transversal en cualquier miembro estructural, no diferirá de la del proyecto en más de un (1) centímetro más diez por ciento (10%) de dicha separación.

PR

O

Mediciones para fines de pago

Se hará tomando como unidad el kilogramo. Se calculará con los pesos de refuerzo por unidad de longitud que especifique el fabricante, y las dimensiones de proyecto. No se medirán los desperdicios, traslapes, ganchos, alambre, soldadura, silletas ni separadores, ya que quedan incluidos en el precio unitario. Si el contratista, con autorización del cliente, sustituye acero de la sección indicada en el proyecto por otro de diferente sección y área equivalente o mayor, se medirá solamente el peso del acero de refuerzo indicado en el proyecto.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 80


Cargos que incluyen los precios unitarios El costo de todos los materiales que intervienen incluyendo desperdicios, traslapes, ganchos, silletas separadores, alambres para amarres, soldaduras y sus pruebas físicas, radiológicas a satisfacción del cliente puestos en el lugar de su colocación. Renta del equipo y herramientas que intervengan. Los fletes, acarreos, almacenaje y maniobras necesarias.

N

La mano de obra necesaria para ejecutar todos los trabajos hasta la correcta colocación del acero de refuerzo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Cuando por causas imputables al contratista, se precise la realización de pruebas para determinar el deterioro que hubiere podido causar la oxidación del acero de refuerzo tanto las pruebas como la limpieza del mismo serán por cuenta del contratista. La limpieza y el retiro de los materiales sobrantes o desperdicios al lugar que el cliente apruebe o indique. Todos los cargos pertinentes mencionados en la definición de precio unitario.

PR

O

H

PR

Todos los cargos mencionados en el contrato de obra y que no se mencionen en estas especificaciones.

SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 81


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

H O PR SUPERVISIÓN DE OBRA I - CIMBRA Y ACERO DE REFUERZO MÓDULO V 82


H

O

PR

N

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I MÓDULO VI CONCRETO


REGISTRO: 118402

PR

SUPERVISIÓN DE OBRA I CONCRETO

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Autor: Arq. Genaro Páez Pimentel Revisión Metodológica LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

PR

O

H

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C. COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, AGOSTO 2014

Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.


I.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………. 4 OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………… 4 GENERALIDADES SOBRE EL CONCRETO………………………………………………………..

5

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

MEZCLADO, TRANSPORTE, COLOCACIÓN, COMPACTACIÓN Y CURADO DEL 26 CONCRETO…………………………………………………………………………………………………….

PR

O

H

PR

ESPECIFICACIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN PARA EL CONCRETO…………… 48

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 4


II.

INTRODUCCIÓN

El concreto es hoy el material más utilizado en la construcción de estructuras. De aquí que sea fundamental contar con los conocimientos básicos que nos permitan asegurar una buena calidad del mismo. Estos conocimientos tienen que ver desde los materiales que conforman el concreto, pasando por su fabricación y colado, hasta el curado; sin olvidar las pruebas de revenimiento y resistencia.

III. OBJETIVO

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Este módulo proporciona al auxiliar de supervisión, la información básica que requiere para contar con elementos de juicio durante la verificación de trabajos con concreto, además lo orienta con recomendaciones prácticas que le serán de mucha utilidad.

PR

O

H

PR

Al término de este módulo el participante será capaz de verificar en la obra que los procedimientos de elaboración, transporte, colocación, compactación y curado del concreto, se apeguen a los requisitos técnicos y de calidad que indiquen el proyecto y las especificaciones de construcción.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 5


IV. GENERALIDADES SOBRE EL CONCRETO Generalidades El concreto es una mezcla de cemento portland o cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua con o sin aditivos; en cantidades previamente determinadas y que endurece conforme progresa la reacción química del agua sobre el cemento.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En forma general los componentes del concreto se dividen en dos grandes grupos, activos e inertes. Los activos son el agua y el cemento y constituyen lo que se conoce como la pasta del concreto. Los inertes son la grava y la arena (agregado pétreo) y ocupan la mayor parte de volumen del concreto. En forma gráfica podemos decir que una mezcla normal de concreto está formada de la siguiente manera: Aire 5%

Agregado (fino y grueso) Pétreo 70% Material Inerte

O

H

PR

Cemento 10% Pasta

PR

Agua 15%

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 6


Los requisitos principales que debe cumplir un concreto endurecido son los de resistencia a la compresión y durabilidad. La resistencia a la compresión especificada a los 28 días (f’c) debe ser la que el proyecto solicita y se refiere a la capacidad de carga del concreto. La durabilidad se refiere a que el concreto debe ser capaz de soportar las condiciones de exposición para las cuales fue diseñado, sin sufrir deterioro alguno. Estas condiciones de exposición pueden ser congelación y deshielo, humedad y secado, calentamiento y enfriamiento, líquidos y gases industriales, aguas de mar, sustancias químicas, etc.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La resistencia del concreto a la compresión depende en forma notable de la relación agua/cemento, aunque también puede verse modificada en menor grado por los siguientes factores: tamaño máximo del agregado (TMA), granulometría, textura, forma y resistencia de los agregados; tipo de cemento, contenido de aire y empleo de aditivos.

PR

La relación agua/cemento se basa en estudios realizados por el profesor Duff Abrams, quien demostró que la resistencia del concreto está en función de la cantidad de agua que se utiliza por cada saco de cemento. Mientras menos agua se utilice, la pasta (aguacemento) quedará más espesa y será mejor su calidad. La calidad disminuye en la medida en que se diluye la pasta de cemento con más agua. Se ha comprobado que el concreto de alta resistencia requiere de una baja relación agua/cemento, es decir, poco agua por cada saco de cemento. A medida que la relación agua/cemento, va aumentando el concreto va bajando su resistencia. Así que la relación agua/cemento es el cociente que se obtiene al dividir la cantidad de agua utilizada por cada saco de cemento en litros, entre 50 Kg. que es el peso correspondiente a un saco de cemento.

PR

O

H

Una relación agua/cemento, A/C = o.6, indica que por cada 50 Kg. de cemento se deben utilizar 30 litros de agua; A = 0.6 x 50Kg. = 3 litros. A continuación mostramos las relaciones agua/cemento máximas permisibles para obtener diferentes resistencias (f’c) y la cantidad de agua por saco de cemento.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 7


Resistencia a la compresión especificada f’c (kg./cm) 176 211 246 281 316

RELACIÓN AGUA/CEMENTO MÁXIMA PERMISIBLE Sin inclusor de aire Con inclusor de aire A/C

Lts./saco

A/C

Lts./saco

0.67 0.58 0.51 0.44 0.38

33.7 29.3 25.7 22.2 19.1

0.54 0.46 0.40 0.35 ------

27.0 23.0 20.0 17.5 -----

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La tabla anterior no es válida para concretos que contengan agregados ligeros o aditivos que no sean inclusores de aire.

PR

O

H

PR

La durabilidad del concreto también se ve afectada por la relación agua/cemento. Cualquier exceso de agua sobre la necesaria para hidratar el cemento, deja agua sin combinar, la cual ocupa espacios que se convierten en huecos al secarse el concreto. Estos huecos aumentan la permeabilidad del concreto, lo cual merma su durabilidad. Se recomienda que la relación agua/cemento máxima sea de 0.48 para el concreto que va a estar expuesto al agua dulce y de 0.44 si va a estar expuesto al agua de mar. Esta recomendación es para concreto hecho con agregados de peso normal y que se pretende sea impermeable.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 8


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Un concreto fresco debe ser fácil de colocar por lo que las propiedades que deben vigilarse en un concreto recién elaborado son su consistencia y trabajabilidad.

La consistencia se define en forma general como el grado de humedad de la mezcla de concreto; se mide en términos de revenimiento (a mayor revenimiento más húmeda la mezcla) y afecta en forma directa la facilidad con que debe fluir el concreto durante su colocación.

O

H

PR

Para obtener estructuras de concreto homogéneas, impermeables y resistentes al intemperismo, es esencial que el concreto sea colocado con una consistencia plástica. Esta consistencia es la que se encuentra entre la seca, desmoronable y la muy fluida o aguada. Una “mezcla plástica” es pegajosa y no se deshace.

PR

La prueba del revenimiento se utiliza para determinar la consistencia del concreto, se hace en obra y consiste en medir en centímetros el hundimiento que sufre un tronco de cono de concreto fresco al retirarle el apoyo. Al final de este módulo explicamos cono se realiza esta prueba. El revenimiento del concreto viene especificado generalmente en el proyecto estructural y hay que cuidar que se cumplan en obra; si no estuviera especificado se pueden tomar los valores que a continuación mostramos siempre y cuando se vayan a utilizar vibradores para compactar el concreto. Cuando se utilicen métodos de compactación diferentes a la vibración el revenimiento máximo pueda aumentarse 2 cm.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 9


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

REVENIMIENTO MÁXIMOS PERMISIBLES PARA DIVERSOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN (ACI 211 – 1 – 74) TIPO DE CONSTRUCCIÓN MÁXIMO MÍNIMO (cm) (cm) Muros y zapatas de cimentación de concreto 8 2 reforzado. Zapatas simples y muros para sub-estructura no 8 2 reforzados. Vigas y muros reforzados. 10 2 Columnas para edificios. 10 2 Pavimentos y losas. Concreto masivo. 8 2 Concreto masivo. 5 2 En concreto bombeado: revenimiento de 5 a 15 cm. Pueden utilizarse fluidizantes o inclusores de aire.

PR

O

H

PR

La trabajabilidad se considera como aquella propiedad del concreto mediante la cual se determina su capacidad para ser colocado y compactado apropiadamente (docilidad). Esta propiedad involucra no sólo la consistencia del concreto sino también las condiciones bajo las cuales se colocará, forma y tamaño del elemento estructural, espaciamiento de las varillas de refuerzo y otros detalles que se relacionan con el llamado fácil de los moldes. Por ejemplo, una mezcla de consistencia plástica rígida (revenimiento mínimo) con agregados de tamaño grande, que es trabajable en unos moldes amplios y abiertos no podría colocarse en un muro delgado que tiene un armado complicado. Tanto la consistencia como la trabajabilidad del concreto dependen de las cantidades relativas de cemento, agua, agregados y de la granulometría de los mismos. La inclusión de aire afecta notablemente, en forma favorable, estas propiedades del concreto fresco. En trabajos con concreto es común escuchar los términos fraguados, edad, sangrado y segregación.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 10


PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Por fraguado debe entenderse como: el tiempo que tarda una mezcla para pasar del estado fluido al estado sólido, por lo que el fraguado es una pequeña parte del proceso de endurecimiento. En el fraguado inicial la mezcla pierde su plasticidad y se vuelve difícil su trabajabilidad. Por lo mismo es necesario colocar la mezcla en los moldes antes de que inicie el fraguado, aproximadamente 30 minutos después de fabricada. Por lo regular, cuando la mezcla comienza a ser poco manejable, los operarios le aumentan agua para facilitarse el trabajo de colocación. Esta práctica debe evitarse, pues afecta la resistencia del concreto.

PR

O

H

La resistencia a la compresión del concreto está relacionada directamente con su edad. Un concreto fabricado con cemento normal (tipo I) alcanza el 100% de su resistencia especificada (f’c) a los 28 días, a los 14 días debe adquirir aproximadamente el 75% de la resistencia especificada y en la primera semana después del colocado, su resistencia debe estar arriba del 50%. Mostramos la siguiente figura que ilustra lo dicho. La segregación es cuando los componentes del concreto, agregados y pasta, se separan, quedando impartidos en el conjunto de la mezcla. Perjudica las características del concreto, por lo que debe evitarse. En un concreto recién colocado, los sólidos tienden a asentarse a través del agua, dejando una capa de agua clara en la superficie, a este fenómeno se le conoce con el término de sangrado. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 11


La fricción que se presenta entre el concreto y la cimbra, la temperatura y en forma especial la composición consistencia de la mezcla, incluyen directamente en la segregación y el sangrado.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Es muy importante cuidar que la mezcla sea homogénea, es decir, que la distribución de los materiales sea uniforme evitando la segregación, la cual puede presentarse por exceso de mezclado, mala colocación, transporte y vibrado del concreto.

PR

El concreto para fines estructurales puede ser de dos clases: clase 1, con peso volumétrico en estado fresco superior a 2.2 ton/m3, y clase 2, con peso volumétrico en estado fresco comprendido entre 1.9 y 2.2 ton/m3.

PR

O

H

Los concretos clase 1 deben tener una resistencia especificada a la compresión (f’c) igual a mayor que 250 kg/cm2 y la de los concretos clase 1 menor a 250 kg/cm2. El concreto cuyo peso volumétrico en estado fresco es inferior al 1.9 ton/cm 3 se clasifica como ligero.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 12


Materiales

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

ARENA

N

AGUA

Cemento

H

PR

El cemento tipo portland es un cemento hidráulico elaborado con materiales calcáreos (piedra caliza) y materiales arcillosos (esquistos volcánicos), cuidadosamente seleccionados. El cemento portland-puzolana se elabora utilizando como materia prima la escoria de altos hornos.

PR

O

El proceso de fabricación del cemento portland a grandes rasgos es el siguiente: La materia prima se tritura, pulveriza y se mezcla en proporciones adecuadas para efectuar la composición química deseada, luego se vierte en hornos rotatorios donde se calcina a temperaturas mayores a los 1400ºC hasta formar el denominado “clinker” (escoria de cemento), finalmente el clinker se enfría y pulveriza agregándole yeso en pequeñas cantidades y se envasa. La presentación comercial del cemento es en saco de 50 Kg. también puede adquirirse a granel. Existen en el mercado diferentes tipos de cemento teniendo cada uno características particulares, a continuación mostramos los tipos más comunes.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 13


N CARACTERÍSTICAS Y USOS Cemento de uso general. En lugares donde no existan sulfatos Tiene moderado calor y moderada resistencia a sulfatos. Tiene mayor finura. Rico en aluminato tricálcico. Adquiere a los 6 días resistencia superior que la que se adquiere a los 28 días utilizando tipo I. Indicado para estructuras voluminosas y presas. Desarrolla su resistencia muy lentamente. Para concreto en contacto con aguas negras o industriales. Moderado calor, mejor trabajabilidad, mejor impermeabilidad y resistencia mecánica. De uso general.

PR

Rápida resistencia alta

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

TIPO DE CEMENTO Normal Modificado

Punzolana P

PR

Resistente a sulfatos

O

H

Bajo calor

Existen también el cemento blanco, cementos impermeables y cementos especiales para endurecer en altas temperaturas. El cemento debe almacenarse sobre entarimados de madera, ha cubierto, en estibas separadas que permitan la circulación del aire y de tal forma que permita su uso por antigüedad.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 14


Las pilas de sacos no deben quedar en contacto con las paredes de la bodega y es recomendable que la altura de éstas no sean mayor de 2.00 m. No debe usarse cemento tipo III con más de un mes de almacenamiento y 3 meses para los demás tipos. El cemento que esté disperso por rotura de los sacos debe utilizarse sólo en trabajos secundarios (plantillas, resane de ranuras, firmes, etc.). El tipo de cemento a utilizar en la elaboración de un concreto será el que indique el proyecto y como cada tipo tiene diferentes propiedades no deben usarse intercambiadamente.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El peso específico del cemento es de 3.2 y su peso volumétrico de 1500 kg7m 3. Basándose en este peso volumétrico se considera que un saco de 50 kg. de cemento equivale a 33 litros. Agregados

Son los elementos pétreos que le dan cuerpo al concreto y dependiendo de su tamaño nominal reciben la siguiente clasificación:

DENOMINACIÓN Arena Confitillo o gravilla Grava Matatena o granzón

PR

O

H

PR

TAMAÑO 0.02 mm. a 6 mm (1/4”) 6 mm. (1/4”) a 38 mm. ( 1 ½”) 38 mm. (1 ½”) a 89 mm. 3 ½”) 89 mm. (3 ½”) a 152 mm. (6”)

El tamaño de los agregados es muy importante en la dosificación del concreto. La proporción en que se encuentran los agregados de distinto tamaño constituye lo que se llama la composición granulométrica o granulometría del concreto.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 15


Una composición granulométrica óptima es aquella que permite la menor cantidad de vacíos en la mezcla.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El tamaño máximo del agregado (T.M.A.) que debe utilizarse en la elaboración de un concreto será el que venga especificado en el proyecto estructural, sin embargo existen normas de carácter general como las del ACI 318-83 (American Concrete Institute) que recomienda que el tamaño nominal del agregado no sea superior a los siguientes parámetros.

PR

a) 1/5 de la separación menor entre los lados de la cimbra. b) 1/3 del peralte de la losa. c) 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre las varillas o alambres individuales de refuerzo, paquetes de varillas, cables o ductos de pre esfuerzo.

PR

O

H

En función del tipo de construcción, los tamaños máximos de agregados (T.M.A.) recomendables, son los que aparecen en la siguiente tabla.

DIMENSIÓN MÍNIMA DE LA SECCIÓN (cm.) 6.3 a 12.5 15 a 28 30 a 74 Mayor de 76

TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO EN mm. Muros reforzados Muros sin Losas muy Losas con poco vigas y columnas refuerzo reforzadas refuerzo o sin él 13 a 20 20 20 a 25 20 a 40 20 a 40 40 40 40 a 75 40 a 75 75 40 a 75 75 40 a 75 150 40 a 75 75 a 150

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 16


Los agregados de acuerdo a su procedencia y localización pueden ser de río, de mina, de playa o duna, y artificiales. Estos últimos se obtienen mediante la trituración y molienda de rocas duras. Las arenas de playa sólo deben utilizarse después de lavarse con agua dulce a fin de eliminar las sales alcalinas que contienen. Los agregados que presentan una forma aproximadamente esférica son más recomendables que aquellos de forma angulosa, pues con ellos se producen masas más compactas, resistentes y económicas.

N

Todo agregado debe satisfacer como mínimo las siguientes condiciones: estar limpios, ser resistentes, tener la forma y tamaño especificado con una composición química estable.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Algunas de las pruebas de laboratorio a las que se someten los agregados para verificar que reúnan las condiciones antes mencionadas son la del peso específico, peso volumétrico, absorción, humedad, prueba de polvo, prueba colorimétrica, determinación de sales, granulometría, resistencia a la compresión y la flexión, desgaste, intemperismo acelerado, módulo de finura, etc. La preparación de los agregados se realiza mediante el cribado, lavado y cuando se requiere, el secado.

PR

Los agregados se criban para obtener los distintos tamaños que se requieren según la especificación utilizándose para ello mallas de diferentes aberturas.

PR

O

H

El lavado de los agregados tiene como finalidad eliminar de ellos sales, arcillas, polvo, materia orgánica y cualquier otra sustancia extraña que puedan contener. Según su peso específico los agregados pueden clasificarse en ligeros, normales y pesados. LIGERO Peso específico de 1.2 a 2.2 Piedra pómez, escoria volcánica, diatomita, tezontle, vermiculita, etc.

NORMAL PESADO Peso específico de 2.3 a 2.9 Peso específico de 3.0 a 5.0 Caliza, arenisca, cuarzo, Limonita, barita, magnetita, granito, andesita, basalto, etc. etc.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 17


Un litro de agregado normal seco pesa aproximadamente 1.30 kg. y si esta húmedo puede considerarse que pesa 1.40 kg. El almacenamiento de los agregados debe hacerse sobre plataformas o pisos adecuados a fin de evitar la contaminación del material del fondo. Además, la separación entre los montones de agregados de diferente tamaño debe ser la suficiente para evitar que se mezclen entre sí. Una manera práctica de lograr esto último es mediante la construcción de muros entre los distintos montones.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Debe evitarse el tránsito de cualquier tipo de vehículo sobre los montones de agregados pues además de fracturarlo, lo contaminan con tierra. El agregado que se encuentre contaminado con tierra, aceite y otras sustancias, no debe utilizarse en la elaboración de concreto. Agua

El agua hidrata al cemento y provoca su fraguado y endurecimiento.

PR

O

H

PR

El agua que se utilice para elaborar el concreto debe estar exenta de materiales residuales como aceite, grasa, ácidos, limos, sales, materia orgánica, etc., en caso excepcionales podrá utilizarse agua contaminada siempre y cuando los análisis de laboratorio demuestren que las características del concreto especificado no se verán gravemente alteradas. Un ejemplo de caso excepcional es cuando en la zona no se cuenta más que con una fuente de agua (contaminada) y resulta incosteable traer agua potable de algún otro lugar.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 18


Puede afirmarse que toda agua apta para la bebida, inodora e insípida, es buena para preparar una mezcla de concreto, sin embargo, un agua apropiada, para preparar concreto puede resultar no bebible. Cuando las impurezas del agua son excesivas, pueden afectar no sólo el tiempo del fraguado, resistencia y consistencia de volumen del concreto, sino que además pueden causar eflorescencias y corrosión en el acero de aditivos.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Aditivos Los aditivos para concreto son sustancias que se añaden al concreto para modificar ciertas características tales como su manejabilidad, tiempo de fraguado, impermeabilidad, resistencia al ataque de ciertas sustancias, segregación, expansión, resistencia al desgaste, color, etc. Los aditivos pueden subdividirse atendiendo a sus características en los siguientes grupos principales: acelerantes de resistencia, retardantes de fraguado, inclusores de aire, fluidificantes, impermeabilizantes, dispersantes, expansores, endurecedores y pigmentos colorantes.

PR

A continuación mencionaremos brevemente la función principal de cada uno de ellos, haciendo la aclaración de que existen en el mercado diversidad de marcas por lo que su empleo debe apegarse a las recomendaciones específicas de cada fabricante.

PR

O

H

Acelerantes de resistencia: Provocan una duración más corta del fraguado, consiguiendo mayores resistencias del concreto en períodos de tiempo considerablemente cortos. No deben utilizarse con cemento tipo III. Retardantes de fraguado: Aumentan los tiempos de fraguado del concreto. Se recomiendan en clima caliente, para colados con mucho volumen (volúmenes masivos) o cuando el transporte y colocación requiera de tiempos largos.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 19


Inclusores de aire: Ayudan al incorporar al concreto un volumen de aire mayor del normal. Aumentan resistencia al congelamiento, disminuyen peso volumétrico, reduce el contenido de agua y arena y la segregación aumenta resistencia a los sulfatos y mejorar trabajabilidad y reducir sangrado. Fluidificantes: Aumentan la trabajabilidad del concreto mejorado la relación A/C (agua cemento) al reducir contenido de agua de 5 a 10% manteniendo el mismo revenimiento.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Impermeabilizantes: Tienen la propiedad de reducir la permeabilidad del concreto y su capacidad de absorción de agua. Dispersantes: Reducen la relación A/C (agua/cemento) lo que produce un aumento en la resistencia a la compresión del concreto. Reducen las contracciones y aumentan la manejabilidad del concreto, facilitando su compactación.

PR

Expansores: Aumentan el volumen del concreto al generar burbujas gaseosas, evitan agrietamiento y mejoran la fluidez.

PR

O

H

Endurecedores: Se utilizan para producir superficies resistentes a la abrasión, desgaste, impacto y vibración. Pigmentos colorantes: Son óxidos minerales empleados para dar color al concreto. Una recomendación general en el uso de aditivos es la de evitar el uso de más de uno simultáneamente, ya que su mezcla puede dar origen a reacciones físico-químicas nocivas que perjudicarían al concreto.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 20


Por otro lado, el criterio para mezclarlos es el siguiente: si son líquidos, deben cargarse con el agua y si son en polvo, con los agregados.

Sin aditivo

Sin aditivo

Concreto Control

Igual resistencia, durabilidad y trabajabilidad

Economía Cemento -

Mayor Trabajabilida d

N

Baja relación. a/c Alta resistencia, Durabilidad Igual trabajabilidad

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

+ Cemento

Mayor Resistencia

Baja relación. a/c Alta resistencia, Durabilidad, contracción y color de

Agua - cemento

Similar resistencia Mayor trabajabilidad y calor de hidratación

PR

Igual resistencia, durabilidad

y

H

Mayor trabajabilidad

PR

O

Proporción del concreto La proporción de las mezclas de concreto consiste en determinar las cantidades de materiales a ser usados en las mezclas de concreto. La utilización del concreto abarca un amplio campo de estructuras de diversos tipos y tamaños, diseñadas para usos distintos y expuestos a circunstancias muy variadas. Los materiales que se utilizan son también distintos. Los cementos provienen de fábricas diferentes y pueden responder a varios tipos de especificaciones. Los agregados son de muchas clases y se extraen de diversas fuentes. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 21


Los tamaños disponibles varían desde las arenas naturales y trituradas, hasta los cantos rodados y rocas fraccionadas de 10 y 15 cm. o aún mayores. El objetivo principal en la proporción del concreto es encontrar la combinación de cemento y agregados que satisfaga al máximo posible las exigencias de una estructura determinada o de una serie de estructuras. Los factores principales que se toman en cuenta cuando se proporciona una mezcla de concreto son:

  

N

Requisitos concernientes a la colocación. Las interrelaciones entre el contenido de cemento, la relación agua-cemento, la granulometría de los agregados y la cantidad total de agua por unidad de volumen. La resistencia requerida. La calidad necesaria del concreto para resistir las condiciones a las que estará expuesto. Consideraciones económicas.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR

El diseño de la proporción adecuado para obtener un determinado concreto generalmente estará a cargo de un laboratorio especializado, quien a partir de mezclas de prueba y ajustes nos dirá cuáles son las cantidades de materiales apropiadas; atendiendo a los requisitos de proyecto como son resistencia especificada (f'’), tamaño máximo del agregado (TMA), revenimiento máximo, peso volumétrico, relación agua/cemento, etc.

PR

O

H

Existen tablas como la que a continuación mostramos que sirven como guía para proporcionar mezclas de concreto en función de la resistencia a la compresión especificada a los 28 días (f’c), considerando un revenimiento de 10 cm., utilizando cemento normal y agregados que no sean ligeros. Esta tabla puede utilizarse en obras pequeñas pero no debe perderse de vista que las proporciones finales deben establecerse por medio de pruebas directas y ajustes en obra, ya que las resistencias que se obtienen con una relación agua/cemento no serán las mismas cuando se utilizan diferentes agregados.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 22


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

TABLA PARA EL PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE CONCRETO RECOMENDADA EN OBRAS PEQUEÑAS Revenimiento 10 cm. Cemento Normal TAMAÑO MÁXIMO DEL 20 mm (3/4”) 40 mm ( 1 ½”) AGREGADO (TMA) RESISTENCIA A LA 100 150 200 250 300 100 150 200 250 300 COMPRESIÓN f’’c Consumo Agua (lts) 200 200 200 200 200 175 175 175 175 175 por m3 de Cemento 285 339 385 445 500 250 297 336 389 483 concreto (kg.) 719 675 638 590 545 656 617 586 543 503 Arena (kg.) 990 990 990 990 990 1200 1200 1200 1200 1200 Grava (kg.) Consumo Agua (lts) 35 30 26 23 20 85 30 26 23 10 por 50 kg. Arena (kg.) 93 74 62 49 40 97 77 64 32 42 de Grava (kg.) 115 97 85 74 66 150 126 112 96 86 concreto Proporció Cemento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n (kg.) 2¾ 2 1¾ 1½ 1¼ 3 2 2 1.5 1 volumétri Arena (kg.) 3.5 1/3 2.5 2 ¼ 2 4.5 1/3 3 3 1/3 ca Grava (kg.) 3 3 ¾ 1/3 2.5

PR

O

H

PR

Por otro lado, la tabla anterior también es útil para determinar la cantidad de materiales que requerimos para elaborar una determinada cantidad de concreto.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 23


N IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IĂ“

PR

Por ejemplo, si se va a efectuar un colado de 12 m3 utilizando un concreto de f’c = 200 kg/cm2 con un TMA de žâ€?, lo que tenemos que hacer es multiplicar el consumo por m 3 de concreto por 12.

PR

O

H

Agua Cemento Arena Grava

200 385 638 990

lts kg kg kg

x x x x

12 12 12 12

= = = =

2400 4620 7656 11880

lts kg kg kg

El peso de la arena y de la grava en estado seco ya vimos que puede tomarse igual a 1.3 kg/lt, por lo tanto: đ??´đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘›đ?‘Ž =

đ??şđ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘Łđ?‘Ž:

7656 đ?‘˜đ?‘” = 5889.23 đ?‘™đ?‘Ąđ?‘ Âą 5.89đ?‘š3 1.30 đ?‘˜đ?‘”/đ?‘™đ?‘Ą

11889 đ?‘˜đ?‘” = 9138.46 đ?‘™đ?‘Ąđ?‘ Âą 9.1đ?‘š3 1.30 đ?‘˜đ?‘”/đ?‘™đ?‘Ą SUPERVISION DE OBRA I MĂ“DULO VI. CONCRETO 24


Con los datos anteriores podemos cerciorarnos de que existan en la obra las cantidades de materiales necesarios para efectuar el colado:

2.40 m3 93 sacos 5.89 m3 9.14 m3

Agua: Cemento: Arena: Grava:

(2400 lts ÷ 100 lts/m3) (4620 kg. ÷ 50 kg./saco)

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El volumen de concreto fresco producido por saco de cemento y una determinada combinación de materiales puede determinarse por el método del peso unitario. Conociendo el volumen de concreto que se produce con un saco de cemento es posible calcular la cantidad de cemento que contienen un metro cúbico de concreto o que debe contener.

PR

Para aplicar el método del peso unitario los datos necesarios son: el proporcionamiento de los materiales, la relación agua/cemento o cantidad de agua empleada por cada saco de cemento y el peso volumétrico del concreto fresco. Estos datos se obtienen de las especificaciones del proyecto. A continuación desarrollamos un ejemplo que muestra la sencillez de este método.

PR

O

H

Encontrar el volumen de concreto producido por saco de cemento y el número necesario de saco de cemento por m3 de concreto, para una mezcla con proporción 1, 1 ¾, 2 ½”, una relación agua/cemento de 0.52 por saco de cemento y un peso volumétrico del concreto fresco de 2200 kg/cm3. Los pesos de los materiales para el proporcionamiento dado en base a un saco de cemento son: Agua: Cemento: Arena: Grava:

A = 0.52 x 50 kg. C = 1.00 x 50 kg. A = 1.75 x 50 kg. G = 2.50 x 50 kg. Peso materiales SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 25

26.00 kg. 50.00 kg. 87.50 kg. 125.00 kg. 288.50 kg.


El volumen de concreto producido por saco de cemento es:

288.50 đ?‘˜đ?‘” = 0.131đ?‘š3 đ?‘?đ?‘œđ?‘&#x; đ?‘ đ?‘Žđ?‘?đ?‘œ 2200 đ?‘˜đ?‘”/đ?‘š3 El nĂşmero de sacos de cemento necesarios por m3 es:

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IĂ“

N

1.00 đ?‘š3 = 7.63 đ?‘ đ?‘Žđ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘?đ?‘œđ?‘&#x; đ?‘š3 (381.50 đ?‘˜đ?‘”) 3 0.131 đ?‘š /đ?‘ đ?‘Žđ?‘?đ?‘œ

La cantidad de materiales siempre debe dosificarse por peso valiĂŠndose para el caso de bĂĄsculas correctamente calibradas. En obras pequeĂąas puede recurrirse a la dosificaciĂłn por volumen, para lo cual se utilizan comĂşnmente los llamados botes alcoholeros. Estos botes no deben presentar deformaciones y aunque tienen un volumen total de 20 lts. Es conveniente considerarlos una capacidad de 18 lts.

H O

PR

Cemento: Agua: Agregados: Aditivos:

PR

El aspecto dosificaciĂłn es muy importante, ya que de ĂŠl depende que las cantidades de material para elaborar un determinado concreto se apeguen al proporcionamiento calculado. Cuando se dosifica por peso las tolerancias permisibles serĂĄn: no menos del requerido ni mĂĄs del 4% Âą1% Âą 2% Âą 3%

SUPERVISION DE OBRA I MĂ“DULO VI. CONCRETO 26


II.

MEZCLADO, TRANSPORTE, COLOCACIÓN, COMPACTACIÓN Y CURADO DEL CONCRETO

MEZCLADO En La forma simple podemos definir el mezclado como la operación que se realiza para revolver las diferentes cantidades de cada uno de los materiales que conforman un concreto. De aquí que al mezclado se le conozca también con el nombre de fabricación o elaboración del concreto.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El mezclado debe garantizar una distribución uniforme de los materiales a fin de obtener una masa homogénea donde todos los agregados queden envueltos por la pasta. Antes de iniciar el mezclado debe comprobarse que se encuentran en el lugar todos los materiales, equipo y personal necesario para su ejecución, y que el lugar donde se va a realizar se encuentre lo más próximo al sitio del colado.

PR

Es muy importante verificar durante el mezclado que la dosificación de los materiales esté acorde a los proporcionamientos especificados por el proyecto o laboratorio, y que la calidad de los mismos sea la solicitada.

H

Básicamente podemos distinguir tres maneras de obtener un mezclado de concreto, estas son:

PR

O

a) MEZCLADO A MANO. b) MEZCLADO MECÁNICO. c) CONCRETO PREMEZCLADO.

a)

MEZCLADO A MANO

Este tiempo de mezclado es empleado generalmente para pequeños colados donde el volumen de concreto no sea mayor de un metro cúbico y no debemos autorizarlo para colar elementos estructurales, claro está que estas limitaciones pueden variar según lo que indiquen las especificaciones del proyecto. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 27


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El mezclado manual debe hacerse forzosamente sobre artesas de madera o bien sobre una superficie plana especialmente preparada (puede ser una capa de concreto pobre apisonada y a nivel), a fin de evitar que la mezcla se contamine con materiales extraños.

El procedimiento es el siguiente:

PR

O

H

PR

Se extiende primero la arena y encima de ésta se extiende uniformemente el cemento. Ambos materiales se mezclan en seco, traspaleándolos tantas veces como se requiere hasta que la mezcla presente un color uniforme. En seguida se vuelve a extender, añadiéndole a la mezcla el agregado grueso y procediendo para su revoltura en la misma forma. Una vez obtenido el color uniforme, se juntará los materiales así mezclados abriendo un cráter en su parte superior, donde se depositará el agua necesaria, y sobre la cual se irán derrumbando las orillas. Después se revolverá el conjunto traspaleándolo de uno a otro lado, en ambos sentidos por lo menos seis veces y hasta que la mezcla presente un aspecto uniforme y homogéneo. Debe cuidarse que, desde el momento en que se inicie la adición del agua hasta que la revoltura sea depositada en su lugar de destino, no transcurran más de treinta minutos. Después de este tiempo no debe permitirse que se le agregue más agua a la mezcla por lo que si una parte de la revoltura sea seca o comienza a fraguar, debe rechazarse. Cada mezcla hecha a mano debe limitarse a una revoltura cuyo contenido de cemento no sea mayor de tres sacos (150 kg.).

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 28


b) MEZCLADO MECÁNICO Este tipo de mezclado se realiza utilizando revolvedoras para concreto, las cuales pueden ser tipo trompo o tipo tambor, y con diferentes capacidades.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

En ambos tipos de revolvedora el mezclado se lleva a cabo a partir de movimiento rotatorio de la olla y la forma de las aspas que contiene. El sistema motriz de estos equipos pueden ser de gasolina, diésel o eléctrico.

PR

O

H

PR

El tiempo de mezclado está en función de la capacidad del equipo, pero nunca deberá ser menor de 1.5 minutos, contados a partir de que todos los materiales que intervengan se encuentren en la olla. Hay que poner mucha atención al aspecto tiempo, ya que si es menor que el mínimo especificado, la mezcla resultante no alcanza la homogeneidad debida y si se pasa la grava, se va a las orillas de la olla (se segrega).

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 29


El tiempo recomendable de mezclado de 1.5 minutos puede aplicarse para revolvedoras de hasta 3/4 m3 de capacidad y para capacidades mayores deben incrementarse 25 segundos por cada 3/4 m3 adicionales. Al hablar de capacidad nos estamos refiriendo al volumen efectivo que puede mezclar el equipo en cada carga. La velocidad de rotación de la revolvedora debe ser la que especifique el fabricante; para revolvedoras chicas con unas 16 vueltas por minuto se tiene una velocidad de mezclado adecuada.

N

Las revolvedoras no deben trabajar para producir volúmenes por bacha (carga) mayores que los especificados por el fabricante ni se deben poner a trabajar a mayor velocidad que la especificada por éste. Así que si se desea mayor producción debe utilizarse una revolvedora de mayor capacidad o una adicional.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

La capacidad y cantidad de revolvedoras se determina en función de la cantidad de concreto que se va a colar en una sola operación. Es recomendable que se cuente por lo menos con dos revolvedoras con el propósito de evitar la “posibilidad” de suspender los trabajos por descomposición de un equipo. Si este no es posible, bastará con tener una revolvedora y una artesa preparada para un eventual mezclado a mano a fin de garantizar que no se interrumpa el trabajo.

PR

Antes de iniciar la elaboración del concreto debe verificarse que la revolvedora se encuentra en buen estado, que no esté agujerada la olla y que las aspas no estén rotas o muy gastadas, que no contenga concreto endurecido y que funcione mecánicamente.

PR

O

H

Cuando por algún motivo después de revoltura, tenga que dejarse esta en el interior de la revolvedora, no deberá permanecer en ella más de 20 minutos, y antes de vaciarla, deberá volverse a mezclar por lo menos durante un minuto sin adicionarle agua. Si la revoltura permanece más de 20 minutos debe desecharse. Hay que cuidar que la secuencia en que son introducidos los materiales a la revolvedora sea siempre la misma a fin de asegurarse que la consistencia del concreto permanezca uniforme. Lo mejor es que todos los materiales sean cargados al mismo tiempo en la revolvedora, pero cuando no se puede, la secuencia recomendable es la siguiente: primero se echa la grava, después se pone el 50% del agua, luego el cemento, se hecha la arena y finalmente el resto del agua.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 30


La carga de materiales en las revolvedoras pequeñas tipo trompo se hace directamente a la olla utilizando botes alcoholeros y en las revolvedoras de tambor la carga se hace al cucharón de carga. Cuando se carguen los materiales debe verificarse que las cantidades de cada uno sean las que pide el proporcionamiento. La descarga debe hacerse en artesas o un lugar limpio previamente preparado que impida la contaminación de la mezcla. Las revolvedoras comúnmente usadas en obra, tienen una capacidad de mezclado que va de ½ a 3 sacos; a continuación mostramos sus características principales.

135 lts.

PR

O

H

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Revolvedora de ½ saco: Volumen de la olla: Capacidad de mezcla: Producción aproximada: Peso aproximado:

N

REVOLVEDORAS PARA CONCRETO

Revolvedora de 1 saco: Volumen de la olla: Capacidad de mezcla: Producción aproximada: Peso con aproximado:

motor

Revolvedora de 2 saco: Volumen de la olla: Capacidad de mezcla: Producción aproximada: Por hora Peso aproximado: Con motor Velocidad de operación

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 31

20 m3 X HR 95 kg

255 LTS 5 M3 X HR 272 KG

470 Lts (16.6 ft3) 380 Lts (13.5 ft3) 7.6 metros cúbicos 385 Kg (848 Lb) 2300 - 2400 RPM


C)

CONCRETO PREMEZCLADO

El concreto premezclado es el que se dosifica y mezcla en un planta central. La ventaja que ofrece el concreto premezclado es la de que todo el material es suministrado por proveedores que cuentan con instalaciones bien equipadas y controladas, lo cual representa una fuente de control de calidad excelente.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El transporte del concreto a la obra se hace en una revolvedora montada sobre camión comúnmente conocida como “olla”. La capacidad de las ollas va desde 5.3 m 3 a 9.6 m3.

Revolvedora Montada sobre Camión (Olla)

PR

O

H

PR

Cuando la planta no realiza todo el mezclado, éste se finaliza en la olla, en el trayecto de la planta a la obra. Si la planta entrega el concreto ya mezclado, la olla únicamente se limita a transportarlo a la obra dándole vueltas a una velocidad de agitado (muy lentamente) a fin de evitar que los agregados se asienten y el concreto pierda su homogeneidad. Siempre que se utilice concreto premezclado debemos verificar que los datos de la nota de remisión correspondan con el pedido y debemos la hora de salida de la planta. Cuando el tiempo de mezclado y tránsito sea mayor o igual a una hora, debe reanudarse la revoltura durante 3 minutos a velocidad de mezclado (10 a 12 r.p.m.) para eliminar segregación. Si el tiempo de mezclado y tránsito excede de una hora y media, el concreto se debe rechazar.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 32


Otro motivo de rechazo del concreto premezclado es que no reúna los requisitos de calidad del concreto requerido. Así que debemos verificar que se cumplan los requisitos de tamaño máximo de agregado (TMA), tipo de concreto (normal, rápido, especial, etc.), resistencia a la compresión (f’c), y revenimiento máximo. Las características del concreto premezclado las encontraremos en la nota de remisión que extiende la compañía que surte el concreto.

PR

Transporte

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La descarga del concreto premezclado puede hacerse a artesas o lugares previamente preparados para el caso, a equipo de bombeo o directamente al sitio del colado.

PR

O

H

Esta operación se refiere al traslado del concreto del lugar donde se está mezclando a los moldes. De acuerdo con el tipo y características de la obra de que se trate el transporte de la revoltura se puede hacer de acuerdo con alguna de las formas siguientes: 1. Con carretillas, bogues, botes o camiones: Cuando se emplee este tipo de equipo no debe permitirse que ruede directamente sobre el acero de refuerzo colocado, debiéndose construir para ellos pasarelas apropiadas apoyadas directamente en la cimbra.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 33


2. Con canalones, bandas transportadoras o tubos de caída que deberán disponerse de manera que se prevenga cualquier segregación de los materiales. El ángulo de caída deberá ser el adecuado para que se permita el flujo de la revoltura, sin provocar velocidades excesivas que propicien la separación de los materiales. 3. Por medio de bombeo. El equipo deberá instalarse de tal manera que no produzca vibraciones que puedan dañar al concreto en proceso de fraguado. La operación de bombeo debe hacerse con flujo continuo de la revoltura. Cuando se suspenda el bombeo, la revoltura que permanezca en el interior de la tubería deberá removerse.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Cualquiera que sea el método empleado, no deberá permitirse el uso de revoltura que llegue a su destino final (molde) después de los 20 minutos siguientes a la iniciación de la mezcla, salvo que se haya autorizado aditivos retardadores del fraguado.

PR

O

H

PR

El transporte a bote, se utiliza en colados pequeños utilizándose para el caso, botes tipo alcoholero o similares, que son acarreados por personal desde el sitio de mezclado o recepción del concreto premezclado, hasta el sitio de colocación. No es recomendable para distancias mayores de 25 mm. o alturas de más de 6 m. El uso de carretillas y vogues manuales es recomendable para distancias de hasta 60 m. Los vogues pueden ser izados por medio de malacates, con lo que puede transportarse el concreto a diferentes alturas. Existen también las carretillas autopropulsadas, las cuales se recomiendan para acarreos de hasta 300 m. El transporte con camiones de volteo debe limitarse a careos muy cortos en los que el concreto no tenga mucha oportunidad de segregarse por la vibración de la caja. No se recomienda este tipo de transporte.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 34


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

Los tubos de caída se utilizan para transportar verticalmente el concreto, siendo la máxima altura de caída permisible de 150 m. Deben colocarse firmes y a plomo debiéndose colocar en el fondo un colchón amortiguador de concreto fresco. El concreto transportado mediante este sistema debe tener un revenimiento de 7.5 a 15 cm.

N

Los canalones para transportar concreto deben tener el fondo curso y con recubrimiento metálico. Prácticamente funcionan como resbaladillas y se recomienda que la pendiente máxima de los mismos sea 1:3 horizontal-vertical. Las láminas galvanizadas pueden utilizarse para formar canalones.

Las bandas transportadoras son útiles para elevar concreto hasta una altura máxima de descarga de 6.40 m. y con un radio de giro de 220º.

PR

Un transportador de bandas común para concreto puede inclinarse a un ángulo de 30º a partir de la horizontal y mover concreto de bajo revenimiento satisfactoriamente. En pendientes fuertes la banda debe ser rugosa.

PR

O

H

Las bombas para concreto son de dos tipos: estacionaria y con pluma.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 35


La bomba estacionaria es recomendable y una vez que es fijada su ubicación en obra, se procede a instalarle la tubería de descarga. Reciben el concreto de “ollas” y pueden bombear de 38 a 114 m3/hora, dependiendo del modelo.

Bomba con pluma

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Bomba Estacionaria

PR

O

H

PR

Cuando el colado se va a hacer con bombas, no se debe perder de vista que una vez que se ha iniciado la operación de bombeo no debe ser interrumpida. Cuando se considere el acceso y el lugar de localización de la bomba, se debe prever que las ollas lleguen con la misma velocidad y sobre todo que exista espacio suficiente para que se coloque en posición de descarga una segunda unidad, antes de que la primera haya terminado de descargar. Para este fin, hay que tener en cuenta que una olla con capacidad de 5 m3 puede descargarse en la bomba en aproximadamente 6 minutos.

Banda Transportadora de Concreto

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 36


Colocación En esta etapa debemos cuidar que el concreto sea colocado inmediatamente después de su mezclado, sin permitirlo después de haber iniciado su fraguado.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

También tenemos que cuidar que no se presente segregación del concreto, lo cual afectará la calidad de la siguiente forma:

N

Su colocación inmediata es importante debido a que se puede afectar su manejabilidad por efecto de la temperatura del medio ambiente, sobre todo cuando se tengan relaciones agua-cemento, altas.

a) Reducción de la resistencia debido a la disminución en la compacidad. b) La creación de zonas muy porosas.

c) Acumulación de grava en ciertas zonas (nidos de grava) que reducen la resistencia y provocan por su permeabilidad al aire y al agua el deterioro del concreto.

PR

Para asegurar una calidad adecuada del concreto, debemos tomar las siguientes precauciones:

PR

O

H

a) Evitar los movimientos bruscos, por ejemplo, al repartir el concreto paleándolo. b) Vaciar los vogues, carretillas y botes, de tal modo que la caída libre del concreto no sea mayor de 1.50 m. de altura, y quede ya en su sitio definitivo. c) El vaciado debe hacerse en capas de 40 a 50 cm. de espesor máximo. Cada capa debe ser múltiplo del espesor total del colado. Cada capa debe colocarse cuando la de abajo todavía responda a la vibración para ligar ambos concretos. d) En estructuras monolíticas las trabes de apoyos deberán colarse y compactarse antes que la losa. Después de una hora (para cemento normal) se vaciará la losa, haciendo que el vibrador penetre hasta las trabes previamente coladas para ligar los elementos.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 37


e) En cimbras estrechas y profundas (muros, columnas, faldones, etc.), el concreto se descargará por medio de tubos o mangueras cuyo extremo inferior quede a 1.20 m. o menos del fondo a fin de que la parte superior de la cimbra se mantenga libre de mortero endurecido. f) Cuando se vaya a unir concreto viejo con nuevo (juntas de colado) se debe picar la superficie expuesta y desprenderle las partículas sueltas. Luego deberá saturarse con agua de 12 a 24 horas, según la edad del concreto viejo y por último se cubrirá la superficie con lechada de cemento 1:2 o aditivo especial inmediatamente antes de colocar el concreto nuevo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

No debemos olvidar que la colocación del concreto se llevará a cabo únicamente cuando hayamos verificado el cumplimiento de las especificaciones y requisitos de obra. Tales requisitos se refieren a lo siguiente:

PR

O

H

PR

1. Que la cimbra cumpla con lo señalado en las especificaciones y el proyecto (tipo, dimensiones, niveles, seguridad, limpieza, mojado, etc.). 2. Que el acero de refuerzo cumpla con lo señalado en las especificaciones y el proyecto (diámetros, separación, recubrimientos, traslapes, amarres, limpieza, etc.). 3. Que las tuberías y conductos de instalaciones cumplan con lo señalado en las especificaciones y el proyecto (tipo, calidad, ubicación, etc.). 4. Que se cuente con el equipo suficiente, adecuado y en buenas condiciones (revolvedoras, vibradores, bombas, etc.). 5. Que el personal destinado a la ejecución del colado sea suficiente (mezclado, transporte, colocación, compactación, curado). 6. Que los materiales que se vayan a utilizar para la elaboración del concreto satisfagan las condiciones de calidad del proyecto y que haya la cantidad suficiente para evitar interrupciones. 7. Que los andamios y pasarelas sean seguros. 8. En el caso de colados nocturnos, que exista un alumbrado eficiente, adecuado y continuo. 9. Que las condiciones climáticas sean favorables. Si existe amenaza de lluvia no debe colocarse. Tampoco se colará cuando la temperatura sea menor de 5ºC, o mayor de 30ºC a la sombra, salvo que se utilicen aditivos previamente autorizados. Ningún concreto deberá colocarse en una superficie congelada o que contenga materiales congelados. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 38


Una vez terminado el colado debe evitarse que se transite sobre él o se altere su estado de reposo durante un término mínimo de 24 horas si se usó cemento tipo normal, o la mitad de tiempo en caso de cemento tipo III. Para tal fin, deberán evitarse toda clase de sacudidas y trepidaciones, así como cualquier tipo de esfuerzo y movimientos en las varillas que sobresalgan.

N

Compactación Con el fin de aumentar, por una parte, la compacidad y la densidad del concreto y para asegurar, por otra, un recubrimiento adecuado del acero de refuerzo, el concreto debe compactarse inmediatamente después de su colocación; dentro de los 30 minutos posteriores a la iniciación del mezclado.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

La compactación del concreto puede obtenerse por los siguientes medios: picados, apisonado y vibrado.

PR

El picado consiste en ir introduciendo una varilla en la masa de concreto. Sólo debe emplearse este procedimiento cuando se trate de elementos no estructurales o de obras pequeñas.

PR

O

H

El apisonado se aplica a los concretos cuya consistencia es poco plástica (seca) o que son colocados en moldes de espesor reducido (pisos por ejemplo). El apisonado puede hacerse con pisones de mano o neumáticos y para que resulte eficaz debe ser realizado en capas de 15 a 20 cms.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 39


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La compactación del concreto por vibración interna es la más común y conveniente para construcción ordinaria. Para esta compactación el equipo utilizado es el vibrador de inmersión, el cual cuenta con un cabezal que se introduce en la masa de concreto provocando un vibrado interno. Los vibradores no deben utilizarse para extender o trasladar el concreto dentro de la cimbra. El cabezal del vibrador no debe introducirse al azar sino de manera sistemática y en tal forma que la zona de acción de cada posición se traslape con las inmersiones anteriores.

H

PR

Al vibrar concreto en secciones de mucho espesor, no basta con pasear el cabezal por la superficie sino que es preciso sumergirlo en la masa.

PR

O

El cabezal debe sumergirse verticalmente y debe mantenerse entre 5 a 15 segundos adentro de la masa hasta que el agua y el aire aparezcan en la superficie; debe sacarse lentamente. Es preferible no vibrar el acero de refuerzo, ya que puede provocarse su desplazamiento y además dañas el cabezal. En losas de poco espesor se puede inclinar el cabezal a fin de que quede completamente sumergido.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 40


VIBRADO DEL CONCRETO Independientemente del procedimiento que se siga para la compactación del concreto, deberá obtenerse invariablemente un concreto denso y compacto, que presente una textura uniforme y una superficie tersa en sus caras visibles. Se debe evitar el exceso de compactación para impedir la segregación de los agregados.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Curado El curado es el control de la humedad y temperatura del concreto, durante un lapso determinado, para que adquiera la resistencia y durabilidad proyectada. Ningún detalle de la construcción ofrece la posibilidad de incrementar la resistencia y durabilidad del concreto a tan bajo costo como la que brinda un buen curado. El concreto debe mantenerse en un ambiente húmedo por lo menos durante siete días en el caso de cemento normal y tres días si se empleó cemento de resistencia rápida.

PR

Los métodos para curar el concreto son los siguientes:

PR

O

H

a) Humedecimiento continuo de las superficies coladas con riesgos de agua limpia y exenta de ácido o de cualquier otra clase de sustancia nociva. Así se repone el agua evaporada. b) Mediante la aplicación de membranas impermeables de calidad aprobada que sellan la superficie del concreto evitando que la humedad se evapore. c) Aplicando papel kraft (el de los sacos de cemento) sobre la superficie del concreto en el cual debe mantenerse húmedo. d) Aplicando una capa de arena de ± 5 cm. de espesor, manteniéndola saturada de agua.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 41


Cualquiera que sea el método de curado, lo que se persigue es mantener la humedad propia del concreto. Es importante recordar que el fenómeno de fraguado y endurecimiento consiste en una hidratación progresiva de los granos de cemento; por lo tanto, la penetración del agua en los granos de cemento define tanto el principio y el fin de fraguado como el endurecimiento. El curado se efectúa tanto en superficies horizontales como verticales. En superficies horizontales el curado se debe iniciar de 2.5 a 3 horas después de terminado el colado, en superficies verticales el curado se iniciará unos 10 minutos después de descimbrar.

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El curado sólo será efectivo si se lleva a cabo en forma continua y durante el tiempo establecido. Las membranas de curado son en la actualidad el producto que mejor garantiza el mantenimiento de la humedad del concreto.

CURADO CON AGUA

PR

O

H

Existen también sistemas más sofisticados de curado que permiten que el concreto adquiera su resistencia en muy corto plazo; curado a vapor a alta presión, vapor a presión atmosférica, calor y humedad, etc.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 42


CONTROL DE CALIDAD Prueba de revenimiento Se utiliza ampliamente en todo el mundo y aunque no se mide en forma real la trabajabilidad del concreto fresco, es muy útil para detectar variaciones en la uniformidad de una serie de revolturas basadas en una proporción nominal dada. El molde para la prueba de revenimiento es un cono truncado de 30 cm. de altura, 20 cm. en su base inferior y 10 cm. en la parte superior; llamado cono de Abrams.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La prueba se lleva a cabo colocando el molde sobre una superficie horizontal y se vacía en él hasta llenarlo, tres capas de revoltura de igual espesor. Cada una de las capas se pica 25 veces con una varilla de 5/8” con la punta redondeada a fin de apisonar el material. Se enrasa el concreto a nivel de la base superior del molde, el cual se saca cuidadosamente hacia arriba. Sobre la superficie horizontal donde descansa el cono queda la revoltura, que por falta de apoyo de las paredes laterales del molde se abatirá más o menos, según su fluidez.

PR

La diferencia en centímetros entre la altura del molde y la final de la pasta, se denomina revenimiento y es tanto mayor cuanto más fluida es la revoltura.

PR

O

H

Con el objeto de reducir la influencia de la fricción del concreto y el molde en el revenimiento, deberán humedecerse el interior del molde y la base al inicio de cada prueba; además, antes de levantar el molde deberá limpiarse el área inmediata alrededor del cono, quitando el concreto que haya podido caer accidentalmente. Si el revenimiento del cono se desliza en un plano inclinado, se dice que ha tenido lugar un revenimiento por corte y deberá repetirse el ensaye. La persistencia de esta situación, como suele suceder con revolturas ásperas, es un indicio de la falta de cohesión en la revoltura. Es importante que vigilemos el comportamiento de las distintas mezclas, ya que un aumento en el revenimiento puede deberse, por ejemplo, a que el contenido de humedad del agregado se ha elevado inesperadamente, otra causa puede ser un cambio en la granulometría del agregado o bien una deficiencia en la arena. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 43


El revenimiento de un concreto siempre deberá corresponder al especificado en el proyecto con las siguientes tolerancias: REVENIMIENTO (cm.) Menor d 5 De 5 a 10 Mayor de 10

TOLERANCIA (cm.) ± 1.5 ± 2.5 ± 3.5

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Así que si tenemos especificado un concreto f’c 0 250 kg/cm2 con un revenimiento de 10 cm., podemos aceptarlo si la prueba da como resultado 12.5 cm. máximo o 7.5 cm. mínimo. Se debe rechazar la revoltura que no satisfaga los límites establecidos en dos pruebas consecutivas. La frecuencia con que se debe hacer la prueba de revenimiento muestreado en obra es la siguiente:  

Una vez por cada entrega de concreto premezclado. Una vez por cada cinco revolturas de concreto hecho en obra (con revolvedoras).

PR

O

H

PR

La prueba, en la mayoría de los casos queda a cargo de un laboratorio especializado, pero debemos estar al tanto de que realice.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 44


Prueba del Revenimiento REVENIMIENTO

PR

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

MOLDE PARA DETERMINAR EL REVENIMIENTO DEL CONCRETO EN LA OBRA

Procedimiento de medición del revenimiento

PR

O

H

El molde será de lámina (no mayor del No. 16) forma de cono truncado de 20 cm. en su base inferior y de 10 cm. en la parte superior con 30 cm. de altura. Estas dos bases deberán de estar abiertas, paralelas entre si normales al cono, con asas, soporte y bisagra. La varilla de compactar estará lisa de diámetro 5/8” (15.9 mm) y de 60 cm. de largo.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 45


PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Esta prueba se aplica al concreto endurecido y su finalidad es verificar que la resistencia especificada a la compresión (f’c) se cumpla. La prueba se realiza en un laboratorio especializado tornando las muestras de concreto a los 28 días si se utilizó cemento normal o a los 14 días en caso de cemento tipo III. Cada muestra consta de dos cilindros de 15 cm. de diámetro por 30 cm. de altura fabricados en obra con concreto que sea de las mismas características y nivel de resistencia.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

La frecuencia con que deben tomarse las muestras en obra para realizar esta prueba será la indicada en las especificaciones del proyecto, sin embargo el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal recomienda que se tome como mínimo una muestra por cada día de colado, pero al menos una por cada 40 m3 de concreto. Los resultados de las pruebas son entregados a la supervisión, quien en caso de que no sea satisfactorio tomará las acciones pertinentes. Formato para control de colados y especificaciones

PR

O

H

PR

Anexamos un formato que es útil para verificar que las condiciones para el colado sean las adecuadas, antes y durante el mismo. También anexamos un ejemplo de especificación general de construcción para concreto.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 46


FORMA PARA CONTROL DE COLADOS

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

LOCALIZACIÓN: COLONIA:_________________________________ 2 RESISTENCIA: ______________ kg/cm TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO: _________mm ADITIVO: _________________________ TIPO DE CEMENTO: __________________ REVENIMIENTO PEDIDO: _________________cm. EQUIPO DE MEZCLADO ____________ INFORMACIÓN DURANTE EL COLADO OLL CONTROL DE HORA REVEN CILINDR VOLUM A EN SALIDA LLEGADA INICIO FIN IMIEN O No. TO MUESTR PARCIAL A

CHEQUEO PREVIO AL COLADO CONCEPTO SI

PR O

H

PR

ALINEAMIENTO NIVELES DISTANCIA ENTRE COLUMNAS REFUERZO Y No. DE VARILLA ESTRIBOS LIMPIEZA DE REFUERZO TRASLAPES EN ACERO ANCLAS COLUMNAS Y CASTILLOS RECUBRIMIENTOS EN ACERO

3

N O

OBSERVACIONES


IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

SEPARADORES Y SILLETAS SOLDADURA CIMBRA COMUN CIMBRA APARENTE PASOS EN LA CIMBRA CONTRAFLECHA DE CIMBRA LIMPIEZA Y RIEGO VIBRADORES LOMAS ARTESA CANALONES BOMBA CONCRETO

SUMA:

PR O

H

PR

UBICACIÓN DEL COLADO. ___________________________________________________________________ FECHA DE COLADO: ________________________________________

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 4


III. ESPECIFICACIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN PARA CONCRETO DEFINICIÓN Y GENERALIDADES El concreto es una mezcla de cemento (portland, punzolánico o de escorias), agregados inertes (grava y arena) y agua, que endurece después de cierto tiempo de mezclado.

N

Los elementos activos (cemento y agua) son los que reaccionan químicamente hasta alcanzar un estado sólido. Los elementos inertes (grava y arena) ocupan gran parte del volumen de la mezcla final, lo cual logra disminuir su costo y los efectos de contracción y aumento de temperatura, consecuencia de la reacción química de los elementos activos.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

MATERIALES

Cemento: Cuando no se especifique otra cosa se usará cemento portland normal (tipo I) de una marca de reconocida calidad y en caso excepcional de un lote de marca desconocida que admita pruebas de laboratorio satisfactorias aprobadas por el cliente. Deberá cumplir las normas ASTM C 150.

PR

No podrá usarse antes de una semana de fabricado ni con más de un mes almacenado a menos que pase las pruebas indicadas por el cliente.

O

H

El contratista podrá usar un cemento de tipo diferente al especificado sin que esto implique una variación del precio unitario y cuenta con la autorización previa del cliente.

PR

Su almacenamiento se hará de manera que puedan identificarse diferentes lotes, que esté a salvo de humedad del suelo o de la lluvia y que su envase no sufra rupturas o desgarres. Agregados: La arena y la grava deberán estar compuestas por partículas densas, resistentes, y exentas de arcilla, materia orgánica y en general cualquier sustancia que pueda reducir la resistencia o durabilidad del concreto. Deberán cumplir con las especificaciones de agregados para concreto (ASTM C 33 o ASTM C 330).

49


Cuando no sea económicamente posible contar con agregados que cumplan estas pruebas puede permitirse el uso de agregados diferentes mediante una aprobación escrita del cliente y ante la evidencia aceptable de un comportamiento satisfactorio. Deberá usarse el mayor tamaño máximo posible de agregado con objeto de lograr economía y disminuir contracciones del concreto. Dependiendo del armado, forma y dimensiones del elemento por colar se recomienda usar como agregado máximo.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

a) Un tercio del peralte de la losa entre los lados opuestos de la cimbra del elemento por colar. b) Tres cuartas partes de la distancia mínima entre varillas individuales de refuerzo. c) Para estructuras normales de edificios se recomienda no usar tamaño superior a 3”. Agua: Deberá cumplir con la norma ASTM C 109, ser limpia y libre de cantidades perjudiciales de ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos, iones de cloruro u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.

PR

Cuando no sea económicamente posible cumplir con estos requerimientos, los cubos de mortero hechos con el agua de mezclado deberán tener resistencias mínimas a la compresión a los 7 y 28 días, iguales o mayores al 90% de la resistencia de especímenes similares hechos con agua potable, recabándose la autorización escrita del cliente. Periódicamente se repetirán las pruebas a solicitud del cliente.

PR

O

H

Aditivos: Son aquellas sustancias que se añaden al concreto para modificar alguna de sus características como su manejabilidad, segregación, resistencia al desgaste, expansión, etc. Pueden dividirse en los grupos siguientes: a) Inclusores de aire (norma ASTM C 260). Aumentan la resistencia al hielo y deshielo, reduce la cantidad necesaria de agua y mantiene la homogeneidad de la mezcla. b) Retardadores y aceleradores de fraguado (norma ASTM C 494). Disminuye o aumentan la velocidad de hidratación del cemento.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 50


c) Puzolanas naturales crudas o calcinadas (norma ASTM C 618). Reducen el consumo de cemento, mejora la manejabilidad, disminuye la permeabilidad y aumenta la resistencia al ataque de los sulfatos. Su uso requiere la aprobación previa y expresa del cliente, así como seguir las recomendaciones del fabricante. EJECUCIÓN

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Proporcionamiento: La dosificación será propuesta por el contratista y aprobada por el cliente, sin que esto releva al contratista de la responsabilidad de los resultados. Se ratificará de acuerdo a los resultados de los ensayes. Deberá hacerse por peso de los componentes o en volumen, en este último caso se medirá en recipiente (botes o cajones) cuyo volumen sea determinable fácilmente. Revolturas a máquina:

La revoltura será normalmente a máquina.

H

PR

El tiempo de revoltura se fijará de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, sin ser menor de 1.5 minutos contados a partir del momento en que estén todos los materiales dentro del tambor. El equipo deberá estar limpio y en condiciones propias para trabajar. Cuando se trate de elementos no estructurales o colados menores de 1 m 3 y con aprobación del cliente, la revoltura podrá hacerse a mano.

PR

O

Revoltura a mano: Se hará en artesas estancas trasponeando la arena y el cemento hasta que presente un color uniforme, enseguida se añadirá la grava procediendo de la misma forma. Se añadirá el agua lentamente traspaleando cuando menos seis veces hasta tener una mezcla uniforme. No se harán revolturas a mano cuyo contenido de cemento sea mayor de 150 kg. No podrá usarse después de pasados 30 minutos contados a partir del momento en que se añadió el agua. Revenimiento: El revenimiento de la mezcla deberá ajustarse a la trabajabilidad mínima posible de acuerdo con la economía, calidad del concreto, fraguado, forma, armado y dimensiones del elemento por colar. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 51


Debe evitarse en lo posible el uso de mezclas con agregado pequeño, arena en exceso y revenimiento alto, de uso tan arraigado en los trabajadores, debido a la facilidad de su colocación. Se usarán mezclas dosificadas correctamente, contando además con equipo adecuado y vibradores suficientes. Por elementos de concreto donde se usarán vibradores de inmersión se da a continuación una guía del revenimiento máximo permisible. A petición del contratista y en condiciones especiales el cliente podrá autorizar revenimientos mayores.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Transporte: Podrán aprovecharse diversos medios como carretillas, bogues, canalones, camiones, cubos, tubos, bandas, presión neumática, bombas de desplazamiento, malacates, torres grúas o la combinación de algunos de ellos. Cualquiera que sea el medio deberá ser adecuado para el uso y la consistencia del concreto por emplear. La segregación (separación de materiales gruesos y lechada provocando una calidad no uniforme) deberá ser prevista y controlada o en última instancia remediarla una vez que haya ocurrido.

O

H

PR

En climas cálidos deberá protegerse la mezcla de los rayos del sol y del viento. Es importante realzar que cuando se usa la bomba de desplazamiento se requiere cumplir con las especificaciones del fabricante sin tener un revenimiento mayor de 18 cm. Para el colado de cisternas y cimentaciones no deberá usarse concreto bombeado debido a que su alto revenimiento y agregado máximo (19 mm) provocan fuertes contracciones durante el fraguado y por consiguiente grietas y fisuras que aumentan considerablemente la permeabilidad del concreto fraguado.

PR

REVENIMIENTOS MÁXIMOS DEL CONCRETO

ELEMENTO

TRANSPORTE

Cimentación Superestructura Superestructura Pavimentos, banquetas y guarniciones

Ver inciso 3 Bomba Otro

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 52

REVENIMIENTO MÁXIMO 8 cm. 18 cm. 10 cm. 6 cm.


Colocación: 24 horas antes de iniciar el colado se recabará la autorización escrita del cliente que junto con el contratista revisará cimbra, andamios, escaleras, instalaciones, armado, prevención para la utilización de concreto inadecuado o sobrante, equipo y herramienta para el mezclado, transporte, vibrado, curado, iluminación, circulación de personal, etc., indicando detalles faltantes no deteniendo la autorización sino por causas serias y verificando que los detalles pendientes anotados se realicen antes de la colocación del concreto.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

El concreto deberá depositarse en capas horizontales cercanas a su localización final evitando así que el flujo (por gravedad o acción premeditada de los vibradores cause segregación y planos débiles. En caso de superficies inclinadas deberá iniciarse el colado por parte más baja. Dependiendo del elemento por colar, el espesor de la capa será de 15 a 30 cm. y en elementos mayores (columnas, muros de contención) hasta 50 cm. En este último caso se recomienda el uso de ventanas en la cimbra para la colocación y el vibrado del concreto, o bien iniciar la colocación con una revoltura con excesos de lechada y así evitar bolsas de grava en el fondo, debido a que en la cimbra y armado queda adherida algo de los finos, llegando al fondo una mezcla con exceso de agrado grueso. Esto no debe confundirse con la costumbre tan arraigada y difundida del uso de lechada en las juntas de colado que únicamente provoca planos débiles, marca las juntas de colado y deja zonas de mayor permeabilidad por lo cual queda absolutamente prohibido su uso.

PR

O

H

PR

Cuando la temperatura sea alta (30ºC o más), se tenga exceso de viento, un clima seco o la combinación de éstos, deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar una pérdida rápida de agua que provoque fisuras, grietas o disminución en la resistencia del concreto. Entre estas precauciones se citan las siguientes: colar en horas que la temperatura no sea excesiva, humedecer cimbras, armado y agregados a la sombra y sobre todo iniciar el curado a la brevedad posible cuidando que sea totalmente efectivo, disponiendo además de láminas de polietileno para proteger del viento y dar sombra. Cuando la temperatura sea de 7ºC o menor, deberán tomarse las precauciones necesarias ya que las bajas temperaturas retardan el endurecimiento del concreto y afectan su resistencia final. Es necesario entonces cuidar que la temperatura del concreto no sea inferior a 10ºC lo cual puede lograrse: calentando el agua de mezcla (máxima 55ºC) aumentar la cantidad de cemento, usar cemento de fraguado rápido, acelerantes, aislar la zona colada mediante cubiertas o usar el curado a vapor.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 53


Vibrado: Se usará únicamente para consolidar el concreto y no para desplazarlo dentro de la cimbra. La cabeza del vibrador en posición vertical, deberá introducirse rápidamente dentro del concreto, permitir que penetre de 5 a 8 cm. en la capa anterior y sacarlo lentamente. Curado: Esta es la última etapa de la manufactura del concreto y la más importante ya que la hidratación del cemento sólo es posible con la presencia de agua y una temperatura adecuada, principalmente durante la primera etapa de endurecimiento del concreto. La clase de agua para el curado será similar a la usada para la fabricación del concreto.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Los métodos de curado se pueden clasificar en dos clases: aquellos en los que se añade humedad adicional al concreto y aquellos que previenen la salida del concreto mediante el sellado de la superficie. Los primero son: a) Cubrir con arena húmeda la superficie 6 horas después del colado y mantener este material constantemente húmedo. b) Formar diques con tierra o arena e inundar la superficie. c) Regar periódica y continuamente la superficie.

PR

El segundo método se reduce a la aplicación de una membrana impermeable colocada tan pronto como las condiciones de fraguado y agua superficial lo permitan.

O

H

Finalmente puede hacerse un curado con vapor de agua aunado a un incremento de temperatura y lograr así una resistencia rápida.

PR

Cualquiera que sea el método que se elija se deberá asegurar una humedad constante y continua en toda la superficie por un tiempo mínimo de 4 días para concreto hecho con cemento rápido y 8 días para cemento normal. Especímenes y pruebas Cada prueba constará de 3 especímenes cilíndricos sometidos a compresión a los 14 ó 28 días (cemento rápido normal) debiendo tomar una prueba al azar por cada 10 m 3 de colado o por cada bachada de camión revolvedor. Los especímenes se tomarán y aprobarán según la norma ASTN C 31.

SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 54


Se considera que la resistencia del concreto es satisfactoria si el promedio de cualquier conjunto de 3 ensayes consecutivos permanece igual o mayor que el f’c especificado y ninguna prueba individual resulte menor de la f’c especificada en más de 35 kg./cm 2. Ocasionalmente pueden solicitarse pruebas de resistencia de especímenes curados bajo las condiciones de humedad y temperatura de campo para verificar el curado y protección del concreto en la estructura. Cuando su resistencia sea igual o mayor de 85% de la de los cilindros compañeros curados en laboratorio se considera correcto el curado y protección de la estructura.

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

N

Si alguna de las 2 pruebas no resultara, y después de consultar al calculista a través del cliente, se requerirá el ensaye de corazones y si el promedio de su resistencia es igual o mayor del 85% de f’c y ningún corazón resultó menor al 75% de f’c, el concreto se considerará adecuado. En caso contrario se procederá a una prueba de carga, un refuerzo en la estructura, o a su demolición según indique el cliente. Medición para fines de pago En cimentación y estructuras se medirá por m3 con aproximación al centésimo, en banquetas, firmes y pavimentos se medirá por m2 con aproximación al décimo y en dalas, castillos y guarniciones por m. con aproximación al décimo.

H

PR

Cargos que incluyen los precios unitarios El costo de todos los materiales necesarios para la elaboración, protección y curado del concreto tales como cemento, arena, grava, agua, aditivos, material para muestreo, membranas, almacenaje, transporte y desperdicio.

PR

O

El costo de la mano de obra requerida para preparar, transportar, colar, proteger, curar y muestrear el concreto. El costo de los resanes, correcciones, restituciones y pruebas derivadas de deficiencias en los materiales o en la ejecución a juicio del cliente. Costo por uso de depreciación del equipo y herramienta requerido para manejar, revolver, transportar, colocar, curar y muestrear el concreto. La limpieza de la zona y traslado de desperdicios al lugar autorizado por el cliente. Todos los cargos indirectos y de más indicados en el contrato. SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 55


SUPERVISION DE OBRA I MÓDULO VI. CONCRETO 56

H

O

PR

N

IB O ID PI A ED SU A D R D EP E R L IC O D IC U C C IÓ

PR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.