AdrenalineBar Magazine vol#3

Page 1

PHOTOSESSION CON TRAGOS: UNA SENSUAL BARTENDER NOS PREPARA VARIAS DELICIAS

Año 2 - Volumen 3 - Agosto - Septiembre 2008 América Latina - Uruguay www.adrenalinebar.com

El gurú de la coctelería

A C I R O T S I H A T O N

WALDIRDIPAOL A

Servicio de barras MVD

GRUPO

BAR

Cobertura exclusiva

CERTAMENNACIONAL DECOCTELERIA

K ATTArvC RUSH‘NI nte iew ARTONTHE

Cool TrendsSTREET

CONTEST:

CABILDOOPENFLAIR

0 vol. #3

EDICIÓN ESPECIAL | MAG. DE FRECUENCIA BIMENSUAL






editorial Bienvenidos y gracias. Una vez más logramos todos los objetivos planteados y, una vez más, estos fueron superados con grandeza. Parece que aquella revista a la que nos costó tanto levantar, hoy está tomando vuelo y vuela alto. ¿De qué manera pudimos lograr todo esto? Trabajando duro. Para así lograr que esta revista se convirtiera en algo importante y nos tomaran en serio. Nos costó, pero llegamos; enfrentando todo tipo de riesgos editoriales buscando la mejor calidad para el producto, y este es sólo el comienzo. AdrenalineBar logra a través de este número posicionarse como la única y mejor revista del rubro de nuestro medio y la única dedicada al mundo del bar y su entorno. En un producto prácticamente 100% premium que reúne a las mejores marcas y empresas del planeta y las más destacadas de la región y Uruguay. Para mostrarte a vos todo lo que acontece en los mejores spots del país, relacionado a la movida bartender, la noche y la electrónica. En los 2 meses pasados sucedieron muchas cosas realmente importantes para nuestro trabajo, para nuestro medio… Por un lado el esperado Certamen Nacional de Coctelería, un éxito rotundo; en este, la consagración de Juan Pablo Santiago como otro genio del Flair Nacional, y Leonardo Cabrera, un joven dispuesto a todo para lograr ser campeón del clásico pro. También al mundial. Danilo Oribe, arrasando con todo en el exterior, vino a Uruguay y organizó un contest de flair. ¿Y esto les parece mucho? ¡Es solo el comienzo! De una etapa alucinante que vivimos todos, de gente que se suma cada día a este sensacional estilo de vida. Pero en este número incorporamos algo esencial para continuar vertiendo elementos que creemos conforman un verdadero “estilo de vida”, como la moda y las tendencias. Por eso introducite una vez más en este espectacular mundo, deleitate con nuevas experiencias que te presentamos mediante producciones únicas, que fusionan distintos rubros en una misma linea de tiempo.

staff LOS QUE TRABAJAN EN ADB

DIRECTOR Maximiliano Muniz maxi@adrenalinebar.com DISEÑO / ARTE ICKproductora arte@adrenalinebar.com PRODUCCIÓN GENERAL Mauricio Bigliante mau@adrenalinebar.com COORDINACIÓN GENERAL Marcelo López marcelo@adrenalinebar.com REDACTOR Maximiliano Muniz FOTÓGRAFOS Fernando Ponzetto Nicolás Celaya Juan Lapor CORRECCIÓN Andrea Cosito ASESOR MARKETING Marcel París TRADUCCIÓN Viviana Martínez CONTABILIDAD Julio González

¡Destruyan, construyan, evolucionen! Entren, lean y disfruten... Maximiliano Muniz Director

PUBLICIDAD Contacto: 099 760 971 ventas@adrenalinebar.com SUSCRIPCIÓN suscripciones@adrenalinebar.com COLABORACIÓN EN FOTOGRAFÍA Rubén Oroz IMPRESIÓN Imprimex S.A. AGRADECIMIENTOS A todos los sponsors que confiaron sus productos en ésta revista, Alexis Casavalle, Ricardo Subelzú, toda la directiva de A. U. de B., presidente de A.M.B.A. Diego Mattos, Rosario Rodríguez –revista Pasarela a la Moda-, Tania Chacona, Micaela Mendlowicz, Américo Pons, Waldir di Paola, Marcos Gentile –MindShare Uruguay-, Pablo López, Orlado Scasso, Alejandro Rijo (gracias por todo), Ariel (Santo Remedio), André Corrales. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Teresa Bigazoli, Dinorah Álvarez, Luis Dávila, Reneé Pelusso, Candela Ricca, Estefanía Martínez, Miguel Lorier, Emiliano Rodríguez, Jorge Alvear, Quique, Agustina Delgado, Inés Manfredi, Fernando Conlazo, Adriana Gentile, Yamandú Silveira, Valentina Grieco, Cristina Franco, Rosario Fasanello. ICKproductora Director General: Mauricio Bigliante Director Comercial: Maximiliano Muniz Contacto: 099 421 004 ADB ONLINE web: www.adrenalinebar.com msn: msn@adrenalinebar.com myspace: www.myspace.com/adrenalinebar facebook: adrenalinebar magazine fotolog: www.fotolog.com/adbmag AdrenalineBar Ruta 107 Km. 2 - Código postal: 90800 Canelones - Uruguay AdrenalineBar - Magazine - no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus redactores ni de los entrevistados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin la autorización expresa de la empresa editora. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Tapa / Cover #03 Cocktail a base de whisky Jack Daniels elaborado por Waldir di Paola Cocktail based by Jack Daniels’s whisky maked by Waldir di Paola



adb magazine

intro

13. Photosession con Tragos. Una hermosa bartender preparando delicias. 17. AdB News. Enteráte de todo lo que pasa en el ambiente. 18. Certamen Nacional de Coctelería 2008. Cobertura exclusiva del evento. 28. Waldir Di Paola. Entrevista histórica al Gurú de la coctelería nacional. 36. Cabildo Open Flair. Contest a puertas cerradas. 39. Rush ‘n Attack. Detrás de los vinilos. 44. Desfile en W. Lounge. La marca Skechers presentó su colección. 47. Cool Trends. Art on the street.


SERVICIOS

BARTENDERS IMPULSORES

DE UN NUEVO ESTILO TEXTO: MAXI MUNIZ FOTOS: FERNANDO PONZETTO

Hace unos pocos años nacía MVD Grupo Bar, un servicio de barras que desde sus comienzos fue planteado con otro concepto, impulsando así un nuevo estilo. Algo que aportaría un avance importante para la coctelería y se diferenciaría de los tradicionales servicios que existen.

HÁBLENME SOBRE SU PROYECTO, MONTEVIDEO GRUPO BAR… Leo: La verdad es que desde hace varios años venimos trabajando en esto como empresa, pero desde mediados del 2006 decidimos darle un giro a lo que veníamos haciendo, apuntando a algo más profesional y con un objetivo en concreto, teniendo en cuenta que debíamos reforzar muchas cosas, como nuestra imagen, nuestro staff, nuestro equipamiento de trabajo, es decir, todo lo que hoy en día logramos para llegar a tener a nuestra empresa en un alto nivel competitivo. De esta manera, podemos decir que tanto formando, manejando, capacitando equipos de trabajo en barras de boliches, realizando promociones de bebidas para importantes empresas, como desarrollando numerosos open bar en diversos eventos sociales logramos reflejar en Montevideo Grupo Bar la experiencia y el profesionalismo logrado en años.

¿COMO NACIÓ LA IDEA? Juanjo: En realidad cuando nació esta idea no estábamos muy sobrios (risas). Justo habíamos salido con Leo a dar una vuelta típica de viernes. En fin, entre cubata y cubata, empezamos a hablar de todo esto y notamos que a nuestro alrededor, más que nada en la noche montevideana, se podían hacer muchas cosas diferentes, vender un servicio profesional, una propuesta totalmente tercerizada, es decir, ideas que en realidad estaban al alcance de nuestra experiencia y creatividad. Apuntando directamente a la alta coctelería y explotando el flair en un nivel masivo. ¿A QUÉ APUNTAN? L: A nivel empresarial, lograr concebir un producto diferente y atractivo. Es decir, ofrecer coctelería del mejor nivel como una propuesta innovadora en todo lo que encierra la palabra ¨servicio¨; o sea tratar de lograr un cambio en 9

ADRENALINEBAR


SERVICIOS

el concepto que tienen muchos empresarios y particulares, de lo que es el flair, la coctelería y el consumo de la misma. De esta manera, apuntamos a brindar un excelente servicio, elaborando cócteles con la mejor calidad de productos y la correcta dosificación de los mismos… Por otra parte, a nivel personal nuestra idea es difundir todo esto que en Uruguay lamentablemente no está desarrollado, dejándole el camino a las nuevas generaciones de futuros bartenders para que continúen con el cambio, ayudándolos en todo lo que esté a nuestro alcance, aportando todos nuestros conocimientos y nuestra experiencia. Por eso, en breve, Montevideo Grupo Bar comenzará con los cursos de Bartender Profesional; y ojalá en unos añitos mas una escuela bar que encierre todo lo anteriormente mencionado. ¿CONSIDERAN QUE TIENEN COMPETENCIA EN EL MERCADO URUGUAYO? L: Sí, en realidad no sé si llamarlo competencia. Hay varias empresas que se especializan en esto, pero cada una apunta y brinda algo diferente; obviamente que todas buscan un beneficio económico y reconocimiento en el mercado. Pero en esto, o sea en el mundo de los bartenders, nos conocemos todos y creo que si bien existe una competencia, es sin maldad, porque en realidad todos apuntamos a promover una coctelería moderna, que es lo primordial para Montevideo Grupo Bar.

aprendimos muchas cosas positivas, lo cual para nosotros fue muy importante y productivo, dado que el sistema de trabajo que tenía este lugar nos marcó hasta hoy en día. Es decir, podemos decir que Mariachi fue nuestra “escuelita”. Y eso hay que valorarlo, ya que en la actualidad seguimos brindando nuestro servicio a esta prestigiosa empresa. No puedo dejar de nombrar a Carlos Fraga y Marco Marra, compañeros y amigos que también formaron parte de Montevideo Grupo Bar y supieron compartir incontables noches mariacheras, aportando lo mejor de sí hasta el día de hoy. ¿CÓMO ESTA CONSTITUIDO EL STAFF? J: Mejor imposible… (risas) Flair bartenders: Juan Pablo Santiago, Dionisio Díaz, Washington de los Hoyos, Ernesto, Mathías Santurio, Gastón Cobas, Maximiliano Brusich, Lucía Cefrorella y Carlos Camacho. Bartenders: Federico Pereyra, Andrés Quaroni, Antonella Dandraya, Rosa Acosta, Luciana Guillermo. Y bueno, nosotros: Leo y Juanjo. HAY ALGUIEN MUY IMPORTANTE EN EL GRUPO, QUE ES JUAN PABLO SANTIAGO, HOY POR HOY EL MEJOR FLAIR BARTENDER DEL PAÍS… L: Creo que ya lo dijiste vos, aparte de ser un gran amigo, tenemos la suerte de que conforme nuestro equipo. Nos conocimos hace cerca de tres años y cuando le comentamos todo este proyecto no dudó en ser partícipe de él, trabajando a la par nuestra y aportando muchas ideas para la creación de la empresa. Podemos decir que es “la estrella” de Montevideo Grupo Bar. Y sí, hoy por hoy, es el mejor flairbartender de Uruguay debido a sus últimos y seguidos logros en nuestro país y en el exterior (recientemente Campeón Panamericano en Cuba), sin desmerecer a todos los destacados flairbartenders uruguayos que en la actualidad dejan, en conjunto, a nuestro flair en lo más alto a nivel mundial.

¿MUCHOS SALIERON DE LA FAMOSA DISCO MARIACHI VERDAD? J: Es verdad. Principalmente para Leo y para mí, Mariachi ha sido nuestra cuna laboralmente hablando y también donde iniciamos nuestra amistad. Cuando estaba ubicado en Pocitos, tuve mi ingreso a mediados de 2002, mientras que Leo entra en 2003. A partir de ahí logramos formar parte de un equipo conformado por excelentes profesionales, de los que

“Todos apuntamos a promover una coctelería moderna, que es lo primordial para nosotros”

HABLANDO DE ESO… ¿EL FLAIR ES EL FUERTE DE MVD GRUPO BAR? J: Sí, totalmente. La confección de los mejores tragos acompañada de un excelente show de flair es la combinación perfecta. Con este concepto y mentalidad tratamos de lograr con nuestro servicio un producto final que llegue al público de diferentes maneras, tanto a través del color, aroma y sabor de un trago, como por el impacto visual de este arte que es el flair. Siempre manteniendo la prolijidad e higiene en este conjunto. Sin dejar de lado que cuando de competencia se habla tratamos de incentivar y motivar de diversas maneras a nuestros flairbartenders, ya que son la imagen de nuestra empresa. ¿TRABAJAN CON ALGUNA MARCA EN ESPECIAL? L: Hay muchas marcas que ya nos apoyan y contamos con ellas, como: Suco Express, Licores Deep, Frío Kubo, pero también tenemos la suerte de estar manejando propuestas con otras empresas muy importantes del medio. ¿CREEN QUE SU EMPRESA, DE ALGUNA FORMA, ES UN SÍNTOMA DEL MOMENTO QUE ESTÁ VIVIENDO LA COCTELERÍA NACIONAL Y QUE, A SU VEZ, CONTRIBUYE EN EL AVANCE? J: Sí, creemos que de alguna forma contribuimos por todo lo que hablamos antes, tenemos mucha expectativa de que así

ADRENALINEBAR

10

MVD GRUPO BAR


SERVICIOS

sea. Hemos notado que la coctelería nacional ha crecido últimamente y se ve reflejado en los torneos nacionales, con una notable competitividad y también con el masivo crecimiento de cursos en las escuelas de coctelería del medio. Aprovechando todo este momento, y agregando los logros de Juan Pablo y Leonardo, flamantes campeones nacionales de flair profesional y clásico profesional respectivamente, es que Montevideo Grupo Bar se nutre cada vez más de experiencia y profesionalismo, estando más que preparados para brindar un excelente servicio para los clientes mas exigentes y, a la vez, contribuir en el avance de la coctelería uruguaya, ofreciendo una muy buena capacitación. PARECIERA QUE DE VERDAD SON UN “GRUPO” MUY UNIDO… J: Sí, es que priorizando nuestra “amistad” apuntamos a realizar un gran trabajo de equipo en donde prima la organización, la comunicación y que todos aportemos ideas. De esta manera crecemos todos juntos, tanto profesionalmente como personalmente y laboralmente. Tratamos de marcar la diferencia en ese sentido, que al vernos en cualquiera de nuestros servicios, nos identifiquen por la manera en que disfrutamos trabajando, divirtiéndonos del momento, demostrándole simpatía al cliente. Creemos

que todo esto da resultado y tiene sus frutos. En estos últimos tiempos, Montevideo Grupo Bar ha logrado crecer como empresa, siendo cada vez más reconocida en nuestro medio y sumándole también los títulos obtenidos por nuestros bartenders en diferentes torneos locales y del exterior y, por último, contando con los dos campeones nacionales de clásico y flair profesional, que van a representar a Uruguay en el Mundial de Coctelería de Alemania, Berlín 2009. Todo esto nos hace sentir muy conformes y agradecidos, demostrando que somos un “grupo muy unido”, muy bien identificado con nuestro nombre.

www.montevideogrupobar.com

ADRENALINEBAR

11



photosession TRAGOS Fotos: Nicolás Celaya | Producción: Maximiliano Muniz

PRENDAS: URBAN OUTFITTERS Remera­: Agarrate Catalina - Chaleco negro: Taura - Pantalón negro satén: Taura - Cinturón: Taura


PHOTOSESSION

PHOTOSESSION CON TRAGOS Bartender: Cristina Franco

Fusionar elementos como la belleza, la vestimenta y las bebidas era una idea que estaba en nuestras cabezas desde hace tiempo, ya que reunir todo esto significa generar una nueva visión sobre la estética de las bartenders que trabajan detrás de las barras, dado que actualmente estas pueden obtener impresionantes preparaciones con alta sensualidad y profesionalismo. Para esto necesitábamos a una bartender real, un tanto seductora, de una belleza única, y con un toque elemental de inocencia. Fue así que contactamos a Cristina Franco, una de las bartenders y mozas más lindas de Montevideo, a quien considerábamos tenía el perfil ideal para esta producción. Fusionando esto con prendas de alto vuelo, y algunas de las bebidas más importantes del mercado, logramos así, una photosession con tragos, visualmente importante y llamativa, con un fuerte sentido de la estética, y sin dejar de lado los aspectos profesionales que se necesitan para hacer tragos y trabajar con bebidas.

Daiquiri de Frutilla

6/10 Ron blanco Bacardi Superior 3/10 Fraise des Bois 1/10 Jugo de lima o limón 6 Frutillas Azúcar a gusto Licuar con hielo molido y servir sin colar en un vaso “goblet” (copa grande). Adornar con frutilla. Servir con sorbete pequeño. Nota: Otro daiquiri - frozen, se pueden preparar usando variedad de frutas y licuándolas. Ejemplo: Daiquiri de banana; daiquiri de durazno; daiquiri de melón, etc. ADRENALINEBAR

14


PHOTOSESSION

“El Daiquiri es un clásico del verano; playita, un break del sol. El Sweet Temptation es mas bien un postre, yo lo tomaría así, y al Christinita’s Cocktail, la frambuesa le da un toque exótico, los tres son tragos dulces” Cristina Franco

Sweet Temptation

3/10 Sheridan´s (licor crema de café y licor crema de vainilla) 2/10 Baileys 1/10 Syrup de Amaretto 4/10 Helado de crema con pulpa de durazno Servir el Sheridan´s en copa margarita sin hielo y luego licuar con hielo molido los demás Ingredientes, servir sobre el Sheridan´s. Adornar con rodajas de chocolate encima del coctel.

Vestimenta: Urban Outfitters Producción: Maximiliano Muniz / Fotografía: Nicolás Celaya / Idea y coordinación general de tragos: Marcelo López / Colaboración en producción: Luciana Peinado Locación: Cabildo Open Bar / Agradecimientos: Alexis Casavalle y Gerardo González por su buena onda y amabilidad.

15

ADRENALINEBAR


PHOTOSESSION

Christinita’s Cocktail 2/10 Vodka Grey Goose L´Orange 2/10 Pulpa de frutilla edulcorada 1/10 Licor de moras 2/10 Licor de melocotón 2/10 Helado de crema 1/10 Pulpa de ananá

Batir el vodka, la pulpa de frutilla y el licor de moras. Colar en copa hurrican chica. Licuar el licor de melocotón, el helado de crema y la pulpa de ananá con hielo molido y servir sin colar sobre la primer mezcla. Adornar con ananá natural o con frutilla. Servir con sorbete pequeño.

ADRENALINEBAR

16


ADB NEWS

adb news #1

YO ESTUVE AHÍ

Con mucho éxito Vat 69 se hizo presente en la Violet Spring Party, realizada el 19 de setiembre en Maroñas, con una importante presencia de marca, así como con una movida previa en la red social Facebook donde se creó un grupo relacionado con la fiesta. La fiesta fue organizada a través de Facebook, por un grupo de amigos, con el objetivo de hacer difusión de dicho evento en el cual tocaba Alcides. A la vez, Vat 69 creó un grupo en la red social y lo denominó: “No importa quién sea el famoso, siempre vas a querer sacarte una foto con él”, siguiendo el concepto de Verdades que maneja la marca. La consigna era que haciéndose miembro del grupo participaba por una entrada para la fiesta y la posibilidad de sacarse una foto con Alcides. En total se sortearon 20 entradas y 20 fotos con el ídolo de multitudes. A la vez, la propuesta también era que la gente subiera fotos con famosos. Con tan solo 2 días de vida, el grupo de Vat 69 llegaba a los 250 miembros y a casi 60 fotos con famosos. Faltando unos días para la fiesta se tomaron los miembros ingresados hasta ese día (862, 173 fotos) y se realizó el sorteo de las entradas y las fotos, en Diageo Uruguay ante escribano público. El día de la fiesta, Vat 69 contaba con una importante presencia con un living con su logo, un backing y dos gigantografías de Alcides para que la gente tomara fotos con ellas. También se crearon stickers que fueron pegados en los autos y decían: “Yo estuve ahí”, adjunto a la silueta de Alcides; a la vez se hicieron unos vasos con el logo de la marca y se repartieron remeras con la misma leyenda. La fiesta se diferenció a lo que ofrece la noche de Montevideo, y más de 2000 personas disfrutaron el clima de euforia, alegría y festejo que se vivió. Vat 69 aportó mucho a la realización de este espectáculo, así como dejó una importante presencia de marca y una fuerte fidelización por parte de sus consumidores.

#2

CUERVO BARTENDER DAY - OUT

Siguiendo la línea de acercamiento con los profesionales del mundo del bar, el día 29 de octubre, Tequila José Cuervo invitará a un grupo de 25 bartenders, al denominado Cuervo Bartender Day-Out. Este se trata de un día de completa diversión y aprendizaje en el departamento de Minas, en el Salto del Penitente, en donde los participantes además de realizar distintas actividades de recreación, aprenderán sobre el origen del Tequila, modos de fabricación, características del sabor, aroma y su utilización en la preparación de cócteles. Además compartirán durante todo el día en diferentes actividades como ser: Rappel, que consta del descenso con cuerdas por pared de piedra, de una altura aproximadamente de 15 metros. Canopy, ésta actividad llevará a los bartenders a dos pasadas por sobre el parador y la aventura más extrema del salto al agua de más de 40 metros de altura. También se experimentarán Cabalgatas, para descubrir el verdadero encanto del parque y su entorno serrano. Todos almorzarán en el parador del Salto del Penitente en un entorno realmente único.

#3

LINE UP CREAMFIELDS 2008

Ya falta poquito para que la Creamfields Buenos Aires 2008 vuelva a aglomerar a las masas electrónicas y las haga disfrutar de un line up incomparable! El sábado 8 de noviembre volveremos a disfrutar de ésta gran fiesta que ya se ha convertido en un ritual porteño. El objetivo de quienes concurren en calidad de público consta de divertirse de una forma muy especial. No hay bailes, pasos ni coreografías armadas, no hay vestimenta ni accesorios que se deban llevar para identificarse en esta fiesta tan Cosmopolitan. Solo basta con disfrutar pacíficamente de las avasallantes mezclas de los deejays, conjugado con las animaciones de los veejays y las performances de cada artista en sus diferentes puestas de escena. LINE UP ‘08 UNKLE Live Erick Morillo Gorillaz SoundSystem (DVJ Set) David Guetta Hernán Cattáneo Simian Mobile Disco (Live) Steve Lawler Booka Shade (Live) Cassius Roger Sanchez Carl Craig

Derrick May Deadmau5 Satoshi Tomiie M.A.N.D.Y. Modeselektor Crystal Castles (Live) Boys Noize Apparat Radio Slave Martin Buttrich Gui Boratto

http://www.creamfieldsba.com/

17

ADRENALINEBAR


CERTAMEN NACIONAL DECOCTELERIA

20潞 TEXTO: MAXI MUNIZ FOTOS: FERNANDO PONZETTO

Distinci贸n Profesionalismo Evoluci贸n


Flairtender: J. Pablo Santiago

El ya famoso Certamen Nacional de Coctelería logró esta vez un despliegue y puesta en escena realmente increíble, tal vez lo mejor de los últimos 10 años. Tres días de excelencia y coctelería pura abordaron el fantástico Radisson Victoria Plaza. Con los mejores bartenders y flair bartenders del pais, las empresas y las marcas más destacadas del rubro y un marco de público excepcional. Con todo esto Uruguay logra posicionarse como lo mejor de la coctelería en la región.


T

res días bastaron para darse cuenta del rotundo cambio que está teniendo la coctelería uruguaya. Cada día está mejor y se avanzan muchos pasos a la vez. El Certamen Nacional de Coctelería, llevado a cabo en el Radisson Victoria Plaza Hotel, fue por lejos muy superior a cualquiera de los que se hizo en los últimos años. Pero veníamos bien. Todos creíamos que el que se llevó a cabo en 2006 en Maroñas iba a ser algo difícil de superar; en 2007 en el Club Español hubo un despliegue de fineza y lujo como nunca antes se había visto y nuevamente hacían del evento algo prácticamente imposible de superar. Pero este año, la Asociación Uruguaya de Barmen (única reconocida por la International Bartenders Associations y con personería jurídica otorgada por el Estado), decidió no estancarse y hacer algo que cambiaría todo sobre los anteriores certámenes: concepto, publicidad, marketing, puesta en escena, y el profesionalismo llevado a su punto máximo. Es así que se eligió el Radisson para llevar a cabo el Certamen Nacional de Coctelería 2008, bajo el nombre de “Tricampeón Mundial Danilo Oribe”, en honor al genio del flair mundial, quien no pudo asistir por razones de tiempo y distancia. Un evento completo, increíble y soñado. Tal vez de lo más alto que se pueda lograr, los competidores más importantes del rubro tuvieron la posibilidad de competir bajo una organización actualizada y renovada, tiempos mejor divididos y organizados y un increíble apoyo empresarial. Y AdrenalineBar Magazine, única revista de bartenders del país, cubrió todo el certamen de forma exclusiva, además de contar con un stand oficial en el cual se distribuyeron cientos y cientos de revistas a todo el público que asistió. Así fue como durante tres días nos sumergimos en la mejor experiencia del año relacionada con la coctelería nacional. Seminarios y charlas ocupaban los asientos desde tempranas horas: el primer día, la imponente Havana Club organizó un seminario de excelencia, trayendo gente de Cuba para dictarlo y posteriormente sortear pasajes para visitar en ese país la planta de Havana Club. El segundo, un seminario de la mano de la bodega Leonardo Falcone, otro sobre Cocina Real y el último sobre Coctelería con Vínicos. Ya en el tercer día, hubo seminarios sobre aperitivos, con Gancia, hecho por Diego Matos, Presidente de A.M.B.A. (Asociación Mutual de Barmen Argentina) y, finalmente, un seminario de Maridaje. Además de todo esto, posterior a los seminarios y antes de las competencias, la banda de jazz Montevideo Jazz Cuatro deleitaba todos los días con excelente música a todos los presentes.

Existió una enorme cantidad de público muy conforme con el evento, asimismo los bartenders, que gozaron de una competencia mucho más justa, equilibrada y exigente.

COMPETENCIA Los anfitriones de las competencias - ya clásicos en esto- fueron el carismático Gustavo Cisneros y uno de los vendedores estrella de Almena, Raúl Martirené, quienes siempre con mucha onda llevan adelante todo el espectáculo y, de paso, se dan el tiempo para hacer bromas e interactuar constantemente con el público. Como es habitual en el certamen existieron todas las categorías: Clásico amateur, semipro y profesional. Flair amateur, semipro y profesional. En todas estas categorías hubo distintas desenvolturas y performances, En clásico Leonardo Cabrera logró consagrarse después de varios años de entrenamiento y trabajo como campeón nacional de coctelería, quien viajará a representarnos al Mundial de Alemania a realizarse en 2009. Pero Luis Martínez, en segundo puesto, supo lograr un avance importantísimo y mostrar su potencial. Juan Berruti, quien obtuvo el tercer puesto, tuvo una buena destreza, pero no logró convencer a los degustadores. Carlos Castellani, con su 4º puesto, estuvo bien, aunque personalmente creí que iba a estar más arriba. En el quinto lugar, el clásico de los clásicos y maestro, Gustavo Cisneros, quien esta vez no pudo demostrar su nivel de excelencia, pero que no le quita mérito alguno. Mario Díaz, en sexto lugar, quien tampoco pudo persuadir al jurado degustador. En flair los resultados fueron más previsibles, ya que la internacionalización de varios de los competidores hace más evidentes algunos de los desenlaces. Entre los favoritos, claro que estaban Juan Pablo Santiago y Renzo Vivona, pero hubo una sorpresa: Alejandro Pellejero tuvo una performance absolutamente impecable, con movimientos visuales muy buenos. Además de que últimamente le dio un giro a su vestuario a la hora de competir –un tanto transgresor-, que si bien a muchos no les debe convencer (ya que el reglamento exige otro tipo de vestimenta) le agrega cierto estilo y particularidad a sus rutinas y participación. Por fin sucedió algo muy ansiado por todos que fue la inclusión de una mujer en la categoría flair amateur. Uruguay debe ser el único país del mundo que nunca tiene participantes femeninas en flair, aunque esta vez una chica demostró que se puede, consiguiendo el 3er puesto en amateur, un logro que no podemos dejar de resaltar. Esta vez se consiguió que todo fuera lo más cronometrado y organizado posible; esperemos que el próximo año, cuando se haga el Panamericano de Coctelería en nuestro país, una vez más se vuelvan a superar las expectativas. ADRENALINEBAR

20

Leonardo Cabrera logró consagrarse como campeón nacional en categoría clasico, por su parte, Juan Pablo Santiago nos hizo saber que ya no es solo el flair bartender del momento.


Bartender: Carlos Castellani

EVENTO

EMPRESAS QUE APOYAN, EMPRESAS QUE VEN. La eterna discusión sobre el escaso apoyo empresarial esta vez por un momento se hizo a un lado, ya que las empresas más importantes del rubro no dudaron y colocaron sus elegantes stands y promotoras marcando una fuerte presencia auspiciosa. Esto puede ser considerado como un importante avance, ya que significa que éstas logran darse cuenta de la importancia que tiene estar presentes en un evento así, dado a que el constante contacto con los bartenders debe ser parte del trabajo que éstas hagan para promover y vender sus productos de forma correcta. Considero que todavía se debería abordar el tema de una forma mas seria y constante, ya que creo que numerosas veces éstas empresas se pierden de mucho.

ILUMINACIÓN: CUANDO LAS MEJORAS NO SON SUFICIENTES… Otro punto importante a recalcar nuevamente es la iluminación, que sigue siendo insuficiente a la hora de sacar fotografías sin la utilización del flash. Es algo que nos genera cierta incertidumbre ya que no podemos cumplir con los objetivos estéticos que se necesitan para esta revista, que son antes que todo el avance fotográfico en calidad, que es lo que ayuda a difundir de forma profesional el flair. Ya que existe un público que es el que por distintas razones no asiste a los eventos, pero que desea –por lo menos- verlo plasmado claramente en una revista. Seguimos esperando que pronto esto consiga un avance de parte de todos los organizadores de todos los campeonatos relacionados a la coctelería. 21

ADRENALINEBAR



EVENTO CONOCÉ LAS OPINIONES… “Quiero dejar en claro un par de puntualizaciones muy importantes, en primero lugar que todo el evento fue armado con el trabajo de la comisión directiva y el apoyo de nuestro secretario Leonardo Trias, de los alumnos de Utu de Solymar y de Paso Carrasco que aportaron todo el trabajo de campo necesario, de la venida del Sr. Presidente de A.M.B.A. Diego Mattos de Argentina, de la Sra. María Laura Araujo que se hizo responsable del trabajo del jurado de degustación y en segundo lugar el aporte increíble del Hotel Radisson Victoria Plaza, su Gerente General, su Gerente de Alimentos y Bebidas Alves, Marcelo Pellejero, Gustavo Cisneros y demás integrantes del staff. El éxito para nosotros fue rotundo en varios aspectos, el organizativo, el empresarial, el público, que desbordo el salón, el nivel de los seminarios y por supuesto el gran nivel de competencia que nos va demostrando año a año que cada vez es más difícil poder sacar el campeón ante la calidad del trabajo demostrado en todas las categorías. Que por cierto, esto incluye más de 100 competidores” Roberto Pontes – Secretario de A. U. de B. _______________________________ “Cuando hace ya unos años competí por primera vez en un torneo nacional, mi percepción fue que el nerviosismo general, las fallas en la organización y cierta indiferencia hacían que al competidor amateur no se le respetara su condición de principiante y su lógico desconocimiento de algunos mecanismos de participación, con el correr de los años participé de los torneos ya no solo como bartender sino también directa o indirectamente como jurado, instructor o director de Cocktail Club. Este año el lugar elegido fue sin duda el mejor por categoría y ubicación. Bajo la estrecha vinculación de su dirección y personal con A.U.de B., la organización de la Asociación a la que supimos criticar cuando lo creímos necesario realizó esta vez un esfuerzo elogiable, convocando a empresas del sector y escuelas con propuestas razonables lo que sumado a la presencia de competidores y publico en general le dio un marco muy bueno al certamen. En lo estrictamente competitivo fue quizás el torneo más justo de los que me toco presenciar, el Flair uruguayo esta explosivo y me sigue inquietando la “competitividad” en Clásico Profesional, que es lejos esta de ser sana y donde el mensaje que se transmite al futuro profesional es preocupante” Ricardo Subelzú – Director Cocktail Club

Resultados pro

CLASICO

1 - Leonardo Cabrera 2 - Luis Martínez 3 - Juan Berruti

FLAIR

1 - Juan Pablo Santiago 2 - Alejandro Pellejero 3 - Renzo Vivona 23

ADRENALINEBAR


Viví la Diferencia Única escuela 100% para bartenders del Uruguay con 5 salas equipadas para la más completa capacitación del profesional del Bar Viví la Actualidad Las últimas tendencias en coctelería, técnicas y bebidas enseñadas de forma dinámica y moderna Viví la Experiencia Ambos sexos grupos limitados 5 Meses Viví Cocktail Club Dos salas de flair, biblioteca, sala teórica y sala bar con más de 200 productos nacionales e internacionales

18 de Julio 1857 (Pegado al INJU) 403 45 17 www.cocktailclub.com.uy info@cocktailclub.com.uy


NATIONAL COCKTELERY CONTEST 2008

Traduction: Viviana Martínez

In this opportunity, the already famous national cocktail competition managed to achive a really unbelieveble show, maybe the best one in the last 10 years. The grat radisson victoria plaza was filled with three days of excellence and pure cocktail party, with the best bartenders and flair bartenders of the country, with the most outstanding companies and brands in the field, and with an exceptional public. Due to all these, uruguay gets to place itself as the best of cocktail bar in the region.

T

hree days were enough to notice the big change Uruguayan cocktelery is going through. Each day it is better, and it keeps moving forward. The National Cocktelery Contest that took place at the Radisson Victoria Plaza was by far more superior than any of the competition done during these last years. We were doing good: we all thought that it was going to be difficult to exceed the quality of the competition that took place in Maroñas in 2006. In 2007, in the Spanish Club, the display of excellence and luxury as never seen before, made the event something practically impossible to exceed again. But this year, the Uruguayan Barmen Association (the only one recognized by the International Bartenders Association and with legal status granted by the state), decided not to stuck and do something that could make it different from the other competitions: concept, publicity, marketing, show and professionalism taken to its peak. In that way, Radisson was chosen to carry out the National Cocktelery Contest 2008, under the name of “Tricampeón Mundial Danilo Oribe”, honoring the worldwide genius flair, who could not be present for reasons related to time and distance. A complete event, incredible, divine. This might be the event that could achieve the highest level, where the most important competitors in the field had the chance to compete under an updated and renewed organization, better divided and organized times, and an amazing managerial support. And AdrenalineBar magazine, the only bartenders’ magazine in the country, not only covered all the competition but also had an official “stand” where hundreds of our magazines were distributed to the public. That’s how we were immersed for three days in the best experience of the year related to national cocktelery. Seminars and talks filled seats from early in the day: on the first day, the Habana Club organized an excellent seminar, which included people from Cuba who took part in it. They also gave tickets to visit the Habana Club in that country. On the second day, there was a seminar hosted by Leonardo Falcone´s winery, another one about “Cocina Real” and the last one about wine cocktelery. On the third day, there were seminars about aperitives, with Gancia, by Diago Matos, President of A.M.B.A, and finally, there was a seminar of Maridaje. Besides all these, after the seminars and before the competitions, the Jazz band called “Montevideo Jazz Cuatro”, would delight every person in the event with excellent music.

Something we have been longing for finally happened: the incorporation of a woman to the flair amateur category. Uruguay must be the only country in the world that never had female participants in flair, although this time, a girl showed that it is possible, and she was in third place in amateur, something we think is really worth mentioning. This time we could do everything as organized as it was possible, and we hope that next year during the “Panamericano de Coctelería” here in our country, we can exceed the expectations. COMPANIES THAT SUPPORT , COMPANNIES THAT SEE The eternal discussion about the scarce managerial support was set aside this time for a moment, because the most important companies of the field did not doubt this time and they placed their stylish “stands” and marketers, creating a strong sponsoring presence. This fact is considered very important, it means that these companies can realize the importance of being present in an event like this, because the constant contact with the bartenders must be part of their job in order to promote and sell their products in the right way. ILLUMINATION, WHEN THE IMPROVEMENTS ARE NOT ENOUGH Again, another important topic to highlight is the illumination, that is not enough yet when it comes to take photographs without using the “flash”, it is something that causes us uncertainty because we cannot accomplish the esthetic objective that is needed for this magazine, which is, above all, the photographic development in quality, that is what helps spread the flair in a professional way. There are people who do not attend these events for several reasons, but still would like to see it in a magazine. We are still hoping that the organizers from every championship related to cocktelery can improve this situation soon.

COMPETITION The hosts of the competitions - already familiar with this- were: the charismatic Gustavo Cisneros, and one of the star sellers of Almena, Raul Martinez, who always carried out the whole show with a lot of enthusiasm and at the same time, they both constantly made jokes and interacted with the audience. As usual in these kind of contests, all the categories were there: Classic Amateur , semi-pro, and professional. Flair amateur semi-pro and professional. There were different performances in all the categories. In classic, and after several years of training and hard work, Leonardo Cabrera is now the national cocktelery champion, and he is going to represent Uruguay in the German World Championship in 2009. However, Luis Martinez, in second place, could really improve and could also show his potential. Juan Berruti, who was in third place, had good skills but he was not good enough to convince the judges. Carlos Castellani, in fourth place was good, though personally, I thought he was going to reach higher. In fifth place, the classics of the classics and master, Gustavo Cisneros, who could not show all his level of excellence this time, but he is still very good. Mario Diaz in sixth place could not persuade the judges either. In flair, the results were more predictable, due to the internationalisation of several competitors. Among the favorites there were Juan Pablo Santiago and Renzo Vivona, but there was a surprise: Alejandro Pellejero had an absolutely impeccable performance, with very good visual movements. Besides, he has made a change lately, in the clothes he wore to compete –a bit transgressor-. Some people might not have seen it with good eyes (since the regulation requires another kind of clothes), but this added certain style and particularity to his routines and participation. 25

ADRENALINEBAR


SOCIALES

CAFE BABEL / MES JOSE CUERVO



Waldir

Di Paola Él es uno de los últimos expertos de la coctelería nacional. Estuvo en la cima, revolucionó, bajó y volvió a subir. Y tal vez es lo más cercano a una persona con sabiduría, si no es que ya la tiene… Buscador de la perfección mediante las bebidas espirituosas, maestro, cultor e impulsor de un estilo de vida... un genio.

Fotos: Juan Lapor / Locación: Santo Remedio / Entrevista: Maxi Muniz / Marcelo López ADRENALINEBAR

28


29

ADRENALINEBAR


ENTREVISTA

C

uando junto con el productor general tuvimos el primer encuentro con Waldir estábamos un poco “impresionados”, ya que nuestro coordinador nos había advertido de la inmensidad e importancia de este señor desde mucho antes de que decidiéramos hacer la entrevista. En varias oportunidades nos cruzamos, habíamos escuchado muchas historias importantes de él, aunque nunca charlamos personalmente. Pero ahora lo teníamos en frente y, dentro de todo lo que se nos pasó anteriormente por la cabeza, la charla fue simplemente alucinante. Por fin comprendí porque le dicen “el padre de los bartenders”. Es que cuando Waldir Di Paola se pone a hablar lo mejor que puede hacer uno es escuchar y hacerlo con mucha atención. Es parte de la historia de la coctelería nacional quien te está hablando y, por suerte, dirigiendo la palabra. Escuché varias de las anécdotas más importantes de un tipo que representa el avance y el progreso en su máxima expresión. Personalmente me sentí reducido a la nada cuando lo escuché hablar. Es que sabe demasiado de lo que dice y es realmente difícil saber qué responder. Para llevar a cabo esta entrevista nos propusimos incluir el whisky Jack Daniel´s con alto protagonismo en la producción, para que Waldir elaborara algunos tragos a base de este, para así lograr terminaciones de alto grado artístico. Clara referencia de esta fusión es lo que le da sentido a la tapa de esta edición, en la cual figura uno de los tragos elaborados por Waldir.

¿QUÉ PIENSA DE ESO QUE SE DICE SOBRE QUE USTED ES EL MÁS RESPETABLE BARMAN NACIONAL DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS? Sé que se dice que soy el mejor y el más respetable barman de los últimos tiempos. Para mí es un halago y me llena de orgullo, pero realmente lo que yo pienso es que al tener una dilatada carrera, mantenerme y haber formado tantos profesionales y docentes, tal vez eso confunda un poco. Lo que sí pienso es haber hecho mi carrera con mucha profesionalidad, dedicación, responsabilidad, con mucho respeto, tanto con mis compañeros, clientes, empresas y patrones. Amo la profesión la cual abracé desde muy joven y de la cual jamás me aparté. No pretendo marcar ninguna línea y mucho menos ser el dueño de la verdad, simplemente, humildemente, trato de volcar la experiencia acumulada y transmitirla a quienes se inician en el difícil “Arte de la Coctelería” y ayudarlos a crecer no sólo como profesionales sino, lo más importante, como personas. ¿CÓMO VE LA COCTELERIA DE HOY EN DIA TENIENDO EN CUENTA LA ENORME CANTIDAD DE JÓVENES QUE SE ESTÁN UNIENDO AL RUBRO? La veo bien, ha evolucionado y le ha hecho mucho bien la renovación. Gracias a la enorme cantidad de jóvenes que han ingresado en ella el medio se volverá cada día más exigente y, por supuesto, que llegará quien reúna las mejores cualidades y conocimientos, idiomas, etc. ¿CREE QUE LA COCTELERÍA EN URUGUAY ESTÁ A UN BUEN NIVEL? La coctelería en Uruguay está en buen nivel y después de estar en el Mundial de Grecia lo comprobé aún más. Tenemos buenos profesionales que nada tienen que envidiarle a otros países, son muy completos, prolijos, simpáticos, creativos. Los uruguayos somos de pensar que lo de afuera es siempre lo mejor y realmente no es así. Es hora de que empecemos a valorarnos ya que somos muy competitivos. DEFÍNAME A LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE BARMEN… La Asociación Uruguaya de Barmen es una institución

ADRENALINEBAR

30


ENTREVISTA

Trato de volcar la experiencia acumulada y transmitirla a quienes se inician en el difícil Arte de la Coctelería y ayudarlos a crecer no sólo como profesionales sino, lo más importante, como personas

31

ADRENALINEBAR


a la cual le tengo un gran cariño, tuve el orgullo de reiniciarla nuevamente y presidirla en los años 1986 al 1992. Los Certámenes Nacionales han mejorado tanto en el nivel de participantes como en su organización, lo que me da una gran alegría, ya que sé que hay gente que trabaja muchísimo para ello. Es nuestra casa, la de los barmen, la de todos, dirigida por hombres, ocasionalmente integrando directivas. Como seres humanos y personas que hacen cosas tienen aciertos y errores. Les espera un gran desafío y compromiso por delante, el de volcar todos los conocimientos traídos del exterior, tanto a profesionales como los que se inician, y escuelas de todo el país, tal vez buscando los medios necesarios para mejorar la llegada al interior también. ¿ES VERDAD QUE A.U. DE B. FUNCIONÓ EN EL COMEDOR DE SU CASA? Sí, es verdad. En una de esas reuniones en casa se formó la primera directiva de A.U.de B., a la cual fui nominado por mis colegas presidente, y vicepresidente mi amigo y colega Ciro Álvarez, que lamentablemente ya no está físicamente; Walter Míguez como tesorero, y otros grandes colegas y amigos que gracias a ellos se hizo posible esta realidad. Luego hicimos algunas reuniones en la calle Colonia y Paraguay, lugar cedido gentilmente por los Hermanos Domínguez. Y luego paso a funcionar en el Club Libanés, en la calle Paysandú, donde los señores Ciro Álvarez y Néstor Espíndola eran propietarios. Incluso ahí hicimos el Segundo Certamen Nacional de Coctelería y Primer Certamen de Confraternidad Rioplatense. Buenos recuerdos pasan por mi mente y soy un eterno agradecido a todos aquellos colegas y amigos que nos ayudaron a echar andar nuevamente la asociación, siendo fundamental un seminario realizado en el Victoria Plaza Hotel con la participación de 33 barman uruguayos y la colaboración de los colegas de Argentina, Juan José Pereira, Lionel Frechero, Alejandro D’Andrea y, por supuesto, con las empresas licoristas, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo y compañía de refrescos, etc. Y LAS EMPRESAS… ¿QUÉ LUGAR OCUPAN HOY EN EL RUBRO? Las empresas en el rubro son fundamentales para los profesionales, brindando apoyo y conocimiento. Nosotros somos sus vehículos de venta, por lo tanto necesitamos que nos actualicen y aporten datos de sus productos. Veo muy buena relación entre las mismas y los profesionales, prueba de ello fue la presencia en buen número de ellas en el último Certamen Nacional de Coctelería en el Radisson. HÁBLEME DE SUS COLEGAS, EN ESTE CASO DE OTRO MAESTRO, GUSTAVO ARCARI… Por suerte tengo colegas con mucho prestigio y que han hecho grandes aportes a la profesión. A Gustavo Arcari lo conocí en su nacimiento como profesional, por lo tanto sé de su esfuerzo y la profesionalidad que siempre lo caracterizó. Debo agregar que siendo presidente de A.U.DE B., tuve el placer de compartir la directiva junto a él que ocupó el cargo de tesorero en forma brillante y fue fundamental en el crecimiento de la Asociación, ya que fue el artífice de uno de los mejores Certámenes Nacional y Rioplatense y Expo Bebidas realizada en una carpa en el año 1991 en Pocitos.

ADRENALINEBAR

32

Las empresas en el rubro son fundamentales para los profesionales, brindando apoyo y conocimiento. Nosotros, somos sus vehículos de venta

¿ES CONSCIENTE DE QUE ES UN CLARO REFERENTE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES? No sé si soy un referente, lo que si sé es que tengo una muy buena relación con todos ellos y saben que pueden contar incondicionalmente conmigo para brindarles todo el apoyo que esté a mi alcance. Me siento orgulloso de ellos y de haber formado grandes profesionales. Son mis hijos adoptivos, ya que me dicen padre; que más puedo pedir.


ENTREVISTA SÉ QUE TRABAJÓ EN ALGUNA EMPRESA LICORISTA DEL MEDIO, ¿QUÉ OPINIÓN TIENE AL RESPECTO? Si, trabajé en dos empresas licoristas. En el año 1992 en Gilbey S.A.; gracias a Ugo De Rita, un italiano de gran corazón que me abrió las puertas de la empresa de bebidas que presidía, brindándome la oportunidad y reconocimiento hacia mi profesión para volcar todos mis conocimientos y relacionamientos. Luego desde el año 1998 hasta enero de este año en Diageo S.A., ambas fueron y son, en el caso de Diageo, empresas importantes donde se manejan grandes marcas y mercados cada día más competitivos. ¿CUÁLES FUERON LAS EXPERIENCIAS QUE MÁS LO MARCARON EN SU CARRERA? Las experiencias que me marcaron en mi carrera son varias. En primer lugar, el haber conocido al gran Señor y Maestro de la Coctelería, quien físicamente ya no está con nosotros pero sí en el recuerdo de todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo, Don José Sánchez Vidal, quien con sus consejos y sabiduría supo alentarme y transmitirme toda su experiencia, al igual que Don Severino Gómez, quien me inició y formó en mi primera etapa de dicha profesión. Debo establecer la importancia en mi formación de una figura estelar y de destacada trayectoria mundial como lo es el Sr. Santiago Policastro Pichín. Sería injusto si me olvidara de otros grandes profesionales de la gastronomía que marcaron toda una época en aquel Uruguay denominado “La Suiza de América”, como “El Mico” Galván, Pedro Cresi, Hugo Lombardi, Hugo Morales, “Chanta” Estévez, Talavera, Isabelino Pereira y el “Tuca

Tuca” José Gómez, a todos los amigos y colegas que me aprecian y me dieron fuerzas para lograr esto; sin olvidar aquellos grandes clientes que frecuentaban las diferentes barras donde trabajé, quienes incidieron en mi formación, comportamiento y trayectoria. A Celso y Jesús Domínguez quienes supieron alentarme y tenderme una mano para volver a reiniciar la actividad de la Asociación Uruguaya de Barmen, dándome además la oportunidad de hacer mis primeras armas como docente en Cambadu, otra institución a quien agradezco enormemente. ¿RECUERDA ALGUNA ANÉCDOTA EN LA ATENCIÓN A PERSONAS FAMOSAS? Tuve la suerte de recibir y atender a varios famosos. Recuerdo la primera vez que vino a Uruguay Joan Manuel Serrat, era muy joven estaba en mis comienzos de la carrera, lo recibí trabajando en un gran bar y restaurante en el año 1969 Le Chateau en Punta Gorda. Recuerdo que a uno de sus acompañantes cuando se le entregó el menú, el cual estaba en francés, le aconsejaron que pidiera Canard à l’orange (Pato a la Naranja), a lo cual se negó argumentando: “No gracias, el pescado no me agrada”. ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA SU FAMILIA? Mi familia está constituida por mi esposa Susana, mis hijas Yanira, la mayor, y Laura. La mayor está casada, la menor soltera. Tengo dos nietos, Luciano y Lautaro de 5 y 3 años. Tengo la suerte de tener a mis padres con 87 y 86 años, a quienes les agradezco que supieran guiarme y darme los principios básicos para manejarme en la vida. ¿Y CÓMO SE HACE AHORA PARA TENER TAN UNIDA A SU FAMILIA CON ESTA DIFÍCIL PROFESIÓN?

SANTO REMEDIO - Bar de Tapas Ing. Eduardo García de Zúñiga 2384 Tel.: 712 1993 www.santoremedio.com.uy


ENTREVISTA

No es fácil, pero todo se lo debo a mi esposa María Susana, ella ha sido y es el sostén, quien supo entenderme y haber tenido paciencia y comprensión. El haber criado dos hijas donde la mayor parte del tiempo yo estaba fuera de casa, en horarios largos o en plena temporada. Debo decir que las horas disponibles se las dedicaba a mi familia, trataba de estar el mayor tiempo posible junto a ellas. ¿TIENE ALGÚN PROYECTO A FUTURO? Sí, seguir con la docencia es algo que me gusta, publicar mi libro de coctelería y bebidas y elaborar un programa para un curso de alto nivel para formadores, si Dios quiere, y, por supuesto, disfrutar de mi familia. CON TODA SU TRAYECTORIA, ¿QUÉ CONSEJO LE DEJARÍA A LAS GENERACIONES VENIDERAS? Que mantengan la humildad bien entendida, teniendo en cuenta que todos los días estaremos aprendiendo algo nuevo. Ante algún elogio que nos hagan, mantener siempre la calma. El espíritu de superación es fundamental para lograr el éxito en esta profesión, como en cualquier otra. Siempre ir a más, superarnos cada día más, es imprescindible para escalar posiciones y ganarse el respeto de todos los que nos rodean. El BARMAN, en la vida como profesional, debe sentir vocación, o sea profesar una tarea, hay un mundo actual que reclama cada vez más de nosotros. La clave está en las cuatro “T”: la primera es Tiempo, la segunda es Talento (sacar eso de adentro), la tercera es Trabajo y la cuarta Triunfo (la historia de ascender). Un ser humano sin entusiasmo no genera absolutamente nada.

Trago de tapa

Jack Sparrow 3/10 Jack Daniel´s 2/10 Poire Willians (licor de pera) 2/10 Apricot Brandy 3/10 Jugo de naranja y zanahoria Batir los ingredientes y servirlos en copa Martini sin hielo.

ADRENALINEBAR

34



Contest Cabildo Open Flair

Vino Danilo Oribe desde Las Vegas. Ni bien llegó a Uruguay llevó a cabo el Campeonato de Flair, que ya venía organizando desde esa misma ciudad, con Cabildo, boliche emblema de Ciudad Vieja, bajo el nombre de Cabildo Open Flair.

La llegada de Danilo Oribe desde Las Vegas ya había causado un poco de revuelo en el circuito bartender desde hacía ya varios días… Es que como el superastro del flair mundial no había podido asistir al Certamen Nacional de Coctelería vino al país y, como cada vez que viene, decidió hacer algo para seguir impulsando el flair uruguayo. Esta vez de la mano del pionero en la materia, Alexis Casavalle, primer campeón uruguayo de flair, ya retirado de las competencias pero nunca alejado del flairtending, quien siempre dispuesto a todo, bartender y relacionista público de Cabildo, decidió organizar conjuntamente con Danilo el evento. Fue algo bastante particular, algo más personal, un contest a “puertas cerradas”. LOS FLAIRBARTENDERS Renzo Vivona, Juan P. Santiago, Mathías Santurio, Christian Vivona, Sebastián Bisigniano, Alejandro Pellejero y Mauricio Díaz compitieron en algo tal vez más espontáneo y suelto pero sin perder la fuerza que tiene que tener el flairtender. Se desenvolvieron muy bien todos a pesar de que hubo algunas caídas sorpresivas. Ale Pellejero se encuentra en un buen momento y arriesga más pero en esta oportunidad no le jugó del todo a favor. Renzo, al ser más extremo también tuvo caídas y hay algo que hace que no pueda quedar primero. Creo que tiene una capacidad increíble y que cuando engrane realmente con el flair que él busca, ese flair extremo y riesgoso, va a sorprender y mucho. De todas formas, sus puntajes son acordes a su estilo. Seba Bisigniano una vez más demostró su gran originalidad y variedad. Matías Araújo sorprendió, hace tiempo que se esperaba esto de él: muy prolijo, cuidado y parejo en todo parece otra promesa del flair nacional. Juan Pablo Santiago, una vez más, sorprendente, muy pocas caídas y muy bueno en general. Cristian Vivona, de un flair un poco más simple y tranquilo, es alguien que poco a poco está logrando un estilo muy lindo de ver y se ve en él un gran futuro. Sin duda debo destacar el gran esfuerzo y trabajo que hacen los flair bartenders por avanzar, perfeccionarse y aprender nuevas técnicas. Ya que esto se nota en cada competencia y de cualquier tipo.

Flairtender: Sebastián Bisigniano

ADRENALINEBAR

36


COMPETENCIA

Sinceramente hay cosas que considero muy relativas, como lo es la puntuación en la presencia, creo que en este tipo de contest eso debería ser más light y no afectar tanto al puntaje en general, aunque comprendo que se rigen con reglas internacionales y es algo que hay que respetar. Por último, se produjo una de las cosas más esperadas de la noche y fue la demo de Danilo Oribe, presentando, de forma independiente claro, un excelente show de su increíble flair a todo el público presente. Sin dudas que sorprendió, es más que notorio que cada vez eleva más su nivel, logra pruebas más increíbles y excelentemente finalizadas. Como siempre, un genio en la materia. Finalmente, se pasó a la entrega de los premios: 150 dólares al primer puesto, 100 al segundo y 50 al tercero; además de excelentes premios en accesorios exclusivos.

l

BOLICHE Esta vez Cabildo generó nuevas propuestas como consecuencia de su cambio de imagen. Alexis Casavalle, al frente de las Relaciones Públicas del lugar, tiene ideas más frescas con las que tiene pensado darle una vuelta de tuerca al lugar. Ya que este no fue el último contest de flair que se desarrolló ahí. Hay más campeonatos pensados para los siguientes meses, lo cual hace evidente la influencia de Alexis en el funcionamiento de este; un boliche que suma el flair a sus propuestas para llegar a un público más amplio, dado el impresionante éxito que está teniendo el flair hoy en día.

37

ADRENALINEBAR



rush‘n attack

Alejo Fernández - Nacho González

Detrás de los vinilos Con 2 perfiles diferentes pero complementarios entre ambos, vemos a dos jóvenes artistas con un fuerte sentido estilístico y sobre todo estético. Fundadores de un proyecto electrónico que vincula una batería de elementos artísticos fundamentales de una cultura under que cada día se va perpetuando en los medios por si sola, sin la necesidad de tener que viciar absolutamente nada de lo que hacen. Tienen sus ideas claras y frescas. Saben a lo que apuntan, y van en busca de más. TEXTO: MAURICIO BIGLIANTE FOTOS: FERNANDO PONZETTO

HABÍA UN JUEGO DE FAMILY QUE SE LLAMABA RUSH ‘N ATTACK, ¿ES POR ESO EL NOMBRE? Alejo: No, no, no, no es por eso en realidad; o sea, eso está bueno sí por la cultura Nintendo… Nacho: Pero en realidad sí es por eso el nombre, el tema es así, lo que pasó fue que no lo elegimos nosotros, fue todo muy espontáneo ya que habíamos venido de tocar en el parador de Pocitos, y bueno fue como uno de los primeros toques que

habíamos tenido, entonces dijimos “ta, necesitamos un nombre!”. Entonces justo estábamos con un amigo, Martín Correas, el “mono”, que siempre nos acompañaba y fue como nuestro manager, entre comillas, ya que siempre estaba en la vuelta. Y el que nos había contratado… A: ¡El que nos dio bola por primera vez “profesionalmente”..! N: ¡Sí!, él era el que tenía la concesión de esos paradores en ese entonces, y se llama Francisco Ruso y le dicen “el ruso” justamente, y entonces lo de Rush n’ Attack 39

ADRENALINEBAR


ELECTRONICA

interview CIÓN A LA ELECTRÓNICA?, ¿HAY ALGUNA CRÍTICA? N: Tendría que haber algo para poder criticar (risas). En realidad acá está bastante aceptado que todo lo que es electrónico se mueve en Europa y USA; y si vamos al caso, los sellos que se dedican a eso son de ahí. De repente les dan bola a algunas cosas electrónicas, qué sé yo, por ahí Daniel Anselmi, que es producto de bandas uruguayas, pero a la electrónica en sí no se le da bola. En realidad no sé por qué es, nunca me puse a pensar en los sellos nacionales. A: Están los sellos como GRHK, que a mi entender se dedican al tema ventas a través de internet y por suerte mueven; tienen un grupo de productores, se manejan muy bien. Ahí ya se está tramitando lo que es P!NK Records.

chart 01_Gillaume & The Coutu Dumonts - Les Gans 02_Consistent - Got to be 03_Daniel Mehlhart - Alles Klar Alles Easy 04_Delete & baffa - What are you laughing at? 05_Antilope & Tigerskin - Pisserwastole 06_Aquilina & Venturi - Disco Bus 07_Scary Grant - Strawberries (Eclat &Prud Alfa Romero mix) 08_Joseph Capriatti - Chanuro 09_Paco Osuna - Influence 10_Aquilina & del Prete - Get With This

rush‘n attack ADRENALINEBAR

40

en realidad venía un poco por russian de ruso y después cambió… y todo eso surgió en el mismo momento. Se ve que al “mono” se le ocurrió el nombre como subconscientemente; se le vino el nombre del juego de family, porque él sí lo conocía. Entonces quedó eso.. ¿CÓMO EMPEZARON? N: Lo primero fue empezar a salir. Fue como que en su momento era todo un mundo nuevo y alucinante entre noches y fiestas. Hubo fiestas grandes como la de AFE, por ejemplo. Y entonces fue como que veíamos al deejay y decíamos “faa, ¿como hará eso?” A: Era como que todo nos llamaba la atención el tema que englobaba el hecho de ser deejay, por más que nunca se nos hubiera pasado por la cabeza en ese momento ser deejays. Eso fue una cosa que se dio más que nada por cómo nos fue llevando la vida. N: Bueno, yo hacía tiempo que estudiaba guitarra porque siempre me gustó la música, y en ese momento un amigo que no tiene nada que ver con la electrónica me dijo “vo, hay un programita para reproducir y hacer canciones que se llama Reason y me lo bajé y me empecé a copar por otro lado. Y después nos juntamos porque nos explicaron bien qué era lo que hacía el deejay de mezclar. Porque antes cuando íbamos la fiestas veíamos al loco tocar pero decíamos “fa, ¿qué esta haciendo? Escucho la música pero está haciendo magia, no sé”, y ahí me enteré que había un programita que se llamaba Tracktor y comenzamos a usarlo en la casa de Alejo. Yo mezclaba los temas con la compu y Alejo estaba con la bandeja prestada y tiraba scratchs; también usaba una maquinita para tirar samplers. A: Esa maquinita la uso hasta el día de hoy para tirar samplers. Y bueno, fue en ese momento que nos empezamos a copar con el tema ese de tocar. Y bueno, a partir del año pasado fue que incursionamos seriamente en lo que fue la compra de vinilos. Hasta ese entonces nos interesaba ir con la computadora y hacíamos un set clásico de Rush ‘n Attack con muchos samplers scratchs y ahora ampliamos mucho más el margen haciendo de todo esto algo mucho más profesional. ¿QUÉ ONDA CON LOS SELLOS DISCOGRÁFICOS EN RELA-

MANTENER UN PÚBLICO FIEL EN AQUEL ENTONCES EN QUE LA MÚSICA ELECTRÓNICA NO ERA TAN FASHIONISTA, IMAGINO QUE HABRÁ SIDO DIFÍCIL, ¿NO? N: Yo no noto mucha diferencia desde el momento en el que arrancamos con respecto a ahora en ese sentido. Sé que ha evolucionado mucho el público acá en Uruguay, el mismo que antes no era tan crítico y además no había tanta cultura. Te estoy hablando de hace años.. A: Todavía era una cultura “under under” que movía su gente. MILENIO en aquella época movía un grupo de gente muy particular. Supongo que lo que decís de fashionista es porque se ha masificado mucho más el público y ahora no ves tanto dark o punk por la calle. Nosotros, y no sólo Rush ‘n Attack, es decir todos los que se han dedicado a la música electrónica a partir del 2004 a generar eventos, producir música, deejays, etc. hemos como revivido los escenarios under. Particularmente con P!NK no veo una movida fashionista; yo voy a las fiestas y veo gente de todo tipo, color y forma, y toda gente que sabe por qué esta ahí y le gusta y se divierte. El otro día estaba mirando una foto de la fiesta P!NK del año y hay una foto que está sacada desde la cabina donde ves a muchas personas y todos con una sonrisa; entonces no ves a esa persona que decís “pa, mirá qué pintada que está”. Es como que es todo una movida homogénea.



ELECTRONICA entiende y hay días que viene y me dice “cualquier persona puede hacer música electrónica” y no es así. Porque para él lo único que se escucha es el bombo, porque es lo único que se siente detrás de la puerta. Yo lo jodo y le digo: vos escuchás bossanova y de atrás de la puerta te puede parecer exactamente lo mismo cualquier canción. A mí no me gusta la cumbia, ¿entendés? Y hay gente que delira por la cumbia y a mí realmente me parece que es toda igual, pero hay gente que le gusta y le gusta por algo. Y CON TANTO TIEMPO JUNTOS REMÁNDOLA, IMAGINO QUE DOLORES DE CABEZA HASTA HABRÁN SOBRADO. ¿CÓMO LA LLEVARON HASTA AHORA PARA QUE SIGA HABIENDO BUENA ONDA ENTRE USTEDES? A: El único dolor de cabeza que pasamos juntos fue en la última Good Vibes que me tomé todos los tragos (risas). N: Nunca tuvimos problemas, siempre se dieron solas las cosas; sabemos que tocar juntos siempre nos ayudó y nos divertimos abundantemente.

N: Pasa que también nosotros no nos movemos en ese círculo que vos mencionás. En realidad con P!NK nosotros intentamos captar el mayor número de gente posible pero sin caer en eso. Porque eso de ser fashionista o ser under va un poco alrededor de que se genere esa movida, de que personas y deejays, para que exista lo under, tiene que haber una persona que le guste lo under. ¿PRODUCEN O GUSTAN MÁS MIXAR PIEZAS AJENAS? N: Yo hago temas, y generalmente los hago para pasarlos y mezclarlos. Está muy bueno el hecho de empezarlos y verlos terminados; está buena esa sensación de decir “bueno, acá está el tema terminado y está de más” A: Nosotros cuando tocábamos un set -llamalo clásico- de Rush ‘n Attack con todos los equipos, está mucho el tema de la improvisación, de repente Nacho puede estar mixando en la computadora y yo a ese tema puedo estar agregándole detallecitos sin sobrecargarlo, porque también está eso, es decir jugar un poco con ese tema que ya se conoce. ¿Y AHORA EN QUÉ ANDAN? ESCUCHÉ QUE ESTABAN PARTICIPANDO DEL BELDENTROUND... ¿CÓMO VAN CON ESO? N: Vamos bastante bien, vamos dentro de los primeros. Son dos series y clasifican 2 de cada serie y después, los cuartos y después la final, y por ahora venimos bastante bien. ¿LES QUEMA QUE LOS “GRANDES FILÓSOFOS” DE LA MÚSICA -POR CIERTO PEDANTES EN SU MAYORÍA- DIGAN QUE LA MÚSICA ELECTRÓNICA NO ES MÚSICA Y QUE ES SÓLO APRETAR UNOS BOTONES? N: Yo siempre estuve en contra de esa filosofía de criticar y no hacer, porque si criticás y hacés todo bien, bueno, pero si sólo criticás... Nosotros, como te dije, recién arrancamos mixando con la computadora y a todos los lados que iba, iba con la torre y el monitor: a nosotros nos copaba y a mucha gente también. Yo entiendo que hay mucha gente que arranca y no puede tener los medios más profesionales. También está el tema de la gente que necesita justificarse, y por ejemplo está Fulano que tiene en la cabeza eso que no tocó en ningún lado y tiene 100 vinilos, y ve al otro Fulano que está tocando con CDs y está tocando en los mejores boliches y se genera una mala leche que no está bueno. Es como que si querés tocar con vinilos, tocá, pero no te la agarres con el otro. Y vemos eso ahora que empezamos hace un tiempo a tocar con vinilos y te das cuenta que le cae mejor a otra gente. Yo no soy de juzgar, si lo que haces está bueno, listo; ahora, si te estancás, ahí cambia la cosa. A: Ese tema va más que nada por una cuestión de gustos. A mí me pasa en mii casa; por ejemplo, que viene mi padre que es muy culto musicalmente y él no la

ADRENALINEBAR

42

LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN ESTE RUBRO ES FUNDAMENTAL. Y EN MI OPINIÓN, LOS VINILOS EXISTEN HOY POR HOY PRÁCTICAMENTE GRACIAS A LOS DEEJAYS Y A CASI NADIE MÁS. ¿NO CREÉS QUE HAY ALGO EXTRA ESCENCIAL EN ESO? ¿QUE RECHAZAR OTROS FORMATOS MÁS NUEVOS Y CON MÁS VENTAJAS ES CREAR UNA OLD SCHOOL? N: Hay que ver el tema sobre las “más ventajas”, porque todo tiene sus ventajas y sus desventajas; eso va a hacer que los diferentes formatos sigan existiendo. El vinilo es algo viejo pero en realidad los vinilos de hoy en día son de una tecnología salada y suenan mejor que un CD, y una gran ventaja que tienen es que son más fiables; un disco se te puede rayar con más facilidad y un vinilo no tanto, y si se te raya te das cuenta. La computadora te puede dar problemas al prender. Recuerdo que en una fiesta un loco estaba tocando con la compu y le hacía un sonido a tierra y no sabían por qué, y ta, fue. Y cuando vos tocás con vinilos te asegurás, y ahí viene la parte de profesionalidad en que vas a tener un sonido excelente y menos probabilidad de que surjan problemas. Y lo otro es que un boliche de electrónica tiene sus bandejas y algo totalmente estándar son las Technics Mk2 y vos vas con tus púas y tus vinilos, y listo. Y además está el otro tema que es más como un ritual de coleccionar los vinilos. Acá con lo difícil que es conseguir un vinilo, cuando vas a tocar te aporta más que la música en sí; te aporta que vos cuando te comprás un vinilo de 30 dólares sabés que ese vinilo lo vas a usar y vas a querer cuidarlo, porque si estás en Inglaterra y te cuestan 3 pesos cada uno te comprás todos los discos. A: Está eso de elegir y escuchar minuciosamente lo que vas a querer pinchar. Y cuando llega el disco le das un valor imponente y más cuando lo escuchás y lo mezclás por primera vez. Y CUANDO APAGAN LAS MK2. ¿QUÉ MÚSICA ESCUCHAN? A: Cuando apago las MK2 en las fiestas escucho el “tiiiiiiiiiiiiiiiii” (risas). No, no, hablando en serio: saliendo de la electrónica tengo una banda de new metal que se llama C4. Vengo de una escuela de ese estilo y me gusta escuchar por ejemplo Incubus, Deftones, Limp Bizkit y de de Argentina, Cabezones, Santos Inocentes, cosas así. N: Y yo nada que ver (risas). Como te decía, yo estudiaba guitarra enfocado al jazz. Cosas como John Coffee, Chic Corea, cosas que no tienen mucho que ver con la electrónica. A: En realidad sí tiene que ver, es algo totalmente distinto pero lo aplicamos a lo que son los sets, porque el jazz tiene todo ese tema de la improvisación. En el jazz en vivo se trata tocar un tema y ese mismo lo desarman y lo vuelven a armar y eso es un poco lo que hacemos en vivo nosotros. LE FALTA DIFUSIÓN A ESTO ¿NO CREÉS? ¿CÓMO LES PARECE QUE ES LA MEJOR FORMA DE DIFUNDIR? N: Nosotros lo que hacemos con P!KN es intentar que la gente no solo se entere por la publicidad, sino que cuando la vea le interese. Y para lograr eso tenés que ver cuáles son las cosas que se le pueden agregar a la propuesta electrónica que la complemente y que haga que otro tipo de público, que no es cualquier público, sino que es uno que vos sabés que le pueda gustar la electrónica, pero que de repente no es tan asiduo. Entonces ahí está el tema de crear cosas originales, como por ejemplo eventos que tienen muchas cosas de diseño, gastronomía y buscar el concepto original. Intentamos transmitir que nadie está privado de disfrutar de una fiesta electrónica. ¿REFERENTES DE LOS RUSH? N: Cuando empezamos nos matábamos con Akufen que es un productor canadiense que hace un estilo llamado microsampling y microhouse, el loco invento un estilo propio que está muy salado; de repente graba la radio cambiando de emisora y toma el archivo y recorta pedacitos (por eso el nombre microsampling) y los arma como un colage y entonces genera melodías con cosas que nada que ver pero con tremenda lógica. A: Eso fue cuando arrancamos que nos fuimos más para un lado minimalista y también un poco por la influencia de Alejandro, un amigo que fue una de las


primeras personas que cuando empezamos a tocar nos dio pelota y nos decía “bueno vamos a tocar juntos”. Y él tenía muchos discos y nos mostraba y nos dimos cuenta de que realmente nos gustaba ese estilo. N: Y actualmente tenemos muchas influencias, no sé si quemar los nombres (risas), puede ser algo de Alfa Romero, Daniel Steinberg, Format B, aunque este último lo viene incursionando un amigo, así que se lo dejamos para él. ¿QUÉ SERÍA TOCAR LA CIMA PARA USTEDES? A: Mi sueño con la música electrónica no es tocar en un festival gigante tipo la Creamfields, mi sueño en todo caso sería viajar, conocer otros países, hacer un poco lo que hacen los deejays internacionales, que van y vienen, tocan, conocen. N: En realidad lo del sueño es también lo que estamos haciendo ahora, que es armar nuestras propias propuestas, que vienen estando todas de más. A: Lo bueno de lo que hacemos ahora es que no lo hacemos solo nosotros, lo hacemos con más artistas (deejays, productores, diseñadores, moda, gastronomía) y poder vincular todo y armar propuestas y poder confiar en otras personas en que va a funcionar, eso es lo mejor.

esa disciplina, ni qué tan interesantes pueden llegar a ser las presentaciones. Tal vez habría que acercar un poco más las dos movidas, ya que ambas tienen sus cosas buenas y hay cierta relación, por más que en el medio local no se vea tan fuertemente. Me parece que el bartending y el flair están actualmente vinculados a otro tipo de público y a otro tipo de propuesta que a nosotros puntualmente no nos interesa. Sobre todo a nivel musical, que si bien siempre se acompaña el flair con algo que se hace llamar “electrónica”, a veces nos hace sangrar los oídos. A: Respecto a mi experiencia con el bartendig, lo poco que conozco, lo conozco puesto que durante años laburé dentro del audiovisual en la parte de sociales. En las fiestas durante las performances, los chicos hacían sus presentaciones correctamente. El tema era el show en sí. Música espantosa, performance sobreactuada, en otras palabras, mucho firulete, pero poca escencia.

¿EL TOQUE MÁS ZARPADO? N: Todos son diferentes, pero por ejemplo el cumpleaños de P!NK estuvo salado, porque había muchísima gente. Era terrible horario, pero también otro toque que estuvo alucinante fue la vez que tocamos en la pista de patinaje del Parque Rodó; eso fue distinto porque fue la mitad de la gente, había 400 personas pero estaba la sensación de tocar al aire libre. Y en un momento apagaron las luces y la gente se puso como loca, y es como que se dieron un montón de factores que hicieron que esa noche fuera increíble. A: Y también tocar con deejays internacionales está buenísimo, pero creo que cada evento tiene algo particular. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON EL BARTENDING, O QUÉ RELACIÓN LES GUSTARÍA TENER? N: Como lo veo yo, no hay una relación. Al menos no a nivel de la escena en la que nosotros nos movemos. Nunca hemos participado de un evento en el que se presente alguien haciendo flair y por eso es que no sé muy bien de qué se trata

http://www.myspace.com/attacko http://www.proyectopink.com


FASHION

DESFILE

SKECHERS W.LOUNGE FOTOS: RUBÉN OROZ

En el mes de Junio en W Lounge, SKECHERS invito a sus clientes y amigos a disfrutar de un desfile donde se exhibió el calzado otoño-invierno de la marca, cerrando así, el ciclo “Woman” del boliche. El mismo fue calidamente recibido por el público y además contó con un espacio de Hip Hop que acompañó e interactuó con las chicas en el desfile.

ADRENALINEBAR

44


1

DETALLEINSIGNIA Skechers reconocido líder mundial en la industria del calzado diseña, desarrolla y comercializa un producto que marca tendencia en hombres, mujeres y niños. Una compañía cuyo éxito proviene de su alta calidad, variada oferta de productos, diversificación de canales de distribución nacionales e internacionales y fuertes campañas publicitarias. Con más de 2000 estilos, Skechers atrae consumidores de todas las edades y estilos demográficos. A través de más de 40 distribuidores mundiales, vende sus productos en más de 100 países con tiendas minoristas en las principales ciudades metropolitanas del mundo, como ser Nueva York, Londres y Paris.

2

4 3

people 1. Andrea Sheppard, Mario Patron. 2. Erika Falken, Eliana Dide, Ignacio Gomez Travella, Stefanie Delay. 3. Carla Hernandez, Javier Azcurra, Eliana Dide, Victoria Saravia. 4. Florencia da Silva, Florencia Libonatti, Carla Hernandez, Rodrigo Gonzalez.

45

ADRENALINEBAR


GESTION CREATIVA DE RECURSOS MULTIMEDIOS diseño - audiovisual - marketing - fotografía __________________________________

existen otras perspectivas

es quien genera las ideas creativas de AdrenalineBar magazine


artonthestreet

COOL TRENDS Fotografía: Nicolás Celaya Producción: Mauricio Bigliante Modelo: Karina Fuentes

Prendas: URBAN OUTFITTERS | Calzado: SKECHERS


COOL TRENDS

Campera negra lisa_Agarrate Catalina Musculosa reversible_Agarrate Catalina Jean negro_Complot Championes negros estampados_Skechers

ADRENALINEBAR

48


COOL TRENDS

Parka violeta_Agarrate Catalina Remera Concierto_Cover Your Bones Jean negro_Binzak Elvira Championes blancos_Skechers


COOL TRENDS

45

ADRENALINEBAR

ADRENALINEBAR

48




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.