Políticas y aspectos operativos del curso
Tutoría y Educción Socioemocional Noviembre 2020 Mtra. Gladys Leticia Azamar Gutiérrez
Programa Académico Tutoría y Educación Socioemocional OBJETIVO GENERAL Al término del curso el estudiante aplicará los recursos internos para enfrentar las dificultades a lo largo de la vida. Al concluir el curso el estudiante contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de la fraternidad, igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de sexos o de individuos
PROGRAMA ACADÉMICO 1.- Autoconocimiento 1.1 Atención 1.2 Conciencia de las propias emociones 1.3 Autoestima 1.4 Aprecio y gratitud 1.5 Bienestar 2.- Autorregulación 2.1 Metacognición 2.2 Expresión de la emociones 2.3 Regulación de las emociones 2.4 Autogeneración de emociones para el bienestar 2.5 Perseverancia
ESTRUCTURA DEL CURSO Este curso está abarca el desarrollo de un trimestre y está conformado por dos unidades de aprendizaje, las cuales serán abordadas en once semanas que dura el trimestre
UNIDAD 1.- Autoconocimiento
2.- Autorregulación
TEMA/SUBTEMA
SEMANA
1.1 Atención
1
1.2 Conciencia de las propias emociones
2
1.3 Autoestima
3
1.4 Aprecio y gratitud
4
1.5 Bienestar
5
2.1 Metacognición
6
2.2 Expresión de la emociones
7
2.3 Regulación de las emociones
8
2.4 Autogeneración de emociones para el bienestar
9
2.5 Perseverancia
10
FORO DE BIENVENIDA Objetivo: Construir un espacio de interacción comunicativa, mediante la generación de un ambiente de empatía en el grupo de aprendizaje a partir de la presentación de cada uno. Instrucciones: Te invito a compartir información personal relacionada con tu forma de ser, tus pasatiempos y expectativas sobre la materia a través de la plataforma Zoom, recuerda que todos los compañeros de clase deberán hacerlo.
EVALU ACIÓN FOR MATIVA : Los siguientes reactivos te ayudarán a identificar rasgos de tu inteligencia emocional La evaluación presenta 10 reactivos sobre inteligencia emocional. Recuerda que esta evaluación no se contemplará en la calificación del curso, sin embargo es muy importante para valorar el grado de desarrollo de tu inteligencia emocional que has desarrollado hasta este momento de tu vida y nos ayudará en el diseño de actividades de aprendizaje.
CONSIDERACIONES GENERALES: Cuentas con un intento para responder esta evaluación. Lee cuidadosamente las preguntas y sus opciones de respuesta. Una vez que hayas respondido el cuestionario, da click en ”Compartir".
¡Éxito!
A lo largo de cada módulo, se presentarán los temas a través de diversos recursos como, videos, lecturas, artículos, entre otros; los cuales, deberás revisar detenidamente. Del mismo modo, encontrarás material complementario que enriquecerá tu aprendizaje (recuerda que éste no forma parte de tu evaluación). Al término de cada unidad, deberás realizar la evaluación formativa, que te ayudará a identificar tu grado de comprensión del material de estudio revisado. Esta evaluación deberás haberla completado para avanzar en la realización de las actividades de aprendizaje independiente de cada unidad. Esta evaluación no impactará en la acreditación del curso pero es fundamental para orientar tu aprendizaje y seguir avanzando en el curso.
Una vez realizada la evaluaciรณn formativa, accederรกs a las actividades de aprendizaje independiente, las cuales tienen cรณmo finalidad, profundizar y asimilar los conocimientos revisados. Existen 5 tipos de actividades de aprendizaje:
Ejercicios en el libro de texto
Reportes de lectura
01
02 Reportes de videos
03
Resoluciรณn de evaluaciones en linea
04 Actividades individuales y en equipos colaborativos
05
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE Este curso está estructurado por 2 unidades de aprendizaje que a su vez se subdividen en apartados, y se desarrollarán en una sesión semanal de trabajo, en correspondencia con el programa académico de la asignatura. Independientemente a la sesión semanal sincrónica de trabajo, cada unidad integra los siguientes elementos: Clases asincrónicas de trabajo Lecturas previas a las sesiones Elaboración de trabajos y actividades en forma autónoma
Test de conocimiento
Recursos de aprendizaje
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
Test de DIDร CTICAS conocimientos
Lecturas previas
Actividades colaborativas
Clases asincrรณnicas
ESTRATEGIAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN REPORTES DE LECTURA
MAPAS MENTALES MAPAS CONCEPTUALES DIBUJOS (FIGURA HUMANA) DESCRIPCIONES VIDEOS
EXPOSICIONES PRESENTACIONES COLLAGES
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
Con la finalidad de evidenciar los aprendizajes logrados, el docente podrá solicitarte la elaboración de mapas mentales o conceptuales, presentaciones, cuadros comparativos o videos, collages, dibujos; para lo cual es importante que apliques la técnica adecuada para el procesamiento de información y que uses las aplicaciones de uso libre de manera adecuada, sin olvidar la correspondiente rúbrica de evaluación.
Las actividades de aprendizaje que realizarás de manera autónoma durante el curso, podrás consultarlas en la A G E N D A D E TRABAJO. ACREDITACIÓN La entrega de las actividades correspondientes a cada semana se deberán enviar previamente a la sesión sincrónica correspondiente. En caso de que se entreguen posteriormente a la fecha límite, la calificación será de 0%, considerando que es un proyecto académico y no habrá prorrogas. Se solicita cumplir con el 90% de las entregas y evaluaciones programadas por unidad que integran todo el curso; en caso de no cumplir con lo anterior, el módulo se considerará como “no aprobado”.
ROL DEL ESTUDIANTE 1. Revisar y cumplir con las disposiciones académicas del programa. 2. Consultar al inicio del programa, la información general, el 3. calendario, los datos del asesor y los requisitos de acreditación. 4. Cualquier duda que se tenga al respecto, se deberá enviar por mensajería de la plataforma a la asesora del curso. 5. Establecer un tiempo y horario para dedicar al desarrollo de Actividades de aprendizaje autónomo. 6. Leer cuidadosamente las instrucciones de las actividades, para cumplir adecuadamente con los requisitos para su acreditación. 7. Enviar las actividades en tiempo y forma al Docente responsable del curso.
ROL DEL DOCENTE
1. Planificar el curso y la metodología didáctica, para comunicarlos a los 2. 3. 4.
5. 6.
participantes desde el primer día de trabajo. Ofrecer asesorías sincrónicas a través de la plataforma de trabajo. Dar seguimiento oportuno a las diversas herramientas y actividades que se encuentren habilitadas durante la operación del curso. Evaluar con eficacia las actividades de aprendizaje enviadas por los participantes, considerando las especificaciones del ejercicio mismo, la fundamentación y pertinencia en las soluciones y respuestas, así como la redacción, ortografía, uso de las reglas de puntuación. Responder a cualquier duda relacionada con el avance del participante en el curso, en un máximo de 12hrs. Proporcionar realimentación a las actividades de aprendizaje en un lapso no mayor a 3 días.
¡IMPORTANTE! Algunas recomendaciones para tener un mejor control sobre tus tiempos de estudio dentro y fuera del curso: Ingresa a los datos del docente para conocer un poco más acerca de su formación académica y experiencia profesional. En este mismo apartado, encontrarás su correo electrónico para establecer contacto con él.
Revisa con regularidad la agenda de trabajo y ten visible esta información, para evitar confusiones y retrasos en el desarrollo de actividades. Así tendrás un mayor control en tus tiempos de estudio. Cumple oportunamente con todas las actividades indicadas, ya que éstas contribuyen a tu formación académica, además de que así recibirás realimentación de tu profesor. Escribe tus propias anotaciones sobre el contenido de aprendizaje y de ser posible revisa los documentos complementarios que encontrarás en cada sesión del curso.
Respeta el tiempo que has destinado al estudio, no dejes todo al último momento. Concéntrate durante el tiempo destinado a la realización de tus actividades de aprendizaje, evita todas las distracciones, así podrás obtener mejores resultados. Lee cuidadosamente las instrucciones antes de iniciar cualquier actividad de aprendizaje y no olvides revisar las rúbricas correspondientes, para cumplir con todos los requisitos establecidos. Ante cualquier duda, consulta al docente responsable del curso.
¿Ya Estás listo para iniciar? Espero que disfrutes mucho el curso ¡¡Te deseo mucho éxito!!