Papel del BID en la Promoción de la Inversión Privada en Infraestructura José Agustín Aguerre
Gerente a.i. Infraestructura y Medio Ambiente Jefe División de Transporte Banco Interamericano de Desarrollo Desarrollo de Infraestructuras para un crecimiento económico sostenible en ALC Lecciones aprendidas de la experiencia española en APPs Madrid, Octubre 27 de 2009
El problema No debemos confundir el fin con los medios: El problema es la falta de infraestructura en ALC. Ha habido mejoras en cobertura pero aún nos encontramos atrasados en comparación al promedio de los Países de Ingreso Medio (PIM) y a China.
ALC
China
PIM
Acceso a electricidad (%)
87
99
90
Vías (km/km2) x 100
8
189
60
Líneas fijas por cada 1000 personas
170
209
178
Teléfonos celulares
246
215
225
Agua potable (%)
89
77
83
Saneamiento básico (%)
74
44
61
* Fay, Marianne and Mary Morrison. 2005. Infrastructure in Latin America and the Caribbean: Recent Developments and Key Challenges. The World Bank.
Restricciones a la inversión y financiamiento de infraestructura
Restricciones fiscales En el corto y mediano plazo, el grueso de la inversión en infraestructura en ALC estará a cargo de los Gobiernos. Inversión total en infraestructura como % del PIB 1980-2001
Ajuste fiscal y capacidad limitada de endeudamiento público.
Restricciones a la inversión y financiamiento de infraestructura Restricciones financieras Fuentes limitadas de financiación a largo plazo, particularmente en moneda local (bancos de desarrollo, mercados de capitales).
Restricciones de capacidad institucional Capacidad limitada en los gobiernos para llevar a cabo estudios de factibilidad básicos para proyectos públicos y privados.
Restricciones a la inversión y financiamiento de infraestructura Restricciones legales/regulatorias Oportunidades para inversiones privadas. PIEs & autoproductores (ME) vs. restricciones sector agua (NI). APPs en ME y BR.
Estabilidad del marco regulatorio. “La estabilidad del marco regulatorio es más importante que la calidad”. Aún con deficiencias, se puede estructurar a su alrededor.
Confort con las obligaciones del Gobierno en APPs. Aspectos de cumplimiento legal y de liquidez.
El Modelo APP Iniciativa Privada
Planeamiento y Presupuesto
Marco Institucional
GOBIERNO
Pr茅stamos Impuestos
Contribuyente
Usuarios
Construcci贸n
Aporte Estatal
APP (SPV) Servicio
Cargas Directas Usuarios Peajes Tarifas
Equity Bonos Deuda Privada
Apoyo del BID para resolver restricciones y aumentar la inversión en infraestructura Fiscal/financiamiento Apoyo a programas de ajuste fiscal (PBLs) para generar los recursos fiscales necesarios para la inversión en infraestructura, incluyendo recursos para proyectos bajo mecanismos de APP. Financiación a largo plazo (líneas de crédito) a gobiernos nacionales y subnacionales para proyectos de infraestructura. Financiación a largo plazo (líneas de crédito) a bancos de desarrollo nacionales. BNDES-BR, BANOBRAS-ME.
Apoyo del BID para resolver restricciones y aumentar la inversión en infraestructura Fiscal/financiamiento (cont.) Desarrollo y apoyo de Fondos para Infraestructura, por medio de préstamos y garantías. CAMIF, FONADIN.
Garantías financieras denominadas en moneda local. Proyectos de Infraestructura: Energisa (BR), Santiago-Valparaíso (CH), Farac (ME).
Garantías de riesgo político. San Pedro de Macorís (DR), Light (BR).
Financiamiento estructurado al sector privado.
Apoyo del BID para resolver restricciones y aumentar la inversión en infraestructura Legal/regulatorio Apoyo para el establecimiento de marcos apropiados para la inversión pública y privada. Préstamos de política y asistencia técnica vía Infrafund, FOMIN.
Rol de pionero de las multilaterales de “probar el sistema” a través de financiación. PIEs en ME, BR, CO, CR, HO.
Garantías a las obligaciones del gobierno en contratos APP (BR-MG) y componente adicional de liquidez.
Apoyo del BID para resolver restricciones y aumentar la inversión en infraestructura Capacidad institucional Facilidades para la preparación de proyectos (FPPs). FPP BID/IFC/BNDES de US$4m para APPs.
Fondos de asistencia técnica. InfraFund AquaFund Fondo SECCI
Otros mecanismos de apoyo. FPP BID US$40m para el programa PAC del Gobierno Federal (BR).
El rol de las multilaterales En síntesis, el rol de las multilaterales será:
Mejorar el análisis de la relación entre inversión en infraestructura y crecimiento, y de la definición de los cuellos de botella de infraestructura que limitan el crecimiento; Incluir en el diálogo con los Gobiernos el espacio fiscal para aumentar la inversión en infraestructura; Asistir a los países para mejorar sus capacidades de planificar, monitorear y evaluar las inversiones públicas en infraestructura y transformar las ideas en proyectos concretos; Contribuir al desarrollo de marcos legales e institucionales que permitan implementar APPs eficientes y responsables. Proveer fondos y garantías, al Estado y al privado, a tasas razonables, y ayudar a captar financiamiento del mercado y otras instituciones financieras.