revelación de expectativas en latinoamérica (revela): no. 14 : junio, 2008

Page 1

Revelación de Expectativas en Latinoamérica RES-IDB Informe Nº14 –Junio de 2008

Sobre

REVELA: Los valores analizados representan los resultados de encuestas en el sector privado realizadas por los Banco Centrales de cada país y bajo sus propias metodologías. Dichos valores no son proyecciones oficiales del BID ni de ningún otro organismo oficial. El Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo recolecta los resultados de estas encuestas, en general el día 20 de cada mes, para realizar un informe llamado REVELA. El objetivo de este documento es analizar las diferencias entre países y tendencias a lo largo del tiempo. Esta información se encuentra disponible en www.iadb.org/res

Las encuestas de junio muestran que las expectativas de crecimiento para Latinoamérica en el 2008, en promedio, permanecen casi sin cambios, con una tasa promedio de crecimiento esperado de 5.14%, apenas menor que lo estimado el mes anterior de 5.17%. A su vez, las expectativas de crecimiento para el 2009 tuvieron un leve aumento en este último mes. Actualmente, la tasa de crecimiento esperado para el 2009 es 4.92%, por debajo de los pronósticos para el 2008, pero por arriba del 4.87% estimado en mayo para el siguiente año. Expectativas de Inflación del Mercado (%, final 2008)

18 16 14 12 10 8 6

Expectativas de Crecimiento del PBI (%, final 2008)

4 2

Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dec-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08

0

B A olivia C rgentina Hoonsdta Ric ura a Pa Gu raguay s Urugatemala Co uay Bra lombia Chilesil Mé Perúxico

8.5 7.5 6.5 5.5 4.5 3.5

Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dec-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08

2.5

Pe Argerú ntin Colo Co mbiaa Urugsta Rica Ho uay Bra nduras Para sil Chil guay Boliv e Mexic ia o

Por otro lado, luego de los recientes aumentos en los precios del petróleo y los alimentos, las expectativas de inflación continúan incrementándose: el promedio simple de inflación esperada para el 2008 aumentó mas que medio punto porcentual en el último mes, alcanzando el valor de 8.48%. En la misma dirección, la tasa promedio de inflación esperada para el 2009 también aumentó a 7.9%, 0.46% por arriba de las predicciones de la encuesta del mes anterior. Los gráficos publicados muestran la evolución en el tiempo de las expectativas de crecimiento e inflación en los países considerados.


Crecimiento Cambios Promedios

Las expectativas de crecimiento para el 2008 aumentaron en Bolivia de 4.06% a 4.56%, en Brasil de 4.69% a 4.82%, en Colombia de 5.79% a 6.1% y en Uruguay de 5.86% a 6.03%. Por otro lado, las expectativas de crecimiento cayeron en cinco países, incluidos en Revela: en Costa Rica en 0.8% al nivel de 4.8%, en Guatemala de 4.3% a 4.0%, en Paraguay de 4.81% a 4.68%, en Perú en 0.2% al valor que tenían en Abril de 7.8% y cayeron levemente en México alcanzando el valor de 2.64%. Las expectativas de crecimiento para el 2008 permanecieron estables en Argentina (7.4%), Chile (4.0%) y Honduras (4.8%).

Inflación

Crecimiento

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Guatemala Honduras México Paraguay

Inflación

Perú Uruguay

Las expectativas de inflación para el 2008 aumentaron en casi todos los países incluidos en REVELA. El aumento fue más significativo en Costa Rica donde la tasa de inflación esperada para el 2008 pasó de 9.6% a 11% y en Guatemala donde aumentó de 8.73% a 9.92%. Las expectativas de inflación también se incrementaron en Bolivia en 0.98%, alcanzando el 17.76%, en Brasil en 0.73%, siendo ahora 5.86%, en Chile de 4.7% a 5.5% y en Colombia subieron 0.62% alcanzando el 5.92%. Las subas fueron menores en México, en 0.21% siendo ahora la tasa esperada para 2008: 4.39%, en Uruguay pasaron de 7.37% a 7.76%, y el aumento fue marginal en Paraguay y Perú. Finalmente, las expectativas de inflación para el 2008 no cambiaron en Honduras (10.4%).

Fuente: Encuestas sobre expectativas de Bancos Centrales Latinoamericanos

La tabla sintetiza los movimientos de las expectativas para el 2008, obtenidas en las encuestas de mayo de 2008 a junio de 2008. Como se puede observar los cambios en las expectativas de inflación son, en su mayoría, positivos y los cambios en las expectativas de crecimiento son mixtos. Andrew Powell, y Mariana Salazni Departamento de Investigación, BID


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.