E
s nuestra primera edición de este año y tenemos la energía totalmente renovada para empezar los desafíos de 2016. Así es que continuamos con la creación y consolidación de más planes –que abordan el arte y la educación de una manera integralpara seguir alimentando este proyecto que tantas satisfacciones nos ha traído. Por ejemplo, saber que nuestros niños de la Orquesta de Colores tuvieron la oportunidad de tocar frente al reconocido tenor Juan Diego Flórez, y que fueron elogiados por su talento, nos alegra infinitamente porque eso demuestra que estamos impulsando sus fortalezas de la manera adecuada. En esta edición también podrán conocer más de la brigada de salud que se realizó en Guayaquil, en San Andrés de Colores. Esto fue parte de la agenda del primer trimestre que se llevó a cabo con éxito. Decenas de alumnos junto a sus padres y hermanos asistieron para una evaluación completa por parte del equipo médico que colabora con Faces; asimismo, los eventos de diciembre llenaron nuestras expectativas porque fuimos testigos de la participación masiva de los amigos de la fundación que no dudaron en dar su aporte para los pequeños. Pero los niños de cada proyecto siguen creciendo y, aunque a veces eso nos llene de nostalgia, con ellos también crecen nuestras esperanzas de que las condiciones de su día a día mejoren. Ver cómo ahora son capaces de poner en práctica lo aprendido frente a sus padres y amigos, cómo son más analíticos frente a sus acciones diarias, cómo sueñan y ríen despreocupados nos alegra el alma y nos llena de orgullo. Son pequeños que, junto a
sus familias, son parte del cambio que todos queremos y ansiamos ver en el futuro del país. Hace pocos días el Ecuador ha vivido una de las tragedias naturales más grandes de su historia y si bien el temor y una tristeza profunda nos ha agobiado, el sentimiento de solidaridad ha sido el nexo más fuerte que ha logrado conectarnos a todos: sentir el dolor ajeno como propio es parte también del progreso porque nos permite ayudar de manera efectiva a quienes más nos necesitan. Agradecemos nuevamente el compromiso de los maestros, de los colaboradores y de los amigos de nuestros proyectos que en cada encuentro mantienen su entusiasmo. Eso, para nosotros es la demostración de que hemos podido contagiar nuestras ganas de apoyar a los que más nos necesitan y dejar de ser testigos para convertirnos en los gestores activos del cambio.
Edwin Astudillo Presidente Fundación Faces
“La solidaridad es un sentimiento que, bien dirigido, es parte esencial del progreso. Es necesario apropiarnos de las causas y dirigir nuestra ayuda de manera efectiva…”
MAYO 2016
Editorial
3