BOLETÍN
ENERO 2018 / EDICIÓN No. 1 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
SaludAuditiva INFORMATIVO
SOBRE
PÉRDIDA
A U D I T I VA ,
TRATAMIENTOS
Y
SOLUCIONES
¿QUE ES LA HIPOACUSIA? Llamada comunmente como sordera La hipoacusia también conocida como pérdida auditiva, es la disminución de la capacidad auditiva la cual puede variar de leve a profunda, y en su grado más avanzado en una cofosis que se definiría como la pérdida total de la audición. A los 50 años comienza a deteriorarse la audición por la edad y toma el nombre de Presbiacusia. Existen diferentes tipos de pérdida auditiva, las pérdidas de tipo conductivo que afectan el oído externo y oído medio. Cuando se trata de una pérdida de tipo neurosensorial se ve afectado el oído interno. Cuando se ve afectado oído interno, oído externo o medio estamos frente a una hipoacusia mixta. OÍDO EXTERNO
OÍDO MEDIO
OÍDO INTERNO
DIAGNÓSTICO Para determinar el tipo y grado de pérdida se realiza una valoración auditiva llamada audiometría que consiste en la exploración de la función auditiva en busca del umbral auditivo, que es la mínima intensidad en la que una persona detecta un sonido. El examen es fácil, rápido y cómodo para el paciente, que consiste en presionar un “botón” al detectar un sonido, se realiza al interior de una cabina sono-amortiguada y con un audiómetro de diagnóstico que cuenta con variedad de protocolos. Este debe ser realizado por un profesional especializado. PREVENCIÓN • Es importante realizar controles auditivos una vez al año para niños y adultos. • No estar expuestos a ruidos fuertes por tiempo prolongado y escuchar a volumen bajo la radio, televisión, y demás equipos electrónicos. • No usar hisopos o cotonetes ya que estos pueden ocasionar la formación de un tapón de cerumen o ruptura de la membrana timpánica. • Si practica natación es imprescindible usar tapones para evitar infecciones.