Nº11 - FEBRERO 2014
Javier González de Lara, elegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía El papel pintado
Convenio de Colaboración con el distribuidor Pinturas Mata
El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios
CARTA DEL PRESIDENTE
04
NOTICIAS
06
ACTIVIDADES AEPIMA
22
LISTADO DE SOCIOS
25
SUMARIO
Nยบ11 - FEBRERO 2014
03
Carta del Presidente
¿SIRVE? ¿Y QUE ME DA? Últimamente son preguntas que escucho mucho. Desde que hace dos años unos pocos atrevidos nos decidimos a dar un impulso a esta nuestra Asociación estas son preguntas que he escuchado mucho, pero que ahora escucho mucho mas. Y es muy bueno que las estemos escuchando , por que esto significa que hay igualmente muchas personas que las hacen y por consiguiente se interesan por este proyecto. “¿Y que me da?” Evidentemente cuando uno se plantea formar parte de una Asociación lo primero que piensa es “pago una cuota y que tengo a cambio“, y es totalmente lícito el pensarlo, pero en el caso de nuestro gremio, donde no existen muchas empresas grandes (la empresa media tiene entre 3 y 8 trabajadores) y hay multitud de autónomos, donde hay una total y absoluta falta de conciencia asociativa y que tiene en el intrusismo su principal problema, entre muchos otros, pienso que la pregunta que nos deberíamos hacer es “¿que podría hacer yo para colaborar en que mejore la situación de mi gremio?”. En estos dos años hemos avanzado mucho, cada vez somos mas, estando presentes cada día mas en nuestro sector, siendo ese referente que puede ayudar cada día al trabajo de las empresas y autónomos que se dedican a la pintura en todas sus variantes, sean o no Asociados, siendo por supuesto el primer objetivo la asistencia directa al Asociado. Pero una Asociación la hacen sus Asociados, con su participación, con sus sugerencias, sus reflexiones, sus observaciones, etc., no podemos considerar una Asociación como un ente ajeno a nosotros pero que está a nuestro servicio, sino como un foro de comunicación y ayuda en el que al pertenecer tenemos la posibilidad de mejorar nuestro gremio y por consiguiente repercutir esa mejora en nosotros mismos.
Nº11 - FEBRERO 2014
04
Carta del Presidente
Desde este medio animo a todos los profesionales de la pintura a seguir preguntando “¿sirve?, ¿y que me da?“, suele ser el primer paso para participar en este gran proyecto. “Los que vienen al mundo para no cambiar nada no merecen ni atención, ni paciencia” (René Char, poeta francés). Pablo Guerreiro PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS PINTORES DE MALAGA - AEPIMA
Nº11 - FEBRERO 2014
05
Noticias Javier González de Lara, elegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía En el marco de una nutrida Asamblea Electoral, Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEM, fue elegido el 23 de enero para dirigir la Organización empresarial andaluza. El nuevo Presidente de CEA desarrolló en el acto de su toma de posesión las líneas maestras de actuación en la nueva etapa que ahora se abre en la organización de los empresarios andaluces. Agradeció a todos los miembros de la Asamblea Electoral la confianza depositada en él y a todos los empresarios andaluces y asistentes en general –representantes de entidades financieras, colegios profesionales, cuerpo consular y medios de comunicación- su presencia en un acto de tanta importancia para la Organización. Asimismo, también dedicó palabras de reconocimiento personal y profesional a Santiago Herrero por los muchos años de dedicación a CEA y la consolidación de ésta como referente indiscutible de los empresarios de nuestra Comunidad Autónoma. González de Lara dijo: “Contigo Santiago, quiero reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes nos precedieron en el cargo: los desaparecidos Manuel Martín Almendro, Manuel Otero Luna y Rafael Álvarez Colunga que en cada momento, en cada etapa que les correspondió presidir la Organización, supieron también liderar, impulsar y proyectar los valores empresariales que nos dieron razón de ser”.
Nº11 - FEBRERO 2014
06
Noticias
Javier González de Lara, elegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
El Presidente de CEA, en el análisis del marco económico, se refirió a que los parámetros macroeconómicos invitan al optimismo pero difieren mucho de la realidad microeconómica, “que tanto atenaza a nuestras empresas y a los ciudadanos”. “Pero para poder crear puestos de trabajo –dijo González de Lara- nuestras empresas necesitan que se avance en la agenda reformista y sobre todo que se alivie la presión fiscal. Muy especialmente haciendo una firme revisión de las recientes medidas de incremento del coste de las cotizaciones sociales, que siguen siendo las más altas de Europa, y que se han convertido en un auténtico impuesto sobre el empleo”. Las restricciones crediticias que padecen las pymes y autónomos también estuvieron presentes en el discurso del Presidente, que ofreció el dato de que el crédito a las pymes había caído en nuestro país el 66 por ciento desde 2007. “La reactivación –dijo el máximo responsable de CEA- se consigue recuperando la credibilidad, la confianza y la capacidad de inversión por los empresarios, impulsando fórmulas de cooperación público-privadas que generen un nuevo espacio de crecimiento y desarrollo”. También la palabra clave para esa deseada recuperación es productividad, señaló. En otro orden de cosas, Javier González de Lara reclamó los valores perdidos del esfuerzo, el tesón, la iniciativa y el mérito; éste fue uno de los ocho ejes que señaló para recuperar la senda del crecimiento, además de la reforma integral de las Administraciones, el control del gasto público improductivo, la recuperación del diálogo perdido, el positivismo como fórmula de confianza o la ética en el día a día empresarial, sobre la que señaló: “La inmensa mayoría de los empresarios seguimos comprometidos con el principal elemento de progreso, que es el factor moral”.
Nº11 - FEBRERO 2014
07
Noticias
Javier González de Lara, elegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
El Presidente de CEA no olvidó ofrecer al Gobierno de Andalucía “nuestra voluntad de diálogo, en un entorno de transparencia y con unos objetivos claros: la solución de problemas, la generación de actividad económica y empleo y la consecución de una Andalucía más competitiva”. Ya en el ámbito organizativo de CEA, el Presidente señaló que desde hace más de un año la Organización acomete un profundo cambio en su esfuerzo por adaptarse a un nuevo contexto, “que precisa de un modelo renovado que mejore el anterior”, apuntó, añadiendo que “siempre orientado a una prestación profesional, solvente y eficaz de servicios a nuestras organizaciones y empresas miembros, adecuando nuestra oferta a su demanda que también ha evolucionado y se mueve al ritmo que marca un mercado globalizado que está en continuo cambio”. Las bases del nuevo modelo organizativo las resumió el Presidente en el lógico y necesario relevo generacional, un nuevo organigrama adecuado a los nuevos retos, la mayor implicación de las ocho organizaciones provinciales y el apoyo a la mayor eficacia de los distintos sectores empresariales, que el diseño de nuevos servicios de CEA responda a las demandas de las pymes, la consagración del principio de Unidad de Acción Empresarial –Cámaras de Comercio, CEA y organizaciones territoriales miembro- y que la nueva CEA se convierta en “una herramienta de nuevos servicios de valor para los afiliados en particular y las empresas en general”. Javier González de Lara se mostró convencido de que estos objetivos se consiguen con dos palabras claves: rigor y transparencia en la gestión. “Rigor en nuestros planteamientos e iniciativas” y “transparencia en nuestra gestión económica y empresarial”
Nº11 - FEBRERO 2014
08
Javier González de Lara, elegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
Noticias PERFIL PROFESIONAL
Javier González de Lara y Sarria es Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), y de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos por la misma Universidad. Es miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ostentando el cargo de contador, y es también vocal de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Es Presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca Avalunión S.G.R. y del Consejo de Administración de Málaga-Visión, S.L., empresa de servicios turístico-culturales. En 2006 le fue otorgada la Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) por su contribución al Diálogo Social en la provincia de Málaga.
Nº11 - FEBRERO 2014
09
Pinturas Mata, todo un referente en la venta de productos y artículos relacionados con el sector de la pintura, sigue abriendo centros por toda la provincia de Málaga, suma un total de 2000 m2 de superficie en sus distintos puntos de venta, para ofrecer un servicio inmejorable tanto a público en general como a profesionales. En nuestros centros, repartidos por la provincia de Málaga, encontrará un ámplio abanico de productos al mejor precio del mercado. Sólo tiene que visitarnos para comprobar por qué Pinturas Mata somos líderes del mercado. Y para nuestros clientes ofrecemos esta estupenda PROMOCIÓN de la cual pueden informarse en nuestros centros o solicitando información via email a admon@pinturasmata.com. MARBELLA Avda Europa S/N MARBELLA CENTRAL Avda Arias de Velasco,32 ESTEPONA Av. Andalucía Edif. Maestranza L-2 SAN PEDRO ALCÁNTARA Av. Constitución,3 SABINILLAS Av. España, Portal 1, L-14 C/Río Las Pasadas cruce c/ Margarita LMIJAS COSTA 2 TORREMOLINOS C/Rio Bergantes, nº 10 Local 3 MÁLAGA Bvd Louis Pasteur Bl 7 L-5 MÁLAGA Avda José Ortega y Gasset, 202 a
952.77.08.59 marbella1@pinturasmata.com 952.86.64.62 marbella@pinturasmata.com 952.80.43.27 estepona@pinturasmata.com 952.78.10.32 sanpedro@pinturasmata.com 952.89.39.91 sabinillas@pinturasmata.com 952.58.31.93 mijas@pinturasmata.com 952.05.39.62 torremolinos@pinturasmata.com 952.10.24.41 malaga@pinturasmata.com 952.34.75.63 malaga2@pinturasmata.com
Noticias La Junta diseña un plan de ayudas para reactivar el empleo en la construcción Los tiempos en los que la Junta de Andalucía legislaba para poner cerco a la obra nueva, mediante normas como los Planes de Ordenación Territorial (Potaum) y más recientemente, el llamado Decreto Litoral, parecen haber quedado atrás. El Gobierno andaluz ha cambiado su discurso respecto al sector de la construcción, tal y como puso de relieve la presidenta, Susana Díaz, en su intervención del pasado 22 de enero en el debate celebrado en el Parlamento. Y lo hace tras tomar conciencia de que la reactivación de este sector es imprescindible para reducir el paro. La Consejería de Economía trabaja para dar forma a un programa de incentivos para el desarrollo de la construcción sostenible, que recogerá las propuestas de una mesa de trabajo con participación de agentes del sector, representantes de la banca y otros ámbitos relacionados, y deberá estar constituida en el primer trimestre de este año. Inicialmente, se contemplan dos líneas: ayudas para reducir el consumo de energía de los pisos; y otras para la rehabilitación de edificios, según adelantó ayer en Málaga el consejero, José Sánchez Maldonado. «No se puede demonizar a la construcción. Es cierto que ha habido una burbuja inmobiliaria, pero también ha habido una burbuja financiera», dijo el máximo responsable económico de la Junta, quien reconoció que del millón de parados que hay en Andalucía, 600.000 pertenecen a este sector -en Málaga se han perdido en cinco años 70.000 de los 100.000 puestos de trabajo que llegó a generar el ladrillo- y son «difícilmente recolocables». Sánchez Maldonado puso de relieve que existe un nicho de mercado para la rehabilitación y afirmó que Málaga tendrá «un peso importante» dentro de este plan. Para los expertos en el sector inmobiliario, el cambio de actitud respecto al ladrillo se debe a la aceptación de una realidad: sin que la construcción resucite, la creación de empleo en Andalucía va a ser «raquítica». Así lo afirma el economista Fernando Faces, quien celebró que después de cinco años de crisis los políticos «se hayan dado cuenta de que necesitan a los promotores». «Si el sector inmobiliario no se reactiva va a ser muy difícil que la economía crezca por encima del 1,5%, y esa tasa no permitiría reducir el paro de manera consistente. Se trata de un sector que genera mucho trabajo y es importantísimo que se recupere», argumenta el profesor del Instituto Internacional San Telmo.
Nº11 - FEBRERO 2014
11
Noticias
La Junta diseña un plan de ayudas para reactivar el empleo en la construcción
La mitad del empleo perdido Para Faces, es «obvio» que la construcción no va a volver a ser lo que fue (el 15% del PIB andaluz), pero sí considera factible, por la demanda natural de vivienda sumada a la del turismo residencial, que recupere músculo hasta situarse en un 10% del PIB dentro de dos años. «Alcanzando ese nivel, se recuperaría la mitad del empleo perdido durante la crisis», apuntó. En Málaga, eso equivaldría a 35.000 puestos de trabajo. El director del Instituto de Práctica Empresarial, José Antonio Pérez, consideró que para el Gobierno andaluz se ha hecho evidente que «los modelos económicos tardan más de un lustro en cambiar» y que sin construcción «no habrá recuperación». Enterrada queda, pues, la idea de que era posible sustituir el peso del ladrillo por otros sectores, simbolizada por la famosa frase de Rodríguez Zapatero en 2009: «Menos ladrillos y más ordenadores». La nueva estrategia es apoyar la construcción hasta niveles «sostenibles». Ahora bien, ¿conseguirá la Junta propiciar el cambio de tendencia con un plan basado en la rehabilitación? Para Fernando Faces, incentivar las reformas «está bien y algo de empleo generará», pero lo que realmente reactivará la maquinaria es la obra nueva, y la receta para eso no está en las manos de la Junta, sino de las entidades financieras. «Empieza a haber una demanda potencial pero no se concreta por la falta de crédito. Sólo se están vendiendo casas a inversores que pagan al contado». El experto confió, no obstante, en que la banca sana empiece a conceder hipotecas de nuevo en 2015. José Antonio Pérez fue más allá: «La construcción se relanza levantando grúas, especialmente en las obras inacabadas en poder de la banca y las obras públicas paralizadas». Acelerar la liquidación del 'stock' inmobiliario (unas 20.000 casas en la Costa del Sol) debe ser la prioridad, en opinión del director de IPE.
Reacciones contrapuestas El decano de la Demarcación de Andalucía del Colegio de Ingenieros de Caminos, José Abraham Carrascosa, valoró el anuncio de «rescate» de la construcción como una «esperanza en un sector ya casi en vías de la reanimación artificial, que hace intuir un poco de luz en este túnel que nos estaba abocando a la desaparición».
Nº11 - FEBRERO 2014
12
Noticias
La Junta diseña un plan de ayudas para reactivar el empleo en la construcción
Por ello, reclamó que estas directrices no se queden sólo en promesas y se materialicen en compromisos «reales y efectivos». En el capítulo de reacciones políticas, Miguel Ángel Heredia, secretario general del PSOE malagueño, aseguró que «el tejido empresarial vinculado a la construcción ha de ser una prioridad en el camino de la recuperación y la creación de empleo», y apostilló: «La mitad de los parados andaluces proceden de este sector». El secretario de Política Institucional de la formación en Andalucía, Francisco Conejo, añadió que su formación va a trabajar durante los próximos meses para recabar las opiniones del sector y poder así «dar una solución a miles de andaluces». En cambio, el presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, se mostró crítico con la propuesta: «El modelo productivo no puede apoyarse exclusivamente en la construcción ni parece razonable confiar en ese pilar la recuperación del empleo. Ya lo hizo durante un tiempo y hoy sufrimos las consecuencias», dijo, y añadió: «Su propuesta es insuficiente y carece de sentido, sobre todo cuando hay otros sectores que tienen más peso en el PIB regional o demuestran mayor capacidad de crecimiento como el turismo, el sector agroalimentario o el tecnológico». Izquierda Unida es socio de gobierno del PSOE en el Ejecutivo. Su coordinador general en Andalucía, Antonio Maíllo, se mostró de acuerdo con Díaz y abogó por impulsar a este sector con «niveles sostenibles» y vinculado a la rehabilitación de viviendas, fundamentalmente del parque público. El líder de izquierdas reconoció la importancia de la construcción en la comunidad andaluza pero «en el marco de un modelo económico donde la diversificación sea fundamental», por lo que rechazó «volver al modelo anterior de burbuja inmobiliaria y especulación».
Nº11 - FEBRERO 2014
13
Noticias El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios El presidente de la Federación de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, hizo ayer una petición a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que intervino en la Junta Directiva de esa asociación. El dirigente de ATA reclamó al Ejecutivo una reforma que cambie de arriba a abajo la fiscalidad de los afiliados al Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. La propuesta de Amor, que supondría una pequeña revolución para el colectivo, según fuentes del sector, consistiría en que los autónomos dejen de elegir voluntariamente su base de cotización a la Seguridad Social, tal y como hacen en la actualidad, y pasaran a cotizar según “sus rendimientos netos y no sobre suposiciones”. Con estas palabras, pidió ayer Amor a Sáenz de Santamaría que una de las reformas del Gobierno para 2014 sea precisamente esta. Con ello se conseguiría “que los que más ingresos tengan paguen más para que los que tengan menos ingresos paguen menos”, aseguró Amor. Y es que según datos que maneja ATA, en España hay unos 700.000 autónomos que ganan más de 30.000 euros anuales y que cotizan por la base mínima (dirigida a ingresos de unos 10.300 euros al año). Sáenz de Santamaría se limitó ayer a agradecer públicamente varias veces durante su intervención en la Junta de ATA la concreción de las medidas propuestas por esta organización de cara a la reforma fiscal. Pero fuentes de la Administración confirmaron más tarde a Cinco Días que esta posibilidad de adecuar las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social a sus ingresos reales “es algo que está sobre la mesa”. En concreto, estas fuentes precisan que estaría destinado, sobre todo, para aquellos trabajadores por cuenta propia que tributan por módulos, que son aproximadamente la mitad.
Nº11 - FEBRERO 2014
15
Noticias
El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios
Aunque desde el Ministerio de Hacienda precisaron que, en materia fiscal, el Ejecutivo seguirá el calendario previsto y no tomará ninguna decisión hasta que conozca el informe del grupo de expertos que está diseñando una propuesta de reforma. Estos expertos probablemente agoten el tiempo del que disponen para ello, hasta el 28 de febrero. La implantación de esta medida dependerá, por tanto, de si tiene finalmente encaje en la reforma fiscal y de si los autónomos están dispuestos a aceptarla de la forma en la que se diseñe. En resumen, Empleo y Hacienda deberían establecer una serie de tramos de cotización, en los que se encuadrarían los autónomos en función de los rendimientos netos obtenidos el año anterior. Esto supondría que una buena parte del 80% de los autónomos que ahora paga la cuota mínima para este colectivo (261 euros al mes) tendría que pagar más; mientras que otros muchos podrían abonar cuotas más bajas que la mínima actual. Dicho todo esto, la medida propuesta por ATA se encontraría aún en un estadio muy incipiente. “Tiene muchas dificultades para salir adelante porque requeriría una coordinación máxima entre Hacienda y la Seguridad Social, así como mayores controles a estos trabajadores”, indican fuentes del colectivo. Desde la Administración también dudan de que el cambio fuera aceptado por la mayoría de los autónomos.
La retención a profesionales, también progresiva Dentro de la revolución de la fiscalidad de los autónomos que demandaba ayer el líder de ATA, Lorenzo Amor, incluyó también otra “sugerencia”. En concreto, pidió que en la reforma fiscal se modifique la actual retención del IRPFde las actividades profesionales –ahora del 21%– de forma que también pase a ser progresiva.
Nº11 - FEBRERO 2014
16
Noticias
El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios
Según explicó Amor, esta retención a los autónomos debería operar igual que en las nóminas de los asalariados. “No debe ser igual retener un 21% al autónomo que tiene unos ingresos de 1.000 euros al mes como al que factura 6.000 euros, como no es lo mismo la retención de un asalariado mileurista que otro que cotiza por la base máxima del sistema” insistió el presidente de ATA. Asimismo, reclamó a los responsables del Ministerio de Hacienda que recuperen las deducciones familiares por gasto en sanidad, educación, estética y rehabilitación. Todas estas medidas serían “imprescindibles para tener más recaudación, pero también más justicia fiscal”, indicó ayer Amor. Sin embargo, uno de los peligros de adecuar las cotizaciones y la tributación de los autónomos a sus ingresos reales es que lleven a muchos de estos trabajadores a no declarar parte de sus ingresos, con el efecto contrario al deseado, admiten fuentes del colectivo. Además, en el caso de las cotizaciones a la Seguridad Social, “el Gobierno quiere ingresos inmediatos y esta medida debería implantarse de forma muy progresiva y podría suponer en un principio alguna pérdida de recaudación, por lo que dudamos de si querrán hacerlo”, añaden estas fuentes. Amor también reclamó que se potencien figuras alternativas de financiación, a lo que Sáenz de Santamaría respondió que se mejorará el tratamiento fiscal de figuras como los business angels.
Nº11 - FEBRERO 2014
17
Noticias El papel pintado El papel pintado, procede de oriente y empezó a llegar a Europa en el siglo XVII, el papel tuvo mucho éxito en la burguesia emergente, habitualmente estas decoraban sus hogares con ricos tapices, pero eran muy caros y solo estaban al alcance de muy pocos. El papel pintado era un medio mas barato a la vez que era exotico y raro es decir muy bien valorado. Hoy en dia se conoce como papel mural o papel de colgadura es un tipo de papel que se utiliza para la decoracion de interiores y se coloca sobre las paredes de una habitación cubriendola total o parcialmente. Suele consistir en diseños uniformes como rayas o cuadros o motivos que se repiten de modo que se pueda colocar un rollo junto al otro manteniendo la armonia visual. Hoy en dia existen diferentes modelos, como el papel gofrado, vinilico, vinilizado texturado con base textil y autoadhesivo, Defininimos , Vinilicos , papel con una capa de plástico que le protege de la humedad y lo hace lavable. Vinilzados , contiene una capa de barniz que los protege, lavable. Texturado, se utiliza para dar textura a la pared antes de pintarlo, es muy util para tapar imperfecciones. Textil, muy decorativo, menos practico, dificiles de limpiar y colocación con una cola especial. Autoadhesivo, es el mas comodo, lleva pegamento incluido en el papel,
Nº11 - FEBRERO 2014
18
Noticias
El papel pintado
Algunos papeles vinilicos van preencolados, pero lo normal es que el pintor tenga que aplicarlo. Dos tipos de colas, celulosa para papeles normales y colas vinilica para papeles de frisos vinilicos . colocacion de papel pintado. Es necesario preparar las paredes sobre la que se van a colocar, sin son paredes de obra nueva se necesita dar una selladora, en caso de que estén empapelada. Se retirara con un desencolante y raspado con espátulas, las irregularidades se tendran que lijar y emplastecer. Tapar todo el orificio y si tiene gotale quitar. El cálculo del número de rollos necesarios se hace dividiendo el perímetro de la habitación sin contar puertas y ventanas por la largura de cada rollo. Luego, se multiplica por el número de rollos que caben en altura (altura de la habitación dividido por la anchura del rollo) teniendo en cuenta que tienen que rebosar por arriba y por abajo y desperdiciar una parte para casar los diseños. Para encolar el papel pintado se procede de la siguiente manera. Se extiende sobre una superficie lisa y se engoma la mitad de su su superficie. Seguidamente, se dobla este trozo sobre sí mismo. La operación se repite con la otra mitad. Entonces, se coloca el paño en la pared comenzando desde su parte más alta y extendiéndolo hacia abajo. Con el cepillo de encolador se alisa mientras se eliminan las burbujas de aire. Es conveniente dejar un pequeño resto en la parte superior para cortarlo. La operación se repite con el resto de los rollos cuidando siempre de casar los dibujos. Por último, se cortan las partes sobrantes utilizando unas tijeras o una cuchilla. Se recomienda empezar a empapelar por el lateral de una puerta o una ventana y seguir desde allí el perímetro de la habitación.
Manuel Cueto.
Nº11 - FEBRERO 2014
19
Noticias
El papel pintado
Símbolos de calidad buena resistencia a la luz
lavable
La suciedad puede eliminarse con una solución de jabón suave y un cepillo suave.
muy resistente al lavado
Las manchas, excepto grasas, aceites y similares, pueden eliminarse con jabón y una esponja.
resistente al lavado
Las manchas leves pueden limpiarse con una esponja húmeda.
montaje recto
Los modelos iguales se colocan juntos a la misma altura.
montaje libre
La siguiente tira de papel puede desviarse según las indicaciones.
montaje al revés
Las tiras se colocan una hacia arriba y otra hacia abajo.
se retira entero
Para retirar el papel, levántelo por una esquina y vaya despegándolo tira a tira.
escindible
La capa superior del papel puede retirarse en seco. La capa inferior puede quedar pegada a la pared.
relieve doble resistente
El relieve, de gran calidad, se conserva al empapelar.
engrudo ya aplicado
La parte posterior del papel tiene una capa de engrudo que se adhiere al humedecerlo.
Nº11 - FEBRERO 2014
20
Actividades Aepima
Firma de Convenio de Colaboración con el distribuidor Pinturas Mata Nos complace enormemente el comunicar la firma de un Convenio de Colaboración con el distribuidor Pinturas Mata. Pinturas Mata en un referente en la venta de pinturas en la provincia de Málaga, con 9 tiendas y mas de 2000 m2 de superficie comercial. Distribuidor de, entre otros, Procolor, Reveton, Sikkens, etc., ofrece una amplia oferta para cubrir todas las necesidades del profesional. A través de este convenio se inicia una estrecha relación entre Pinturas Mata y Aepima que comprende aspectos como el asesoramiento técnico directo y preferente, la organización conjunta de cursos y presentaciones, ofertas directas a asociados, etc., todo buscando el favorecer a nuestras empresas asociadas y al sector en general.
Nº11 - FEBRERO 2014
22
Actividades Aepima
Junta General Extraordinaria y Comida de Navidad El pasado Diciembre, antes de la Fiestas Navideñas, AEPIMA celebró una Junta General Extraordinaria a la que acudieron la practica totalidad de los socios. En el orden del día, entre otros temas, se aprobaron las cuentas anuales y el presupuesto 2014, se hizo un balance de gestión del año 2013, se analizo la situación del sector actualmente y se marcaron los objetivos para este año 2014. La reunión se celebró en el Hotel Cortijo Bravo, donde después se disfruto de una agradable comida, en esta se pudo constatar que las buenas relaciones entre empresas no son solo posibles, sino necesarias. Cabe resaltar la opinión general positiva de los socios asistentes en cuanto a la progresión de AEPIMA en estos dos últimos años, dando su apoyo a la gestión de la Junta Directiva y animando a esta para seguir creciendo en favor de todo el gremio.
Nº11 - FEBRERO 2014
23
Actividades Aepima
El Gobierno estudia que el aut贸nomo cotice en funci贸n de sus beneficios
N潞11 - FEBRERO 2014
24
Listado de socios C/ Juan Benítez Sánchez, 13 Juan: 655 99 19 75 Antonio: 655 99 19 92 29210 Cuevas de San Marcos (Málaga)
www.pinturasrodriguezros.com c/ Domingo Ortega, 1 Fuengirola (Málaga) Teléfono: 952 47 68 67 Fax: 952 47 68 67 Móvil: 615 061 922 / 23
www.pinturasnarixa.com Dirección: Plaza de la Ermita 23 , 1 ª pl. Nerja (Málaga) Móvil: 609 181 946 pinturasnarixa@hotmail.com
Josué Framit Ferro Dirección: c/ María Espinosa Armilla (Granada) Teléfono: 622 672 262
Nº11 - FEBRERO 2014
25
Listado de socios Pinta Ros - Pinturas Manuel Rosillo Galveston ed. Sta Marta 6, bloque 2 2C 29601 Marbella Tlfs.: 633 528 970 / 627 319 143 pintaros@hotmail.es
Yuma c/ Río Vélez 4, 1º - Las Lagunas Mijas Costa (Málaga) Teléfono: 952 494 651 / 951 775 041 Móvil: 607 635 638 www.pinturasyuma.com
Andalucía Vertical c/ Diego de Almaguer, 1 Teléfono: 952 343 098 Fax: 952 343 098 Móvil: 652 115 265 / 66 www.andaluciavertical.com
Pinturas y Decoraciones Ramos 2001 Pol. Ind. Ntra. Sra. Lourdes Nave 5 Teléfono: 952 452 518 Fax: 952 454 595 Móvil: 649 442 249 / 620 596 892
Nº11 - FEBRERO 2014
26
Listado de socios Pinturas Y Lacados Pedro Paseo del Chifle nº 9 29610 Ojén (Málaga) pinturasylacadospedro@yahoo.es
Pedro Orellana Pintura y Decoración c/ Paco Palma, Local 9 Teléfono: 952 867 786 Fax: 952 854 721 www.pedroorellana.es
Cuetsan c/ Río Salazar, 1 Teléfono: 952 373 082 Móvil: 651 632 880 / 79
Pinturas y Lacados Mijas Calle del Río Frío, 11, 29650 Mijas, Málaga Teléfono: 952 58 16 57
Nº11 - FEBRERO 2014
27
Listado de socios Deconova Pintura Industrial y Decorativa c/ San Daniel 3 - Las Lagunas Mijas Costa - 29560 Teléfono/Fax: 951 259 461 Móvil: 619 730 108 / 697 559 498 deconova@live.com
Nº11 - FEBRERO 2014
28
www.aepima.es
info@aepima.es • 670 018 676 •