Manual de Señalética

Page 1

AR DESIGN




Manual de Señalética


Parque Natural Tayrona Es un parque turístico el cual fue creado para poder preservar y conservar todo el ecosistema. Está ubicado en la ciudad de Santa Marta, Colombia. En este lugar se encuentran 59 especies de mamíferos y 396 especies de aves. En el parque habitan algunas etnias (Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco) que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta las cuales han sido las que han guardado y cuidado el parque.


Manual de Señalética


Introducción El presente trabajo se realiza con el fin de crear una propuesta gráfica de señalética para el Parque Nacional Tayrona, a través de estudios realizados en el tema de señalética, diseño gráfico y psicología del color.


Manual de Señalética


Objetivos Informar y guiar a los turistas y residentes en el parque Tayrona a través de propuestas gráficas de señalética Proponer Señalética que cumpla la función de comunicar y orientar a las personas para el Parque Tayrona siguiendo una misma línea gráfica



Análisis del problema En el Parque Tayrona se reciben miles de turistas al año, ya que es un sitio turístico muy apetecido en el mundo; esto hace que sea necesario una propuesta gráfica de señalética eficaz que pueda transmitir y guiar de forma efectiva.

De acuerdo a las investigaciones hechas, el parque cuenta con algunas propuestas gráficas las cuales no poseen un atractivo físico, son pesadas visualmente, sus colores no incitan y no tienen una señalética accesible para todos


Manual de Señalética


Análisis del problema

Señáletica existente en el Parque


Manual de Señalética


Proceso de Diseño Referentes Todo comienza con la tarea de investigar la señalética que tienen en el Parque Natural Tayrona; para luego plantear una señalética y dar solución a los problemas que se estén presentando. A continuación se mostraran imágenes de referencia para comenzar a realizar el diseño y tener referencias de los pictogramas y formas


Manual Manual de de Señalética Señalética


Proceso de DiseĂąo

Muestras de pictogramas para usarlas como referencia



Proceso de Diseño Para este proceso se tienen en cuenta figuras y color que rompan en el entorno, en el cual están ubicados, para que puedan ser fáciles de localizar. Se tuvo en cuenta que las señales estuvieran diseñadas y ubicadas estratégicamente para no generar una carga visual, tanto para el ambiente como para el observador.


Tipos de señales Informativos En el proceso de diseño, se generaron unas figuras curvas, armónicas, no muy cargadas, con colores llamativos y en su mayoría gráficas. A continuación se muestran como se harían

50 cm

Manual de Señalética

Proceso de Diseño

60 cm


Reguladores Para estos se utilizan colores fuertes como el rojo y café ,que capten la atención de las personasy geneneren prevensión

Prohibitivos 50 cm

Restrictivos

7:00 am- 5:00 pm

60 cm



Proceso de Diseño

Tipos de señales Indicativos

Información

50 cm

Baños

Recepción

Recepción

60 cm


Sistema de Ubicación Direccionales

Se crean figuras en piedra blanca (granito, lajas, mármol) en forma de hoja.

Baños

Información

Recepción

Área para escritura Brailé

Auto Transporte

1,80mt

Manual de Señalética

Proceso de Diseño


(Lรกmina en Mรกrmol)

1,00 mt

(Soporte en madera)

Playa Vikingo

Bandera


Manual de Señalética

Proceso de Diseño

Sistema de Ubicación

Direccionales

Este es una placa de piedra en el suelo para geolocalización

Camino pastor Distancias Punto E hasta punto D Longitud 8º Latitud 175º

1,00 mt


50 cm

Recepciรณn

60 cm Colgante


Proceso de DiseĂąo

TipografĂ­a Lemon Regular

Paleta de colores



AR DESIGN Diseño presentado por Ana María Romero Junio de 2018 Bogotá D.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.