¿Quiénes somos y qué hacemos como Gobierno Estudiantil?
Institución Educativa Francisco Walter
Índice
1
2
3
Participación y Gobierno Escolar
Presentación Página 3
2.1. Personero 2.2 . Consejo Estudiantil 2.3. Representante Estudiantil
Gestión de Proyectos: ¿Cómo hacer de una idea una realidad? 3.1. Diagnósticos participativos 3.2. Guía formulación de proyectos comunitarios
Página 4 Página 20
2
4 Proceso de Rendición de Cuentas: ¿Qué hicimos como Gobierno Estudiantil? Página 30
Presentación La Fundación Guaicaramo con el apoyo del Fondo de Cooperación Internacional Sueco-Noruego presenta la cartilla ¿Quiénes somos y qué hacemos como Gobierno Estudiantil? en el marco del proyecto “Ruta a la Excelencia Ciudadana”, el cual tiene entre sus objetivos centrales el fortalecimiento y acompañamiento de procesos de participación ciudadana en los distintos ámbitos e instituciones del municipio de Barranca de Upía, que permitan la configuración de nuevos liderazgos y una ciudadanía más informada sobre los asuntos de interés común.
La cartilla que presentamos a continuación tiene como objetivo principal servir como guía a los miembros del Gobierno Estudiantil elegidos anualmente en la Institución Educativa Francisco Walter, en su labor al servicio de la comunidad educativa. En ésta se presentan temas relativos a los procesos de participación en la toma de decisiones sobre la institución, existentes para toda la comunidad educativa en general, incluyendo la participación de padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y exalumnos. Seguido, se hace énfasis en los espacios de participación existentes específicamente para los alumnos, Gobierno Estudiantil (Consejo Estudiantil, Representante Estudiantil y Personero). Por último, se proponen
dos herramientas (Gestión de proyectos y Rendición de Cuentas) que apuntan a cualificar la labor de los miembros de las instancias anteriormente nombradas. Nos sentimos confiados en que esta cartilla será un material útil, de fácil acceso y entendimiento, que permitirá guiar y cualificar el accionar de quienes conforman el Gobierno Estudiantil de la Institución Educativa Francisco Walter del municipio de Barranca de Upía.
3
Participación y Gobierno Estudiantil Según las leyes que regulan la educación en Colombia1, y en consecuencia con el espíritu de la actual Constitución Política de Colombia, las distintas instituciones educativas del país deben contar con mecanismos de participación entre los miembros de la comunidad educativa para tomar decisiones y proponer ideas y soluciones frente a los diferentes asuntos de interés común. Entre los miembros de la comunidad educativa se encuentran los estudiantes que se han matriculado; Los padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables de la educación de los alumnos matriculados; Los docentes vinculados que laboren en la institución; Los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo; y los egresados organizados para participar.
Estudiantes
Directivos y administradores
Egresados
Comunidad educativa
¿Sabías qué? Todos los miembros de la comunidad educativa son competentes para participar en la dirección de las instituciones de educación y lo harán por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar. (Decreto 1860 de 1994)
4
1. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y Decreto Reglamentario 1860 de 1994.
Docentes
Padres de familia
El Gobierno Escolar está compuesto por diferentes órganos que serán elegidos anualmente, entre los que están: El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento; El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento; El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.
Consejo o Directiv
Gobierno escolar Rector Consejo Académico
5
El Consejo Directivo, como instancia de participación de la comunidad educativa, está integrado por el Rector (quien preside y convoca mensualmente el Consejo); Dos representantes de los docentes; Dos representantes de los padres de familia (elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia); Un representante de los estudiantes (quien debe ser de 11 grado y es elegido por el Consejo Estudiantil); Un representante de los ex alumnos (elegido por el Consejo Directivo a partir de una terna, o quien haya sido el representante de los estudiantes durante al año anterior); Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo (elegido por el Consejo Directivo). Entre las funciones del Consejo Directivo están:
1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad. 2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia. 3. Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución. 4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos. 5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. 6. Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el Rector. 7. Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos. 8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
6
9. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante. 10. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. 11. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y Recreativas. 12. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa. 13. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles. 14. Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes. 15. Reglamentar los procesos electorales previstos en el Decreto 1860 de 1994. 16. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de texto y similares. 17. Darse su propio reglamento.
Elaborado con base en el Decreto 1860 de 1994.
7
Gobierno Estudiantil En particular, la participación de los estudiantes en el ámbito público de la institución educativa está representada por tres órganos, a saber: Personero; Consejo Estudiantil; y Representante Estudiantil.
Consejo Estudiantil
Persone ro
Representante Estudiantil
8
El Personero de los estudiantes será un alumno del último grado que ofrezca la institución educativa, elegido por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. Deberá ser elegido, por convocatoria del Rector, dentro de los treinta días calendario siguientes al de la iniciación de clases. Entre sus funciones están:
1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación. 2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos. 3. Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. 4. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que sus haga veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
Elaborado con base en el Decreto 1860 de 1994.
El Consejo de Estudiantes es la máxima instancia de representación de los estudiantes. Está integrado por un vocero de cada uno de los grados, y un vocero de tercer grado que representa a los alumnos de preescolar y los tres primeros grados de primaria. Se deben elegir por convocatoria del Consejo Directivo, durante las primeras cuatro semanas del calendario académico. Entre sus funciones están: • Darse su propia organización interna. • Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. • Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil. • Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.
Elaborado con base en el Decreto 1860 de 1994.
El Representante Estudiantil como se mencionó anteriormente, será el encargado de representar a los alumnos de la institución ante el Consejo Directivo. Este será elegido por el Consejo Estudiantil entre los alumnos de 11 grado. Sus funciones, por tanto, serán aquellas asignadas al Consejo Directivo.
9
Gestión de Proyectos: ¿Cómo
Identificar sus problemas y las soluciones
hacer de una idea una realidad? Una de las funciones clave de los miembros del Gobierno Estudiantil, es sacar adelante iniciativas que permitan mejorar el contexto físico, social, recreativo, entre otras, en el que la comunidad educativa vive día a día. Para esto, a continuación, se proponen dos herramientas que serán útiles para organizar y resolver las necesidades o problemáticas que se quieran priorizar, por medio de las iniciativas que se tengan.
Diagnóstico participativo Los diagnósticos participativos son un método para determinar los problemas, necesidades, potencialidades, propuestas y demandas que se tengan en la comunidad escolar, para así diseñar soluciones y lograr su desarrollo; además aporta y desarrolla las siguientes capacidades:
Ampliar las
prácticas y los valores democráticos
Reconocer y
Diagnóstico Participativo
Desarrollar la capacidad de cooperación y responsabilidad
valorar sus propios activos y capacidades.
Desarrollar las capacidades de planeación, diálogo y concertación
Las Etapas del Diagnóstico Participativo 10
MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO: Puede ser por problemas o temas en concreto dentro del territorio, sobre el que una organización quiere actuar.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y CONVOCATORIA Se realiza un mapeo de los actores que tienen relación con el problema a intervenir. Esto da legitimidad al proceso y sentido de representatividad ante la comunidad.
2
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA resulta importante recolectar, sistematizar y analizar información secundaria disponible, que permita una caracterización general del territorio y del problema específico que se quiere abordar.
7
5
3
1
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA: Luego de recolectada la información, ésta debe ser ordenada, para facilitar su análisis
4
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA Y VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: Esta es una etapa fundamental en los diagnósticos participativos. Es necesario socializar y someter a crítica y a nuevas discusiones con actores implicados, los hallazgos o nuevos conocimientos alcanzados. Esto permite continuar el proceso de construcción de conocimiento sobre los problemas que tiene ese territorio específico.
6
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EL EJERCICIO DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVOS
MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO:
Se deben definir las metodologías y herramientas a utilizar. La selección de las herramientas debe estar acorde con la realidad del territorio, los objetivos trazados y los actores involucrados.
En esta etapa se realiza una priorización de los problemas que a juicio de la comunidad son los más prioritarios y que requieren de mayor atención. Una situación no es un problema hasta cuando la comunidad encuentra evidencia que es problematica.
11
Guía de formulación ajustada a Proyectos Comunitarios Al tener los resultados del proceso del diagnóstico participativo, se procede a definir, clasificar, analizar y sistematizar las acciones que intentan mejorar la situación presente de los problemas o necesidades priorizados. Este conjunto de acciones que se establecen para producir determinados resultados capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, se conoce como un proyecto. Estas acciones deben responder a las siguientes preguntas: ¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo vamos a hacerlo? En general, el objetivo de la formulación de proyectos busca determinar unas acciones en pro de unos objetivos. Para lograr establecer los objetivos, los cuales varían según los recursos o contexto en el que están inmersas las necesidades o problemáticas que se quieran resolver, se debe buscar responder una serie de preguntas que ayudarán a saber hacia dónde orientar nuestro proyecto.
RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTAS INDICATIVAS
DESCRIPCIÓN
EJEMPLO: INSTALACIÓN DE FILTRO DE AGUA
¿Qué?
Qué se quiere hacer
Instalación de filtro de agua en la Institución Educativa Francisco Walter
¿Por qué?
Origen de la necesidad
No hay agua potable en la Institución Educativa Francisco Walter
¿Para qué?
Objetivos o propósitos
¿Dónde?
12
Esta serie de preguntas nos ayudaran a organizar y dar coherencia a la idea, necesidad y/o problema que tenemos en mente resolver…
Localización o ubicación
· Mejorar condiciones de salubridad en la preparación de los alimentos · Mitigar los riesgos de una intoxicación alimentaria · Reducir la posible aparición de enfermedades estomacales Institución Educativa Francisco Walter (sede bachillerato)
Cómo?
Actividades o Compraremos un filtro para la potabilización de agua usada para la preparación tareas de alimentos (carbón y arena) y haremos capacitación para el mantenimiento (metodología) del mismo. Cotización (3 días), instalación del filtro (1 día), Capacitación (1 día) y mantenimiento (mensual). Inicio previsto para el 01 de junio de 2016.
¿Cuándo?
Cronograma
ACTIVIDADES
DURACIÓN
Cotización
3 días
Instalación del 1 día filtro
FECHA
RESPONSABLE
01 de junio – 4 de junio
Florentino Rosas
15 de junio
Empresa Filtros y Suministros
OBSERVACIONES
Capacitación
1 día
15 de junio
Líderes del Opcional proyecto (Docentes y estudiantes del grado decimo)
Mantenimiento
2 veces al mes
30 de junio
Estudiantes del grado decimo
¿Para quién?
Beneficiarios directos e indirectos si los hay
¿Quiénes?
Responsables, Los estudiantes del grado decimo y docentes de la Institución Educativa recurso Francisco Walter humano.
Estudiantes de Institución Educativa Francisco Walter (800 estudiantes)
13
CONCEPTO
¿Con qué?
Recursos materiales y/o financieros, de ambas partes
CANTIDAD
VR. UNITARIO $ 400.000
VR. TOTAL
Filtro
1
$ 400.000
Detergente
1
$ 25.000
$ 25.000
Desinfectante
1
$ 20.000
$ 20.000
Transporte para cotizaciones
6
$ 3.000
$ 18.000
Capacitación (refrigerios)*
10
$ 2.000
$ 20.000
Transporte del capacitador
2
$ 16.000
$32.000
Tubo de 1” x 6 metros
1
$ 12.000
$ 12.000
Codos
4
$ 1.000
$ 4.000
Semicodos
2
$ 800
$ 1.600
Universal
1
$ 6.000
$ 6.000
Pegante
1
$ 10.000
$10.000
Cinta Teflón
1
$ 2.500
$ 2.500
Mano de obra*
3
$ 40.000
$ 120.000
$ 538.300
$ 671.100
APORTES DEL GRUPO
$152.000
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
$ 519.100
*Estos conceptos serán asumidos por el grupo que lidera el proyecto ¿Con quién?
Otros aliados
El colegio garantiza los implementos de limpieza y el grupo de decimo se encarga de realizar el mantenimiento.
Fuente: Fondo de Microproyectos, Fundación Guaicaramo.
14
Proceso de Rendición de Cuentas: ¿Qué hicimos como Gobierno Estudiantil? Como anteriormente señalábamos, el Gobierno Estudiantil es una instancia de representación de todos los alumnos de la institución educativa. Tanto el Personero como el Consejo Estudiantil son elegidos por los alumnos en elecciones mediante voto. Esto quiere decir que los estudiantes confían unas tareas a unos alumnos en particular, quienes deben ser responsables de adelantarlas de la mejor manera. Los representantes elegidos deben por lo tanto dar cuenta de lo que van haciendo, con el ánimo de mantener informados a los alumnos que los eligieron, entablar diálogo con éstos y así tener nuevos elementos o ideas de cómo hacer mejor la tarea de representarlos.
15
¿QUÉ ES LA RENDICIÓN DE CUENTAS? Es la obligación que tiene un actor de informar y explicar sus acciones a otros que a su vez tienen el derecho de exigirla, debido a la presencia de una relación de poder, y la posibilidad de imponer algún tipo de sanción por un comportamiento inadecuado o de premiar un comportamiento destacado.
¡A tener en cuenta! La transparencia es una condición especial para el buen desarrollo de una Rendición de Cuentas.
16
Transparencia Mejorar los atributos de la información que se entrega a las personas representadas, para lo cual la información que el Gobierno Estudiantil suministra debe ser comprensible, actualizada, oportuna, disponible y completa.
Fomentar el diálogo y la retroalimentación entre el Gobierno Estudiantil y la comunidad educativa, para lo cual el Gobierno Estudiantil debe no solo informar, sino también explicar y justificar su gestión (aquello que hace o deja de hacer).
17
CULTURA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Para generar y transformar hábitos frente a la cultura de la Rendición de Cuentas, es recomendable que los miembros del Gobierno Estudiantil tengan un mayor contacto con la Comunidad Educativa, procurando ponerse en el lugar de éstos, y así determinar qué información quieren y por cuáles medios la pueden conocer; Y, buscando construir una visión de futuro compartida a partir de un objetivo propuesto, que se fundamente en la articulación de valores, creencias y principios institucionales.
18
SLEEP LESS READ MORE
ELEMENTOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Información
Diálogo
Incentivos
INFORMACIÓN: Se refiere a la generación de datos y contenidos sobre la gestión (lo que se hace o deja de hacer), el resultado de ésta y el cumplimiento de las funciones asignadas. DIÁLOGO: Se refiere a la posibilidad de interacción, pregunta-respuesta y aclaraciones sobre las expectativas mutuas de la relación entre representantes del Gobierno Estudiantil y los alumnos en general de la institución. INCENTIVOS: Están orientados a motivar la realización de procesos de rendición de cuentas, promoviendo comportamientos institucionales para su mejoramiento mediante la capacitación, el acompañamiento y el reconocimiento de experiencias.
19
20