PRESENTACIONES EFICACES Conceptos y Herramientas Bรกsicas para Hacer Eficaces sus Presentaciones
EDITORIAL
0RESENTACIONES %FICACES #ONCEPTOS Y (ERRAMIENTAS "ÈSICAS PARA (ACER %FICACES SUS 0RESENTACIONES
%L !UTOR «NGELES #ASAS &IGUEROA ES ,ICENCIADA EN 0EDAGOGÓA POR LA 5NIVERSIDAD DE 3ANTIAGO DE #OMPOSTELA Y $IPLOMADA EN -AGISTERIO POR LA 5NIVERSIDAD DE 6IGO !CTUALMENTE DESARROLLA SU CARRERA PROFESIONAL EN EL ÈMBITO EDUCATIVO DESEMPE×ANDO FUNCIONES DE DOCENTE DESDE EL NIVEL DE %DUCACIØN )NFANTIL HASTA "ACHILLERATO ASÓ COMO FORMACIØN DE ADULTOS ACCESO A LA 5NIVERSIDAD PARA MAYORES DE A×OS %VENTUALMENTE REALIZA LABORES DE FORMADORA DE OPERARIOS PARA EL 'RUPO 03! 0EUGEOT #ITROÑN (A TRABAJADO EN EL $EPARTAMENTO DE 2ECURSOS 3OCIALES Y (UMANOS ÈREA h#ÓRCULOS DE 0ROGRESOv DEL 'RUPO 03! 0EUGEOT #ITROÑN REALIZANDO TAREAS DE FORMACIØN CONTINUA DE LOS TRABAJADORES PARA LA INTRODUCCIØN DE AVANCES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA LA PREVENCIØN DE RIESGOS LABORALES Y LA MEJORA EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO
)LFKD GH FDWDORJDFLyQ ELEOLRJUi¿FD 3UHVHQWDFLRQHV HÀFDFHV &RQFHSWRV \ KHUUDPLHQWDV EiVLFDV SDUD KDFHU HÀFDFHV VXV SUHVHQWDFLRQHV (GLFLyQ ,GHDV3URSLDV (GLWRULDO 9LJR ISBN 10: 84-934553-1-8 ,6%1 ISBN 13: 978-84-934553-1-6
)RUPDWR [ FP 3iJLQDV
02%3%.4!#)/.%3 %&)#!#%3 #/.#%04/3 9 (%22!-)%.4!3 "«3)#!3 0!2! (!#%2 %&)#!#%3 353 02%3%.4!#)/.%3 .O ESTÈ PERMITIDA LA REPRODUCCIØN TOTAL O PARCIAL DE ESTE LIBRO NI SU TRATAMIENTO INFORMÈTICO NI LA TRANSMISIØN DE NINGUNA FORMA O POR CUALQUIER MEDIO YA SEA ELECTRØNICO MECÈNICO POR FOTOCOPIA POR REGISTRO U OTROS MÏTODOS SIN EL PERMISO PREVIO Y POR ESCRITO DE LOS TITULARES DEL #OPYRIGHT $%2%#(/3 2%3%26!$/3 RESPECTO A LA PRIMERA EDICIØN EN ESPA×OL POR
© )DEAS0ROPIAS %DITORIAL )3". ISBN 10: 84-934553-1-8 ISBN 13: 978-84-934553-1-6 $EPØSITO ,EGAL # !UTORES «NGELES #ASAS &IGUEROA E )DEASPROPIAS %DITORIAL $ISE×O )DEAS0ROPIAS 0UBLICIDAD 3 , )LUSTRACIONES 0ORTADA !LIA 0RODUCCIØN %DITORIAL 'ESBIBLO 3 , )MPRESO EN %SPA×A 0RINTED IN 3PAIN
¶.$)#%
)NFORMACIØN BÈSICA SOBRE PRESENTACIONES ElCACES )NTRODUCCIØN ,A IMPORTANCIA DE LAS PRESENTACIONES EFECTIVAS ,OS TIPOS DE PRESENTACIONES MÈS COMUNES 0ASOS DEL PROCESO PARA ELABORAR UNA PRESENTACIØN 2ECOMENDACIONES PARA REALIZAR PRESENTACIONES ElCACES %*%2#)#)/ 3/,5#)/.%3 2ESUMEN DE CONTENIDOS !54/%6!,5!#)». 3/,5#)/.%3
)NFORMACIØN EXTRA SOBRE PRESENTACIONES ElCACES )NTRODUCCIØN ,AS RESTRICCIONES DE LOS OBJETIVOS REALISTAS ,OS TIPOS DE PRESENTACIONES SEGÞN SU OBJETIVO %L ANÈLISIS DE LA AUDIENCIA 4IPOS DE MATERIALES DE AYUDA 6ENTAJAS OBTENIDAS AL USAR MATERIALES DE AYUDA ,AS MODALIDADES DE PRESENTACIØN %*%2#)#)/ 3/,5#)/.%3 2ESUMEN DE CONTENIDOS !54/%6!,5!#)». 3/,5#)/.%3
%LABORANDO LA PRESENTACIØN )NTRODUCCIØN ,AS SECCIONES PRINCIPALES ,OS TIPOS DE ESTRUCTURA PARA LOS PUNTOS PRINCIPALES ,OS OBJETIVOS ESENCIALES EN LA INTRODUCCIØN 3EIS COMIENZOS SENCILLOS ,A ATENCIØN AL PÞBLICO A LA HORA DE PRESENTAR UNA INTRODUCCIØN 3EIS INDICIOS QUE TODA AUDIENCIA DESEA CAPTAR ,OS OBJETIVOS EN LA CONCLUSIØN #IERRES DE IMPACTO ,AS PREGUNTAS DE LA AUDIENCIA
%*%2#)#)/ 3/,5#)/.%3 2ESUMEN DE CONTENIDOS !54/%6!,5!#)». 3/,5#)/.%3
#OORDINAR LA PRESENTACIØN MECÈNICA )NTRODUCCIØN ,OS ELEMENTOS DEL MEDIO CUANDO SE OFRECE UNA PRESENTACIØN ,A ORGANIZACIØN DEL MATERIAL VISUAL 4IPOS DE AYUDAS VISUALES 2ECOMENDACIONES PARA EL USO ElCAZ DE LAS AYUDAS VISUALES 2AZONES PARA UTILIZAR AYUDAS VISUALES $IRECTRICES PARA CREAR AYUDAS VISUALES 0OWER0OINT "ARRAS DE HERRAMIENTAS /PCIONES DE VISUALIZACIØN %DICIØN DE DIAPOSITIVAS !PLICACIØN DE PLANTILLAS 0RESENTACIØN EN PANTALLA #ONSEJOS PARA LA UTILIZACIØN DE 0OWER0OINT $IEZ ERRORES QUE CONVIENE EVITAR EN UNA PRESENTACIØN ,A EVALUACIØN DE LA PRESENTACIØN %*%2#)#)/ 3/,5#)/.%3 2ESUMEN DE CONTENIDOS !54/%6!,5!#)». 3/,5#)/.%3
2%35-%. %8!-%. ")",)/'2!&¶!
#ONSULTE EL CATÈLOGO DE TÓTULOS EN
WWW IDEASPROPIASEDITORIAL COM
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
0RESENTACIONES %lCACES
,QIRUPDFLyQ EiVLFD VREUH SUHVHQWDFLRQHV HILFDFHV
,QWURGXFFLyQ
%N LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS DONDE LA CANTIDAD DE NOTICIAS Y DE DATOS QUE RECIBIMOS ES ABRUMADORA ES FUNDAMENTAL ESTABLECER LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA REALIZAR UNA BUENA COMUNICACIØN PROCURANDO QUE LA INFORMACIØN QUE QUEREMOS TRANSMITIR A NUESTROS RECEPTORES SEA MANERA CLARA Y CONCISA EVITANDO CUALQUIER CLASE DE MERMA O INTERFERENCIA EN LA MISMA ²STA VA A SER LA LLAVE QUE NOS PERMITIRÈ ALCANZAR LOS NIVELES ØPTIMOS DE ENTENDIMIENTO COOPERACIØN Y COORDINACIØN DENTRO DE LA EMPRESA NECESARIOS PARA OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO 3IENDO ÏSTE UN TEMA A ESTUDIAR Y DESARROLLAR POR AQUELLAS EMPRESAS QUE QUIERAN MEJORAR SUS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ,A COMUNICACIØN ES LA HERRAMIENTA BÈSICA SOBRE LA QUE SE ASIENTAN LAS RELACIONES SOCIALES Y LABORALES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA EMPRESA ,OS FLUJOS DE COMUNICACIØN QUE SE PRODUCEN EN ELLA PUEDEN SER HORIZONTALES SI SE DAN EN UN MISMO NIVEL O VERTICALES SI LA INFORMACIØN VA DE UN NIVEL DE LA EMPRESA A OTRO !DEMÈS ESA INFORMACIØN PUEDE SER INFORMAL O FORMAL DESTACÈNDOSE LA INFORMAL POR LA ORALIDAD Y LA FORMAL POR REALIZARSE DE FORMA ESCRITA PUDIENDO UTILIZAR PARA ELLO DISTINTOS SOPORTES MATERIALES PAPEL ORDENADOR ETC Y DIFERENTES FORMAS CARTAS MEMORANDOS OFICIOS CIRCULARES INFORMES ETC %S IMPORTANTE TRANSMITIR EL FLUJO DE INFORMACIØN NECESARIA Y PRECISA SIN LAGUNAS PERO TAMBIÏN SIN EXCESOS PARA SER EFICIENTES Y OBTENER ASÓ EL MÈXIMO NÞMERO POSIBLE DE PERSONAS Y SITUACIONES
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
0OR TODO ESTO DENTRO DE LA COMUNICACIØN TIENEN UNA GRAN RELEVANCIA hLAS PRESENTACIONES EFICACESv 0ARA ELLO INTENTAREMOS ACLARAR LOS ASPECTOS MÈS IMPORTANTES SOBRE ESTE TEMA A LO LARGO DE LAS PÈGINAS DE ESTE MANUAL 0ARTAMOS DE LAS ACEPCIONES QUE NOS DA EL $ICCIONARIO DE LA 2EAL !CADEMIA %SPA×OLA PARA EL TÏRMINO hPRESENTACIØNv h (ACER MANIFESTACIØN DE ALGO PONERLO EN LA PRESENCIA DE ALGUIEN $AR A CONOCER AL PÞBLICO A ALGUIEN O ALGOv #OMO PODEMOS OBSERVAR LA PRESENTACIØN VA A DEPENDER DE DOS ACCIONES PRINCI PALES PARA LOGRAR SU ÏXITO 5NA DE ELLAS CONSISTE EN INTENTAR hHACERv QUE ES PREVIA E INTERNA EN LA CUAL ELABORAMOS EL CONTENIDO DE LA INFORMACIØN QUE QUEREMOS TRANSMITIR Y LA OTRA TRATA DE hDARv QUE CONSISTE EN EXPONER Y HACER LLEGAR ESA INFORMACIØN A NUESTROS INTERLOCUTORES Y QUE SE PRODUCE EN EL MUNDO EXTERIOR ,O EXPLICADO ANTERIORMENTE NO ES SUFICIENTE PARA CONSEGUIR UNA PRESENTACIØN EFICAZ PARA LO CUAL HEMOS DE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS Y TÏCNICAS DE COMUNICACIØN QUE MEJOR HAGAN LLEGAR EL CONTENIDO DE INFORMACIØN QUE QUEREMOS TRANSMITIR SIN ALTERACIONES PÏRDIDAS NI DISASOCIACIONES DE LA FORMA MÈS FIEL POSIBLE A NUESTROS RECEPTORES EN EL EXTERIOR Y ADECUANDO LA FORMA DE TRANSMISIØN A LAS CARACTERÓSTICAS DE NUESTROS RECEPTORES Y A NUESTRAS PROPIAS POSIBILIDADES COMUNICATIVAS 3ØLO DE ESTA FORMA OBTENDREMOS EL EFECTO QUE DESEAMOS QUE PRODUZCA LA COMUNICACIØN HABIENDO REALIZADO UNA hPRESENTACIØN EFICAZv !SÓ PODEMOS ESTABLECER CUATRO REGLAS FUNDAMENTALES PARA REALIZAR UNA hPRESENTACIØN EFICAZv 4RANSMITIR CON CLARIDAD Y CONVICCIØN LAS IDEAS QUE QUEREMOS EXPRESAR 3ER CAPACES DE CONTRASTAR NUESTRAS IMÈGENES CON LAS DE LOS DEMÈS "USCAR Y UTILIZAR LAS TÏCNICAS ADECUADAS Y ÞTILES DE COMUNICACIØN PARA LA EXPOSICIØN DE LOS CONTENIDOS EN CADA CASO CONCRETO #ONOCER Y EXPLOTAR LAS HABILIDADES PERSONALES PARA LLEVAR A CABO PRESENTA CIONES EFICACES ,OS OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR CON ESTA PRIMERA UNIDAD SON LOS SIGUIENTES 2ECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS PRESENTACIONES EFECTIVAS $EFINIR LA FINALIDAD DE NUESTRA PRESENTACIØN )DENTIFICAR Y CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE PRESENTACIONES
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
#ONOCER EL PROCESO QUE DEBEMOS SEGUIR PARA ELABORAR UNA PRESENTACIØN !SIMILAR ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES 9 LOS CONTENIDOS A TRATAR SON )MPORTANCIA Y FINALIDAD DE LAS PRESENTACIONES 4IPOS DE PRESENTACIONES PERSUASIVA EXPLICATIVA INSTRUCTIVA Y SESIØN INFORMATIVA O BRIEFING %LABORACIØN DE UNA PRESENTACIØN DEFINIR EL OBJETIVO PONER UN TÓTULO REDACTAR LA CONCLUSIØN ORDENAR LAS IDEAS PREPARAR LA INTRODUCCIØN ENSAYAR Y MONTAR LA PRESENTACIØN 2ECOMENDACIONES PARA REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
/D LPSRUWDQFLD GH ODV SUHVHQWDFLRQHV HIHFWLYDV
(ABLAR EN PÞBLICO SE HA CONVERTIDO EN LA ACTUALIDAD EN UN ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA EN NUESTRAS VIDAS POR LO QUE DEBEMOS CUIDARLO Y ATENDERLO YA QUE LA COMUNICACIØN ES LA BASE FUNDAMENTAL DE CUALQUIER RELACIØN YA SEA SOCIAL ECONØMICA PROFESIONAL DOCENTE O POLÓTICA ,AS EXPOSICIONES ORALES SON UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DAR A CONOCER NUESTRAS IDEAS OPINIONES PROYECTOS OBJETIVOS PROGRAMAS ETC DEBIENDO PREPARAR Y CUIDAR CON ESMERO SU PLANIFICACIØN Y DISE×O YA QUE SIN UNA CORRECTA PRESENTACIØN ESTOS CONCEPTOS OBJETIVOS Y RESULTADOS SØLO SERÓAN ARGUMENTOS INCONEXOS
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
5NA PRESENTACIØN EFICAZ ES EL HILO CONDUCTOR DE UNA BUENA EXPOSICIØN EN LA QUE SE TRATA DE ENFATIZAR Y RELACIONAR CONCEPTOS E IDEAS A LA VEZ QUE MANTENER LA ATENCIØN Y CONCENTRACIØN DEL PÞBLICO AL QUE QUEREMOS TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE .O SØLO LO QUE DIGAMOS SINO CØMO LO DIGAMOS PUEDE CAMBIAR EL SENTIDO DE LA IDEA CONCEPTO PROBLEMA OBJETIVO ETC QUE QUERAMOS COMUNICAR !L ELABORAR LA PRESENTACIØN DEBEMOS TENER SIEMPRE PRESENTE SU FINALIDAD DE FORMA CLARA YA SEA PARA )NFORMAR 4OMAR DECISIONES !NALIZAR PROBLEMAS &ORMAR Y CAPACITAR &ACILITAR LA DINÈMICA GRUPAL ! LA VISTA DE TODOS ESTÈ QUE CADA DÓA SE LE DA MÈS IMPORTANCIA A LAS PRESENTACIONES EN NUESTRO ENTORNO PROFESIONAL SIENDO UN RECURSO COMUNICATIVO AL QUE ACUDEN DE FORMA FRECUENTE TODA CLASE DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES SITUACIONES Y LUGARES #ONGRESOS %XPOSICIONES 2EUNIONES -ANUALES DE CAPACITACIØN 0ROPUESTAS DE NEGOCIO 3EGÞN ESTO PUEDE DARSE EL CASO DE QUE EN CUALQUIER MOMENTO CUALQUIER PERSONA TENGA QUE REALIZAR UNA PRESENTACIØN ANTE UN DETERMINADO PÞBLICO POR ESO DEBEMOS ESTAR CONVENIENTEMENTE PREPARADOS Y CAPACITADOS PARA PODER DESARROLLAR NUESTRA PRESENTACIØN DE LA MEJOR FORMA POSIBLE Y DE LA MANERA MÈS EFICAZ
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
#UANDO VAYAMOS A REALIZAR UNA PRESENTACIØN DEBEMOS TENER UN COMPLETO DOMINIO DE LA INFORMACIØN QUE VAMOS EXPONER YA QUE SØLO ASÓ PODREMOS TRANSMITIRLE A NUESTRA AUDIENCIA SEGURIDAD EN LA ORATORIA Y CONVENCIMIENTO EN LO QUE DECIMOS
4AMBIÏN ES NECESARIA UNA TÏCNICA ES DECIR UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS FÓSICAS E INTELECTUALES QUE PUEDEN SER INNATAS A LA PERSONA O NO PERO QUE PUEDE APRENDERSE Y REFORZARSE MEDIANTE UNA PREPARACIØN ADECUADA $E LO QUE NO SE TRATA AQUÓ ES DE CREAR hCHARLATANESv A LOS QUE LES PREOCUPE MÈS EL ESTILO QUE EL CONTENIDO NI TAMPOCO CLØNICAS REPRODUCCIONES DEL SUPUESTO CONFERENCIANTE PERFECTO SINO DE CONOCER Y POTENCIAR AQUELLAS HABILIDADES QUE LOGREN QUE NUESTRAS PRESENTACIONES SEAN MÈS EFECTIVAS Y SATISFACTORIAS !SÓ DEBEMOS TRATAR DE ADQUIRIR LAS DESTREZAS NECESARIAS QUE NOS PERMITAN DESARROLLARNOS COMO AUTÏNTICOS PONENTES PRESENTADORES LÓDERES EN VENTAS POLÓTICOS CONFERENCIANTES ETC PUESTO QUE EL EXPRESARSE BIEN ES SINØNIMO DE ELEGANCIA PROFESIONALIDAD Y DISTINCIØN .O SON POCOS LOS AUTORES QUE COINCIDEN EN DECIRNOS QUE EN UNA PRESENTACIØN DEBEMOS TRABAJAR ASPECTOS TALES COMO CONTROLAR LOS NERVIOS CUIDAR EL ASPECTO FÓSICO UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES CON LOS QUE CONTEMOS EVITAR EL USO INDISCRIMINADO DE MULETILLAS TENER EN CUENTA LA COMUNICACIØN CORPORAL Y EL USO DEL TONO
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
,OS NERVIOS SON ALGO QUE VAMOS A TENER PRESENTES DURANTE LA EXPOSICIØN DE NUESTRA PRESENTACIØN LO QUE DEBEMOS HACER ES INTENTAR CONTROLARLOS LO MÈXIMO POSIBLE Y HACER QUE TRABAJEN A NUESTRO FAVOR Y SOBRE TODO RELAJARNOS
%L HECHO DE HABLAR PARA UN PÞBLICO PUEDE HACER QUE NOS SINTAMOS MÈS NERVIOSOS QUE DE COSTUMBRE PERO ÏSTA ES LA MEJOR OPORTUNIDAD QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER PARA ENSE×AR MOTIVAR COMUNICAR INFORMAR CREAR CONFIANZA DAR APOYO TRASMITIR IDEAS ETC 2ELAJÈNDONOS Y SINTIÏNDONOS MÈS SEGUROS EN NUESTRA EXPOSICIØN hAYUDAREMOSv AL PÞBLICO Y NOS hAYUDAREMOSv A NOSOTROS MISMOS !NTE UN PÞBLICO NOSOTROS SOMOS LOS MÈXIMOS RESPONSABLES DE CAPTAR Y MANTENER SU ATENCIØN ADEMÈS DE LOGRAR QUE SIENTAN CURIOSIDAD POR EL MENSAJE QUE LES ESTAMOS TRANSMITIENDO 0ARA ELLO DEBEMOS ESTAR hPREPARADOS PARA HABLARv Y TENER CLAROS LOS SIGUIENTES PUNTOS #OMPROMETERNOS 6ENCER NUESTRO MIEDO ,LEVAR PREPARADO EL TEMA #ONOCER AL PÞBLICO ,A EXPRESIØN CORPORAL .UESTRA ACTITUD
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
3IN EMBARGO HAY UN ASPECTO QUE NO SE CITA Y QUE POR EL CONTRARIO ES VITAL EN UNA BUENA PRESENTACIØN EL LÏXICO 1UIEN NO SEA CAPAZ DE EXPRESARSE CON FLUIDEZ DE CONOCER Y MANEJAR UN AMPLIO VOCABULARIO POR MÈS QUE SE FIJE Y CUIDE LOS ASPECTOS QUE HEMOS CITADO ANTERIORMENTE NO SERÈ CAPAZ DE REALIZAR UNA PRESENTACIØN EFECTIVA 9A QUE SON LAS PALABRAS Y NO OTRA COSA LAS QUE NOS PERMITEN NOMBRAR OBJETOS CONSTRUIR FRASES TRANSMITIR IDEAS Y EN DEFINITIVA DARLE FORMA A TODO AQUELLO QUE QUEREMOS EXPRESAR #ADA PERSONA DEBE ENCARGARSE DE IR CREANDO Y ENRIQUECIENDO SU VOCABULARIO PERSONAL YA QUE LAS PALABRAS SON LA MATERIA PRIMA CON LAS QUE VAMOS A CREAR EL DISCURSO QUE QUEREMOS HACER LLEGAR A NUESTRO PÞBLICO QUE ESTÈ DISPUESTO A ESCUCHAR SØLO AQUELLO QUE COMPRENDE %L SABER EXPRESARSE CON CLARIDAD Y FLUIDEZ ES UN PUNTO POSITIVO PARA CADA UNO DE NOSOTROS %S IMPORTANTE LEER CON FRECUENCIA CORREGIR ALGUNAS DE NUESTRAS EXPRESIONES Y EVITAR FRASES HECHAS 3I NOS EXPRESAMOS DE FORMA INCORRECTA AL HABLAR ANTE UN GRAN AUDITORIO ES MUY POSIBLE QUE SE PRODUZCAN MURMULLOS COMENTARIOS O RISITAS QUE NOS DESCONCENTREN DE NUESTRO DISCURSO CREANDO ASÓ INSEGURIDAD MIEDO VERGàENZA O INCLUSO PÈNICO QUE CONDUZCAN HACIA EL MÈS ABSOLUTO FRACASO DE NUESTRA EXPOSICIØN ! TODOS NOS GUSTA ESCUCHAR A AQUELLAS PERSONAS QUE SABEN HABLAR Y EXPRESARSE ANTE UN PÞBLICO QUE UTILIZAN EL VOCABULARIO ADECUADO EN CADA SITUACIØN LAS PALABRAS EXACTAS A LA HORA DE QUERER EXPRESAR SUS IDEAS QUE SON CONCRETOS Y NO DIVAGAN Y QUE SON DIRECTOS Y EXPONEN SUS IDEAS CON LA MAYOR ELOCUENCIA POSIBLE 5N DISCURSO NO ES MEJOR QUE OTRO POR SER MÈS EXTENSO SINO QUE DEBE SER CONCRETO CONCISO Y CLARO DEBE CONCENTRARSE EN EL OBJETIVO A PARTIR DEL CUAL SE CREØ Y LLEGAR AL PÞBLICO DE LA MANERA MÈS DIRECTA Y COMPRENSIBLE POSIBLE
/RV WLSRV GH SUHVHQWDFLRQHV PiV FRPXQHV
'EORGE , -ORRISEY Y OTROS REALIZAN UNA SENCILLA CLASIFICACIØN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE PRESENTACIONES ATENDIENDO A SU FINALIDAD s
h0ERSUASIVA 3E BUSCA CONVENCER A LA AUDIENCIA PARA ELLO TENEMOS QUE DEMOSTRARLE QUE SABEMOS MUY BIEN DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
'ENERALMENTE UTILIZAREMOS ESTE TIPO DE PRESENTACIØN PARA (ACERNOS CON LA CONFIANZA DE LA AUDIENCIA $ESPERTAR EL INTERÏS DE UN CONSUMIDOR POR UN NUEVO SERVICIO PRODUCTO PROGRAMA ETC Y O VENDÏRSELO #ONVENCER A LA DIRECCIØN DE LA NECESIDAD DE UNA COSA 0ERSUADIR A UNA PERSONA AMIGO O COMPONENTE DE OTRA EMPRESA PARA QUE ACEPTE NUESTRA PROPUESTA s
%XPLICATIVA #ON ESTE TIPO DE PRESENTACIØN PERSEGUIMOS MOSTRAR UNA IMAGEN LO MÈS FIEL POSIBLE DE AQUELLO QUE EXPONEMOS DESCRIBIENDO Y FAMILIARIZANDO AL AUDITORIO CON EL PRODUCTO IDEA PROPUESTA ETC 0ARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO LO MEJOR ES LIMITARSE A DAR A CONOCER LA INFORMACIØN NECESARIA SOBRE EL TEMA OBJETO DE NUESTRA EXPOSICIØN ,OS USOS HABITUALES DE ESTE TIPO DE PRESENTACIØN CONSISTEN EN &ACILITAR INFORMACIØN GENERAL DE IMPORTANCIA 0RESENTAR NUEVA INFORMACIØN /RIENTAR A NUEVOS EMPLEADOS )NFORMAR AL PERSONAL
s
)NSTRUCTIVA %N ESTE TIPO DE PRESENTACIONES SE BUSCA LA ADQUISICIØN DE NUEVOS CONOCI MIENTOS O HABILIDADES POR PARTE DE NUESTRO AUDITORIO %STO VA A EXIGIR UNA MAYOR PARTICIPACIØN DEL PÞBLICO ASISTENTE PARA PODER FIJAR EN MAYOR MEDIDA LOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES %MPLEAREMOS ESTE TIPO DE PRESENTACIONES PARA )NSTRUIR A OTRAS PERSONAS A FIN DE SEGUIR PROCEDIMIENTOS ESPECÓFICOS
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
%NSE×AR A CONSUMIDORES A EMPLEAR PROCESOS O EQUIPOS ESPECÓFICOS &ORMAR A EMPLEADOS EN EL USO DE DETERMINADOS PROGRAMAS s
3ESIØN INFORMATIVA O BRIEFING 3IMILAR A LA INSTRUCTIVA CON LA DIFERENCIA DE QUE LAS SESIONES INFORMATIVAS ESTÈN ORIENTADAS A ACTUALIZAR Y RECICLAR SUS CONOCIMIENTOS Y O HABILIDADES 3I LAS NECESIDADES E INTERESES DEL PÞBLICO LO REQUIEREN DEBEREMOS ENTRAR EN DETALLES %L BRIEFING SE UTILIZA PARA )NFORMAR O PONER AL DÓA SOBRE EL PROCEDIMIENTO EVOLUCIØN O PROCESO DE UN PROYECTO O REALIDAD $AR CUENTA DETALLADA DE LA EVOLUCIØN O PROGRESO DE UNOS TRABAJADORES %SPECIFICAR LAS MODIFICACIONES DE UN PRODUCTO O SERVICIO v
3DVRV GHO SURFHVR SDUD HODERUDU XQD SUHVHQWDFLyQ
! CONTINUACIØN DESCRIBIMOS LOS DIFERENTES PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE ELABORACIØN DE UNA PRESENTACIØN EFICAZ s
$EFINIR CON PRECISIØN NUESTRO OBJETIVO 0ARA ELLO DEBEMOS PREGUNTARNOS QUÏ ES LO QUE QUEREMOS CONSEGUIR CON NUESTRA PRESENTACIØN ES DECIR EL PORQUÏ DE SU REALIZACIØN 3I NO SABEMOS QUÏ QUEREMOS DECIR SI NO CONOCEMOS LA MOTIVACIØN PRINCIPAL SOBRE LA CUAL GIRA NUESTRA EXPOSICIØN DIFÓCILMENTE LOGRAREMOS TRANSMITIR ALGO MÈS QUE IDEAS SUELTAS E INCONEXAS A NUESTRO AUDITORIO
s
0ONER UN TÓTULO QUE TENGA CARISMA ,A PREGUNTA QUE DEBEMOS FORMULARNOS ES zQUÏ PALABRA O FRASE TRANSMITIRÈ LA IDEA DE LA MANERA MÈS SENCILLA POSIBLE
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
$EBEMOS BUSCAR UNA PALABRA O PALABRAS QUE POR UN LADO IMPACTEN AL PÞBLICO Y QUE DESPIERTEN SU CURIOSIDAD Y POR OTRO QUE INDIQUEN CLARAMENTE LA LÓNEA PRINCIPAL QUE VA A SEGUIR NUESTRA PRESENTACIØN 4ODO BUEN TÓTULO SURGE DE COMBINAR CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS 5TILIZAR LA IDEA PRINCIPAL #ONECTARLA CON LA ACCIØN QUE SE QUIERE LLEVAR A CABO 5TILIZAR UN VERBO EN PRIMERA PERSONA DEL PLURAL s
2EDACTAR LA CONCLUSIØN %L FINAL DE LA PRESENTACIØN NOS SERVIRÈ PARA QUE NUESTROS RECEPTORES REFLEXIONEN SOBRE TODO LO DICHO O QUE INCLUSO HAGAN ALGO AL RESPECTO POR LO QUE EN TODA CONCLUSIØN TENEMOS DOS PUNTOS FUNDAMENTALES QUE ABORDAR 0EDIR ALGO -OTIVAR PARA ELLO
s
/RDENAR LAS IDEAS 4ENEMOS QUE ORDENAR LAS IDEAS DE UNA FORMA LØGICA CLARA Y SENCILLA (AY QUE TENER BIEN CLARO CUÈLES SERÈN LAS IDEAS QUE VAN EN PRIMER LUGAR YA QUE EL COMIENZO DE NUESTRA EXPOSICIØN ES EL MOMENTO DEL QUE DISPONEMOS PARA hENGANCHARv A NUESTRO PÞBLICO Y LLAMAR SU ATENCIØN 0ODEMOS SEGUIR CUATRO CRITERIOS DIFERENTES A LA HORA DE ORDENAR NUESTRAS IDEAS $E PROBLEMA A SOLUCIØN $E CAUSAS A EFECTOS 0OR CONTRASTE 0OR LA UNIØN DE DOS O TRES DE LOS CRITERIOS ANTERIORES
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
s
0REPARAR LA INTRODUCCIØN 4ENDREMOS QUE PENSAR CØMO LE VAMOS A PRESENTAR A NUESTRO PÞBLICO LA EXPOSICIØN DE NUESTRAS IDEAS $EPENDIENDO DE CØMO HAYAMOS ORDENADO LAS IDEAS PASO ANTERIOR ORDENAREMOS ASÓ LA INTRODUCCIØN %S IMPORTANTE QUE ESCOJAMOS CUÈLES VAN A SER NUESTRAS PRIMERAS PALABRAS ²STE ES EL MOMENTO MÈS APROPIADO PARA DECIRLO YA QUE HASTA AHORA NO TENÓAMOS UNA IDEA MUY CLARA Y CONCISA DE CØMO ENFOCAR NUESTRA PRESENTACIØN !HORA YA PODEMOS DETERMINAR CUÈLES VAN A SER ESAS PRIMERAS PALABRAS DE UNA MANERA MÈS CLARA Y ADECUADA %STAS PALABRAS NOS SERVIRÈN PARA LLAMAR LA ATENCIØN DEL PÞBLICO Y DESPERTAR ASÓ SU INTERÏS EN LA EXPOSICIØN DE NUESTRA PRESENTACIØN 4ENDREMOS MÈS ÏXITO EN NUESTRO PROPØSITO SI LAS ACOMPA×AMOS CON IMÈGENES LOGOTIPOS EJEMPLOS EXPERIENCIAS DE LA VIDA REAL DECLARACIONES PREGUNTAS ETC 4AMBIÏN PUEDE PREPARARSE UN SALUDO INICIAL YA QUE AUNQUE PAREZCA ABURRIDO ALGO TONTO O INNECESARIO PUEDE HACER QUE UNO SE SIENTA MEJOR SI ANTES DE COMENZAR SU PRESENTACIØN SALUDA AL PÞBLICO Y MENCIONA DE FORMA BREVE QUÏ TEMAS VA A TRATAR ,OS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN SALUDO SON COMPRENSIØN INTERÏS APRECIO Y RESPETO $E TODOS MODOS SALUDAR NO SIEMPRE ES UNA BUENA OPCIØN YA QUE CUANDO NO ES NECESARIO PUEDE PROVOCAR DISTRACCIONES $EBEMOS DECIDIR SI VAMOS A UTILIZAR UN TRATO ESPECIAL ES DECIR SI UTILIZAREMOS FRASES QUE SE SUELEN EMPLEAR EN DETERMINADAS ASAMBLEAS REUNIONES ACTOS ETC %N EL CASO DE QUE SE DECIDA HACERLO ASÓ TENDREMOS QUE ENTERARNOS DE QUÏ ES LO QUE SE ACOSTUMBRA HACER Y CØMO PUES LO QUE PARA NOSOTROS PUEDE PARECER NORMAL PARA OTROS PODRÓA CONSIDERARSE UNA FALTA DE RESPETO ,O QUE NO DEBERÓAMOS OLVIDAR DE NINGUNA MANERA SERÓA EL MENCIONAR A LA PERSONA MÈS IMPORTANTE )NCLUSO EN ALGUNOS CASOS SERÓA APROPIADO MENCIONAR EN ORDEN JERÈRQUICO A DOS O MÈS PERSONAS EVITANDO EN TODO MOMENTO EL VOLVERNOS ABURRIDOS O PESADOS .O DEBEMOS EXCEDERNOS A LA HORA DE MENCIONAR PERSONAS PARA EVITAR METER LA PATA EN EL CASO DE QUE NOS OLVIDEMOS DE ALGUIEN ADEMÈS DE QUE DEBEMOS TENER PRESENTE QUE EL TIEMPO ES UN FACTOR MUY VALIOSO PARA NOSOTROS %L HECHO DE PREPARAR LA PRESENTACIØN TAMBIÏN AL REVÏS SERÈ UNA VENTAJA PARA NOSOTROS PUES LA DOMINAREMOS MEJOR AL TIEMPO QUE PODREMOS DIVIDIRLA PARA TENER UNA MAYOR CONCIENCIA DE CADA UNA DE LAS PARTES TOMANDO CADA UNA DE ELLAS COMO UN BLOQUE INDEPENDIENTE Y COMPLETO
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
s
%NSAYAR LA PRESENTACIØN HASTA TENERLA DOMINADA 5NA RECOMENDACIØN SERÓA ENSAYAR LA PRESENTACIØN CON UN CRONØMETRO Y UNA GRABADORA ,O IDEAL A LA HORA DE HACER UNA PRESENTACIØN ES CONTAR CON TIEMPO SUFICIENTE PARA PODER ASIMILARLA Y DOMINARLA 0ARA ESTO PODEMOS SEGUIR UNAS SENCILLAS INSTRUCCIONES QUE APENAS NOS QUITARÈN TIEMPO SI LAS SEGUIMOS ESTRICTAMENTE Y QUE SON ALTAMENTE EFICACES YA QUE NOS PERMITEN HACER UN TRABAJO PROFUNDO Y QUEDAR BIEN CON NUESTRO PÞBLICO s
0RIMER DÓA 4ENEMOS QUE PROGRAMARNOS UTILIZANDO LA IMAGINACIØN %LEGIREMOS UNA HORA DE LA NOCHE PARA PENSAR EN EL OBJETIVO DE NUESTRA PRESENTACIØN Y CUANDO VAYAMOS A DORMIR LE DAREMOS VUELTAS EN NUESTRA MENTE HASTA QUE NOS QUEDEMOS DORMIDOS
s
3EGUNDO DÓA $EBEMOS ENSAYAR EL FINAL DE LA PRESENTACIØN 9 LO HAREMOS ELIGIENDO UNA HORA DE LA NOCHE PARA PODER REPETIR LAS ÞLTIMAS PALABRAS DE LA PRESENTACIØN SIN NINGUNA HOJA DELANTE Y AL ACOSTARNOS SEGUIREMOS REPITIENDO LAS PALABRAS HASTA QUE NOS QUEDEMOS DORMIDOS
s
4ERCER DÓA $EBEMOS ENSAYAR EL ORDEN DE LAS IDEAS DE NUESTRA PRESENTACIØN %LEGIREMOS UNA HORA DE LA NOCHE PARA ORDENAR NUESTRAS IDEAS HACEMOS UN RESUMEN MENTAL DE LAS MISMAS Y ESCRIBIMOS UN PAR DE VECES LAS PALABRAS QUE NOS AYUDARÈN A RECORDAR LAS IDEAS %S IMPORTANTE QUEDARNOS CON LA IDEA Y NO SØLO CON LAS PALABRAS QUE HEMOS ESCRITO #UANDO NOS VAYAMOS A ACOSTAR SEGUIREMOS PENSANDO EN EL ORDEN DE LAS IDEAS HASTA QUE NOS QUEDEMOS DORMIDOS 0ODEMOS PENSAR EN ALGUNAS PREGUNTAS EXPERIENCIAS PERSONALES O CASOS REALES QUE NOS AYUDEN A RECORDARLAS MEJOR #UANDO NOS ACOSTEMOS SEGUIREMOS DÈNDOLE VUELTAS HASTA DORMIRNOS
s
#UARTO DÓA $EBEMOS ENSAYAR EL COMIENZO DE LA PRESENTACIØN %LEGIREMOS UNA HORA DE LA NOCHE Y ESCRIBIREMOS CADA UNA DE LAS PALABRAS QUE FORMAN EL PRINCIPIO DE NUESTRA PRESENTACIØN TANTAS VECES COMO NOS SEA POSIBLE !L ACOSTARNOS LAS REPETIMOS HASTA QUE NOS QUEDEMOS DORMIDOS
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
s
1UINTO DÓA $EBEMOS ENSAYAR TODA LA PRESENTACIØN %LEGIREMOS UNA HORA DE LA NOCHE EN LA QUE REPETIREMOS TODA LA PRESENTACIØN DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FINAL TANTAS VECES COMO PODAMOS SIN MIRAR NINGÞN PAPEL
s
-ONTAR LA PRESENTACIØN ²STE ES EL ÞLTIMO PASO AHORA CUANDO YA TENEMOS BIEN CLARAS LAS IDEAS PRINCIPALES Y SU ORDEN ES EL MOMENTO DE MONTAR LA PRESENTACIØN YA QUE HACERLO ANTES NOS PODRÓA INDUCIR A COMETER ERRORES EN SU ELABORACIØN ADEMÈS DE RESULTARNOS MÈS DIFICULTOSO ,A PRESENTACIØN DEBE SER ALGO QUE SURJA DE NUESTRO PU×O Y LETRA DE NADA SERVIRÈ QUE LA REALICE OTRA PERSONA PUES ASÓ NO SERÓA ALGO NUESTRO Y EL PÞBLICO SE DARÓA CUENTA DE ELLO FÈCILMENTE AL FALTARNOS NATURALIDAD SØLO NOSOTROS PODEMOS HABLAR POR NUESTRA PROPIA BOCA ,O QUE NO QUIERE DECIR QUE NO SEA BUENO PEDIR OPINIØN Y CONSEJO A OTRAS PERSONAS PERO NUNCA QUE NOS hHAGAN LOS DEBERESv $EBEMOS EXPRESARNOS CON NATURALIDAD UTILIZANDO PALABRAS Y EXPRESIONES SENCILLAS Y NO CON CONSTRUCCIONES QUE NOS SALEN FORZADAS Y QUE APENAS SABEMOS LO QUE QUIEREN DECIR YA QUE ESTO PODRÓA TRAERNOS MUCHAS DIFICULTADES A LA HORA DE LA EXPOSICIØN DE NUESTRA PRESENTACIØN %S ACONSEJABLE QUE NO LEAMOS EN NUESTRAS PRESENTACIONES AL CONTRARIO ÏSTAS DEBEN SER ESPONTÈNEAS PUES SØLO ASÓ CONSEGUIREMOS ADAPTARNOS MEJOR A LAS CIRCUNSTANCIAS MANTENER LA PUREZA DE LA IDEA TRANSMITIR LAS EXPRESIONES DE FORMA NATURAL Y ESPONTÈNEA LOGRAR EL RESPETO DEL PÞBLICO Y QUE ÏSTE SE SIENTA PERSUADIDO POR NUESTRA EXPOSICIØN ,OS PÈRRAFOS DEBEN SER CORTOS Y ESTAR NUMERADOS PUESTO QUE LOS PÈRRAFOS LARGOS Y SIN NUMERAR SON MUCHO MÈS DIFÓCILES DE VISUALIZAR 4AMBIÏN PODEMOS AYUDARNOS DE ESQUEMAS GRÈFICOS CUADROS U OTRAS HERRAMIENTAS PLÈSTICAS QUE NOS FACILITEN UN VISIONADO MÈS RÈPIDO 0OR ÞLTIMO SIEMPRE ES BUENO TENER GUARDADAS Y ORDENADAS NUESTRAS PRE SENTACIONES YA QUE ASÓ PODREMOS IR HACIÏNDOLE MEJORAS HASTA EL MOMENTO JUSTO DE LA EXPOSICIØN PARA RELEERLA HACER COPIAS PUBLICARLAS ENTREGÈRSELAS A ALGUIEN ETC
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
-IGUEL «NGEL 2UIZ /RBEGOSO NOS MUESTRA UN CUADRO CON EL QUE NOS PODEMOS HACER UNA IDEA DE LO QUE PUEDE DURAR NUESTRA PRESENTACIØN A UNA VELOCIDAD NORMAL LÓNEA
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTO
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
LÓNEAS
SEGUNDOS
PALABRAS
LÓNEAS
MINUTOS
PALABRAS
APROX PÈG A
APROX PÈG A
5HFRPHQGDFLRQHV SDUD UHDOL]DU SUHVHQWDFLRQHV HILFDFHV
6IANNEY 6ALLENILLA NOS DA UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA QUE NUESTRAS PRESENTACIONES SEAN EFICACES h2ECUERDE QUE USTED ES UN ACTOR DE PRIMERA LÓNEA PREPARADO ANTES DE QUE SUBA EL TELØN
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
3EA LO MÈS NATURAL POSIBLE PUES EL PÞBLICO DESCUBRE LAS ACTITUDES FINGIDAS 0REPARE SU TEMA CON MAYOR PROFUNDIDAD DE LO REQUERIDO #UANDO SE DIRIGE A LA BATALLA SE VA CON TODO #AMINE ESE KILØMETRO MÈS Y VERÈ LOS EXCELENTES RESULTADOS ,LEGUE TEMPRANO AL LUGAR DE LA ACTIVIDAD ASÓ SE RELAJARÈ Y TENDRÈ TIEMPO PARA HACER LOS CAMBIOS QUE REQUIERA !L SALIR ANTE EL AUDITORIO RESPIRE PROFUNDAMENTE Y EXHALE POR LA NARIZ -IRE A LOS PRESENTES Y COMIENCE CON ENTUSIASMO 5NA SONRISA EQUIVALE AL MEJOR DE LOS SALUDOS 0IENSE POSITIVAMENTE Y RECUERDE QUE SI USTED ESTÈ AHÓ ES POR ALGO IMPORTANTE !×ÈDALE SIEMPRE CHISPA HUMOR A LA PRESENTACIØN ESO LO ACERCA MÈS A LA GENTE .O ABORDE NUNCA MÈS DE TRES PUNTOS EN LA PRESENTACIØN PUES SE PERDERÈ EL OBJETIVO .O TEMA DEMOSTRAR QUE USTED TAMBIÏN ES UN SER HUMANO #ONCENTRE EL MENSAJE EN LO QUE LOS OYENTES ESPERAN ESCUCHAR 0ARA EVITAR LAS MULETILLAS HAGA PAUSAS PUES EL SILENCIO CREA EXPECTATIVAS 3U ROSTRO DEBE ESTAR ABIERTO FRESCO Y CONVINCENTE 4RATE DE EMPLEAR ORACIONES CORTAS PARA QUE EL MENSAJE LLEGUE CON FACILIDAD ,A VOZ TIENE EL PODER DE GENERAR EMOCIONES 3ÈQUELE PROVECHO CON TONOS ALTOS MEDIOS Y BAJOS .O PERMITA QUE LO VEAN NERVIOSO #ONFÓE EN USTED MISMO -ANTENGA CONTACTO VISUAL MIENTRAS HABLA #OMPØRTESE COMO SI CONVERSARA CON UNOS AMIGOS #ÏNTRESE EN LA PARTE DELANTERA DE LOS PIES
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
3U CABEZA DEBE ESTAR ERGUIDA Y SU TORSO LEVANTADO #UANDO PRONUNCIE ABRA BIEN LA BOCA PARA ARTICULAR #UANDO INICIE SU PRESENTACIØN LO PUEDE HACER CON UNA ANÏCDOTA UN COMENTARIO UNA CITA UNA CONEXIØN PERSONAL !LGO QUE LE PERMITA ROMPER EL HIELO $ESPLAZARSE UN POCO CON NATURALIDAD LE PERMITE CONTROLAR LOS NERVIOS ,LEVE A SUS OYENTES POR UNA EXCURSIØN VERBAL ACOMPA×ADA DE LA VARIEDAD DE TONOS QUE PROVIENE DE LA FUERZA INTERIOR %VITE MIRAR HACIA EL SUELO O EL TECHO -IRE A SU AUDITORIO .O HABLE UN MINUTO MÈS DE LO PAUTADO %VITE REÓRSE EUFØRICAMENTE DE LOS CHISTES PROPIOS .O HAGA ALARDE DE SER CONOCEDOR DE UN SÞPER VOCABULARIO .O ASUMA ACTITUDES DE GENIO .O EVADA RESPONDER ALGUNA PREGUNTA 5TILICE TODO SU CUERPO PARA DARLE FUERZA AL MENSAJE -UEVA SUS MANOS CON NATURALIDAD %JEMPLIFIQUE v
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
%*%2#)#)/ z#UÈLES PUEDEN SER LAS FINALIDADES DE NUESTRA PRESENTACIØN
z1UÏ PUNTOS DEBEMOS TENER CLAROS A LA HORA DE HABLAR EN PÞBLICO
(AY UN ASPECTO QUE NO SE CITA Y QUE POR EL CONTRARIO ES VITAL EN UNA BUENA PRESENTACIØN zA QUÏ ASPECTO NOS REFERIMOS
#ITE LOS TIPOS DE PRESENTACIONES
z1UÏ UN BRIEFING
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
z3ON LAS SIGUIENTES OPCIONES ALGUNOS DE LOS PASOS DEL PROCESO QUE DEBEMOS SEGUIR PARA LA ELABORACIØN DE UNA PRESENTACIØN $EFINIR NUESTRO OBJETIVO 0ONER UN TÓTULO QUE TENGA CARISMA /RDENAR LAS IDEAS 0REPARAR LA INTRODUCCIØN z1UÏ CRITERIOS PODEMOS SEGUIR A LA HORA DE ORDENAR NUESTRAS IDEAS
#OMPLETE LA SIGUIENTE FRASE ,A CONCLUSIØN NOS SIRVE PARA QUE x
z1UÏ PRETENDEMOS CON LA INTRODUCCIØN DE LA PRESENTACIØN
3E×ALE SI ES VERDADERA O FALSA LA SIGUIENTE AFIRMACIØN 5TILIZAR VOCABULARIO O CONSTRUCCIONES COMPLEJAS Y PÈRRAFOS LARGOS ES UN FACTOR FAVORABLE EN LA PRESENTACIØN
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
3/,5#)/.%3
%*%2#)#)/ )NFORMAR 4OMAR DECISIONES !NALIZAR PROBLEMAS &ORMAR Y CAPACITAR &ACILITAR LA DINÈMICA GRUPAL #OMPROMETERNOS 6ENCER NUESTRO MIEDO ,LEVAR PREPARADO EL TEMA #ONOCER AL PÞBLICO ,A EXPRESIØN CORPORAL .UESTRA ACTITUD !L LÏXICO 0ERSUASIVA %XPLICATIVA )NSTRUCTIVA 3ESIØN INFORMATIVA O BRIEFING
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
3ON SESIONES INFORMATIVAS ORIENTADAS A ACTUALIZAR Y RECICLAR CONOCIMIENTOS Y O HABILIDADES 3Ó $E PROBLEMA A SOLUCIØN $E CAUSAS A EFECTOS 0OR CONTRASTE 0OR LA UNIØN DE DOS O TRES DE LOS CRITERIOS ANTERIORES .UESTROS RECEPTORES REFLEXIONEN SOBRE TODO LO DICHO O QUE INCLUSO HAGAN ALGO AL RESPECTO 0RESENTAR AL PÞBLICO LA EXPOSICIØN DE NUESTRAS IDEAS &ALSO $EBEMOS EXPRESARNOS CON NATURALIDAD CON PALABRAS Y EXPRESIONES SENCILLAS Y LOS PÈRRAFOS DEBEN SER CORTOS
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
5HVXPHQ GH FRQWHQLGRV
,A COMUNICACIØN ES LA HERRAMIENTA BÈSICA SOBRE LA QUE SE ASIENTAN LAS RELACIONES SOCIALES Y LABORALES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA EMPRESA ,OS FLUJOS DE COMUNICACIØN QUE SE PRODUCEN EN ELLA PUEDEN SER HORIZONTALES O VERTICALES !DEMÈS ESA INFORMACIØN PUEDE SER INFORMAL O FORMAL 0ARA LOGRAR UNA PRESENTACIØN EFICAZ HEMOS DE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS Y TÏCNICAS DE COMUNICACIØN QUE MEJOR HAGAN LLEGAR EL CONTENIDO DE INFORMACIØN QUE QUEREMOS TRANSMITIR SIN ALTERACIONES PÏRDIDAS NI DISASOCIACIONES ,AS CUATRO REGLAS FUNDAMENTALES PARA REALIZAR UNA hPRESENTACIØN EFICAZv SON s
4RANSMITIR CON CLARIDAD Y CONVICCIØN LAS IDEAS QUE QUEREMOS EXPRESAR
s
3ER CAPACES DE CONTRASTAR NUESTRAS IMÈGENES CON LAS DE LOS DEMÈS
s
"USCAR Y UTILIZAR LAS TÏCNICAS ADECUADAS Y ÞTILES DE COMUNICACIØN PARA LA EXPOSICIØN DE LOS CONTENIDOS EN CADA CASO CONCRETO
s
#ONOCER Y EXPLOTAR LAS HABILIDADES PERSONALES PARA LLEVAR A CABO PRESENTA CIONES EFICACES
,AS EXPOSICIONES ORALES SON UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DAR A CONOCER NUESTRAS IDEAS OPINIONES PROYECTOS OBJETIVOS PROGRAMAS ETC DEBIENDO PREPARAR Y CUIDAR CON ESMERO SU PLANIFICACIØN Y DISE×O 5NA PRESENTACIØN EFICAZ ES EL HILO CONDUCTOR DE UNA BUENA EXPOSICIØN QUE AYUDA A ENFATIZAR Y RELACIONAR CONCEPTOS E IDEAS A LA VEZ QUE MANTIENE LA ATENCIØN Y CONCENTRACIØN DEL PÞBLICO AL QUE QUEREMOS TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE ,A FINALIDAD DE UNA PRESENTACIØN PUEDE SER s
)NFORMAR
s
4OMAR DECISIONES
3UHVHQWDFLRQHV (¿FDFHV
s
!NALIZAR PROBLEMAS
s
&ORMAR Y CAPACITAR
s
&ACILITAR LA DINÈMICA GRUPAL
%S NECESARIA UNA TÏCNICA ES DECIR UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS FÓSICAS E INTE LECTUALES QUE PUEDEN SER INNATAS A LA PERSONA O NO PERO QUE PUEDE APRENDERSE Y REFORZARSE MEDIANTE UNA PREPARACIØN ADECUADA %N UNA PRESENTACIØN DEBEMOS TRABAJAR ASPECTOS TALES COMO CONTROLAR LOS NERVIOS CUIDAR EL ASPECTO FÓSICO UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES CON LOS QUE CONTEMOS EVITAR EL USO INDISCRIMINADO DE MULETILLAS TENER EN CUENTA LA COMUNICACIØN CORPORAL Y EL USO DEL TONO (AY UN ASPECTO QUE NO SE CITA Y QUE POR EL CONTRARIO ES VITAL EN UNA BUENA PRESENTACIØN EL LÏXICO 3ON LAS PALABRAS Y NO OTRA COSA LAS QUE NOS PERMITEN NOMBRAR OBJETOS CONSTRUIR FRASES TRANSMITIR IDEAS Y EN DEFINITIVA DARLE FORMA A TODO AQUELLO QUE QUEREMOS EXPRESAR 5N DISCURSO NO ES MEJOR QUE OTRO POR SER MÈS EXTENSO SINO QUE DEBE SER CONCRETO CONCISO Y CLARO DEBE CONCENTRARSE EN EL OBJETIVO A PARTIR DEL CUAL SE CREØ Y DEBE LLEGAR AL PÞBLICO DE LA MANERA MÈS DIRECTA Y COMPRENSIBLE POSIBLE !TENDIENDO A SU FINALIDAD LOS TIPOS DE PRESENTACIONES SON s
0ERSUASIVA 3E BUSCA CONVENCER A LA AUDIENCIA DEMOSTRÈNDOLE QUE SABEMOS MUY BIEN DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO
s
%XPLICATIVA #ON ESTE TIPO DE PRESENTACIØN PERSEGUIMOS MOSTRAR UNA IMAGEN LO MÈS FIEL POSIBLE DE AQUELLO QUE EXPONEMOS DESCRIBIENDO Y FAMILIARIZANDO AL AUDITORIO CON EL PRODUCTO LA IDEA LA PROPUESTA ETC
s
)NSTRUCTIVA %N ESTE TIPO DE PRESENTACIONES SE BUSCA LA ADQUISICIØN DE NUEVOS CONOCI MIENTOS O HABILIDADES POR PARTE DE NUESTRO AUDITORIO
PRESENTACIONES EFICACES
En los tiempos que vivimos, donde la cantidad de noticias y de datos que recibimos es abrumadora, es fundamental establecer las condiciones necesarias para realizar una buena comunicación, procurando que la información que queremos transmitir a nuestros receptores sea clara y concisa. Ésta va a ser la llave que nos permitirá alcanzar los niveles óptimos de entendimiento, cooperación y coordinación dentro de la empresa necesarios para optimizar su funcionamiento. El objetivo que se persigue con este manual es que el lector adquiera los conocimientos teórico-prácticos imprescindibles para lograr una comunicación eficaz y planificar una presentación, de tal forma que se convierta en una presentación exitosa. Con este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, adquirirá los conocimientos necesarios sobre las herramientas y técnicas de comunicación que hagan llegar el contenido de información que queremos transmitir, sin alteraciones, pérdidas ni disociaciones. Para lo cual habrá que tener en cuenta aspectos como la finalidad, los tipos, los objetivos y las características de la presentación, así como los materiales de apoyo que se van a emplear.
ISBN 84-934553-1-8
9 788493 455316
EDITORIAL
www.ideaspropiaseditorial.com