Revista Perspectiva Febrero 2013

Page 1

FEBRERO | 2013

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE | AÑO XVIII, No 2

www.ide.edu.ec

LA BOLSA DE VALORES, UNA OPORTUNIDAD APROVECHADA

A MEDIAS


contenido 13 PRESIÓN TRIBUTARIA EN LATINOAMÉRICA

19 RESILENCIA, UNA COMPETENCIA INDISPENSABLE DE TODO BUEN GERENTE

21 CÓMO IMPULSAR EL CAMBIO CON ÉXITO

Las opiniones vertidas son exclusivas resposabilidad de sus autores y no representan necesariamente la posición del IDE • PERSPECTIVA Es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS - IDE DIRECTOR GENERAL DEL IDE: Dr. Gabriel Rovayo Vera • CONSEJO EDITORIAL : Dr. Gabriel Rovayo Vera, Ing. Wilson A. Jácome, Ing. Jorge Monckeberg, Econ. Julio José Prado • SUBDIRECTORA DE INVESTIGACIÓN / EDITORA GENERAL Econ. Mónica Vergara Bonilla • DISEÑO GRÁFICO Ing. Herwin Rosales T.


LA BOLSA DE VALORES, UNA OPORTUNIDAD APROVECHADA

A MEDIAS POR: Altina Sebastián González Profesora de Banca y Finanzas Universidad Complutense de Madrid

E

POR: Sergio R. Torassa Profesor de Finanzas IDE Business School

s de trascendental importancia para un país contar con mercados de capitales líquidos y profundos, dado que éstos desempeñan un rol clave en la consolidación de su potencial de desarrollo económico, la reducción de las fluctuaciones cíclicas y el aseguramiento de la estabilidad financiera.

La existencia de mercados de renta fija y acciones facilitan el acceso de las compañías a la financiación mayorista, fomentando la inversión y el crecimiento empresarial, lo que se traduce en mejoras del bienestar de las personas a medio y largo plazo. A su vez -y respecto a la estabilidad financiera-, recientes estudios publicados por el Banco Internacional de Pagos demuestran que el fomento de los mercados domésticos de bonos fortalece la estabilidad de los sistemas financieros de los países emergentes.

3

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

Dos cuestiones son relevantes al momento de impulsar el crecimiento de los mercados: La primera se refiere a la configuración de su estructura formal. No cabe duda que un entorno jurídico estable y ágil es de vital importancia para articular su desenvolvimiento. Dos son los modelos puros de regulación que existen en los mercados internacionales, que adoptan diferentes matices, según la jurisdicción en la que son implementados: • Por un lado, el modelo americano, que gira alrededor de un órgano especial con facultad reglamentaria emanada del Estado. Los Securities Acts de 1933 y 1934 establecieron estrictas normas que deben ser cumplidas tanto por las empresas emisoras de valores, en términos de información y procedimientos de emisión, como por los mercados en los que estos valores se transan. La regulación y supervisión a los corredores y


ANÁLISIS

operadores de estos mercados corresponde a la Securities and Exchange Commission (SEC).

rredores asociados y/o a las empresas que transan en ellos, si incurren en prácticas poco apropiadas.

• Por otro, el modelo basado en la autorregulación; conformado por un conjunto de normas emanadas de organizaciones que agrupan a los operadores del mercado. Sus defensores argumentan que las agencias gubernamentales tienen recursos limitados para supervisar el funcionamiento de algo tan complejo y dinámico como es el mercado de valores, por lo que las bolsas se constituyen como organismos autorregulados o Self Regulatory Organizations (SROs) y tienen la facultad de regular, supervisar y, eventualmente, expulsar a sus co-

Los factores que deben ser considerados a la hora de diseñar un marco regulatorio adecuado para la efectiva operación de un mercado de valores son variados y de distinta naturaleza. Sus objetivos básicos tienen que ver con el estímulo de la competencia y la protección de los inversionistas. Además, la legislación debe promover el desarrollo del mercado y no dictar la forma en la que éste debe desarrollarse.

SALDO VIVO EN BONOS EN LOS MERCADOS DOMÉSTICOS

La segunda cuestión tiene que ver con el debate sobre si es preferible que prevalezca la financiación bancaria –caso frecuente de los países en vías de desarrollo- o la financiación a través de los mercados de capitales –caso americano-. A priori, un sistema financiero mixto, donde banca y mercados se complementen y convivan en armonía parece ser la solución deseable. Conseguir una estructura equilibrada es perentorio, principalmente en los países emergentes, dado que el limitado tamaño de sus mercados de capitales implica que cualquier dificultad en su sistema bancario tenga un alto impacto socioeconómico, pues afecta a la oferta de crédito, mecanismos de pagos y el valor de los ahorros.

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

(en % del PIB)

(en % del PIB)

250

140 120

200

100 150

80 60

100

40 50 20 0

Japón

Estados Unidos

1998-2001

China 2002-2005

Rusia

India

2006-2008

Brasil 2009

0

Estados Unidos

Japón

1998-2001

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por el FMI

4

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

China 2002-2005

Rusia

India

2006-2008

Brasil 2009


ANÁLISIS

VALOR EFECTIVO TOTAL NEGOCIADO EN LAS BOLSAS DE VALORES (Enero-Octubre 2012, cifras en US$ millones)

En Ecuador, menos de medio centenar de empresas aprovechan las facilidades del mercado de renta variable nacional.

Colombia

Entre los años 2004 y 2008, los mercados operaron en condiciones de enorme liquidez y gran apetito por el riesgo. Mientras que los gobiernos de estos países aprovecharon tales circunstancias para reestructurar su perfil de deuda, las empresas hicieron lo propio, endeudándose a tipos de interés atractivos y diversificando sus fuentes de financiación. Resumiendo, los mercados de bonos y acciones en los BRIC han registrado incrementos sustanciales, dando pasos importantes para continuar avanzando hacia tasas de actividad parecidas a las de las naciones del primer mundo.

5

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

Importe efectivo negociado en Bolsa

Colombia

786.378,71

Brasil

BM&F Y Bovespa

751.657,01

Chile

Santiago

181.454,46

México

Mexicana

99.034,79

Argentina

Los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) han tomado buena nota de estos retos, considerándolos como estratégicos de cara a consolidar su progreso. Todos ellos efectuaron reformas que favorecieron su crecimiento. Así, su ratio promedio de capitalización bursátil con relación al PIB se sitúa hoy sobre el 35%, mientras que a finales de la década de los noventa era de poco más del 20%.

Bolsa

País

de Buenos Aires

31.321,05

Bolivia

Boliviana

5.578,82

Panamá

Panamá

5.300,31

Lima

4.587,96

Costa Rica

2.465,82

Perú Costa Rica Ecuador

De Guayaquil y Quito

1.442,80

Rep. Dominicana

Dominicana

1. 002,52

El Salvador

El Salvador

996,66

Venezuela

Caracas Total Latinoamérica

n.d. 1.871.220,91

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por la FIAB a Octubre 2012

El desarrollo de los mercados es una de las asignaturas pendientes del Ecuador. La negociación tanto en el mercado primario como en el secundario de valores, en porcentaje, ni de lejos se aproxima a la de los BRIC. En valores absolutos, los niveles de actividad de las bolsas locales son superados incluso por países como Bolivia, Panamá o Costa Rica.

Atendiendo al tipo de producto, la negociación en acciones –instrumento representativo del capital empresarial– se sitúa por debajo de los US$10 millones mensuales, actividad irrisoria considerando la evolución reciente de la economía ecuatoriana y su potencial de desarrollo. De hecho, menos de medio centenar de empresas aprovechan las facilidades del mercado de renta variable nacional.


ANÁLISIS

VALOR EFECTIVO TOTAL NEGOCIADO EN ACCIONES (Enero-Octubre 2012, cifras en US$ millones) País

Bolsa

Argentina

de Buenos Aires

Bolivia

Boliviana

Brasil Chile Colombia

Monto total negociado en acciones Total

Doméstico

Número de empresas cotizadas

Extranjero

1. 886,22

1.366,57

519,65

103

10,37

10,37

-

40

BM&F y Bovespa

751.381,08

748. 729,34

2.651,74

365

Santiago

38.201,70

38. 176,84

24,86

246

Colombia

35.609,81

28. 226,26

7.383,55

85

Costa Rica

Costa Rica

22,09

21,64

0,45

9

Ecuador

De Guayaquil y Quito

96,83

96,83

-

44

El Salvador

El Salvador

35 ,17

0,23

34,94

104

México

Mexicana

98.883 ,75

97.387,66

1.496,08

137

Panamá

Panamá

174,00

174,00

-

29

Perú

Lima

4.144,12

3. 129,57

1.014,55

272

Rep. Dominicana

Dominicana

-

-

-

-

Venezuela

Caracas

n.d.

n.d.

n.d.

41

930.445,14

917,3 19,31

1.847.764,45

Total Latinoamérica

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por la FIAB a Octubre 2012

Si se compara la actividad con los países de nuestro entorno, las diferencias son muy notables: mientras que en Perú se negocian unos US$415 millones por mes, en Colombia las operaciones superan los US$3.560 millones mensuales. A su vez, la presencia de inversores extranjeros es inexistente en el mercado nacional, mientras que a nuestro vecino del sur han llegado –de enero a octubre–

6

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

más de US$1.000 millones, cifra que palidece respecto a los casi US$7.500 millones que ha recibido Colombia. La posición de Ecuador es algo mejor al considerar el otro mecanismo de financiación propio del mercado de capitales; la emisión de títulos de deuda. Aquí la negociación mensual alcanza los US$135 millones, de los

cuales alrededor del 70% corresponde a valores de renta fija emitidos por empresas privadas, y el resto a títulos representativos de deuda del Estado. Sin embargo, y para poner estas cifras en perspectiva, la actividad en la bolsa boliviana es cuatro veces mayor a la nuestra y la de Costa Rica casi el doble.


ANÁLISIS

VALOR EFECTIVO TOTAL NEGOCIADO EN RENTA FIJA (Enero-Octubre 2012, cifras en US$ millones) Monto total negociado en acciones

País

Bolsa

Total

Argentina

de Buenos Aires

Bolivia

Boliviana

Brasil

BM&F y Bovespa

275,93

Chile

Santiago

143.252,76

Colombia

Colombia

750.768,90

Costa Rica

Costa Rica

Ecuador

De Guayaquil y Quito

El Salvador

El Salvador

Total

Número de empresa cotizadas

Doméstico

29.434,83

696,30

28.738,53

-

5.568,45

4.261,31

1.307,14

-

233,11

42,81

-

54.982,75

88.270,00

-

109.769,18

640.233,72

766,01

2.443,73

319,79

2.118,87

5,07

1.345,97

938,15

407,82

-

961,49

154,32

106,58

700,59

México

Mexicana

151,04

n.d.

n.d.

n.d.

Panamá

Panamá

5.126,31

2.061,09

3.065,22

-

Perú

Lima

443,84

437,97

4,98

0,90

Rep. Dominicana

Dominicana

1.002,52

192,85

806.51

3,15

Venezuela

Caracas

n.d.

n.d

n.d.

n.d.

94O.775,77

I 74.046,82

765.102,18

1.475,72

Total Latinoamérica

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por la FIAB a Octubre 2012

LOS CIRCUITOS DE LA INVERSIÓN BURSÁTIL Los asesores de inversiones suelen diferenciar tres clases de mercados: los Desarrollados, los Emergentes y los Frontera. Los primeros están conformados por acciones de 24 Estados miembros de la OCDE y representados en el índice MSCI World Index. Cabe destacar que sólo hay tres países asiáticos clasificados dentro de este grupo (Japón, Hong Kong y Singapur), dos del continente americano (Estados Unidos y Canadá), dos de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y uno de Medio Oriente (Israel). El resto son todos europeos.

7

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

En los mercados Emergentes se incluyen los títulos valores de 21 países en vías de desarrollo, entre los que se encuentran Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Checa, Egipto, Hungría, Marruecos, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, China, India, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Taiwán y Tailandia. El término mercados Frontera lo introdujo, en 1992, el economista Farida Khambata para construir un índice financiero de pequeñas economías que todavía no dis-

ponían de las características que presentaban las economías emergentes, pero sí del potencial para evolucionar hacia ese estadio económico. A finales de la década de los noventa, Standard & Poor’s tomó interés en el concepto, construyendo una batería de índices que han adquirido gran popularidad entre los gestores financieros y administradores de patrimonios. Para determinar si un país puede ser considerado o no Frontera, S&P efectúa una primera criba cuantitati-


ANÁLISIS

va y después realiza una valoración cualitativa. Así, los candidatos pueden ser considerados como potencial economía frontera si cumplen dos de los siguientes tres criterios:

En definitiva, lo que S&P está buscando es una cierta profundidad del mercado de capitales. Se trata de evitar que, en lo posible, los inversores queden atrapados en situaciones de poca liquidez, en países que tienen un nivel de riesgo –económico y político– elevado. A la fecha, 36 naciones componen el índice Frontier BMI, entre ellas Ecuador, Argentina, Bangladés, Sri Lanka, Nigeria, Kenia, Letonia y Ucrania, por citar un par de ejemplos de cada uno de los continentes representados.

 La capitalización total del mercado de valores nacional supera los US$2.500 millones.  El volumen de transacciones bursátiles es mayor de US$1.000 millones.

El Producto Interno Bruto (PIB) nominal total de los mercados Frontera asciende a unos US$3 billones, lo cual representa alrededor del 3,9% del PIB mundial. Desde la

 La capitalización bursátil en porcentaje del PIB nominal es superior al 5%.

perspectiva demográfica, estas naciones albergan el 12% de la población mundial y casi el 60% de sus habitantes cuentan con menos de 30 años de edad. Algunas de las principales características de estos mercados son su creciente expansión, sus competitivos costes laborales y abundantes recursos naturales. En consecuencia, desde el punto de vista conceptual, entre estas economías ha de buscarse a los futuros Emergentes. Esta ha sido la historia de Colombia, que hizo la transición –de mercado Frontera a Emergente– en septiembre de 2011.

ECONOMÍAS QUE COMPONEN EL ÍNDICE S&P FRONTIER BMI

14 21 23 12 13

18

34 30

9

5 7 22 17 20 2

33

29

6 11

3

27

16

32

28

26 31

8 15

10

19 36 25

1

4

24

35

1. Argentina 2. Bahréin 3. Bangladés 4. Botsuana 5. Bulgaria 6. Qatar 7. Chipre 8. Costa de Marfil 9. Croacia 10. Ecuador 11. Emiratos Árabes Unidos 12. Eslovaquia 13. Eslovenia 14. Estonia 15. Ghana 16. Jamaica 17. Jordania 18. Kazajistán

19. Kenia 20. Kuwait 21. Letonia 22. Líbano 23. Lituania 24. Mauricio 25. Namibia 26. Nigeria 27. Omán 28. Panamá 29. Pakistán 30. Rumania 31. Sri Lanka 32. Trinidad y Tobago 33. Túnez 34. Ucrania 35. Vietnam 36. Zambia Fuente: Standard & Poor’s

8

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013


ANÁLISIS

¿CÓMO PASAR DE FRONTERA A EMERGENTE? La teoría económica dice que el crecimiento a largo plazo deriva de unos pocos ejes fundamentales que los países tienen que consolidar, a fin de avanzar en su desarrollo. En términos generales, el crecimiento económico tiene que ver con cinco elementos básicos: A

La estabilidad macroeconómica (evitando los desequilibrios excesivos, en especial la muy perniciosa hiperinflación)

B

Las condiciones macroeconómicas (entre ellas el grado de apertura comercial de la economía o la tasa de inversión)

C

El capital humano

D

La capacitación tecnológica

E

Las condiciones políticas e institucionales (incluyendo aspectos regulatorios, desarrollo del Estado de derecho, etc.).

En buena ortodoxia, un país debería transitar hacia fases de mayor prosperidad relativa cuanto mejor sea su situación en los ámbitos antes mencionados. En este sentido, el banco de inversiones Goldman Sachs presenta cada año el llamado Growth Environment Scores (GES) o Valoración del Entorno de Crecimiento. Para su elaboración, la prestigiosa entidad americana tiene en cuenta 13 variables, macroeconómicas y políticas. En principio, cabría esperar que los países que mejoren apreciablemente en esta medida sintética, tengan más posibilidades de acceder al siguiente grado de desarrollo, por ejemplo, migrando de economía frontera a emergente.

Entre 1997 y 2010 cuatro países accedieron al estatus de economía emergente en una de las clasificaciones más respetadas del mundo, la del semanario británico The Economist: Egipto, Marruecos, Perú y Arabia Saudí. Pues bien, y con la excepción de Egipto, las otras tres economías mejoraron ostensiblemente en el ranking GES entre 1997 y 2010, con Arabia Saudí ascendiendo 48 posiciones (sobre 182 países), Marruecos, 26, y Perú, 24.

Otros dos países que son habitualmente mencionados como firmes candidatos a emerger en los próximos años son Vietnam y Kazajistán. De nuevo son países que han tendido a progresar en materia de las precondiciones básicas de la prosperidad: entre 1997 y 2010, Vietnam ha ascendido 52 puestos en la lista y Kazajistán, 26.

UNA GRAN OPORTUNIDAD Éste es el momento de Ecuador. Sus fundamentos macroeconómicos son, en general, sólidos, constituyendo la dolarización una fortaleza adicional única en la región andina. Así, el PIB de 2011, a precios constantes, alcanzó los US$61.121 millones y su crecimiento en relación al 2010 fue de 8%, siendo esta evolución mejor que la media latinoamericana y mundial.

EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tasas de crecimiento anuales)

8% 8,0% 6%

5,6% 5,3%

4%

5,8% 5,4%

6,4%

6,1% 5,1%

4,3%

4,5%

Crisis mundial 4,4% 3,3%

2,8%

2%

4,0%

2,2% 1,0%

0%

-0,7% -1,7%

-2% 2006

2007 Mundial

2008

2009

Latinoamérica

2010

2011

Ecuador

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por el BCE

9

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013


ANÁLISIS

80%

Post dolarización

Pre dolarización

70% 60,2%

60% 50%

60,7%

49,5% 49,0% 43.4%

40% 31,0% 30,7% 25,4% 25,6% 22,8%

30%

22,4%

20% 9,4% 8,8% 6,1% 3,1% 3,3% 4,3%3,3%5,4% 2,9% 2,0%

10%

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

0,0% 1993

No obstante, esta coyuntura tan favorable para el mercado ecuatoriano se contrapone con un problema de tamaño. Nuestras bolsas son muy pequeñas y pocas empresas aprovechan las ventajas del fácil acceso a la financiación a largo plazo que las mismas proporcionan. En este sentido, la capitalización bursátil es una medida de la dimensión económica del mercado, y es igual al precio por acción en un momento dado multiplicado por el número de acciones en circulación de todas las empresas que cotizan, e indica el patrimonio disponible para la compra y venta activa en la bolsa.

91,0%

90,0%

1992

El ahorrador que compró acciones por valor de US$1.000 a principios de 2010 acumula un valor a finales de octubre de 2012 de US$1.267,17; rendimiento difícilmente superable por cualquier otra alternativa de mercado.

(En porcentaje)

100,0%

1991

La bolsa ha recogido esta positiva evolución, generando a los inversores unas rentabilidades –en dólares– más que interesantes. En estos últimos años, el comportamiento del mercado ecuatoriano se ha situado entre los mejores del continente y es uno de los únicos que no presenta rendimientos negativos en el período 2010 a 2012.

INFLACIÓN URBANA EN ECUADOR

1990

Este crecimiento se ha conseguido manteniendo contenidos los precios. Si bien las tasas de inflación anteriores a la dolarización eran altas, a partir del 2000 la reducción del ritmo de subida de los precios es significativa, habiéndose mantenido el IPC a niveles de un dígito durante la mayor parte del tiempo.

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por el BCE

10

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013


EVOLUCIÓN DE LAS RENTABILIDADES EN LAS PRINCIPALES BOLSAS LATINOAMERICANAS País Argentina

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DOMÉSTICA (A octubre de 2012)

Índice bursátil general

Bolsa

2010

de Buenos Aires

2011

48,84%

2012 Oct

-23,29%

- 11,98%.

Bolivia

Boliviana

n.d.

n.d.

n.d.

Brasil

BM&F y Bovespa

1,04%

-18,11%

-2,18%

Chile

Santiago

38,17%

-12,40%

0,96%

Colombia

Colombia

33,57%

-18,27%

10.95%

Costa Rica

Costa Rica

-11 ,78%.

14,13%

0,78%

Ecuador

De Guayaquil y Quito

16,94%

1,90%

6,34%

El Salvador

El Salvador

-4,13%

n.d.

-3,11%

México

Mexicana

20,84%

-2,69%

16,38%

Panamá

Panamá

n.d.

n.d.

n.d.

64,99%

-16,69%

5,91%

n.d.

n.d.

n.d.

18,63%.

n.d.

238,93%

Perú

Lima

Rep. Dominicana

Dominicana

Venezuela

Caracas

País

Bolsa

Argentina

de Buenos Aires

Esta situación es consecuencia de una multiplicidad de razones, que tienen que ver tanto con el marco regulatorio, como con la estructura de propiedad de nuestras compañías, la cultura de los empresarios, los incentivos tributarios, etc. Sin duda, ésta es una de las asignaturas pendientes que habrá de abordar el nuevo gobierno.

11

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

29. 125,47

Bolivia

Boliviana

Brasil

BM&F y Bovespa

1.161.518,72

Chile

Santiago

308.204,86

4.276,.51

Colombia

Colombia

249.562,84

Costa Rica

Costa Rica

2.034,43

Ecuador

De Guayaquil

5.844,00

El Salvador

El Salvador

México

Mexicana

Panamá

Panamá

10.378,17 496.091,31 12.232,11

Perú

Lima

97.029,54

Venezuela

Caracas

11.707,89

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por la FIAB

En Ecuador, la capitalización no supera los US$5.900 millones, importe muy bajo, considerando la dimensión del sector privado de nuestro país y la capacidad empresarial de nuestros sectores clave, sea en turismo, comercio o industria.

Capitalización (en US$ millones)

Es perentorio modificar el actual marco legislativo aplicable a los mercados de valores y sus instituciones, con el objetivo de modernizarlos, de modo que –al igual que sucede en los países de nuestro entorno– éstos se conviertan en un factor competitivo, optimizando la gestión del ahorro y la efectiva canalización de los recursos hacia el sector productivo nacional. Algunos de los elementos que requieren revisión tienen que ver con el aumento de la eficiencia operativa del sistema, los mecanismos de atracción tanto de ahorristas como empresarios, la protección de los intereses del pú-

Fuente: Elaboración propia, en base a información proporcionada por la FIAB

blico inversionista, los mecanismos de control del riesgo sistémico, el fomento de la competencia, el aumento de la calidad de la información, etc. El reto no es menor. De ello depende el pleno despliegue de la capacidad de crecimiento del Ecuador. Modificaciones legislativas del calado de las planteadas requieren de un dialogo especializado, constructivo y sereno, que involucre a todas las partes interesadas. Cuando el análisis es incompleto, “el remedio puede ser peor que la enfermedad”.


Guayaquil: Marzo 6 y 7

Quito: 4 y 5 de septiembre

SEMINARIOS 2013

Empresas Familiares

Sosteniendo y asegurando su continuidad

GUAYAQUIL: Kil贸metro 13 v铆a la costa PBX: (593-4) 371 25 60 Ext: 202 -235 seminariosg@ide.edu.ec

QUITO: Nicol谩s L贸pez 518 y Marco Aguirre PBX: (593-2) 382 79 99 Ext: 112-118-120 seminariosq@ide.edu.ec

@IDEbschool IDE, Business School.Ecuador www.ide.edu.ec


descifrando las cifras

PRESIÓN TRIBUTARIA EN LATINOAMÉRICA Por: Econ. Mónica Vergara Bonilla Subdirectora de Investigación IDE mvergara@ide.edu.ec

Los sistemas tributarios estables contribuyen a crear un entorno económico más atractivo para la inversión extranjera y, al crecimiento de empresas locales.

D

espués de la crisis, las decisiones de política tributaria se han complicado, pues los países están presionados a ser competitivos, a implementar sistemas tributarios que impulsen el crecimiento económico y al mismo tiempo, deben hacer frente a los déficits públicos.

Por ello, los gobiernos apuestan por reformas que faciliten los negocios, tanto para la creación de empresas como para fomentar el crecimiento de las existentes. Según el estudio Doing Business 2012, existen tres maneras para mejorar la facilidad de hacer negocios en una economía:

13

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

La primera es reduciendo la presión tributaria que se constituye en un reto porque esto sólo se puede lograr en forma sostenible si el gasto público como proporción del PIB también se frena en la misma medida. Además es importante recordar que el tamaño de la carga impositiva sobre las empresas influye en la inversión y el crecimiento; así, un aumento de 10% en la tasa efectiva del impuesto sobre sociedades genera una reducción de 2% de la inversión privada en el PIB y de 1% en la tasa de entrada de empresas al sector formal, según un estudio de PWC.


La segunda implica realizar reformas tributarias, las cuales procuren cambiar impuestos tanto a las actividades económicas como al consumo. Y, la tercera busca reducir la complejidad del sistema de declaración y el pago de impuestos, pues una administración rápida y eficiente genera menos complicaciones para las empresas. Un primer cambio fue la implementación del sistema electrónico desde la década del 2000. Ahora bien, tomando en cuenta sólo a América del Sur, y de acuerdo al estudio Paying Taxes 2013 de PWC, para 2011 la tasa promedio de impuesto total para América

del Sur se ubicó en 53,5%, superior a la media mundial del 44,7% y la más alta de todas las regiones con excepción de África. Cabe aclarar que la tasa de impuesto total, abarca el costo de todos los impuestos que se deben pagar en cada país. Además, el tiempo promedio para cumplir las obligaciones tributarias sumó 619 horas anuales, significativamente más alto que el promedio mundial (267 horas) y el más alto que cualquier región; este tiempo se emplea para un promedio de 25 pagos al año. El promedio de horas está influido por la situación de cuatro países en los cuales toma más de 600 horas: Brasil (2.600 horas), Bolivia (1.025), Venezuela (792) y Ecuador (654).

HORAS AL AÑO INVERTIDAS EN EL PAGO DE IMPUESTOS

619

América del Sur

313

África

267

Promedio mundial

261

Asia Central y Europa del Este

América Central y El Caribe

218

América del Norte

214

Unión Europea Medio Oriente

184 168

Fuente: Paying Taxes 2013, PWC.

14

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS EN AMÉRICA LATINA Según un estudio de la OCDE y la CEPAL, los ingresos tributarios como porcentaje del PIB han crecido constantemente en las dos últimas décadas en América Latina; y la carga tributaria de la región pasó de 13,9% en 1990 a 19,4% en 2010. Este crecimiento puede estar relacionado con mejores condiciones macro, cambios en el sistema de impuestos o el fortalecimiento de las instituciones de recaudación. Por el contrario, los países de la OCDE, han mantenido relativamente estable la carga tributaria que en 2010 alcanzó el 33,8%, un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a 1990. Sin embargo, la recaudación de impuestos retomó su crecimiento en 2010, después del estancamiento en 2009 debido al debilitamiento de la actividad económica y la caída de los precios de los commodities, por efecto de la crisis financiera.

231

Asia Pacífico

Se evidencia además que entre 2003 y 2011, el promedio de tiempo empleado para tributos siempre ha sido superior al promedio mundial en América del Sur; a pesar de las reformas realizadas en diversos países con la implementación de opciones electrónicas de pago para ciertos impuestos. Mientras que el número de pagos promedio ha presentado una reducción de 44%, al pasar de 36 en 2003 a 25 en 2011.

Entre los países de la región, existe una gran brecha entre los ingresos fiscales como proporción del PIB; las tasas más altas se observan en Argentina (33,5%) y Brasil (32,4%); mientras que Guatemala (12,3%) y Venezuela (11,4%) presentan las más bajas. Así mismo, hay una gran diferencia en el crecimiento de la presión fiscal entre 1990 y 2010; los países que presentaron un crecimiento


mayor al promedio regional son Argentina 17,4 puntos porcentuales, Paraguay 12,5; Ecuador 9,9 y Colombia 8,3; el resto de países mantienen un crecimiento entre 3 y 5 puntos, a excepción de Chile con 2,6 y Venezuela que presentó una reducción de 7,2 puntos en ese periodo. Por su parte, la presión fiscal en América Latina se incrementó en 5,5% entre 1990 y 2010; pero entre 2000 y 2010, el incremento en los ingresos por impuestos a la renta – sobre todo del impuesto sobre Sociedades, se convirtió en un factor más importante que el IVA en el aumento de los ingresos fiscales totales. Al mismo tiempo que los impuestos aumentan, la estructura tributaria en la región ha cambiado en estas dos décadas y las tendencias más importantes se observan en los impuestos al valor agregado y a la renta. Entre 1990 y 2010, el IVA presentó un incremento en su participación de 13 puntos porcentuales, mientras que el impuesto a la renta se incrementó en 3 puntos. Por su parte, el impuesto a consumos especiales perdió participación en 14 puntos y la contribución a la seguridad social se incrementó en apenas 1%. Se hacen evidentes las diferencias con los países de la OCDE, los cuales tienen una participación de 33% para el impuesto a la renta, 26% de la seguridad social; 21% del IVA y, 11% del impuesto a consumos especiales. Según la CEPAL, la mayor importancia relativa de los impuestos indirectos en América Latina puede estar relacionada con el hecho de que la contribución del impuesto sobre la renta personal es relativamente baja, reflejando el bajo número de contribuyentes y la concentración de los contribuyentes en niveles de renta bajos.

INGRESOS FISCALES CON RESPECTO AL PIB 1990 33,5%

2010

32,4% 28,2%

19,6% 17,3%

17,0%

16,1%

19,6%

17,4%

18,7% 11,4%

11,8% 9,7%

9,0%

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

Fuente: Estadísticas tributarias en América Latina, 2012 (OCDE, CEPAL, CIAT)

ESTRUCTURA TRIBUTARIA EN AMÉRICA LATINA 6,1% Impuesto a la Renta

16,5%

25,5% IVA

Contribución a la Seguridad Social

17,2%

Impuesto a consumos especiales

34,7% Otros

Fuente: Estadísticas tributarias en América Latina, 2012 (OCDE, CEPAL, CIAT)

15

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013


IMPUESTOS Y PYMES Actualmente las Pymes son consideradas como parte integral del desarrollo económico, sin importar sus niveles de ingreso, pues contribuyen significativamente al desarrollo productivo de los países. De manera particular, son reconocidas por generar trabajo, fomentar la innovación, expandir la tecnología y, en menor medida, contribuir al PIB. Pero, el sector de las Pymes es muy heterogéneo. Se identifican diferencias a nivel internacional (entre regiones, según el nivel de desarrollo económico), a nivel regional (entre países de una misma región geográfica con similar nivel de desarrollo, según el caso que se estudie), y a nivel nacional (dentro de un mismo país, según el sector productivo, el mercado y el producto). En todos los países de la región, el sector de las PYMES (incluyendo a la microempresa) es grande y diverso, pues según un estudio del FMI, en todos los países latinos más del 95% de las empresas pertenece a este sector y se dedican a diferentes actividades, desde pequeñas empresas

familiares de subsistencia hasta empresas medianas con capacidad exportadora. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de empresas corresponden al grupo de MIPYMES, su aporte a la recaudación tributaria en concepto de ingresos totales generados es sólo una porción muy reducida del total. Por ejemplo en Argentina, más del 98% de las empresas son Pymes, pero contribuyen con el 13,4% de los impuestos a las sociedades; situación que se repite en otros países como Bolivia (con 98,7% de pymes vs una contribución de 10,4%); Brasil (93,8% vs 11,3%); Chile (98,7% vs 21,1%), entre otros. En consecuencia, y dada su relevancia para la economía, actualmente hay un mayor enfoque en la política fiscal aplicada para las Pymes, pues se considera que el grado de informalidad se relaciona con el tamaño de las empresas, lo cual ha generado que los gobiernos se enfoquen en las Pymes para de alguna manera reducir el

CONTRIBUCIÓN DE LAS PYMES A LA ECONOMÍA FORMAL, 2010 Empleo

Ventas

Exportaciones

Argentina

44%

41%

8%

Brasil

43%

26%

13%

Chile

21%

18%

4%

Colombia

32%

17%

n.a

Ecuador

24%

16%

menor a 2%

Perú

12%

27%

menor a 2%

Fuente: OCDE, CEPAL, CIAT - Estadisticas tributarias en América Latina 2012

16

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

grado de informalidad existente en las economías latinoamericanas, que se ubica en un promedio de 41,1% del PIB. Así, en un contexto de fuerte crecimiento económico y reducción de la desigualdad, el diseño de tratamientos especiales para gravar a los pequeños contribuyentes, ya sean personas físicas o empresas, estableciendo métodos presuntivos de determinación del impuesto y/o imponiéndoles tasas más reducidas, ha sido uno de los principales caminos que han adoptado los países de América Latina. De ahí surge, la aplicación de regímenes tributarios especiales para pequeños contribuyentes con el objetivo de asegurar que las MIPYMES cumplan voluntariamente sus obligaciones tributarias reduciendo los costos asociados a la tributación que son relativamente más altos en los países menos desarrollados y, de esta manera incorporar a la formalidad a un amplio sector de contribuyentes que tienen una reducida significación económica. Según la OCDE, existen tres tipos de regímenes simplificados que se usan alternativamente en los países de la región, derivados del monotributo, el cual se aplica tanto para el impuesto a la renta como para el IVA. Algunos países lo aplican sólo enfocado en el IVA, otros han puesto énfasis en el impuesto a la renta y otro grupo para ambos tributos. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay manejan éste último tipo de sistema, por lo que representan un tipo de régimen sudamericano. Por ejemplo, en Ecuador, se aplica el RISE, que corresponde al impuesto para las actividades empresariales con ingresos menores a US$60.000; bajo esta modalidad están registrados alrededor de 400 mil contribuyentes.


SITUACIÓN TRIBUTARIA EN ECUADOR Los ingresos tributarios en Ecuador han experimentado una gran expansión en las dos últimas décadas, situándose a niveles similares al promedio de América Latina, pero por debajo del promedio de los países de la OCDE. A diferencia de otros países de la región, esta tendencia al alza no se interrumpió con la llegada de la crisis financiera global en 2009. Así aproximadamente el 70% de los ingresos del Estado son generados por los tributos. Como porcentaje del PIB, los ingresos han presentado una importante expansión en las dos últimas décadas, pasando de 9,7% en 1990 hasta 19,6% en 2010. El crecimiento de la presión fiscal se debe principalmente a la reducción de 61% a 30% en la evasión fiscal. Ese año Ecuador ocupó el cuarto lugar en presión fiscal, precedido por Argentina, Brasil y Chile; y situándose ligeramente por encima del promedio de América Latina (19,4%). Es decir, en el país, de cada US$100 que se producen, US$19,6 se destinan al pago de impuestos. Este aumento de la presión tributaria ha tenido lugar especialmente a partir de 2007 con la entrada en vigencia de 13 reformas tributarias, entre ellas: Montecristi, Ley de hidrocarburos, impuestos verdes, Código de la Producción y, la última, dirigida a la banca privada para el financiamiento de una parte del incremento del bono de la pobreza de US$35 a US$50. Así, de acuerdo al estudio Doing Business 2013, la tasa de impuestos total del Ecuador es de 34,6%, aún inferior al promedio regional de 47,2%. De acuerdo al mismo estudio, son precisamente esas constantes reformas tributarias las que desincentivan la inversión extranjera a largo plazo; pues el Brasil a pesar de tener la mayor carga tributaria en la región, es el país favorito para los inversionistas debido a su estabilidad en la política fiscal. Según la PWC, los factores que inciden en las decisiones de inversión son la perspectiva de crecimiento futuro (27,3%), tamaño del mercado interno (23,3%) y las condiciones regulatorias estables (14,2%).

17

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

Sin embargo, cabe recalcar que en las reformas realizadas entre 2007 y 2012, se cambiaron 182 normas de las cuales el 40% se dirigieron a la reducción de impuestos; 26% fueron neutrales y el 34% incrementaron impuestos. En cuanto a valores netos recaudados, según cifras del SRI, en 2012 se alcanzó los US$11.091 millones, un incremento de 27% con respecto al 2011, logrando un cumplimento de 116% frente a la meta prevista para el periodo. La importancia relativa de los impuestos indirectos (IVA e ICE) fue de 55%; y se evidencia una reducción de 3% en su participación con respecto al 2011. Además en 2012, los impuestos indirectos crecieron en 11%, mientras los directos lo hicieron en 27%, debido al importante incremento presentado por el impuesto a la salida de capitales en 136%, derivado del aumento de

En 2013, el SRI estima una recaudación de alrededor de US$12.200 millones. 2% a 5% en la tasa; y el impuesto a la actividad minera en 330% frente al 2011. Pues el impuesto a la renta presentó un crecimiento de 9%, mucho menor al registrado entre 2010 y 2011 que fue de 28%. Por concepto de impuesto a la renta se recaudaron US$3.391 millones, de los cuales el 90% corresponde a las sociedades y el 10% a personas naturales, en su mayoría trabajadores asalariados. Por actividad económica, cinco sectores contribuyen con el 70% del impuesto a la renta: Comercio (26%), Industria Manufacturera (15%), Intermediación financiera (11%), Transporte y Comunicaciones (10%), y, Actividades inmobiliarias (9%).

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN ECUADOR (US$ Millones) Impuestos directos

Impuestos indirectos

7.000

Total neto (eje der)

11.09

6.000

12.000 10.000

5.000

7.865

8.721 8.000

6.693 4.000

6.000 3.000 4.000

2.000

2.000

1.000 0

0

2009

2010

2011

2012 Fuente: SRI


capacitación

RESILIENCIA, UNA COMPETENCIA INDISPENSABLE DE TODO BUEN GERENTE POR: Gabriel Rovayo V. Director IDE Business School Presidente de Roadmak Solutions

H

ace un par de semanas, durante un foro de emprendimiento, me ocurrió algo curioso. Escuché historias de empresas de todo tipo y dimensión. Unas relevaban la estrategia; otras, el modelo de negocio y, la mayoría, el perfil del emprendedor. El público estaba eufórico.

19

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

Sin embargo, un hombre sencillo, sentado a mi lado, se me acercó y me dijo como en confidencia: “No me gustan estos cuentos de Cenicienta con final feliz. Hacer empresa implica sacrificios, derrotas, fracasos, quiebras. Eso es lo que hay que contar, de lo contrario, los potenciales emprendedores creen que hacer negocios es muy fácil y decaen ante la primera dificultad”.


Me quedé pensando. Esta persona tenía toda la razón y lo decía con conocimiento de causa: dos quiebras, varios embargos y un par de empresas liquidadas por falta de cumplimiento de los socios. Pese a tanta adversidad, seguía emprendiendo. “Mordió el polvo”, como él mismo me contó después con detalle, pero aprendió a levantarse y no le da vergüenza decirlo. Es más, cree que las escuelas de negocios deberíamos enseñar más con base en los errores que en los aciertos.

y ansiedad tales, que su claridad mental y emocional se afectan significativamente.

Su mirada es profunda, refleja la sabiduría de una vida curtida, con una capacidad inmensa de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecido. Esta cualidad indispensable de todo directivo es la resiliencia.

Las personas resilientes tienen una visión abierta y positiva, sacan conclusiones sobre bases amplias y evitan trampas de pensamiento. Sobre esta base, gestione los siguientes tres principios hasta interiorizarlos:

Este concepto pertenece originalmente a la Física y hace referencia a la capacidad que tienen los materiales de volver a su forma cuando son forzados a deformarse por efecto de un choque. La resiliencia, aplicada a las ciencias sociales, destaca el proceso de una persona al enfrentar un trauma, el tránsito por un período crítico y la construcción de una nueva realidad. En este contexto, se puede decir que las empresas resilientes son aquellas capaces de absorber cambios y rupturas, internos o externos, con una flexibilidad tal que gracias a una rápida adaptación a nuevos escenarios evitan afectaciones en su rentabilidad e, incluso, logran beneficios extras. Sin duda, la resiliencia es ahora una competencia clave en toda organización, por ello es necesario promoverla a través de la reflexión y el desarrollo de aspectos profundos como la ética, el autoestima, la autorregulación emocional, entre otros. Lo primero que hay que considerar, en la primera línea directiva, es que siempre es necesario ver el gran cuadro (Don’t forget the big picture!). Recordemos que las crisis ponen a las personas ante situaciones de estrés

En consecuencia, las decisiones que se toman en esas circunstancias suelen estar sesgadas, responden a la coyuntura y pueden alejarse del objetivo principal. Para evitar errores de dirección, observe, pida el análisis de terceros no involucrados, acuda a expertos y decida en cuerpo colegiado.

1. Sobre la permanencia: “La crisis es un evento temporal, no perpetuo, va a pasar”. 2. Sobre la ubicuidad: “Esta es una situación peculiar, sus características no se pueden generalizar a todos los casos”. 3. Sobre la identidad: “Ponga todo en perspectiva, póngase en los zapatos de los otros e identifique responsabilidades con asertividad”. El modo de afrontar una situación adversa depende de la propia personalidad, pero también de la experiencia, la cultura y el entorno. Debemos estar claros en que lo único permanente es el cambio, así que los mejores directivos serán quienes mejor se adapten a ellos, quienes más oportunidades identifiquen en el proceso y aquellos que mejor gestionen los riesgos en períodos de crisis. Mi nuevo amigo tenía razón. Las dificultades son la mejor escuela, por ello, la resiliencia se ha convertido en una competencia cada vez más apreciada entre los ejecutivos, quienes deben enfrentar a menudo cambios sustanciales en sus planes estratégicos sin desmayar y manteniendo la motivación de sus respectivos equipos.


colaboración

CÓMO IMPULSAR EL

CAMBIO CON ÉXITO

CONTROLA LO QUE PUEDAS, E INFLUYE SOBRE LO INCONTROLABLE POR: Anthony Benitez CEO y Socio Ascension Management Consulting

S

POR: Marc Sachon Profesor Ordinario, Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones IESE Business School

egún los antiguos filósofos griegos, “todo o fluye y nada permanece”, una afirmación que, a principios del siglo XXI, es aplicable, más que nunca, unca, al ámbito de los negocios, donde empresas as de todo el mundo se dedican a revaluar sus propuestas de venta, a modificar sus cadenas de valor y a internacionalizar sus plantillas de forma constante, a laa vez que tratan de minimizar el impacto de la gran incertidumbre que reina en los mercados financieros. Y para implantar estas iniciativas, es necesario realizar cambios en las empresas.

Sin embargo, la mayoría m de las personas tienen aversión al cambio y prefieren que las cosas se queden como están. En este sentido, muchos much directivos no comprenden la importancia de “impulsar el cambio con éxito” para garantizar la eficacia duradera de cualquier iniciativa. De hecho, un gran número cualq de directivos no son conscientes de ello, porque dire piensan piens que lo único que se necesita para implantar plant un cambio es un buen plan, que debe ser ejecutado e por los empleados del modo correspondiente. rres


También son muchos los que piensan que todas las partes implicadas en una nueva iniciativa de cambio son conocedoras de sus objetivos, resultados y de su repercusión sobre sus funciones individuales y sobre la cultura, las estructuras y los procesos corporativos. Lo mismo que piensan que todas las partes implicadas estarán de acuerdo con los resultados previstos y emocionalmente comprometidas con el proceso dado que, al fin y al cabo, el proyecto, es la conclusión lógica de una fase de pensamiento racional.

No cabe duda de que un proyecto que supone tanta complejidad sea abrumador ni de que pueda generar cierta sensación de miedo o angustia en las personas implicadas. La complejidad se debe al número de personas involucradas y a la influencia que pueden ejercer durante el proyecto; a los beneficios esperados en función de la inversión inicial; y a la inevitable presión a la que estarán sujetos los directivos y equipos del proyecto para cumplir

los objetivos dentro del plazo y el presupuesto fijados. Como resultado de todo ello, las partes implicadas en este tipo de proyectos suelen percibirlos como algo negativo en lugar de positivo. No es de extrañar, por lo tanto, que muchas iniciativas empresariales fallen por el motivo equivocado: no porque el proyecto sea malo, sino porque se ha gestionado mal.

MINIMIZAR LOS RIESGOS Por desgracia, este tipo de sincronización no es habitual en un proyecto de cambio, y, si se produce, ¿por qué arriesgarse a una posible falta de alineación de los objetivos? ¿Por qué no asegurarse de que el proyecto incluya hitos y actividades específicos que hagan referencia a la gestión del cambio? Tras numerosos años de experiencia en la formación de directivos y en la gestión de cambios, creemos que la respuesta radica en el hecho de que muchos directivos carecen del tiempo necesario para desarrollar las habilidades requeridas para impulsar con éxito el cambio. A pesar de ser expertos en desarrollar estrategias para reducir costes, aumentar las ventas o entrar en nuevos mercados, a menudo tienen problemas para implantar con éxito y de una forma sostenible grandes iniciativas corporativas. ¿Por qué sucede esto? La implantación con éxito de una nueva iniciativa, ya sea de crecimiento, excelencia operativa, diversificación o innovación, supone la necesidad de movilizar a todos los empleados de la empresa, implicar a diversos grupos internos y externos de profesionales, examinar la cultura y las subculturas corporativas existentes, modificar los actuales modelos operativos y estructuras organizativas, y revaluar los principales procesos de la empresa en toda la cadena de valor.

22

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

TRES CUESTIONES BÁSICAS Para superar este problema, los directivos deben reflexionar sobre varias cuestiones básicas. En primer lugar, deben entender la necesidad que tienen las personas implicadas en el proyecto de “comprender” los motivos del cambio. En segundo lugar, deben analizar el “impacto” del proyecto, es decir, las repercusiones que tendrá el cambio y a qué nivel es realmente necesario. Finalmente, deben impulsar una “ejecución” del proyecto en la que se defina el cambio requerido y cómo implantarlo.

Sin duda, aprender a desarrollarlo y gestionarlo en el actual entorno empresarial no es una tarea fácil. No obstante, si se comprende el tipo de cambio que se requiere (por ejemplo, un desarrollo, una transición o una transformación) y se seleccionan las estrategias adecuadas, el proceso será infinitamente menos complejo ¡y, quizá, hasta divertido!

* Artículo publicado en la Revista de Antiguos Alumnos de IESE Business School y reproducido previa autorización.


Aunque muchos directivos son expertos en desarrollar estrategias empresariales, a menudo, les faltan habilidades para implantar con éxito y de forma sostenible grandes iniciativas corporativas. UN MAPA A SEGUIR Un elemento crucial para conseguir una actitud más positiva y armónica frente al cambio consiste en comprender el papel del agente del cambio. ¿Cuáles son las habilidades que se necesitan para implementar y ejecutar la estrategia de cambio? ¿Qué patrones de conducta apoyan este proceso? Tener la capacidad de responder a estas preguntas es importante, pero es sólo el primer paso. El desarrollo y la implementación de un cambio en una empresa siempre están plagados de problemas, y, en muchos casos, se

23

P E R S P E C T I V A / FEBRERO

DE 2013

trata de un terreno desconocido para muchos líderes y directivos. Por lo tanto, si no se dispone de un mapa bien trazado, será difícil recorrer el camino del cambio. Y aun así, éste estará sujeto a continuas modificaciones derivadas del dinamismo que impera en el actual mundo empresarial. Otro elemento que, a menudo, no se tiene en cuenta al emprender el camino del cambio es el hecho de que, hoy en día, las medianas y grandes empresas suelen ser organizaciones multiculturales, pero la gestión multicultural no es una asignatura habitual en los planes

de estudio de las escuelas de dirección, a diferencia de las asignaturas sobre finanzas, marketing u operaciones. Los mejores líderes son aquellos que son plenamente conscientes de su entorno y saben transmitir emociones positivas sin perder de vista la meta; son aquellos que avanzan hacia su objetivo estratégico haciendo que las cosas cambien a su paso, tanto desde una dimensión analítica como conductual.


Quito: Marzo 11 y 12

Guayaquil : Marzo 13 y 14

SEMINARIOS 2013

Negociación al Límite Resolviendo los conflictos más complejos

GUAYAQUIL: Kilómetro 13 vía la costa PBX: (593-4) 371 25 60 Ext: 202 -235 seminariosg@ide.edu.ec

QUITO: Nicolás López 518 y Marco Aguirre PBX: (593-2) 382 79 99 Ext: 112-118-120 seminariosq@ide.edu.ec

@IDEbschool IDE, Business School.Ecuador www.ide.edu.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.