MARZO | 2012
DEL IDE | AÑO XVI, No 3
¿AHORRO O
PRODUCTIVIDAD
NUEVA TENDENCIA
LABORAL EN
A LO BARATO?
LATINOAMÉRICA
DOCE GRANDES TENDENCIAS
AMENAZAS GLOBALES: DIAGNÓSTICO
Y ACCIÓN
editorial
contenido 8 PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LATINOAMÉRICA
PASIÓN Y HONRADEZ
12
EN EL TRABAJO
¿AHORRO O NUEVA TENDENCIA A LO BARATO?
15 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INDUSTRIAL
L
a actualidad de Marcelo Bielsa al frente de la dirección técnica del Athletic de Bilbao ha generado una revolución en España. Un club que se había olvidado de competir por posiciones de privilegio conmocionó el ambiente al derrotar por los octavos de final de la Europa League al poderoso Manchester United, líder de la liga inglesa y uno de los equipos más millonarios del planeta fútbol. Además para confirmar que su éxito no fue cuestión de suerte la institución española, fundada en 1898, sumó otro hito a su historia al instalarse en la final de la Copa del Rey.
En menos de un año de su arribo, Marcelo Bielsa puede mostrar un equipo que respeta ciertos valores y tiene un gran orgullo, el mismo que pregona el club de Bilbao desde hace más de 110 años. Desde que comenzó con la dirección técnica, en 1990, ha transmitido a cada uno de sus dirigidos orden y disciplina táctica, pero por sobre todo una convicción en sus fuerzas que provoca admiración. No hay dudas de que el técnico argentino sabe potenciar las virtudes de sus futbolistas: jugadores de mediana categoría se convierten bajo su conducción en auténticos baluartes de sus equipos. En el seleccionado de Chile ha dejado una huella imborrable, obteniendo la clasificación con holgura para el Mundial de Sudáfrica 2010 y luego arribando en éste a los octavos de final, pero por sobre todo convirtiendo al país trasandino en un rival respetado en el mundo. Ni siquiera el triste final de su paso por la selección argentina, luego de su inesperada eliminación en la primera fase del mundial de 2002, puede empañar su excelente trabajo La unidad y la solidaridad de sus planteles son una consecuencia de su mensaje coherente y respaldado en su accionar ético. El nivel de reconocimiento que despierta es enorme, y hasta Pep Guardiola, el DT del exquisito Barcelona, señaló que “Bielsa es el mejor entrenador del planeta”.
SUBDIRECTOR DE PROYECTOS
,MBA
SUBDIRECTORA DE INVESTIGACIÓN
Los títulos obtenidos no alcanzan para dimensionar su pasión por la profesión y su entrega sin límites. Hace pocos días, luego de un traspié en la Liga Española, exhibió una dura autocrítica que no hace más que ensalzar su figura, señalándose como “responsable de la derrota por tomar decisiones que debilitaron al equipo”.Se podrán discutir sus decisiones y sus dibujos tácticos, pero no su pasión contagiosa por el juego. Para entender su valía basta con leer las declaraciones, cargadas de admiración y respeto, de quienes han pasado por sus planteles. Hechos y jugadores, hablan por él. Jamás se ensalza a sí mismo. Ejemplos del deporte que son dignos de admirar y emular en los ámbitos dónde nos desempeñamos.
Álvaro Xavier Andrade
ANÁLISIS
DOCE GRANDES TENDENCIAS
AMENAZAS GLOBALES: DIAGNÓSTICO
Y ACCIÓN POR: Adrian A. Done Doctor por la London Business School y MBA del IESE
Como demuestran los años treinta del siglo XX, las grandes crisis económicas propician el extremismo y, con él, las tensiones geopolíticas. Ya hay quien advierte que nos encontramos en una era tan tensa como aquella.
P
ara los samuráis, 1876 no fue un buen año. Tras dominar desde el siglo VII la política y la sociedad japonesas, una serie de acontecimientos conspiraron para poner punto final a su poder de una manera tan abrupta como humillante. En un abrir y cerrar de ojos desapareció todo un modo de vida. Igual suerte corrieron muchas otras civilizaciones, como la del Antiguo Egipto, la rapa nui, la romana o la azteca.
Una de las lecciones de la historia es que en ciertos momentos parecemos incapaces de prever tendencias inevitables o de afrontarlas cuando y como es debido. En este siglo XXI plagado de retos, debería ser motivo de reflexión. Para aumentar la conciencia sobre estos retos, preparé el curso “The Big Picture” en el IESE. Lo primero que pregunto a estudiantes de MBA y ejecutivos es: “¿Cuánto tiempo dedicas a pensar en las grandes cuestiones que afectarán tu vida personal y profesional en los próximos veinte años?”. La abrumadora respuesta de los actuales y futuros directivos es: “La verdad, no mucho. Desde luego, no lo suficiente”. ¿Cuál sería la suya? Este artículo es una invitación a esa reflexión tan necesaria. En él apunto doce tendencias globales que van a afectar nuestro paisaje político, económico y empresarial en un futuro no tan lejano. Puede que algunas le parezcan obvias e in-
cluso esté aburrido de oír hablar de ellas. Pero todas están cambiando el mundo, y si no es plenamente consciente de las fuerzas subyacentes que las impulsan o no toma las medidas oportunas, podrían trastocar su vida y/o su negocio. A partir de la investigación que desarrollo en mi libro “Global Trends: Facing Up to a Changing World” (Tendencias globales: afrontando un mundo cambiante), propongo una carta de navegación por las aguas turbulentas que nos aguardan. Empresarios y ciudadanos concienciados, todos deberíamos conocer estas tendencias y actuar en consecuencia antes de que el próximo cisne negro nos coja por sorpresa.
“¿Cuánto tiempo dedicas a pensar en las grandes cuestiones que afectarán tu vida personal y profesional en los próximos veinte años?”
Estas grandes tendencias contienen amenazas, pero también nuevas oportunidades. Por eso presento una serie de herramientas para identificar y mitigar las primeras y maximizar las segundas.
Un mundo de alto riesgo La creciente incertidumbre económica condena a millones de personas a ver cómo empeoran sus oportunidades de negocio y sus condiciones de vida. Pero la verdad, por incómoda que sea, es que la actual crisis tuvo su origen en un fracaso colectivo: hemos sido incapaces de prever lo previsible y de actuar cuando y donde podíamos hacerlo. P E R S P E C T I V A /MARZO
DE 2012
3
ANÁLISIS
Es más, el panorama económico es hoy peor que en 2008 y 2009, cuando la crisis crediticia nos hizo tocar fondo. No sólo nuestros líderes siguen tratando desesperadamente de paliar las consecuencias de esa crisis, sino que ahora nos enfrentamos a muchas otras. Empresarios y directivos afrontan un gran desafío: discernir qué tendencias globales suponen un peligro inminente para sus operaciones y cuáles son menos importantes o más remotas. Muchas de ellas figuran ya entre las principales amenazas detectadas por la Oficina del Director Nacional de Inteligencia y el Consejo Nacional de Inteligencia, los organismos más importantes en materia de seguridad de Estados Unidos, así como entre los riesgos globales señalados por el Foro Económico Mundial. He aquí un breve resumen de las doce tendencias globales que he identificado. 1. PERSISTENCIA DE LA CRISIS: Tras las grandes inyecciones de dinero público en el atribulado sector financiero, una gran parte del exceso de deuda ha pasado de los balances de los bancos a las cuentas de los Estados. Como ha sucedido en otros ciclos de expansión y contracción, de esta crisis financiera (la peor desde la Gran Depresión) saldrá un mundo totalmente diferente, con nuevas estructuras y regulaciones económicas, financieras, políticas y legales. El siglo XXI se definirá en gran medida por la capacidad de despejar las profundas incertidumbres económicas y reducir la excesiva acumulación de deuda. 2. NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO: Los países BRIC se mueven rápido. A la cabeza se encuentra China, cuyo PIB se prevé que alcance al de Estados Unidos en 2035. India hará otro tanto con la mayoría de los países europeos en 2020, Rusia en 2035 y Brasil en 2040. Otras economías emergentes que lideran el crecimiento mundial también avanzan a toda velocidad, tal y como informaba Alicia García Herrero en su artículo “Los EAGLE alzan el vuelo”, publicado en el número 10 de IESE Insight. El éxito económico trae consigo poder político, por lo que estos países cada vez tendrán mayor voz en el nuevo orden mundial.
4
P E R S P E C T I V A / MARZO
DE 2012
Una advertencia: si su empresa no está en estos mercados, no tardará en ver limitadas sus posibilidades de crecimiento. 3. TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS: Prepárese para la destrucción creativa de nuevas tecnologías en desarrollo. Pregúntese qué impacto tendrán en su empresa adelantos propios de la ciencia ficción como la transmisión inalámbrica de energía, los avatares robóticos o los medicamentos antienvejecimiento. Un dato aleccionador, de las empresas más importantes que había en la década de los sesenta, sólo una de cada cinco ha logrado sobrevivir manteniendo intacto su modelo de negocio. Muchas de ellas simplemente fueron incapaces de adaptarse a cambios tecnológicos radicales. 4. CAMBIO CLIMÁTICO: Existen numerosas evidencias científicas de que el sistema climático está cambiando. El proceso es imparable y requerirá estrategias de adaptación. Algunas regiones deberán soportar temperaturas superiores, otras se
Análisis de riesgos
inundarán, y no faltarán fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Está claro que debemos encontrar la manera de reducir nuestras emisiones de gas de efecto invernadero por el bien de las generaciones futuras. Mientras tanto, elija dónde y cómo quiere vivir y tenga cuidado en sus negocios. Al igual que los osos polares, no tendrá más remedio que adaptar su hábitat y el de su empresa. 5. ESCASEZ DE AGUA Y ALIMENTOS: El agua potable es el petróleo del siglo XXI. A no ser que se cambie radicalmente su gestión, los recursos acuíferos escasearán cada vez más. Los países cuyas reservas acuíferas se están agotando rápidamente tendrán que importar agua o idear soluciones innovadoras. Para colmo, el 70% del agua de todo el mundo se destina a la agricultura, así que a menos agua, menos comida. Aunque la desnutrición disminuyó en el siglo XX, el alza de los precios de los alimentos la ha disparado de nuevo. Irónicamente, mientras los países pobres siguen pasando hambre, los ricos deben enfrentar enfermedades derivadas del consumo excesivo de alimentos.
Figura 1
VALORE QUÉ TENDENCIAS GLOBALES PODRÍAN AFECTARLE Y CÓMO
6. DÉFICIT EDUCATIVO: Aunque han mejorado en términos globales, Asia, Latinoamérica y África siguen siendo puntos negros de la educación. En la mayoría de los países, las niñas tienen dificultades para acceder al sistema educativo y los niños, para permanecer en él. Estos problemas son extensibles a los adultos: más de 775 millones en todo el mundo (uno de cada cinco) son analfabetos. Y no ocurre únicamente en los países en desarrollo. En Holanda hay 1,5 millones de analfabetos funcionales y en Francia, 3 millones. Si la gente no es capaz de leer y escribir adecuadamente, ¿cómo va a solucionar los problemas del siglo XXI? 7. VAIVENES DEMOGRÁFICOS: Se espera que la población mundial pase de los 7.000 millones actuales a 9.000 millones en 2050, un crecimiento que tensará enormemente la demanda de recursos. Pero después se estabilizará, lo que tampoco es una buena noticia. De hecho, el reemplazo generacional sólo está garantizado en los próximos años para la mitad de los habitantes del planeta. La pirámide demográfica, sobre todo
ANÁLISIS
en los países desarrollados, se convertirá en un “ataúd” debido al envejecimiento de la población y a un número cada vez menor de trabajadores. Jubilarse a los 65 años con la pensión completa podría ser algo del pasado. Para mantener a flote la economía, los países tendrán que competir ferozmente por los inmigrantes jóvenes y cualificados.
Elabore un plan de acción
Figura 2
HAGA UNA RELACIÓN DE SUS AMENAZAS Y OPORTUNIDADES, ASÍ COMO DE LAS MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR
8. GUERRAS, TERRORISMO Y MALESTAR SOCIAL: La historia de la humanidad es una sucesión de episodios violentos. El siglo XX fue especialmente sangriento: las guerras más cruentas cobraron la vida de hasta 200 millones de personas. Por desgracia, el siglo XXI ha empezado de la misma manera: guerras, terrorismo, malestar social, piratería, crimen organizado, comercio ilegal, corrupción, Estados fracasados o frágiles y proliferación de armas. Lo peor es que la probabilidad de que estalle un conflicto geopolítico de gran impacto en los próximos diez años es muy alta. ¿Será el nuevo siglo aún más inestable que el anterior? 9. MAYOR DEMANDA DE ENERGÍA: Insaciable, la necesidad energética ha crecido en un 50% desde 1980 y lo hará exponencialmente en los próximos treinta años. Este aumento añadirá aún más presión a los combustibles fósiles, que suponen la mayor parte del consumo energético mundial. En cambio, las renovables sólo constituyen una pequeña parte de la energía generada, por lo que urge desarrollarlas más. Hay quien opina que la fusión nuclear, mucho más segura que la fisión, es la opción energética más sostenible. En el futuro podrían desarrollarse más iniciativas de eficiencia energética para gestionar la demanda, y seguramente veremos más pantanos, parques eólicos y edificios con paneles solares. 10. DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD: En 2050 será necesario el equivalente a dos planetas Tierra para mantener un estilo de vida cada vez más insostenible. Muchísimas especies están desapareciendo. Por ejemplo, dependemos de las abejas para la polinización, pero su número disminuye rápidamente, y nuestros caladeros están muy diezmados o contaminados. La preocupación por los ecosistemas y la biodiversidad ya no es patrimonio de los ecologistas, pues la compartimos todos. P E R S P E C T I V A /MARZO
DE 2012
5
ANÁLISIS
11. NUEVOS RETOS SANITARIOS: En muchos países pobres, un tercio de sus habitantes muere antes de los 14 años y cerca de la mitad, entre los 15 y los 69, en gran parte por enfermedades perfectamente tratables. Sin un cambio en profundidad, la declaración de Naciones Unidas que consagra la salud y bienestar como un derecho humano fundamental seguirá siendo una quimera para la mitad de la población mundial. Tampoco ser rico garantiza una buena salud. Pese a pagar 25 veces menos en atención médica, un tayikistaní puede estar tan bien de salud y tener la misma esperanza de vida que un estadounidense. El incremento imparable de los costes, el envejecimiento de la población, el aumento de las pandemias, las bacterias resistentes a los medicamentos y las nuevas enfermedades infantiles pueden poner los sistemas sanitarios públicos y privados contra las cuerdas. 12.CATÁSTROFES NATURALES MÁS DESTRUCTIVAS: Frente a los 50 millones de victimas de 1970, hoy este tipo de desastres afecta a 200 millones de personas. La superpoblacion de las ciudades, la inseguridad de las edificaciones, la falta de planificacion urbanística, la destruccion de las barreras de protección naturales y el cambio climático hacen que cada vez más gente se exponga a los desastres naturales. Por ejemplo, el terremoto de 2012 en Haití afectó al 40% de la población y provocó el derrumbe del 70% de los edificios, lo que tuvo un impacto económico negativo de 124% del PIB.Quienes pueden pagar la protección lo hacen, mientras que las ciudades superpobladas y los pobres tienen todas las papeletas para protagonizar futuros desastres.
Es hora de afrontar la realidad Ante semejantes amenazas, la reacción más común es la incomprensión total y/o la negación, una manera semiconsciente de esconder la cabeza bajo el ala. El lema de nuestra época es “mientras no me afecte directamente, sigo como si nada”. Pero no hay duda de que es mejor analizar a fondo las fuerzas subyacentes y las posibles consecuencias de estos cambios y, a partir de ahí, tomar las medidas oportunas.
6
P E R S P E C T I V A / MARZO
DE 2012
En concreto, los directivos deberían preguntarse cómo afectarán estas tendencias a sus operaciones. En el número 8 de IESE Insight, David Simchi Levi, del MIT, explicaba en su artículo “Los siete mitos de la excelencia operativa” que las empresas podían mitigar sus riesgos optimizando el control de sus cadenas de suministro y cubriéndose las espaldas por si alguno de sus proveedores les fallaba. De cajón, ¿no? Pues, como denunciaba Simchi Levi, muchas compañías no lo hacen. Su única prioridad es reducir costes en lugar de crear una cadena de suministro sólida y con capacidad de reacción.
debido a su incapacidad para prever el desarrollo tecnológico y los cambios en las necesidades sociales, y los inversores financian cosas que no entienden, no pueden permitirse y de las que al final se arrepienten.
Una visión de conjunto necesaria
Peligro inminente
Todas estas tendencias pueden tener un impacto a nivel personal, organizacional, social, nacional o internacional. De hecho, cualquiera de ellas tiene tanta importancia que constituye en sí misma un área de estudio. Al mismo tiempo, están tan interrelacionadas que dicho análisis no se puede hacer por separado. La escasez energética, por ejemplo, afecta ya al suministro y a los precios de muchos otros recursos, entre ellos el agua y los alimentos. Y como demuestran los años treinta del siglo XX, las grandes crisis económicas propician el extremismo y, con él, las tensiones geopolíticas. Algunos expertos advierten que nos encontramos en una era tan tensa como aquella.
Lo más preocupante de la amenaza que representan estas tendencias es su magnitud, por no mencionar la gran probabilidad de que se materialice muy pronto. Esto no es alarmismo, sino el resultado de una valoración racional de las evidencias que tenemos.
Habrá quien diga que es imposible prever lo imprevisible. Este argumento no es más que una excusa para rehuir cualquier responsabilidad. Lo cierto es que se pueden prever muchas de estas tendencias, ya que las conocemos bien. De hecho, cuando se cierne sobre nosotros una amenaza real, la única respuesta racional es prever posibles escenarios y actuar en consecuencia. El problema es que la mayoría de los ejecutivos están tan ocupados y manejan tanta información que no pueden ni quieren dedicarse a una reflexión que, por muy profunda que sea, no tiene una recompensa o repercusiones inmediatas. No es de extrañar que se cometan errores garrafales: se construyen centrales nucleares en zonas de gran actividad sísmica; los fabricantes de coches no hacen sino cavar su propia tumba
En definitiva, necesitamos algo más que herramientas y competencias adquiridas a través de una educación funcional y acumulativa o la experiencia profesional. Para tomar las decisiones correctas, necesitamos dar sentido al conjunto de grandes cuestiones que afectan al mundo real.
El informe anual de riesgos globales del Foro Económico Mundial, que recoge el conocimiento y la opinión de cerca de 500 expertos mundiales, califica como “probable” o “muy probable” que se hagan realidad en los próximos diez años muchos de los inquietantes escenarios que he identificado. Además, se calcula que su impacto económico superará los US$100.000 millones. Eso sin tener en cuenta otros tipos de sufrimiento que podrían causar. Muchas de estas amenazas se encuadran en la categoría de gran impacto/alta probabilidad de la matriz que presentamos en la figura 1. Para mitigar sus consecuencias, las empresas deben prever escenarios pragmáticos y tomar medidas, así como explotar las posibles oportunidades. ¿Cómo? Existen diversas herramientas y modelos que permiten reducir riesgos y costes, así como aumentar ventajas y beneficios.
Hacer más con menos A lo largo de mi carrera he visto que las empresas pueden crear valor sostenible y abordar costes involuntarios y desafíos complejos simplemente haciendo más con menos. Se trata de gestionarlas de forma que ofrezcan productos y servicios de mayor calidad utilizando menos recursos. Lo mismo sirve para
ANÁLISIS
El reloj de las tendencias globales
Figura 3
VALORE EL GRADO DE AMENAZA U OPORTUNIDAD QUE SUPONE PARA SU NEGOCIO CADA UNA DE LAS DOCE GRANDES TENDENCIAS GLOBALES
recogido ese 80%, y si sigue habiendo recursos y motivación suficientes para aspirar a más, merecerá la pena seguir con el 20% restante. Pero la regla seguirá vigente: concentrémonos en el 80% de la fruta que nos queda más a mano. Este modelo no es una fórmula mágica, pero funciona bien. Y si se ha implementado con éxito en todo tipo de situaciones empresariales, ¿por qué no emplearlo para abordar las múltiples complejidades de estas doce tendencias globales.
Cómo gestionar las amenazas y oportunidades Lo primero que se debe hacer es identificar las tendencias que tendrán un mayor impacto en su negocio. Si repasa la lista, seguro que detectará más de una. El siguiente paso es la elaboración, preferentemente en equipo, de una lista más detallada de las amenazas y oportunidades en aquellas áreas que más le van a afectar en los próximos años. Reduzca esa lista al 20% con las amenazas más graves y las oportunidades más prometedoras y colóquelas en una tabla parecida a la de la figura 2.
las amenazas y oportunidades. Algunos de los modelos de más éxito son sencillos, fáciles de comunicar y entender. Siguiendo el principio de Pareto o regla del 80/20, que establece que el 80% de los efectos tienen su origen en el 20% de las causas, los directivos pueden mitigar el 80% de las amenazas abordando de manera inteligente y sistemática el 20% de los problemas subyacentes. De igual modo, es posible explotar el 80% de las oportunidades si centramos el esfuerzo en el 20% de nuestras acciones. La solución para cualquier problema de gestión empresarial pasa por concentrarse en aquellas medidas que producen más beneficios empleando menos tiempo, energía y recursos. Tomemos como ejemplo la recogida de la fruta de un árbol. ¿Para qué malgastar tiempo y esfuerzo en el 20% de la fruta que queda lejos de nuestro alcance cuando podemos recoger fácilmente el 80% que tenemos a mano? Sólo cuando se haya
A continuación, identifique las medidas que debe adoptar para cada una de esas ame- nazas y oportunidades. De nuevo, reduzca la lista al 20% y sitúe esas medidas prioritarias en la tabla (letras A, B, C, D…). Después, indique con una equis las amenazas y oportunidades que aborda cada medida. La compleja interrelación de las diferentes tendencias globales le será de gran ayuda, pues comprobará que todas las medidas abordan simultáneamente varias amenazas y oportunidades. La crisis está vinculada a los cambios demográficos; los geopolíticos están inextricablemente unidos a las guerras, el terrorismo y el malestar social; los retos tecnológicos afectan al suministro energético; el cambio climático está relacionado con los ecosistemas y la biodiversidad; el agua y los alimentos, con la salud, y la calidad de la educación determinará la respuesta de un país a los desastres naturales. Puede parecerle demasiado complejo, pero, como revelará el análisis de la tabla de amenazas, oportunidades y medidas, seguramente algunas de estas últimas cubran varias tendencias globales.
Por ejemplo, los esfuerzos en eficiencia energética tienen un impacto positivo en varias tendencias globales. Y es que optar por modelos operativos que emplean menos recursos y generan menos residuos es una buena solución para mitigar varias amenazas y, al mismo tiempo, explotar numerosas oportunidades. También la inversión en nuevas tecnologías, la creación de nuevos mercados en economías emergentes, la colaboración con iniciativas educativas y la promoción de programas de mejora de la salud tienen impactos más amplios. A continuación, ahonde en el análisis de la situación de su empresa frente a las tendencias globales. Valore el nivel de amenaza u oportunidad que representan uniendo los puntos en el gráfico en forma de tela de araña de la figura 3. Ciertamente, estas figuras tan sencillas no son más que el comienzo. A medida que profundice en cada acción, deberá emplear herramientas y métodos más complejos. Pero es una manera muy efectiva de poner en marcha el proceso de mitigar las amenazas y maximizar las oportunidades.
La adaptabilidad, clave para la supervivencia En todo este proceso no está de más recordar la frase atribuida a Darwin: “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”. El cambio es un elemento fundamental en los negocios del siglo XXI. En sectores donde las mutaciones se suceden rápidamente, como el tecnológico y el farmacéutico, sólo las empresas más flexibles y adaptables sobreviven. Incluso en los sectores que evolucionan lentamente, como medios de comunicación. Una vez superado el impulso inicial de negar lo evidente, en lugar de dejarse abrumar por el futuro, prepárese para afrontarlo. Si es previsor, recobrará el control en la gestión de los desafíos globales de nuestra era. Lo hará con mayor determinación y seguridad en sí mismo y, por tanto, tomará mejores decisiones en los próximos años. No estamos ante el fin del mundo, pero es innegable que los tiempos están cambiando. Nuestro bienestar y prosperidad, y los de nuestras empresas, dependen de cómo afrontemos estas tendencias globales. P E R S P E C T I V A /MARZO
DE 2012
7
descifrando las cifras
PRODUCTIVIDAD LABORAL EN
LATINOAMÉRICA POR: Mónica Vergara Bonilla Subdirectora de Investigación Dpto. de Investigación IDE mvergara@ide.edu.ec
E
n todos los países el progreso técnico ocurre a velocidades distintas y no es extraño que la tecnología e innovación no se distribuyan uniformemente entre sectores. Pero en América Latina estas diferencias son mucho mayores que en las economías desarrolladas, y no se observa una tendencia en la que los sectores rezagados se aproximen a los “líderes”. La productividad de la región asciende a cerca de la mitad de su potencial.
Esta situación, se desborda a los mercados internos haciéndolos estructuralmente heterogéneos. Es decir, están muy segmentados debido a la existencia de grandes brechas de productividad, por lo que la estructura económica está conformada por tres estratos de productividad: -Alto: compuesto por actividades de exportación y empresas de gran escala operativa (más de 200 trabajadores). Genera un 66,9% del PIB y sólo un 19,8% del empleo total. Las actividades en este estrato captan una fracción determinante del mercado local y su productividad por ocupado alcanza un nivel cercano al promedio de las economías desarrolladas; se expanden dinámicamente pero con escasa creación de em-
pleos y articulación con el resto de los estratos productivos. Se caracterizan por tener relaciones laborales más formales y mayor intensidad en el uso del capital y tecnología, por lo que alcanza mayores niveles de productividad. -Medio: comprende a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que generan un 22,5% del PIB y su ocupación representa un 30% del total. Corresponde a actividades de lento crecimiento, que tienen escasos vínculos con los sectores de productividad alta, participan sólo en forma tangencial en el crecimiento y, por tanto, por más elevado que éste sea, no genera los resultados esperados en producción y empleo. -Bajo: estrechamente asociado a lo que se denomina sector informal; concentra la mitad del empleo y aporta sólo un 10,6% al PIB. El sector informal incluye unidades económicas que trabajan con una reducida productividad, casi sin utilizar ningún tipo de mecanización con baja densidad de capital y tecnologías extraordinariamente atrasadas. Las actividades informales tienen un acceso de libre entrada y salida de trabajadores por lo que las relaciones laborales son poco estructuradas. La distribución desigual de la fuerza laboral entre los distintos estratos productivos se genera por la escasa capacidad de los sectores más avanzados de absorber fuerza de trabajo, expulsando mano de obra excedentaria hacia sectores de menor productividad. Esta heterogeneidad en la región genera grandes disparidades entre los aportes de cada sector productivo al PIB y al em-
8
P E R S P E C T I V A / MARZO
DE 2012
En América Latina, una asignación más eficiente de recursos dentro de la manufactura podría elevar la productividad de este sector en aproximadamente 50% a 60%.
pleo; por lo que existe una distribución muy desigual de la productividad y de las ganancias. Mientras el empleo se concentra en el estrato bajo de productividad, la mayor apropiación de ganancias (participación en el PIB) está en el estrato alto. Estas asimetrías son en gran medida responsables de la concentración del ingreso laboral en América Latina. Según la CEPAL, en los países con heterogeneidad estructural moderada (Argentina, Chile, Costa Rica, México y Uruguay) la relación del ingreso per cápita del quinto quintil respecto al primero es 13,1 veces mayor. Por otro lado, en los países con heterogeneidad estructural intermedia (Brasil, Colombia, Panamá y Venezuela) el ingreso per cápita del quinto quintil es 15,8 veces mayor al primero. Y, en el grupo con heterogeneidad estructural severa (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y R. Dominicana) la relación llega a 18,5 veces. En promedio, los ingresos laborales de los ocupados en sectores de baja productividad se ubican alrededor de los US$300, mientras que entre los ocupados en sectores de media y alta productividad son alrededor de US$600. La tendencia al alza de
las remuneraciones reales de los ocupados y los asalariados se explica en buena medida por el comportamiento de los ingresos en los sectores de mayor productividad, aumentos que no han permeado al sector informal.
Heterogeneidad estructural
El problema, según el BID, radica en que el crecimiento de la productividad laboral está muy rezagado en el sector manufacturero y sobre todo, en el sector de servicios. El promedio anual de crecimiento en el sector de servicios de Latinoamérica ha sido del 0,1% entre 1990 y 2010, frente al 2,5% de Asia Oriental y el 1,4% de los países de ingresos altos. Esta diferencia crea un gran lastre para el crecimiento de la región porque este sector genera 60% del empleo regional. Por su parte, en el sector manufacturero el incremento ha sido del 2%, frente al 3,5% de Asia Oriental y el 2,2% de los países ricos. El único sector en el que la región mantiene tasas competitivas es el agrícola, con un crecimiento de la productividad laboral de 3,51% en el periodo mencionado, frente al 2,5% de Asia Oriental y el 3,6% de los países desarrollados. Cabe mencionar que el sector de media y alta productividad concentra trabajadores con mayores niveles educativos y capacidades acumuladas, que tienen mejores condiciones laborales y mayor resguardo por la institucionalidad laboral. El sector de baja productividad, en contraste, emplea trabajadores con menor nivel educativo cuyos ingresos son bastante más bajos y las condiciones laborales están marcadas por la inestabilidad, limitada cobertura de seguridad social y ausencia de contrato formal. En consecuencia, no es extraño que la
Fuente: CEPAL
baja productividad se asocie en mayor medida a la pobreza, y hoy esa relación es más fuerte que hace veinte años, incluso en un contexto de disminución agregada de la pobreza en la región. Según datos de la CEPAL, entre 1990 y 2009 hubo un aumento significativo de la proporción de ocupados indigentes y pobres en sectores de baja productividad (de 73% a 80% y de 56% a 60% respectivamente), y una reducción de trabajadores del sector que no son pobres (de 44% a 40%).
Género y desigualdad Las mujeres latinoamericanas se encuentran en una situación desfavorable en el mercado laboral, pues la distribución P E R S P E C T I V A / MARZO
DE 2012
9
En la actualidad, la proporción de mujeres ocupadas en sectores de baja productividad es de 52,5%, frente a 44,1% entre los hombres, lo que refleja una distancia entre ambos sexos que, lejos de disminuir, se ha acentuado levemente en las últimas dos décadas. El descenso de la informalidad fue claramente más masculino que femenino.
PIB por ocupado
Pero, la incorporación estratificada de las mujeres latinoamericanas al mercado laboral hace que la brecha entre las mujeres de más y menos recursos no sólo no se haya reducido en las últimas dos décadas, sino que se amplíe levemente. Como resultado de esta evolución, en la actualidad, el 82% de las mujeres ocupadas del 20% más pobre de la población trabajan en sectores de baja productividad, una proporción que en el quintil de mayores ingresos se reduce a cerca del 33%. Fuente: CEPAL
desigual del trabajo no remunerado y la segmentación ocupacional operan como factores determinantes en la incorporación estratificada de las mujeres al empleo y a ocupaciones de productividad media y alta. El desempleo se concentra con mayor fuerza entre las mujeres. En efecto, no sólo el desempleo femenino tiende a ser mayor que el de los hombres sino que, en los últimos años, la distancia que separa a unas de otros ha aumentado en forma sistemática. Actualmente, el desempleo en las mujeres es un 35% más alto que el de los hombres, a pesar de que considerando las edades típicamente activas – 25 a 54 años – en las últimas dos décadas se observa un incremento de cerca de 18 puntos en la participación laboral femenina. Si bien, el aumento de la participación laboral femenina es quizá uno de los cambios más drásticos que los mercados laborales latinoamericanos han experimentado en los últimos 20 años, persiste la desigualdad en el acceso a puestos de trabajo.
10
P E R S P E C T I V A / MARZO
DE 2012
Baja productividad, sus causas La baja productividad es el resultado no intencionado de una gran cantidad de fallas de mercado y del Estado que distorsionan los incentivos para innovar, impiden la expansión de las compañías eficientes y promueven la supervivencia y el crecimiento de empresas ineficientes. Por ejemplo, los altos índices de informalidad protegen a las empresas pequeñas e ineficientes de la competencia de compañías mejores y más productivas.
ningún acceso al crédito y limitadas oportunidades para innovar, entrenar a sus trabajadores y crecer en tamaño y productividad. Dado que los sectores industriales de la región ocupan apenas el 20% de la fuerza de trabajo, la resolución de los problemas de competitividad en este sector no aportaría significativamente para superar la falta de desarrollo. El BID estima que aunque se acelere el crecimiento de la productividad del sector manufacturero al ritmo actual de los países de Asia oriental, apenas se modificaría el crecimiento de la productividad agregada. Pero, la productividad agregada podría duplicarse si la productividad en los sectores de servicios se incrementara hasta alcanzar el crecimiento de la productividad de esos sectores en Asia oriental. En consecuencia, para mejorar el nivel de vida de todos los habitantes de la región, es imperativo elevar la productividad de los servicios; es decir, se debe encontrar mejores formas de emplear con más eficiencia la mano de obra, el capital físico y el capital humano que existen en la región. En consecuencia, existen pocas empresas muy productivas y muchas de productividad extremadamente baja; por ello uno de los retos para la región es elevar la proporción de empre-
Ocupados en sectores de baja productividad
Algunas políticas sociales concebidas con las mejores intenciones terminan produciendo resultados no intencionales en la productividad porque, en realidad, desplazan cada vez más trabajadores hacia actividades de baja productividad. Los altos costos del transporte, la falta de crédito, la volatilidad macroeconómica, los regímenes tributarios discriminatorios, la falta de innovación y las políticas de desarrollo productivo insuficientes o pobremente diseñadas son todos factores que han tenido que ver con el retraso del crecimiento de la productividad en la región. En consecuencia, uno de los principales factores de estancamiento de la productividad es la abundancia de empresas pequeñas de muy baja productividad, sobre todo en el sector servicios, pues estas empresas son informales y tienen poco o
Fuente: CEPAL
sas de productividad media. Según el BID, con sólo aumentar el número de empresas de este tipo —sin modificar realmente la productividad de cada empresa de la región— podría duplicarse la productividad agregada, y este impulso sería suficiente para ir cerrando la brecha con la frontera de productividad.
Algunas opciones de política El BID se centra en 5 ámbitos de acción que los gobiernos de la región podrían trabajar para impulsar un crecimiento de la productividad laboral: -Comercio exterior: puede estimular la productividad agregada al ayudar a reasignar recursos hacia usos más productivos. Lamentablemente, los costos de transporte han impedido que la región aproveche el potencial que aporta el comercio en materia de productividad. Pues, para la mayoría de los países, los costos de transporte representan el porcentaje más alto del costo del comercio exterior, sobre todo en las exportaciones. Debido a la ineficiencia de las actividades de apoyo en el trasporte de carga. Los gobiernos deberían trabajar en esta área para brindar servicios de calidad y con menores costos; logrando así aprovechar mejor los aportes del comercio en la productividad. -Crédito: La falta de crédito es una de las razones por las que hay tanta dispersión en la productividad de las empresas. Sin crédito, las empresas productivas no pueden expandirse y las menos productivas no pueden financiar cambios tecnológicos e inversiones necesarias para elevar su productividad. Además, la escasez de crédito resta incentivos a las empresas informales para cumplir con disposiciones impositivas, jurídicas y de seguridad social, perjudicando la productividad al permitir que sobrevivan empresas improductivas ya que sus costos son más bajos que los de las empresas formales. La expansión del crédito sería una gran contribución a la formalización del empleo y el incremento de la productividad.
-Impuestos: Los sistemas impositivos aún son extremadamente complejos, segmentados e ineficientes. Las empresas deben dedicar, en promedio, 320 horas al año para preparar sus declaraciones de impuestos, frente a un promedio de 177 horas en los países de altos ingresos. Si bien, los impuestos a las ganancias son altos para los estándares internacionales, la recaudación es muy ineficiente porque existe una fuerte evasión. Además la mayoría de países latinos han simplificado o incluso eliminado el pago de impuestos para las empresas pequeñas, por lo que las empresas tratan de mantenerse en este grupo para minimizar su pago de impuestos, reduciendo el número de empresas medianas y grandes. En consecuencia, un sistema tributario bien diseñado debería crear incentivos para pagar impuestos e impedir la evasión, generando un enorme aporte a la productividad; la cual incrementaría el PIB y los ingresos tributarios. -Apoyo a las PYMES: Numerosos programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa en la región tienen como objetivo mejorar el acceso al crédito, ofrecer capacitación, fomentar la innovación de los productos y lograr certificaciones de calidad. Pero, para que los programas de apoyo a las PYMES hagan una contribución significativa a la productividad, es necesario elevar la productividad de las empresas por encima del costo de los programas porque de lo contrario el capital y la mano de obra adicionales que emplean estas empresas podría aprovecharse de manera más productiva en otras compañías. Entonces, el objetivo debería ser crear empleos productivos no sólo limitados a las pequeñas y medianas empresas. -Innovación: Si bien muchas empresas latinoamericanas invierten en innovación, su compromiso financiero representa sólo un 0,5% de los ingresos brutos, frente al 2% o más en los países de la OCDE. Las empresas latinoamericanas dedican la mayor parte de los recursos que invierten en innovación a asimilar la tecnología en forma de equipo y maquinaria nuevos, mientras que los países desarrollados invierten sobre todo en investigación y desarrollo. Lamentablemente, el rendimiento a largo plazo de esta
inversión en innovación es reducido debido a la capacidad limitada de las empresas para asimilar la tecnología importada. Además, la inversión en innovación como porcentaje de las ventas es más alta en empresas con buen acceso al financiamiento, una protección eficaz de la propiedad intelectual, y cooperación tecnológica con sus clientes, proveedores o entidades que intervienen en la transmisión del conocimiento aplicado. Y a pesar de que el sector público es el que más gasta en investigación y desarrollo, éste sólo se enfoca en investigación básica en lugar de hacerlo en la actividad productiva; por lo que no hay efecto directo en la productividad. En este marco de múltiples desigualdades en el mercado laboral, la intervención estatal debe plantearse con firmeza en el campo productivo, la regulación e institucionalidad laboral y las políticas de mercado de trabajo. Sin embargo, si se considera que la productividad es el arte de lograr más con lo mismo, las políticas encaminadas a elevar la productividad deberían ser las favoritas de todo sistema político. Lamentablemente, el crecimiento de la productividad es una tarea compleja en la que es necesario identificar las políticas adecuadas, entender los conflictos que existen entre diversos objetivos, conseguir los recursos para poner en práctica esas políticas, lidiar con quienes prefieren el statu quo u otras políticas, y mantener esfuerzos sostenidos en ámbitos complementarios hasta que se obtengan resultados. En consecuencia, según el BID, la implementación de políticas que eleven la productividad depende de la manera en que están organizados los intereses privados. Pero sobre todo depende de la capacidad del Estado y del sistema político para: a) mantener políticas estables y creíbles que permitan al sector privado invertir e innovar a largo plazo; b) adaptar las políticas a los cambios de la coyuntura económica, y c) coordinar las políticas de diferentes ámbitos — económico, social e institucional— teniendo en cuenta sus efectos mutuos. P E R S P E C T I V A /MARZO
DE 2012
11
colaboración
ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO
INDUSTRIAL POR: Ing. Pedro Caicedo - MBA Analista
E
l objetivo es analizar brevemente el desarrollo económico industrial de países que han servido como modelos. Se enfatizan dos aspectos fundamentales a nivel macro: la conceptualización de los mercados internacionales y, el desarrollo de una posible estrategia a seguir.
Se conceptualizará desde dos parámetros Mundo Desarrollado y Mundo en Desarrollo. Los primeros frecuentemente gozan de industrias avanzadas, tecnología de punta, buena infraestructura, excelentes servicios. Mientras que el mundo en desarrollo presenta características opuestas; el sector industrial generalmente está en su fase de infancia con una matriz productiva primaria, extractiva-exportadora, que generalmente evidencia explotación de trabajadores, mano de obra barata, empleo escaso y no digno. Enfocándonos en el Ecuador; gozamos de estabilidad política con un gobierno que más tiempo ha durado en el ejercicio del poder en los últimos años. La infraestructura vial se ha desarrollado a pasos agigantados, se anunció que será prioridad
gubernamental la generación de empleo digno y se reconoce la importancia de la introducción de tecnología de punta y generación de valor agregado para nuestros productos. Éstos son temas que debemos reconocer como pasos favorables hacia un nuevo Ecuador productivo. ¿Cuál es entonces el siguiente paso que debe emprender el Ecuador en torno a la generación de empleo y desarrollo de su industria? En esta primera entrega se presentan los modelos aplicados por algunos países; en una próxima publicación se centrará el análisis en el Ecuador para responder las interrogantes propuestas anteriormente.
Inicios del desarrollo económico industrial El proceso de revolución industrial se originó a principios del siglo XIX en Inglaterra, cuando la economía basada en trabajo manual fue reemplazada por manufactura, y posteriormente exportada a otros países; iniciando así un proceso de industrialización. Contribuye a lo anterior: a) Aumento de la población y por ende de la demanda; b) Desarrollo de agricultura intensiva, tecnología apropiada, inyección de capital y acceso a mercados externos; c) Transporte adecuado como el ferrocarril o el barco a vapor, que no sólo servían como medio de transporte sino P E R S P E C T I V A /MARZO
DE 2012
15
que generaban economías locales a su paso, creando a su vez nuevas industrias como la siderúrgica. Europa, donde se inició y extendió el proceso de industrialización, presenta diferentes aspectos en cada región, pero con características recurrentes en las que se apoyaron cada uno de los países como: apostarle a su vocación productiva y abastecimiento de materia prima barata; por ejemplo, Inglaterra con el algodón y Bélgica con mano de obra calificada. Estos procesos traen consigo nuevos retos como la aglomeración de personas en las ciudades, desigualdades sociales y diferencias en la escala económica tanto a nivel personal como a nivel de los diferentes países.
En el proceso de industrialización siempre hubo acuerdos público – privados, orquestados por un banco central dirigido por el Ministerio de Finanzas, ex bancos privados de propiedad del Estado, por medio de los cuales se dirigían las inversiones a determinadas industrias. La agencia de planificación central desarrolló un plan de acción a 5 años y se controló las importaciones, siguiendo muy de cerca el modelo de sustitución selectiva, donde las inversiones eran aceptadas sólo si contribuían a mejorar la balanza de pagos, desarrollaba industrias escogidas o introducían tecnologías apropiadas. El sector privado hizo su parte, aplicando un modelo que reducía costos a medida que la producción aumentaba, permitiendo la reducción de precios. Esto generó competencia doméstica en los sectores escogidos; pilar de éxito del modelo japonés.
Proceso industrial en Japón, Singapur e India JAPÓN
INDIA
El modelo japonés es fascinante porque el país surgió como líder en prácticas de desarrollo industrial a través de medidas no ortodoxas de la época. Posterior a la guerra, Japón era un país con pocos recursos naturales, gran población que alimentar y necesidad de materia prima para desarrollar su industria. En este escenario, se implementaron una serie de políticas industriales, dirigidas a identificar industrias potenciales para inyectarles capital, bajo una clara orientación hacia la competitividad internacional.
Entre los años 60 y 80 dependía de la agricultura primaria y de las importaciones de petróleo y gas. Existían diversos criterios sobre el desarrollo económico e industrial de la India, dominados por tres sectores: a) Libre comercio y mercados, b) la propuesta Leninista de un gobierno paternalista y centralizado y, c) la propuesta del profeta Gandhi que promovía la agricultura y el algodón como medios de desarrollo.
Contrario a la teoría de las ventajas comparativas (los países deben especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que se fabrican a menor costo y más eficiencia respecto al resto del mundo) Japón no se centró en su recurso más abundante, mano de obra barata. La apuesta de las autoridades japonesas fue hacia el desarrollo de industrias intensivas en el uso de capital y tecnología como automóviles y petroquímicas.
16
PP EE RR SS PP EE CC TT I I VV AA //SME AP RT ZI EO M DB ER E2 0D 1E2 2 0 1 1
A inicios de los 60’s se implantó la sustitución de importaciones con el objetivo de ser autosuficientes en la producción y mejorar la manufactura, para esto se utilizó un sistema de cuotas de importación, e inicialmente se promovía la inversión externa, pero luego se fijó un techo de 40% a la propiedad de compañías internacionales. A mediados de los 60’s, se incentivó la exportación a través de la devaluación de la moneda en casi el 50%; medida que no dio resultado porque la industria no era competitiva.
Las primeras políticas industriales, estaban dirigidas al monopolio estatal de infraestructura industrial; a finales de los 50’s se priorizó el desarrollo de 12 industrias. Sin embargo, el Estado creó barreras paraarancelarias a la entrada de nuevos competidores y el resultado fue una industria incipiente. Dos elementos dominantes contribuyeron negativamente a la industrialización de la India: a) excesiva burocracia no competente que controlaba más del 50 % de las industrias y b) corrupción dispersa a lo largo de todo el país y a todo nivel. Para los 80’s el proteccionismo del gobierno creó más ineficiencias, y el país se ubicaba por debajo del crecimiento económico e industrial de Asia. En 1984, Rajiv Gandhi fue electo para gobernar el país y gestionó 5 años de prosperidad al desregularizar el control del Estado, reducir los monopolios estatales e incentivar la inversión externa reduciendo los pisos de inversión y medidas paraarancelarias.
SINGAPUR Lo sorprendente de este país es que a pesar de sus fuertes restricciones económicas, pasó de un producto per cápita de US$430 a inicios de los 60’s a US$20.700 en 2002, ¿cómo lo lograron en tan pocos años? Con una economía frágil y altísimo índice de desempleo, una de las primeras medidas fue crear la institución que construyera viviendas públicas pre fabricadas, lo cual disminuyó costos e hizo el ensamblaje más rápido y eficiente. De esta manera se creó empleo y se proveyó de infraestructura inicial al país. A partir de 1965 se instaló una alianza con las multinacionales para atraer inversión necesaria y hacer el salto tecnológico requerido para el desarrollo de la industria. Este factor fue
fuertemente impulsado por la ubicación privilegiada del país, convirtiéndolo en un excelente lugar de intercambio comercial en el Asia. El control sobre el sector público y privado era casi total en Singapur, favoreciendo la introducción de nuevos negocios con medidas como leyes laborales flexibles y salarios equilibrados entre funcionarios públicos y privados. Esto permitía reducir la corrupción y brindar mayor seguridad a los inversionistas. Su modelo de crecimiento se basaba en: Inversión del Estado, para capacitar la fuerza laboral a medida que la industria migraba hacia el conocimiento y la tecnología. Ahorro interno, para contar con fondos menos costosos y libres de compromisos políticos foráneos. Libre comercio, no tenía aranceles y los productos entraban sin mayores complicaciones. Incentivar la inversión extranjera, no tenía restricciones de entrada al capital ni cobraba por utilidades repatriadas de las empresas. Además, las nuevas empresas no debían pagar impuestos hasta por 10 años. Excelente ambiente de negocios para las empresas, no sólo por servicios ágiles sino también impulsando el aumento de productividad a través de controles de calidad y eliminando restricciones burocráticas en el establecimiento de nuevos negocios. Un aspecto fundamental fue el cultural, pues la población estaba enfocada en la excelencia. Controles de políticas monetarias rígidas, que eran reguladas usando un tipo de cambio flotante. Se ha revisado modelos de desarrollo industriales en diferentes contextos y ubicaciones geográficas. A continuación presento el modelo más exitoso, alcanzado en el menor tiempo: el Coreano.
Modelo Coreano ¿Cómo un país puede en sólo 50 años pasar de ser dependiente de la ayuda extranjera, con extrema pobreza, escasez de recursos naturales y alimentos, el 50% de escolaridad, un PIB per cápita de US$79 y exportaciones de US$32 millones, a una economía industrializada moderna, líder en los sectores de semiconductores, automóviles, manufactura de acero, y con una economía basada en el conocimiento?
Corea en los 60’s
- Escasez de alimentos - No empleo - Sentido tradicional de la economía
POBLACIÓN
Señas de desórdenes sociales
- Conflictos ideológicos - Socialismo vs. Democracia - Gobernanza mediocre
UNIÓN SOCIAL
Gobierno débil
Ciclo vicioso de la pobreza
Fuente: KDS Korea Institute for Development Strategy
Rio CHong-gye, centro de Seúl 1950
Rio CHong-gye, centro de Seúl 2000 Dada su condición económica y social, el reto fue reducir la pobreza y construir un Estado industrializado y económicamente sólido; las autoridades se enfocaron en la generación de oportunidades de empleo, recuperación de la confianza interna, incentivos al emprendimiento, refuerzo de la gobernanza y el orden social en el país. Desde inicios de los 60’s hasta 1978, se centraron en la exportación de mano de obra barata no especializada para trabajos de minería y enfermería en Europa, soldados para la guerra de Vietnam y obreros para los proyectos de construcción en el
medio oriente. En este período también se inició el desarrollo de la industria textil cuyos trabajadores eran mayoritariamente mujeres adolescentes. Estas medidas se complementaron con la visión de la industrialización del país como imprescindible para el crecimiento sostenido, enfocándose en cuatro áreas: 1) Identificar las industrias a desarrollar: Revisando recursos internos y oportunidades globales, se identificaron: industria textil que era intensiva en generación de empleo; industria P E RP SE PR ES CP TE I CV TAI /VS AE P/T MI EAMRBZ RO E DDE E 2 2001 12 1
17
del acero, base para todo desarrollo industrial; industria automotriz pilar para el desarrollo tecnológico; la construcción de barcos, para su defensa territorial. Y, finalmente se concentró en la industria de semiconductores y petroquímicos. Todas estas grandes industrias generaban demanda para el desarrollo de las mipymes. 2) Ubicación de fondos semillas: Los primeros fondos provenían de Japón como compensación por la colonización de Corea, pero la política más interesante fue obtener una garantía del gobierno central para préstamos privados cuyo capital provenga del exterior. La industria bancaria era controlada por el gobierno para asegurar la ubicación de fondos en los sectores seleccionados. Un factor clave fue mantener la propiedad dentro del país.
4) Capacitación de su mano de obra: Se desarrolló un proyecto piloto de escuelas de ingenierías y construyeron la mejor instalación en Asia, los profesores en su totalidad venían de Japón y se aceptaba sólo a los mejores estudiantes. El énfasis curricular abarcaba dos áreas: tecnología–buenas prácticas de ingeniería y ética laboral. Los costos de estudio, vivienda y alimentación eran financiados por el gobierno. Luego de tres años de su implementación, a mediados de los 70’s, fue replicado a nivel nacional.
Sugerencias para pensar en un desarrollo industrial 1. Analizar el patrón productivo, de capital y empleo tanto en las economías globales como en industrias especificas de países más desarrollados, para identificar las industrias locales con una curva de aprendizaje más productiva. 2. Dirigir recursos a áreas más eficientes, por ejemplo de agricultura primaria a agroindustria.
3) Fortalecimiento a las Mipymes
Definir criterio y selección de la mipymes a incentivar
- Promover el desarrollo de las mipymes, con énfasis en las previamente seleccionadas. - Guiar para que se especialicen en un producto / servicio determinado.
Fuerte apoyo del Gobierno Central en los manejos administrativos.
18
- Definir claramente lo que es una mipyme. - Definir las políticas públicas que las regirán. - Seleccionar las mipymes que serán incentivadas.
Asegurar un link con el mercado y las grandes corporaciones
Soporte financiero
- Préstamos con tasas preferenciales. - Creación de fondos de inversión.
DE 2012
5. Tomar medidas monetarias para acelerar o desacelerar el crecimiento industrial pues sus efectos son visibles más rápidamente. Estas medidas actúan en la cuenta de capitales al dirigir la inversión hacia un sector determinado y en la cuenta corriente al disminuir las importaciones. 6. Los cambios en las políticas públicas y monetarias pueden tener resultados inmediatos pero el cambio cultural de la población hacia la innovación requiere mayor tiempo.
8. Las estrategias focalizadas han sido las que mejores resultados han dado en países en desarrollo. 9. La introducción de tecnologías y procesos es clave en el desarrollo industrial porque no sólo incrementarán la productividad sino que apoyarán en el desarrollo de las economías locales al generar nuevas empresas y encadenamientos productivos.
Primeras conclusiones El desarrollo industrial de un país no sólo depende de sus ingresos y producción, sino de la distribución equitativa de los recursos para toda la población, garantizando empleo digno y velando por el bienestar social.
Intervención del gobierno para asegurar escalas y expertise de las mipymes.
El desarrollo industrial debe ser la meta de todo país en desarrollo, esto se logaría si se conceptualiza al desarrollo dentro de un contexto nacional y un entorno global, que permita introducir tecnologías apropiadas y mejores prácticas de manufactura para alcanzar un desarrollo sostenible.
Asegurar el buen manejo gerencial.
Fuente: KDS Korea Institute for Development Strategy
PP EE RR SS PP EE CC TT I I VV AA // M A R Z O
4. No competir sólo con costos, es necesario diversificar la industria.
7. El desarrollo de las mipymes es base para el crecimiento sostenido del país.
Estrategia para Mipymes
- Establecimiento de grandes corporaciones que demanden los productos. - Prohibición de importación de maquinaria y productos intermedios que pueden ser producidos localmente. - Prioridad en compras públicas.
3. La sustitución de importaciones no selectiva suele tener éxito en países con una gran población porque contribuye a generar economías de escala.