MAYO | 2010
DEL IDE | AÑO XV, No 5
TORBELLINO EMPRESARIAL:
LOS GANADORES Y PERDEDORES
DE LA ÚLTIMA DÉCADA
UN ANÁLISIS INÉDITO SOBRE LA DOLARIZACIÓN, LA BONANZA Y LA CRISIS.
contenido 10 ¿CUÁNDO LA ESPERA NO DESESPERA?
12 MIGRACIÓN REMESAS Y RECESIÓN
editorial
VUELVEN
LAS DUDAS…
S
i han leído nuestros análisis económicos de los últimos meses, habrán percibido que eran más bien positivos; aunque anunciábamos que el 2010 sería un año muy inestable y en el que había que tener cautela con las proyecciones, había (y todavía hay) oportunidades. Lastimosamente, en las últimas semanas el panorama se ha ido ensombreciendo por un actor inesperado: Grecia. Las condiciones económicas en el Ecuador todavía son bastante favorables, pues a pesar del gigantesco hueco fiscal, el precio del petróleo se mantiene alto, las remesas se han recuperado ligeramente y los precios internacionales de los commodities que exportamos están bastante bien. Por lo tanto, en el futuro inmediato, no es la economía del Ecuador la que preocupa pero sí la Mundial, aunque lógicamente un deterioro afuera, nos pegaría muy fuerte aquí adentro.
18 REPENSANDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR
¿Qué está pasando? Al cierre de esta edición Grecia había pedido abiertamente a la comunidad financiera internacional un salvataje, la calificación de su deuda fue rebajada a categoría de “basura” y se acrecentaban los temores sobre cuál sería el siguiente país en entrar en bancarrota. Una encuesta del 28 de abril en el NYTimes inclinaba las apuestas hacia Portugal, seguido por España. De hecho se acaba de anuncia una caída en la calificación de riesgo para estos dos países, lo que refuerza la percepción de inseguridad. Por efectos de todo esto, la cotización dólar/euro cayó hasta 1,31 lo cual mantuvo la tendencia a la apreciación del dólar desde diciembre del año pasado (estaba en 1,50 en ese mes). Hay una altísima volatilidad en Europa y la fuerza del dólar es el reflejo de aquello. ¿Cuál sería el peor escenario? Si Portugal y España van a la “quiebra”, el dólar se va a apreciar en forma acelerada. Y ahí sí veremos efectos directos sobre la economía del Ecuador. Una apreciación fuerte del dólar, junto con la caída de la demanda, puede hacer que el precio del petróleo se desplome. No sabemos en cuanto tiempo, pero es una posibilidad muy real. Recuerde que cualquier precio por debajo de $75 (WTI) ya nos afecta porque el Presupuesto del Estado se hizo con un precio muy alto. Además, con un dólar apreciado tendremos una balanza comercial deficitaria, lo cual puede llevar al Gobierno a retomar medidas de restricción a las importaciones. Finalmente si España cae, habrá un remezón sobre migrantes y remesas. En un caso extremo no sería extraño ver un flujo de desempleados hacia el Ecuador, con todas las consecuencias económicas y sociales. Así que si alguien pensaba que este año sería tranquilo sólo porque EEUU salió de la recesión, aquí está la prueba de lo contrario. La conclusión es clara: ojo con Europa y con las cuentas fiscales al límite del Ecuador, en un año en dónde -a todas luces- habrá muchas sombras.
Julio José Prado
,MBA
INVESTIGACIÓN
ESPECIAL
POR: Julio José Prado Director de Investigación IDE jprado@ide.edu.ec
¿Qué sectores fueron los más beneficiados con la dolarización? ¿Quiénes aprovecharon la bonanza del año 2008? ¿Cuáles fueron más golpeados por la crisis del 2009? Si usted es como el resto de los miles de empresarios del Ecuador, se habrá topado más de una vez con este tipo de preguntas. Sobre la dolarización, se han realizado varios estudios en el Ecuador, pero generalmente, con un enfoque macroeconómico hacia la política económica, y más recientemente, se han profundizado algunos estudios sobre los efectos de una desdolarización (en el IDE hemos hecho varios en esa línea). Sin embargo, un estudio que determine con cierta exactitud a los sectores ganadores y perdedores de la última década no se había publicado. Ese vacío es el que nos ha motivado a emprender una gran investigación, cuyos primeros resultados ofrecemos en este artículo (lo que presentamos ahora es la punta del iceberg de nuestra investigación -todavía en desarrollo- que abarcará incluso el análisis de competitividad empresarial más detallado y extenso de la última década). N IGACIÓ INVEST
L ESPECIA
La dura realidad de la dolarización En el Ecuador nos encanta revivir viejos debates y rodar en círculos tratando de reinventar la historia y torcer las estadísticas para que favorezcan nuestros puntos de vista. No vamos a caer en eso en este análisis, como tampoco lo hemos hecho en el pasado. Por eso, proponemos aquí una revisión de la última década, con el único afán de entender los efectos -muy distintos- que ha tenido este esquema sobre las empresas del Ecuador. Es un ejercicio tanto académico como práctico, pues los resultados encontrados permitirán a los empresarios entender con mayor claridad lo que ha sucedido; el Ecuador de la última década es una mezcla de dólar, petróleo, cambios de Gobierno, bonanza y crisis, es decir, un país económica y políticamente indescifrable para el proponemos algo de luz a través de las cifras. Justo después de la gran crisis del año 1999, cuando se adopta el sistema de dolarización en Ecuador, existían 37.900 empresas (todos los datos son de empresas registradas en la Superintencia de Compañías), en el año 2009 se contabiliGráfico 1
zaron 58.577. Eso significa un incremento del 55%, más de 20.600 empresas. Ojo que esto incluye al año 2009 en el que la economía entró en crisis. Si tomamos solo los datos entre el año 2000 y 2008, el incremento fue del 64% es decir 24.260 empresas creadas bajo la dolarización. Estas cifras hablan por sí mismas, pero son un promedio y como tal, puede esconder distorsiones detrás. Desglosemos. Según la clasificación internacional CIIU (que utiliza la Supercías) existen 261 categorías industriales a 4 dígitos del CIIU (en nuestro análisis eliminamos algunas cuyos datos estaban incompletos). De éstas, en 197 industrias se creó al menos una empresa durante el periodo de dolarización (2000-2008), en 46 industrias hubo un decrecimiento en el número de empresas, y en 11 industrias no hubo cambios. En suma, se destruyeron un total de 1.601 empresas y se crearon 25.330; el balance es claramente positivo. Esa es la dura realidad de la dolarización, hay ganadores y perdedores, pero las cifras nos hablan de un proceso que ha creado gran cantidad de nuevas opciones para el desarrollo empresarial. No dudamos que el número de empresas creadas, debería haber sido p posiblemente 2 o 3 veces mayor, pero esa l lentitud en el emprendimiento no es atrib buible a la dolarización sino a otras barrer económicas y políticas (mal clima de ras n negocios, barreras microeconómicas, poca inversión, i falta de acuerdos comerciales, s seguridad jurídica por los suelos, etc…).
G Ganadores y perdedores de la d dolarización
Fuente: JJP, en base datos Supercias
4
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
Regresando a un análisis más agregado ( 1 dígito del CIIU) en base al número de (a eempresas creadas, hay 4 sectores que se vvieron ampliamente aventajados entre el aaño 2000 y 2008:
INVESTIGACIÓN ESPECIAL 1.Actividades inmobiliarias y empresariales: 9.442 nuevas empresas 2.Comercio al por mayor y menor: 6.280 nuevas empresas 3.Transporte y almacenamiento: 3.434 nuevas empresas 4.Construcción: 2.148 nuevas empresas
Por supuesto dentro de cada sector hay industrias que ganan y pierden, pero sí preocupa que Agricultura, Manufactura y Pesca, sectores que concentran gran
+4.681
Act. aria ili s inmob iene b n co p s o r p io
GANADOR
Tabla 1
PERDEDOR
-65o0de
cultrievales ce
variación 2000 / 2008
Cultivo de cereales
-650
-64%
Venta al por mayor de otros productos
-191
-15%
Elaboración de productos lácteos
-180
-43%
Pesca, y explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas
-105
-9%
Venta al por menor en almacenes de artículos usados
-29
-81%
Terminación de edificios
-28
-44%
Fabric.de plaguicidas y otros productos químicos de uso agrop.
-27
-31%
Preparación del terreno
-24
-59%
Elaboración de productos de molinería.
-23
-28%
Fabricación de calzado
-20
-38%
mano de obra (y que, de paso, han sido los más protegidos y/o subsidiados), sean justamente los que menos desarrollo empresarial hayan tenido. Es posible que a nuestros lectores este resultado no les sorprenda, porque en otro estudio que publi-
INDUSTRIAS MÁS BENEFICIADAS CON LA DOLARIZACIÓN (2000/2008) Tabla 2
empresas creadas
variación 2000 / 2008
4.681
92%
1.979
139%
Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales
1.335
86%
Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión
1.286
95%
Transporte de carga por carretera
1.045
245%
992
108%
762
31%
Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería
709
102%
Actividades de agencias de viajes y turísticas
706
56%
Obtención y dotación de personal
561
Actividades de arquitectura e ingeniería
498
83%
Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado
448
147%
Publicidad
424
169%
Restaurantes, bares y cantinas
398
164%
Otros tipos de ventas al por menor en almacenes especializados
392
40%
390
51%
348
69%
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios Construcción de edificios completos o de partes de edificios
Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco Venta al por mayor de otros enseres domésticos
DOLARIZACIÓN
empresas creadas
Cultivo agrícolas en combinación con cría de animales (explotación mixta) Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores
64%
Fuente: JJP, en base datos Supercias
Es el número neto de empresas creadas durante la dolarización
Fuente: JJP, en base datos Supercias
El sector de la Pesca se ha visto perjudicado durante todo el periodo de dolarización, pues es el único en el que hay saldo negativo: se perdieron 604 empresas, lo que implica una tasa de crecimiento negativa del -9%. Otros sectores que preocupan son Agricultura y Manufactura, no porque hayan perdido empresas sino porque la tasa de crecimiento empresarial de esos sectores está muy por debajo del promedio. En Manufactura se crearon 645 empresas lo que implica una variación del 15%, mientras que en Agricultura se crearon 201 empresas es decir 7% de variación.
20.600
INDUSTRIAS A LAS QUE LES HA COSTADO ADAPTARSE COMPLETAMENTE A LA DOLARIZACIÓN (2000/2008):
camos en el mes de febrero 2010 (“El gran problema del Ecuador”), utilizando otra metodología completamente diferente, obtuvimos resultados similares para esos sectores. Esto mismo es lo que se puede ver en el gráfico 1: los sectores que más decrecen en participación en el periodo de dolarización, son justamente los mencionados. Pasando a un análisis más detallado de los ganadores y perdedores de la dolarización (a 4 dígitos del CIIU), tenemos que durante los primeros años de la dolarización, entre 2000 y 2004, las empresas que más sufrieron son las que pertenecen al sector “Intermediación financiera”. Específicamente, las industrias de: “Venta y financiación de planes de seguros”, “Planes de pensión” y “Administración de mercados financieros”; de hecho en estas industrias el número de empresas después del año 2004 cae a cero y no se han vuelto a crear. Por supuesto, el hecho de que haya una reducción del número de empresas no significa necesariamente que haya un problema de competitividad industrial. Es probable, por ejemplo, que la rivalidad intensa que se generó después de la dolarización haya obligado a las empresas más ineficientes a salir del mercado (creemos que ese puede ser el caso para “Terminación y preparación de edificios”, así como “Fabricación de calzado”). Si eso es lo que ha sucedido entonces no deberíamos preocuparnos, pero en la mayoría de casos mencionados, un análisis económico más allá de lo estadístico, puede señalar P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
5
INVESTIGACIÓN ESPECIAL que hay problemas más profundos, y que la reducción del número de empresas se debe a una pérdida de competitividad y no a un reacomodo hacia la eficiencia. No queremos ahondar ahora en este tema pues como anunciamos al inicio, estamos preparando un análisis de competitividad específico, pero se puede anticipar que las industrias de cereales, lácteos y molinería, marcan una tendencia muy preocupante tanto en perdida de empresas cuanto en competitividad. Por otro lado, están los grandes triunfadores de la dolarización. Actividades en las que se ha generado una muy alta tasa de crecimiento del número de empresas, que claramente se han beneficiado del entorno de certidumbre macroeconómica de la dolarización, y del horizonte de planificación de largo plazo que brinda este esquema monetario. No resulta extraño que las industrias que le han sacado mayor provecho a la dolarización sean aquellas que están relacionadas con la vivienda, la construcción y las actividades inmobiliarias. El boom de estas actividades se explica no sólo por el retorno de los créditos a largo plazo, que se habían prácticamente eliminado durante la década de los noventa, sino también debido al fuerte impulso de las remesas que llegaron masivamente para financiar al sector de la vivienda. Que estas industrias hayan prosperado en forma importante, es una buena noticia para la economía, pues el efecto multiplicador de la construcción es muy amplio especialmente en el empleo no calificado (que fue el que comenzó a abundar en el Ecuador, pues a diferencia de lo que se cree, la emigración es mayoritariamente de trabajo semi-calificado). Dos industrias, cuyo crecimiento hay que destacar son las de “Agencias turísticas” y “Restaurantes”. Ambas son importantes pues juntas forman parte del sector Turismo, que tiene gran potencial de convertirse en un motor de la economía, aunque lastimosamente todavía no se ha logrado el desarrollo a gran escala ni se ha dado solución a otros problemas como vías de comunicación, seguridad, información, limpieza, etc. Es importante destacar que durante todo el periodo de dolarización el sector que mayor crecimiento tuvo, fue “Administración pública y defensa”, con un increíble 1.433% lo que equivale a un aumento
6
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
de 43 empresas (había solo 3 empresas en este sector en el año 2000). Más adelante haremos un comentario al respecto, pero ya se puede ver a quién SÍ le ha gustado la dolarización…
Una inesperada bonanza: 2007/2008 El periodo comprendido entre mediados del año 2007 y el tercer trimestre del 2008 pasará a la historia como uno de los de mayor bonanza que ha tenido el Ecuador en su historia reciente. Los precios del petróleo en el mercado mundial superaron los 140 dólares por barril, las remesas (anualizadas) superaron los 3.000 millones de dólares, los precios de todos los commodities agrícolas que exporta el Ecuador subieron de precio en el mercado internacional, el dólar se devaluó y la demanda mundial se mantuvo muy alta. La mayoría de empresas sintieron la bonanza en forma real cuando sus ventas rompieron récords tanto en el 2007 como en el 2008.
que más se beneficiaron, son: Comercio (2.602 empresas), Actividades inmobiliarias (2.447), Transporte y almacenamiento (1.441) y Construcción (991). El análisis del número de empresas creadas es interesante pero no nos permite ver la importancia de la creación para cada sector, por ejemplo, en el sector de Comercio se crearon 2.602 empresas lo que es muy alto, pero al ser un sector que ya tiene muchas empresas, ese número sólo representa un crecimiento del 16% (importante, pero menor a lo que otros sectores más pequeños consiguieron). Así, mirando las tasas de variación, tenemos que el sector que más aprovechó la bonanza fue “Administración pública y defensa”; además, este fue el que más ha crecido durante todo el periodo de dolarización. Esta es la comprobación de otro tema del que se habla mucho: cuando el Gobierno tiene más dinero, se hace más grande. Aquello no es solo válido para el Gobierno de Rafael Correa, sino para
Cuando el 90% de las industrias del Ecuador están creciendo, es muy difícil detenerse a pensar sobre los efectos de una crisis. Nadie quiere ser un aguafiestas. Pero tarde o temprano la fiesta termina ¡Y de qué forma! En el año 2008 se crearon 3.586 nuevas empresas; en el 2009 se destruyeron 3.583 empresas.
En el año 2007 se crearon 5.663 empresas, lo que significa una tasa de crecimiento del 11%. En el 2008 se crearon 3.856 empresas y la tasa de crecimiento fue 6%. Es decir que sólo en estos dos años, se crearon 1/3 de todas las empresas creadas durante la dolarización. Adicionalmente, aquí se nos cae un mito: el verdadero año de bonanza -al menos en lo que se refiere a la creación de empresas- es el 2007, no el 2008 como muchos creíamos. En términos generales tanto 2007 como 2008 pueden considerarse años de bonanza pero queda claro que el 2008 fue una continuación de lo que ya se venía sintiendo justo antes (ojo con las malas interpretaciones, la bonanza tuvo casi exclusivamente causas exógenas, que no dependían del Ecuador, ni del Gobierno. Ni el petróleo, ni el dólar, ni las remesas, ni la demanda mundial, están bajo nuestro control). Si medimos el número de empresas creadas en 2007 y 2008, los sectores
todos los de la década pasada. Esto deja sin piso a aquellos que dicen que la dolarización es mala para los Gobiernos; una economía estable es buena incluso para quienes quieren gastarse hasta el último centavo… que eso sea bueno o malo es otra cosa, pero quienes quieran abandonar la dolarización con el objetivo de tener un Gobierno más fuerte y con más dinero, ciertamente están equivocados. Tal como se aprecia en el gráfico 2, otros sectores que se beneficiaron de la bonanza fueron Agricultura, Pesca y Explotación de minas (petróleo). El efecto positivo para éstos viene básicamente por el lado de los precios altos de los commodities de exportación que generaron ingresos muy interesantes para estos sectores. Es interesante recordar, que en la sección anterior dijimos justamente que estos sectores eran los que se habían beneficiado poco con la dolarización. De hecho, tan sólo durante los años 2007 y 2008, estos tres sectores tuvieron un cre-
INVESTIGACIÓN ESPECIAL
Tasa de creación/destrucción de empresas
Fuente: JJP, en base datos Supercias
Gráfico 2
cimiento importante y sostenido en el número de empresas creadas, en el resto de la década muy poco. Esto demuestra que la Agricultura, Pesca y Explotación de Minas, son altamente volátiles y sólo están “bien” cuando el mercado mundial paga buenos precios. En la otra cara de la medalla se encuentran aquellas empresas que durante el periodo de bonanza económica tuvieron una desaceleración mientras los otros crecían. Como era de esperar, son pocas las actividades que no lograron subirse al tren. Encabezando ampliamente la lista está la industria de “Obtención y dotación de personal” que se redujo en un 29%, perdiendo 528 empresas. Ese resultado no se debe a las fuerzas del mercado, sino al Mandato #8 emitido por la Asamblea Constituyente de Montecristi que eliminó la tercerización laboral, dejando sin piso a este tipo de empresas. La segunda industria en la lista, “Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución”, cayó 24% y perdió 184 empresas. Ojo, a no confundir esta industria con la que encabeza la lista de las que más provecho le sacaron a la bonanza. La explicación de este comportamiento tan distinto para dos industrias muy similares, puede estar en que las personas (y las empresas) decidieron construir sus propios edificios y casas durante los años 2007 y 2008, en lugar de optar por el arriendo. Esto debe haber creado una serie de empresas que se convirtieron en inmobiliarias “de la noche a la mañana” con el fin de vender las propiedades construidas. Así, el negocio de corretaje de vivienda de terce-
LAS QUE MÁS APROVECHARON LA BONANZA: Tabla 3
empresas creadas
variación 2007 / 2008
Actividades inmobiliarias con bienes propios o alquilados
1.668
20%
Construcción de edificios
831
30%
Venta al por mayor de otros enseres domésticos
503
18%
495
22%
393
24%
Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales
375
15%
Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco
333
20%
Transporte de carga por carretera
312
25%
Actividades agrícolas y ganaderas de tipo servicio Venta al por mayor de productos textiles y calzado
214
63%
196
33%
Otros tipos de ventas al por menor en almacenes especializados
195
16%
Publicidad
190
36%
Venta al por mayor de materiales de construcción y ferretería
188
15%
Restaurantes, bares y cantinas
171
34%
Actividades de asesoramiento empresarial Actividades de agencias de viajes y turismo
+1A.6ct.68
iliarisa inmob iene con bp s o pr io
GANADOR
BONANZA 2007/2008 PERDEDOR
-52c8 ión y
obteanción de dot ersonal p
Fuente: JJP, en base datos Supercias
ros se tornó menos interesante y explicaría el crecimiento exponencial de las 1.668 empresas en la industria “Actividades inmobiliarias con bienes propios”. Otras industrias que sufrieron una disminución de empresas durante la bonanza son: Elaboración de productos de molinería (-16 empresas); Elaboración de bebidas no alcohólicas (-10); Elaboración de productos lácteos (-7); y Fabricación de juguetes (-4). En todos estos casos el efecto negativo de la bonanza no fue muy
alto, pero sí implicó un reacomodo de las fuerzas empresariales. Es especialmente preocupante el caso de las industrias de Juguetes y Productos de Molinería, quienes pierden cerca del 25% de sus empresas durante la bonanza económica. En la primera, es altamente comprensible debido al efecto de la competencia de productos importados de China; la dura realidad es que es muy difícil competir en este rubro y no habrá protecciones que sirvan tal como van las cosas. En el caso de los Productos de Molinería, la situación P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
7
INVESTIGACIÓN ESPECIAL
es mucho más compleja y preocupante porque responde a una falta de visión competitiva de toda la cadena.
Evolución del número de empresas en Ecuador
Gráfico 3
Cuando el 90% de las industrias del Ecuador están creciendo, es muy difícil detenerse a pensar sobre los efectos de una crisis. Nadie quiere ser un aguafiestas. Pero tarde o temprano la fiesta termina ¡Y de qué forma! En el año 2008 se crearon 3.586 empresas; en el 2009 se destruyeron 3.583 empresas. Ésa es la magnitud de la crisis. Imagine Usted si la crisis nos hubiese golpeado sin dolarización y sin la bonanza… exacto, a todos se nos ponen los pelos de punta! Comencemos por la historia positiva, es decir aquellas industrias que pese a la crisis, lograron aumentar su actividad empresarial. Éstas son las que no sólo sobrevivieron a la crisis, sino que surfearon la ola y hasta se divirtieron. Podemos mencionar cinco sobrevivientes claramente definidas (ver recuadro1). La parte positiva, lastimosamente, es corta. El 80% de las industrias del Ecuador, sufrieron la destrucción de empresas. El número promedio de em-
Fuente: JJP, en base datos Supercias
La crisis nos sorprende en media fiesta: año 2009
presas desaparecidas en cada industria, fue de 36. Y hubo más de 15 industrias en la que en promedio -en cada una- se perdieron más de 320 empresas. Para no quedarnos en los promedios, que asustan pero son inexactos, veamos la lista de las empresas que fueron, más afectadas por la crisis del 2009 (ver tabla 4). No es de extrañar que las actividades que crecieron fuertemente durante la bonanza hayan sufrido durante la recesión. Todo lo relacionado a la construcción y la promoción inmobiliaria, se desploma
LAS SOBREVIVIENTES DE LA CRISIS(2009):
+1.iv7id8ad7es Act correo de
GANADOR
CRISIS 2009
PERDEDOR
-1.7id9ad9es
Activbiliarias inmo bienes con pios pro
8
P E R S P E C T I V A / MAYO
Recuadro 1
• Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales (1.787 nuevas empresas durante la crisis): Se explica por el aumento de las transferencias monetarias tanto hacia el Ecuador como hacia Europa y Estados Unidos. De cualquier forma un aumento tan alto nos parece sumamente sospechoso e inusual, y debería ameritar una investigación más a fondo no sólo de nuestra parte sino también de las autoridades (¿Están captando el dinero en forma legal y técnica?). • Venta al por mayor de otros enseres domésticos (1.709): Francamente no tenemos una explicación concreta para este crecimiento tan elevado. ¿La gente compra más electrodomésticos durante la crisis? Eso dice la estadística, pero parece ilógico. La única explicación que se nos ocurre, es que al haber más informalidad y desempleo, las personas buscan formas de subsistir y eso las lleva a montar microempresas en sus casas, lo cual aumenta la compra de ciertos electrodomésticos. Pero seguiremos investigado pues esa explicación no nos satisface (algún error en la cifra de la Super Cias, tampoco se puede descartar). •Otros tipos de transporte no regular de pasajeros por vía terrestre (277): Este es claramente el resultado de la creación de pequeñas empresas que buscan dar servicio con sus propios vehículos. Es un emprendimiento clásico durante épocas de recesión, porque el activo es fácil de conseguir (un vehículo) y lo que se busca es hacer pequeñas “carreras”. • Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrato (55): Recuerde que esta es la industria a la que durante la época de bonanza no le fue muy bien. En cambio ahora durante la crisis, crece; es la clásica industria contracíclica. Al existir una sobreoferta de vivienda, se complica la gestión de venta y por eso se busca ayuda profesional, lo cual hace crecer el número de empresas en esta industria. • Actividades de impresión (10): La explicación más probable es que las empresas que están en crisis, dejan de hacer publicidad por los canales tradicionales (agencias de publicidad) y comienzan a trabajar con imprentas, buscando algo de promoción pero a costos más reducidos. DE 2010
como un castillo de naipes en el 2009. Para muchos empresarios, esto será un alivio porque lo que la crisis está haciendo es sacar del mercado a los “oportunistas” (en las sesiones de economía del IDE los hemos llamado también “tiburones”) que entraron atraídos por la alta rentabilidad pero al sentir el primer remezón de la crisis, salieron corriendo. Estas estadísticas reavivan el debate de si tuvimos o no una burbuja especulativa en el sector de bienes raíces. Nuestra respuesta es que no fue una burbuja al estilo de los EEUU, pero sí hubo una mini “burbuja criolla” que ventajosamente, nunca llegó a tener el poder destructivo de su hermana mayor del Norte. Otras actividades afectadas ampliamente por la crisis, son las de publicidad y consultoría empresarial. Esto nos deja ver que a pesar de que la teoría del Management dice que es contraproducente dejar de invertir en publicidad y asesoría durante las crisis, las empresas del Ecuador hacen justamente eso, desinvertir. Esta estadística es un importante llamado de alerta a los “todopoderosos” publicistas y consultores. Finalmente se puede apreciar que las actividades comerciales de venta al por mayor también sufren fuertemente durante la crisis del año 2009. Y si bien no aparece en la lista corta que presentamos más arriba, en nuestro estudio completo, se puede apreciar que las actividades “al por menor” también sufren una fuerte caída. Eso demuestra que todas las industrias relacionadas al comercio son, definitivamente, perdedoras de la crisis.
INVESTIGACIÓN ESPECIAL
En este punto Usted ya habrá identificado su sector. Lastimosamente no podemos analizar y presentar todas las cifras de nuestro extenso estudio. Seguiremos analizando este tema en futuras entregas de Perspectiva, pero lo cierto es que con los datos presentados Usted puede ya hacer una hoja de ruta para entender los impactos de la dolarización, la bonanza y la crisis sobre su sector, su industria y más importante, su empresa. Tener una estrategia para tomar la ola de la economía, es indispensable, pero son muy pocas las empresas que tienen un plan de acción para aprovechar las mareas altas y protegerse de las mareas bajas. Después de este estudio tenemos, por primera vez en el Ecuador, algunos datos reales de cómo reaccionan las industrias ante los shocks económicos positivos y negativos. Ahora le toca a Usted: ¿Dónde está ubicada mi empresa? ¿Tuvimos el mismo comportamiento que el resto de la industria? ¿Sacamos todo el provecho a la bonanza, o fuimos demasiado lentos en ver las oportunidades? ¿Por qué? ¿Qué tipo de señales de alerta nos envió el mercado antes de la crisis? ¿Podemos sintetizar esas señales para tener una “alerta temprana” en la próxima crisis? ¿Podemos diversificar el portafolio de productos para volverlo más contracíclico? Estas son algunas de las preguntas que pueden ayudar a procesar
80%
INDUSTRIAS MÁS AFECTADAS POR LA CRISIS 2009: Tabla 4
empresas desaparecidas
Actividades inmobiliarias con bienes propios o alquilados
variación 2008 / 2009
-1.799
-18%
Obtención y dotación de personal
-458
-32%
Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales
-376
-13%
Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco
-362
-19%
Construcción de edificios completos o partes de edificios
-349
-10%
Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión
-286
-11%
-222
-16%
-184
-13%
-175
-15%
-164
-15%
-128
-15%
Pesca, explotación de criaderos de peces Actividades de arquitectura e ingeniería
-116
-10%
-95
-9%
Cultivo de cereales y otros cultivos
-91
-25%
Publicidad
-89
-13%
Otros tipos de ventas al por menor en almacenes especializados Venta al por mayor de materiales de construcción y ferretería Cultivo de prod. agric. combinación con la cría de animales domésticos Venta al por mayor de otros productos Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores
la información que hemos presentado en esta investigación. Se pueden hacer muchas más, claro, pero nos atrevemos a decir que hay dos preguntas urgentes que Usted debe hacer: ¿Estamos preparados para la siguiente crisis? ¿Aprendimos algo de la crisis anterior? Responder estas dos, lo lle-
de las industrias del Ecuador sufrieron la desaparición de empresas en el año 2009
Fuente: JJP, en base datos Supercias
Sacando el balance de los caídos en acción…
vará por un camino difícil, que no todas las empresas deciden tomar… Pero ahí está la diferencia entre quienes desaparecen en el camino para quedar sólo como una estadística, y quienes perduran, se fortalecen y se convierten en un referente del mercado. ¿De qué estirpe es su empresa?
PERDEDORES
La dolarizacion ofrece a las empresas un horizonte de planificación que permite el endeudamiento a largo plazo y reducir los riesgos de la incertidumbre que eran asociados al sucre. En ese sentido los mayores beneficiados durante el 2000/2008, son aquellas actividades que requieren fuertes inversiones y estabilidad económica, es decir el sector inmobiliario (se crearon 4.681 empresas) y la construcción de edificios (1979 empresas). Otros ganadores son las actividades del sector servicios: Publicidad, Restaurantes, y Actividades de Consultoría.
Aquellos que menos han ganado son los sectores de la Pesca y Agricultura. Esto sin duda es preocupante pues en estos se concentra gran parte del empleo. Especificamente nos referimos a las actividades de Cultivo de Cereales, Productos lácteos y Productos de la Molinería. En el caso de la mayorìa de las actividades que se encuentran en esta categoría, hay un problema de pérdida de competitividad que explica la disminución de empresas. En otros casos, lo que se ha dado es una mayor rivalidad que ha “limpiado” el mercado, lo cual puede ser un resultado positivo.
BONANZA
Durante el año 2007 se crearon 5.663 empresas y en el 2008 3.856 empresas. A nivel agregado los sectores que mayor crecimiento tuvieron en el número de empresas fueron Comercio, Actividades Inmobiliarias y Transporte, respectivamente con 2.602, 2.447 y 1.441 empresas creadas. Este análisis es interesante pues permite ver cual fue la creación neta de empresas en Ecuador (creadas-destruídas). Si en lugar de valores brutos tomamos tasas de variación anual, el sector que más creció durante la Bonanza fue “Administración pública y defensa”, es decir el Estado.
A nivel agregado, las cifras nos dicen que no hubo sectores que tuvieran una pérdida neta de empresas durante la bonanza. Pero un análisis a 4 dígitos del CIIU nos da otro panorama. Si bien las pérdidas en datos brutos son bajas, son muy representativas para algunas industrias. Así, aquellas que pierden durante la bonanza son las industrias de “Productos de molinería”, “Bebidas no alcohólicas”, “Productos lácteos” y “Fabricación de juguetes”. Si comparamos estas caídas con las de las empresas que se beneficiaron (recuadro de la derecha), veremos que hubo un balance ampliamente beneficioso durante 2007/2008.
CRISIS
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN GANADORES
La magnitud de la crisis del 2009 es impresionante. En un año se pierden todas las empresas que se habían creado durante el 2008 (3.583 empresas destruídas). Sin embargo, hay algunas historias de éxito importantes: “Actividades de correo”, “Venta al por mayor de enseres domésticos”, y “Transporte No regular de pasajeros”, son las industrias aventajadas con la crisis, pues se crean respectivamente, 1.787, 1.709 y 277 empresas nuevas. Para una explicación de este aparente contrasentido (crecer tanto durante la crisis) lea el texto completo.
El 80% de las industrias del Ecuador sufrieron una disminución de empresas. El número promedio de empresas desaparecidas por industria fue de 36. A nivel detallado, las Industrias que más perdieron durante el 2009, son: “Actividades Inmobiliarias” Venta al por mayor de Maquinaria” “Venta al por mayor de Alimentos” y “Construcción de edificios”. Por supuesto, se puede apreciar claramente que las que más crecen durante la bonanza, son justamente las que se caen durante la crisis. Otras que sufrieron fuertemente son las actividades de Consultoría y Publicidad.
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
9
¿CUÁNDO
LA ESPERA
NO DESESPERA? POR: Álvaro Xavier Andrade Dpto. de Investigación IDE aandrade@ide.edu.ec
E
n una presentación en un bar la gente empezó a impacientarse porque el artista se demoró en afinar su guitarra y salió media hora tarde, para cuando salió al escenario, tenía a todo el público fastidiado. En la otra cara de la moneda, en el último concierto de U2 en Chile el público tuvo que esperar aproximadamente 12 horas, aguantando frío, incomodidad, hambre… y sin embargo, estaba satisfecho… ¿Qué tan racional es esta decisión? Según un estudio hecho por Diana Gavilán Bouzas y Jesús García de Madariaga, profesores de la Universidad Complutense “aunque las personas que gestionan servicios huyen de las demoras como de la peste, ya que enfada mucho a la gente, si miras la realidad, existe una cierta creencia de que sólo se espera por las cosas buenas”. Desde el punto de vista empresarial, comprender los efectos positivos de la demora podría ser productivo para la empresa si se asocia la espera a un mayor valor o si el valor esperado justifica la espera, lo que incluso podría elevar el margen operativo del negocio. Antes de adentrarnos en el tema, cabe tener claro ¿qué es valor para el cliente? Hay varios conceptos académicos acertados, sin embargo nos parece que Day (1990) explica claramente al decir que valor es el superávit entre los beneficios y los costes percibidos por el consumidor. Ojo! Cuando hablamos de percepción, es un conjunto de atributos intangibles que nacen de la suma de detalles que acompañan al producto o al servicio. (Como por ejemplo el hacer cola…) Así pues, en situaciones donde el consumidor percibe importantes beneficios, podríamos decir que la existencia de espera podría no llegar a desencadenar efectos negativos, lo cual aumentaría la tolerancia. Es decir, el tiempo de espera en lugar de destruir valor ayudaría a crearlo.
10
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
Esto se dará bajo condiciones en que ya se ha vivido la experiencia esperada anteriormente o si se tiene referencias de ello, por lo que deberíamos hablar de expectativa de valor o valor esperado para referirnos a situaciones en las que el sujeto baraja deseos o posibilidades.
¿Esperar hace que valga la pena? No hace falta gran intuición para darnos cuenta que el desgaste provocado por la espera es menor dependiendo del valor de lo esperado. Cuando el consumidor otorga un elevado valor es capaz de esperar más tiempo y con menor desgaste psicológico. El valor hace que el cliente absorba el coste de la espera. Volviendo al ejemplo, estar en un concierto de U2 es un evento “one time in the life” ya que junto con un espectáculo fuera de serie verá a un ícono como Bono Vox, mientras que oírle al músico desconocido en el bar es una experiencia que se repitirá todos los fines de semana y no parece que vaya a impactar más que a unas cuantas personas.
Es entendible que si algo vale la pena esperemos. Pero ¿qué tan cierto es que la espera construye valor o crea expectativa? Esperar es intrínsecamente poco satisfactorio para la inmensa mayoría de los consumidores. Por lo tanto si, aún existiendo alternativas, los consumidores coinciden en una elección y logran superar la capacidad de atención de un servi-
¿Qué es Valor? Diferencia entre beneficios y costes percibidos BENEFICIOS
• Funcionales • Sociales • Emocionales • Epistemológicos • Estéticos • Hedonistas • Situacionales • Holísticos • Logísticos
COSTES • Dinero • Energía • Riesgo • Tiempo
VALOR PERCIBIDO Fuente: We Wenben (1995)
pulso de mercado Todos hemos experimentado “hacer cola” para recibir un servicio. Es pan de todos los días en un banco, un restaurante o simplemente en un semáforo para poder avanzar. Generalmente suponemos que las esperas son un fenómeno negativo que hay que evitar pero… ¿Es siempre así? cio, -generando una cola- es por que la opción brinda beneficios muy superiores a las otras alternativas. Esto hace que no resulte tan paradójico pensar que esperar pueda conferir valor a lo demandado al convertirlo en algo más atractivo, exclusivo, deseable y satisfactorio. Pero esta regla no puede aplicarse en todos los casos, de hecho deben darse algunas condiciones específicas, por ejemplo, deben existir alternativas al servicio en cuestión. Si alguna vez le ha tocado acercarse a las ventanillas del Seguro Social y lastimosamente lo hacen esperar por un largo tiempo, uno no considera que va a recibir un servicio exclusivo, y al no existir alternativas comparables, el cliente es un “rehén” de esta situación. También puede aplicarse esta teoría en servicios donde existe la convicción de que el tiempo de espera es empleado por el oferente como consecuencia imprescindible para garantizar su calidad. Las cosas bien hechas necesitan tiempo. Por ejemplo una motocicleta Harley Da-
vidson no será entregada sino luego de un tiempo largo de espera, que incluso se incrementa si los requerimientos son muy específicos. Otro escenario donde esta regla se puede cumplir, es donde el tiempo de espera sirve para dar información que maximiza los beneficios de su decisión. El típico ejemplo es el del restaurante en el que preferimos esperar, ya que esta espera nos indica que el sitio es bueno o mejor que una alternativa en la que no hay clientes.
Al fin... ¿Qué hacemos? Para estudiar la relación existente entre la demora y el valor atribuido a un servicio, se enfrentó a 200 personas de edades entre 25 y 65 años a algunos escenarios con espera. Escenarios tan variados como: espera a abogados, restaurantes, antesala de un médico, parque de atracciones, entre otros. Los escenarios eran comparativos, por ejemplo, en un parque de atracciones describían a los participantes cómo era cada atracción -ya que durante la mayoría de las colas los consumidores no saben cómo va a ser la experiencia- y les contaban, además, los diferentes tiempos de demora. Al final, les preguntaban cuál era la más emocionante, en la que más les gustaría gastarse el dinero, etc., esto les permitió comprobar que, para la mayoría, la atracción que te-
nía más tiempo de demora era percibida como la más emocionante. Pero a fin de cuentas lo que el estudio pretende explicar es que el consumidor no es un sujeto del todo irracional, sino que utiliza reglas para decidir que son muy intuitivas, basadas en argumentos que a veces no se sostienen. Lo que académicamente se conoce como reglas heurísticas. Se trata de una regla simple de decisión, en lugar de analizar miles de factores, el consumidor se basa en un detalle, y éste basta para decidir. Al acudir a un restaurante, recibimos miles de inputs: diseño, tamaño, menú, precios, etc., pero nos quedamos con un detalle: que numerosas personas haciendo cola para entrar. Para efectos prácticos ¿hay que eliminar las esperas, hay que camuflarlas, hay que mitigarlas? La espera produce varias reacciones: aburrimiento, ansiedad, incertidumbre, enfado. Sin embargo si su modelo de servicio se enmarca bajo las condiciones descritas, lo interesante no sería hacerlas desaparecer sino quitar los aspectos negativos de la misma y lograr que para el cliente, sea una experiencia tan agradable que casi no le importe. En concreto, la gestión de esperas debería intensificar esfuerzos en acortar la duración percibida, mejorar las condiciones físicas del lugar donde se espera, aportar experiencias lúdicas, ubicar la espera en el momento adecuado del protocolo del servicio –es mejor esperar cuando ha empezado la prestación que antes de que el cliente sienta que se le ha empezado a atender. Si la espera es manejada así favorecerá al negocio, ¡pero mucho ojo, porque ésta tiene un límite!.
¿Qué piensa de la espera en un restaurante?
Fuente: Diana Gavilán Bouzas y Jesús García de Madariaga
P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
11
MIGRACIÓN,
REMESAS Y RECESIÓN
POR: Mónica Vergara Bonilla Dpto. de Investigación IDE mvergara@ide.edu.ec
C
on un poco más de 200 millones de migrantes en todo el mundo (3% de la población mundial), la migración internacional se ha convertido no sólo una realidad, sino también un estímulo para los debates de política fundamental en varios países con gran población de inmigrantes.
12
Actualmente, la relación económica de un migrante con su país de origen se extiende a por lo menos cuatro prácticas que involucran gasto o inversión: envío de remesas, demanda de servicios (telecomunicaciones, productos de consumo o viajes), inversión de capital y donaciones a organizaciones filantrópicas que recogen fondos para la comunidad de origen del migrante.
Cada año, más de 5 millones de personas cruzan las fronteras internacionales para vivir en un país desarrollado.
Las realidades de la migración, significativamente impulsadas por la necesidad económica, han llevado a lo largo del tiempo a la creación de familias transnacionales –grupos que mantienen relaciones y conexiones con el hogar y las sociedades anfitrionas. Estas familias interactúan en una gama de actividades que incluyen, pero no se limitan al envío de remesas, redes sociales, relaciones económicas y prácticas culturales.
Las remesas, el primero de estos puntos de contacto, son el vínculo más tangible entre migración y desarrollo, pues constituye la actividad económica más común e importante para los migrantes. Si bien, los determinantes de enviar dinero no varían entre nacionalidades, las frecuencias y cantidades enviadas sí fluctúan. En promedio mensual, latinos y filipinos en EEUU envían US$300; surasiáticos en Japón envían US$671; pero, filipinos y ghaneses en Europa envían US$600 y US$400 cada seis semanas, respectivamente.
-15%
La transferencia de dinero, el turismo, el transporte, las telecomunicaciones y el intercambio nostálgico conforman lo que se conoce como las 5 T’s y han tenido un impacto significativo en las economías y presentan importantes interrogantes en cuanto a la relación entre el transnacionalismo y el desarrollo.
De acuerdo con el FMI, los análisis comparativos entre países han mostrado que un aumento del 10% de las remesas per cápita registradas oficialmente puede traducirse en una reducción de la pobreza en un 3,5%. Sin embargo, no representan la mejor solución, pues son difíciles de canalizar hacia activi-
fue la reducción de las remesas a Latinoamérica en el 2009, efecto directode la recesión.
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
análisis
Entonces, los gobiernos de los países de origen desempeñan un papel crucial en la canalización de la iniciativa, recursos y vínculos de la diáspora con actividades socioeconómicas de sus países natales. El desafío para las personas responsables de formular políticas en los países desarrollados y en vías de desarrollo es crear un ambiente que aliente y respalde las contribuciones de los migrantes al desarrollo. Por ejemplo, 35 millones de chinos en el extranjero constituyen una de las diásporas más grandes en el mundo. Ésta ha creado poderosas redes comerciales que controlan importantes sectores de la economía en el sureste y este de Asia. Debido a su enorme contribución al desarrollo económico de China, el gobierno chino acordó trato preferencial creando un ambiente habilitante para que el chino en el extranjero se involucre en el desarrollo económico de su país natal. En Filipinas, el gobierno reconoce a los filipinos en el extranjero como uno de los tres pilares de la política extranjera. Un promedio de 7 millones de trabajadores residen en más de 165 países y envían anualmente de US$7.000 a US$8.000 millones en remesas. Por ello, la Ley sobre Trabajadores Migrantes y Filipinos en el Extranjero fue innovadora y progresista.
El contexto latinoamericano Actualmente, el número de migrantes supera con creces los 25 millones, más del 4% de la población total de la región y un 13% del total de migrantes en el mundo según el World Migration Report 2008.
Prácticas económicas
Las remesas son el principal sustento de millones de personas en América Latina, además de una importantísima fuente de divisas para muchos países. Después de un largo período en el que aumentó de forma sostenida el volumen de remesas a la región, 2009 representa el primer año en el que se registra una tasa negativa. Entre el 2002 y el 2008, la tasa de crecimiento anual promedio alcanzó el 17%. Sin embargo, desde mediados del 2006 se observa una desaceleración importante, hasta llegar a un crecimiento de sólo un 1% en el 2008.
Consumo
de los migrantes (gastos anuales)
Remesas familiares
Economía del hogar (US$ 3.600) Donaciones Comunidad (US$ 200)
Comercio y servicios (US$ 3.000) Inversión de capital Propiedad y otros (US$ 5.000)
Fuente: BID – FOMIN
Por otro lado, las comunidades de migrantes (“diásporas”) han surgido como una de las fuerzas para el desarrollo porque acumulan capital humano, financiero y social: • El capital humano puede resultar de educación superior, capacitación y experiencia acumulada en diásporas que residen en países más desarrollados y contribuyen al desarrollo del país de origen gracias al regreso de talentos. • El capital financiero acumulado es repatriado al país de origen en forma de remesas o inversiones directas en negocios en el país de origen. • El capital social en forma de redes de migrantes con vínculos tanto con los países de destino, como con los países natales puede proporcionar a los países en vías de desarrollo el acceso a mercados más desarrollados.
La mayoría de los emigrantes (casi el 75%) residen en EEUU, aunque la Unión Europea también ha ido ganando peso como destino, especialmente España, Reino Unido e Italia. Otros destinos como Japón y Canadá son muy importantes para determinados países como Brasil y Perú. Sin embargo, como consecuencia de la crisis, la migración hacia todas las regiones más desarrolladas se han ralentizado significativamente, debido a la menor demanda de trabajo. Al mismo tiempo, las migraciones intra-regionales es cada vez más importante, los centroamericanos hacia México, los colombianos a Ecuador y los movimientos en ambas direcciones entre Paraguay y Brasil.
Al igual que lo que se observa respecto a otras tendencias económicas, las remesas de dinero que enviaron los migrantes a América Latina presentó una caída de US$69.200 millones en 2008 a US$58.800 millones en 2009, según el BID-FOMIN. La recesión económica en los países de destino tradicionales de los migrantes de la región, principalmente EEUU, España, y Japón, tuvo un fuerte impacto en los emisores de remesas, que redujeron los flujos en -15%. Debido a la pérdida de empleos, disminución de los ingresos, desaceleración de las migraciones y persistencia de las deportaciones (por ejemplo, en el último lustro, las deportaciones en EEUU se incrementaron en 60% y sólo en 2008, el 96% de los deportados fueron latinos).
Migración Latinoamericana por país de destino
Fuente: Latin American Economic Outlook 2010
dades que potencien el crecimiento y desarrollo. Es así que durante años, muchos países han recibido enormes cantidades de remesas, en relación con su PIB, pero ninguno muestra un crecimiento impulsado por ellas.
P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
13
Los efectos de la crisis y su impacto en el volumen total de remesas son más evidentes entre las sub-regiones de América Latina. Los países centroamericanos registraron menores descensos en sus remesas, llegando al -9% debido en gran medida a la diversificación en el origen de las mismas y a la fuerte inmigración intrarregional que da lugar a las “remesas Sur-Sur”. Los flujos de remesas en los países del Caribe, la región Andina y Sudamérica (excepto Brasil) cayeron entre el -11% y -12%. En el caso específico de Brasil, las reducciones registradas son mayores y superan de hecho el -20%, debido al incremento en el número de migrantes que decidieron retornar a su país de origen, por la pérdida de empleos en sus países de destino y, en algunos casos, la no renovación de visas en Japón. Por otro lado, el origen de los envíos es necesario para definir las diferencias en los niveles de disminución del volumen de las remesas en cada país de la región. Las tres economías de las que proviene la mayor parte de las remesas son: EEUU, Europa (especialmente España), y Japón. La crisis afectó a los diferentes países emisores de remesas en tiempos distintos; por tanto, sus efectos sobre los ingresos de los migrantes y las remesas que éstos envían a sus países de origen, también fueron diferentes. Así, la asincronía en que se produjo la crisis en España y EEUU, tuvo un impacto importante en las remesas que reciben países como el Ecuador, cuyos flujos provienen de ambos países. En el caso ecuatoriano, en 2009 la tasa de crecimiento de las remesas provenientes de España, fueron superiores a las que llegaron de EEUU, amortiguando la caída de los flujos tota-
Variación de las remesas en América Latina
-16% caída de remesas sólo en México, pues el 98% de sus migrantes están en EEUU. Fuente: BID - FOMIN 2009
les que recibió el país. Mientras las remesas provenientes de EEUU comenzaron a mostrar reducciones desde el tercer trimestre del 2007, aquellas que llegan desde España siguieron su rumbo creciente hasta principios del 2008
crisis mediante el uso de sus ahorros, economizando gastos y buscando nuevos o segundos puestos de trabajo. En este contexto, los ahorros promedio cayeron de US$4.600 en 2007 y US$3.500 en 2008 a US$2.500 en 2009.
Aquellos que reciben la mayor parte de sus remesas de un sólo país fueron impactados directamente por la recesión. Uno de estos casos es México, pues el 98% de los migrantes están en EEUU (8,3 millones), por lo que las remesas que recibe este país fueron las más afectadas durante el 2009, registrando una caída de -16%, superior a la de otros países.
Sin embargo, quienes están desempleados o están perdiendo ingresos deberán reducir sus transferencias. De acuerdo con el informe “Recesión, Migraciones y Remesas” del SELA, sólo un 40% de quienes están desempleados continuarán enviando remesas y un 25% de los migrantes empleados enviarán 10% menos del monto que mensualmente enviaban a sus familiares.
Tomando en cuenta que el dinero enviado por los migrantes es un flujo considerable -representan más del 10% del PIB en algunas economías, particularmente en Centroamérica y El Caribe- este primer descenso desde el 1999 será crucial para la región.
Visto desde la perspectiva de los hogares receptores, aproximadamente un millón no percibieron dinero en 2009 y cuatro millones lo hicieron en 10% menos. Es decir, en general, estos hogares perdieron una fuente importante de recursos que representa desde el 7% hasta el 65% de sus ingresos.
A pesar de que esta reducción es mucho menos nociva que la prevista para las exportaciones, no es insignificante. Según la Cepal, que las remesas no se hayan desplomado pone en evidencia que los migrantes están haciendo frente a la
Fuente: BCE
Evolución de las remesas ecuatorianas por origen US$ Millones
14
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
En consecuencia, el impacto más inmediato de la crisis afecta directamente a las familias, pues utilizan las remesas para complementar su consumo; el cual puede ser muy productivo cuando se traduce en inversión en capital humano al darles la capacidad de invertir en educación y salud. El porcentaje de remesas utilizadas para consumo varían de país en país desde alrededor del 50% en Brasil y Colombia hasta mas del 70% en Ecuador, Perú y El Salvador. En el corto plazo es poco probable que se observe una recuperación importante de los flujos, debido en gran medida a que no se esperan grandes crecimientos en las economías emisoras de remesas. Según datos del FOMIN, la desaceleración en la caída de los últimos meses de 2009 permite plantear una base sobre la cual las remesas puedan mantenerse o incluso
experimentar nuevamente un proceso de crecimiento en el futuro cercano.
Empleo y salarios La migración tiene un importante impacto en el mercado laboral de los países tanto de origen como de destino. Que éste sea positivo o negativo depende en gran medida de las condiciones políticas y socioeconómicas de cada uno de los países. El impacto de la migración en el proceso de desarrollo en los países en vías de desarrollo puede valorarse analizando los cambios que a menudo produce en varios niveles o sectores. La migración puede tener un impacto positivo en los excedentes de mano de obra; sin embargo, si no se planea debidamente, puede producir escasez de la misma, especialmente de personas con experiencia en ciertos sectores económicos de los países de origen.
Cómo maximizar el potencial de la migración para el desarrollo de América Latina Cinco acciones establecidas en el Latin American Outlook 2010, constituirían los pilares de la reforma para mejorar la vida de muchos migrantes, y al mismo tiempo ayudar a las sociedades, tanto en la región como en los países de la OCDE a maximizar beneficios y minimizar riesgos: a) Crear acceso al mercado de trabajo legal y flexible a la par con la demanda de trabajo. El desajuste entre oferta y demanda laboral, y las diferencias de ingresos con los países de destino genera que los migrantes busquen oportunidades de empleo, sea o no a través de las vías legales. La expansión de canales legales reduciría los incentivos para la migración irregular y su costo humano asociado.
están haciendo todo lo posible para incentivar a los migrantes a canalizar las remesas hacia inversiones en la comunidad.
b) Ampliar la protección social a más migrantes de la región. Los derechos de pensión totalmente portátiles -como en algunos casosaumentaría el salario social de los migrantes y reduciría su vulnerabilidad en la vejez.
e) Las comunidades de latinoamericanos y caribeños constituyen nuevas fuerzas políticas transnacionales. Los gobiernos deben aprovechar estas redes para perseguir objetivos de política de forma conjunta en los ámbitos de mercados laborales, protección social, integración, cooperación al desarrollo y migración internacional.
c) Aproveche los beneficios de las remesas. Los gobiernos de la región deben revisar si
Remesas como porcentaje del PIB, año 2009
Por otro lado, la migración esta intrínsecamente relacionada con la profundización financiera a través de las remesas; por ello es importante crear incentivos para el uso de canales formales de envío. Ejemplos de programas exitosos en la región son el mexicano Tres por uno, el colombiano Mi Casa con remesas y MiVivienda peruana.
Fuente: OCDE, FMI
Según la OIM, para los países en vías de desarrollo, que generalmente son países de origen, el empleo de sus habitantes fuera del país significa: remesas, menor vulnerabilidad de las familias, pérdida de talentos (“fuga de cerebros”), mayor potencial para el desarrollo de pequeñas empresas y liderazgo empresarial. Y, para los países más desarrollados, que son los países de destino, la interacción entre migración y desarrollo podría: mejorar la eficiencia en el uso de los recursos globales, acelerar el crecimiento del ingreso per cápita, aumentar: ahorro, inversión, capital humano, creatividad, y acelerar el ritmo de la innovación. De acuerdo con la OCDE, la migración es clave para Latinoamérica y podría jugar un importante rol en la recuperación global a través de sus efectos en el mercado laboral, el consumo y el financiamiento.
La evidencia es escasa, pero sugiere que la migración puede aumentar los salarios de los que se quedan en casa, como ha sucedido con los trabajadores mejor educados en México en las últimas décadas. Para las economías receptoras, la migración no ejerce una presión a la baja sobre los salarios locales o el empleo. La explicación que prevalece es que los inmigrantes no compiten por el mismo trabajo, pues son frecuentemente agrupados en la construcción, la agricultura, el turismo y la atención domiciliaria. Además, la inmigración puede contribuir al dinamismo económico, algo ampliamente demostrado por el auge de la economía española: la llegada a España de 4,5 millones de inmigrantes se calcula que llegó a representar un tercio del crecimiento económico del país entre 1996 y 2006.
d) Reducir los costos de las remesas. El costo de la transferencia de remesas a la región se ha reducido en la última década, debido a la competencia entre proveedores, y también a las iniciativas gubernamentales.
Sin embargo, las remesas no son la panacea para un futuro mejor. Si bien pueden ser un salvavidas para los países, vistas de manera más fría, son una muleta poco firme en la que millones de personas deben apoyarse por la falta de oportunidades en sus propios países. Según el FMI, un efecto negativo en el desarrollo es su impacto en las instituciones y la gobernanza. Un hogar receptor de remesas no se preocupa tanto por la calidad del gobierno y su capacidad para proporcionar infraestructura e instituciones sólidas. Si las condiciones locales no son buenas, las familias envían más miembros al extranjero y utilizan las remesas para compensar la falta de servicios públicos. El gobierno, por su parte, no se siente obligado a prestarlos porque observa que estos hogares pueden arreglárselas por su cuenta, y la calidad del gobierno puede deteriorarse. En consecuencia, la expansión de las remesas no debería considerarse como una señal positiva de mayor prosperidad en el futuro, sino como una alarma para las autoridades económicas a fin de que amplíen las oportunidades para los ciudadanos. P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
15
¿CÓMO DISEÑAR MODELOS DE NEGOCIO?
POR: Christoph Zott (IESE Business School) Raphael Amit (Wharton Business School)
L
a esencia de un modelo de negocio de éxito es un diseño lógico, que abarque todos y cada uno de las límites de la empresa. En este artículo los profesores ilustran su propuesta con el ejemplo de FriCSo, una joven empresa tecnológica que ha logrado un gran avance en la reducción de la fricción. Dados los enormes beneficios que este adelanto tecnológico supone para numerosos sectores industriales, el éxito parece asegurado.
Opciones, opciones, opciones... Pero antes de que llegue el éxito, se debe tener en cuenta diversas opciones. En primer lugar, hay que decidir qué modelo de negocio adoptar para explotar todo el valor potencial de la nueva tecnología. ¿Es preferible comercializarla como un fabricante de maquinaria (es decir, un modelo de negocio basado en el producto), vendiéndosela a fabricantes de equipos originales? ¿O sería mejor operar una fábrica propia que realice el tratamiento en superficie de las partes móviles de los clientes (o sea, un modelo de negocio basado en un servicio)? ¿O adoptar un modelo de I+D puro, tal vez llegando a acuerdos de licencia para vender el know-how?
16
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
Cada una de estas opciones implica un sistema de actividades completamente diferente, así como distintas interacciones con terceras partes. En cuanto a los resultados, cada una de las opciones afectará al nivel de inversión de capital y los precios y márgenes que se establecerán.
El sistema de actividades Uno de los elementos clave para entender el modelo de negocio como un sistema de actividades es la interdependencia mutua entre la empresa y los actores de su “ecosistema”, es decir, los clientes, los proveedores y la competencia. Si definen tanto las actividades dentro de la empresa como las transacciones con los demás actores, los directivos pueden adaptarse a los cambios. Un modelo de negocio de éxito, es aquel que garantiza creación de valor para todas las partes implicadas al tiempo que mantiene el foco en la empresa. La empresa realizará algunas actividades relevantes para el modelo de negocio, mientras que proveedores, socios y/o clientes desarrollarán las demás. Por ejemplo, si FriCSo adoptara el modelo de negocio de un fabricante de maquinaria, elegiría como clientes a proveedores de equipos originales y como competidores a otros fabricantes de maquinaria. En cambio, si adoptara un modelo de concesión de licencias tecnológicas, elegiría a ambas partes como clientes.
Evidentemente, cuanto más fuerte sea la competencia, más difícil será para la empresa asegurarse su parte del pastel de creación de valor o, en el caso de las nuevas empresas, incluso sobrevivir. La función del modelo de ingresos es ayudar a la empresa a asegurarse la mayor cuota posible. El modelo de ingresos complementa el diseño del modelo de negocio, del mismo modo que la estrategia de precios complementa el diseño del producto.
Elementos del diseño A la hora de diseñar el modelo de negocio, los directivos deberían definir : Contenido:¿Qué actividades se contemplan? Por ejemplo, si un banco decide ofrecer microcréditos además de servicios de banca minorista, para captar una mayor cuota de mercado, tendrá que formar a altos directivos y contratar nuevo personal y enlazarla con el sistema existente.
Estructura: ¿Cómo están enlazadas las actividades? ¿Cuáles son las importantes? Por ejemplo, IBM, después de la crisis sufrida, cambió su actividad principal y pasó de ser fabricante informático a proveedor de servicios. Después aprovechó su gran experiencia para emprender actividades como mantenimiento de TI y consultoría. En consecuencia, más de la mitad de sus ingresos en 2006 vinieron de esas actividades, que habían sido periféricas 15 años antes.
colaboración Gobierno: ¿Quién realiza estas actividades? El sistema de franquicias es una posible solución para crear valor si se establece el gobierno adecuado. Por ejemplo, la cadena 7-Eleven recurrió al sistema de franquicias para adaptarse al mercado japonés, altamente regulado, en los setenta.
Creación de valor Otra forma de enfocar un modelo basado en actividades es conectarlas en función de temas fundamentales para la creación de valor., como vemos a continuación: Novedad: Buen ejemplo es el desarrollo de iPod por parte de Apple y del negocio de descarga de música relacionado, iTunes. Antiguamente, Apple era un productor de computadoras personales con un marcado carácter innovador. Hoy es la primera empresa electrónica que ha incluido entre sus actividades la distribución de música (novedad de contenido), asociánadola al desarrollo de hardware y software del iPod (novedad de estructura) y la ha digitalizado, derivando aspectos de las descargas a los clientes (novedad de gobierno). Así, Apple transfirió a su modelo de negocio la innovación de la que siempre ha hecho gala.
Lock-in: los modelos de negocio se pueden diseñar con el objetivo de no perder a las terceras partes, manteniéndolas como socios. Por ejemplo, la mayoría de clientes de eBay realizan ellos mismos muchas de las actividades de marketing y ventas de la empresa, como fotografiar los objetos a subastar. Lo que hace que estos clientes acudan una y otra vez a eBay son las numerosas posibilidades de red que ofrece su enorme base de datos y el tiempo y el esfuerzo que ya han invertido. Complementariedades: se producen cuando las actividades, realizadas todas juntas, crean más valor que si se operan por separado. Por ejemplo, en el sector de la banca comercial, la actividad de depósitos es fuente importante de captación de fondos que complementa la actividad prestamista. Eficiencia: las empresas cuyas actividades están dirigidas a aumentar la eficiencia normalmente aspiran a reducir los costes asociados a la colaboración con terceros. Por ejemplo, la empresa principal puede decidir integrar verticalmente las actividades para evitar ser rehén de los aumentos de los precios.
El concepto del modelo de negocio desarrollado por los autores subraya la importancia de las relaciones transaccionales con terceras partes. Proporcionando un nuevo enfoque para futuras investigaciones.
ANIMAL
biblioteca
SPIRITS
S
egún la teoría económica contemporánea cuando tomamos una decisión económica lo hacemos de forma racional, considerando la información disponible, evaluando las posibles alternativas y eligiendo la mejor de ellas. Sin embargo, para John Maynard Keynes, el famoso economista de principios del siglo XX, un cálculo racional no puede explicar por qué se toman las grandes decisiones económicas como explotar una mina, poner una fábrica, construir un edificio de oficinas, etc. Según Keynes esas decisiones sólo pueden ser el resultado de unos “espíritus animales” A través del concepto de “espíritus animales” los autores explican el rol de las emociones irracionales y la psicología en las decisiones económicas. Según los autores, los sesgos psicológicos que influyen en las crisis económicas se pueden agrupar en cinco factores:
1. Confianza y economía. Así como existe un multiplicador del gasto público, se puede también calcular un multiplicador de la confianza en la economía. En situaciones de crisis, este multiplicador se reduce y eso explica en parte por qué no funcionan muchas políticas económicas , que tuvieron su éxito en situaciones normales. 2. Percepción de justicia. Existe un famoso experimento económico: El juego del ultimátum. Uno debe repartir $100 con un compañero. Si el otro acepta, entonces los dos recibimos el dinero según la repartición propuesta, si el otro no acepta entonces ninguno de los dos recibimos nada. La solución “óptima”: yo me quedo con $99 y mi compañero con $1. La solución de la vida real: $50 para mi, $50 para ti. Esta percepción de justicia permea todas nuestras decisiones y explica por qué un trabajador funciona mucho mejor cuando percibe que está recibiendo un sueldo justo, antes que un sueldo económicamente justificable. 3. Corrupción y mala fe. ¿Por qué hay épocas en que la corrupción se generaliza? En tiempos en que cierta práctica corrupta se generaliza, mucha gente se lleva la impresión de que ésta es la forma en la que hay que actuar, pues todo el mundo lo hace y nadie recibe ningún castigo. De alguna manera si poco a poco bajamos nuestro listón moral en esas épocas, la corrupción se va retroalimentando en más corrupción. 4. Ilusión Monetaria. El hombre racional es capaz de ver más allá del velo de la inflación. Sin embargo los salarios, la fijación de precios, la contabilidad e incluso los créditos están distorsionados por nuestra percepción de la inflación. Si tomamos en cuenta la ilusión monetaria, terminamos con una macroeconomía diferente, una en donde los “espíritus animales” juegan un rol muy importante. 5. Percepción de la realidad según nuestra historia personal. La confianza de una nación o de un grupo de personas tiende a concentrarse alrededor de un grupo de historias. Las historias son la forma en que los medios de comunicación y el público en general entienden los cambios económicos.
Es un libro de lectura obligatoria para quien tiene unas nociones básicas de economía y no encuentra la forma de relacionar esos conceptos con el funcionamiento diario de la economía. Sin pretender explicarlo todo, “animal spirits” resulta fresco y esperanzador para los interesados en economía. El libro es valioso no sólo por claridad de sus argumentos, sino por la autoridad de sus escritores. George A. Akerlof , profesor en la Universidad de Berkeley, fue el ganador del premio nobel de economía en el 2001, y Robert J. Schiller, profesor de economía en la Universidad de Yale, es el autor del best seller económico “Exuberancia Irracional”. Recomendado por: Antonio Villasís Versión leída: Princeton University Press Año: 2009 Precio: $11 (Amazon)
P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
17
REPENSANDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR POR: María Sara Jijón C. Directora Escuela de Gobierno, IDE. msjijon@ide.edu.ec
Serie Gobernanza
C
on sana envidia, me enteré a finales del año pasado de la existencia de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, la cual el pasado mes de enero de 2010 organizó su primer encuentro anual. Una sociedad que logra organizar un encuentro de alto nivel académico, en el que catedráticos e investigadores de distintos centros de estudios sobre políticas públicas se reúnen en una jornada, y presentan más de 60 trabajos de excelencia y en los que se reflejan toda una diversidad de lineamientos frente a los grandes temas de interés nacional en Chile, solamente se puede dar cuando existen muchos y variados centro de estudios públicos, muchos “tanques de pensamiento” (traducción literal de “think tanks”, del inglés), muchas instituciones de educación
18
P E R S P E C T I V A / MAYO
DE 2010
superior que generan pensamiento, que discutan constantemente sobre los distintos temas, que investigan, que analizan, y que difunden. En estos últimos 5 años de vida republicana, el Ecuador ha vivido una infinidad de situaciones y de realidades, tan cambiantes y paradigmáticas, que a veces parecería que en lugar de que sean solamente 5 años, hubieran pasado – al menos - 20 años. Sin embargo, y a pesar de que los cambios en algunos ámbitos han sido profundos (en otros más parecería que son cosméticos) no se ha generado un debate informado y serio para entender el momento que estamos viviendo, y seguimos casi siempre con discusiones superficiales, mediáticas, muchas veces intrascendentes. Sinceramente, debemos hacer un mea culpa, y aceptar que – salvo muy pocas excepciones - la sociedad civil parecería haberse quedado sin piso, y que en casi todo hemos dejado que sea el gobierno el que dicte la tónica de la discusión. Para tener una democracia madura, es fundamental “ciudadanizar” la política; es decir, lograr que ciudadanas y ciudadanos
participen activamente en la vida política de la nación, no solamente cada 2 o cada 4 años cuando tenemos que acercarnos a las urnas (ojalá fuera un voto consciente); sino participar en el día a día, preocupándonos de los temas que nos competen, que nos tocan y que definen el futuro de nuestros hijos. ¿Por dónde empezar? Yo diría, por todos lados. Volviendo a las clases de cívica en las escuelas y colegios, a fin de que desde pequeños los futuros ciudadanos tomen conciencia de la importancia de sentirse parte del medio, parte de una sociedad, de la que provienen y a la que se deben. Fomentando en los universitarios un actitud crítica ante la vida, que aprovechen los años que pasan en la Universidad para comprometerse más aún con la sociedad que los rodea, y que no se conviertan en meros robots que simplemente irán a sumarse a la masa de graduados que solamente buscan sobrevivir, y no – como debería ser – crear, construir, progresar. Hace justamente 5 años, en las distintas ciudades del país, se vivía una verdadera ebullición política que nos hacía pensar en esperanzas de cambio. Muchos ciudadanos (padres, hijos, hermanos) y muchas
gobernanza
No le tengamos miedo a las divergencias, a los distintos puntos de vista, a las distintas formas de hacer y qué-hacer político... Tengámosle miedo a la inoperancia, a las ineficiencias, a la indiferencia, a la parsimonia. ciudadanas (madres, hijas, hermanas) de distintas tendencias políticas y visiones del mundo, se reunían y pensaban en formar fundaciones, asociaciones, corporaciones, con y sin fines de lucro, para proponer nuevas ideas, ser gestores del cambio, analizar la situación del país, y avanzar en distintos procesos hacia el desarrollo del Ecuador. De hecho, algunas de estas instituciones se llegaron a crear, están funcionando, algunas colaboran entre ellas, otras no saben la existencia la una de la otra, pocas han pensando en la validez de formar una red (o una sociedad como la chilena) de las actuales y futuras organizaciones y personas que consideramos fundamental que la ciudadanía organizada y pensante participe activamente en la formulación de políticas públicas, a nivel nacional, regional y local. En este 2010 podríamos iniciar por establecer una especie de catálogo de las distintas iniciativas y centros de estudios públicos que existen en el país, así como identificar las distintas instituciones que trabajan en estos temas desde el punto de vista académico. Luego podríamos encontrarnos, re-encontrarnos, y comenzar a pensar seriamente en el presente y el futuro de nuestro país. He aquí, entonces, mi propuesta: trabajar en red, trabajar juntos desde nuestros distintos espacios y visiones, pero tratando de buscar puntos de encuentro, posibilidades de cooperación. Definir espacios de encuentro de la sociedad civil para generar iniciativas hacia un mejor estado, hacia mejores instituciones, hacia propuestas de nuevas políticas públicas en las distintas áreas que nos preocupan a todos: educación, salud, infraestructura, transporte, nueva matriz energética, productividad, medio ambiente, etc.
No le tengamos miedo a las divergencias, a los distintos puntos de vista (que inicialmente podrían parecer antagónicos), a las diferentes formas de hacer y de qué-hacer político. Tengámosle miedo a la inoperancia, a las ineficiencias, a la indiferencia y a la parsimonia. El año pasado también salió un documento consensuado sumamente interesante en Chile, que se llama “un mejor Estado para Chile – 2009”, que reúne un conjunto de propuestas de modernización y reforma del Estado chileno, impulsado por el Consorcio para la Reforma del Estado, que tuviera una variedad de integrantes, todos ellos hacedores de pensamiento estratégico en las cuestiones públicas: el CEP, el CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, Fundación Chile 21, Fundación Jaime Guzmán, el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile, la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Instituto de Políticas Públicas Expansiva de la Universidad Diego Portales; es decir, centros de estudios públicos y universidades de distintas tendencias, estilos, visiones y haceres. Por qué no soñar en que algún día podamos colaborar instituciones como: CORDES, Fundación Esquel, Grupo Faro, la Fundación Ecuador Libre, Hexagon Consultores, el Instituto Ecuatoriano de Economía Política, la FLACSO, el Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, el Centro de Investigación y Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Dos Hemisferios, el Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE, la Universidad Católica de Guayaquil y la Escuela de Gobierno del IDE. Soñemos, y soñemos
en grande, pues esta hermosa patria que es el Ecuador merece que seamos capaces de colaborar, de cooperar, de presentar propuestas conjuntas hacia el bienestar y “bien ser” de todos quienes hacemos esta nación. Soñemos en que nos podemos sentar a conversar, a proponer, a discutir (inclusive acaloradamente pero sin sectarismos), demostrémosle a las siguientes generaciones que hemos roto con las atávicas costumbres y que podemos cambiar de verdad, y no solamente de palabra. Seamos positivos, pro-positivos, aprendamos a conocer al otro, a aceptarlo y a valorar la diversidad como algo maravilloso, que nos va a permitir crecer y mejorar constantemente. El diálogo solamente se puede dar entre personas y grupos de personas que piensan de manera diferente. Si todo pensamos igual, seríamos una aburridísima reunión de pares, en donde nadie entra en crisis.
Crisis, Einstein y Políticas públicas Y hablando de crisis, quisiera citar al gran Albert Eisntein, quien dijo lo siguiente: “la crisis es la mayor bendición que puede sucederle a personas y países, por que la crisis trae progresos”. Pongámonos constantemente en crisis, entonces, si queremos progresar como país. Y propongámonos sentarnos en una misma mesa con quienes piensan diferente, radicalmente diferente, a cómo pensamos nosotros. Lo importante aquí es la voluntad de avanzar, de mejorar, de cambiar, y – sobre todo – de construir un país más equitativo, más solidario, más justo, más sostenible. Repensemos las políticas públicas, como algo que no le pertenece únicamente al gobierno de turno, sino que nos pertenecen a todas y a todos. P E R S P E C T I V A /MAYO
DE 2010
19