Revista Perspectiva Diciembre 2005

Page 1

e

s

c

u

e

l

a

d

e

d

i

r

e

c

c

i

o

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

n

d

e

e

m

p

r

e

s

a

s

DICIEMBRE 2 0 0 5

12

AÑO XI, No 12, DICIEMBRE DE 2005

www.ide.edu.ec

Compendio del Año 2005 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN: Ing. Álvaro Andrade DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

jprado@ide.edu.ec

Enero: Febrero: Marzo: Abril: Mayo: Junio: Julio: Agosto: Septiembre Octubre: Noviembre:

TLC Flores Economía ecuatoriana Medioambiente Dolarización Franquicias Competitividad Tecnología China Macroeconomía Ecuador Azuay y Cuenca


TLC:

E N E R O

midiendo sus efectos 1) Estabilización y permanencia de las ventajas anteriormente menciona das, alrededor del ATPDEA u otros acuerdos.

Ecuador, finalmente da los últimos pasos dentro de la negociación. Quedan algunos puntos por discutir de forma bilateral, pero ahora la negociación, la discusión y los cabildeos políticos, pasan al plano nacional. A principios de año, presentamos un análisis de los productos y sectores más sensibles y más beneficiados en la negociación, he aquí las principales conclusiones.

2) Eliminación de las distor siones que se han crea do en el mercado co mo consecuencia del uso irracional e indiscri minado de las políticas arancelarias. Los consu midores (hogares y em presas) podrían benefi ciarse de productos con mejores precios y mayor di versidad.

RESUMEN:

Desde el punto de vista comercial, los efectos positivos del TLC son ligeramen te superiores a los negativos.

Algunos de nuestros productos vendi dos en Colombia y Perú, serán despla zados por la oferta de EEUU, pero la pérdida de estos mercados se puede compensar con nuevas opciones co merciales.

Los m ás afectados: arroz, maíz, ciertos automotores y neumáticos.

Los m ás beneficiados: el sector atunero, varios productos no tradicionales (frutas exóticas y vegetales en diferentes pre sentaciones).

c o n las mismas ventajas iniciales? Estas ventajas básicas deben ser aprovechadas pero hay que transitar hacia las otras. Y aquí debemos señalar un punto muy importante: el TLC solo debe ser rechazado y muy seriamente discutido, si es que contiene algún tipo de cláusulas o normativa que nos impida pasar de los productos básicos hacia ventajas comparativas más atractivas. De no ser el así, el TLC debería en promedio generar más oportunidades que desventajas.

3) Incorporar al Ecuador en el mercado in ternacional en forma ampliada, con reglas claras. Recordemos algunas cifras publica das en nuestro estudio anterior (febrero 2004): en una encuesta realizada a los 1000 empresarios más grandes del mun do, menos del 5% dijo estar interesado en invertir en un acuerdo como la CAN, mien tras que cerca del 40% dijo estar interesa do en la misma inversión pero dentro del marco de un TLC con los Estados Unidos.

En el Ecuador existe la tendencia a creer que una o dos cosas pueden hacer la diferencia entre ser un país rico o un país pobre. Un • Los productos protegidos por la "Franja Los resultados de nuestro análisis (y de varios de Precios" son especialmente sensi ejemplo de esto es la dolarización, que a pe otros consultados), demuestran que desde el bles. sar de ser solo un sistema cambiario, muchos punto de vista comercial, los efectos insisten elevarla al nivel de "pilar fundamental negativos del TLC son pequeños, pero de • El verdadero impacto positivo que del desarrollo", mientras otros no hacen más tendrá el TLC va más allá de lo comer igual forma, las ganancias no son tan cial (inversiones, reformas en aduanas, que atacarla pues no "ha resuelto los proble grandes como algunos sugieren. El Ecuador reglas claras, etc…). Dicho esto, el TLC, mas de fondo del Ecuador". La dolarización co tiene hoy por hoy, una economía bastante sin una buena agenda interna, no es mo tantas otras herramientas, no es más que abierta al mercado internacional, y sobretodo más que un papel con una firma. un medio que nos permite poner cierto orden orientada al comercio con los Estados en las cuentas fiscales y monetarias. ¡Nada • Los beneficios del TLC, no se pueden Unidos. Durante la última década nos hemos medir en función del comercio actual, más! Lo mismo sucede con el TLC, algunos tra beneficiado de acuerdos comerciales que sino del comercio proyectado (en Méxi tan de hacerlo parecer como la solución a to han permitido que muchos de nuestros co el 40% de exportaciones actuales no dos nuestros problemas, mientras otros ya vati productos ingresen en ese mercado con existían antes del NAFTA). cinan una catástrofe económica y social. El TLC ciertas preferencias. Entonces ¿dónde radican no soluciona los problemas de fondo como la los beneficios del TLC?: El gran desafío del comercio exterior baja productividad, la poca inversión (igual que en la vida de las personas o Otros artículos de esta edición: en educación y capital social, la co de las empresas) es: ¿cómo ir rrupción, entre tantos otros…pero si ge especializándose de manera dinámica • Breve vistazo al sector petrolero en el Ecuador. nera presiones e incentivos adiciona en productos de más valor agregado y • Estrategia de Océanos Azules. les para que caminemos en esa más productividad, en lugar de seguir • Credibilidad Bancaria: Percepciones y realidad. dirección.

2

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


F E B R E R O

FLORES EN EL ECUADOR: Pasado y Futuro Este sector se ha convertido en uno de los más dinámicos de la economía ecuatoriana (junto a los enlatados de pescado y algunas frutas), con un crecimiento de las exportaciones en los últimos 10 años del 650%, el cual es muy superior al de las exportaciones totales en el mismo período (100%). ¡Más del 22% anual durante 10 años representa un empuje empresarial notable que nos recuerda otros grandes momentos de la historia exportadora del país: cacao, banano, camarón! RESUMEN:

El crecimiento de la participación en el mercado de EEUU ha sido muy exitosa; en Europa, los resultados no han sido tan buenos.

La calidad natural de la flor ecuatoriana es inigualable, pero se evidencia un problema de productividad de la tierra.

Altos costos afectan al productor/exportador.

La tendencia del mercado mundial, es pagar menos por tonelada importada…hay que exportar más cantidad para mantener la rentabilidad (difícil sin mejoras en productividad).

Las estrategias a nivel gremial, serán clave para continuar ganando terreno en el mercado mundial.

Los problemas del sector florícola, están relacionados desde siempre, con los altos costos a lo largo de la cadena productiva. Si bien los costos de la mano de obra no son muy elevados, en los últimos tiempos se ha generado un problema ante la migración de la mano de obra semi-calificada (que representa más del 70% según algunas fincas consultadas). Los insumos, dentro de los que el agua y la electricidad tienen un peso importante, son factores que hacen difícil reducir costos por lo menos mientras no haya mejoras sustanciales a nivel global de estos sectores en el país. A esto se agrega el alto costo de los fletes aéreos, que son el resultado de tener el combustible para avión más caro de la región y problemas de libertad de circulación aérea. La mayoría de estos factores, están relacionados con empresas públicas, que como ya hemos mencionado en otras ocasiones, prestan un servicio de muy mala calidad, a costos elevados e injustificables.

En los últimos 3 años, el crecimiento de las exportaciones florícolas ha sido apenas del 1% anual; situación que puede ser el reflejo de un problema de productividad, que no es exclusivo de este sector. Como se ha mencionado en otras ocasiones, el Ecuador es un excelente colocador de productos: hemos sido muy buenos en cacao, café, banano y ahora flores, pero como en el largo plazo, el determinante del éxito o fracaso en el mercado internacional es la productividad, nuestro desempeño se ha visto estancado. La crisis actual en sectores que antes eran "milagrosamente exitosos" como el cafetalero y cacaotero, deben ser una señal de alerta. Queda claro que las ventajas naturales del Ecuador son incomparables y eso resulta en un producto único, pero si no logramos transformarlas en ventajas competitivas, el éxito no está asegurado en el largo plazo.

los colores fuertes de mucho aroma son los preferidos). Las páginas "flowerweb.com" y "flowercouncil.org", siguen de cerca la evolución de la moda en el mercado florícola, vinculándola incluso con las tendencias en la ropa. Hay que darle al consumidor lo que busca. ¿Están los productores ecuatorianos prestando atención al mercado? Otro tema que se debe manejar en forma urgente, es la promoción formal de la flor ecuatoriana. Hasta ahora el posicionamiento ha sido exitoso, pero poco estructurado… es hora de hacer de las rosas ecuatorianas una "marca país" tan fuerte como lo es actualmente el "Café de Colombia".

¿Hacia dónde deba apuntar el sector florícola? Como se menciona en varias publicaciones especializadas europeas, el mercado mundial de las flores ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años, por distintas razones (más competencia a precios más bajos), pero principalmente, porque se trata de un mercado que responde a las tendencias de la moda. De hecho, el "World Trade Magazine" llegó a afirmar que el negocio de las flores, es, la moda. Si bien las rosas siguen siendo las predilectas del mercado Otros artículos de esta edición: mundial, la tendencia, da signos de evolucionar hacia plantas y • Acceso a los mercados privados de capitales flores más exóticas, con formas • Competitividad: ¿un problema del país o de las innovadoras y que cumplan empresas? "funciones" según la época del Pan con Cola: la esencia del comercio interna • año (por ejemplo, se buscan cional. flores armoniosas y relajantes en • Cyber-secuestros: ¿Está usted protegido? Diciembre; mientras en Agosto

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5

3


M A R Z O

2005: Una economía (medianamente) buena

Hay percepciones, sensaciones y opiniones. Hay lo que cada uno ve, y lo que cada uno quiere ver. Por el lado del Gobierno hay una nube rosada: el país camina con un dinamismo impresionante porque ciertos indicadores macroeconómicos (sin lugar a dudas) han mejorado pero esa impresión no es suficiente. Por el lado de la oposición, no se quiere conceder ni un solo respiro positivo: todo está mal porque la percepción sobre la política es mala (pésima, desastrosa). Pero, ciertamente, hay algo positivo mas allá de ese entorno constitucional contra el cual debemos luchar. Hay una economía que, lenta e insegura, funciona. Inflación.

crediticia es positiva), hay un aumento de las percepciones positivas de la población (sobretodo en los estratos de medianos y bajos ingresos) y en ciertas zonas hay (o habrá) el impacto de grandes proyectos (centrales eléctricas de San Francisco en Baños y Mazar en Cañar, aeropuertos en Quito y Guayaquil, vía rápida entre Quito y Guayaquil).

Tenemos uno de los niveles de inflación más bajos del mundo y eso está muy bien. No porque se trate de acumular récord mundiales, sino porque una baja inflación es buena para la economía, aunque ahora que lo hemos alcanzado algunos quieran minimizarlo y olvidan los dolores de cabeza que esto causaba en la vida diaria (es que para algunos la filosofía de la vida es "palo porque bogas y palo porque no bogas"): permite un horizonte de planificación de más largo plazo, elimina una fuente de redistribución oculta de la riqueza (que funciona en contra de los más pobres), permite que los precios relativos funcionen transmitiendo las señales adecuadas entre agentes económicos, etc…La inflación no es una panacea absoluta ni es suficiente, pero es un paso muy importante. No nos engañemos: sí lo es. Y no hace falta entrar en la discusión de saber si este éxito se debe a los Gobiernos o a la dolarización. Personalmente me inclino más a lo segundo, pero sin duda hay parte y parte en este resultado.

Política. El clima

externa) están con niveles de precios en dólares 30%, 40% y hasta 60% más altos!

Crecimiento.

Existe una expectativa de crecimiento del orden del 3% en el año 2005, quizás un poco más con algo de suerte. Es poco, muy poco, si recordamos que el objetivo debería estar entre el 5% y el 6% anual, y que al no alcanzarlo vamos acumulando cada año un retraso de crecimiento que luego es más difícil recuperar. Es poco, pero es más que el escasísimo 2% de los últimos 2 años (nos referimos siempre a las actividades no petroleras de las cuales depende el 99% de la población ecuatoriana). Este mejor resultado se debe a varios factores: la percepción de Otros artículos de esta edición: estabilidad va calando cada vez más fuertemente en la • La responsabilidad del empresario y la empresa economía, las tasas de interés • Canasta Básica, consumo e inflación han bajado lo que permite • El negocio de la fantasía aumentar el espectro de • George Soros: El especulador. endeudamiento (la tendencia de aumento de la cartera

Costos. Diferente es interrogarnos

sobre el nivel de precios y costos en la economía. Ya no hay inflación pero, en muchos casos, mantenemos niveles de costos muy altos que reflejan o nuestras ineficiencias o las dificultades de haber transitado de un sistema altamente inflacionario y devaluatorio, a un sistema dolarizado con inflación casi nula. El tema de las dificultades de ajuste en el mercado no es tan fácil de evaluar, aunque hay cifras muy concretas: comparando con 1997 (antes de la crisis que condujo a la dolarización) observamos que varios sectores "no transables" (no sometidos a la competencia

4

P E R S P E C T I V A

político se mantendrá muy tenso durante el año pero no creemos tendrá efectos mayúsculos en la tendencia de la economía. En parte porque la sociedad ecuatoriana ya se ha acostumbrado a este clima inestable en los últimos 10 años. Y en otra parte porque la propia dolarización ayuda a la estabilidad, ya no hay los impactos en el tipo de cambio que desestabilizaban a la economía y generaban un mayor clima de zozobra. Lo grave es que, si bien la incertidumbre política puede no tener efectos mayores en el corto plazo, en cambio en una visión de mediano plazo se convierte en un factor clave. No hay duda que la mala política es uno de los factores esenciales de la falta de desarrollo social y económico en el país en los últimos 25 años. No hay duda de eso, y la responsabilidad recae directamente sobre los políticos y sobre todas las élites.

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


A B R I L

Medioambiente

y desarrollo económico:

¿dos temas contrapuestos?

Hace unos 20 o 30 años, la preocupación por el medioambiente era mínima; algunos ambientalistas protagonizaban marchas en contra de las grandes petroleras o la muerte de animales inocentes, pero en general el tema estaba alejado de las preocupaciones reales y diarias (la "guerra fría" era un problema mucho más candente, por ejemplo). Hoy, términos como "desarrollo sustentable", "sellos verdes" y "economía ambiental", suenan cada vez más, mientras las empresas y gobiernos a nivel mundial los toman con mayor seriedad, e incluso los niños ya se educan con esta terminología y esta visión. Es mucho más que una simple moda. El tema del desarrollo sostenible (o sustentable, según la fuente de información), en la práctica es difícil de aplicar, a pesar de que la definición es bastante sencilla: el desarrollo sostenible, se define como el desarrollo que satisface las necesidades y los deseos de las generaciones actuales, sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer los suyos. El Ecuador no puede quedar atrás en este proceso de transformación productiva, que se irá dando cada vez con más rapidez. Pero por el momento, ocupamos los últimos puestos. En el último estudio de competitividad 2004-2005 publicado por World Economic Forum, se incluyen dentro del ranking internacional de los países más competitivos, varios aspectos vinculados al cuidado del medioambiente, no solo por parte del Gobierno, sino también de los empresarios. Sobre una muestra de 104 países el Ecuador ocupa el puesto 101 en materia de desempeño ambiental. A nivel general podemos mencionar algunos temas que deben tomarse en cuenta, para buscar el desarrollo sostenible:

1

Remoción de subsidios e incentivos a la contaminación: Ya hemos mencionado el efecto negativo que tienen estas prácticas. Su eliminación contribuye a realizar una mejor asignación (y consumo) de los recursos, y a una racionalización del gasto público.

2

Buscar la eficiencia en sectores clave: Se trata de dar un uso adecuado a la capacidad instalada existente. Por ejemplo, podemos disminuir el impacto ambiental, al mejorar la productividad en la generación actual de energía en el sector eléctrico y de hidrocarburos. Producir más con menos recursos, es la base del desarrollo sostenible, pero en Ecuador abundan los ejemplos de ineficiencia en sectores claves de la economía.

3

Introducir nuevos subsidios e impuestos: Así como existen subsidios mal enfocados que incentivan la contaminación, se puede controlar el impacto ambiental con impuestos a actividades poco sustentables y premiar a quienes hacen un uso racional de los recursos. Por ejemplo, en varias ciudades del mundo, se han creado impuestos por transitar por ciertas calles muy congestionadas y contaminadas (quién quiere transitar por ahí a ciertas horas, paga una tasa).

4

Descentralizar el control ambiental: Hemos visto que los proyectos sustentables más innovadores y exitosos, se han ido desarrollando a nivel de gobiernos locales (municipios y prefecturas). Estas entidades, están en capacidad de ejercer un control más estricto y directo sobre las actividades que generan daños ambientales.

5

Gobierno pone un ejército para protegerlos. O se manejan mejor las emisiones industriales cuando se aplican sistemas de cupones negociables. Lo que queda claro es que los cambios no deberán provenir exclusivamente del Gobierno central, pues son temas que nos competen a todos. El meollo del asunto, está en comprender que el medioambiente y el desarrollo económico no están reñidos. Hoy como ayer, la competitividad estará regida por el buen manejo que hacemos de nuestros recursos escasos.

Canje de deuda a cambio de políticas ambientales: Como mencionamos, varios países industrializados están buscando la forma de colaborar con países en desarrollo para crear sistemas de producción sustentables. Se podrá buscar un alivio de la deuda externa, si tenemos políticas claras de conservación. Mayor uso de incentivos de mercado: En todas partes se están buscando esquemas económicos que incentiven el mejor uso de los recursos, en lugar de las prohibiciones Otros artículos de esta edición: o intervenciones administrativas. Por • Los bloqueos políticos ejemplo, los elefantes son mejor • Los límites de la ventaja competitiva protegidos cuando son propiedad de • La generación de los gerentes "P" los habitantes locales que cuando el

6

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5

5


M A Y O

(con

La Dolarización

sus pros y contras), sí ha sido útil

Han pasado ya más de 5 años, y la dolarización sigue siendo un tema de esperanza (porque ha sido útil), de sorpresa (porque para muchos han sucedido cosas inesperadas), de debate (hay posiciones sensatas, y luego los que solo alaban o atacan por mantener sus posiciones inamovibles), de dudas (quizás hasta de ansiedad para algunos), en todo caso, es un tema para ser evaluado durante mucho tiempo… Estabilidad. Sin duda, hemos logrado estabili zar ciertos parámetros macroeconómicos im portantes contra los cuales luchábamos desde hace 2 o 3 décadas: tipo de cambio e infla ción. Lo primero por obvias razones, ya no existe. Lo segundo tras un fuerte esfuerzo de 3 años. Y la dolarización tiene mucho que ver en este resultado, porque desde el inició cam bió radicalmente las expectativas (lo primero que se quería lograr). La economía pasó de una situación de huida de la moneda, a un proceso de monetización en que el dinero es condido en los colchones volvió a circular, y los fondos en el exterior retornaron (más len tamente). La estabilidad no resuelve todos los problemas, pero sí significa una mayor capaci dad de planificar cara al futuro, tener precios relativos que permiten tomar mejores decisio nes, y una mejor circulación de información en los mercados. No hay país en el mundo que se haya desarrollado en un ambiente de inestabilidad.

rior, y aunque eso se ha revertido parcialmente en los dos últimos años, sin duda es un factor que genera un cambio de incentivos favorable a las importaciones. Pe ro el factor más importante que genera más importaciones, es sim plemente que los ingresos exter nos del país han aumentado: el precio del petróleo está más alto, gracias al OCP las exportaciones en volumen también han crecido (aunque una parte de eso va naturalmente a las em presas productoras) y las remesas de los emi grantes aportan 1.000 millones de dólares adicionales al año(!) Con más ingresos exter nos inevitablemente hay más importaciones y eso no tiene nada de malo.

(¿de quién?) que se debe mejorarlo, es quizás otro aspecto. Pero básicamente seguimos es tancados en muchos campos. Electricidad, petróleo, competencia, politización. La misma Seguridad Social. Seguridad Jurídica (¿quién puede dudar de este problema en estos días?).

Tasa de inflación anual (%)

Reformas estructurales Una de las "misiones" de la dola 96,1 rización era empujar al país hacia las reformas estructu 52,2 Situación externa. El comentario más generali rales. Y ciertamente no he 37,7 zado es: "las importaciones han aumentado mos hecho todo lo que 30,6 36,1 sustancialmente por culpa de la dolarización". debíamos hacer y, en algu 12,5 7,9 2,7 Y no hay duda que las importaciones han au nos campos, incluso se ha mentado de 5300 millones de dólares en retrocedido. Pero algo he 1997 a más de 7000 millones actualmente. mos avanzando. Empezan 97 98 99 00 01 02 03 04 Para analizar este aumento hay que entender do por un hecho tan senci Fuente: BCE que en la economía siempre existen dos fac llo como la construcción del ¿Fin de la dolarización? Usted puede olvidar tores que generan movimientos económicos, nuevo OCP (decisión esperada durante 10 absurdos rumores. En este momento no existe por un lado el llamado "efecto ingreso" (más años), sin la dolarización probablemente no la más mínima posibilidad de que salgamos ingreso genera más compras), y por otro lado se hubiese construido, y hoy, estuviéramos de la dolarización. Ni por razones económi el "efecto precio" (si los precios relativos cam aprovechando aún menos la bonanza del cos, ni por razones políticas. Nadie va a ser bian, el volumen de compras también). Los precio del petróleo. También hay la Ley de tan absurdo (incluso en el absurdo mundo dos efectos han sucedido en el país. Como ya Transparencia y Responsabilidad Fiscal que, político) de romper la estabilidad que hemos dijimos, nos hemos encarecido frente al exte con todos sus defectos, es un intento por pro alcanzado. Quizás cuando se combine en el teger el patrimonio público y poner Otros artículos de esta edición: mundo, una caída drástica del precio del límites al endeudamiento y al creci petróleo con un fortalecimiento del dólar, vol miento del gasto estatal. Sin la dolari • Neuroeconomía vamos a tocar este tema. E incluso ahí, sería zación, imposible. La discusión sobre • Las facetas de la responsabilidad hipótesis lejana. Mientras tanto duerma • Aerolíneas baratas en América Latina: ¿Imposible? la búsqueda de un mejor sistema de una tranquilo. Seguridad Social, y el convencimiento

6

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


J U N I O

FRANQUICIAS:

estrategia global en la economía local Franquicias: todos los días las vemos, utilizamos y saboreamos. Cuando pensamos en ellas, generalmente imaginamos un negocio multinacional y exitoso, pero este no siempre es el caso. Las franquicias incluso son el símbolo más visibles del efecto de los últimos años de globalización; odiadas por unos (se han registrado atentados contra grandes y conocidas cadenas de comida durante las marchas anti-globalización), y amadas por otros. Comencemos por lo básico ¿Qué es una franquicia? Se trata, en su sentido más estricto, de un acuerdo contractual en el que una empresa matriz (el franquiciante) concede una licencia a otra empresa o individuo (el franquiciado), por medio de la cual este último obtiene los derechos para explotar una marca o un sistema de producción por un tiempo previamente fijado. Las condiciones bajo las cuales se hacen las concesiones, varían en función de varios parámetros.

ocupa el tercer puesto, en cuanto al nivel de activi dad emprende dora, después de Perú y Uganda. Según GEM 2005, el Ecuador tiene un índice del 27.2, el cual es bastante alto si consideramos que la media mundial es de 7 puntos, y la media de Sud américa es 16.7 puntos ¿Qué significa esto? El Ecuador es un país con una alta tasa de emprendedores. ¿Sorprendidos? No tanto, siempre hemos sabido que el país sale adelante (o se mantiene a flote), gracias a la decisión de todos aquellos pequeños

25 y 35 años, bajo nivel educativo, poca tecnología, motivados por el desempleo y la necesidad, bajo acceso a crédito y poca estructura organizacional. Una oportunidad. ¿Qué relación tiene todo lo anterior con las franquicias? Bueno, una posible explicación de porqué todavía no logramos ver suficientes franquicias ecuatorianas exitosas (a nivel interno y externo), puede ser justamente porque la base de las empresas ecuatorianas no es sólida. Pero más que una amenaza, estas características deben ser tomadas como una oportunidad. El espíritu emprendedor está ahí, los ecuatorianos ya lo tenemos, pero hay que tratar de ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende en gran medida el éxito o fracaso (¡la buena voluntad no es suficiente!). Ahí es donde las franquicias internacionales entran en escena, pues al venir al mercado local, nos nutren de su experiencia, su estructura, y su know-how y pueden ir creando la base para que empresarios locales decidan también lanzarse a la aventura de hacer de su negocio una franquicia.

Cambiando de Norte. Estados ÍNDICE DE ACTIVIDAD EMPRENDEDORA POR PAÍS (muestra que tan alta es la proporción de personas que Unidos, cuna de las franquicias, se monta negocios propios sobre el total de la población) mantiene actualmente como líder absoluto del mercado mundial, 1.- Perú 40,3 con más de 760.000 locales 2.- Uganda 31,6 3.- Ecuador 27,2 franquiciados en todo el mundo. 5.- Nueva Zelanda 14,7 Tradicionalmente, todo aquel 7.- Brasil 13,5 inversionista que quería adquirir 9.Argentina 12,8 una franquicia, miraba solo hacia 10.- EEUU 11,3 ese país, pues ahí es en donde 22.- España 5,2 proliferaban las empresas exitosas. 34.- Japón 1,5 Pero el mundo está comenzando Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2005. Muestra de 34 países. a dar un giro, del que no todos están muy concientes. Si bien los empresarios, de seguir luchando por tratar de Estados Unidos sigue siendo el país que tiene montar su negocio propio (las famosas la mayor cantidad de locales franquiciados microempresas). En Ecuador, según el GEM, en el mundo, ya no es el país con el mayor los nuevos negocios, se montan en gran número empresas franquiciadoras ¿Quién ha parte por necesidad (en oposición a la tomado la punta? Ni más ni menos que los explotación de una oportunidad, como chinos. Según el World Franchise Council, sucede en otros países). La poca capacidad China posee 1.900 empresas que del mercado laboral para absorber mano de franquician, mientras Estados Unidos, se han obra, hace que la gente se vuelque hacia quedado con 1.500. tratar de crear su propia empresa. Lamentablemente, las Emprendedores y Franquicias. Según el Otros artículos de esta edición: características del emprendedor Global Entrepreneurship Monitor 2005 (GEM), • Temas importantes de política económica nacional son las siguientes: en el que finalmente se incluye al Ecuador, • Los sistemas de Control de Gestión gran mayoría de jóvenes entre entre los 34 países de la lista, nuestro país

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5

7


J U L I O

SEGUIMOS MUY, MUY LEJOS EN

COMPETITIVIDAD

enorme cantidad de mercados y procesos de alta ineficiencia:

Hay entonces dos maneras de enfrentar este tema de la competitividad y la productividad (por favor, mantenga siempre en mente el término productividad cuando piense en la tan mentada competitividad):

1) Petróleo: monopolio estatal que genera pérdidas por ineficiencia de unos 500 millones de dólares al año, y por falta de inversión de una cantidad similar.

1

Como la productividad total es la suma de las productividades en cada actividad económica, lo que se debería hacer son comparaciones entre países de cuánto produce cada trabajador en cada hora de trabajo en los distintos sectores. Observaríamos entonces que, cuanto más ricos son los países, más alta es su productividad laboral (en la mayor parte de sectores), y más concentrada está su población en sectores de alta productividad. Este ejercicio, a nivel macroeconómico, es muy difícil de realizar y por eso esta vía (la mejor) generalmente no es tomada en cuenta.

2) Electricidad: monopolio estatal con enorme interferencia de grupos de intereses, donde la falta de inversión y la ineficiencia generan una tarifa 50% por encima de la razonable. 3) Seguridad Social: no hay competencia, ni incentivos correctos, ni libertad de elegir. Resultado: un sistema de bajo rendimiento y mala calidad que cuesta cerca del 35% del ingreso del sector formal de la economía. de tecnologías de la información el 78 y en transferencia de tecnología el 68 (¡no nos emocionemos, hay menos países en esta clasificación por eso aparecemos mejor!), 102 en respeto a contratos y leyes, 77 en corrupción, 74 en estabilidad macroeconómica, 98 en mal uso de los recursos estatales (¿podemos dudarlo?) y 85 en riesgo crediticio. Todo es el resultado de una ausencia de visión nacional. Ni más ni menos.

2

Remitirse al concepto de competitividad que nos permite analizar los factores del entorno que la afectan directa e indirectamente. Este es el sendero que toman todas las evaluaciones aunque cada vez más, tratan de entrar en el primer campo.

Índice GCI Total

Índice tecnología

Índice instituciones Índice macroeconomía

1-Finlandia 22-Chile 50-Costa Rica 53-El Salvador 58-Panamá 64-Colombia 67-Perú 72-Rep.Dominicana 80-Guatemala 85-Venezuela 90-Ecuador 97-Honduras 98-Bolivia 100-Paraguay 104-Tchad

1-EEUU 32-Chile 53-Panamá 55-Costa Rica 60-Rep.Dominicana 68-Colombia 69-El Salvador 70-Venezuela 71-Perú 79-Guatemala 88-Ecuador 91-Paraguay 93-Honduras 95-Bolivia 104-Tchad

1-Dinamarca 20-Chile 46-El Salvador 47-Costa Rica 58-Perú 60-Panamá 61-Colombia 71-Rep.Dominicana 84-Guatemala 87-Bolivia 90-Ecuador 91-Venezuela 98-Paraguay 100-Honduras 104-Bangladesh

1-Singapore 27-Chile 53-El Salvador 61-Panamá 64-Costa Rica 66-Colombia 68-Perú 79-Guatemala 82-Honduras 89-Ecuador 93-Rep.Dominicana 96-Bolivia 98-Venezuela 101-Paraguay 104-Zimbabwe

Fuente: Global Competitive Report

Tenemos sin duda un serio problema de estrategia y posicionamiento. En todos los campos estamos en el 15% final (y aunque se discuta la subjetividad de ciertos índices la tendencia es muy clara). Incluso yendo a nivel de los subíndices, tenemos algo similar: en innovación ocupamos el sitio 75, en uso

8

P E R S P E C T I V A

Este es nuestro gran desafío: ¿cómo hacer mejor las cosas?, ¿cómo tener mejores mercados? Y sin duda los retos son enormes porque, sin mucho esfuerzo, podemos identificar una

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

4) Gasto estatal: fuera de las empresas mencionadas el Estado gasta anualmente no menos de 6000 millones de dólares (20% del PIB) cuya calidad y destino es más que dudoso. 5) Mercado laboral: combinación de alto desempleo y subempleo, protecciones excesivas en el sector formal, suelo básico superior en 20% al de los países vecinos, sueldo básico estatal superior en 80% al privado, sueldo promedio estatal superior en 50% al privado etc.. Un ejemplo sencillo de ineficiencia: para cobrar el Bono de Solidaridad (15 dólares al mes) mucha gente tiene que gastar entre 5 y 7 dólares (viaje, tiempo)… ¡40% de lo que reciben! Una doble buena noticia: 1) La baja competitividad puede deprimir, o puede señalar el potencial de un sendero por recorrer. 2) Sí hay esfuerzos positivos en el país. Universidades. Municipios. Empresas…quizás falta la masa crítica; falta ir unificando esfuerzos y encontrar objetivos comunes.

Otros artículos de esta edición:

• •

El arte de la negociación basada en principios Los principales artículos de la ley que elimina el FEIREP Crisis política y efecto en el consumo Crecimiento mediante la diversificación

• •

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


Internet, computación y software: una revolución a medias

Mucho se habla y se oye de la "revolución digital". Vivimos una nueva era, en la que las telecomunicaciones, y la tecnología en general, han dado un salto tan grande, que a muchas empresas y personas les cuesta entender y seguir el ritmo. A fines del siglo XX, la euforia por la llamada "nueva economía", era tal, que se crearon cientos, miles, de nuevas empresas, basadas en Internet y en tecnologías similares. Hoy, un par de años después de la estrepitosa caída de la mayoría de las "puntocom" iniciales, y con el surgimiento de empresas aparentemente más estables y fuertes, vemos a la tecnología, como una oportunidad importante de generar cambios en la estructura de las empresas y de la economía en general. ¿Cuál es la situación en nuestro país? El Mercado Computadoras: Ecuador es un importador neto de computadoras y accesorios; el año pasado, por ejemplo, se importaron 150 millones de dólares por este concepto, y las exportaciones ni siquiera llegaron a 1 millón de dólares. De todo lo exportado (en computadoras y accesorios), en 2004, más del 70% correspondió a ventas de impresoras realizadas a Venezuela, y el resto se envió en forma de "procesadores de datos" hacia los Estados Unidos. Esto demuestra que la industria nacional es casi inexistente (ni siquiera en forma de maquila), de ahí la importancia de las importaciones de computadoras para el desarrollo empresarial del país. ¡Estas importaciones han venido creciendo, 52 millones en 1999 y 150 millones en el 2004!

(e-commerce, e-business, B2B, C2C, etc) puede ofrecer una oportunidad de eficiencia, siempre y cuando no se lo utilice meramente como un elemento de "moda", sino como una forma práctica (generalmente de bajo costo) de acercarse al mer cado. Para muestra de esto, basta dar un breve vistazo a los portales estatales de nuestro país; salvo muy poco casos (Banco Central, Superin tendencia de Bancos, SRI, y quizás un par más), las páginas de Internet están de "adorno". Varias empresas latinoamericanas, y pocas ecuatorianas, ya han comenzado a darle un uso estratégico al comercio electrónico, lo que se ha traducido en excelentes resultados empresariales que finalmente repercuten en toda la sociedad. El mercado, irá paulatinamente premiando a quienes sepan manejar la tecnología con inteligencia, y castigará inevitablemente, a quienes se duerman.

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

ENE 05 MAR 05

SEP 04

MAY 04

SEP 03

ENE 04

MAY 03

SEP 02

ENE 03

MAY 02

SEP 01

ENE 02

ENE 01

MAY 01

regularmente al Internet; de he cho el consumo anual en este rubro (dentro de la clase baja), no llega ni al millón de dóla Internet: La tasa de crecimiento de usuarios de res (en todo el país), mientras la clase alta gas Internet entre 2000-2005, para América Latina, ta 67 millones, y la clase media 16 millones. es del 170%. A pesar de que el Ecuador crece Las computadoras y el Internet, están generan a una tasa superior al promedio (223% en el do en todo el mundo un cambio, en la forma mismo periodo), la penetración es muy baja, en la que se hacen los negocios. El mercado solo el 4,8% de la población tiene acceso. virtual, en donde se encuentran en tiempo real, En Ecuador, nos falta mucho por recorrer, Según varias fuen los consumi como en casi todas las áreas, pero más tes internaciona dores y los fa Ecuador: Usuarios de Internet estimados temprano que tarde, deberemos despertar, o les consultadas, el bricantes, ofre 250000 el mercado nos hará despertar a la fuerza. número de usua ce un sin 210.812 210000 Recuerde que justamente una de las facetas rios en nuestro número de 155.379 170000 más prometedoras (y a la vez más difíciles de país, es de oportunidades 130000 enfrentar) de la Revolución Digital, es que las 580.000. Según y también al 59.155 90000 fronteras físicas pasan a segundo plano; si un datos de Pulso gunos retos. 50000 consumidor no encuentras lo que busca a Ecuador (2004), En Ecuador, la nivel interno, seguro lo hará en alguna otra mensualmente mayoría de Fuente: Suptel parte del mundo. los ecuatorianos empresas (es destinan una muy pequeña parte de su ingre tatales y privadas), todavía utilizan el Otros artículos de esta edición: so al Internet; 0.7%. Esto significa que a nivel Internet en forma poco estratégica; se nacional, el conjunto de familias gasta cerca crean a diario páginas web, que no • Mercados "no existentes": el potencial de los de 85 millones de dólares en este rubro. Por el ofrecen ningún valor agregado real ni océanos azules. momento, el acceso sigue siendo un privilegio para el comprador, ni para la empre Los • fundamentos de la estrategia internacional. de pocos, pues tan solo el 5% de gente perte sa, ni para los proveedores. En todos • ¿De qué estabilidad me hablan? neciente a la clase de ingresos bajos accede los sectores, el comercio electrónico

X I ,

N o

1 2

.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5

9


S E P T I E M B R E

CHINA:

realidad, amenaza y oportunidad Hace un par de décadas, pocos analistas pensaban que la estancada economía china, con todos sus problemas estructurales, pudiera llegar a ser un competidor importante en la economía mundial. Hoy, después de su ingreso a la OMC y gracias a reformas en casi todos los sectores (durante los últimos 25 años), ya nadie duda del papel protagónico que tiene China en el comercio mundial.

Fuente: BBVIA

La economía china, durante los últimos 15 años, ha crecido a una impresionante tasa promedio del 9,5% anual, y se espera que el ritmo de crecimiento se mantenga al menos al 8% durante los próximos 10 años, con lo cual, China pasaría a ser la economía más grande del mundo a más tardar en una década y media.

nuevamente, a este ritmo de crecimiento, está a punto de saltar al puesto número dos. Las importaciones totales superan los 550 billones de dólares.

2003

40

2004

49

45 29

30

30

16

20

Automotores. En 3 años invirtieron 2400 millones de dólares para el circuito de Fórmula 1, y han colocado otros 3600 millones para construir un gigantesco parque industrial en el que se instalarán las fábricas de automotores. La demanda interna de vehículos creció al 60% anual. En el 2004 se vendieron 5 millones de vehículos en China, lo que lo colocaría el próximo año como el segundo mercado más grande del mundo, después de EEUU. No tardará en ser una potencia, en este rubro…

Ojo, India viene justo detrás. La economía de India ha mantenido un crecimiento promedio durante los últimos 15 años del 6,5%, con tasas de inflación controlada, y con grandes cantidades de la mano de obra que está pasando a ser empleada en sectores de alta tecnología. Las reformas económicas emprendidas en 1991, comienzan a dar frutos en el mercado interno y externo.

La insaciable demanda china. Para mantener el nivel de crecimiento y exportaciones que hemos mencionado anteriormente, China requiere una dotación constante de productos y materias primas. Sus importaciones han crecido en los últimos tres años a una tasa entre 35-40% anual, lo cual lo c o l o c a como el tercer importador mundial después de Estados Unidos y Alemania; pero,

Sectores en los que China e India son fuertes: China es una realidad y los efectos de su Textiles y confecciones.- Con la crecimiento, ya se están sintiendo con fuerza eliminación de cuotas textiles en enero en todo el Mundo; India, por su parte, podría del presente año los productos textiles de ser la 3ra economía del mundo en 20 años, y China e India, pueden circular por todo el convertirse en una "locomotora" siguiendo el mundo. Solo en EEUU, el conjunto de ejemplo de China. Es por eso que vale la pena importaciones de textiles y ropa creció 62% irse acostumbrando al término "Chindia"; ya durante los primeros meses del año, y en que según se lo vea, Chindia es: realidad, algunos artículos el crecimiento fue incluso amenaza y oportunidad. superior al 1000% (pantalones para hombre, p.e.), a pesar que se conocía desde hace 10 años, que las cuotas desaparecerían. Otros artículos de esta edición: Internet y Software. China, tiene 94 millones de usuarios de Internet, es solo superado por los Estados Unidos (159

P E R S P E C T I V A

50

¿Un posible financista? La tasa de 10 4 1 2 crecimiento de la inversión China en 0,5 1 0,8 3 0 el mundo, en el último año ha sido NORTE LATINO OCEANÍA AFRICA EUROPA ASIA AMÉRICA AMÉRICA del 198%. Esto implica que las millones). Las restricciones del gobierno chino, inversiones pasaron de 1825 millones en 2003 son cada vez menores, sobre todo en lo que a a 3619 millones de dólares en el 2004. Según inversión extranjera se refiere; gracias a una un estudio del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), en nueva ley, los extranjeros pueden controlar el 2004, el 49% del total de la inversión china hasta el 50% del capital de empresas se destinó a nuestra región, un equivalente nacionales. La reacción de los gigantes del aproximado de 1800 millones de dólares. Lo Internet no se ha hecho esperar, pues todos interesante, es que América Latina, el año están pujando por ingresar al mercado, pasado desplazó al resto de Asia, al convertirse aliándose con las empresas locales. en la región que mayor inversión china recibió.

China, una afinada máquina exportadora. Es actualmente el tercer exportador más grande del mundo, con 590 billones de dólares, superado solo por Alemania (895 billones de dólares), y Estados Unidos (795 billones). El crecimiento de las exportaciones chinas es del 30% anual, por lo que en 2 o 3 años, pasaría a ser el mayor exportador. La estructura de sus exportaciones está rápidamente migrando, desde productos manufacturados de poco valor agregado hacia productos tecnológicos de alto dinamismo en el mercado mundial.

10

CHINA: INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO (% SOBRE EL TOTAL)

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

• • • •

La caducidad del contrato de Occidental Los cambios en el Ministerio de Economía El desafío del trabajo decente en América Latina y Ecuador La implantación de la estrategia

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


O C T U B R E

Meses de intensa macroeconomía

Hemos recorrido apenas tres meses, y los acontecimientos se han precipitado de manera impresionante. Un Gobierno tuvo el tiempo de desgastarse y caer, y uno nuevo ha tenido también la oportunidad de pasar ya su luna de miel y su luna de hiel. La visión Macroeconómica

estabilización, pasó a formar parte de las fuentes de financiamiento del Presupuesto dejando de lado su rol de ahorro. En cuanto a la reducción de deuda, se utilizó un mecanismo legal pero que no cumplía el objetivo esperado.

Es importante, pues, tratar de poner en perspectiva lo que podrían ser las dos tendencias que han dominado el debate de estos meses, la llamada "ortodoxa" que estuvo vigente en el Gobierno de LucioGutiérrez y la "heterodoxa" en la segunda parte del año: El pensamiento ortodoxo se puede resumir sobre la base de los siguientes factores: 1. La política macroeconómica debe tener un horizonte sostenible de largo plazo que genere un entorno de confianza y certeza para que el gasto y la inversión privada puedan dinamizarse y ser los motores de la economía. 2. La política fiscal debe sustentarse sobre la base de principios de un sano equilibrio que no genere exceso de endeudamiento, y ahorros que permitan generar un rol contra cíclico (gastar más cuando la economía se está deprimiendo). 3. Ser extremadamente cuidadoso con la calidad del gasto público ya que detrás de eso hay un tema clave de productividad. 4. La mejor manera de atender las necesidades sociales es generando una economía sana y dinámica, y al mismo tiempo focalizar los recursos estatales para mejorar las oportunidades de las persona más pobres. Por su parte la llamada heterodoxia puede resumirse en: 1. El Estado es el vector clave de dinamismo de la economía. 2. El tema de la calidad del gasto es importante, pero más lo es el aspecto cuantitativo: hay que gastar más para atender las diversas necesidades sociales. 3. El déficit y el endeudamiento no son temas tan importantes, porque la dinámica que genera el gasto público a la larga ayuda a resolver esos problemas. 4. Los problemas sociales se resuelven directamente vía más gasto público. Puede aumentar el gasto aunque sea a

costa de desequilibrios y mayor endeudamiento. La estabilidad macroeconómica no es ni siquiera necesaria. El FEIREP, un caso emblemático ¿En qué mismo consiste o consistía? Fondo de ahorro petrolero que se alimentaba de: la mitad de los excedentes de ingresos petroleros por encima de lo presupuestado e ingresos que le corresponden al Estado por la exportación de crudo pesados ¿Cómo se utilizaba este fondo? • 10% educaci ón y salud • 20% fondo de estabilización • 70% reducción de deuda. La filosofía era que estos recursos excedentarios, servirían para alimentar un fondo de ahorro utilizable en el futuro, ante posibles emergencias, y disminuir el endeudamiento del Estado, y así liberar recursos permanentes para gasto social. Este planteamiento tenía dos falencias: La parte de ahorro era insuficiente y el preanuncio de compra de deuda causa movimientos especulativos en el mercado. ¿Cómo se utilizó efectivamente el dinero en el anterior Gobierno? La verdad es que solo el primer aspecto cumplió su objetivo: el 10% para educación y salud ya fue incluido en la proforma del Presupuesto 2005. El 20% de

Otros artículos de esta edición:

• • •

Breve vistazo al sector petrolero en el Ecuador. Estrategia de Océanos Azules. Credibilidad Bancaria: Percepciones y realidad.

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

Finalmente se modificó el Feirep en varios aspectos: 1. Ya no es un fondo aparte, sino parte del Presupuesto, aunque en una cuenta específica. 2. Se cambian los componentes a: • 10% estabilizaci ón • 40% reducci ón de deuda y/o estímulo al sector productivo • 50% educaci ón, salud, carreteras, medio ambiente, ciencia y tecnología. Al integrar los recursos al Presupuesto, las presiones hacia el gasto (malgasto) son mayores; las posibilidades de ahorrar disminuyen más y en lugar de modificar el Feirep era más fácil reasignar el gasto hacia las prioridades sociales que el Gobierno consideraba importantes. El Crecimiento ha sido absolutamente insuficiente: menos del 3% anual en los últimos 25 años. El Banco Central estima creceremos al 3.6% cuando el objetivo casi permanente del país debe ser 5-6% de crecimiento. Pero ese bajo crecimiento no obedece a un supuesto esquema neoliberal sino a: • Bajo nivel de ahorro e inversi ón. • Falta de esfuerzos hacia la productividad y malgasto enorme de recursos. • Insuficiente apertura, competencia, seguridad, libertad No lo hemos logrado porque se requiere una sociedad que pueda ponerse de acuerdo en temas elementales, tomar decisiones y acordar políticas de largo plazo. Frente a eso se ha planteado más de lo mismo: estimular la economía vía más gasto público sin atacar problemas estructurales.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5

11


N O V I E M B R E

Vistazo a la economía y las empresas del Azuay y Cuenca. La provincia del Azuay, contribuye con el 5% del PIB del ecuador, lo que equivale en el 2005, a 1600 millones de dólares. La contribución promedio es importante, pero es más interesante cuando vemos en detalle los sectores que más aportan individualmente.

Suministro de electricidad y agua. Industrias manufactureras. Fabricación de productos minerales no metálicos. Fabricación de papel y derivados. Construcción. Producción de elaborados de metal. Telecomunicaciones y afines.

inflación. Esta ha ido convergiendo hacia niveles de un dígito; así, hace tres años (2002), se registraron tasas superiores al 20% anual, y este año (2005), nos encontramos con una inflación, en Cuenca, del 3%. Este resultado no es extraño, pero lo que sí lo es, es el hecho que esta ciudad, tenga una tasa de inflación que durante gran parte de este año, ha sido casi 2% más alta que el promedio nacional. ¿Alguna explicación?

La contribución de Azuay es clave sobretodo en dos sectores: Suministro de electricidad y Agua, e Industrias manufactureras. En el primer caso, se trata en gran medida del aporte de una sola empresa, la Central Hidroeléctrica de Paute; mientras que por el lado de la manufactura, existe una consolidada y eficiente industria en la que básicamente intervienen los sectores de: Confección textil, Muebles y accesorios de madera, Productos alimenticios varios, Pinturas, y por supuesto, la muy reconocida industria de la cerámica

Las provincias del Sur del país, son las que mayor cantidad de remesas atraen, y una vez que este dinero ingresa en la economía genera una ligera presión para que los precios suban (sobretodo de los bienes no transables como salarios, servicios y construcción). No existe el riesgo de que la inflación crezca en forma desmedida, pero mientras las remesas sigan "inflando" el bolsillo de los consumidores, esta zona seguirá teniendo en promedio, inflaciones más altas al del resto del país. Cifras de agosto 2005, señalan que la inflación anual en Quito y Guayaquil fue de 1,8% y 2% respectivamente, mientras en Cuenca fue de 3%.

Empleo e inflación La tasa de desempleo en Cuenca ha presentado una tendencia decreciente desde que se adoptó la dolarización. Como el fenómeno migratorio ha sido particularmente importante, ha reflejado una caída significativa del desempleo y una estabilización en niveles muy bajos a partir del 2003. Actualmente bordea el 4% de la Población Económicamente Activa (frente a más del 10% en el resto del país) y está en el "nivel natural de desempleo".

Consumo e Ingresos Ingreso promedio mensual de una familia de Cuenca es de 1100 dólares, cifra ligeramente superior al promedio nacional (1046 dólares). Sobre el total del ingreso mensual, las familias cuencanas, destinan el 67% al consumo, lo cual es significativamente más alto al promedio nacional (56%). En contraste, las familias cuencanas, solo destinan el 7% de sus ingresos a algún tipo de inversión, frente al promedio nacional del 12%; y el pago de deudas en Cuenca es bastante menor al registrado en Quito y Guayaquil, lo que se debe, en parte, a las restricciones crediticias existentes en la zona.

Otra variable en la que la ciudad de Cuenca presenta particularidades interesantes es la

Gestión Pública Tanto el Gobierno seccional de Azuay como el municipio de Cuenca, han recibido reiterados elogios por elevar el nivel de bienestar de los habitantes, gracias a la buena gestión de las empresas públicas y municipales permitiendo que las entidades seccionales,

12

P E R S P E C T I V A

.

A Ñ O

X I ,

N o

1 2

.

Contribución al PIB nacional

Sector económico

33% 22% 13% 12% 11% 10% 7% Fuente: BCE

reduzcan su nivel de dependencia de las transferencias del Gobierno Central con autogestión. Revisemos algunos indicadores:

Inversión: A nivel municipal y provincial, se han hecho progresos muy importantes, ya que en 1990, el porcentaje de inversión respecto al gasto total, era del orden del 25%, el año pasado, se destinó el 66% en este rubro, y para el 2008, se espera que alcanzará el 70%. Empresas - Panorama general. Las ventas generadas por las empresas azuayas son de 1650 millones de dólares, representa el 5% del total de las ventas registradas en el país. Así, esta provincia, ocupa el tercer lugar en importancia de ventas. Empresas - Rentabilidad De las 100 empresas más grandes del Azuay (en función de ventas al 2004), se ha realizado un cálculo en base a los datos agregados. La rentabilidad ha sido creciente en los últimos 5 años. Rentabilidad Neta: Después de varios años de rentabilidad cercana al 0%, en 2004 alcanza el 5%, nivel que es ligeramente superior al promedio nacional (3%). ROA (Rentabilidad del Activo): Negativo durante los años 1999 y 2000 (-4%), en adelante mantiene una constante tendencia al alza, hasta llegar al 3% en el 2004; frente al promedio nacional del 4%. ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio): En Azuay es del 6%, frente al promedio nacional de 10%.

Otros artículos:

• • •

La negociación del banano avanza Empresas humanistas pero sin fun damento cierto Océanos ocultos: ¿Cómo crecer cuando los mercados no crecen?

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.