Revista Perspectiva Febrero 2005

Page 1

e

s

c

u

e

l

a

d

e

d

i

r

e

c

c

i

o

n

d

e

e

m

p

r

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

e

s

a

s

FEBRERO

02

AÑO XI, No 2, FEBRERO DE 2005

www.ide.edu.ec

A N Á L I S I S

FLORES 6

ACCESO A LOS MERCADOS PRIVADOS DE CAPITALES

8

COMPETITIVIDAD:¿UN PROBLEMA DEL PAÍS O DE LAS EMPRESAS ECUATORIANAS?

10

PAN CON COLA: LA ESENCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EN EL

ECUADOR:

Pasado y Futuro

H

POR: JULIO JOSÉ PRADO

oy, las flores ecuatorianas suenan, adornan y emocionan en el mundo entero, pero hasta la primera mitad de los noventa, poco o nada se conocía de ellas. Las exportaciones de este producto, representaban menos del 1% en el rubro de los No Tradicionales, con apenas 1,7 millones de dólares anuales. No fue sino hasta 1992/1993, a raíz de la firma de varios tratados de apertura y cooperación comercial, que las flores comenzaron a ser vistas como un producto exportable de inmenso potencial. Hoy, el sector se ha convertido en uno de los más dinámicos de la economía ecuatoriana (junto a los enlatados de pescado y algunas frutas), con un crecimiento de las exportaciones en los últimos 10 años del 650%, el cual es muy

superior al de las exportaciones totales en el mismo período (100%). ¡Más del 22% anual durante 10 años representa un empuje empresarial notable que nos recuerda otros grandes momentos de la historia exportadora del país: cacao, banano, camarón! Por su incomparable calidad, la flor del Ecuador, ha logrado posicionarse en el mercado mundial en forma exitosa, consiguiendo dejar en el camino a poderosos competidores. Pero en los últimos tres años, el "milagroso" crecimiento del sector se ha desacelerado (crecimiento de 1% anual en 2003 y 2004), dejando algunas dudas sobre su dinamismo futuro, pues el rendimiento promedio de la producción, parece haberse estancado en niveles inferiores al de los competidores. ¿Cuál es la situación del sector? RESUMEN El crecimiento de la participación en el mercado de EEUU ha sido muy exitosa; en Europa, los resultados no han sido tan buenos.

12

INDICADORES EXCLUSIVOS: CREDIBILIDAD BANCARIA PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes

DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo

SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

jprado@ide.edu.ec

La calidad natural de la flor ecuatoriana es inigualable, pero se evidencia un problema de productividad de la tierra. Altos costos afectan al productor/exportador. La tendencia del mercado mundial, es pagar menos por tonelada importada…hay que exportar más cantidad para mantener la rentabilidad (difícil sin mejoras en productividad). Las estrategias a nivel gremial, serán clave para continuar ganando terreno en el mercado mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Perspectiva Febrero 2005 by IDE Ecuador - Issuu