e
s
c
u
e
l
a
d
e
d
i
r
e
c
c
i
o
n
d
e
e
m
p
r
REVISTA ECONÓMICA DEL IDE
e
s
a
s
FEBRERO
02
AÑO XI, No 2, FEBRERO DE 2005
www.ide.edu.ec
A N Á L I S I S
FLORES 6
ACCESO A LOS MERCADOS PRIVADOS DE CAPITALES
8
COMPETITIVIDAD:¿UN PROBLEMA DEL PAÍS O DE LAS EMPRESAS ECUATORIANAS?
10
PAN CON COLA: LA ESENCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
EN EL
ECUADOR:
Pasado y Futuro
H
POR: JULIO JOSÉ PRADO
oy, las flores ecuatorianas suenan, adornan y emocionan en el mundo entero, pero hasta la primera mitad de los noventa, poco o nada se conocía de ellas. Las exportaciones de este producto, representaban menos del 1% en el rubro de los No Tradicionales, con apenas 1,7 millones de dólares anuales. No fue sino hasta 1992/1993, a raíz de la firma de varios tratados de apertura y cooperación comercial, que las flores comenzaron a ser vistas como un producto exportable de inmenso potencial. Hoy, el sector se ha convertido en uno de los más dinámicos de la economía ecuatoriana (junto a los enlatados de pescado y algunas frutas), con un crecimiento de las exportaciones en los últimos 10 años del 650%, el cual es muy
superior al de las exportaciones totales en el mismo período (100%). ¡Más del 22% anual durante 10 años representa un empuje empresarial notable que nos recuerda otros grandes momentos de la historia exportadora del país: cacao, banano, camarón! Por su incomparable calidad, la flor del Ecuador, ha logrado posicionarse en el mercado mundial en forma exitosa, consiguiendo dejar en el camino a poderosos competidores. Pero en los últimos tres años, el "milagroso" crecimiento del sector se ha desacelerado (crecimiento de 1% anual en 2003 y 2004), dejando algunas dudas sobre su dinamismo futuro, pues el rendimiento promedio de la producción, parece haberse estancado en niveles inferiores al de los competidores. ¿Cuál es la situación del sector? RESUMEN El crecimiento de la participación en el mercado de EEUU ha sido muy exitosa; en Europa, los resultados no han sido tan buenos.
12
INDICADORES EXCLUSIVOS: CREDIBILIDAD BANCARIA PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes
DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES
PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo
SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297
Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
jprado@ide.edu.ec
La calidad natural de la flor ecuatoriana es inigualable, pero se evidencia un problema de productividad de la tierra. Altos costos afectan al productor/exportador. La tendencia del mercado mundial, es pagar menos por tonelada importada…hay que exportar más cantidad para mantener la rentabilidad (difícil sin mejoras en productividad). Las estrategias a nivel gremial, serán clave para continuar ganando terreno en el mercado mundial.
A n á l i s i s
El desempeño externo Las cifras son claras: las flores se han convertido en el 4to producto de mayor exportación, detrás del petróleo, el banano, y los enlatados de pescado (sin tomar en cuenta ni las remesas ni el turismo que entran en el rubro servicios y transferencias). En 2004, se exportaron casi 300 millones de dólares en flores, lo cual representa el 5% de las exportaciones totales, y el 17% de las no tradicionales.
Ecuador: Exportaciones de Flores (millones de Usd); 2005/06 estimados
349
400
298 180 105 40
100 0
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
El arancel general de la Unión Europea para las flores cortadas difiere según la estación del año: 20% desde el 1º de junio hasta el 31 de octubre, y 14.2% desde el 1º de noviembre hasta el 31 de mayo. Pero, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y El Salvador, gozan de preferencias en virtud de la Convención de Lomé, lo que permite que las flores entren en ese mercado sin ninguna restricción. A pesar que la variedades de flores exportables del Ecuador es muy amplia y también ha crecido, las rosas ocupan un lugar de privilegio, con el 80% del total de flores exportadas; un crecimiento de 20 puntos con respecto a la situación registrada en 1993.
300 200
no aplican restricciones o cuotas a la importación de flores (como sí sucede para otros productos). Lo que sí se aplica, con demasiada frecuencia, son las demandas a países andinos, por un supuesto Dumping.
06
Fuente: BCE, Expoflores
Los primeros pasos fueron difíciles, mantener las plantaciones y buscar mercados rentables, ya que era prácticamente imposible conseguir los insumos necesarios para una adecuada producción y el proceso de comercialización enfrentaba enormes trabas. Solo cuando el negocio demostró su potencial a mediados de los noventa, el interés en la floricultura fue creciendo y se fueron desarrollando la infraestructura y logística necesarias; las 30 plantaciones que existían en 1990 se multiplicaron rápidamente, y 10 años más tarde ya se contabilizaban más de 350. Paulatinamente esto fue acompañado por la penetración en nuevos mercados que en una primera fase no habían sido explotados. En el caso de las rosas, por ejemplo, se exportaban a 31 países en 1993, y actualmente ya están presentes en 84 países. Dos tercios de las flores exportadas tienen como destino los Estados Unidos, que se ha mantenido siempre como el principal socio comercial de este sector (aunque su participación ha bajado desde el 78%), pero se ha logrado ingresar con relativo éxito en algunos países europeos como Holanda (8,6%), Rusia (8,1%) y Alemania (5,2%).
No solo nuestras ventas han aumentado, sino que hemos mordido de manera sustancial el mercado de algunos competidores que no logran competir con la calidad del producto ecuatoriano; así es como en los Estados Unidos se ha conseguido alcanzar el 30% del mercado total. El líder de este mercado sigue siendo Colombia con un 52% del total; nivel que se mantiene estable desde hace 15 años. Este rotundo éxito de las flores ecuatorianas, contrasta con las modestas cifras alcanzadas en Europa, donde la cuota de mercado era de 0.7% en 1997 y en la actualidad solo llega a 2% (aunque en algunos países específicos, sí hemos registrado mejores resultados). Esto responde a las dificultades que se generan en el ingreso al Viejo Continente, por la fuerte competencia que existe del líder mundial, Holanda, y las barreras noarancelarias (como estrictas inspecciones fitosanitarias). Otro mercado de gran potencial, hasta ahora casi inexplorado, es el asiático… Las últimas cifras no tan atractivas, pueden ser tomadas como oportunidades hasta ahora desaprovechada que, sin duda, con una mayor organización y control de la calidad (en temas ambientales sobretodo) pueden dar réditos a futuro.
Cuota de Mercado de las flores del Ecuador en EEUU 30%
30
Todo esto se apoyó, también, en tratados internacionales. Las exportaciones florícolas andinas en el mercado estadounidense, ingresan sin restricción, ya que se encuentran dentro del Sistema General de Preferencias (SGP) o del ATPDEA. De no existir dichos acuerdos, las exportaciones estarían sujetas a un impuesto de 7.6% para rosas, 3.7% para claveles y 7.5% para otras flores. Otra ventaja, es que
25 20 15 10 5
1%
3%
1988
1990
5%
9%
13%
0 1993
1995
1998
2003
Destino de las Flores ecuatorianas 2003 (%) EEUU HOLANDA ALEMANIA CANADA RUSIA OTROS
8.6
5.2 2.6
En los últimos 3 años, el crecimiento de las exportaciones florícolas ha sido apenas del 1% anual; situación que puede ser el reflejo de un problema de productividad, que no es exclusivo de este sector. Como se ha mencionado en otras ocasiones, el Ecuador es un excelente colocador de productos: hemos sido muy buenos en cacao, café, banano y ahora flores, pero como en el largo plazo, el determinante del éxito o fracaso en el mercado internacional es la productividad, nuestro desempeño se ha visto estancado. La crisis actual en sectores que antes eran "milagrosamente exitosos" como el cafetalero y cacaotero, deben
8.1 8.0
67,5
Fuente: BCE
2
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
Recordemos lo que todos saben en el sector agrícola: en las primeras fases fue relativamente fácil hacer negocios: precios altos, poca competencia, costos bajos. Con el paso del tiempo el mercado se ha complicado: precios mundiales a la baja, mayor competencia y costos que se han elevado. Hoy el mercado se ha ido consolidando alrededor de los más eficientes y productivos. Y quizás ya se ven los resultados. Gracias a la estabilidad macroeconómica, y a los efectos de las inversiones realizadas en años anteriores, se espera que las exportaciones aumenten un 8% en el 2005.
La estructura interna del sector La producción florícola se realiza casi en su totalidad en la serranía ecuatoriana. Existen 3381 hectáreas sembradas con cultivos permanentes, de las cuales 72% corresponden a rosas y el 6% a claveles. El 98% de la producción se destina a la exportación, quedando solo una mínima cantidad para el mercado interno. El 72% de las hectáreas cultivadas se encuentra en la provincia de Pichincha y el 19% en Cotopaxi.
Hectáreas cultivadas (izq) y toneladas exportadas (der) 3393
120000
80000
57724
40000
2700
0
98
3500
77809
Fuente: BCE, Expoflores
ser una señal de alerta. Queda claro que las ventajas naturales del Ecuador son incomparables y eso resulta en un producto único, pero si no logramos transformarlas en ventajas competitivas, el éxito no está asegurado en el largo plazo.
3000
99
00
01
02
03
04
2500
esto puede ser un indicio de que las tasas de rendimiento por hectárea han caído (lo que es común en la agricultura, dónde los aumentos de hectáreas cultivadas, a partir de un cierto momento, rinden proporcionalmente menos). En particular se puede observar un aumento de la productividad de la tierra en la primera fase de desarrollo del sector, pero desde el 2000 la cifra ha caído de 26 a 22 toneladas por hectárea. En Colombia la misma relación es en promedio 35. Otra vez el famoso tema de la productividad. Además de los problemas mencionados, el sector florícola ecuatoriano, se encuentra en desventaja frente a Colombia, pues nuestro vecino tiene una estructura de costos más baja. Para muestra, están los costos asociados con el transporte aéreo: el Aeropuerto de Quito, funciona solo hasta las 00:30, mientras que el de Bogotá está abierto las 24 horas, lo que permite ganar casi un día entero a los exportadores colombianos. La Pista del Aeropuerto de Quito es de poco más de 3 km, lo que restringen la carga de los aviones al 85% de su capacidad, en Bogota, la pista es de 4Km, y por tanto los aviones despegan al 95% de su capacidad de carga.
Es una actividad sujeta a importantes fluctuaciones. La demanda de flores cortadas, se mantiene durante todo el año, pero es en los meses de Febrero y Diciembre, cuando las ventas llegan a su pico máximo en Europa y Estados Unidos. Para tratar de equilibrar un poco las ventas durante todo el año, se debería procurar abordar mercados en los que la demanda compense, en parte, la caída en EEUU y Europa. Una opción interesante está en Argentina, Uruguay, Chile, y Australia, que COSTOS COMPARATIVOS EN EL TRANSPORTE AÉREO DE LAS FLORES importan flores en agosto, septiembre y octubre (coincide con el invierno). El RUBROS ECUADOR COLOM. INVOLUCRADOS PROPUESTA de Expoflores precio de ventas de las flores puede Eliminar los impuestos que gravan al llegar a los 80 centavos en San combustible Valentín y algunas fechas especiales SRI Acortar la estructura de comercialización, Combustible de $1,42 $1,32 PETROECUADOR del año, pero se mantiene muy bajo Petrocomercial - Aerolíneas avión durante el resto del tiempo (cerca de Negociar costos según el volumen de combustible. 10 centavos), mientras que el costo promedio estimado por tallo es de Facilitar el ingreso de nuevas compañías de servicios de rampa 19 centavos de dólar. Es decir que DAC /Consejo de Aviación Civil durante varios meses del año, los Construcción de una Mega Terminal de Acarreo / Handling $4.500 $850 Municipio de Carga tanto en el actual Aeropuerto floricultores trabajan a pérdida, lo Quito (Country Club FAE Quito) como en los nuevos cual debe ser compensado con las EMSA Aeropuertos ventas en temporadas altas.¡Pero sin Tarifa Aérea Miami $1,30 $0,80 DAC / Aerolíneas por kilo duda la compensación es atractiva y Regular techos en los incrementos que rentable! Fuel Surcharge por realizan las líneas aéreas por el combustible DAC $0,20 $0,10 kilo y que se cobran en las guías aéreas El gráfico de hectáreas de flores Agencias de Clasificar a las Agencias de Carga por los Costo de Agencia $50 $35 cultivadas versus el volumen Carga servicios que ofrecen de Carga exportado, nos puede dar una idea Eliminar IVA en el transporte aéreo interno, ya Transporte aéreo SRI que este es el único transporte que paga de cual ha sido el rendimiento $0,48 $0,20 interno este impuesto promedio en el sector (la Regirse a las regulaciones IATA, productividad de la tierra). El número Comisiones de (International Air Transport Asociation que Aerolíneas /DAC de hectáreas cultivadas ha tenido 12% 5% Agencia de Carga determina un máximo de 5% a las una tendencia creciente ligeramente comisiones de las Agencias de Carga) superior a la del volumen exportado;
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
3
A n á l i s i s
¿Hacia dónde va el mercado mundial? Antes que nada, es importante señalar que las rosas son un producto primario, considerado como un bien de lujo en ciertos países. La elasticidad ante variaciones del precio es muy alta, es decir, que cualquier alza en el precio se produce un inmediato efecto negativo en la demanda… Pero también sucede lo contrario: las bajas de precios son muy favorables para el mercado. Como no se trata de un producto de primera necesidad, su demanda es muy sensible ante las distintas variables económicas que afecten el ingreso de los países importadores. Las flores cortadas, a pesar de ser un producto de gran crecimiento a nivel mundial, representan solo el 0.08% de las importaciones totales de Estados Unidos, y tienen una participación mínima en las importaciones mundiales. Por eso la competencia entre los proveedores del mercado mundial es bastante fuerte, y la lucha por nichos de mercado implica importantes esfuerzos de comercialización.
Israel y Zimbabwe en flores cortadas y a Chile y Nueva Zelanda en bulbos. Las rosas ecuatorianas, según expertos, no tiene competencia en el mercado internacional por la calidad que se alcanza (colores vivos, tallos largos y mayor durabilidad), pero esta superioridad, puede verse afectada por los costos más bajos de los competidores y su mayor productividad. Los caminos que permitirán aumentar nuestra participación de mercado y obtener mayores ingresos, son básicamente tres: a) aumentar la productividad en fincas; b) lograr una reducción importante de costos; y c) buscar una mayor participación en la comercialización final del producto.
Precio promedio de las rosas en el mercado mayorista de Holanda
0,20 0,15 0,10
53317
30000
13108
20000 10000 95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
Hasta finales de 1998, las exportaciones mundiales de flores hacia el NAFTA (EEUU, Canadá y México) venían creciendo en forma importante, tanto en precio como en volumen; esto implicaba que por cada tonelada exportada hacia esta región, se recibía una cantidad creciente de dólares. A partir de 1999 hasta la fecha, se observa un aumento del volumen exportado (en toneladas), pero el valor de las exportaciones en dólares, no ha crecido en la misma medida. Esto significa que actualmente los países productores deben exportar una mayor cantidad de flores, para mantener el nivel de ganancia. A pesar de que resulta muy difícil medir la evolución del precio de las flores, debido a la estacionalidad y la diversidad, queda claro que, al menos en el mercado norteamericano, el precio pagado por tonelada exportada, ha ido cayendo. Desde 1999, las toneladas importadas crecieron en 36% promedio; medidas en dólares las importaciones crecieron solo 1% en promedio. En la Unión Europea, segundo destino en importancia para las flores ecuatorianas y primero a nivel mundial, la situación es similar a la comentada para el caso del NAFTA, pero la caída ha sido mucho menos fuerte. En los últimos años, han aparecido nuevos productores en la palestra mundial, con flores de muy buena calidad, generalmente a precios más bajos que los del Ecuador. Se puede mencionar, por ejemplo a Kenya,
4
0,19 0,17
0,17
0,23
0,14
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Aprovechando la demanda y su tendencia
34748
94
0,23
0,21 0,2 0,2
Fuente: Dutch Flower Auctions Association (VBN)
50000
93
0,25
0,22
0,25
(dólares/toneladas)
40000
0,26
0,30
Importaciones totales de flores del NAFTA 60000
0,33
0,35
En principio, por sus propias características, también es un producto de alta elasticidad ingreso: a medida que aumenta el ingreso la gente compra más flores y de mayor calidad y precio. Esto debe abrir un espacio futuro atractivo porque la tendencia de una parte importante de los países del mundo (con la excepción de África y algo de América Latina) es a aumentar rápidamente el ingreso promedio de sus habitantes.
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
El consumo mundial anual de flores, es muy heterogéneo. Por ejemplo, en Estados Unidos, el consumo per cápita es de 26 EUROS al año. Mientras que en Holanda, una persona gasta 60 euros al año en flores; y los suizos 94 euros. Si bien esta estadística está distorsionada por el precio de las flores en cada país, y no es un indicativo de la cantidad de flores consumidas por habitante, sí nos permite tener una idea de la demanda en cada sitio.
Consumo per cápita en euros (2002)
Suiza Holanda Noruega Alemania Francia Japón EEUU Rusia China
94 60 58 37,7 32,7 30,8 26 3 0,7
Fuente: Flower Council
La demanda en Europa, es muy superior a la que se registra en los Estados Unidos. En promedio, un europeo destina anualmente el doble de dinero que un norteamericano, al consumo de flores. En el Japón, el consumo per cápita también es elevado, lo que contrasta ampliamente con su vecino, China, en donde el consumo anual es inferior a 1 euro (como ya lo dijimos, es un problema de ingreso familiar).
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
A n á l i s i s
¿Hacia dónde va el mercado mundial? Antes que nada, es importante señalar que las rosas son un producto primario, considerado como un bien de lujo en ciertos países. La elasticidad ante variaciones del precio es muy alta, es decir, que cualquier alza en el precio se produce un inmediato efecto negativo en la demanda… Pero también sucede lo contrario: las bajas de precios son muy favorables para el mercado. Como no se trata de un producto de primera necesidad, su demanda es muy sensible ante las distintas variables económicas que afecten el ingreso de los países importadores. Las flores cortadas, a pesar de ser un producto de gran crecimiento a nivel mundial, representan solo el 0.08% de las importaciones totales de Estados Unidos, y tienen una participación mínima en las importaciones mundiales. Por eso la competencia entre los proveedores del mercado mundial es bastante fuerte, y la lucha por nichos de mercado implica importantes esfuerzos de comercialización.
Israel y Zimbabwe en flores cortadas y a Chile y Nueva Zelanda en bulbos. Las rosas ecuatorianas, según expertos, no tiene competencia en el mercado internacional por la calidad que se alcanza (colores vivos, tallos largos y mayor durabilidad), pero esta superioridad, puede verse afectada por los costos más bajos de los competidores y su mayor productividad. Los caminos que permitirán aumentar nuestra participación de mercado y obtener mayores ingresos, son básicamente tres: a) aumentar la productividad en fincas; b) lograr una reducción importante de costos; y c) buscar una mayor participación en la comercialización final del producto.
Precio promedio de las rosas en el mercado mayorista de Holanda
0,20 0,15 0,10
53317
30000
13108
20000 10000 95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
Hasta finales de 1998, las exportaciones mundiales de flores hacia el NAFTA (EEUU, Canadá y México) venían creciendo en forma importante, tanto en precio como en volumen; esto implicaba que por cada tonelada exportada hacia esta región, se recibía una cantidad creciente de dólares. A partir de 1999 hasta la fecha, se observa un aumento del volumen exportado (en toneladas), pero el valor de las exportaciones en dólares, no ha crecido en la misma medida. Esto significa que actualmente los países productores deben exportar una mayor cantidad de flores, para mantener el nivel de ganancia. A pesar de que resulta muy difícil medir la evolución del precio de las flores, debido a la estacionalidad y la diversidad, queda claro que, al menos en el mercado norteamericano, el precio pagado por tonelada exportada, ha ido cayendo. Desde 1999, las toneladas importadas crecieron en 36% promedio; medidas en dólares las importaciones crecieron solo 1% en promedio. En la Unión Europea, segundo destino en importancia para las flores ecuatorianas y primero a nivel mundial, la situación es similar a la comentada para el caso del NAFTA, pero la caída ha sido mucho menos fuerte. En los últimos años, han aparecido nuevos productores en la palestra mundial, con flores de muy buena calidad, generalmente a precios más bajos que los del Ecuador. Se puede mencionar, por ejemplo a Kenya,
4
0,19 0,17
0,17
0,23
0,14
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Aprovechando la demanda y su tendencia
34748
94
0,23
0,21 0,2 0,2
Fuente: Dutch Flower Auctions Association (VBN)
50000
93
0,25
0,22
0,25
(dólares/toneladas)
40000
0,26
0,30
Importaciones totales de flores del NAFTA 60000
0,33
0,35
En principio, por sus propias características, también es un producto de alta elasticidad ingreso: a medida que aumenta el ingreso la gente compra más flores y de mayor calidad y precio. Esto debe abrir un espacio futuro atractivo porque la tendencia de una parte importante de los países del mundo (con la excepción de África y algo de América Latina) es a aumentar rápidamente el ingreso promedio de sus habitantes.
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
El consumo mundial anual de flores, es muy heterogéneo. Por ejemplo, en Estados Unidos, el consumo per cápita es de 26 EUROS al año. Mientras que en Holanda, una persona gasta 60 euros al año en flores; y los suizos 94 euros. Si bien esta estadística está distorsionada por el precio de las flores en cada país, y no es un indicativo de la cantidad de flores consumidas por habitante, sí nos permite tener una idea de la demanda en cada sitio.
Consumo per cápita en euros (2002)
Suiza Holanda Noruega Alemania Francia Japón EEUU Rusia China
94 60 58 37,7 32,7 30,8 26 3 0,7
Fuente: Flower Council
La demanda en Europa, es muy superior a la que se registra en los Estados Unidos. En promedio, un europeo destina anualmente el doble de dinero que un norteamericano, al consumo de flores. En el Japón, el consumo per cápita también es elevado, lo que contrasta ampliamente con su vecino, China, en donde el consumo anual es inferior a 1 euro (como ya lo dijimos, es un problema de ingreso familiar).
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
A C T U A L I D A D POR: PABLO LUCIO PAREDES Catedrático del IDE
Acceso a los Mercados Privados de Capitales En días pasados el Gobierno arrancó discusiones con entidades financieras privadas internacionales para conseguir nuevas fuentes de financiamiento para el año 2005 y quizás 2006. La pregunta que salta inmediatamente a la mente es lógicamente: ¿y para qué queremos endeudarnos más? Generalmente esta pregunta surge porque nos olvidamos que todos los años hay vencimientos de deuda externa en montos importantes: 750 millones en el 2004 y 900 millones en el 2005. Y frente a esos vencimientos solo tenemos dos opciones: 1) Tomamos fondos del Presupuesto para cubrirlos, con lo cual se restan recursos de otros posibles usos más importantes para la sociedad ecuatoriana como educación o salud (o visto de otra manera salen fondos del Ecuador hacia el exterior, aunque el lado positivo es que la deuda externa disminuye), o 2) Recibimos nuevos préstamos en el mismo monto que los vencimientos, con lo cual no salen fondos del país... pero naturalmente el endeudamiento externo se mantiene estable.
FINANCIAMIENTO EXTERNO
2004
PAGO DE AMORTIZACIONES
750'usd
NUEVOS PRESTAMOS
250'usd
BRECHA DE FINANCIAMIENTO
-500'usd
¿QUÉ PASA CON LA DEUDA EXTERNA?
Bajó en 500'usd
Gobierno decidió cambiar de estrategia para tratar en el año 2005 de ir por el camino de la opción 2 es decir recibir nuevos préstamos por el mismo monto que debemos cancelar deudas anteriores. El dilema es entonces: ¿dónde conseguir esos fondos si los organismos internacionales tradicionales no han demostrado la agilidad o la buena voluntad necesarias? Evidentemente la única otra opción posible es el sistema privado internacional al cual el país no había acudido desde hace muchos años, no por falta de deseo sino porque las circunstancias macroeconómicas y financieras del país nos habían cerrado ese camino. Nadie confiaba lo suficiente como para querer prestar al Ecuador.
nuevos préstamos, con lo cual la deuda externa bajó en 500 millones de dólares, pero también significó que 500 millones de recursos internos salieron al exterior cuando aquí pudieron tener un mejor uso (nuevos proyectos, inversiones prioritarias, etc..). ¿Por qué se dio este desfase tan grande? Básicamente porque el Gobierno buscó recursos de los organismos financieros internacionales tradicionales como el Banco Interamericano 2005 de Desarrollo o el Banco Mundial y las 900'usd negociaciones no a v a n z a r o n 900'usd suficientemente: no había acuerdo con el 0 Fondo Monetario, no se cumplían exigencias Se estabilizaría que ellos imponían etc... Ante esta situación más bien negativa (insistamos: negativa porque salieron recursos del país, aunque buena porque bajó el endeudamiento externo) el
En el año 2004 sucedió lo primero: pagamos al exterior 750 millones de capital pero solo recibimos 250 millones en
6
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
¿Qué ha cambiado entonces? ¿Por qué ahora sí podríamos conseguir fondos privados? La razón es, por lo menos, doble: 1) Hay más confianza en que el manejo fiscal y macroeconómico del país lo que ha sido saludable 2) Hay más confianza en que los precios del petróleo se mantendrán altos con lo cual el Gobierno ecuatoriano recibiría suficientes recursos para enfrentar compromisos futuros de deuda (además que el dólar se mantendrá débil lo que ayuda a la competitividad externa del país). ¿Es una evaluación razonable? Sí, si miramos la economía en el relativo corto plazo, y esa es la manera como los financistas internacionales miran a los países (por eso tantas crisis mundiales ocasionadas por el exceso de préstamos a los países). No hay duda que el Ecuador podrá en el futuro próximo (¿1 año? ¿2 años?), mantenerse al día en sus obligaciones externas: es decir el Ecuador será un buen pagador y será un buen negocio prestarle. Y lo será mientras el precio del petróleo esté alto.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
El camino está pues abierto para nuevos préstamos externos que nos permitan cubrir las obligaciones que van venciendo. Necesitamos 900 millones en el 2005 y los vamos a obtener. Una pequeña parte (300 millones) de organismos internacionales públicos (Banco Mundial, BID) y la otra parte de financistas internacionales: 600 millones parece un monto alcanzable en vista de que hay propuestas que incluso suman montos más elevados.
millones ya señalados. Caso contrario, la deuda externa estaría nuevamente aumentando. 2) Que los préstamos sean de plazos largos (varios años, entre 5 y 10 por lo menos). Caso contrario nos estaríamos arriesgando a que, ante cualquier problema futuro (caída del petróleo), esos fondos no se renueven y entremos en una espiral muy peligrosa: menos ingresos petroleros, menos préstamos, recesión en la economía etc...
¿Todo va bien entonces? Sí, pero con dos condiciones muy importantes: 1) Que el Gobierno no se deje tentar y no tome préstamos por más de los 900
También cabe señalar que hay una segunda operación en marcha y es el canje de deuda externa. Como tenemos Bonos Globales con tasas de interés altas y fijas (12%) la intención
es poder cambiarlos por nueva deuda con tasas de interés entre el 8% y el 10%. Nuestra inmediata reacción es preguntarnos ¿y por qué los financistas nos harían ese favor, bajando nuestras tasas de interés? La razón es simple: una cláusula muy positiva en la renegociación del 2000 fue incluir la posibilidad de que el Ecuador recompre en el mercado sus papeles de deuda externa por un valor máximo equivalente al 100% de su valor facial. Es decir que los inversionistas tienen hoy dos opciones: o nos permiten bajar los intereses o el país les puede recomprar la deuda a un valor menor al que hoy tiene en el mercado (por encima del 100%).
La agitada VIDA POLÍTICA No hay duda que viviremos meses agitados en el campo político. Hay las dos consultas populares en marcha, con la violencia que esto ya está generando, la agresión a León Roldós (triste, inaceptable, repudiable) está ahí para recordarlo y confirmarlo. La marcha blanca de Guayaquil y la probable en Quito son actos a la vez con fines muy específicos (seguridad por ejemplo) y políticos que apuntan en la misma dirección: no se puede permitir que el Gobierno quiera asumir más poderes que los que la Constitución le asigna. Todo esto debe ser canalizado de forma pacífica, el país debe encontrar la manera de salir de este atolladero político y jurídico, y el Gobierno tiene una enorme responsabilidad. Pero sobretodo debemos ser muy prudentes y cuidadosos para evitar que la situación degenere en el sentido que lo hizo en Venezuela: la lucha de ciudadanos contra ciudadanos, la supuesta batalla de "buenos contra malos". Dividir a la sociedad en bandos es lo más grave que a una colectividad le puede suceder. También hay, detrás de esto, los movimien
tos autonomistas. Hay que ser también muy cuidadosos. El país es uno solo, pero al mis mo tiempo se debe permitir el desarrollo de las diversidades institucionales, cultura les, ideológicas. Para eso debemos mante nernos en el campo de la descentraliza ción y las autonomías. Sin duda la descon centración de entida des públicas (abrir ofi cinas en todo el país) no es suficiente, y el separatismo que unos pocos propugnan es inaceptable. Pero ahí, al medio, entre la descentralización y la autonomía, hay diver sos caminos que ex plorar. Que siempre deben respetar los prin cipios de la unidad y de la equidad nacional, junto con los deseos locales de
asumir responsabilidades. Es un camino deli cado pero necesario, que debemos em prender y respetar.
“Próximamente, Actualidad económica semanal directamente en su computadora” “Envíe su información actualizada a la dirección jprado@ide.edu.ec” “El departamento de investigación del IDE, lo mantendrá informado de los acontecimientos económicos más importantes de la semana”
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
7
C A P A C I T A C I Ó N
Competitividad:
¿Un problema del país o de las empresas ecuatorianas? POR: FABRIZIO NOBOA S. Catedrático del Ide
De igual forma, afirmamos que un Desde hace cinco años, la país es más competitivo competitividad pasó al primer externamente, mientras menos plano del análisis e interés sean las trabas burocráticas nacional. Se crearon organismos, impuestas a los procesos de se convocaron foros de discusión comercio exterior. Se podría y se elaboraron estudios sobre la hablar de ser competitivo por competitividad del país. El ser calidad o por ventajas geográficas competitivos se convirtió, de (el que está más cerca de un repente, en una de las más mercado). ¿Cómo podemos imperiosas necesidades reducir esta vaguedad cuando nacionales. A pesar de los hablamos de competitividad? esfuerzos realizados para Sencillamente e la misma manera reflexionar sobre este tema, sin en que objetivamos una discusión embargo, apenas parece existir entre dos atletas respecto a cuál consenso en pocas cosas. de los dos es el mejor: midiendo Parece que estamos de acuerdo los tiempos que tardan en recorrer en que el Ecuador no es En el caso de los países, ¿en qué compiten? cierta distancia e intentando competitivo, en que hemos de identificar los factores que causan serlo y en que ha de ser el Básicamente, en la provisión mundial de bienes y ese rendimiento. gobierno quien lo promueva (o servicios: existe una demanda global que los participe por lo menos en el países intentan satisfacer y beneficiarse de ello; La complejidad del concepto que proceso). Lamentablemente, no nos ocupa radica en que no es parece existir consenso respecto cuando existe más de un país que ofrece dicho de fácil medición. ¿Cómo a temas más importantes como: bien o servicio, los países compiten, como lo medimos la competitividad de los ¿qué es la competitividad?, ¿cómo países? ¿Acudimos al porcentaje debemos medirla?, ¿qué factores harían las empresas en el libre mercado. de exportaciones de cierto la determinan?, ¿cómo un país producto sobre el total de sus consigue ser competitivo?, y ¿qué exportaciones mundiales? ¿O nos fijamos en país que ofrece dicho bien o servicio, los pueden hacer las empresas al respecto?. Por la diversidad de países que son receptores de países compiten, como lo harían las eso nos atrevemos a añadir un artículo sobre nuestras exportaciones? ¿O el porcentaje de empresas en el libre mercado. Su capacidad competitividad a todo el material escrito en el exportaciones con cierto valor añadido de 'estar a la altura' y competir 'de tú a tú' con país: para aclarar términos, completar el comparado con los resultados de países distintos países, es, en síntesis, su nivel de cuadro y trasladar el discurso a nivel cultural, geográfica e históricamente similares? competitividad. A nivel macroeconómico, por microeconómico. Aunque válidos, todos estos 'indicadores' tanto, deberíamos definir competitividad apenas nos ofrecen intuiciones sobre la Partamos definiendo competitividad de la como la capacidad que tiene un país para capacidad de competir. Lo ideal sería construir forma más sencilla posible. El Real Diccionario proveer al mundo de bienes y servicios. un indicador que incluya todos los factores de la Lengua Española la define como la que afectan la competitividad, y darle validez Un problema serio con el que nos topamos capacidad de competir. De esta forma, la estadística. Tal es el empeño del World cuando hablamos de competitividad, a pesar competitividad de un atleta se refiere a su Economic Forum (WEF), que ha diseñado dos de la sencilla definición escogida en este capacidad de competir contra otros corriendo índices que discutiremos a continuación. artículo, es que su concepto presenta cierta una media maratón, por ejemplo. En el caso vaguedad. La capacidad que tiene un país de los países, ¿en qué compiten? Para el WEF, un país demuestra su capacidad para proveer al mundo de bienes y servicios Básicamente, en la provisión mundial de de competir si es capaz de crecer se puede entender de varias maneras. Por bienes y servicios: existe una demanda global sostenidamente en el mediano y largo plazo. ejemplo, se dice que un país que tiene los que los países intentan satisfacer y Para construir el índice, por tanto, acuden a la costos más bajos, es competitivo en costos. beneficiarse de ello; cuando existe más de un
8
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
teoría económica y la experiencia acumulada de los hacedores de política pública mundial para identificar los factores que han probado ser críticos para el crecimiento. Tales 'pilares del crecimiento' son tres: 1) calidad del entorno macroeconómico; 2) estado de las instituciones públicas, y 3) el estado tecnológico del país. Sobre estos tres elementos, el WEF recoge información vía bases de datos estadísticas y a través de encuestas a 'líderes nacionales'. Una vez catalogada, esta información sirve para calcular el "Growth Competitiveness Index" (Índice de Crecimiento Competitivo, GCI por su nombre en inglés), según el cual nuestro país aparece en el puesto 90 de 104 países. Si bien el fundamento teórico del índice, la recolección de información y la interpretación de esta información puede ser criticada, hoy por hoy es la aproximación teórica más precisa respecto a cómo hemos de medir la competitividad.
nuestros esfuerzos hacia medir, calcular y reflexionar sobre el nivel de competitividad de las empresas ecuatorianas.
Por ello sugiere la realización de otro índice, que sea un complemento al enfoque de mediano y largo plazo del GCI, y que pueda evaluar las condiciones microeconómicas que subyacen el actual nivel de crecimiento sostenido de los países. Así nace el "Business Competitiveness Index" (Índice de Negocios Competitivo, BCI por su nombre en inglés).
Un interesante punto de partida sería analizar a profundidad los 'pilares de la competitividad micro', es decir, el nivel de sofisticación de las prácticas operativas y estratégicas de las empresas, y, la calidad del entorno microeconómico empresarial ecuatoriano para encontrar que las empresas sí pueden hacer algo para mejorar la competitividad del país: haciendo mejor las cosas en su sector, cada empresa contribuye a que el país sea más competitivo.
El BCI evalúa dos áreas específicas críticas al entorno empresarial de cada país: 1) el nivel de sofisticación de las prácticas operativas y estratégicas de las empresas, y, 2) la calidad del entorno microeconómico en el que las empresas del país compiten. La idea de fondo es que sin estas condiciones microeconómi cas, las reformas macroeconómicas e institu cionales no rendirán fruto. Similarmente, si bien puede criticarse la forma y metodología en que ha sido construido este índice, hoy por hoy es el único intento por trasladar el discur so de la competitividad de los países a nivel microeconómico. En este índice, Ecuador apa rece peor posicionado: ocupa el puesto 94 entre 103 países.
Desafortunadamente, aunque podemos hablar de competitividad a nivel microeconómico, la vaguedad del concepto todavía permanece. Lo ideal sería concentrar nuestros esfuerzos en medir qué tan buenas son las empresas ecuatorianas manejando sus recursos. Dicho de otra forma, quizás es más conveniente hablar de productividad, la El análisis de este resultado nos lleva a una capacidad de arrojar una brecha positiva de conclusión evidente: no somos competitivos valor entre precios y costos, y no de porque nuestros pilares de crecimiento son competitividad, la capacidad de competir. Una ¿Nos dice algo la diferencia entre los valores defectuosos; la calidad de nuestro entorno empresa que obtiene los costos más bajos del GCI y del BCI? Con todas sus limitaciones, económico es mala, nuestras instituciones dentro de su sector, puede ser más parece ser que el problema más grave del públicas son débiles, y vamos a la saga en competitiva, pero no será necesariamente Ecuador no es su capacidad de competir términos de avance y adopción tecnológica. más productiva. Y para generar riqueza en el como país, sino la capacidad de competir de ¿Cómo podemos resolver estos problemas? En país, y en ese proceso ayudar a salir de la sus empresas. Sería, pues, interesante orientar general, se sugiere que este es un problema pobreza a grandes segmentos de macro, donde únicamente a nivel la población, lo que interesa es agregado y gubernamental se No sólo interesa vender más, obtener una participación que las empresas 'hagan más, pueden desarrollar y establecer con los mismos recursos del mercado más alta, o diversificar más para reducir políticas. ¿Es que las empresas no disponibles' o 'hagan lo mismo, pueden hacer nada al respecto? nuestro riesgo empresarial. Interesa obtener una mayor con menos recursos disponibles'. ¿Se puede hablar de rentabilidad y un mayor valor agregado en el proceso, No sólo interesa vender más, competitividad a nivel obtener una participación del microeconómico? ¿Cómo para poder repartirla entre más gente. mercado más alta, o diversificar resolvemos la ambigüedad más para reducir nuestro riesgo cuando hablamos que las empresarial. Interesa obtener una empresas ecuatorianas deben ser mayor rentabilidad y un mayor competitivas? valor agregado en el proceso, para poder repartirla entre más Para Michael Porter, pionero en el gente. concepto de la ventaja competitiva de las naciones, los factores macroeconómicos e institucionales de un país que son críticos para la competitividad nacional, son condiciones necesarias pero no suficientes para crear riqueza. Según Porter, la riqueza se crea a nivel microeconómico por las empresas que operan en cada economía.
P E R S P E C T I V A
Ecuador necesita ser competitivo, es verdad. Quizás también es verdad que el gobierno ha de tomar la iniciativa en este empeño. Pero probablemente es más urgente que Ecuador mejore sus niveles de productividad. Y en este empeño, las empresas tienen mucho que aportar. Casi todo.
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
9
A B C
D E
L A
E C O N O M Í A
Pan con Cola: la esencia del Comercio Internacional POR JULIO JOSÉ PRADO
Por supuesto, en la vida real las cosas son mucho más complejas, pero de igual forma podemos aplicar los resultados de nuestro pequeño modelo de "Colas y Panes" a la actividad nacional. Exportamos banano, e importamos celulares desde Estados Unidos, país que es mucho más productivo que el Ecuador, lo cual hace que este obtenga mayores ganancias a través del intercambio. ¿Situación injusta? Probablemente sí ¿Estaríamos mejor si nos negamos a vender nuestro banano? No. Pero sí estaríamos mejor, si nuestros niveles de eficiencia y calidad aumentan (los productos se vuelven más atractivos).
¡Imposible negarlo! En algún momento de nuestra vida, todos hemos recurrido a la tradición más ecuatoriana de todas…el sabroso pan con cola, que como suelen decir "no alimenta pero llena". Pero más allá de esta experiencia culinaria, le aseguro que podemos aprender algo sobre comercio internacional, en base a un tema tan simple y sencillo. Uno de los temas más difundidos en economía, y lamentablemente menos comprendidos, es el proceso a través del cual, los países intercambian productos entre sí. Para tratar de entender mejor porqué se realiza el intercambio comercial, y cómo afectan algunas variables claves como la productividad, utilicemos un ejemplo muy sencillo. Suponga el caso en el que Usted produce y vende 10 unidades de refrescos (colas) y Yo produzco y vendo 10 panes. Sabemos que una persona, para poder sobrevivir, necesita una combinación de sólidos y líquidos; por tanto, es necesario que Yo adquiera lo que me falta, es decir colas, y usted adquiera panes. Decidimos intercambiar estos productos, y al final de la negociación cada persona tiene 5 panes y 5 colas, es decir que nos hemos despojado de una parte de nuestra "riqueza" para poder comprar aquello que nos hacía falta (hemos realizado el intercambio a un precio de 1 pan por 1 refresco).
Muchas veces, solemos culpar a los países desarrollados porque los términos en los que se intercambian productos son poco beneficiosos para los países en desarrollo, lo cuál seguramente tiene cierto asidero en la realidad, pero en la práctica, el determinante de cuanto ganan los países al intercambiar productos, es el nivel de productividad media. La capacitación del recurso humano, la adquisición y renovación de tecnología, el mejoramiento de los procesos, la Algunas lecciones: búsqueda constante de nuevos mercados 1. La motivación para intercambiar productos, nace de la y productos, resultan necesidad de adquirir algo que nos hace falta. Por lo tanto, la ser algunos de los producción y exportación de bienes, no es un fin por sí mismo, aspectos que sino solo un medio para comprar (importar) todo aquello que diferencian a los que no tenemos. pierden de los que 2. La tecnología, la capacitación, la mejor calidad, en definitiva, ganan. No estamos la productividad, permite obtener mayores beneficios del obligados a continuar intercambio. intercambiando toda 3. Cuando dos países deciden intercambiar productos, aquel la vida, computadores que tiene un mayor nivel de productividad, se verá más por banano (pues los beneficiado que el otro, porque puede adquirir una mayor primarios no son cantidad de productos. ¿Qué pasa con el menos productivo? precisamente los más Podrá seguir beneficiándose del intercambio (porque adquiere dinámicos y rentables bienes que antes no tenía), pero mientras no eleve su del mercado), pero productividad, seguirá rezagado. mientras continuemos 4. A pesar de que siempre hay alguien que gana más que otro, en esta línea, más la vía del intercambio comercial, es siempre mejor que el vale hacerlo con altos aislamiento. niveles de eficiencia.
resultado? A priori se podría pensar que sí, pero no lo es. El intercambio ha sido libre, y cada uno tiene la cantidad de panes y refrescos que le parece más satisfactoria …yo podía no comprar los refrescos y quedarme solo con panes (10 en este caso) pero me ha parecido que estoy mejor con la nueva combinación (3 colas y 4 panes). Naturalmente estaría mejor si hiciera algún esfuerzo para mejorar la calidad del pan y pudiera venderlo más caro.
Hasta aquí todo muy sencillo y obvio. Los dos estamos contentos con el resultado de la negociación. Paso siguiente: suponga que usted realiza un curso para mejorar la calidad de sus refrescos lo que le da una ventaja en la negociación (porque la calidad del pan sigue siendo la misma), que se expresa en que ahora se intercambian 2 panes por 1 refresco (ha subido el precio del refresco, ya que tiene una mejor calidad, y yo he aceptado pagar ese precio porque me parece que la satisfacción que me da el refresco frente al pan, lo justifica). El resultado final es que usted se queda con 7 colas y 6 panes, mientras yo tengo solo 3 colas y 4 panes. ¿Es injusto este
10
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5
A
ctualmente, los directivos se encuentran ante grandes desafíos, pues cada vez es mayor la presión que tienen ante la transformación económica y social del entorno en el que viven. Las organizaciones a las que pertenecen compiten cada vez más en base a estrategias, a la eficiencia y capacidad de reacción de sus directores ante los cambios e incertidumbre del entorno. EL PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EMPRESARIAL, PADE: Una experiencia de aprendizaje única. El PADE es un programa de perfeccionamiento de la alta dirección con un enfoque práctico y estándares internacionales, diseñado para Presidentes, Vicepresidentes y Gerentes Generales.
Los máximos responsables de las empresas asisten al IDE para actualizar sus conocimientos, perfeccionar sus destrezas directivas y obtener nuevas ideas estratégicas para el manejo de su empresa. El programa le ayuda a tratar en forma equilibrada y mejor fundamentada aquellos elementos críticos que enfrenta todo director: el crecimiento y el cambio en la empresa.
EL MÉTODO DEL CASO Es un proceso de enseñanza que incorpora el uso de casos reales de la vida empresarial local e internacional. Con el método del caso, los participantes desarrollan criterios que son facilmente aplicados a las circunstancias de cada empresa. Finalmente, para la aplicación de esta metodología el IDE cuenta con profesores locales y extranjeros de las mejores escuelas de negocios del mundo, quienes desarrollarán en los directivos la capacidad para solucionar problemas y mejorar el proceso de toma de decisiones. SEMANA INTERNACIONAL El Programa PADE brinda a los participantes la oportunidad de incorporar en sus empresas una perspectiva internacional, fruto del intercambio de conocimientos y experiencias durante la Semana Internacional en el IPADE de México, con participantes de reconocidas Escuelas de Latinoamérica. DURACIÓN DEL PROGRAMA El PADE tiene una duración de 5 meses. Las sesiones de trabajo tienen lugar una tarde y la mañana del día siguiente.
Guillermo Lasso, Presidente Ejecutivo del Bco. de Guayaquil. PADE - GYE 2001
«La experiencia del IDE fue muy enriquecedora en mi vida profesional, y dentro de otros aspectos positivos pude apreciar una promoción hacia el compañerismo, hacia la buena comunicación. Lo que me queda claro es que todos pueden aprender algo, de todos se puede obtener una experiencia nueva».
INFORMES: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre PBX: (593-4) 2455029 Ext. 202, 203, 220, 219 e-mail: jbrito@ide.edu.ec Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar Bajo) PBX: (593-2) 2434043 Ext. 108, 117, 123 e-mail: rlopez@ide.edu.ec
www.ide.edu.ec
E S T R A T E G I A
E
I D E A S
Cyber-secuestros: ¿está usted protegido? POR JULIO JOSÉ PRADO
Es posible que alguna vez usted haya tratado de ingresar a la página web de importantes firmas como Coca-Cola, Disney, o Microsoft, y en su lugar se haya encontrado con una página de contenido desagradable o con información publicitaria que usted nunca quiso ver. Esta situación es mucho más común de lo que se piensa y de hecho, sustenta millonarios negocios. En la jerga del Internet el hecho de apropiarse de la marca registrada de conocidas empresas para crear una página web, y luego tratar de vender el nombre, se conoce como "cybersquatt" (una posible traducción es: cyber-secuestro o cyber-invasión). Y por más que parezca ridículo, no es un tema que los directivos deben tomar a la ligera, pues esta práctica está generando muchos dolores de cabeza. Imagine que sus clientes ingresan el nombre de su empresa en Internet, pero este está registrado (secuestrado) por un sitio porno… ¿Cuánto pagaría para que se lo devuelvan?
¿Delito o creatividad?
"Business.com", 7,5 millones de dólares. Se sabe que Panasonic, Hertz, Avon, y Wal-Mart han tenido que adquirir sus marcas a precios muy altos. En ocasiones, resulta más barato pagar la suma de dinero que pide el "secuestra nombres" que entrar en una demanda legal.
Se pueden definir varios tipos de "cybersecuestros". Los más inofensivos son aquellos que utilizan un homónimo de la compañía o juegan con la posibilidad de que los usuarios se equivoquen al digitar (por ejemplo, escribir "nicrosoft"… la m y n están muy juntas en el teclado). Luego están aquellos que registran los nombres, pero no activan las páginas…son aquellos cuyo fin es netamente económico. Y finalmente, encontramos a quienes con mala fe, utilizan los nombres de empresas famosas para atraer usuarios hacia páginas pornográficas (¡muchas veces su objetivo son niños!). ¿Hasta qué punto se debe aplaudir la creatividad? ¿Cuándo tiene una empresa el derecho legal sobre su marca?
Mike Rowe, creador de la página web que enfureció a Microsoft.
ofensivo y grosero. En esta dirección electrónica, el contenido sexual es extremadamente explícito, y se utiliza un lenguaje bastante vulgar. Sin embargo, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) acaba de decidir a favor de mocosoft, pues "el juego de palabras no genera confusión". El 80% de los 22 registros en los que Microsoft presentó demandas fueron ganados por la empresa (datos del 2002).
El año pasado, la compañía de Bill Gates, inició una serie de juicios contra personas que "mal utilizaron" su marca. El caso más sonado fue el de un joven canadiense, llamado Mike Rowe, que empezó un negocio de asesoría informática bajo el nombre "MikeRoweSoft.com". Al verse presionado por Microsoft para que cerrara su portal o lo vendiera por diez dólares (sí, 10 usd), el empresario de 18 años, envió cartas a los medios de comunicación dando a conocer su caso, que finalmente terminó con un acuerdo entre las partes que incluyó varios cursos de capacitación para Rowe y una vasta dotación de videojuegos. La página de Mike está activa en MikeRoweForums.com y recibe miles de visitas al día (Microsoft reconoció que "quizás llevó este caso demasiado lejos").
Otro caso muy conocido es el de Google (el sitio más grande de búsquedas por Internet), contra Booble, un sitio de búsquedas con diseño idéntico al de Google, pero especializado en pornografía. Después de la demanda, Booble cambió el diseño de su página, pero pudo mantener su nombre (según los usuarios… "¡fue una buena parodia mientras duró!").
Pagando el rescate
Se conocen de algunas transacciones millonarias por parte de los "Cyberquatters", entra las más grandes están: "WallStreet.com" fue vendido por más de 1 millones de dólares; "Altavista.com" fue adquirido en 3,5 millones; y la cifra record fue pagada por el nombre
Otro proceso legal iniciado por Microsoft fue en contra de los españoles, dueños de la página "mocosoft.com" (y "mocosoftx"), pues la multinacional consideraba su contenido
12
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
2
.
Hasta mediados de 2004 se habían presentado un total de 9.377 demandas que reclamaban el uso ilegal de más de 15.000 marcas o nombres. El 80% de los casos fueron a favor del demandante, el 10% a favor del demandado y el resto siguen actualmente en análisis. Algunos de los mayores demandantes han sido: Yahoo (168 nombres), America Online (148), Altavista (88), Sandals (70) y Victoria Secret´s (48). Dos personas son particularmente conocidas por haber sido acusadas del "secuestro de marca": Dennis Toeppen, quien registró más de 100 marcas de empresas famosas y las vendió hasta por 15.000 usd cada una; y John Zuccarini, primer encarcelado por este delito, quién atrajo a cientos niños a sus páginas pornográficas (se estima que tuvo más de 200) usando variaciones de los nombres: Encarta, Nicole Kidman, Britney Spears, e incluso nombres de caricaturas como Barney. Después de esta corta revisión de lo que puede suceder con el nombre de una compañía si no es registrado a tiempo, entendemos porqué este tema no debe ser tomado a la ligera. Debido a la todavía limitada difusión que tiene el Internet en el Ecuador, no se han conocido casos de secuestro de marca, pero sin duda, en el futuro cercano (con la complicidad del casi inexistente control de la propiedad intelectual) las grandes empresas del país que hayan descuidado este asunto, pueden verse en problemas.
F E B R E R O
D E
2 0 0 5