e
s
c
u
e
l
a
d
e
d
i
r
e
c
c
i
o
n
d
e
REVISTA ECONÓMICA DEL IDE
e
m
p
r
e
s
a
s
MAYO 2005
05
AÑO XI, No 5, MAYO DE 2005
www.ide.edu.ec
A N Á L I S I S
La Dolarización 7
NEUROECONOMÍA: BUSCANDO RESPUESTAS EN NUESTRO CEREBRO
(con
sí ha sido útil
H 8
10
LAS FACETAS DE LA RESPONSABILIDAD
AEROLÍNEAS BARATAS EN AMÉRICA LATINA: ¿IMPOSIBLE?
PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE
DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo IMPRESO POR MAXIGRAF
SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297
Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
jprado@ide.edu.ec
sus pros y contras), POR: Dr PABLO LUCIO-PAREDES Director de Investigación, IDE
an pasado ya más de 5 años, y la dolarización sigue siendo un tema de esperanza (porque ha sido útil), de sorpresa (porque para muchos han sucedido cosas inesperadas), de debate (hay posiciones sensatas, y luego los que solo alaban o atacan por mantener sus posiciones inamovibles), de dudas (quizás hasta de ansiedad para algunos), en todo caso, es un tema para ser evaluado durante mucho tiempo porque no es fácil entrar en un cambio tan drástico que implica abandonar la moneda propia (en muchos casos es símbolo cultural de identidad), para adoptar el signo que es identidad de otros. No es fácil cambiar los esquemas mentales que esto implica. Son apenas 5 años para tanto cambio. ¡Pero son ya 5 años!
A n á l i s i s
¿Soluciones?
PIB nominal desde 1997 a 2005 (millones de usd)
Cualquier solución, en ese momento, requería reunir algunas condiciones:
31722
i) generar inmediatamente una reversión de la confianza monetaria
23636
ii) ser sostenible iii) atacar la debacle monetaria y bancaria que estaban íntimamente ligadas (más creación monetaria para ayudar a la banca y sus clientes, lo que generaba más inestabilidad, más desconfianza y más problemas bancarios).
15934 97
98
99
00
01
02
03
04
05
iv) un ancla en el tipo de cambio.
¿Cómo entramos a la dolarizacion?
v) disciplina fiscal
Nunca se puede hablar de la dolarización sin recordar cómo entramos, es decir, ¿qué vivía el país en ese momento? Una devaluación desbocada que en tres semanas (de mediados de Diciembre de 1999 al 7 de Enero de 2000), había llevado el tipo de cambio de 15.000 a 27.000 sucres por dólar: había desgraciadamente un proceso especulativo de gente que intentaba ganar en medio de esta debacle, pero eso sobretodo reflejaba la absoluta pérdida de confianza en la moneda nacional, en las autoridades encargadas de controlarla y, en general, en el esquema económico (monetario, fiscal, político) que respalda a la moneda. Una inflación que venía detrás: ya la tendencia superaba el 100% anual y había un empuje estructural muy fuerte que, en el momento en que los salarios se ajustaran a la inercia inflacionaria, se convertiría en hiperinflación. Un sistema bancario que ya había perdido a más de la mitad de sus miembros, y el resto se sostenían con enormes esfuerzos, a pesar de su solidez intrínseca, porque los golpes seguían llegando: mayores retiros de depósitos, deterioro de la capacidad de pago de los deudores agravado por la devaluación (¿cómo podía pagar sus deudas en dólares una persona o empresa cuyos ingresos eran en sucres?). Deterioro de la capacidad productiva: en 1999 la economía cayó más del 7% en volumen y más del 30% en dólares; el país se empobrecía. Naturalmente, el clima político de inestabilidad era también un tema clave.
¿Candidatos posibles? i) Un sistema de tipo de cambio fijo, con la regla de que la creación monetaria ya no estaría ligada a las necesidades bancarias u otras, sino a la producción proyectada. ¿Posible? Eventualmente. ¿Ventaja? No requerir un cambio tan drástico y rígido como adoptar un patrón monetario diferente. ¿Riesgos? Que la gente no confiara en decisiones que serían dependientes de las autoridades de turno (¿Quién podía asegurar que el tipo de cambio se mantendría fijo por un plazo suficiente? ¿Cuántas veces no se había dicho lo mismo en los meses, y hasta en los días, anteriores? ¿Cómo tener confianza en una regla monetaria tan estricta?), y de los políticos (si es que la regla monetaria se quería poner en la ley para darle más fortaleza). Para la credibilidad de este sistema iba a surgir un problema técnico muy serio. Si es que se planteaba inmediatamente una regla monetaria de crecimiento en función de la producción (digamos 4%), en un ambiente en que las expectativas de inflación y devaluación eran del 100%, se iba a requerir una recesión muy fuerte de la producción hasta acomodar la oferta monetaria en la economía con la mayor demanda (basada en parámetros más elevados): "iba a faltar circulante en la economía". En cambio si este ajuste se aplicaba de manera gradual, era imposible convencer a la gente que se requería un cambio real y radical en las expectativas. Este sistema podía funcionar pero con enormes riesgos de fracaso.
Esta historia siempre debe ser recordada, porque no es lo mismo la entrada a la dolarización en un entorno de enormes desajustes como se dio en el Ecuador, en comparación a la decisión meditada, en un entorno tranquilo al estilo de El Salvador.
Tasa de inflación anual (%)
ii) La dolarización. La esperanza era que los diversos parámetros se ajustaran rápidamente y sobretodo que la confianza volviera inmediatamente.
96,1
30,6 36,1
52,2
12,5 97
2
98
99
iii) La convertibilidad. A medio camino entre los dos anteriores. El riesgo era que las expectativas se vayan por el lado del sistema descrito en i), y no hacia algo sólido como la dolarización.
37,7
00
01
P E R S P E C T I V A
02
.
7,9 2,7 03
A Ñ O
La Estabilidad
04
X I ,
Sin duda, hemos logrado estabilizar ciertos parámetros macroeconómicos importantes contra los cuales luchábamos desde
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
hace 2 o 3 décadas: tipo de cambio e inflación. Lo primero por obvias razones, ya no existe. Lo segundo tras un fuerte esfuerzo de 3 años. Y la dolarización tiene mucho que ver en este resultado, porque desde el inició cambió radicalmente las expectativas (lo primero que se quería lograr). La economía pasó de una situación de huida de la moneda, a un proceso de monetización en que el dinero escondido en los colchones volvió a circular, y los fondos en el exterior retornaron (más lentamente). Hoy tenemos una inflación del orden del 1% a 1.5% anual una de las más bajas del mundo, y eso está muy bien.
en crisis (imagínese usted sin dolarización!) …por eso algunos planteaban una dolarización (¡absurda!) a 90.000 sucres por dólar como única manera de conservar liquidez en el Banco Central que permitiera atender cualquier nueva corrida bancaria (claro que con eso se lograba blindar la confianza, pero a un precio demasiado elevado en términos de ajuste de precios y costos). Pero las cosas fueron por el buen camino, porque cambiaron radicalmente los incentivos, la confianza, la manera de mirar las cosas. La gente sabe, entiende, e intuye. Y en este caso entendió perfectamente que el sistema financiero tenía un nuevo horizonte. Y desde entonces los resultados han ido mejorando, mayores depósitos, crédito más amplio, tasas de interés a la baja.
Bancos abiertos: depósitos y créditos bruto (millones de usd al inicio de cada año)
6576
5503
(millones de dólares FOB)
7606
5154
97
Exportaciones e importaciones
4310 98
99
Préstamos
00
01
02
03
04
05
4666
Depósitos
97
Pero alcanzamos ese resultado luego de un proceso traumático que duró 3 años, inflación del 91% (¡en dólares!) en el 2000, 22% en el 2001, 10% en el 2002. Ojo, este no es un resultado de la dolarización, sino de la manera traumática como se dio el proceso en el Ecuador (en El Salvador, por ejemplo, la dolarización no trajo ningún ajuste de precios). Es que con la enorme devaluación anterior, los precios y salarios expresados en dólares se habían pulverizado: el salario básico con los adicionales había caído de 160 a 49 dólares mensuales, y los precios en general a menos de la mitad. La estabilización y recuperación de la economía requería que unos y otros volvieran, más o menos, a sus niveles anteriores, lo cual requería un ajuste de precios de más del 100% y eso sucedió. En realidad el salario básico hoy está en 172 dólares, un 8% más que en 1997, y los precios en promedio un 12% más altos, con lo cual alguien que gana el salario básico todavía tiene un poder adquisitivo menor al de esa época.
98
99
00
Exportaciones
01
02
03
04
05
Importaciones
El gran problema de la economía es que nos encontramos aún con algunos costos altos, en parte por problemas estructurales, en parte por la propia dolarización: 1) Aportamos el 28% de cada ingreso de los ciudadanos al sistema de Seguridad Social, lo que, con otros adicionales, se convierte fácilmente en un 35%. Antes la situación era similar
La estabilidad no resuelve todos los problemas, pero sí significa una mayor capacidad de planificar hacia el futuro, tener precios relativos que permiten tomar mejores decisiones, y una mejor circulación de información en los mercados. Y mejores mercados, más competitivos, es la base de una economía sana y con futuro. No se resuelven todos los problemas, pero el aporte es importante porque la estabilidad es un factor necesario (aunque no suficiente) del desarrollo. No hay país en el mundo que se haya desarrollado en un ambiente de inestabilidad.
La economía pasó de una situación de huida de la moneda, a un proceso de monetización en que el dinero escondido en los colchones volvió a circular, y los fondos en el exterior retornaron (más lentamente).
Pero el tema más importante de la estabilidad es que la gente recuperó la confianza en el sistema financiero (la otra clave para resolver la crisis). Otra vez, la memoria es corta: hace 5 años no teníamos un dolor de cabeza, sino una catástrofe cada vez mayor en manos. En ese momento las percepciones eran realmente malas. Incluso con la dolarización se pensaba que el sistema podía seguir
P E R S P E C T I V A
7293
5264
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
3
A n á l i s i s
pero, por ley, se aportaba efectivamente mucho menos. El sistema iba perdiendo liquidez y acumulando un enorme déficit para el futuro. Ahora esos riesgos se han mitigado. ¿Qué era mejor, lo anterior o lo actual? 2) La electricidad nos cuesta 60% más de lo razonablemente óptimo (ni siquiera un óptimo estricto). Antes el sistema era igualmente ineficiente pero vía inflación se la disimulaba, el precio que pagábamos era un esquema descapitalizado y sin inversión (por eso la falta de inversión y los riesgos de apagones). Ahora por lo menos se camina hacia la posibilidad de resolver los problemas, pero seguimos atados a las ineficiencias. ¿Cuál situación prefiere usted? 3) La producción de Petroecuador sigue declinando, mientras hay enormes fallas en todo el sistema. La dolarización nada tiene que ver con esas ineficiencias, la única diferencia es que se las enfrenta de manera diferente. Ahora hay que transparentarlas, antes se las disimulaba y se dilataba el problema hacia el futuro… ¡como si el futuro nunca llegara! Ahí sí la dolarización nos lleva a un interrogante: ¿cuál es la mejor manera para la sociedad de enfrentar sus problemas: hoy o mañana?
Hasta 2003: La combinación de una alta inflación en el país con la devaluación de diversas monedas frente al dólar, nos situaba "como un país muy caro"
¿Y frente a otros paises?
Uno de los riesgos de la dolarización es que el país se torne más caro que otros (con salarios más elevados) y no pueda, vía devaluación, controlar estos desfases, provocando de esa manera problemas de competencia con el exterior. Aunque al mismo tiempo debemos estar conscientes que sí deben existir en la economía, mecanismos que empujen hacia el alza de los salarios y de esa manera permitan forzar esfuerzos de productividad y eficiencia (sin eso, los empresarios pueden contentarse con pagar bajos sueldos y nada más). Por supuesto, hay un equilibrio necesario entre el riesgo y la presión.
Tipo de cambio real del Ecuador 147 137
106
98 97
4
97 98
99
00
01
P E R S P E C T I V A
02
.
04
A Ñ O
152 142 89
97
98
121
98
99
00
138
01
02
172 158 166
03
04
05
No obstante, para el futuro seguimos naturalmente bajo el riesgo de una nueva ronda de fortalecimiento del dólar, sin que nada podamos hacer. Eso es un efecto directo y puro de la dolarización.
¿La equidad mejora? La equidad sobre la que tanto se habla y poco se hace. Sí, la equidad ha mejorado con la dolarización. Porque ya no existen mecanismos obvios, abiertos e inaceptables a través de los cuales a la gente más pobre se le quitaba su dinero. No olvidemos que la inflación y la devaluación eran mecanismos que permitían transferir enormes cantidades de recursos entre grupos sociales: generalmente hacia el Gobierno, los exportadores y ciertos grupos empresariales o bancarios. ¿Recursos de quién? Naturalmente de la gente que ahorraba (aunque sea pequeñas cantidades) en sucres, de los que tenían ingresos fijos. Los más pobres obviamente. Esto se ha cortado de raíz. Lo cual no quiere decir que las personas más pobres han dejado de serlo automáticamente, pero sí que su situación ha mejorado. Hay ciertas cifras que empiezan a mostrarlo. Y se lo ve en grupos sociales específicos. Por ejemplo, un jardinero que antes era típicamente muy pobre y siempre carcomido por la inestabilidad, hoy cobra más y vive mejor (como resultado de la dolarización y la migración). Y hay muchos de esos ejemplos.
El comentario más generalizado es: "las importaciones han aumentado sustancialmente por culpa de la dolarización". Y no hay duda que las importaciones han aumentado de 5300 millones de
05
X I ,
Salario básico en Ecuador
La situación externa
93 91 95 03
Esta situación ciertamente se dio hasta inicios del 2003. La combinación de una alta inflación en el país con la devaluación de diversas monedas frente al dólar, nos situaba "como un país muy caro". Tomemos el caso de Colombia: en ese momento estábamos casi 40% más caros que en 1997 y mientras el salario básico en el Ecuador era de 160 dólares al mes, en Colombia era de apenas 120 dólares. En ese momento el panorama era complicado para el sector productivo. Desde entonces se ha dado un doble fenómeno: menos inflación en Ecuador que en Colombia y fortalecimiento del peso (de 3000 a 2300 pesos por dólar) con lo cual, tanto en materia de precios como de salarios relativos, hemos tendido a una situación que parece más equilibrada. Menos riesgo y suficiente presión. Ya no estamos tan caros como hace dos años y algunos estudios lo confirman (la mejor prueba es que los ecuatorianos ya no van a Colombia en busca de gangas).
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
dólares en 1997 a más de 7000 millones actualmente. Para analizar este aumento hay que entender que en la economía siempre existen dos factores que generan movimientos económicos, por un lado el llamado "efecto ingreso" (más ingreso genera más compras), y por otro lado el "efecto precio" (si los precios relativos cambian, el volumen de compras también). Los dos efectos han sucedido en el país. Como ya dijimos, nos hemos encarecido frente al exterior, y aunque eso se ha revertido parcialmente en los dos últimos años, sin duda es un factor que genera un cambio de incentivos favorable a las importaciones. Pero el factor más importante que genera más importaciones, es simplemente que los ingresos externos del país han aumentado: el precio del petróleo está más alto, gracias al OCP las exportaciones en volumen también han crecido (aunque una parte de eso va naturalmente a las empresas productoras) y las remesas de los migrantes aportan 1.000 millones de dólares adicionales al año(!) Con más ingresos externos inevitablemente hay más importaciones y eso no tiene nada de malo.
Saldo en la Cuenta Corriente del Ecuador
Nos hemos encarecido frente al exterior, y aunque eso se ha revertido parcialmente en los dos últimos años, sin duda es un factor que genera un cambio de incentivos favorable a las importaciones.
(millones de usd)
955 920
-455
-665
-714,6
-122
-1359
Poco se ha aplicado la filosofía de la prudencia en épocas de auge. En los fondos petroleros tenemos ahorrados menos de 300 millones de dólares, sobre un total de cerca de 2.000 millones adicionales que ha recibido el Gobierno en estos 4 años. Y lo grave es que ese dinero se sigue manejado con la misma (o peor) ineficiencia. Menos eficiencia en el gasto público empobrece al país.
-21691 97
98
99
00
01
02
03
04
El riesgo naturalmente es que se revierta el flujo externo (menos petróleo, menos remesas) y que nos encontremos ante la necesidad de ajustar la economía a una nueva dimensión, en ese momento la dolarización es ciertamente un obstáculo porque se han eliminado los instrumentos monetarios y cambiarios que ayudan en esa dirección. Por eso siempre debemos volver a uno de los principios de la dolarización: ahorrar en épocas de vacas gordas.
¿Algo con las reformas estructurales? Una de las "misiones" de la dolarización era empujar al país hacia las reformas estructurales. Y ciertamente no hemos hecho todo lo que debíamos hacer y, en algunos campos, incluso se ha retrocedido. Pero algo hemos avanzando. Empezando por un hecho tan sencillo como la construcción del nuevo OCP (decisión esperada durante 10 años), sin la dolarización probablemente no se hubiese construido, y hoy, estuviéramos aprovechando aún menos la bonanza del precio del petróleo. También hay la Ley de Transparencia y Responsabilidad Fiscal que, con todos sus defectos, es un intento por proteger el patrimonio público y poner límites al endeudamiento y al crecimiento del gasto estatal. Sin la dolarización, imposible. La discusión sobre la búsqueda de un mejor sistema de Seguridad Social, y el convencimiento (¿de quién?) que se debe mejorarlo, es quizás otro aspecto.
Eventualmente, es riesgoso que las exportaciones no petroleras decaigan por falta de competitividad. Es un tema al que debemos seguir a pista porque en el 2004 las ventas privadas cayeron en un 5%. ¿Es solo coyuntural? ¿Tiene que ver con mala información recibida por el Banco Central y reflejada en la estadística o es un fenómeno real? No podemos dejarlo de lado, porque caso contrario la economía se torna más y más dependiente de las remesas y el petróleo.
El fisco exacerbado
Pero básicamente seguimos estancados en muchos campos. Electricidad, petróleo, competencia, politización. La misma Seguridad Social. Seguridad Jurídica (¿quién puede dudar de este problema en estos días?). Puede ser que la dolarización algo tenga de culpa: al darnos una sensación de haber evitado el abismo y entrado en una relativa estabilidad, quizás ha quitado la sensación de apremio y urgencia en esos temas.
No hay mucho que comentar porque todo es obvio. El Estado ha aprovechado la dolarización para aumentar el gasto de 5.200 a más de 7.000 millones. En dólares y en porcentaje del PIB hay un aumento importante y excesivo. Lo ha hecho porque tiene más recursos del petróleo, pero además porque los ingresos por impuestos han crecido (y cuando hay más ingresos…).
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
5
A n á l i s i s
Deuda extrena pública (saldo final -incluye intereses
Deuda Interna pública (millones de usd)
atrasados- en millones de usd)
12579
13752
3015
11062
2435
11373
3016
2801 2833
3489
2771
1658 97
98
99
00
01
02
03
97
04
Caminando a la eficiencia
El simple hecho de hablar en el país de productividad es ya un paso importante. Hoy se habla, se construyen indicadores y se trabaja. ¿Que no se ven resultados tangibles? Ciertamente, y es porque los procesos son lentos, requieren tiempo para cuajar, por una razón sencilla: están en el corazón mismo del proceso de desarrollo que, por definición, es lento. Pero vamos avanzando en la dirección correcta.
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
99
00
01
02
03
04
¿Más crecimiento, mas riqueza?
Es en este campo donde al final se juzga el desarrollo económico. Los que avanzan en eficiencia y productividad, mejoran. Y me parece que hay esfuerzos notables en el país que, por momentos, no se dimensionan ni se aprecian. Y que en parte se deben a la presión competitiva que genera la dolarización (ojo, solo en parte, no seamos excesivos en nuestras apreciaciones). En muchos campos han crecido la conciencia y las acciones en esta dirección. Universidades, empresas, alcaldías, parroquias, ONGs. La dolarización ha empujado en esa dirección Los procesos son lentos, porque elimina muchos factores pero vamos en la de distorsión. Por ejemplo, todos dirección correcta. sabemos que en el sistema anterior, muchas empresas perdían dinero en sus actividades productivas propiamente dichas pero compensaban ganando en sus inversiones financieras. Sobrevivían pero sin hacer un aporte real de valor agregado a la economía, hoy han cambiado su visión. Recuerdo hace 2 o 3 años haberme encontrado con muchas, empresas, sectores o pueblos donde la gente decía "no somos capaces de competir, vamos a quebrar". Y hoy han caminado, no han quebrado, se han esforzado por hacer mejor las cosas (como antes señalábamos, la devaluación del dólar en el mundo, también les ha ayudado a recuperar competitividad)… no todos han hecho eso, pero muchos sí.
6
98
X I ,
N o
La única manera de medirlo es a través del PIB que en el 2005 se acerca a los 32.000 millones de dólares frente a aproximadamente 23.500 en 1997. La torta ha crecido. Si miramos de manera más correcta en valor real y per cápita tenemos un aumento de 1380 a 1490 dólares por año y por habitante. El aumento no es tan grande (8% año al cabo de 8 años no es mucho …pero no olvidemos el enorme bache del medio), sin embargo hay una mejoría. Claro que detrás de esto sigue persistiendo un enorme problema de equidad en la distribución del ingreso. Aunque ahí también debemos reflexionar: lo que vemos todos los días, las zonas de las ciudades que se van desarrollando, incluso ciertos indicadores estadísticos ¿no nos llevan en la dirección de pensar que se ha dado una cierta redistribución de riqueza en el país?
PIB per capita en dólares constantes
1490
1376
97
98
99
00
01
02
03
04
05
¿Salir de la dolarización? Usted puede olvidar absurdos rumores. En este momento no existe la más mínima posibilidad de que salgamos de la dolarización. Ni por razones económicas, ni por razones políticas. Nadie va a ser tan absurdo (incluso en el absurdo mundo político) de romper la estabilidad que hemos alcanzado. Quizás cuando se combine en el mundo, una caída drástica del precio del petróleo con un fortalecimiento del dólar, volvamos a tocar este tema. E incluso ahí, sería una hipótesis lejana. Mientras tanto duerma tranquilo. Caminamos lentamente, pero avanzamos. Y la dolarización es ciertamente un factor que con sus pros y contras, sus riesgos y oportunidades, va empujando a la sociedad ecuatoriana a hacer mejor las cosas.
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
A B C
D E
L A
E C O N O M Í A
NEUROECONOMÍA: buscando respuestas en nuestro Cerebro
POR: JULIO JOSÉ PRADO Subdirector Investigación IDE
E
n Junio de 2003, se publicaron en el "Science Magazine"1, los resultados de un experimento, llevado a acabo por un grupo de neurólogos y economistas. Dos individuos, A y B, son sometidos a un juego. A recibe 10 dólares (por parte del organizador del juego) y debe decidir qué porcentaje desea compartir con B (de 1 a 9 dólares). Si B aceptaba la cantidad propuesta, el juego terminaba y tanto A como B se llevaban algo de dinero; si B no aceptaba, el juego terminaba y ninguno recibía nada. El resultado fue así: la mayoría de ofertas por debajo de los 3 dólares, fueron rechazadas por B (lo que resultó en una "ganancia" de 0 para ambas partes). ¿Por qué es interesante este experimento? La teoría económica clásica, nos dice que la actitud lógica y racional de B, sería aceptar cualquier oferta, ya que es mejor tener alguna ganancia, aunque sea baja, antes que no tener nada. Pero en este experimento muchas personas rechazaron las ofertas, prefiriendo penalizarse a sí mismos y al jugador A, antes que sentirse engañados. Si bien, este tipo de análisis no es nuevo, ya que fue llevado a cabo en forma magistral por John Nash (en el famoso "equilibrio" que lleva su nombre…retratado en la película "Beautiful Mind", ganadora del Oscar), lo novedoso está en el seguimiento que se dio al cerebro de los jugadores -en tiempo real- con la ayuda de equipos que medían la actividad neuronal ante cada decisión. Así, se lograron identificar qué tipos de impulsos llevan a un rechazo inmediato de la propuesta, y cuales implicaban una aceptación. Sus creadores han bautizado este tipo de análisis como Neuroeconomía
Neuroeconomía y aplicaciones
La neuroeconomía estudia el cerebro humano mientras toma decisiones de carácter económico y, basándose en las fluctuaciones de las neuronas (entre otras cosas), expresa sus descubrimientos en ecuaciones susceptibles de ser usadas para realizar modelos económicos más precisos.
Según varios estudios consultados, existirían interesantes aplicaciones para la neuroeconomía. Por ejemplo, hasta ahora, la teoría de oferta y demanda, se ha basado siempre en la hipótesis que todas las decisiones son racionales, y quizás, justamente por eso es que resulta tan difícil predecir el comportamiento de los mercados. Es decir, que ninguna elección se debe al azar, sino que responde a la racionalidad en términos de maximización de beneficios (en sentido estricto), y a la optimización de utilidad o satisfacción (en un sentido más amplio). Pero ¿qué tal si las decisiones de los individuos o incluso de la colectividad, no fueran tan racionales? Hasta ahora la economía, había desestimado el poder de las emociones, los estados de ánimo (y otros aspectos de tipo sicológico), pues resultaba imposible hacer mediciones precisas sobre estos temas; pero ahora puede ser que exista una nueva herramienta. En el estudio titulado "Neuroscience can inform economics" se mencionan algunos temas que podrían ser tratados en base a la neuroeconomía: medir la reacción cerebral de un grupo de personas ante las fluctuaciones de precios de un bien dado, o la reacción ante las variaciones en el tipo de cambio, la inflación, y las crisis financieras. Otro estudio titulado "Why economics needs Brain?" 2, realizado por prestigiosas universidades de Estados Unidos, los autores encontraron varios aspectos en los que la neuroeconomía podría aportar a las ciencias económicas: a) Otorgaría mayor precisión y menos sesgo, en la formulación de investigaciones de mercado que se basen en respuestas dadas por personas, ya que se estaría preguntando "a la mente, no a la persona". Siempre nos hemos preguntado ¿por qué la gente hace cosas totalmente diferentes a lo que dicen las encuestas?… ¡talvez la neuroeconomía tenga la respuesta!
b) Se podrán relacionar en forma más precisa, las decisiones económicas de las personas, con aspectos todavía ocultos de la mente humana (amor, odio, venganza, etc…). c) Quizás finalmente la economía convencional, podrá ir afinando las teorías que se basan en el comportamiento humano; entendiendo, el por qué de ciertas actitudes "económicamente irracionales". d) En el campo del Marketing, las posibilidades son numerosas; imagine tener teorías más precisas sobre el comportamiento de los consumidores ante diferentes estímulos. Hasta ahora, la intuición ha jugado un papel fundamental en la formulación de estrategias (¡y lo seguirá haciendo!), pero quizás en el futuro la gente de mercadeo, podrá saber realmente qué pasa por la cabeza del consumidor…esto se conoce ahora, como el Neuromarketing. Pero ¿qué significa aquello de "preguntarle a la mente, no a la persona"? Al parecer la neuroe conomía, se sustenta en la hipótesis de que el cerebro, tiene algún tipo de lado oculto, que no necesariamente se revela en forma clara en las decisiones de las personas, pero que podría ser revelado a través de ciertas técnicas ¿Estas hipótesis ponen en duda la libertad del hom bre? Habrá que ver cómo avanzas las investiga ciones y las conclusiones que se obtengan. En este artículo, hemos reseñado solo unos po cos aspectos de la neuroeconomía, ya que nuestro objetivo es el de presentar en forma objetiva el tema, pero habrá que seguir profun dizando. Por sobre todo, es importante recordar que la ética siempre debe constituir un límite para la ciencia; ojalá sepamos utilizar estas he rramientas inteligentemente, y no para aumen
1. www.sciencemag.org # 300 Junio 2003 2. Autores: Camerer, Loewenstein, y Prelec; Universidades: Caltech, Carnegie-Mellon y MIT
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
7
É T I C A
Las facetas de la
responsabilidad Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. La Real Academia Española, que define varias facetas de la responsabilidad, en una de ellas dice "la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente". POR: WILSON JÁCOME Profesor del IDE
dinero ganas cuando aciertas y cuánto pierdes cuando no".¿Qué nos dice con ello este señor?: Entendemos que el principio del obrar de Soros destila utilitarismo concentrado, para él no importan el acierto o desacierto de las acciones (¿en lo financiero?, ¿en lo moral?, ¿en cualquier ámbito social?, no es muy específico) lo que sí importan son los resultados económicos. Con este ejemplo se ilustra la actitud de responsabilidad consecuente egoísta que más se ha difundido en nuestro sistema de negocios occidental: "yo a lo mío, a los demás que les parta un rayo, no es mi problema". De un bien tan preciado como la libertad, por exagerar su importancia o por no considerar todas las consecuencias del libre actuar, se puede derivar hacia una demarcación arbitraria de las fronteras de la responsabilidad. Si alguien delimita arbitrariamente su responsabilidad se convierte en juez y parte de su conducta y con ello deviene en ser un gran irresponsable. Retornando a Soros, sentimos la dureza de nuestra sentencia, "el pez por su boca cae", él se ha retratado como un gran irresponsable.
E
n "Perspectiva" de Marzo 2005, iniciamos de manera general comentarios acerca de la "Responsabilidad del Empresario y de la Empresa" En esta oportunidad hablaremos de responsabilidad: responsabilidad consecuente, responsabilidad antecedente, y algo más.
Es conveniente precisar: Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. La Real Academia Española, que define varias facetas de la responsabilidad, en una de ellas dice "la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente". La libertad, una de las capacidades fundamentales del ser humano, le permite a éste responder a los estímulos que recibe, de mil maneras distintas. La libertad conlleva responsabilidad, por eso libertad a todo pulmón no significa "licencia para matar".
El principio ético sobre la responsabilidad consecuente, a tener siempre en cuenta y a vivirlo, es el siguiente: Soy libre de hacer aquello que yo quiero; pero no soy sólo responsable de aquello que yo quiera, sino de las consecuencias, advertidas o inadvertidas, que derivan de todos mis actos libres. Sin embargo no soy responsable de todo en el mismo grado. Mis responsabilidades se atenúan como se disminuye la energía al alejarse del foco emisor de esa energía. La responsabilidad
Es muy difundido, pero muy ambiguo, el concepto de responsabilidad consecuente, "dar la cara" es una forma popular de entender la responsabilidad consecuente. Por ejemplo, en la página doce de la edición de Perspectiva ya mencionada se escribe sobre George Soros, el gran especulador1, y se resaltan las siguientes palabras de Soros: "Lo importante no es si estás acertado o errado; sino cuánto
consecuente por "círculos concéntricos" se puede entender así: soy responsable primaria y originariamente de mi propio ser y de su fundamento (virtudes fundamentales), luego soy responsable de mi familia, seguidamente respondo por mi empresa, en cuarto lugar respondo por las empresas asociadas o de mi sector, sigue la responsabilidad acerca de la economía regional, la nacional, la situación de la humanidad. En definitiva la responsabilidad consecuente se aplica con un criterio de proximidad (no geográfica), es más intensa y exigente cuanto más cercana a mi propio ser. Para completar las nociones de responsabilidad consecuente se debe tener en cuenta otro principio: el de los efectos resultantes. Hoy somos muy sensibles al deterioro ecológico, éste es uno de los efectos resultantes nocivos. Sin embargo, más grave que el daño a la naturaleza irracional (aunque probablemente menos advertido) es el daño a las personas que constituyen la empresa a causa de obtener "determinados objetivos estratégicos" (descuido en el desarrollo de los colaboradores, políticas de dirección desacertadas, exigencias abusivas en el desempeño del trabajo hasta romper el "aguante", etc.). El principio de "responsabilidad consecuente por efectos resultantes" tiene otra faceta con respecto a los efectos nocivos, es la faceta de los efectos resultantes de las omisiones indebidas: La sociedad espera mucho del espíritu emprendedor, los que pueden menos mantienen la esperanza en los que "sí pueden" y así, con beneficio para todos, se hace realidad la solidaridad; en países en desarrollo es una vergüenza que por temor al riesgo se deje adormilar la capacidad emprendedora.
1. La Real Academia Española define la especulación como "operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro". Afinando más, dicen los expertos en economía que "especulación es la compra o venta de bienes con el propósito de reventa (o recompra) en una fecha posterior, cuando el motivo de la acción es un beneficio como consecuencia de un cambio en los precios en relación al precio actual".
8
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
El "costo de oportunidad", muy conocido en lo económico, es otra faceta de la responsabilidad y tiene íntima conexión con las omisiones indebidas, es dejar de hacer lo que corresponde para ocuparse de algo diferente (probablemente para hacer algo que exige menos de mí o que tiene escaso riesgo). El lugar común de este artículo es George Soros, no precisamente por que tema al riesgo. Citemos otra de sus declaraciones: "Estoy seguro que las actividades especulativas tienen consecuencias negativas. Pero no me lo planteo ni me lo puedo plantear. Si me abstengo de hacer algunas cosas a causa de los escrúpulos morales, dejaría de ser un especulador"2. La responsabilidad antecedente se refiere a las razones o principios por los que se toman las decisiones. Soros es explícito: no tiene escrúpulos morales, no se fundamenta en principios para realizar sus actividades. Con esta manifestación, además de iluminar en qué soporta sus decisiones (en un desprecio de la ética y en una triste concepción de la actividad especulativa) "echa lodo" sobre todos los colegas que laboran como especuladores. Se transparenta en el ejemplo que la responsabilidad antecedente no es sólo individual sino que también es social, abarca a las personas con las que se trabaja, incluso al sector de actividad. ¿Los agentes de bolsa aceptarán como suya la declaración de Soros?, resulta difícil de creer que esas ideas sean mayoritarias. En el planteamiento de Soros existe subyacente un dilema ético que se presenta muchas veces en la práctica empresarial: no siempre parecen compatibles los principios a que debo atenerme y los resultados que he de lograr. Carlos Llano, el empresario mexicano, filósofo y educador, orienta la solución del dilema hacia la cualidad de excelencia de los buenos directivos, la capacidad de síntesis, capacidad para sobrepasar las eventuales discrepancias entre los resultados que han de obtenerse y los principios que deben respetarse. Es un enfoque prudencial, con la certeza de que cabe una síntesis entre ambos brazos de la supuesta alternativa, no invita a
su país a George Soros. En Noviembre de 1997, en la reunión anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que se celebraba en Hong Kong, manifestaba: "La especulación en divisas es innecesaria, improductiva e inmoral… debería ponérsele fin. Debería ser declarada ilegal. No necesitamos compraventa de divisas. Necesitamos comprar dinero sólo cuando queramos financiar comercio real. Fuera de este caso, no deberíamos comprar ni vender divisas".
una "solución de compromiso" sino a aplicar la razón y la habilidad (arte) gerencia para apalancar los dos factores, de manera que se favorezcan entre sí. Evidentemente esta síntesis exige principios sólidos, esfuerzo y habilidad y en última instancia capacidad de renuncia, la renuncia al corto plazo, para favorecer el largo plazo y sobre todo para respetar los principios de conducta, válidos por sí mismos. Si graficamos la relación entre resultados económicos y principios se podría ubicar a una empresa en cinco lugares extremos del cuadrante Principios-Resultados:
En el "asunto asiático" podemos destacar algunos efectos resultantes nocivos de las acciones especulativas de 1 Posición de fracaso, no arroja resultados y no respeta Soros. Uno de ellos es el generar principios. imitadores (cosa inevitable, pero 2 Posición utilitarista, sólo obtiene resultados económicos, precisamente por ello se debe no respeta principios. actuar con extrema 3 Posición insostenible, respeta responsabilidad), seguidores que principios pero sin resultados: no podrá sobrevivir. multiplican el efecto de la acción, 4 Posición intermedia, ¿será en este caso esa acción fue capaz de sobrevivir?, muchas veces no, vida lánguida. perjudicial para algunos de los 5 Posición de síntesis, obtiene países asiáticos (debe aclararse que máximos resultados los expertos opinan que existían económicos respetando principios. múltiples motivos para la crisis); a su vez, los seguidores, imitan libremente (quizá alguno lo hizo ciegamente) y La ubicación en posición cinco, el respeto de con ello asumen su parte de responsabilidad. los principios y la obtención de resultados, se logra mediante un conjunto de acciones Otro efecto resultante nocivo es la aversión a simultáneas y de apoyo mutuo en las que se nivel mundial que se ha levantado contra los revelan la capacidad profesional mercados financieros globalizados (es muy fundamentada en principios. Parecería una probable que las causas de aversión tengan posición que exige esfuerzos extremos, difíciles además otros motivos) y la aversión contra los de lograr, sin embargo en ese lugar se ubican efectos de las actividades especulativas en la las mejores empresas con larga vida, quizá no economía. siempre estuvieron en esa posición pero tuvieron el dinamismo suficiente para llegar a Luego de larga discusión entre economistas ella. Los escándalos internacionales de de nota y sus escuelas acerca de las empresas como Enron o Parmalat, revelan actividades especulativas (unos a favor y otros empresas que se hallaban en posición dos, en contra) se ha llegado a la conclusión que acabaron sucumbiendo. la actividad especulativa es en general es beneficiosa para la economía y que contribuye Retornando al lugar común, George Soros, de forma importante al funcionamiento recordemos que hacia 1990/92 obtuvo eficiente del sistema económico3, pero es muy ganancias importantes a costa de la libra sensible y de alta responsabilidad. Pensemos esterlina, esta acción llamó la atención en los en las repercusiones que puede tener la círculos especializados; a mediados de 1997 especulación en la volatilidad de los precios, se presentó una oportunidad similar con el por ejemplo; por ello las personas que inició de la crisis de los mercados asiáticos, trabajan en esta actividad deben ser altamente Soros intervino nuevamente en los mercados profesionales y responsables (responsables bursátiles y con él una legión de imitadores. El bajo los conceptos que se han emitido y los Dr. Mahathir Mohamad, primer Ministro de que se emitirán en el siguiente artículo) Malasia, culpó de la debacle que sobrevino a
2. The Guardian, 19-XII-92 3. Una discusión amplia sobre este tema puede encontrarse en Juan M. Elegido, "Una Comunidad de Servicio", Sociedad Panamericana de Altos Estudios Empresariales, México, 2000, capítulo tres: Análisis ético de las actividades especulativas.
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
D E
2 0 0 5
9
E S T R A T E G I A S
E
I D E A S
Aerolíneas baratas en América
¿imposible?
Latina:
POR: JULIO JOSÉ PRADO Subdirector Investigación IDE
reservas enaa línea sin éxito. Sin embargo, para el consumidor, no hay placer más grande que el comprar un pasaje (o un tour completo), en páginas tan bien diseñadas como las de Easyjet.com o Ryanair.com. El segundo pilar de la estrategia (muy vinculado con el primero), es la reducción de los gastos de operación. Para esto, se buscaron aeropuertos secundarios, con menor tráfico y menos congestionados, donde las tarifas e impuestos son menores; se minimizó el personal a bordo (uno o dos, fuera de la tripulación de cabina); se eliminaron las tarifas que cobran los intermediarios como las agencias de viaje; los pasajeros no reciben comidas ni bebidas gratis al interior del avión, y cualquier servicio adicional debe ser pagado.
E
n la edición de Enero 2004 de la Revista Perspectiva habíamos realizado un primer acercamiento al tema de las aerolíneas baratas (nuevas y pequeñas) que estaban revolucionando el sector turístico y aeronáutico en Europa y Estados Unidos, ofreciendo vuelos directos, a un precio entre 10 y 15 veces más bajo que el ofrecido por las compañías de aviación tradicionales. En el aquel momento (¡ya hace 16 meses!) nuestra investigación recalcó la importancia de este nuevo modelo operativo, en el que se reducían los costos en forma (casi) obsesiva, y su posible aplicabilidad, en América Latina, tanto en el sector aeronáutico como en el del turismo. Este modelo de negocio de "bajo costo", ahora comienza a ser replicado con éxito en América Latina. Surgen nuevas y variadas opciones para los consumidores, mientras por el lado de la oferta, solo quienes logren adaptarse a esta nueva realidad, podrán permanecer en el mercado. ¿Alguien dijo que es imposible tener aerolíneas baratas en América latina?
adornos", estandarización y apoyo total en Internet. La idea no es nueva, nació desde finales de la década de los noventa en Estados Unidos con Alaska Airlines y Southwest, y en Europa a través de SAS (Scandinavian Airlines) como pionera, y otras que hoy son inmensamente populares como Easyjet y Ryanair. Durante los noventa, estas pequeñas empresas, batallaron para poder posicionar su marca entre las gigantes del mercado, logrando generar beneficios crecientes, mientras las tradicionales solo generaban pérdidas. Pero el crecimiento era todavía discreto, hasta que en 2001 (a raíz de los lamentables atentados en las Torres Gemelas), surgió la oportunidad que habían estado esperando… ¡y no la desaprovecharon! ¿En qué radica la fortaleza y la ventaja de estas empresas? El primer pilar importante, está dado por el uso intensivo de Internet, como canal de comunicación directo con el cliente. Un muy alto porcentaje de las ventas de pasajes (el 100% en ciertos casos), se realiza a través de la página Web de las empresas. Si bien, esto parece ser un punto muy fácil de imitar, el proceso no es tan sencillo, es necesario que todo el sistema de operaciones de la empresa, esté alineado y enfocado hacia el e-business. Muchas empresas han tratado de introducir sistemas de compras y
El modelo de negocio
El slogan de varias de estas empresas lo dice todo "low fare airline", "cheap airline", "no frills airline" (sin lujos); se trata de aerolíneas que buscan la reducción de costos en los vuelos, por medio de una estrategia de "cero
10
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
M A Y O
El tercer pilar está en la estandarización de la flota y las operaciones. Las aerolíneas baratas tienen generalmente un solo tipo de avión, lo cual abarata el mantenimiento, el entrenamiento de los pilotos y de la tripulación, y las operaciones en tierra. Todo esto mientras se cumple en forma adecuada, con las normas de seguridad internacional (no es más inseguro volar en estas aerolíneas que en las tradicionales). La estrategia "cero adornos" de las aerolíneas baratas: Bajo costo implica bajo precio Homogenización de la flota Búsqueda de nuevas rutas y aeropuertos baratos Costos administrativos bajos Estandarización de servicios antes, durante y después del vuelo. Uso intensivo de Internet para reservas anticipadas. Todo esto, reduce el costo en forma increíble. Por ejemplo, un pasaje Roma-Madrid en Alitalia, cuesta entre 1200 y 1500 dólares; mientras que en Ryanair (para una ruta muy similar) … está entre 50 o 60 dólares! Un pasaje con Easyjet Madrid-Paris, cuesta menos de 30 dólares, cuando el tren supera los 100 dólares (y además se gana tiempo). Por supuesto, el usuario debe estar dispuesto a
D E
2 0 0 5
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X I ,
N o
5
.
Ene 05
Nov 04
Sep 04
Jul 04
May 04
Mar 04
Ene 04
Dada la proliferación de nuevas aerolíneas, no cabe más que preguntarnos ¿hay espacio para tantas? La historia europea reciente nos dice que NO (70% de las compañías iniciales hoy ya no existen). Es un mercado que se satura con mucha facilidad; solo los que cuidan la eficiencia de sus operaciones logran sobrevivir en el largo plazo. A esto, debemos sumarle las presiones propias del modelo latinoamericano: varias empresas de aviación tradicionales tienen como accionista al Estado, El ejemplo exitoso de Brasil, está tratando de eventualmente no pasará mucho tiempo ser replicado en otros países del continente. hasta que las regulaciones (y el boicot) contra En Argentina, Southern Winds que estuvo a las "baratas" comiencen a surgir (ya está punto de caer en la quiebra, ha tomado sucediendo en Uruguay y Centroamérica). Sin nuevos bríos y se presenta como un embargo, el modelo de Número de pasajeros transportados en América Latina bajos costos, ha (miles de personas en compañías asociadas a IATA) demostrado ser aplicable 8000 en nuestra región. Las 7000 6530 industrias de la aviación y el turismo han sido las 5604 6000 5320 primeras en aprovechar en 5000 forma extensiva las 4000 ventajas que ofrece el Internet; con el tiempo sin duda iremos viendo Nota: Esta estadística no contempla todas las aerolíneas existentes, por mayores aplicaciones de ejemplo BRA y GOL, no están contempladas. Pero otras "baratas" como Sky y esta tecnología. Southern winds sí lo están. Nov 03
Todo en GOL y BRA, ha sido diseñado para explotar la ventajas del e-business, tal y como lo hicieran las aerolíneas en otros países. En 2004, el 70% de las ventas de pasajes se
¿Qué ha motivado este crecimiento? Ya lo mencionamos: mayor acceso al crédito, un crecimiento significativo de la demanda, y estabilidad económica generalizada. A esto debemos agregar, la drástica reducción del precio de aviones antiguos, pero óptimos para ser operados, como los Boeing 737 y 727.
El 2004, fue un buen año para América Latina, la estabilidad económica fue generalizada, y el entorno internacional sopló también a nuestro favor. Se espera que el 2005, sea también un año de crecimiento económico regular, lo cual deja abierta las puertas para el aumento del gasto en viajes y turismo. El crecimiento del número de personas que viajan por avión ha superado el 25% entre 2003 y 2005. El factor de ocupación de los aviones pasó del 60% al 72% en el mismo período, y la rentabilidad, por kilómetro recorrido va en aumento. Los vuelos domésticos representan el 60% del total, lo que explica el fuerte crecimiento de las aerolíneas baratas en mercados como Brasil, Chile, Argentina y Perú.
Sep 03
¿Cuál ha sido la clave? Básicamente el mismo modelo de "precios bajos" y "cero adornos" que es tan exitoso en Europa y Estados Unidos. El Internet es la base operativa de las brasileras GOL y BRA, y a pesar de que Varig, ha tratado también de adaptarse a este esquema, no ha logrado reducir los costos del pasaje como lo han hecho las otras. Un viaje en avión Brasilia-Río de Janeiro, cuesta 891 reales (320 USD) en VARIG, mientras el mismo vuelo en BRA o GOL, se puede obtener por unos 200 reales (75 USD), respectivamente. Según Constantino Oliveira, presidente de GOL, se espera captar el 35% del mercado hasta el 2007, una meta muy ambiciosa pero realista, si consideramos que el año pasado la empresa obtuvo ya el 23% de participación (en 2002 era apenas del 4%).
Copando el espacio aéreo
Jul 03
Resulta evidente que la aplicación de este tipo de modelo, debía iniciar en un país tan grande como Brasil, donde existen dos gigantes de la aviación, Varig y Vasp que dominan el mercado. Sin embargo, las pequeñas aerolíneas GOL y BRA (Brasil Rodo Aereo), han entrado con fuerza, y están obteniendo altos ingresos, con una participación de mercado creciente. Según un dato de la revista América Economía, en 2004, las ventas de Vasp cayeron en 19%, mientras las de GOL crecieron un 28%. Y estas empresas no paran de crecer: hasta diciembre del año pasado, solo se concentraban en los vuelos domésticos con tarifas reducidas, pero desde inicios de 2005, GOL se ha aventurado en el mercado argentino con un éxito rotundo.
La competencia de GOL y BRA, ha comenzado a causar estragos en las aerolíneas tradicionales. Como ejemplo, basta decir que Vasp, que hasta el año pasado era la 3ra más grande del Brasil, ha caído al 4to lugar, sumida en millonarias deudas. Gol ocupa hoy, el tercer lugar, y apunta a ser la 2da en poco tiempo. BRA transportó casi 1,5 millones de pasajeros y ha tenido un crecimiento vertiginoso del 40%, todo en un solo año (2004). Donde unas caen, otras despegan…
May 03
Se puede pensar que un modelo de negocio como el comentado antes, basado en Internet, en la estandarización y en la disponibilidad de aeropuertos secundarios bien comunicados, es imposible de replicar en América Latina; pero, nuevas y exitosas experiencias, pueden ser una prueba de lo contrario.
Mar 03
Vuelos baratos en Sudamérica: ¿es posible?
competidor serio para el 2005; se estima que sus ventas mensuales serán de 20 millones de dólares para fines de este año (el año pasado fueron de 7 millones de dólares mensuales), y tiene también intención de entrar a Perú y Ecuador. En Chile, la nueva aerolínea SKY ha tenido buenos resultados y prepara su expansión hacia Perú, donde deberá pelear, codo a codo, con la gigante de ese mercado, LAN. Además en Perú, se está lanzando también una línea aérea barata denominada Wayra. Y los nuevos nombres no dejan de surgir: Aviacsa en México; Tikal en Centroamérica; U-air en Uruguay; y posiblemente podríamos incluir en esta categoría a Copa y Air Madrid que compiten también con precios cada vez más bajos. Incluso se especula que la exitosa compañía irlandesa, Ryanair, estaría poniendo sus ojos en el MERCOSUR.
realizaron por esta vía, y se espera que el número crezca, ya que el costo de emitir boletos por la vía normal (con comisiones de agentes turísticos) están entre 5% y 10%, mientras con un ticket comprado en Internet baja al 1%.
Ene 03
llegar a un aeropuerto relativamente alejado de la ciudad, y resistir la tentación de pedir algo de comer o beber abordo. Pero el nivel de ocupación, de estos vuelos, demuestra que la estrategia funciona.
M A Y O
D E
2 0 0 5
11
MBA
El MBA del IDE
para una nueva generación de jóvenes
Nuestra Escuela:
El IDE nació hace 11 años en el Ecuador con el apoyo de empresarios que buscaban fortalecer la formación directiva del país. Han pasado más de 1200 participantes de importantes empresas del país que se han preparado a través de nuestros programas: Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE), Programa de Desarrollo Directivo (PDD), Programa para Propietarios de Empresa (PPE) y Executive Master in Business Administration (EMBA).
Master in Business Administration, MBA:
Es un nuevo programa, dirigido a profesionales jóvenes que inician su ejercicio laboral, con aspiraciones altas de mejorar sus conocimientos y destrezas, dispuestos a compartir sus experiencias en el aula y trabajo en equipo y que deseen obtener una visión internacional de los negocios y herramientas que les permitan una adecuada inserción laboral en el mundo actual.
¿Cuánto dura el Programa?
Los alumnos de éste MBA recibirán una rigurosa formación académica durante 20 meses continuos a cargo de profesores del IDE, IESE, IPADE, entre otras escuelas. El horario de clases es de tres tardes a la semana, de 18h30 a 21h30.
¿Qué instituciones son las responsables del programa?
El IDE cuenta con un Comité Asesor Académico, HARVARD BUSINESS SCHOOL-IESE-IDE, formado por profesores de estas escuelas, quienes se reúnen todos los años para tratar temas relacionados al desarrollo institucional del IDE. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de prestigiosas escuelas de negocios, cuyos profesores regularmente imparten
clases en el IDE y provienen de: Harvard Business School Harvard University, EEUU.
Universidad de Navarra
Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, Universidad de Navarra, España. Primer lugar en Europa. Instituto de Altos Estudios Empresariales. Universidad Austral, Argentina. Instituto de Alta Dirección Empresarial. Universidad de la Sabana, Colombia. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, Universidad Panamericana, México. No 1 en Latinoamérica.
¿Quiénes participan?
El IDE busca candidatos que tengan un título universitario, tres años de experiencia profesional y estén dispuestos a realizar una prueba de admisión.
¿Por qué cursar un MBA en nuestra Escuela?
Al momento de evaluar los beneficios que otorga el estudio de una maestría, se puede apreciar que existen factores determinantes para tomar la decisión más acertada: Método del Caso: El IDE es la única escuela del Ecuador que ha integrado en todas sus clases el sistema de estudio de casos que es utilizado en escuelas de negocios de prestigio, como Harvard. El caso es la descripción de una situación real de una empresa para someterla al estudio de los alumnos. Estos deben reunirse en grupo, a la manera de un directorio, para analizar y proponer soluciones, que luego se discuten en clase con el
profesor y el resto de alumnos. De esta forma, cada participante vive situaciones reales de negocios de la cual obtiene experiencias prácticas, criterio para la toma de decisiones y capacidad de liderazgo para trabajar con su grupo. Exigencia académica: Contamos con un selecto equipo de profesores locales y extranjeros con estudios de postgrado en las mejores universidades extranjeras. Infraestructura: Contamos con dos sedes en las ciudades de Guayaquil y Quito dotadas de la mejor infraestructura y tecnología. Tutorías: Cada alumno puede conversar periódicamente con un profesional destacado que le ayudará a conocer mejor el mercado laboral y le transmitirá su experiencia para conseguir un excelente desempeño en la vida real. Semana Internacional: En la Escuela de Negocios IPADE de la Ciudad de Mexico, en el mes de marzo. «No tengo la más mínima duda de que la maestría que dicta el IDE es la mejor maestría que hay en el Ecuador, primero por la calidad de profesores de planta que vienen del exterior, en la mayor parte de los casos complementados con profesores ecuatorianos que tratamos de aportar los elementos de la realidad nacional formando un equipo nacional e internacional de primer orden». Pablo Lucio-Paredes, PhD Profesor del IDE de Análisis del Entorno Social y Económico