2 minute read
TEDI LÓPEZ MILLS. CASCARÓN ROTO
Jou Morales (Oaxaca, 1990) Estudió la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2011 -2015) y las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo para Oaxaca (CEACO) en la Curtiduría Espacio Contemporáneo (2015-2016).
Jou define su estilo como experimental, una mezcla de contenidos variados de distintos sitios, temporalidades y contextos. Es una mezcla de imaginarios, referentes, sonidos, colores estridentes e hipnóticos de la cultura contemporánea que se plantean como interpretaciones y/o presagios de múltiples acontecimientos en don-
Advertisement
de seres amorfos se yerguen, se autoconstruyen, palpitan, mutan y colapsan, cargando el peso de su historia como una narrativa transversal de nuestra historicidad.
Entre los referentes visuales más cercanos de Jou, se encuentran el cómic, el manga, el street art, Wynnie Mynerva, Antwan Horfe, Daniel K.S., Yves Tanguy, Matta, Max Ernest, Miodrag Durić (Dado), Oliver Vernon, entre muchos más.
El proceso creativo es una parte fundamental en el quehacer de todo ser humano, en el caso de Jou no es la excepción, pues es en donde planea, investiga, cons-
truye y crea las bases para nuevas piezas y proyectos, siendo esta también la forma de mantenerse actualizado e informado con lo que hicieron y están haciendo artistas/grupos con intereses en común.
Actualmente los poemas de Blake, las letras de Jack Kerouac, los mixes de Stocolm Syndrome / Hostage radio, son fieles acompañantes de su proceso.
Morales Es co-fundador y miembro de YOPE Projects Space plataforma mutante físico/virtual dedicada a la difusión de arte contemporáneo oaxaqueño, nacional e internacional.
Como grupo de trabajo desarrollan proyectos, mesas de dibujo abierto, diálogos y producciones artísticas.
joushimart.morales@gmail.com
TEDI LÓPEZ MILLS | CASCARÓN ROTO | ENSAYO | EDITORIAL ALMADÍA
¿Qué tienen en común la amistad, la mexicanidad y el miedo a volar en un avión? Muy probablemente solo compartan entre sí la dificultad radical para recibir una definición o justificación definitiva. Pero es precisamente ese umbral de incertidumbre el que Tedi López Mills elige como punto de partida para construir los ensayos que componen este libro. A partir de estos insondables pretextos argumentales, la autora recorre sus recuerdos de infancia y juventud, sus inicios en la poesía en los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; las tensiones entre un grupo de amigos en París; las controversias que diversos intelectuales han sostenido sobre el espíritu nacional y la modernidad de la poesía mexicana; la afición de los escritores por los festivales literarios; las tragedias aeronáuticas que han marcado a su familia; las ideas de grandes pensadores antiguos y contemporáneos sobre la amistad. Vida cotidiana, memoria personal, una puntual erudición y una sensibilidad excepcional son las vetas de las que se alimentan estos formidables ejercicios literarios. Si el ensayo es el reflejo más transparente del pensamiento individual, esta colección nos da acceso al itinerario de viaje de una de las inteligen cias más singulares de la actualidad.