Voces noviembre 2016

Page 1

Revista Mensual del Instituto de Excelencia Zona Esmeralda. Año 1 M e s 5 / N o v i m e b r e 2 0 1 6 .

¡La recOMPENSA VENDRÁ cuando aprendes a dar!


Las palabras no solo son vocales o consonantes que tratan de expresar un significado que debería ser objetivo e imparcial, tambien es un arte, porque a través de ellas se pueden despertar sueños, fantasías, creatividad, innovación, aunque a la vez, éstas se pueden convertir en un arma letal. Escucharemos en nuestras pláticas con diversas personas, ideas o pensamientos con los que quizás no estemos de acuerdo o no estén en nuestro registro de ética, moral y principios, pero no por ello significa que no tienen valor para la persona que los expresa, ahí es cuando la prudencia y el respeto deberán activarse en nosotros, ese es el momento en que todo lo que la lectura nos ha enseñado debe aplicarse. Hagamos de la lectura una enseñanza familiar, que nos de la oportunidad de poder escuchar, soñar, seleccionar y valorar lo bueno y lo malo. LIC. SERGIO PÉREZ Departamento de Marketing IEEZE


K2 / Jolie Sánchez / Esmero K3 Camila Rocha / Dedicación y constancia Pre-First Karla Rocha / Entusiasmo 1o. Elías Morales - Entusiasmo 2do. Ana Paula Salud / Creativity and responsibility 3ero. Diego Lechuga /- Entusiasmo 4to. Daniella Mendiola / Entusiasmo 5to. Ximena Morales - Creativity 6to. Isaac Iturbide - Entusiasmo 6to. Alexa Cruz - Obediencia


NOVIEMBRE THANKSGIVING DAY Aún cuando esta festividad no es una celebración que se conmemore en México, su fundamento básico es aplicable a todas las personas, países y creencias. Dar gracias al Creador por los beneficios recibidos y la unión familiar nuestros pequeños celebrarán con una representación teatral esta fecha el próximo 30 de noviembre.

DÍA DE MUERTOS

Es una tradición mexicana, que tiene su origen en los pueblos precolombinos. Antes de la llegada de los españoles, nuestros antepasados consideraban que la muerte sólo era una transición entre la vida en la tierra y la que se tendría al lado de los dioses, por lo que en los sepulcros se colocaban ofrendas con alimentos y otros artículos que suponían utilizarían en su largo viaje.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Fue el conflicto armado que se inició el 20 de noviembre de 1910 su origen se dio debido a que durante el mandato de Porfirio Díaz, nuestra nación creció enormemente por los grandes cambios que se dieron a partir de 1876, por incremento en el trabajo, un mayor orden y desarrollo económico, cultural, agrícola, minero, industrial y de comunicaciones. Sin embargo ese crecimiento y poder estaba centrado solo en un núcleo selecto, muy reducido, por lo que la mayoría de la población seguía siendo pobre, sin derechos ni propiedades, sirviendo a los ricos y poderosos. Esta población tenía que aceptar que Díaz controlará absolutamente al gobierno. Cada vez que terminaba el periodo de gobierno de diaz, éste se reelegía, lo cual duró 31 años. Fue Francisco I. Madero quien después de mucho luchar, marcó el cambio, logrando que el pueblo se revelara , siendo el 20 de noviembre de 1910 cuando dio el inicio la revolución mexicana.


La salud de nuestros niños es primero. Esta época con cambios climáticos extremos propicia la proliferación de enfermedades respiratorias que de no ser bien atendidas pueden degenerar en problemas mayores. Pongamos atención a nuestros hijos, cuidémoslos de contagios y al menor síntoma de problema respiratorio démosles la atención preventiva adecuada. Mantengámoslos en un ambiente cómodo y preferentemente no los envién a la escuela, para evitar que su malestar se intensifique y que propague el contagio entre sus compañeros. ¡Cuidémoslos!



¿Te has preguntado alguna vez sobre la ciencia que hay detrás del aprendizaje? La ciencia cognitiva está dedicada al estudio de cómo aprender y los descubrimientos que se obtienen día a día en el campo y que han tenido un fuerte impacto en los métodos de enseñanza académica en el mundo. Mencionaremos solo algunos consejos que ayudarán a que tus hijos adquieran los conocimientos más rápido: 1. La destreza se adquiere mejor si se “administra” en partes. A medida que el proceso de aprendizaje avanza, (por ejemplo: aprender a tocar guitarra) el proceso va integrando paso a paso nuevas técnicas que ayudan al desarrollo de la habilidad y al aprendizaje tanto mecánico como mental. 2. La multitarea no es efectiva para almacenar nueva información. En realidad la multitarea se puede considerar un mito, aunque muchos creen lo contrario. El cerebro humano implemente es incapaz de prestar la misma atención a dos tareas simultáneas, por ello se considera que la mejor manera de aprender es dividir una tarea en piezas o pasos individuales. Es mejor hacer las cosas paso a paso que tratar de ejecutar múltiples acciones, ya que si se hace ésto, al aprender algo nuevo solo se logrará una comprensión parcial del concepto, sin un dominio total. 3. Tomar apuntes y escribir es una excelente técnica de memorización. Se ha demostrado que aquellos que toman notas a mano, logran mejores resultados que aquellos que no lo hacen o lo plasman en su tablet. Escribir a mano no solo ayuda para recordar, sino que beneficia en la clasificación de ideas complejas y síntesis de la información. El arte de escribir obliga a confrontar de frente las ideas y beneficia en un mejor recuerdo. 4. Los errores son motivo de celebración. Fundamentalmente el proceso de aprendizaje se conforma de intentos. Por ello la importancia de clarificar el motivo del error y analizarlo, para saber el por que y evitar caer en éste en el próximo intento. Nuestro cerebro esta listo para reservar un espacio en el que se almacenerá los recuerdos de estas fallas y retransmitirlas para acometer con éxito los siguientes intentos. 5. Lectura ágil y fluida La lectura da a nuestro cerebro un entrenamiento ya que a través de ésta nos ayuda a procesar con mayor rapidez las palabras. La lectura mas rápida permite a su vez un aprendizaje mas acelerado. Inculcar el hábito de la lectura en nuestros hijos en forma gradual es importante y definitiva para su formación.


SĂŠ agradecido por esos momentos difĂ­ciles porque son los mejores para aprender.


La gratitud esta a menudo vinculada con cosas positivas, con un acto de gracia, bondad o amor. Sin embargo, las cosas no siempre se dan como queremos y ésto obstaculiza nuestro agradecimiento. Aunque deseamos evitar esos momentos difíciles en los que sentimos que todo se convierte en negro, debemos pensar en que siempre hay algo positivo y que de estos momentos puedes lograr una ganancia y enseñanza. Si tienes un mal día o pasas momentos difíciles y críticos, no te culpes y lamentes, agradece lo que tienes porque todo es una bendición. ¡Sigue adelante! Sé agradecido por esos momentos difíciles porque son los mejores para aprender.


1. Los equipos se conforman de 12 jugadores de los que 5 entran a la duela. 2. El tiempo de juego real es de 40 minutos divididos en cuatro periodos de 10 minutos. 3. El tiempo máximo que un jugador debe tener posesión del balón es de 30 segundos. 4. El tiempo que tiene un equipo para sobrepasar la media cancha es de 10 segundos. 5. El balón puede ser enviado desde cualquier dirección con una o dos manos usando la palma de la mano y no el puño . No se debe usar otra parte del cuerpo. 6. El jugador no puede correr sosteniendo el balón sin botarlo o lanzarlo al aro. No puede dar más de dos pasos manteniendo el balón, de lo contrario habrá una penalización o bien retiene el balón por más de 5 segundos (retención) 7. Un salto entre dos ordenado por el réferi, se realiza cuando inicia el partido, cuando se marca balón retenido, cuando hay doble falta o cuando el balón queda atorado en el aro.


LAS PALABRAS SON EL VESTIDO DEL PENSAMIENTO


Da el significado de las palabras del siguiente listado, asi mismo responde a las preguntas que se marcan. Recuerda que tus respuestas deberás entregarlas en una hoja por separado indicando tu nombre, grado y presentarlas en la oficina del director, en donde serán evaluadas para otorgar los créditos de participación. 1. Wintry 2. Tramping 3. Lying 4. Bosom 5. Hearth 6. Stopped down to stroke 7. Fangs 8. Sting 9. Wicked 10. Haz un breve relato del contenido de la fábula. 11. Menciona qué celebramos en el mes de noviembre 12. ¿Cuándo y quien inició el movimiento de la Revolución Mexicana?


Elige el significado correcto de cada palabra y revisa tus repuestas en la última página. 1. GRANADO a. profuso b. del color del vino tinto. c. notable principal. d. Agujereado

6. TIRABUZÓN a. Juego mecánico b. Rizo largo de cabello c. Utensilio de pesca d. Cola de cerdo.

2. SHERPA a.Vivienda tibetana b. Monje budista. c. Abrigo de pelo de yak d. De un pueblo nepali que habita en el este del Himalaya.

7. APABULLAR a. Aplastar b. Confundir o intimidar c. Causar dolor o sufrimiento d. Someter

3. ENGREIR a. Infundir soberbia o vanidad b. Halagar c. Poner de mal humor d. Despotricar 4. VULGO a. Común y corriente b. Conjunto de personas del pueblo c. Pobre, humilde d. Casta 5. REVIRAR a. Casarse por segunda vez b. Repetir c. Doblar una apuesta d. Dar vueltas en circulos

8. PERENGANO a.Títere b. Actor secundario c. Contador de cuentos d. Una persona cualquiera. 9. DELFÍN a. Nadador profesional b. Hijo primogénito c. Sucesor de un personaje importante d. Nativo de la ciudad de delfos 10. ZANJAR a. Excavar b. Llegar a un acuerdo c. Intervenir d. Resolver todas las dificultades.


THE WOODMAN AND THE SERPENT ne wintry day a woodman was tramping home from his work when he saw something black lying on the snow. When he came closer he saw it was a serpent to all appearance dead.- But he took it up and put in his bosom to warm while he hurried home. As soon as he got indoors he put the serpent down on the hearth before the fire. The children watched it and saw it slowly come life again. Then one of them stopped down to stroke it, but the serpent raised its head and put out its fangs and was about to sting the child to death. So the woodman seized his axe and with one stoke out the serpent in two. “Ah”…he said... “ No gratitude from the wicked”



Escuela de Mœs

ic a

Este espacio puede ser para tu empresa

Canto - Guitarra - Piano - Solfeo - Iniciación Tel: 55.4015-8720 / 55.4592-8524 info@gudom.mx

Comunícate a nuestras oficinas


NOVIEMBRE / November Suspensiรณn de labores

Junta informativa para nuevo programa educativo ACE: Kinder, Elementary School, Middle School, High School

Cuenta Cuentos (Actividad Interna)

Suspensiรณn de labores

Presentaciรณn de Thanksgiving Se enviarรกn especificaciones de las mismas por correo.

CTE


Respuestas al Vocabulario 1. GRANADO C. Notable,principal o selecto.“ En esta sala se ha logrado reunir lo más granado de la.. 2. SHERPA D. Del pueblo de nepal que habita en la región oriental del himalaya; tambien guia o porteador perteneciente a este pueblo. 3. ENGREIR: A. Infundir, soberbia, vanidad o presunción; envanecer….” Las alabanzas inmerecidas acaban por engreir a los mediocres” 4. VULGO B. Conjunto de personas del pueblo, particularmente las que no tienen mucha cultura, educación o una posición social destacada. 5. Revirar C. En ciertos juegos, en especial de cartas, doblar la apuesta del contrario. 6. TIRABUZÓN B. Rizo de cabello largo y colgante; tambien sacacorchos.- Del francés Tire bouchon. 7. APABULLAR B. Confundir o intimidar a alguien haciendo exhibición de fuerza o superioridad. 8. PERENGANO D. Una persona cualquiera.- Se usa casi siempre en mayúscula, para sustituir un nombre que no se quiere o no se puede precisar. 9. DELFÍN C. Sucesor, designado o probable, de un personaje importante, especialmente de un político. Del francés…dauphin. 10. ZANJAR D. Resolver todas las dificultades o inconvenientes que puedan impedir el arreglo y terminación de un asunto o negocio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.