01010100 01201202 03213201 04322134 05214515 06465236 07532462 82378536 P953R596 P80GR4M4 PROGRAMA
0100® 1021® 0321® 0123® 4234® 0241® 7214® 1274® 0E94® C3F4® CEFA®
1 1 1 0 5 6 7 7 1 Y Y
0110® 1012® 0213® 3034® 2154® 0632® 2167® 1274® 0193® 011A® CIIA®
Certified EFFAS Financial Analyst Certified International Investment Analyst
Barcelona, 24a edición www.iefweb.org/ciia24
1
¿POR 943 QUÉ 209890 ELEGIR ¿902 EL 289432090 INSTITUTO 30 DE 88902108 ESTUDIOS 31331221408? FINANCIEROS? 90 El Instituto de Estudios Financieros (IEF), creado el año 1990, está formado en su patronato por las principales entidades financieras del país con el apoyo y el impulso de la Generalitat de Cataluña a través de su Departamento de Economía y Conocimiento. • BBVA • Banc Sabadell • Santander • CatalunyaCaixa • La Caixa • Federació Catalana de Caixes d’Estalvis • Generalitat de Catalunya • Institut Català de Finances El Instituto forma parte, como único miembro español, de la World Conference of Banking Institutes (WCBI), y es miembro del European Bank Training Network (EBTN), la principal federación europea de formación en finanzas. Además, también dispone de las certificaciones IQNET y ISO 9001 que acreditan la calidad de sus servicios.
¿QUÉ 89 ES 90 EL 8943 CEFA 0Y 3943? CIIA? ¿209 La ACCIA® está reconocida oficialmente por más de 32 países miembros de la comunidad financiera europea e internacional, reuniendo más de 100.000 profesionales del análisis financiero organizados en todo el mundo. El título Certified International Investment Analyst (CIIA®) tiene su entronque básico en los trabajos de armonización de la profesión de analista y gestor de inversiones, emprendidos en 1990 por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros (EFFAS). Esta iniciativa desembocó en el título Certified EFFAS Financial Analyst (CEFA®) o el certificado profesional de Analista Financiero Europeo, impartido durante los últimos veintidos años. En el año 2000 la EFFAS, junto con el Asian Securities Analyst Federation (ASAF) y la Associaçao dos Analistas e Profissionais de Investimento do Mercado de Capitain (APIMEC), forma la Association of Certified International Investment Analyst (ACIIA®) como proyecto conjunto de las Asociaciones y Federaciones de Analistas Financieros.
“El curso me ha aportado una sólida base para poder afrontar el contexto financiero actual con conocimientos y seguridad. ” Jesús Martos - Asesor Financiero, Grupo Banco Espírito Santo
OBJETIVOS 030889028 Los títulos CEFA® y CIIA® acreditan la capacidad y conocimientos del analista/gestor y, además, es aceptado por los países miembros de la comunidad financiera europea e internacional.
Preparar
Proporcionar
al alumno para superar los exámenes de certificación que culminan con la obtención del CEFA® y CIIA®
conocimientos, herramientas y técnicas para carreras profesionales en finanzas orientadas al análisis y a la gestión. También aportar el reconocimiento europeo e internacional de las titulaciones.
PERFIL 32 DE 098 LOS 3088902173138 PARTICIPANTES 902894 Son candidatos a las certificaciones profesionales CEFA® y CIIA® aquellos profesionales que trabajan en las siguientes áreas: • Banca de inversiones: Análisis financiera, tesorería y mercado de capitales, finanzas empresariales, financiación estructurada, diseño y emisión de valores, fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, private equity, etc. • Gestión de activos y carteras: Gestión de riesgos y activos, análisis y medición de resultados, banca privada, etc. • Consultoría en gestión e inversiones • Contabilidad y auditoria • Relaciones con inversiones y gestión de clientes • Profesores e investigadores universitarios
“Los efectos de la crisis ponen en evidencia diversos modelos de intermediación financiera vigentes que exigen una revisión1. El programa CEFA y CIIA ofrece una puesta al día de estos modelos.” Xavier Combis - “El mercado interbancario en tiempos de crisis: ¿Las cámaras de compensación son la solución?” Autor ODF/IEF
1
METODOLOGÍA 90289432094 El IEF ofrece un programa en metodología presencial para la preparación de los exámenes en el que se combina de forma sistemática casos prácticos con clases teóricas. La orientación práctica se realiza a través de los casos seleccionados y propuestos por los responsables de las diferentes áreas. Periodo lectivo: Certified EFFAS Financial Analyst, CEFA® 207 horas lectivas De octubre de 2015 hasta abril del 2016 De lunes a jueves, de 18:15h a 21:15h Certified International Investment Analyst, CIIA® 93 horas lectivas De abril a julio del 2016 De lunes a jueves, de 18:15h a 21:15h
EVALUACIÓN 4902173103 Los exámenes oficiales de certificación CEFA® y CIIA® se convocan dos veces al año y se realizan de forma simultánea en todos los países miembros de la ACIIA®. En el coste de la matrícula del curso está incluida la convocatoria ordinaria del año académico en curso. Para obtener el certificado CEFA®, se ha de ser APTO en los 5 exámenes oficiales que se convocan a lo largo del curso académico. Para obtener el certificado CIIA®, se ha de estar en posesión del certificado CEFA®, ser APTO en los dos exámenes CIIA® y estar en disposición de dos años de experiencia profesional. Aquellos alumnos que habiendo aprobado los dos exámenes no tengan la experiencia profesional requerida no recibirán el certificado CIIA® hasta que puedan acreditar la experiencia exigida. Los exámenes se realizan en castellano y en cualquiera de los once idiomas oficiales de la ACCIA® (previa petición anticipada del alumno).
Evaluación CEFA® BLOQUE
ÁREAS
ORDINARIA
EXTRAORDINARIA
Examen 1
Contabilidad financiera
28/11/2015
05/07/2016
Examen 2 (local)
Normativa del mercado de valores, ética y fiscalidad
12/12/2015
04/07/2016
Examen 3
Finanzas empresariales Entorno económico
06/02/2016
06/07/2016
Examen 4
Renta variable Renta fija
12/03/2016
07/07/2016
Examen 5
Instrumentos derivados Gestión de carteras
30/04/2016
08/07/2016
Evaluación CIIA® ÁREAS
ORDINARIA
EXTRAORDINARIA
Examen 1
Renta variable Contabilidad financiera Finanzas empresariales Economía
Septiembre 2016
Marzo 2017
Examen 2
Renta fija Instrumentos derivados Gestión de carteras
Septiembre 2016
Marzo 2017
CONTENIDOS 4890217313 Área de Análisis y Valoración de Títulos de Renta Variable 1. Estructura y mercados de renta variable 2. Ciclo de vida sectorial 3. Análisis del sector y de las empresas que lo componen 4. Comprender la empresa 5. Modelos de valoración de acciones
Área de Contabilidad y de Análisis de Estados Contables 1. Entorno de la información financiera 2. Marco para la preparación y presentación de los estados financieros 3. El estado de flujos de caja (cuentas de tesorería) 4. La cuenta de resultados: reconocimiento de los ingresos y gastos 5. Activos, pasivos y recursos propios 6. Combinación de negocios 7. Transacciones en divisas 8. Informes financieros y análisis de los estados financieros 9. Instrumentos analíticos para obtener información de los estados financieros 10. Instrumentos analíticos para la estimación de la rentabilidad y el riesgo
Área de Finanzas Empresariales 1. Fundamentos de las finanzas empresariales 2. Decisiones financieras a largo plazo 3. Decisiones financieras a corto plazo 4. Estructura de capital y política de dividendos 5. Fusiones y adquisiciones 6. Finanzas corporativas internacionales
Área de Análisis y Valoración de Títulos de Renta Fija 1. Instrumentos y mercados financieros 2. Valor temporal del dinero 3. Bonos con warrants 4. Bonos convertibles 5. Bonos rescatables 6. Bonos con cupones variables (FRN) 7. Bonos hipotecarios 8. Estrategias de gestión de carteras de renta fija
Área de Economía 1. Macroeconomía 2. Macrodinámica 3. Economía internacional y mercado de divisas
Área de Análisis y Valoración de Instrumentos Derivados 1. Activos y mercados 2. Análisis de derivados y otros productos
Área de Gestión de Carteras 1. Teoría moderna de carteras 2. Política de inversión 3. Asignación de activos 4. Gestión y análisis de activos y pasivos 5. Práctica de la gestión de carteras 6. Medida del comportamiento (performance) de la cartera 7. Gestión de la inversión institucional
Área de Marco Normativo, Ética, Estructura del Mercado y Fiscalidad 1. Estructura del mercado y marco normativo y contable 2. Ética del mercado 3. Fiscalidad de operaciones financieras
PROFESORADO 38890273130 Director del curso CIIA® en Barcelona José Sáez Profesor del Área de Economía Financiera y Contabilidad, UB
Coordinadores de área en Barcelona Área de análisis y valoración de títulos de renta variable Alberto Moro Consejero delegado, Solventis Área de contabilidad financiera y de análisis de estados contables Jordi Martí Pidelaserra Profesor de Contabilidad, UB Área de finanzas empresariales Francesc Cahner Gestor de Patrimonios, BBVA Área de análisis y valoración de títulos de renta fija Pablo Larraga Director del Máster en Finanzas, IEF EFPA European Financial PlannerTM, EFP Área de economía Xavier Ponce Alifonso Dpto. de Economía, URV
Área de análisis y valoración de instrumentos derivados Alfonso Roa Coordinador del Área de Gestión de Riesgos, IEF. Socio director, TecnoCapital Área de gestión de carteras José Sáez Profesor del Área de Economía Financiera y Contabilidad, UB Área de marco normativo, normas contables nacionales, ética, estructura del mercado y fiscalidad Joaquim Castañer Profesor de Derecho Mercantil, UPF Raül Solanas Abogado y socio, Solanas Abogados
Colaboradores docentes Ramón Alfonso GAR Investment Managers, Colaborador académico, IEF Juan Cebrián Director del Área de Gestión y Planificación del Capital, La Caixa Josep Lluís de Villasante Consultor financiero José Luis Martínez Economista y auditor, MARCA CARDINAL, S.L.P. Ramón Martínez Profesor de Economía y Finanzas, UPF Colaborador académico, IEF Jordi Melé Profesor de Teoría Económica, UB Francesc Ortí Profesor del Área de Economía Financiera y Contabilidad, UB Mario Sans Consejero Delegado, Integra Capital SCR Salvador Torra Profesor de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos en Finanzas, UB
MATRÍCULA 489021733 El importe del curso es de 8.000 € y da derecho a: • Asistencia a les sesiones lectivas • Material pedagógico de refuerzo • Acceso a manuales CIIA® y formulae book, en inglés • Documentación básica aportada por el IEF para el seguimiento del curso • Documentación de soporte aportada para el claustro de profesores • Manuales internacionales en castellano • Acceso al Campus on-line propio del IEF • Acceso a la herramienta multiple choice para la preparación de exámenes • Los derechos de exámenes para la convocatoria ordinaria en curso del CEFA® y CIIA® Procedimiento de pago Una vez admitido al Programa CEFA y CIIA se tiene que abonar, en concepto de reserva de plaza, el 20% del importe de la matrícula y enviar por e-mail el comprobante de pago a jsellares@iefweb.org. El resto de la totalidad de los derechos de inscripción se ha de pagar antes del inicio del curso. La renuncia al curso se ha de comunicar al IEF, como mínimo, con una semana de antelación al inicio del mismo. Los pagos se pueden hacer por transferencia bancaria al IBAN ES42 0182-6035-490201507074 o a través de un talón nominativo a Fundació Privada Institut d’Estudis Financers. Consulta más información sobre becas y financiamiento contactando por e-mail a cursos@iefweb.org
INSCRIPCIÓN 15679314575
1
Requisitos • Disponer de grado o licenciatura universitaria • Acreditar 2 años de experiencia profesional en el ámbito financiero (CIIA).
2
Entrega de documentación
3
Entrevista orientativa
4
Admisión
• Boletín de inscripción • Currículum actualizado
• Fotocopia de la titulación • Dos fotografías
• Una vez procesada la documentación se citará a los candidatos a una entrevista orientativa.
• Comunicación del resultado de la admisión e inicio del procedimiento de pago de la matricula.
Institut d’Estudis Financers (IEF) Av. Josep Tarradellas, 123, 2a planta 08029 Barcelona Tel. 93 412 44 31 Fax 93 412 10 15 www.iefweb.org cursos@iefweb.org