Materiales Lengua y Literatura 4º ESO

Page 1

MATERIALES DE TRABAJO – 4º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2010 – 2011

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

1


LA EXPOSICIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN ....................................... 3 EXPOSICIONES ORALES ............................................................ 23 EL DEBATE ………………………………………………………………………………………….26 LAS VARIEDADES DE LA LENGUA. VARIEDADES DIASTRÁTICAS ..... 28 LA PUBLICIDAD ........................................................................ 33 ESTUDIO DE LA LENGUA ........................................................... 37 LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX ...................................... 50 LITERATURA DEL SIGLO XX HASTA 1936 ..................................... 56 LITERATURA DE POSGUERRA Y CONTEMPORÁNEA ........................ 65 ANTOLOGÍA LITERARIA ............................................................. 67

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

2


LA EXPOSICIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN EXPOSICIÓN La exposición es un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer una información al receptor de forma clara, ordenada y progresiva, descartando toda posible ambigüedad e imprecisión. La exposición es lo contrario del resumen. Si éste consiste en reducir un texto a lo fundamental, la exposición parte de un tema y lo desarrolla. Este tipo de escrito nos lo encontramos en obras divulgativas, manuales, textos científicos especializados y en artículos periodísticos. La exposición, en la práctica, está estrechamente vinculada a la argumentación, hasta el punto de que podría afirmarse que la primera es parte integrante de la segunda.

ARGUMENTACIÓN Cicerón definía la argumentación como «el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad y fundamento a nuestra proposición». Argumentar consiste, pues, en aportar razones para defender una opinión y convencer así a un receptor para que piense de una determinada forma. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a controversia, y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la vez que intentar persuadir al lector u oyente mediante un razonamiento. Por ejemplo, María le dice a Juan: Deja de fumar, que te vas a destrozar los pulmones. María ha expresado una petición argumentándola (el tabaco perjudica los pulmones) para así justificar la conclusión a la que quiere llegar: No hay que fumar. Si la persona que argumenta conoce en profundidad el tema del que habla, diremos que es un emisor cualificado. En cambio, cuando el hablante que argumenta transmite un mensaje elaborado por otros (los testimonios de famosos en la publicidad, por ejemplo), diremos que es un emisor interpuesto. La argumentación y la exposición están estrechamente relacionadas: se expone para informar de algo y esta exposición se puede argumentar para convencer y persuadir de alguna propuesta. Ambas se pueden presentar de forma independiente. Sin embargo, frecuentemente se unen para formar textos expositivo-argumentativos: editoriales, reportajes, ensayos, críticas, informes, solicitudes, alegaciones, opiniones, tesis, sentencias...

Estructura  El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión: -

Introducción: suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

3


-

-

Desarrollo: los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla. Conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

 Según la situación comunicativa, se distingue entre: -

Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.

-

Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.

 Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento: -

Deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.

-

Inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

Tipos de argumentos  Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.  Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.  Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.  Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.  Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

Procedimientos generales: No son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:  Definición. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.  Comparación (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

4


 Citas son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.  Enumeración acumulativa consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.  Ejemplificación se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.  Interrogación se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…

Procedimientos lingüísticos El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita. De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión. Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.

TIPOS DE TEXTOS Textos expositivos en los medios de comunicación: -

Noticia Reportaje Crónica

Textos expositivos personales: -

Carta de solicitud de empleo Currículum vitae

Textos argumentativos en los medios de comunicación: -

Artículo de opinión Editorial Cartas al director

Textos argumentativos personales: -

Debate Instancia

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

5


CARTA DE SOLICITUD DE EMPLEO Una carta de solicitud de empleo correctamente redactada constituye la mejor tarjeta de presentación. Para ello debemos tener presentes las siguientes características: 1. 2. 3.

Claridad. Las ideas deben ser comunicadas con orden. Corrección. Las oraciones deben estar perfectamente construidas, evitando faltas de ortografía y florituras innecesarias. Propiedad. Debemos usar las palabras adecuadas con su sentido exacto.

Este tipo de cartas presenta la siguiente estructura: 1. Encabezamiento: A. Lugar y fecha. B. Señas de la empresa a la que se destina la carta. C. Saludo (generalmente “Muy Sres. míos”). 2. Cuerpo: motivo de la carta, con la especificación del anuncio de oferta de empleo al que se da respuesta. 3. Final: A. Fórmula de despedida (por ejemplo: “En espera de que acojan favorablemente mi ofrecimiento, les saludo muy atentamente”). B. Firma e identificación.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

6


CARTA COMERCIAL SAÍD ARKOUN RAHIM Barcelona, 12 de octubre de 2002 Paseo del Puerto, 28 BARCELONA. LIBRERÍA INTERNACIONAL COSMOS C/ Ponce, 68 Ref. Dependiente-Ayudante Muy Sres. míos: Me dirijo a Vds. porque leí en el diario "El País" del domingo, seis de octubre, su anuncio solicitando un dependiente para su librería. Les adjunto mi curriculum vitae como indicaban en el mismo. A pesar de que mi experiencia en dicho terreno es escasa, me considero capacitado para realizar ese trabajo, ya que mi labor durante cinco años en el sector comercial ha sido muy completa y mi elevado dominio del francés y del castellano también podría resultarles de enorme utilidad. Agradezco por anticipado la posibilidad que me ofrecen de participar en la selección. En espera de sus noticias, les saluda atentamente:

Fdo.Said

Arkoun

Rahim

Ejercicios: Redacta, a continuación, la carta de solicitud de empleo correspondiente al anuncio siguiente: oferta de empleo Empresa de ámbito nacional, establecida en León, selecciona TÉCNICO ESPECIALISTA con conocimientos de Electromecánica. Realizará las siguientes funciones: - Instalaciones de motores y viviendas. - Automatismos con contactores y autómatas programables. - Labores de neumática, hidráulica y electrónica básica. - Bobinado de motores y transformadores. - Manejo de máquinas herramienta: torno y fresa. Se exige formación académica a nivel de Ciclo Formativo de grado superior.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

7


CARTAS AL DIRECTOR Los lectores también colaboran en la prensa, contribuyendo a que se configure la opinión de la colectividad. Para canalizar estas aportaciones espontáneas de los lectores, casi todos los periódicos cuentan con la sección de cartas al director, constituida por cartas que envían los lectores para su publicación. Dichos textos suponen una bocanada de aire fresco, pues constituyen una vía para oír al ciudadano normal. Presentan las siguientes características: 1. Brevedad. No deben superar un folio mecanografiado a doble espacio. 2. Suelen tratar temas de actualidad que preocupan a los ciudadanos. 3. Es preferible que aludan a algo que se haya publicado en el mismo periódico con el fin de seguir el hilo de una argumentación. 4. Se debe emplear un tono cortés y mesurado, evitando la polémica agria. 5. Estructura clara y estilo sencillo y correcto. 6. El autor debe incluir su nombre y apellidos, dirección y nº de DNI.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

8


EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Forma parte de los llamados géneros de opinión de la prensa, los cuales hacen tomar al lector una posición a favor o en contra de los hechos. Estas páginas dedicadas a la opinión deben estar firmadas y bien delimitadas en el periódico porque no es lícito ni honesto ofrecer la opinión como si fueran hechos objetivos. El artículo es el género de mayor libertad del diario y otra de las fuentes de las que mana la literatura en los periódicos: puede tratar todo tipo de temas y su enfoque puede ir desde la más estricta objetividad hasta el lirismo encendido, el humor o la sátira. Es elaborado por personas ajenas a la plantilla del periódico que reflexionan sobre un tema y presenta las siguientes características generales: 1. Predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona. 2. Responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de que algunos artículos adquieren naturaleza de ensayo. 3. La primera frase, el primer párrafo, es esencial, pues debe enganchar al lector. El artículo también puede adoptar las siguientes formas diferenciadas: 1. Comentario. Texto que contiene opinión, pero también interpretación sobre cuestiones políticas y se incluye, por tanto, dentro de las secciones de Nacional o Internacional. 2. Tribuna libre. Son artículos de cierta extensión escritos por personas que, sin ser profesionales de la información, tienen opiniones autorizadas sobre determinados temas que les interesan y sobre los que, además, son especialistas. 3. Columna. Es un artículo breve que sólo ocupa una columna del periódico y cuya finalidad es interpretar, orientar y valorar la información. Se caracteriza por una libertad absoluta. Va firmado, por lo que la responsabilidad del texto es del autor, que escribe periódicamente en el mismo espacio sobre diferentes temas. La necesaria concentración obliga al redactor a aguzar el ingenio y a crear una obra completa y de interés en límites reducidos. Ejercicios: Observa estos ejemplos de columna y de editorial:

La condena Nadie sabe a qué paraíso o infierno nos llevará la ciencia mañana, porque nuestro destino consiste en vivir siempre en la prehistoria. Sólo una cosa está clara: ninguna amenaza de los antiguos dioses, ningún anatema de los modernos servidores del templo, pese a tener a Prometeo encadenado o a haber mandado a

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

9


Giordano Bruno a la hoguera, han logrado detener el impulso del cerebro humano, que le lleva a abrirse camino en la oscuridad. A lo largo de la historia los poderes sagrados han hecho que todos los avances de la medicina tuvieran siempre un carácter furtivo. Jugándose la excomunión Vesalio, en el siglo XVI, se vio obligado a robar cadáveres de los cementerios para estudiar la anatomía humana, hasta que un juez de Padua le proporcionó a escondidas cuerpos de criminales recién ajusticiados. Así se enteró la humanidad dónde tenía el hígado y el corazón y las vísceras más secretas. Desde los tiempos del griego Galeno la disección anatómica sólo se realizaba con monos y cerdos, pero la iglesia transigió con que Vesalio descuartizara los despojos de los ahorcados porque consideraba que su alma estaba en el infierno. Si en su momento la iglesia condenó la vacuna de la viruela, la instalación del pararrayos, la anestesia, la transfusión de sangre y el parto sin dolor tampoco hay que sorprenderse de que se oponga frontalmente ahora a la investigación con las células madre. Contra este designio oscurantista el presidente Obama ha dado un paso adelante, porque sabe que ningún patíbulo ha logrado erradicar del cerebro humano su frenética curiosidad ante lo desconocido. Todos los inquisidores han terminado por hacer el ridículo. Del otro lado quedará siempre la hipocresía. Está por ver qué pensará la Iglesia sobre las células madre cuando mañana los católicos puedan tener en el frigorífico, envuelto en papel de aluminio, un pedazo de tejido congelado para curar o regenerar órganos vitales de su cuerpo, de la misma forma que en el taller le ponen una pieza de recambio al coche. Sucederá lo de siempre. Los cavernícolas seguirán clamando en público contra los peligros de la ciencia, mientras en privado no dejarán de usar en propio beneficio todas las ventajas que les depare el progreso llevado a cabo por quienes ellos han condenado. (MANUEL VICENT 15/03/2009)

Menos científicos España gasta en actividades de investigación y desarrollo menos de la mitad de la media europea y aún es más bajo el número de investigadores respecto a su población. Ambos datos suponen una grave hipoteca para nuestro futuro. El retraso viene de lejos, pero, tras el avance registrado en los años ochenta, se ha reducido el esfuerzo en la última década. Son muchos los científicos jóvenes, con una formación comparable a la que tienen sus colegas de otros países, que no pueden realizar su trabajo por falta de oportunidades. El resultado es que abandonan, se desgastan inútilmente en la búsqueda de alguna plaza de investigador o emigran a países que les proporcionan un entorno más receptivo a la ciencia y acaban por aprovechar esa misma formación adquirida en nuestras universidades. El Ministerio de Ciencia y Tecnología anunció un plan para dotar nuevas plazas de investigador con el fin de “evitar la precariedad y la falta de perspectivas futuras que tenían hasta ahora los científicos”. Pero, como en muchas de sus iniciativas, la solución adoptada no se corresponde con la voluntad de resolver el problema. La inminente convocatoria del llamado Programa Ramón y Cajal prevé la contratación no son las mejores. No se sabe qué ocurrirá con quienes hayan desarrollado su labor de forma competente durante los cinco años contratados y tampoco se garantiza suficientemente la financiación, que a partir del segundo año pasa a las comunidades autónomas, sin que haya definido aún ningún compromiso con ellas. El desarrollo del plan supone un retroceso respecto de los esquemas previamente manejados por el mismo ministerio y dejan planteadas tantas incógnitas sobre su futuro como las que resuelven. Difícilmente encontrará España una coyuntura tan favorable como la que ha tenido en los últimos años para afrontar con rigor y decisión nuestras deficiencias en investigación y desarrollo. Haber desaprovechado el tiempo para colmar estas deficiencias es lamentable. Aunque el número de estudiantes decrezca en el próximo futuro, las necesidades de I + D no dejarán de aumentar, como corresponde a un país desarrollado. (El País)

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

10


LA INSTANCIA Es un escrito mediante el cual se dirige una solicitud o petición a una persona de rango superior o bien a un organismo determinado. 1. Forma de presentación: A. Márgenes. El superior ha de ser de 5 a 7 cm.; el derecho, de 1 a 2 cm.; el izquierdo, aproximadamente un tercio del ancho del papel; no se deja margen inferior, pues en él consta el pie del escrito. B. Espacios. Se escribe a máquina u ordenador, a uno o dos espacios, según la extensión del escrito, dejando más espacio interlineal entre párrafos. C. Letras. Las palabras EXPONE y SOLICITA, el pie, el tratamiento y el nombre y apellidos del solicitante deben escribirse con mayúsculas. D. Punto de vista. Deben redactarse siempre en tercera persona. 2. Estructura: A. Encabezamiento. Sólo se mencionan los datos del solicitante: nombre, apellidos, edad, profesión, domicilio, estado civil y número del documento nacional de identidad. B. Cuerpo. Consta de: a. Exposición. Se inicia con la fórmula EXPONE seguida, en la línea siguiente, del vocablo “Que”, el cual introduce la explicación del motivo en que se fundamenta la petición. Cuando se exponen varios argumentos, éstos deben especificarse en párrafos numerados e independientes, iniciándose cada uno de ellos con la partícula “Que”. Una vez terminada la exposición, se incluye la fórmula “Por ello” o “Por lo que”. b. Petición. Se inicia con la palabra SOLICITA y se expresa a continuación aquello que se pide. C. Final. Consta de: a. Fecha y firma. La fecha se escribe con letras. En la firma deben constar el nombre y los apellidos legibles y la rúbrica del solicitante.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

11


b. Pie. Se escribe con mayúsculas en la parte inferior del folio. En él se especifica el tratamiento o cargo del destinatario sin abreviar, o bien la entidad u organismo receptor.

A quien corresponda, de Joan Manuel Serrat «Un servidor, Joan Manuel Serrat, casado y mayor de edad, vecino de Camprodrón (Girona), hijo de Ángeles y de José, de profesión cantautor, natural de Barcelona, según obra en el Registro Civil, hoy lunes 20 de abril de 1981, con las fuerzas de que dispone;

E X P O N E: Que las manzanas no huelen, que nadie conoce al vecino, que a los viejos se les aparta después de habernos servido bien. Que el mar está agonizando, que no hay quien confíe en su hermano, que la tierra cayó en manos de unos locos con carné. El mundo es de peaje y de experimentar, que todo es desechable y provisional. Que no nos salen las cuentas, que las reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde donde nunca pasa nada. Por eso y muchas deficiencias más, que en un anexo se especifican, sin que sirva de precedente, respetuosamente. S U P L I C A: Se sirva tomar medidas y llamar al orden a estos chapuceros que lo dejan todo perdido en nombre del personal. Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios más héroes ni más milagros para adecentar el local. No hay otro tiempo que el que nos ha tocao; acláreles quién manda y quién es el mandao. Y si no estuviera en su mano poner coto a tales desmanes, mándeles copiar cien veces: "Esas cosas no se hacen". GRACIA que espera merecer del recto proceder de quien no suele llamarse a engaño. A quien Dios guarde muchos años. Amén.» JOAN MANUEL SERRAT. SERRAT, Joan Manuel: En tránsito, Ariola.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

12


LA RECLAMACIÓN Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o por qué no, en tu Ayuntamiento o Diputación. Muchos de estos lugares disponen de hojas de reclamaciones previstas para que los consumidores como tú puedan presentar sus quejas. En cualquier caso, esto no te impide formular una reclamación por cualquier otro medio si lo consideras necesario. Hacer una reclamación por escrito es una posibilidad, y es mucho más sencillo de lo que parece, el documento es muy similar a la instancia. Te proponemos la siguiente actividad: 1. Lee unas pautas básicas en el apartado “Debes saber qué...” 2. Redacta a tu manera una carta de reclamación para el ejemplo que se plantea en “aprende del ejemplo”, sin mirar la solución que proponemos. 3. Compara tu carta con la que aparece en dicho apartado y saca tus conclusiones. 4. Comprueba en el último apartado las técnicas de aprendizaje que se han aplicado y otros contextos dónde podría ser útil la misma estrategia. Debes saber que... Antes de escribir ni una sola línea de tu reclamación, debes encontrar la respuesta a estas tres preguntas: ¿A quién va dirigida esta reclamación? Es muy importante que identifiques a la audiencia de tu reclamación. Si se trata de un comercio, una empresa privada o una entidad pública. Utilizar el vocabulario y las expresiones adecuadas es fundamental si deseas que tu queja sea atendida. En cualquier caso, no olvides que el tono de la carta debe ser cortés pero exigente; estás haciendo una queja, no saludándoles. ¿Por qué reclamo? Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

13


Es importante que tu reclamación exprese de forma clara y concisa los hechos que quieres denunciar. No te ahorres los detalles, cualquier información sobre lo sucedido es válida para apoyar tu queja. ¿Qué solución pides? Tu reclamación no es la demostración de un enfado o una pataleta. Se trata de encontrar una solución a tu problema con esa empresa o entidad. La petición de una indemnización, la devolución o reparación de un artículo, o el pago de una cuantía por daños pueden ser algunas de tus peticiones. Eso sí, recuerda que se trata de recuperar lo perdido, no de sacar provecho de ello. Puedes utilizar la misma estrategia para elaborar reclamaciones de exámenes o pruebas de selección. LO QUE NO DEBE FALTAR EN TU RECLAMACIÓN

  

Datos del consumidor: nombre, domicilio, DNI (es conveniente dejar un teléfono para que te puedan localizar sin problemas). Datos del proveedor: nombre de la empresa, domicilio. Documentación acerca del problema planteado. Toda la documentación original relacionada con los hechos (facturas, remitos, presupuestos, notas, cartas).

Aprende del ejemplo: Aquí tienes una reclamación para que observes cómo es su estructura y qué vocabulario te conveniente utilizar para redactar. Comprueba en la carta de reclamación los siguientes aspectos: En el primer párrafo se expone la razón por la que se escribe esta carta. En el segundo se explica cuáles han sido los problemas. En los tres últimos párrafos se les pide una solución. Las palabras destacadas en negrita son parte del vocabulario que puede serte útil a la hora de redactar una reclamación.

EJEMPLO: Almudena y Marta no dan crédito. Después de estar todo el año ahorrando para pasar las vacaciones en Grecia, el viaje fue todo lo contrario de lo que les prometieron en la agencia de viajes. Almudena acudió al establecimiento para quejarse personalmente, pero no le hicieron mucho caso. Ha redactado esta queja para reclamar una indemnización. Teruel, 2 de agosto de 2004 Viajes Volare C/Pio 14 01010 Muy Señor/a mío/a: El pasado mes de julio mi hermana y yo fuimos durante una semana a la isla de Corfu (Grecia) en un viaje organizado por su agencia. Cuando lo contratamos ustedes nos ofrecieron una serie de ventajas, como: un hotel cerca del mar, cerca del pueblo, de tres estrellas, guías que nos esperarían en los puntos de llegada y nos orientarían, etc.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

14


Desgraciadamente, los problemas comenzaron cuando llegamos a Atenas, nuestro equipaje se había perdido y no había nadie de su compañía para ayudarnos. Al llegar al hotel de la isla de Corfu nos encontramos con una desagradable sorpresa. El hotel estaba en medio de la isla a varios kilómetros tanto del mar como del pueblo. Era de dos estrellas, estaba realmente sucio y sólo hablaban griego. En consecuencia, reclamamos daños y perjuicios por el no cumplimiento de las condiciones ofrecidas por ustedes en este viaje. Les adjunto los detalles del folleto del viaje que contratamos y nuestro datos. Espero su respuesta, comunicándole que si en un plazo prudente no se produce, iniciaré otro tipo de gestión. Le saluda atentamente, Almudena Martínez

Técnicas de aprendizaje aplicadas     

Identificación: Para utilizar las formas y el vocabulario adecuado en la reclamación, debes identificar a la persona o identidad a la que te diriges. Búsqueda de información: Para incluir toda la documentación relacionada con los hechos que quieres reclamar. Argumentación: Para diseñar una reclamación con la que puedas convencer y probar los hechos por los que te quejas. Deducción: Para solicitar una solución razonable a tu queja. Mapa Conceptual: En el caso de que necesitaras representar gráficamente el contenido de tu reclamación.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

15


EL CURRÍCULO En el currículo una persona informa sobre sí misma en cuanto a los conocimientos y actividades que puedan hacerla merecedora de un puesto de trabajo concreto. Como el currículo siempre se complementa con una entrevista personal, no es necesario que el aspirante exponga ideas subjetivas. También resulta conveniente conseguir información sobre las actividades y cultura organizativa de la empresa donde se quiere ingresar, ya que esto permitirá escoger los términos en que se debe redactar el currículo. El currículo ha de ceñirse a las siguientes características: 1. Extensión: generalmente de una página o página y media. 2. Los currículos deben ser siempre originales, no fotocopias. 3. Requisitos formales y de estilo: a. Concisión. Se han de expresar los conceptos con las menos palabras posibles. b. Precisión. Los datos deben ser rigurosamente exactos, ciertos y redactados con un criterio actualizado. c. Ordenado y organizado. 4.

Estructura: A. Datos personales del solicitante. B. Preparación académica. C. Experiencia profesional.

Recuerda... Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

16


El primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu Currículum Vítae es obtener una entrevista. El Currículum Vítae cumple una triple función:   

Presentarte a tu futuro empleador. Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral. Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

De los puntos fuertes de tu biografía, tu Currículum Vítae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu Currículum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes. Cómo estructurar tu Currículum Vítae Primero es preciso darle un título: " Currículum Vítae " de (nombre y apellidos de la persona), o solamente " Currículum Vítae". A continuación, vienen las diferentes partes que un Currículum Vítae siempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera: Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc. Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados. Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados. Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo. Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc. Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc. Cómo presentar tu Currículum Vítae

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

17


Existen tres maneras de presentar un Currículum Vítae: la cronológica, la cronológica inversa, y la funcional. El Currículum Vítae cronológico Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente. Este formato tiene la ventaja de resaltar la evolución seguida. Pone de relieve, si cabe, la estabilidad y la evolución ascendente de tu carrera. Su presentación cronológica ofrece el esquema ideal para la ulterior entrevista personal. El Currículum Vítae cronológico inverso Menos tradicional, esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en empezar por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus experiencias más recientes que son obviamente las que interesan más a las personas susceptibles de contratarte.

El Currículum Vítae funcional Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, como no sigue una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro, los frecuentes cambios de trabajo... El especialista en selección y contratación de personal está acostumbrado a estas tres formas de presentación de currículum, por lo que deberás escoger la que mejor conviene a tu perfil profesional.

Ejemplo de Currículum Vítae Recuerda...    

Tu currículum no debe exceder de una o dos páginas. Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía. Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros. Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación airosa que facilite la lectura...

La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné. Ejemplo de Currículum Vítae DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos : Ana Carratalá López Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

18


Fecha de nacimiento : 12 de Agosto de 1980 Lugar de nacimiento : Alicante DNI número : 28.887.887-Z Dirección : C/ Europa, nº 3, 2º B - 03003 Alicante Teléfono : (96) 512 12 12 Email: Eduardo@hotmail.es FORMACIÓN ACADÉMICA 2001-2002 1995-2001

Master en Administración y Dirección de Empresas M.B.A., por FUNDESEM. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante.

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS 2002 2001

"Alternativas Empresariales", por la Universidad de Alicante. (20h.) "Gestión y Creación de Empresas", por el Centro de Creación de Empresas de la Comunidad Valenciana. (25h.) "Jornadas sobre las Nuevas Leyes Europeas", por el Centro de Estudios Europeos de Madrid. (10h.) "Estudio Económico de la Comunidad Valenciana ", por el Departamento de Estudios del Ministerio de Economía y Hacienda. (150h.)

2000 2000

EXPERIENCIA PROFESIONAL 1998- Convenio en prácticas; mediante el programa gestionado por el Gabinete de 1999 Iniciativas Para el Empleo (GIPE) de la Universidad de Alicante; en el Dpto. de Contabilidad de la multinacional ASELA, S.A., realizando durante ocho meses tareas administrativas y contables. 1999- Contrato de seis meses en la Empresa BASIN, S.L., realizando tareas 2000 administrativas en general. IDIOMAS INGLÉS Nivel Alto. Título de la Escuela Oficial de Idiomas. FRANCÉS Nivel Medio. Cursando Tercer Curso enla Escuela Oficial de Idiomas. VALENCIANO Nivel Medio. Certificat de Coneixements Elementals de Valencià, per la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. INFORMÁTICA Conocimientos medios-altos a nivel usuario:      

Windows Procesadores de Texto: WordPerfect, Microsoft Word Hojas de Cálculo: Excel, Lotus 123 Bases de Datos: Access Internet Outlook Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

19


OTROS DATOS DE INTERÉS Carné de conducir B-1, Vehículo propio, Disponibilidad para viajar. REFERENCIAS Además de los puestos de trabajo relacionados, les podré ofrecer las que consideren oportunas en caso de que me las soliciten.

CARTA DE PRESENTACIÓN El Currículum Vítae e debe ir acompañado de la carta de presentación. El objetivo fundamental de la carta de presentación es doble; por un lado, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Currículum Vítae con la atención que merece; por otro lado pone de relieve los datos específicos de tu Currículum Vítae, que hacen de ti la persona idónea para ese puesto. La carta de presentación puede cumplir dos funciones:  

Responder a una oferta publicada en prensa, tablón de anuncios... Presentar una candidatura espontánea

Modelo de carta de contestación a un anuncio

Ignancio Llorens Esplá C/ Blasco Ibáñez, 3, 2º B 03001 Alicante Alicante, 02 de junio de 2002 Departamento de Recursos Humanos

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

20


HATSON, S.A. Avda. Almería, 52, 1º 03003 Alicante Muy Sres. míos, Con referencia a su anuncio aparecido en el ABC el día 25 de mayo del presente año, adjunto remito mi currículum vitae, así como la fotografía solicitada. Dada mi formación en el área contable, así como la experiencia adquirida, considero que podría encajar en el puesto ofrecido. Quedo a su disposición para ampliar cuanta información estimen necesaria.

A la espera de sus noticias, se despide atentamente, Firma

Ignancio Llorens Esplá

Modelo de carta de candidatura espontánea

Ignancio Llorens Esplá C/ Blasco Ibáñez, 3, 2º B 03001 Alicante

Alicante, 02 de junio de 2002 Departamento de Recursos Humanos HATSON, S.A. Avda. Almería, 52, 1º 03003 Alicante

Estimados Sres.: El pasado año finalicé mis estudios en Administración y Dirección de empresas en la Universidad de Alicante. Desde entonces vengo desempeñando labores contables en una

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

21


importante empresa de exportación ubicada en Alicante. Dada la profesionalidad de su empresa, cuya línea me resulta muy interesante, les ruego consideren, a la vista del Currículum Vítae que les adjunto, la posibilidad de una colaboración profesional. En caso de que lo consideren oportuno, les agradecería mantuviésemos una entrevista con objeto de ampliar los datos que aparecen en el Currículum Vítae, así como todo aquello que consideren de su interés. Quedando a la espera de sus noticias, se despide atentamente,

Firma

Ignancio Llorens Esplá

Ejercicios: 1. Escribe un currículo imaginando el tipo de puesto de trabajo que te gustaría ocupar. 2. Haz también una carta de presentación.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

22


EXPOSICIONES ORALES - I PONENTES PREPARACIÓN: * INTENCIONALIDAD: Lo fundamental es pensar en el público tanto para seleccionar el tema como los medios de apoyo que vas a utilizar.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

23


* ORGANIZACION DE LAS IDEAS: Debes hacer siempre un guión previo organizando las ideas que quieres exponer: 1. Presentación del tema (procura que resulte atractiva y que capte la atención del público). 2. Desarrollo (las ideas deben seguir una estructura lógica, no se puede saltar de un tema a otro, debes decidir el orden en que vas a presentarlas y seguirlo mediante el guión) 3. Conclusión (debe tener relación con la presentación y provocar en el público la posibilidad de intervenir). REALIZACIÓN: * Nunca intentes memorizar el texto. * Procura mirar al público. * Utiliza el encerado para escribir términos o ideas que quieras que queden claros o sean difíciles de comprender. * Además del encerado, para ilustrar las exposiciones puedes utilizar otros medios audiovisuales: cassettes, vídeo, retroproyector o fotocopias. Su utilización puede hacer más rica la exposición e ilustrar mejor las ideas. AUTOEVALUACIÓN: -

En general, me he sentido: nervioso o nerviosa / tranquilo o tranquila / un poco tenso o tensa / Mi estado de ánimo ha variado a lo largo de la intervención. Mi exposición: ha sido fluida / he necesitado consultar mis notas / he leído todo el rato / ... He hablado: sentado o sentada / de pie. ¿He intentado mantener la atención del auditorio? ¿He preparado un tema que creía interesante? ¿He utilizado el encerado u otros medios materiales para conseguir esa atención? ¿Ha influido la actitud del auditorio en mi exposición? ¿El esquema previamente preparado me ha sido útil? He dicho todo lo que tenía previsto / he olvidado fragmentos / he olvidado aspectos importantes / he improvisado.

CONCLUSIONES:

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

24


EXPOSICIONES ORALES - II ASISTENTES ANOTACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN: * Comienza anotando el título de la exposición y autor o autora de la misma. * No intentes anotar las palabras textuales, lo fundamental que debe ser anotado es la estructura de la exposición y las ideas centrales de la misma. * Mira continuamente a la persona que expone, su tono de voz y actitud te indicarán el grado de importancia de las ideas que expone. * Nunca interrumpas la exposición, si tienes alguna duda, espera al final para preguntar; en ocasiones las dudas iniciales se resuelven según avanza la exposición. * Anota todo aquello que se diga en el coloquio final, te servirá para aclarar ideas que pueden haber quedado confusas. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:  -

Tema elegido: sugerente / poco sugerente / .... Presentación del tema: atractiva / poco atractiva / ... Exposición de las ideas: ordenada / desordenada / ... Conclusión: se relaciona con la presentación / no sabe acabar/ ... Precisión: las oraciones son: cortas / inacabadas / largas / ... formas para llenar el vacío: o sea / y entonces/ bueno / pues/... utiliza sinónimos y adjetivos que faciliten y enriquezcan la comprensión. utiliza recursos materiales (encerado, retroproyector, vídeo, etc.) para subrayar las ideas centrales: suficientes / insuficientes / clarificadores / ... 

-

-

ACTITUD GENERAL (¿Cómo lo cuenta?)

Gesto y postura del cuerpo: natural / rígida / ... Articulación: clara / poco clara / ... Volumen de la voz: adecuado / alto / bajo / a veces no se oye/ ... Entonación: se ajusta a las pausas lógicas / marca énfasis / monótona / desigual / Expresión: ágil y fluida / poco fluida / tropiezos, titubeos, cortes / lee siempre / ... Relación con el auditorio: busca el contacto constante (mirada, gestos, preguntas, ...) / desigual / habla para sí / .... 

-

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN (¿Qué cuenta?):

AUDITORIO.

Atención: Se mantiene durante toda la exposición / Es desigual / Se va distanciando según avanza la exposición / ... Interés: Se hacen preguntas / Se acaba sin intervenciones / ... 

CONCLUSIONES.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

25


EXPOSICIONES ORALES – III PRESENTACIÓN DE LIBROS A LA CLASE PREPARACIÓN  Busca una lectura que pueda interesar a tus compañeras y compañeros  Escribe una ficha – reseña que te servirá como guión para la presentación oral:  Elige un fragmento de interés para leer a la clase MODELO DE FICHA-RESEÑA APELLIDO, Nombre (del autor o autora) Título, lugar de edición, nombre de la editorial y año de edición. N º de volúmenes. N º de edición. Reseña: es una especie de artículo breve que aparece en periódicos, revistas y, a veces, en la contraportada de los mismos libros, para explicar a los presuntos lectores y lectoras el GÉNERO, TEMA, CONTENIDO y POSIBLE INTERÉS del libro. El objetivo es que con su lectura se sepa de qué se trata el libro en líneas generales, cómo enfoca el tema y por qué y para quién puede resultar una lectura interesante. (No debería exceder de unas diez líneas. Utiliza un párrafo para explicar el género, tema y argumento y otro para recomendar el libro marcando su posible interés).

EJECUCIÓN 

Comienza presentando el libro. No leas ni memorices la ficha pero guíate para hacer la presentación. En la presentación debes señalar el GÉNERO, TEMA, CONTENIDO y POSIBLE INTERÉS del libro pero el orden puede ser diferente al de la ficha.

Presenta el fragmento que vas a leer justificando la elección. Cuando leas: -

-

-

Vocaliza bien, pronuncia con claridad los fonemas, las sílabas (sin marcarlas excesivamente ni, por el contrario, amontonándolas o “comiéndote” alguna) Entona adecuadamente las palabras (marca las diferencias de intensidad y duración entre la sílaba tónica y la átona), entona las frases y párrafos siguiendo la línea melódica: enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, irónica, etc. Respeta la mayor o menor duración de las pausas, que vienen indicadas por los signos de puntuación Subraya con cierto énfasis los momentos claves. Procura que no haya altibajos en la entonación o cambios de lectura injustificados.

TOMA DE NOTAS  

Anota el nombre de quien expone y el título y autora o autor del libro recomendado. Trata de resumir en tus notas los aspectos del libro que te puedan servir para elegirlo en el futuro como lectura propia o para recomendárselo a otras personas.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

26


Sigue las normas generales para las anotaciones en exposiciones orales: no anotar las palabras textuales, mirar a la persona que expone, esperar al final para preguntar y anotar también cuando se establezca un coloquio final.

Ficha de observación Contenido: Presentación de la lectura: preparada/improvisada/… Lectura elegida: atractiva/ sugerente/interesante/… Actitud general: Articulación y vocalización: clara/ poco clara/… Volumen de voz: adecuado/alto/bajo/a veces no se oye/… Entonación: sigue la línea melódica/marca énfasis/monótona/desigual/… Pausas: respeta las pausas lógicas del texto/se atropella/…

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

27


EL DEBATE Un debate no es una charla de café donde los temas van surgiendo espontáneamente. Debe ir previamente preparado, aunque, partiendo de algo concreto, tenga cabida la improvisación.

NORMAS 1. El debate no debe salirse del tema propuesto. El moderador o moderadora deberá reconducirlo cuando se esté alejando del asunto debatido. 2. El respeto al turno de palabra no debe ser muy rígido. Si hay un turno “por alusiones” se puede seguir mejor el desarrollo del tema. Ahí es esencial el saber hacer del moderador o moderadora. Debe evitarse siempre el que hablen varios a la vez quitándose la palabra. 3. Respeto a las opiniones ajenas. La discusión no debe llevar nunca al ataque directo ni a la rivalidad entre los participantes. 4. No se debe abusar del uso de la palabra. Habrá intervenciones alternativas procurando que haya fluidez en el diálogo. Intervenciones no muy largas. 5. No se debe partir de posturas inamovibles. Cada participante debe estar abierto a asumir aquellas ideas que le parezcan razonables, aunque no sean las suyas. Debe tomar notas de los aspectos más interesantes de las opiniones de los y las demás, bien para ratificarlas, bien para mostrar sus discrepancias de forma ordenada.

FUNCIONES DE LA MODERADORA O MODERADOR 1. Al comenzar la reunión: Comenzar con puntualidad; exponer con claridad cuáles son los objetivos de la reunión y proponer el horario a seguir. 2. A lo largo del debate: Dar la palabra por orden, dando oportunidad a todos y todas para intervenir; exigir que todos y todas los que deseen intervenir pidan la palabra y se dirijan a él o ella; mantenerse en el tema evitando las digresiones; animar la discusión en todo momento: estimular, sugerir, preguntar; evitar los enfrentamientos afectivos o emocionales. 3. Al final del debate: Enumerar los acuerdos tomados; hacer leer al secretario o secretaria el resumen de la reunión; terminar a la hora.

FUNCIONES DEL SECRETARIO O SECRETARIA 1. Al comenzar la reunión: Tomar notas de los nombres de los y las asistentes, la hora, la fecha, el lugar en que se celebra y quién modera la sesión. 2. A lo largo del debate: Anotar los puntos más destacados de la reunión: a) las partes o temas que se discuten; b) las razones a favor y en contra que se aportan; c) las propuestas que se hacen; d) las propuestas que se aprueban y el número de votos obtenidos; e) las decisiones que se toman Resumir brevemente el estado de la discusión, a petición del moderador o moderadora, en el momento en que se lo pida. En caso de duda, consultar al grupo sobre el sentido de una propuesta o intervención cualquiera. No debe adivinar e interpretar lo que se dice. 3. Al final del debate: Anotar las decisiones tomadas y las responsabilidades que se han acordado; leer el resumen de la reunión, a petición del moderador o moderadora; redactar ese resumen.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

28


EL DEBATE- II /GUIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN PARTICIPANTES 1. ¿Cuántas veces he intervenido? 2. ¿He respetado los turnos de palabra dados por el moderador o moderadora? 3. ¿Mi intervención fue breve y clara? 4. ¿Los compañeros y compañeras tuvieron en cuenta mis intervenciones? 5. ¿Mis intervenciones añadían algo nuevo o repetían lo dicho? 6. ¿Estuve nervioso o nerviosa y/o enfadado o enfadada y/o hablé con naturalidad? 7. Conclusiones: MODERADOR O MODERADORA 1. ¿Hice una introducción clara del tema? 2. ¿Dejé que interviniera todo el mundo que quiso hablar? 3. ¿Dejé hablar siempre a los mismos o a las mismas? 4. ¿Hice de mediador o mediadora cuando hubo tensión en el debate? 5. ¿Intenté mantener el interés durante todo el debate? 6. ¿Controlé el tiempo que teníamos? 7. Conclusiones: SECRETARIA O SECRETARIO: 1. ¿Antes del debate tomé nota de las condiciones previas? 2. ¿Cómo anoté (fácilmente, con dificultad o no anoté) los puntos más destacados de la discusión: a) Temas a discutir b) Razones a favor c) Razones en contra d) Propuestas que se hacen e) Propuestas que se aprueban f) Decisiones que se toman 3. ¿Tuve que consultar al grupo para alguna aclaración? 4. ¿En el resumen recogí las conclusiones?. 5. Conclusiones

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

29


LAS VARIEDADES DE LA LENGUA. VARIEDADES DIASTRÁTICAS VARIEDADES DE LA LENGUA No todos los hablantes hablan de la misma manera. El uso de la lengua depende de muchos factores, veamos los más significativos:  Del lugar donde aprenden la lengua y de donde residen: variedades diatópicas. Dialectos, hablas regionales, hablas locales: se subordinan a una lengua, escasa normalización, ausencia de tradición literaria. Lengua: Normalizada (diccionario, gramática). Tradición literaria. Aceptación social por parte de los hablantes.

 Del nivel de instrucción (situación socioeconómica): variedades diastráticas.  De la situación comunicativa: variedades diafásicas. Coloquial, formal.  La lengua cambia y evoluciona a lo largo de las épocas: variedades diacrónicas.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

30


VARIEDADES DIASTRÁTICAS Las variedades diastráticas o niveles de lengua son modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de distintos estratos sociales. No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción o de la cultura del hablante, que es quien determina su competencia lingüística. En los estudios de sociolingüística se suelen establecer varios estratos: culto, medio, vulgar, ... Los límites entre ellos nunca pueden ser claros y precisos.

Lengua culta y lengua coloquial La lengua culta es una variedad del lenguaje con un alto grado de formalidad. Se manifiesta claramente en la lengua escrita (tratados, ensayos...), esto no significa que no se den situaciones comunicativas en las que sea necesario su uso, siempre que hay un contexto en que no haya familiaridad o amistad. Una persona culta sabrá pasar del registro coloquial o familiar al culto dependiendo de la situación comunicativa. La lengua coloquial se emplea en contextos informales, familiares y distendidos. Es la que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana. Podemos decir que es la variedad más utilizada de la lengua y se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Características generales de la lengua coloquial:  Oralidad. El hecho de ser una variedad de comunicación oral hace que sea un lenguaje más relajado y permisivo en el que abundan: - las repeticiones, las redundancias: Y yo le dije a ella, le dije, yo no te quiero volver a ver a ti en la vida. - las elipsis y las frases inacabadas: Ella, que vayamos y nosotros, que no. ¡Llevo un susto...! - También tiene mucha importancia la entonación, que suele ser variada (interrogativa, exclamativa, enunciativa) y truncada (puntos suspensivos): ¡Si yo te contara...! - Las oraciones suelen ser cortas y sencillas. - Abundan las onomatopeyas (apoyadas por los elementos de comunicación extratextuales (gesto, tono, situación, expresión facial...): juajua, catacloc. - Abundan las contracciones (pa qué)a - Son frecuentes los rasgos de pronunciación dialectal: seseo y ceceo en el Sur, aspiración de la "s" (ej que)...  Espontaneidad e imprecisión hace que en esta variedad del lenguaje utilice un código poco elaborado en el que aparezcan impropiedades y una pronunciación relajada. - Uso del artículo ante antropónimos: El Juan me ha dicho que vaya. - Incoherencias en el discurso debidas a la improvisación: cambios de tema, razonamientos inacabados... - Pobreza léxica: uso de palabras poco precisas (palabras comodín: tema, hacer, cosa...) y repetición de términos. - Incorrecciones léxicas e interferencias. - Empleo de palabras apocopadas: mates, filo, profe, cate...

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

31


 Expresividad. Predomina la función expresiva, hecho que implica el uso de palabras y enunciados que tienen bastante carga expresiva, afectiva o emotiva: - Abundan los sufijos apreciativos (aumentativos, diminutivos y despectivos): grandote, manitas... - Uso frecuente de interjecciones: ¡Tu padre! ¡Menudo lío! - Empleo frecuente de pronombres personales y deícticos que hacen referencia sobre todo al emisor: "Tú eso, a mí no me lo repites en mi cara" "Te lo digo yo" - Uso de comparaciones humorísticas: Tienes menos futuro que el Fary en la NBA, Trabajas menos que el sastre de tarzán, Te pierdes más que el alambre del pan Bimbo. - El contexto familiar y la intención comunicativa hacen que abunden las expresiones procedentes de jerga y argot: dabuten, guay, me estás rallando, pringao, buga...  Contacto con el emisor. El lenguaje coloquial se caracteriza por el apoyo de los códigos extratextuales y el uso de una fraseología de fórmulas propia de las funciones fática y apelativa del lenguaje (por las que se establece, mantiene y estimula el contacto con el receptor) en la que abundan: - modismos, frases hechas, refranes: como Pedro por su casa, sin ton ni son... - saludos, apelaciones, vocativos (a veces, insultos cariñosos): tía, chaval, capullo, ¿qué pasa?, ¿qué hay? - felicitaciones: chachi, tope, total, genial, guay, super... - expresiones eufemísticas: Ostras, jo, jolín, jolines, le llegó la hora, voy a cambiar el agua al canario... - Uso de muletillas: o sea, ¿me explico?, bueno..., ¿me entiendes?, pues (o pos), pues eso, entonces...

Diferencias entre la lengua culta y la lengua coloquial:

-

LENGUA COLOQUIAL LENGUA CULTA ORDEN Y ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN Discurso fluido y continuo. - Discurso discontinuo (interrupciones) y falta de fluidez expresiva. Expresión prolija de contenidos. - Expresión insuficiente de contenidos. Discurso ordenado y estructurado. - Cierto desorden estructural. LÉXICO Amplios recursos léxicos sobre todo para - Pobreza léxica. Uso de palabras comodín expresar conceptos abstractos y para destacar ("cosa", "hacer"). matices y cualidades (adjetivación). - Uso restringido del léxico. Abundantes Vocabulario específico (técnico-científico, repeticiones. Muletillas y frases hechas. humanístico-literario). CONSTRUCCIÓN DE LA FRASE Precisión en la ordenación sintáctica de la frase - Tendencia a la sencillez en la ordenación sintáctica de la frase. Empleo correcto y variado de nexos gramaticales (conectores oracionales, organizadores del - Omisión de elementos sintácticos que se discurso) suplen con sobreentendidos, con ayuda del código no verbal. Predominio de la subordinación - Uso reducido de los nexos gramaticales. - Escaso empleo de la subordinación.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

32


Nivel vulgar. Vulgarismos Llamamos “vulgarismo” a un uso de la lengua producido por el deficiente conocimiento de las normas que regulan su utilización. Algunas incorrecciones están tan extendidas que no se restringen a un ámbito puramente vulgar. Entre los más habituales podemos citar:  Vulgarismos fónicos: Cambio de posición de los fonemas: “cocreta”, “Grabiel”. Vacilación en la pronunciación de las vocales no acentuadas: “teniente”. Tendencia a la reducción de los diptongos: „concencia‟, „pacencia‟. Formación de diptongos con dos vocales en hiato: „Juaquín‟. Adición a principio de palabra de fonemas vocálicos: „arradio‟, „amoto‟, „afoto‟. Pérdida de consonantes intervocálicas como /n/ o /r/: „quies‟, „paece‟.  Vulgarismos morfosintácticos: Empleo del género incorrecto: „las alfileres‟, „el afoto‟. Desviaciones morfológicas de los tiempos verbales: „tuvistes‟, „predecido‟, „andó‟. Abandono de la construcción sintáctica exigida, olvidando la coherencia gramatical: “Yo me parece que sí‟. Concordancias incorrectas, como el empleo del verbo impersonal „haber‟ concertando con el C.D.: „Habían muchos coches en la calle‟. Anteposición de los pronombres „me‟ y „te‟ en oraciones como: „me se ha perdido un libro‟, „te se ha caído‟. Utilización de laísmo, loísmo y leísmo: „la dije que viniera‟, „lo di un puñetazo‟, „el libro le puse sobre la mesa‟. Uso del “dequeísmo”: tendencia a anteponer la preposición „de‟ a las subordinadas sustantivas introducidas por „que‟: „me dijo de que vendría‟, „resulta de que no tenía trabajo‟.  Vulgarismos léxico-semánticos: Empleo de palabras con un significado impropio: „me aprendió a conducir‟. Presencia de arcaísmos: „naide‟, „mesmo‟. Uso de la etimología popular (una palabra que no se entiende muy bien se la relaciona con otra que sí se conoce): „destrornillarse de risa‟ (por „desternillarse‟), „dolores asiáticos‟ (por „dolores ciáticos‟), „naranjas mondarinas‟ (por „mandarinas‟). Uso de palabras tabúes (tacos e insultos, preferentemente) o sustituciones eufemísticas:„¡coño!‟, „¡córcholis!‟, „¡ostras!‟.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

33


Ejercicios: UN VIAJE POR EUROPA Yo ya estaba mosqueao, porque cada vez que hacíamos un cambio de tren pues, no veas, qué historia... Ella esperaba con el equipaje, y yo tenía que ir pacá, pallá, y no paraba. Ara que, en Ginebra, cogimos casi todo el equipaje, y lo facturamos. Porque en Suecia namás que te dejan entrar una botella de vino, otra de coñá y otra de... a ver, te dejan entrar una botella de coñá, otra de vino, pero no vino corriente, sino vino amontillao, y otra de anís. Bueno, nosotros llevábamos una maleta cada uno, y tres botellas en la maleta suya, y tres en la mía, que son lo único que te dejan entrar. Pero en el equipaje que facturamos iban nueve botellas más, tres en cada maleta. Y cuando llegamos allí, pasamos aduana, lo que más me mosqueó fue que me quitaron el perro, al llegar. Claro, fue por lo de la cuarentena; !joder, qué mosqueo con el perro! Yo me quería volver otra vez pa España. Sí ¿tú sabes? De momento namás llegar y bajar del barco ya me quitan el perro y después de una bronca allí, con todos aquellos tipos, que yo no me enteraba, nos montamos en un taxi para irnos a la casa, a la casa de su madre, que ya nos esperaba, !y un frío que hacía en el taxi!, brrr... El taxi con calefaccción... !y a 25 grados bajo cero! Yo estaba muerto de frío. Y yo le decía: "Ana, vámonos pa España..." "No hombre, que ya estamos aquí; ¿ahora nos vamos a volver patrás?" Y eso, que era en Goteburg, que es más pal Sur.

 Busca ejemplos de los siguientes rasgos del lenguaje coloquial: Pronunciación relajada; frases inacabadas; contracciones; repeticiones; incoherencias; palabras-comodín; léxico de jerga; exclamaciones; uso de los pronombres y deícticos de primera persona; apelaciones al emisor.  Transforma el texto a un registro formal.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

34


LA PUBLICIDAD El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno...y publicidad (R. Guerin) ¿De verdad respiramos publicidad? Quizá resulte algo exagerada esta afirmación, pero de ella se desprende una evidencia difícil de contradecir, y es que la publicidad se ha instalado en nuestra vidas. Su indiscutible presencia en la sociedad genera partidarios y detractores. En cualquier caso, para defender una postura u otra hace falta conocer qué secretos encierran los anuncios. Veamos. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD Lo primero que conviene saber es la diferencia entre propaganda y publicidad. La propaganda es un producto ideológico. Intenta modificar la actitud del receptor con fines culturales, políticos, sociales... Por ejemplo, las campañas que incitan a hacer deportes, a dejar de fumar, a luchar contra el hambre, a donar órganos para transplantes, a votar a Fulanito o a Menganito... En cambio, la publicidad debe conseguir, en primer lugar, atraer la atención del receptor para despertar su deseo de consumir. Los anunciantes cargan sus textos e imágenes de sugerencias y valores. Aquí tienes una lista de reclamos y valores añadidos que aparecen en muchos anuncios.

Los valores añadidos              

Éxito social o profesional Instinto de agresividad o fuerza Instinto de superación, competitividad Dinamismo, actividad y alegría Comodidad y seguridad Elegancia, distinción, lujo, exclusividad Aventura, riesgo, independencia Amistad, integración en un grupo, autoestima Amor y erotismo (la mujer y el hombre como objetos de deseo) Estabilidad familiar Antigüedad: prestigio, solera Sentimientos placenteros: fragancia, suavidad, frescura Salud: Vida sana y natural Valores éticos: Respeto al medioambiente, solidaridad, compromiso ante las injusticias...

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

35


Ejercicios: Teniendo en cuenta lo que acabas de leer, relaciona cada imagen con los valores que lleva asociados: ESPACIOS SIN HUMO

YOGUR ACTIVIA

GAFAS PRADA

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

36


JACK DANIELS (desde 1866)

CALVIN KLEIN

El lenguaje publicitario es muy rico. Aquí tienes algunos ejemplos de los recursos lingüísticos y de las figuras retóricas más destacados.

Recursos lingüísticos            

Expresiones coloquiales: Enróllate con... Alteración de expresiones o frases hechas: Si bebes, … yo conduzco. Términos inventados, tecnicismos: Biodegradable, Superamonio Juegos de palabras, dobles sentidos: Recibe nuestro calor (Gas natural) Extranjerismos: On the rock, Jeans, Eau de cologne Superlativos: El más limpio, blanquísimo, superbrillante Fórmulas de tratamiento (tuteo o uso de usted): Porque tú eres joven, Busque, compare y … Preguntas, exclamaciones e interjecciones: ¿Eh? ¡Y sólo cuesta...! Imperativos: Señora, cambie a XX y notará la diferencia Adjetivos: Sensacional, natural, diferente, práctico Frases que sugieren exotismo, El frescor salvaje de los limones del Caribe, sensualidad, Una caricia para tu piel, libertad Deja a tus cabellos vivir en libertad... Rimas: Del Caserío me fío

Figuras retóricas          

Metáfora: Opel Corsa. Músculos de acero. Aliteración: Un Martín invita a vivir. Onomatopeya:CREKS que hacen crec. Interrogación retórica: ¿Dónde vas a estar mejor que en casa? (Lacasa). Hipérbole: El mejor sonido jamás creado para un televisor (Bang &Olufsen). Comparación: Dormidina, te ayuda a dormir como a un niño. Paronomasia: Pierda peso sin que le pese. Antítesis: Más velocidad con menos consumo. Eres grande, pequeño. Calambur:Jabón Olimpia, o limpia o no es jabón. Enumeración:Yo ayudo. Yo cuido. Yo perfecciono. Tú sientes. BMW.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

37


Ejercicios: Averigua qué figura retórica de las que se nombran abajo se esconde detrás de cada una de estas frases publicitarias: 1. Pequeños problemas, grandes soluciones (Hyundai) 2. Ñampa Zampa de Pascual 3. Sanyo. La hormiga japonesa. 4. El toque de Teka. 5. Petit Suisse alimenta como un bistec. 6. Nestlé Extafino, intenso, cremoso, aromático… Negro 7. 1880, el turrón más caro del mundo 8. La salchicha de chicha que sabe chachi. 9. Seat ¿quién posee a quién?

Antítesis Comparación Interrogación retórica Paronomasia Enumeración Metáfora Onomatopeya Aliteración Hipérbole

Muchas veces, las figuras retóricas no se dan sólo en el texto sino también en la imagen que lo acompaña. Busca imágenes de anuncios en la prensa y explica qué figuras retóricas aparecen.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

38


ESTUDIO DE LA LENGUA Una lengua es un sistema que se compone de un conjunto de elementos relacionados entre sí. Estos elementos son signos y todos ellos contribuyen a una misma función: la comunicación. La lengua se compone de unas unidades mínimas que se combinan entre sí para formar unidades superiores: -

-

-

-

Las unidades mínimas de una lengua son los llamados FONEMAS (se realizan como sonidos en la lengua oral y como letras en la escrita): /a/, /l/, /s/… La disciplina lingüística que se ocupa de los fonemas es la FONOLOGÍA Los fonemas se unen entre sí para formar unos elementos, llamados MORFEMAS, que tienen significado. Los morfemas pueden ser de dos tipos LÉXICOS, los que aportan el significado, y GRAMATICALES, los que sirven para establecer las relaciones entre las diferentes unidades. Los morfemas se pueden combinar para formar PALABRAS, de éstas se ocupan tanto la MORFOLOGÍA, que estudia su estructura, como la SEMÁNTICA, que estudia su significado. Las palabras, a su vez, se combinan entre sí para formar ENUNCIADOS. El estudio de la combinación de palabras corresponde a la SINTAXIS Finalmente, los enunciados se unen entre sí para formar TEXTOS, que son las unidades máximas de la lengua. La estructura de los textos se trabaja en la GRAMÁTICA DEL TEXTOS.

SINTAXIS LA ORACIÓN GRAMATICAL Para llegar a la definición de oración, partimos del concepto de enunciado: unidad mínima de comunicación emitida en una situación concreta y determinada, encuadrada entre dos pausas o silencios, capaz de comunicar un mensaje autónomo, completo e inequívoco. En todo enunciado hay que tener en cuenta la curva de entonación (subida de tono al final, bajada de tono o suspensión de tono), según su significado interrogativo, asertivo, exclamativo…, y su esquema sintagmático (estructura formada por un sintagma o grupo de sintagmas que mantienen relaciones entre sí). Sintagma es una palabra o varias que pueden ser en un contexto determinado un mensaje autónomo; nunca serán sintagmas los tipos de palabras que no pueden aparecer solos, que son siempre dependientes (los artículos, las preposiciones y las conjunciones, así como los pronombres personales átonos que sólo aparecen si hay un verbo). Un sintagma puede ser más o menos complejo. La palabra más importante de éste es el núcleo, y todos los elementos que dependen de él desempeñan la función de término adyacente; si, por ejemplo, nos fijamos en el sintagma ese bolígrafo rojo, estamos ante un solo sintagma formado por tres palabras: un núcleo (bolígrafo) y dos términos adyacentes (ese y rojo). Cuando el núcleo es un sustantivo precedido del artículo (el, la, los, las), en conjunto constituyen el núcleo, pues el artículo no es más que un morfema del sustantivo, sin función sintáctica. Partiendo de todo lo expuesto hasta ahora, hablamos de dos tipos básicos de enunciado:

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

39


1. Enunciado oracional La oración es un esquema sintagmático en el que existe la llamada relación predicativa, que se establece dentro del sintagma verbal en forma personal entre sus morfemas de número y persona y su lexema. El verbo en forma personal es su núcleo. 2. Enunciado frástico Frente a la oración, la frase es un esquema sintagmático en el que no se establece la relación predicativa, por la ausencia de verbo en forma personal. Su núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o una interjección: ¡Qué fastidio! ¡Fantástico! Efectivamente. ¿Eh? ELEMENTOS DE LA ORACIÓN Dos son los elementos constitutivos de la oración: sujeto y predicado. El SUJETO LÉXICO es un nombre o un grupo sintagmático nominal que concuerda en número y persona con el verbo. El número y persona del verbo constituyen el SUJETO GRAMATICAL, que, a diferencia del sujeto léxico, siempre está presente en la oración. El sujeto léxico no es más que una concreción o expansión semántica del sujeto gramatical, por lo que puede optarse por utilizarlo o no. Pero algunos verbos no ofrecen esa posibilidad, sino que siempre aparecen sin sujeto léxico; son los llamados tradicionalmente verbos impersonales, aunque sería más acertado llamarlos unipersonales, pues sí tienen morfemas de persona y número, la 3ª persona de singular, única posible en estos verbos. En este grupo se encuentran los que contienen alguna noción meteorológica como llover, granizar, nevar, amanecer, etc. Sólo si se les da un sentido figurado recuperan la posibilidad de variar de persona gramatical y de llevar sujeto léxico: Amanezco despejado y feliz. Al árbitro le llovieron botellas desde las gradas. Hay otros verbos que teniendo variación personal pueden quedar inmovilizados en tercera persona de singular sin poder llevar un sujeto léxico. Es el caso del verbo hacer y del verbo haber en su uso independiente (no formando parte de los verbos compuestos) y con el significado de “existir”: No hay soluciones de momento. Hace frío. Hace ya tres meses. Hay también una construcción con el pronombre “se” en la que se impide la presencia del sujeto léxico mientras el llamado se impersonalizador está presente: En la prensa se habla de nuevas discusiones. Requisitos funcionales de la función de sujeto léxico: 1) Ser de categoría sustantiva. 2) No llevar delante una preposición. 3) Mantener la concordancia con el sujeto gramatical expresado en el verbo (si cambiamos el número del verbo, cambiará también el sujeto léxico). Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

40


El PREDICADO se define tradicionalmente como aquello que se dice del sujeto, y está constituido por un verbo en forma personal que puede llevar complementos para precisar mejor lo que se quiere comunicar: Pintó. Velázquez pintó. Velázquez pintó Las Meninas. Velázquez pintó Las Meninas en el momento álgido de su carrera. Hay dos tipos de predicado que dan lugar a dos tipos diferentes de oraciones: 1) Predicado nominal: Se construye con los verbos ser, estar y parecer, llamados copulativos porque su función es servir de nexo o unión entre el sujeto y un sintagma llamado atributo. Estos verbos están casi vacíos de contenido y por ello requieren ser precisados por ese sintagma para poder hacer una referencia concreta. La maleta era pesada. 2) Predicado verbal: Se construye con el resto de verbos del español (se les llama predicativos). Tras éstos pueden aparecer varios sintagmas en relación de dependencia o subordinación para concretar el significado del núcleo. Son los que denominamos funciones verbales. La maleta pesaba mucho.

COMPLEMENTOS DE LOS VERBOS PREDICATIVOS 1. IMPLEMENTO O COMPLEMENTO DIRECTO -

Es un sintagma de categoría sustantiva. Para que otro tipo de sintagma la desempeñe, ha de ser previamente transpuesto a sustantivo: Pedía comida. (La pedía) Pedía comer. (Lo pedía) Pedía lo comestible. (Lo pedía) Pedía que le dieran comida.(Lo pedía)

-

Puede ser sustituido por los pronombres átonos lo, la, los o las. Éstos también aparecen en la oración cuando se antepone el sintagma nominal implemento al núcleo verbal: La comida la pedían.

-

Sólo puede haber un implemento dependiendo del núcleo verbal. No va precedido de preposición, a no ser que haga referencia a un ser animado para evitar una posible confusión con el sujeto léxico, en cuyo caso llevará la preposición a.: El perro muerde a su amo.

Los verbos que requieren casi siempre la presencia de un implemento son llamados transitivos: tener, hacer, dar…; los que nunca o casi nunca lo llevan se denominan intransitivos: nacer, vivir, morir, dormir…

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

41


2. COMPLEMENTO O COMPLEMENTO INDIRECTO - Es una función sustantiva, precedida siempre de la preposición a: Escribió una carta a sus amigos. -

Se puede sustituir por el referente pronominal átono le o les. Éstos también están presentes cuando el sintagma de complemento se antepone al verbo: A sus amigos les escribió una carta.

LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO Estos fenómenos se producen por confusiones en el uso de unos u otros referentes pronominales de implemento y complemento. Se produce leísmo cuando se utiliza el pronombre le para sustituir a un sustantivo que desempeña la función de implemento: Vi a tu hermano / Le vi Estos casos, cuando el implemento es un ser animado masculino, son tan frecuentes que la Real Academia admite el uso hablando de leísmo permitido. Es incorrecto utilizar le para seres animados femeninos (a tu hermana) o para objetos (el coche). El laísmo se produce cuando usamos la para sustituir a un sintagma que desempeña la función de complemento. Éste es un vulgarismo muy frecuente en algunas zonas del español: Escribió una carta a tu hermana / A tu hermana la escribió una carta El loísmo es el uso incorrecto del pronombre lo para referirse a un complemento masculino: Escribió una carta a tu hermano / Lo escribió una carta 3. ADITAMENTO O COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL -

Es una función adverbial. Está desempeñada por adverbios o por otro tipo de sintagmas transpuestos a la categoría adverbial mediante una preposición: Vive allí / Vive en casa No obstante existen ciertos sustantivos que sin necesidad de transposición funcionan como aditamento: el lunes, esta semana, cada día, etc., sintagmas todos ellos que conllevan la noción de tiempo. También el sustantivo vez, que tiene significación de cantidad (Cada vez llega más tarde).

-

Puede haber más de un aditamento dependiendo de un núcleo verbal: Mañana dará la noticia en televisión por motivos personales

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

42


-

Tiene casi siempre una significación de carácter marginal (tiempo, modo, lugar, cantidad, instrumento, causa, compañía, finalidad, etc.), por lo que puede eliminarse y cambiarse su colocación: Dará mañana la noticia / Mañana dará la noticia / Dará la noticia mañana

4. SUPLEMENTO -

-

Es una función sustantiva. Va siempre precedido de la preposición que exige el verbo. Algunos verbos admiten dos preposiciones, pero el uso de una u otra no hace variar el significado: Hablan de música / Hablan sobre música Nunca son conmutables por adverbios, a diferencia del aditamento, y, si se eliminan, dejan como referente la misma preposición que llevaban seguida de un pronombre: Hablan de música / Hablan de eso Se olvida de sus medicinas / Se olvida de ellas

-

Hay verbos que necesariamente llevan suplemento; es el caso de los llamados verbos pronominales (arrepentirse, quejarse…) y de otros como carecer, aludir, redundar… Se arrepintió de su mala contestación. Algunas personas carecen de dignidad.

5. ATRIBUTO DEL SUJETO O PREDICATIVO -

Es una función adjetiva. Concuerda en género y número con el sujeto léxico, aunque no depende de éste sino del verbo predicativo. Las niñas llegaron cansadas

-

-

Sólo puede ser sustituido por el adverbio “así”, de ahí que también se conozca con el nombre de “aditamento atributivo” por coincidir en esto con el aditamento de modo. No debe confundirse con un aditamento, que es una función adverbial (Las niñas llegaron lentamente) y no concuerda con ningún elemento de la oración. Se diferencia del atributo de los verbos copulativos en que depende de un verbo predicativo y no se puede sustituir por el referente pronominal lo.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

43


6. ATRIBUTO DEL IMPLEMENTO -

Puede ser una función adjetiva o sustantiva. Compró baratos los libros. Nombraron ministro a un poeta.

-

Concuerda en género y número con el implemento, aunque no depende de éste sino del verbo predicativo. Si es un adjetivo, se puede sustituir por así (Los compró así), al darlo por consabido; en cambio, si es un sustantivo, deja como referente el pronombre demostrativo eso (Lo nombraron eso).

COMPLEMENTOS DE LOS VERBOS COPULATIVOS Las oraciones copulativas tienen complementos diferentes a las predicativas. En una oración copulativa nunca aparecerán ni el implemento ni el suplemento. En su lugar aparece otra función, el ATRIBUTO: -

Es una función que puede venir desempeñada por un sustantivo, un adjetivo y - en algunas ocasiones con el verbo estar - por un adverbio: Clara es profesora. Los alumnos están tranquilos. Las mesas están cerca.

-

Depende de los verbos ser, estar y parecer. Si es eliminado, deja como referente el pronombre átono neutro lo (Clara lo es, Los alumnos lo están, Las mesas lo están Concuerda en género y número con el sujeto léxico, siempre que se dé la posibilidad de variación genérica o numérica; esta característica puede no darse debido a las características del sintagma que desempeñe la función de atributo: Esos cuadros son una maravilla.

OTRAS FUNCIONES 1. EL VOCATIVO -

Es un elemento independiente que no se relaciona con el núcleo oracional. Sirve para llamar la atención de alguien (función apelativa o conativa del lenguaje). Lleva entonación independiente, por eso se escribe entre comas: Camarero, tráigame un café con leche. ¿Cómo está mi hijo, doctor?

2. LA APOSICIÓN -

Es un caso especial de adyacente nominal. Se trata de un sintagma sustantivo, a veces aislado entre pausas, que determina la referencia semántica de otro que actúa como núcleo: Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

44


Minerva, hija de Júpiter, es la diosa de la sabiduría. En esta oración, hija de Júpiter designa la misma sustancia que el sintagma precedente Minerva, y sólo agrega cierta particularidad explicativa; se denomina aposición explicativa. -

En algunos casos, el segundo sintagma sustantivo restringe la referencia que efectúa el primero: El río Nalón pasa por Pravia.

Es, como otros términos adyacentes de tipo adjetivo, un elemento especificador (se trata del Nalón y no de otro río); esta aposición, que nunca va entre pausas, se denomina especificativa.

Ejercicios: A) Analiza sintácticamente las oraciones siguientes:

1. Las olas rugen furiosas. 2. Se acordó de la cita muy tarde. 3. La chica de la tintorería envió el pedido a su cliente. 4. Las paredes aparecieron pintadas por la mañana. 5. Los raptores insistían en sus peticiones. 6. Esa palabra consta de dos sílabas. 7. Me contó anécdotas de su viaje. 8. Comprendió pronto aquella situación. 9. Tu actitud me parece temeraria. 10. Su madre trabaja afanosa todos los días. 11. Miguel lleva rota la camisa. 12. El río está turbio. 13. El discurso versó sobre un tema de actualidad. 14. Algunos carecen de sentimientos. 15. Víctor, coge la bufanda ahora. 16. Pronto llegaremos a un lugar seguro. 17. Había mucho ruido en aquel bar. 18. Luisa vuelve en avión de madrugada. 19. Luisa, vuelve en avión de madrugada. 20. Luisa, tu vecina, vuelve en avión el lunes. 21. Esa chaqueta no la enviaron planchada. 22. Nombraron secretario a tu amigo. 23. Su hermano le ofreció un helado de chocolate. B) Clasifica las palabras de las oraciones 15 y 20 según su categoría gramatical: Sustantivos: M. Artículos: Pronombres: Verbos: Adjetivos calificativos: Adjetivos determinativos: Adverbios: Preposiciones: Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

45


ORACIÓN SIMPLE, COMPUESTA Y COMPLEJA Hablamos de oración simple cuando existe un solo verbo en forma personal: Es la hora de levantarse. Hablaremos de oración compuesta cuando haya más de un verbo en forma personal entre los que no exista ninguna relación de dependencia de uno sobre otro: Perdí el tren y llegué tarde. Hablaremos de oración compleja cuando aparezca más de un verbo en forma personal y entre ellos haya una relación de subordinación, de dependencia. Uno de los verbos habrá perdido su independencia y se subordinará al otro realizando junto a sus adyacentes alguna función oracional: Ha dicho que eso está clarísimo.

LA ORACIÓN YUXTAPUESTAS

COMPUESTA:

ORACIONES

COORDINADAS

Y

1. Oraciones coordinadas: Los distintos enunciados que forman este tipo de oraciones están enlazados entre sí mediante unidades lingüísticas que pertenecen al grupo de las conjunciones. Estas unidades coordinan y su función es servir de conector o nexo. Hay diversos tipos de conjunciones coordinantes que dan lugar a varios tipos de oraciones compuestas coordinadas: a) Coordinadas copulativas: se agrupan oraciones que forman semánticamente una totalidad. Las conjunciones que unen son “y”, su variante contextual “e”y, si las oraciones conectadas incluyen la negación, “ni”. Significan adición o suma. Si el grupo oracional copulativo contiene más de dos oraciones, la conjunción suele aparecer sólo delante de la última; cuando aparece más veces, se produce el llamado polisíndeton que es un recurso expresivo para intensificar. Estudia por la mañana y trabaja por la tarde. Entró por la puerta e inició su charla inmediatamente. Nunca volvió a verla, ni tuvo noticias suyas. b) Coordinadas disyuntivas: frente a la compatibilidad de las copulativas, indican alternancia, opciones que se excluyen o entre las que se establece una elección. Las conjunciones disyuntivas unen también oraciones cuyos contenidos son equivalentes. ¿Vienes o te quedas? En su tiempo libre leen, escuchan música o practican la natación. ¿Quién eres o cómo te llamas? Aquel charlatán de feria hablaba o graznaba sin cesar. Las conjunciones que las unen son “o” y “u”. Se pueden incluir también en este grupo los conectores hoy poco usados “ya…ya…”, “bien…bien…”, “ora… ora…” porque también presentan acciones alternativas o sucesivas. Algunas gramáticas los llaman conectores distributivos.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

46


c) Coordinadas adversativas: unifican dos oraciones que se oponen o contradicen entre sí. El conector indica una contraposición total o parcial, una especie de limitación semántica entre las dos unidades coordinadas que quedan enfrentadas una a la otra, pero están presentes a la vez. La conjunción adversativa más usada es “pero”. En una lengua cuidada y escrita se usa también “mas”. Estoy muy cansada, pero iré al cine. Cuando la contradicción es total, las dos oraciones son incompatibles entre sí desde el punto de vista semántico, se excluyen. La primera oración es negativa y la segunda afirmativa. El nexo que aparece en estos casos es “sino que”. No lo vende sino que lo alquila. 2. Oraciones yuxtapuestas: En estas oraciones falta el elemento conector, la entonación desciende en cada una de las oraciones que forman la oración compuesta; esto en la lengua escrita queda reflejado en la presencia de comas. Ejemplos: Llegamos tarde, jugamos mal, perdimos. Llegué, vi, vencí.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

47


MORFOLOGÍA

EL SUSTANTIVO Se analiza el género y el número. Se clasifica en sustantivo propio o sustantivo común. A su vez, los comunes pueden ser concretos o abstractos, individuales o colectivos. Morfema del sustantivo (el artículo)

ADJETIVO CALIFICATIVO Se analiza el género y el número. Se clasifica en especificativo o explicativo.

ADJETIVOS DETERMINATIVOS

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

48


Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

49


EL VERBO Se analiza la persona, el número, tiempo, modo, aspecto y anterioridad (tiempo simple o compuesto).

PRONOMBRES PERSONALES

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

50


EL ADVERBIO, LOCUCIONES, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

51


LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX 1ª MITAD: ROMANTICISMO Características generales El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a dos grandes figuras: Bécquer y Rosalía de Castro. La mentalidad romántica se caracteriza, en líneas generales, por lo siguiente:  

 

El deseo de libertad, que se manifestará en la lucha de los románticos contra el absolutismo, en el rechazo a las normas hasta ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente. El fuerte individualismo que se observa en los románticos, reflejado en su fuerte personalidad, así como en el sentimiento de creerse el centro del universo. El idealismo, que es el motor del romántico en busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la patria, el amor o la justicia. El desengaño, provocado por no poder alcanzar dichos ideales en la realidad en la que viven, lo que provoca la evasión, e incluso el suicidio.

Características literarias En la literatura romántica se refleja la forma de ser romántica y se manifiesta a través de las siguientes características:   

   

Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc. La mezcla, en poesía, de distintas formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa. La ruptura, en teatro, de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), recuperadas por los neoclásicos, la mezcla de lo trágico y lo cómico, la desaparición de la verosimilitud y el carácter moralizante, el final trágico, la aparición de elementos extraños, etc. El gusto por el ambiente nocturno, tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada, relacionada con el sentimiento exaltado del romántico. La fuerte personalidad de los personajes. La ambientación de las obras en lugares exóticos o lejanos en el tiempo, derivada del gusto por la evasión. El poco aprecio a la vida, que se observa en la aparición de la muerte e, incluso, el suicidio.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

52


La aparición de elementos fantásticos, muchas veces relacionadas con el sueño y el subconsciente.

Autores románticos José de Espronceda (1808-1842) Nació en Almendralejo (Badajoz). De muchacho fundó una sociedad para luchar contra el absolutismo, por lo cual estuvo en prisión. Tres años después se unió con los románticos liberales en Lisboa. Se enamora de Teresa Mancha, la sigue a Inglaterra para vivir después en Bélgica y Francia. Rapta a Teresa, ya casada, y vuelve a Madrid, donde se acoge a una amnistía. Es abandonado por Teresa, ejerce como diplomático y diputado, muere a los treinta y cuatro años, enamorado otra vez, a punto de casarse. Espronceda representa el Romanticismo más exaltado. Es autor de un poema épico, El Pelayo, una novela histórica, Sancho Saldaña, y de teatro, Blanca de Borbón, pero donde resalta es como poeta, con composiciones célebres como “La canción del pirata” y, sobre todo, con sus obras poéticas más importantes: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. El estudiante de Salamanca es una obra formada por casi dos mil versos de distinta medida y estrofas. Narra los crímenes de don Félix de Montemar, quien una noche se encuentra con la sombra de Elvira, antigua amada suya, abandonada por él y que muere de pena. Él la persigue por las calles de Salamanca hasta adentrarse en el mundo de ultratumba donde tiene lugar el desposorio de Montemar con el esqueleto de Elvira y la muerte del novio. Es el mejor poema narrativo del siglo XIX.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla. Quiso ser pintor, como su padre y su hermano antes de descubrir su vocación literaria e instalarse en Madrid. Su vida fue azarosa: contrajo la tuberculosis a los veintidós años, se enamoró de dos mujeres que no le correspondieron y se casó con Casta Esteban con la que tuvo dos hijos. Su esposa le es infiel y el matrimonio se separa. Poco antes de morir, a los treinta y cuatro años, se reconcilió con su mujer. Bécquer, junto a Rosalía de Castro, representa el romanticismo tardío o postromanticismo en España, caracterizado por la inclinación a un lirismo intimista, sencillo en la forma y escaso de adornos, que resalta el profundo sentir del poeta. Esta visión poética es distinta a la del primer Romanticismo, exaltado y gesticulante, de Espronceda. La obra que ha dado importancia como lírico a Bécquer son las Rimas, ochenta y cuatro composiciones breves, con rima asonante, por lo general, y metros variados. En ellas vuelca sus opiniones y vivencias: sus ideas poéticas, sus Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

53


experiencias amorosas, la desesperación y desolación de sus últimos años. Pero, al igual que un excelente lírico, Bécquer fue un excelente prosista, con obras como las Leyendas, veintiocho relatos con muchos elementos románticos (el amor imposible, la muerte, el pasado medieval, los paisajes tenebrosos y fantásticos, lo sobrenatural, etc.).

Rosalía de Castro (1837- 1885) Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela. Fue hija ilegítima y contrajo matrimonio con un notable historiador gallego. La escritora, cuya vida estuvo llena de penalidades, murió joven en Iria Flavia, término municipal de Padrón, donde se la considera como algo propio. Como se ha dicho más arriba, se observa una gran relación entre Rosalía y Bécquer en cuanto al profundo sentimiento que ambos poetas transmiten, si bien el sevillano es más austero en medios expresivos y en la utilización de menos variedad temática que la gallega. De Rosalía, destacan los siguientes libros de poesía: Cantares galegos (1863), donde aparece la añoranza de Galicia, desde su estancia en Castilla; Follas novas (1880), en el que se muestran los sentimientos de dolor y desengaño; y En las orillas del Sar (1884), libro fundamental para descubrir la atormentada intimidad de la poetisa.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

54


2ª MITAD: REALISMO Características generales El Realismo surge en Europa a partir de 1850, cuando se observa un alejamiento progresivo de las formas de vida y mentalidad románticas. El apego a la realidad y el sentido práctico de la burguesía condicionan el ambiente que será visto con conformismo o con desacuerdo por los escritores. En cuanto a lo ideológico, sigue prevaleciendo el Liberalismo, concepto político iniciado por los románticos, pero se distinguen dos vertientes: un liberalismo moderado, propio de la burguesía asentada; y un liberalismo progresista propio de los sectores más dinámicos e inquietos. Entre el proletariado, que va surgiendo paralelamente con la industrialización, se introducen doctrinas revolucionarias como el socialismo, el comunismo y el anarquismo. Por otra parte, surgen nuevas corrientes de pensamiento:  

El Determinismo que considera que todos los hechos están sometidos a unas leyes necesarias y universales, según las cuales dichos hechos, en iguales condiciones, producen idénticos efectos. El Positivismo defiende la teoría de que el conocimiento ha de basarse en la observación rigurosa y en la experimentación. Tal corriente influyó en todos los campos del saber: medicina, psicología, economía, etc. Características literarias El Realismo se caracteriza por: 

  

La observación y reproducción rigurosa de la realidad.  Una temática centrada en la vida cotidiana.  Con frecuencia, la crítica con intención social o moral sobre las lacras de la realidad que presenta.  La objetividad como ideal del novelista, aunque a veces introduzca juicios y observaciones personales. Descripción minuciosa y detallada de costumbres, caracteres y ambientes. Utilización de una prosa sobria, a veces cuidada, a veces familiar. Los diálogos se adaptan a las características del personaje. Empleo del estilo indirecto libre, mezcla del estilo directo y del estilo indirecto, para reproducir los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del discurso del narrador, evitando los verbos de lengua (dijo, pensó, sintió) y el nexo que. De esta manera el lector se introduce en el interior de los personajes.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

55


Autores Benito Pérez Galdós (1843-1920) Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero fue en Madrid donde desarrolló su labor literaria, llegando a ser un profundo observador de esta ciudad. Aunque no se interesó especialmente por la política, se acercó al socialismo. Sus últimos años fueron tristes, debido a la ceguera que padeció, las dificultades económicas, algunos fracasos teatrales y la oposición de sus enemigos a que se le concediera el Premio Nobel. Es el autor más fecundo de la literatura española y su obra representa un testimonio de la vida del siglo XIX, dejando reflejadas en ellas todas las capas sociales y todos los acontecimientos de la época. Esta extensa obra puede clasificarse en tres grupos:   

El de los Episodios Nacionales, donde se recoge la historia novelada del siglo XIX en cinco series de diez títulos cada una, la última incompleta. El de las novelas de la primera época, unas de tipo histórico (La fontana de oro) y otras de las llamadas de tesis, en donde se opone un mundo tradicional y conservador al moderno (Doña Perfecta). El de las novelas españolas contemporáneas, que suponen un amplio retrato de la sociedad madrileña de la época con una técnica plenamente realista. En este grupo se encuadraría Fortunata y Jacinta: Juanito Santa Cruz, de familia de alta clase media, tiene relaciones con Fortunata, joven de condición humilde, perteneciente al pueblo llano, vital y espontánea. No obstante estas relaciones, Juanito se casa con su prima Jacinta y sigue sus relaciones con Fortunata quien lleva una vida mísera y muere dejando un hijo de Santa Cruz que adopta Jacinta. La esposa, Jacinta, representa las virtudes burguesas y Fortunata, la amante, la fuerza instintiva del pueblo. Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901)

Clarín nació en Zamora, pero se sintió profundamente asturiano y en Oviedo pasó la mayor parte de su vida y allí moriría. Hombre de grandes inquietudes espirituales, se sintió siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. Su labor intelectual se traduce en una importante actividad crítica y una obra narrativa no muy amplia, pero excepcional. Además de la creación de más de setenta cuentos y novelas cortas, Clarín también cultivó la novela larga que comienza con La Regenta y continúa con Su único hijo (1890) y Cuesta abajo (1890-91). No obstante, ninguna alcanza la importancia de la primera. La Regenta, publicada en 1885, una de las más importantes novelas de la literatura española, muestra a la vez graves problemas humanos y un gran panorama social a través de Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

56


una ciudad de provincias. Su argumento se puede resumir, sin embargo, en pocas líneas: Ana Ozores, casada con el anterior Regente de la Audiencia de Vetusta (Oviedo), don Víctor Quintanar, hombre mayor que no le presta demasiada atención. El mundo asfixiante en que vive y su temperamento insatisfecho hacen que “la Regenta” se deje llevar por la religiosidad que le ofrece el Magistral de la catedral, don Fermín de Pas, hombre raro y ambicioso, y la sensualidad romántica del seductor local, don Álvaro Mesía, a quien finalmente se entrega y que provoca el duelo entre don Álvaro y su marido. Muere este último y Ana se ve rechazada por todos. OTROS AUTORES REALISTAS fueron José Mª de Pereda, autor de Peñas arriba, donde describe la Montaña santanderina; Vicente Blasco Ibáñez, escritor de ideología revolucionaria y tendencia naturalista, que en sus novelas (La Barraca, Cañas y Barro) capta el mundo rural valenciano donde él nació; y Juan Valera, en cuya novela más conocida, Pepita Jiménez, nos presenta la evolución psicológica que sufre Luis de Vargas desde que conoce a Pepita Jiménez, joven viuda de veinte años prometida de su padre, hasta que, enamorada de ella, decide abandonar el seminario y casarse.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

57


LITERATURA DEL SIGLO XX HASTA 1936 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIGLO XX Introducción La abundancia de acontecimientos que tienen lugar en el siglo XX conllevan un enfoque distinto de los conceptos del que hasta ahora íbamos planteando. Las etapas se suceden con más rapidez, de tal modo que la identificación de movimientos o períodos literarios con un siglo, o con gran parte de él, desaparece.

Acontecimientos históricos Distinguimos los siguientes acontecimientos históricos en España, con los que relacionar los autores y obras estudiadas: 

El Desastre del 98: En 1898, España pierde las últimas posesiones coloniales, Cuba y Filipinas, y da comienzo un nuevo siglo con la llegada al trono de Alfonso XIII, en cuyo reinado se dio cierto despegue industrial, al tiempo que surgen los primeros conflictos obreros en Cataluña. La dictadura de Primo de Rivera (19231931): Se produjeron ciertos aciertos, pero no encontró una fórmula política para el futuro. La segunda República (1931-1939): El rey abandona el país. La República aprobó una Constitución, una reforma agraria y otras medidas acertadas, pero no pudo hacer frente a los disturbios de orden público y político hasta llegar a una situación anárquica. La Guerra Civil (1936-1939): Tuvo su origen en el alzamiento de los militares contra el orden político establecido y provocó una división de España, desastres materiales, numerosas pérdidas de vidas humanas y el retroceso y aislamiento cultural de España. El franquismo (1939-1975): En la posguerra, durante los años 40, el hambre, la escasez y el miedo predominan en el país. Tiene lugar la 2ª Guerra Mundial y el mayor aislamiento del régimen franquista hasta que a partir de 1950 empieza una cierta apertura que aumentará en los años 60, con el turismo, el éxodo del campo a la ciudad y la emigración al extranjero. Etapa democrática (desde 1975 hasta nuestros días): Se inicia tras la muerte de Franco y se instaura la monarquía con Juan Carlos I. Se elabora una nueva Constitución y se establece un régimen de libertades que es el que rige la sociedad española hasta nuestros días.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

58


Ideología La industrialización que comienza a partir de 1868 trajo consigo nuevas ideas políticas entre los trabajadores (anarquismo, socialismo, marxismo). La mayor parte de los intelectuales españoles del primer tercio del siglo profesaban ideas liberales, procedentes del Liberalismo del siglo XIX. Hay que resaltar en el terreno ideológico la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, cuya educación laica fue la que persistió hasta la Guerra Civil. Las reformas emprendidas por la República en el campo de la educación fueron inspiradas por dicha institución Durante la época franquista el esplendor cultural del primer tercio de siglo desaparece. Muchos intelectuales se exilian, otros habían muerto. Será a partir de 1966 cuando se observe cierta apertura y se inicie una recuperación ideológica a la que contribuyen revistas como Cuadernos para el diálogo, Triunfo, Cambio 16, etc. La democracia trae consigo la proliferación de publicaciones e ideologías, lo cual redunda positivamente en el desarrollo de la cultura.

EL MODERNISMO El Modernismo surge en el último cuarto del siglo XIX -entre 1875 y 1882primero en Hispanoamérica y después en España. Es un movimiento de renovación que se manifiesta en todos los aspectos de la vida (política, ciencia, etc.), pero principalmente en las artes (pintura, literatura, etc.). De ahí que el Modernismo sea ante todo, más que un fenómeno propiamente literario, una manifestación del espíritu que implica una determinada actitud vital. Cabría definir el Modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente (realismo naturalismo), que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la primera guerra mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual del mundo a fines del siglo XIX y se muestra así un profundo desacuerdo con las formas de vida de la civilización burguesa.

Características 

Una voluntad artística clara, por encima de otras consideraciones. Existen dos caminos: - Uno parnasiano (Gautier, Leconte de Lisle); movimiento de la forma bella, marmórea; es "el arte por el arte". - Otro simbolista (Baudelaire, Verlaine); lleva a una interiorización de la poesía, a un intimismo.

Erotismo. Tiene gran importancia el sensualismo con tonalidades eróticas diversas y con especial incidencia en lo efímero ("divino tesoro" de la juventud "que te vas para no volver"; o "gozad del sol, de la pagana luz de sus fuegos/ gozad del sol porque mañana estaréis ciegos" Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

59


  -

Escapismo. El modernista se evade a veces del mundo por los caminos del sueño; hay una evasión en el espacio, ese conocido exotismo cuyo aspecto más notorio es lo oriental (Japón, China); y una evasión en el tiempo, hacia el pasado medieval, renacentista...; en una línea semejante se situaría el gusto por la mitología clásica. Cosmopolitismo. Suele relacionarse con lo anterior. El cosmopolitismo desemboca, sobre todo, en la devoción por París. En lo referente al lenguaje: Creación de una lengua artificial, de intención predominantemente estética. "Amor a la elegancia": selección exquisita de los vocablos utilizados, atendiendo no sólo a su precisión, sino a su brillantez, rareza y capacidad de sugerir; presencia de materiales como el oro, las gemas, la flor de lis, especies de animales como el pavo real, el cisne, convertido este último en emblema o símbolo. En la expresión léxica se utilizan arcaísmos, neologismos y se concede gran importancia al epíteto. Gran importancia de las sensaciones visuales y auditivas (sinestesias). Enriquecimiento musical del idioma en busca de una expresión distinta, individualizada. Lenguaje minoritario. Abundancia de tropos (metáforas, comparaciones, hipérboles, paradojas, personificaciones, antítesis) y figuras literarias en general que contribuyen a la brillantez de la escritura. En lo referente a la métrica: Versos y estrofas son objeto de renovación e incluso invención; algunas de ellas tienen ascendencia francesa y otras son originariamente hispánicas.

Autores más importantes Debemos señalar primero la figura del nicaragüense Rubén Darío. Él fue quien consolidó definitivamente el Modernismo a partir de su libro Azul" (1888), y quien desempeñó un papel importantísimo en el desarrollo de la nueva lírica española. Cabe señalar, sin embargo, algunas peculiaridades del Modernismo español. Ante todo, una menor brillantez externa; por otra parte, el Modernismo español tiene poco de parnasiano y se limita sobre todo al simbolismo. Como figuras más características del Modernismo en España habría que destacar a Manuel Machado y, en un plano notablemente inferior a Villaespesa y Marquina. Asimismo, en torno al Modernismo se sitúan, en sus inicios, tres grandes autores que, más adelante, siguieron otros caminos: Valle Inclán, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

60


Rubén Darío Rubén Darío fue el iniciador del gran cambio estético que supuso el Modernismo en las letras hispanas. Su papel en la historia de nuestras letras es similar al de Garcilaso de la Vega: ambos renovaron los temas y el lenguaje poético del castellano adaptando modelos literarios que no pertenecían a la tradición poética española. Nacido en Metapa (Nicaragua) en 1867 y muerto en la ciudad de León de su país natal, llevó una vida intensa. En efecto la llenaron los viajes (por el continente americano y por Europa), la vida pública (como embajador, por ejemplo, en su primer viaje a España en 1892, en las fiestas del cuarto centenario del descubrimiento de América), el periodismo (es de destacar su colaboración en "La Nación" de Buenos Aires), la literatura, por supuesto, y "los placeres de la vida": "gocen todo lo posible el alma y el cuerpo sobre la tierra", aconsejaba. Amó, bebió, gozó lo que pudo de la vida y murió a los 49 años. Su espíritu era el de un hombre cosmopolita, amante del placer y de los placeres como buen decadentista. De Azul (1888) a El canto errante (1907) se desarrolla la obra que marca la plenitud poética de Darío. Entre estos dos libros, otros dos: Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). Azul: "el azul es para mí -decía Rubén- el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico". Cuentos y poesía componen este volumen. Prosas profanas: Con este libro, Darío dio el más rotundo y brillante ejemplo de la estética modernista, con todos los componentes ya descritos (erotismo, sensualismo, escapismo, cosmopolitismo... y música, ante todo). Cantos de vida y esperanza: Este libro ofrece la vuelta a la preocupación social; la política, el amor a España, la conciencia de la América española, el recelo a los EEUU... JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Nació en Moguer (Huelva) en 1881. Su entrega a la poesía es temprana y total: renuncia a seguir estudios universitarios y, en 1900, marcha a Madrid para "luchar" por el Modernismo. La muerte de su padre produjo en él una intensa crisis y hubo de ser internado en un sanatorio mental en Francia en 1901. Su depresión no cesa y en 1905 se traslada a Moguer donde inicia Platero y yo. Instado por numerosos amigos vuelve a Madrid en 1911. En 1916 se casa con Zenobia Camprubí en Nueva York y viven después en Madrid hasta que al comenzar la guerra abandonan España. En 1956 se le concede el Premio Nobel; la noticia coincide con la muerte de Zenobia; Juan Ramón, deshecho, sólo sobrevivirá dos años: murió en Puerto Rico en 1958.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

61


Si algo resalta en la figura de Juan Ramón es, sin duda, su peculiaridad, su exacerbado individualismo. Constituye el paradigma del escritor aislado, encerrado en su mundo, cuya evolución poética es personal y exclusiva., lo que hace de él un caso aparte, alejado de su propia generación e imposible de incluir en ningún grupo o corriente. La crítica ha establecido tres etapas en su producción: 

Una primera etapa de poesía sencilla, inocente con predominio de metros tradicionales y sencillez formal, además de presencia de claros ecos becquerianos. De entre los libros de esta época destacaremos Arias tristes (1903). Una segunda etapa modernista en la brillantez de las imágenes y el predominio de lo sensorial, así como en la métrica; con todo su poesía no llega a ser tan fastuosa como la de Rubén Darío y su modernismo es de tipo intimista. Pertenecen a esta época Elegías puras (1908) y La Soledad sonora (1908). A esta época corresponde su memorable Platero y yo publicado en 1914 (y completo en 1917). Una tercera etapa de progresiva depuración hacia la poesía desnuda. Esta etapa se abre con Diario de un poeta recién casado (1916). La tendencia es hacia una poesía cada vez más esencial, desposeída de lo anecdótico y de lo ornamental, cifrada en poemas breves, sin apenas rima, que se convierten en expresión de sus inquietudes más íntimas.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

62


LA GENERACIÓN DEL 98 Integrantes Consideraremos integrantes de esta Generación a los siguientes autores, ya que son los que reúnen las características necesarias para ser considerados miembros principales de la misma: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Antonio Machado. Rasgos o características comunes Una generación ha de compartir una época y presentar una relación entre sus componentes, que en los escritores que estudiamos observamos a través de los siguientes rasgos comunes:   

   

Tienen edades próximas, siendo la diferencia máxima de edad entre el mayor (Miguel de Unamuno) y el más joven (Antonio Machado) de 15 años. Sienten especial predilección por Castilla, aunque casi todos hayan nacido en la periferia de España. Son anticlericales, aunque sus posturas radicales evolucionan a lo largo de los años. Tienen preocupaciones similares. Toman como maestro a Larra. Colaboran y se relacionan a través de los periódicos. Les une el desastre del 98, hecho histórico que evidencia la crisis y decadencia española.

Autores Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) suele reflejar en sus obras las crisis espirituales que sufrió a lo largo de su vida. Por otra parte, es el creador de la “nivola”, esto es, una forma de novelar que consiste en eliminar la ambientación y la descripción para centrarse en la problemática o en el conflicto personal del personaje. Dicha técnica fue utilizada en la novela Niebla. En ella, Augusto Pérez, el protagonista, aspira a la inmortalidad y en un momento dado se rebela contra su creador, es decir, Unamuno. Esta relación personaje-creador en el mundo novelesco se podría transponer al plano religioso, en el sentido de creador-criatura. Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) refleja su espíritu inconformista con la época en que vive con novelas como El árbol de la ciencia, donde se nos cuenta la vida de Andrés Hurtado, primero estudiante de medicina y luego médico rural. Baroja también estudió la carrera de medicina y la ejerció por breve tiempo. José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) presenta una obra literaria amplia y variada que recorre varias tendencias literarias. No obstante, Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

63


sus obras más significativas son de carácter noventayochista. Entre ellas destaca Castilla, publicada en 1912. Está formada por varios artículos, entre el ensayo y el cuento, en los que presenta temas comunes a otros autores de la generación del 98: la relación de España con Europa, la reflexión sobre el tiempo, el concepto de la historia y del eterno retorno, las ciudades españolas, etc. Antonio Machado (Sevilla, 1875 -Colliure, Francia, 1939) destaca por su obra poética, aunque reducida, fundamental para la historia de la literatura española. Se inició con Soledades, influida por el Modernismo, que fue refundida hasta tomar el título de Soledades, Galerías y otros poemas. Campos de Castilla es su obra de madurez, en la que muestra una visión emocionada de Castilla, sus paisajes y sus gentes. En la última época de su vida, ya en el exilio, sus composiciones reflejan los horrores de la guerra.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

64


LAS VANGUARDIAS Durante el primer tercio del siglo XX surgen en Europa y América varios movimientos, llamados de vanguardia, que buscan nuevos lenguajes y objetos artísticos con los que cambiar las manifestaciones anteriores. Entre ellos destacan: 

El Cubismo que, con sus formas gráficas y geométricas ensayadas en la pintura, influyen en la poesía, que juega con nuevas formas como el caligrama. El caligrama, introducido por el francés Apollinaire, trataba de reproducir no sólo el contenido, sino también la imagen, plasmando por medio de las líneas de la escritura los conceptos de los que se escribía. Guillermo de Torre fue uno de los poetas españoles que ensayó esta técnica.  El Surrealismo, que consistía en dar expresión a lo inconsciente, a lo ilógico e irracional y a los sueños, tuvo bastante incidencia en autores de la época y otros posteriores.  El Futurismo y el Dadaísmo fueron otros movimientos de vanguardia que, si bien efímeros, buscaron nuevas formas de expresión y de belleza, rompiendo normas ortográficas y buscando nuevos objetos para el arte.

El escritor más cercano a las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, a través de sus greguerías. Éstas consistían, según definición del autor, en una metáfora en la que se produjera una asociación ingeniosa de conceptos.

LA GENERACIÓN DEL 27 Integrantes Citamos como miembros de esta generación a los siguientes escritores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Una peculiaridad observada de manera general en estos autores es la doble vertiente, tanto tradicional como moderna, que presentan en su obra literaria. El gusto por la tradición española convive en ellos con la nuevas expresiones que provienen de las vanguardias o influidas por nuevos medios de comunicación como es el cine. Rasgos o características comunes Al igual que la generación anterior, estos autores presentan unos rasgos comunes:  

Tienen edades próximas. En su etapa de estudiantes, conviven en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, con otros creadores como el pintor Dalí, el músico Falla, o el cineasta Buñuel.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

65


  

La mayoría son profesores universitarios y con una gran formación intelectual. Son liberales y muestran poca preocupación por lo religioso. Colaboran en revistas que ellos mismos crean.

Autores Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, EEUU, 1951) era el mayor de esta generación y se muestra invariable en su actitud poética a lo largo de su producción. En ella busca la depuración estética que no necesite de elementos decorativos y que llegue a expresar su intimidad de forma desnuda. Salinas se suele considerar como un poeta amoroso, aunque éste no sea el único tema de su obra. El interés por la modernidad se observa también en poemas como “Underwood Girls”, dedicado a cantar las excelencias de la máquina de escribir. Federico García Lorca (Granada, 1898 - 1936) es, quizá, el más emblemático de los poetas de esta generación por su fuerte personalidad. La búsqueda de la originalidad le lleva a utilizar elementos populares, cultos y novedosos en su poesía. Romancero gitano sería un ejemplo de lo primero y Poeta en Nueva York -fruto de su estancia durante un tiempo en esa ciudad-, un ejemplo de la asimilación de modelos vanguardistas como el surrealismo, técnica que emplea en este libro. Dámaso Alonso es uno de los poetas de esta generación que, con su permanencia en España tras la Guerra Civil, sirvió de enlace con los poetas de generaciones posteriores. Es de destacar su obra Hijos de la ira, obra importante en la poesía de posguerra, publicado en 1944.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

66


LITERATURA DE POSGUERRA Y CONTEMPORÁNEA Más de medio siglo transcurrido desde los años 40 del siglo XX hasta la actualidad requieren un análisis amplio que evite la generalización. A partir de finales de los años 70, se produce un cambio derivado del carácter democrático de nuestra sociedad y que posibilita la variedad de la producción literaria. Hemos destacado, dentro de la época de posguerra El tragaluz, obra teatral de Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000), estrenada en 1957, ejemplo de teatro preocupado por problemas del hombre. El argumento es el siguiente: Al comienzo de la obra, unos personajes del futuro presentan la tragedia de una familia española, con el fin de no caer nuevamente en el error. Durante la guerra, un padre y sus tres hijos, Vicente, Mario y la pequeña Elvirita, esperan para coger un tren. Vicente, el mayor, lleva las provisiones de toda la familia. Al llegar el tren, lleno de gente, sólo él puede subir a pesar de las órdenes del padre y de los esfuerzos de los guardias por impedirlo. La familia no admite esta realidad y todos deciden pensar que fueron los guardias los que impidieron a Vicente bajar del tren. Elvirita muere por falta de los alimentos que Vicente se llevó y el padre enloquece. Desde ese momento su vida se reduce a recortar figuritas de papel con forma humana y a preguntar a todo el mundo: ¿Quién es éste? Transcurre el tiempo y la familia habita en un semisótano alumbrado por un tragaluz por el que sólo se pueden ver las piernas de los transeúntes. Vicente, no obstante, vive en un apartamento y tiene un buen puesto en una editorial, en donde trabaja Encarna, su secretaria y amante, enamorada sin embargo de Mario, quien de verdad la quiere. Al final, la familia se enfrenta a la realidad: Mario reprocha a Vicente su actitud pasada y el padre, en un ataque de locura, mata al primero con las tijeras que usa para recortar las figuritas. En 1950, Miguel Delibes publica El camino, autor perteneciente a la promoción de Camilo José Cela o Gonzalo Torrente Ballester. La novela, que podríamos encuadrar en el apartado de la novela neorrealista, narra los recuerdos de un niño la noche antes de dejar su pueblo para iniciar sus estudios en la capital. Esta rememoración sirve para mostrarnos ese mundo idílico que al muchacho le cuesta abandonar. Un ejemplo de “novela social” de postguerra, de corte neorrealista, es El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927), publicada en 1956. En ella se utiliza la técnica objetivista, consistente en la aparición de un narrador en 3ª persona, que presenta los hechos de forma objetiva; el desarrollo de la narración es lineal; los personajes representan a un grupo social de la época, con intención testimonial: en este caso, a la juventud de los años cincuenta; y el lenguaje utilizado es sencillo, reflejo del de los personajes, a través de un diálogo casi magnetofónico. El argumento de la novela es muy simple. Un grupo de jóvenes madrileños van a pasar el domingo a las orillas del río Jarama, cerca de Madrid. Cerca se encuentra la taberna de Mauricio, donde acuden los habitantes del pueblo y algunos madrileños. La monotonía del día se rompe cuando una de las jóvenes excursionistas, Lucita, se ahoga en el río.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

67


Tiempo de silencio, novela de Luis Martín Santos (Larache, Marrueco, 1924 Vitoria, 1964), representa la superación del “realismo social” y el comienzo de la “novela experimental”. Es ésta una novela de gran complejidad, la cual parte de una fuerte actitud crítica, al igual que la novela social, pero se centra más en el individuo que en la colectividad. El desarrollo rompe también con la sencillez y la estructura lineal, al tiempo que el lenguaje es más culto y cuidado, fruto de una mayor preocupación artística. La novela se centra en Pedro, joven médico que vive en Madrid, donde investiga el cáncer en unos ratones importados de Illinois. Vive en una modesta pensión, cuya dueña pretender casarlo con su nieta, Dorita. Un día los ratones se acaban y Amador, empleado de la institución en que trabaja Pedro, le propone conseguir los animales a través del Muecas, quien vive en una chabola de la periferia madrileña y ha conseguido criar ratones. Todo se complica cuando un día el Muecas aparece en la pensión de Pedro para pedirle que acuda en auxilio de su hija que sufre una fuerte hemorragia, causada al querer provocarle un aborto, a raíz de un embarazo provocado por el mismo padre. Florita muere, y Pedro que no tenía licencia para ejercer la medicina es detenido. Una vez resuelto el malentendido, gracias a la confesión de la madre, Pedro es puesto en libertad, pero pierde su puesto de trabajo debido al escándalo en que se ha visto inmerso. Cartucho, amante de la hija del Muecas, que cree culpable al joven científico de la muerte de su novia se venga en la persona de Dorita, con quien sale Pedro una noche. Tras esta lamentable situación, Pedro se marcha de Madrid, para ejercer la medicina en otro lugar. La poesía da muestras también de modernidad con nuevas orientaciones y tendencias a partir de los años 40: poesía social, poesía de los novísimos, tendencia clasicista, tendencia surrealista, etc. Un ejemplo de esta poesía, en donde se aprecia de forma patente la influencia clásica, es el poema Égloga de los dos rascacielos, de Luis García Montero, poeta actual, encuadrado dentro de la llamada “poesía de la experiencia”, sobre el cual trata la actividad 11 de este bloque. Compárese el fragmento que incluimos en la antología con el de la Égloga I, de Garcilaso de la Vega, poeta renacentista estudiado en anteriores unidades. De las nuevas formas narrativas, marcadas como decimos por la variedad, da cuenta Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, publicada en 1991. La narración en forma de diario, muestra la visión cómica de una extraterrestre sobre la sociedad española de la época.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

68


ANTOLOGÍA LITERARIA Canción del pirata, de José de Espronceda

Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.

Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor.

La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Stambul:

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

«Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.

A la voz de «¡barco viene!» es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. ¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna entena, quizá en su propio navío.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

69


Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo,

sacudí.

Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones.

sosegado, arrullado por el mar.

Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

70


Selección de Rimas, de Bécquer RIMA XIII Tu pupila es azul y, cuando ríes, su claridad süave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana que en el mar se refleja. Tu pupila es azul y, cuando lloras, las transparentes lágrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una vïoleta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea, me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella.

RIMA LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! RIMA LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

71


¡ésas... no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡ésas... no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

72


El Monte de las Ánimas La noche de difuntos me despertó, a no sé qué hora, el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca, y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato, me decidí a escribirla, como, en efecto, lo hice. Yo no la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza, con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche. Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.

-I-Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se reúnan los cazadores, y demos la vuelta a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el Monte de las Ánimas. -¡Tan pronto! -A ser otro día no dejara yo de concluir con ese rebaño de lobos que las nieves del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es imposible. Dentro de poco sonará la oración en los Templarios, y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer su campana en la capilla del monte. -¡En esa capilla ruinosa! ¡Bah! ¿Quieres asustarme? -No, hermosa prima; tú ignoras cuanto sucede en este país, porque aún no hace un año que has venido a él desde muy lejos. Refrena tu yegua; yo también pondré la mía al paso, y mientras dure el camino te contaré la historia. Los pajes se reunieron en alegres y bulliciosos grupos; los condes de Borges y de Alcudiel montaron en sus magníficos caballos, y todos juntos siguieron a sus hijos Beatriz y Alonso, que precedían la comitiva a bastante distancia. Mientras duraba el camino, Alonso narró en estos términos la prometida historia: «Ese monte que hoy llaman de las Ánimas pertenecía a los Templarios, cuyo convento ves allí, a la margen del río. Los Templarios eran guerreros y religiosos a la vez. Conquistada Soria a los árabes, el rey los hizo venir de lejanas tierras para defender la ciudad por la parte del puente, haciendo en ello notable agravio a sus nobles de Castilla, que así hubieran sabido solos defenderla como solos la conquistaron.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

73


»Entre los caballeros de la nueva y poderosa orden y los hidalgos de la ciudad fermentó por algunos años, y estalló al fin, un odio profundo. Los primeros tenían acotado ese monte, donde reservaban caza abundante para satisfacer sus necesidades y contribuir a sus placeres; los segundos determinaron organizar una gran batida en el coto, a pesar de las severas prohibiciones de los clérigos con espuelas, como llamaban a sus enemigos. »Cundió la voz del reto, y nada fue parte a detener a los unos en su manía de cazar y a los otros en su empeño de estorbarlo. La proyectada expedición se llevó a cabo. No se acordaron de ella las fieras; antes la tendrían presente tantas madres como arrastraron sendos lutos por sus hijos. Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte quedó sembrado de cadáveres; los lobos, a quienes se quiso exterminar, tuvieron un sangriento festín. Por último, intervino la autoridad del rey; el monte, maldita ocasión de tantas desgracias, se declaró abandonado, y la capilla de los religiosos, situada en el mismo monte, y en cuyo atrio se enterraron juntos amigos y enemigos, comenzó a arruinarse. »Desde entonces dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados pies de los esqueletos. Por eso en Soria le llamamos el Monte de las Ánimas, y por eso he querido salir de él antes que cierre la noche». La relación de Alonso concluyó justamente cuando los dos jóvenes llegaban al extremo del puente que da paso a la ciudad por aquel lado. Allí esperaron al resto de la comitiva, la cual, después de incorporársele los dos jinetes, se perdió por entre las estrechas y oscuras calles de Soria.

- II Los servidores acababan de levantar los manteles; la alta chimenea gótica del palacio de los condes de Alcudiel despedía un vivo resplandor, iluminando algunos grupos de damas y caballeros que alrededor de la lumbre conversaban familiarmente, y el viento azotaba los emplomados vidrios de las ojivas del salón. Sólo dos personas parecían ajenas a la conversación general: Beatriz y Alonso. Beatriz seguía con los ojos, absortos en un vago pensamiento, los caprichos de la llama. Alonso miraba el reflejo de la hoguera chispear en las azules pupilas de Beatriz. Ambos guardaban hacía rato un profundo silencio. Las dueñas referían, a propósito de la noche de Difuntos, cuentos tenebrosos en que los espectros y los aparecidos representaban el principal papel, y las campanas de las iglesias de Soria doblaban a lo lejos con un tañido monótono y triste. -Hermosa prima -exclamó al fin Alonso rompiendo el largo silencio en que se encontraban-: pronto vamos a separarnos, tal vez para siempre; las áridas llanuras de Castilla, sus costumbres toscas y guerreras, sus hábitos sencillos y patriarcales sé que no te gustan; te he oído suspirar varias veces, acaso por algún galán de tu lejano señorío. Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

74


Beatriz hizo un gesto de fría indiferencia; todo su carácter de mujer se reveló en aquella desdeñosa contracción de sus delgados labios. -Tal vez por la pompa de la corte francesa, donde hasta aquí has vivido -se apresuró a añadir el joven-. De un modo o de otro, presiento que no tardaré en perderte... Al separarnos, quisiera que llevases una memoria mía... ¿Te acuerdas cuando fuimos al templo a dar gracias a Dios por haberte devuelto la salud que viniste a buscar a esta tierra? El joyel que sujetaba la pluma de mi gorra cautivó tu atención. ¡Qué hermoso estaría sujetando un velo sobre tu oscura cabellera! Ya ha prendido el de una desposada: mi padre se lo regaló a la que me dio el ser, y ella lo llevó al altar... ¿Lo quieres? -No sé en el tuyo -contestó la hermosa-, pero en mi país, una prenda recibida compromete la voluntad. Sólo en un día de ceremonia debe aceptarse un presente de manos de un deudo..., que aún puede ir a Roma sin volver con las manos vacías. El acento helado con que Beatriz pronunció estas palabras turbó un momento al joven, que después de serenarse dijo con tristeza: -Lo sé prima; pero hoy se celebran Todos los Santos, y el tuyo entre todos; hoy es día de ceremonias y presentes. ¿Quieres aceptar el mío? Beatriz se mordió ligeramente los labios y extendió la mano para tomar la joya, sin añadir una palabra. Los dos jóvenes volvieron a quedarse en silencio, y volviose a oír la cascada voz de las viejas que hablaban de brujas y de trasgos, y el zumbido del aire que hacía crujir los vidrios de las ojivas, y el triste y monótono doblar de las campanas. Al cabo de algunos minutos, el interrumpido diálogo tornó a anudarse de este modo: -Y antes de que concluya el día de Todos los Santos, en que así como el tuyo se celebra el mío, y puedes, sin atar tu voluntad, dejarme un recuerdo, ¿no lo harás? -dijo él, clavando una mirada en la de su prima, que brilló como un relámpago, iluminada por un pensamiento diabólico. -¿Por qué no? -exclamó ésta, llevándose la mano al hombro derecho como para buscar alguna cosa entre los pliegues de su ancha manga de terciopelo bordado de oro... Después, con una infantil expresión de sentimiento, añadió: -¿Te acuerdas de la banda azul que llevé hoy a la cacería, y que por no sé qué emblema de su color me dijiste que era la divisa de tu alma? -Sí. -Pues... ¡se ha perdido! Se ha perdido, y pensaba dejártela como un recuerdo. -¡Se ha perdido! ¿Y dónde? -preguntó Alonso, incorporándose de su asiento y con una indescriptible expresión de temor y esperanza. -No sé...; en el monte acaso.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

75


-¡En el Monte de las Ánimas -murmuró palideciendo y dejándose caer sobre el sitial-, ¡en el Monte de las Ánimas! Luego prosiguió con voz entrecortada y sorda: -Tú lo sabes, porque lo habrás oído mil veces; en la ciudad, en toda Castilla me llaman el rey de los cazadores. No habiendo aún podido probar mis fuerzas en los combates, como mis ascendientes, he llevado a esta diversión imagen de la guerra todos los bríos de mi juventud, todo el ardor hereditario en mi raza. La alfombra que pisan tus pies son despojos de fieras que he muerto por mi mano. Yo conozco sus guaridas y sus costumbres; y he combatido con ellas de día y de noche, a pie y a caballo, solo y en batida, y nadie dirá que me ha visto huir el peligro en ninguna ocasión. Otra noche volaría por esa banda, y volaría gozoso como a una fiesta; esta noche..., esta noche, ¿a qué ocultarlo?, tengo miedo. ¿Oyes? Las campanas doblan, la oración ha sonado en San Juan del Duero, las ánimas del monte comenzarán ahora a levantar sus amarillentos cráneos de entre las malezas que cubren sus fosas...; ¡las ánimas!, cuya sola vista puede helar de horror la sangre del más valiente, tornar sus cabellos blancos o arrebatarle en el torbellino de su fantástica carrera como una hoja que arrastra el viento, sin que se sepa adónde. Mientras el joven hablaba, una sonrisa imperceptible se dibujó en los labios de Beatriz, que cuando hubo concluido exclamó, con un tono indiferente y mientras atizaba el fuego del hogar, donde saltaba y crujía la leña arrojando chispas de mil colores: -¡Oh! Eso de ningún modo. ¡Qué locura! ¡Ir ahora al monte por semejante friolera! ¡Una noche tan oscura, noche de Difuntos, y cuajado el camino de lobos! Al decir esta última frase, la recargó de un modo tan especial, que Alonso no pudo menos de comprender toda su amarga ironía; movido como por un resorte, se puso de pie, se pasó la mano por la frente, como para arrancarse el miedo que estaba en su cabeza, y no en su corazón, y con voz firme exclamó, dirigiéndose a la hermosa, que estaba aún inclinada sobre el hogar entreteniéndose en revolver el fuego: -¡Adiós Beatriz, adiós! Hasta... pronto. -¡Alonso, Alonso! -dijo ésta, volviéndose con rapidez; pero cuando quiso, o aparentó querer, detenerle, el joven había desaparecido. A los pocos minutos se oyó el rumor de un caballo que se alejaba al galope. La hermosa, con una radiante expresión de orgullo satisfecho, que coloreó sus mejillas, prestó atento oído a aquel rumor, que se debilitaba, que se perdía, que se desvaneció por último. Las viejas, en tanto, continuaban en sus cuentos de ánimas aparecidas; el aire zumbaba en los vidrios del balcón, y las campanas de la ciudad doblaban a lo lejos.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

76


-IIIHabía pasado una hora, dos, tres; la medianoche estaba a punto de sonar, y Beatriz se retiró a su oratorio. Alonso no volvía, no volvía, cuando en menos de una hora pudiera haberlo hecho. -¡Habrá tenido miedo! -exclamó la joven cerrando su libro de oraciones y encaminándose a su lecho, después de haber intentado inútilmente murmurar algunos de los rezos que la Iglesia consagra en el día de Difuntos a los que ya no existen. Después de haber apagado la lámpara y cruzado las dobles cortinas de seda, se durmió; se durmió con un sueño inquieto, nervioso. Las doce sonaron en el reloj del postigo. Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído, a la par de ellas, pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la ventana. -Será el viento -dijo; y poniéndose la mano sobre el corazón procuró tranquilizarse. Pero su corazón latía cada vez con más violencia. Las puertas de alerce del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo, prolongado y estridente. Primero unas y luego las otras más cercanas, todas las puertas que daban paso a su habitación iban sonando por su orden; éstas con un ruido sordo y suave, aquéllas con un lamento largo y crispador. Después, silencio; un silencio lleno de rumores extraños, el silencio de la medianoche, con un murmullo monótono de agua distante, lejanos ladridos de perros, voces confusas, palabras ininteligibles, ecos de pasos que van y vienen, crujir de ropas que se arrastran, suspiros que se ahogan, respiraciones fatigosas que casi no se sienten, estremecimientos involuntarios que anuncian la presencia de algo que no se ve y cuya aproximación se nota, no obstante, en la oscuridad. Beatriz, inmóvil, temblorosa, adelantó la cabeza fuera de las cortinillas y escuchó un momento. Oía mil ruidos diversos, se pasaba la mano por la frente, tornaba a escuchar; nada, silencio. Veía, con esa fosforescencia de la pupila en las crisis nerviosas, como bultos que se movían en todas las direcciones; y cuando, dilatándose, la fijaba en un punto, nada: oscuridad, las sombras impenetrables. -¡Bah! -exclamó, volviendo a recostar su hermosa cabeza sobre la almohada de raso azul del lecho-. ¿Soy yo tan miedosa como esas pobres gentes, cuyo corazón palpita de terror bajo una armadura al oír una conseja de aparecidos? Y cerrando los ojos intentó dormir…; pero en vano había hecho un esfuerzo sobre sí misma. Pronto volvió a incorporarse, más pálida, más inquieta, más aterrada. Ya no era ilusión; las colgaduras de brocado de la puerta se habían rozado al separarse, y unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra; el rumor de aquellas pisadas era sordo, casi imperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una cosa como de madera o de hueso. Y se acercaban, y se movió el reclinatorio que estaba a la orilla de su lecho. Beatriz lanzó un grito agudo, y arrebujándose en la ropa que la cubría, escondió la cabeza y contuvo el aliento. Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

77


El aire azotaba los vidrios del balcón; el agua de la fuente lejana caía y caía con un rumor eterno y monótono; los ladridos de los perros se dilataban en las ráfagas de aire, y las campanas de la ciudad de Soria, unas cerca, otras distantes, doblaban tristemente por las ánimas de los difuntos. Así pasó una hora, dos, la noche, un siglo, porque la noche aquella pareció eterna a Beatriz. Al fin, despuntó la aurora. Vuelta de su temor, entreabrió los ojos a los primeros rayos de luz. Después de una noche de insomnio y de terrores, ¡es tan hermosa la luz clara y blanca del día! Separó las cortinas de seda del lecho, y ya se disponía a reírse de sus temores pasados cuando de repente un sudor frío cubrió su cuerpo, sus ojos se desencajaron y una palidez mortal decoloró sus mejillas; sobre el reclinatorio había visto, sangrienta y desgarrada la banda azul que perdiera en el monte, la banda azul que fue a buscar Alonso. Cuando sus servidores llegaron despavoridos a notificarle la muerte del primogénito de Alcudiel, que a la mañana había aparecido devorado por los lobos entre las malezas del monte de las Ánimas, la encontraron inmóvil, crispada, asida con ambas manos a una de las columnas de ébano del lecho, desencajados los ojos, entreabierta la boca, blancos los labios, rígidos los miembros, muerta, ¡muerta de horror! IV Dicen que después de acaecido este suceso, un cazador extraviado que pasó la noche de Difuntos sin poder salir del monte de las Ánimas, y que al otro día, antes de morir, pudo contar lo que viera, refirió cosas horribles. Entre otras asegura que vio esqueletos de los antiguos Templarios y de los nobles de Soria enterrados en el atrio de la capilla, levantarse al punto de la oración con un estrépito horrible, y a caballeros sobre osamentas de corceles, perseguir, como a una fiera, a una mujer hermosa, pálida y desmelenada que, con los pies desnudos y sangrientos, y arrojando gritos de horror, daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso.

BÉCQUER, Gustavo Adolfo: «El monte de las ánimas» en Rimas y Leyendas. Espasa Calpe

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

78


A orillas del Sar de Rosalía de Castro

I A través del follaje perenne que oír deja rumores extraños, y entre un mar de ondulante verdura, amorosa mansión de los pájaros, desde mis ventanas veo el templo que quise tanto. El templo que tanto quise..., pues no sé decir ya si le quiero, que en el rudo vaivén que sin tregua se agitan mis pensamientos, dudo si el rencor adusto vive unido al amor en mi pecho.

2 ¡Otra vez!, tras la lucha que rinde y la incertidumbre amarga del viajero que errante no sabe dónde dormirá mañana, en sus lares primitivos halla un breve descanso mi alma. Algo tiene este blando reposo de sombrío y de halagüeño, cual lo tiene, en la noche callada, de un ser amado el recuerdo, que de negras traiciones y dichas inmensas, nos habla a un tiempo. Ya no lloro..., y no obstante, agobiado y afligido mi espíritu, apenas de su cárcel estrecha y sombría osa dejar las tinieblas para bañarse en las ondas de luz que el espacio llenan. Cual si en suelo extranjero me hallase, tímida y hosca, contemplo desde lejos los bosques y alturas y los floridos senderos donde en cada rincón me aguardaba la esperanza sonriendo.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

79


Adiós, Cordera, de Leopoldo Alas “Clarín” Eran tres, siempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera. El prao Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo del telégrafo, plantado allí como pendón de conquista, con sus jícaras blancas y sus alambres paralelos, a derecha e izquierda, representaba para Rosa y Pinín el ancho mundo desconocido, misterioso, temible, eternamente ignorado. Pinín, después de pensarlo mucho, cuando a fuerza de ver días y días el poste tranquilo, inofensivo, campechano, con ganas, sin duda, de aclimatarse en la aldea y parecerse todo lo posible a un árbol seco, fue atreviéndose con él, llevó la confianza al extremo de abrazarse al leño y trepar hasta cerca de los alambres. Pero nunca llegaba a tocar la porcelana de arriba, que le recordaba las jícaras que había visto en la rectoral de Puao. Al verse tan cerca del misterio sagrado le acometía un pánico de respeto, y se dejaba resbalar de prisa hasta tropezar con los pies en el césped. Rosa, menos audaz, pero más enamorada de lo desconocido, se contentaba con arrimar el oído al palo del telégrafo, y minutos, y hasta cuartos de hora, pasaba escuchando los formidables rumores metálicos que el viento arrancaba a las fibras del pino seco en contacto con el alambre. Aquellas vibraciones, a veces intensas como las del diapasón, que aplicado al oído parece que quema con su vertiginoso latir, eran para Rosa los papeles que pasaban, las cartas que se escribían por los hilos, el lenguaje incomprensible que lo ignorado hablaba con lo ignorado; ella no tenía curiosidad por entender lo que los de allá, tan lejos, decían a los del otro extremo del mundo. ¿Qué le importaba? Su interés estaba en el ruido por el ruido mismo, por su timbre y su misterio. La Cordera, mucho más formal que sus compañeros, verdad es que relativamente, de edad también mucho más madura, se abstenía de toda comunicación con el mundo civilizado, y miraba de lejos el palo del telégrafo como lo que era para ella efectivamente, como cosa muerta, inútil, que no le servía siquiera para rascarse. Era una vaca que había vivido mucho. Sentada horas y horas, pues, experta en pastos, sabía aprovechar el tiempo, meditaba más que comía, gozaba del placer de vivir en paz, bajo el cielo gris y tranquilo de su tierra, como quien alimenta el alma, que también tienen los brutos; y si no fuera profanación, podría decirse que los pensamientos de la vaca matrona, llena de experiencia, debían de parecerse todo lo posible a las más sosegadas y doctrinales odas de Horacio. Asistía a los juegos de los pastorcitos encargados de llindarla, como una abuela. Si pudiera, se sonreiría al pensar que Rosa y Pinín tenían por misión en el prado cuidar de que ella, la Cordera, no se extralimitase, no se metiese por la vía del ferrocarril ni saltara a la heredad vecina. ¡Qué había de saltar! ¡Qué se había de meter! Pastar de cuando en cuando, no mucho, cada día menos, pero con atención, sin perder el tiempo en levantar la cabeza por curiosidad necia, escogiendo sin vacilar los mejores bocados, y después sentarse sobre el cuarto trasero con delicia, a rumiar la vida, a gozar el deleite del no padecer, y todo lo demás aventuras peligrosas. Ya no recordaba cuándo le había picado la mosca.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

80


"El xatu (el toro), los saltos locos por las praderas adelante, ¡todo eso estaba tan lejos!" Aquella paz sólo se había turbado en los días de prueba de la inauguración del ferrocarril. La primera vez que la Cordera vio pasar el tren se volvió loca. Saltó la sebe de lo más alto del Somonte, corrió por prados ajenos, y el terror duró muchos días, renovándose; más o menos violento, cada vez que la máquina asomaba por 'a trinchera vecina. Poco a poco se fue acostumbrando al estrépito inofensivo. Cuando llegó a convencerse de que era un peligro que pasaba, una catástrofe que amenazaba sin dar, redujo sus precauciones a ponerse en pie y a mirar de frente, con la cabeza erguida, al formidable monstruo; más adelante no hacía más que mirarle, sin levantarse, con antipatía y desconfianza; acabó por no mirar al tren siquiera. En Pinín y Rosa la novedad del ferrocarril produjo impresiones más agradables y persistentes. Si al principio era una alegría loca, algo mezclada de miedo supersticioso, una excitación nerviosa, que les hacía prorrumpir en gritos, gestos, pantomimas descabelladas, después fue un recreo pacífico, suave, renovado varias veces al día. Tardó mucho en gastarse aquella emoción de contemplar la marcha vertiginosa, acompañada del viento, de la gran culebra de hierro, que llevaba dentro de sí tanto ruido y tantas castas de gentes desconocidas, extrañas. Pero telégrafo, ferrocarril, todo eso era lo de menos: un accidente pasajero que se ahogaba en el mar de soledad que rodeaba el prao Somonte. Desde allí no se veía vivienda humana; allí no llegaban ruidos del mundo más que al pasar el tren. Mañanas sin fin, bajo los rayos del sol, a veces entre el zumbar de los insectos, la vaca y los niños esperaban la proximidad del mediodía para volver a casa. Y luego,.tardes eternas, de dulce tristeza silenciosa, en el mismo prado, hasta venir la noche, con el lucero vespertino por testigo mudo en la altura. Rodaban las nubes allá arriba, caían las sombras de los árboles y de las peñas en la loma y en la cañada, se acostaban los pájaros, empezaban a brillar algunas estrellas en lo más oscuro del cielo azul, y Pinín y Rosa, los niños gemelos, los hijos de Antón de Chinta, teñida el alma de la dulce serenidad soñadora de la solemne y seria naturaleza, callaban horas y horas, después de sus juegos, nunca muy estrepitosos, sentados cerca de la Cordera, que acompañaba el augusto silencio de tarde en tarde con un blanco son de perezosa esquila. En este silencio, en esta calma inactiva, había amores. Se amaban los dos hermanos como dos mitades de un fruto verde, unidos por la misma vida, con escasa conciencia de lo que en ellos era distinto, de cuanto los separaba; amaban Pinín y Rosa a la Cordera, la vaca abuela, grande, amarillenta, cuyo testuz parecía una cuna. La Cordera recordaría a un poeta la zavala del Ramayana, la vaca santa; tenía en la amplitud de sus formas, en la solemne serenidad de sus pausados y nobles movimientos, aire y contornos de ídolo destronado, Caído, contento con su suerte, más satisfecha con ser vaca verdadera que dios falso. La Cordera, hasta donde es posible adivinar estas cosas, puede decirse que también quería a los gemelos encargados de apacentarla. Era poco expresiva; pero la paciencia con que los toleraba cuando en sus juegos ella les servía de almohada, de escondite, de montura, y para otras cosas que ideaba la fantasía de los pastores, demostraba tácitamente el afecto del animal pacífico y pensativo.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

81


En tiempos difíciles Pinín y Rosa habían hecho por la Cordera los imposibles de solicitud y cuidado. No siempre Antón de Chinta había tenido el prado Somonte. Este regalo era cosa relativamente nueva. Años atrás la Cordera tenía que salir a la gramática, esto es, a apacentarse como podía, a la buena ventura de los caminos y callejas de las rapadas y escasas praderías del común, que tanto tenían de vía pública como de pastos. Pinín y Rosa, en tales días de penuria, la guiaban a los mejores altozanos, a los parajes más tranquilos y menos esquilmados, y la libraban de las mil injurias a que están expuestas las pobres reses que tienen que buscar su alimento en los azares de un camino. En los días de hambre, en el establo, cuando el heno escaseaba y el narvaso para estrar el lecho caliente de la vaca faltaba también, a Rosa y a Pinín debía la Cordera mil industrias que le hacían más suave la miseria. ¡Y qué decir de los tiempos heroicos del parto y la cría, cuando se entablaba la lucha necesaria entre el alimento y regalo de la nación y el interés de los Chintos, que consistía en robar a las ubres de la pobre madre toda la leche que no fuera absolutamente indispensable para que el ternero subsistiese! Rosa y Pinín, en tal conflicto, siempre estaban de parte de la Cordera, y en cuanto había ocasión, a escondidas, soltaban el recental que, ciego y como loco, a testaradas contra todo, corría a buscar el amparo de la madre, que le albergaba bajo su vientre, volviendo la cabeza agradecida y solícita, diciendo, a su manera: -Dejad a los niños y a los recentales que vengan a mí. Estos recuerdos, estos lazos son de los que no se olvidan. Añádase a todo que la Cordera tenía la mejor pasta de vaca sufrida del mundo. Cuando se veía emparejada bajo el yugo con cualquier compañera, fiel a la gamella, sabía meter su voluntad a la ajena, y horas y horas se la veía con la cerviz inclinada, la cabeza torcida. en incómoda postura, velando en pie mientras la pareja dormía en tierra. Antón de Chinta comprendió que había nacido para pobre cuando palpó la imposibilidad de cumplir aquel sueño dorado suyo de tener un corral propio con dos yuntas por lo menos. Llegó, gracias a mil ahorros, que eran mares de sudor y purgatorios de privaciones, llegó a la primera vaca, la Cordera. y no pasó de ahí: antes de poder comprar la segunda se vio obligado, para pagar atrasos al amo, el dueño de la casería que llevaba en renta, a llevar al mercado a aquel pedazo de sus entrañas, la Cordera. el amor de sus hijos. Chinta había muerto a los dos años de tener la Cordera en casa. El establo y la cama del matrimonio estaban pared por medio, llamando pared a un tejido de ramas de castaño y de cañas de maíz. Ya Chinta, musa de la economía en aquel hogar miserable, había muerto mirando a la vaca por un boquete del destrozado tabique de ramaje, señalándola como salvación de la familia. "Cuidadla; es vuestro sustento", parecían decir los ojos de la pobre moribunda, que murió extenuada de hambre y de trabajo. El amor de los gemelos se había concentrado en la Cordera; el regazo, que tiene su cariño especial, que el padre no puede reemplazar, estaba al calor de la vaca, en el establo. y allá en el Somonte. Todo esto lo comprendía Antón a su manera, confusamente. De la venta necesaria no había que decir palabra a los neños. Un sábado de julio, al ser de día, de mal humor, Antón echó a andar hacia Gijón, llevando la Cordera por delante. sin más atavío que el collar de esquila. Pinín y Rosa dormían. Otros días había que despertarlos a azotes. El padre los dejó tranquilos. Al levantarse se encontraron sin la Cordera. "Sin duda, mío pá la había llevado al xatu." No cabía otra conjetura. Pinín y Rosa opinaban que la vaca iba de mala gana; creían ellos que no deseaba más hijos, pues todos acababa por perderlos pronto, sin saber cómo ni cuándo. Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

82


AI oscurecer, Antón y la Cordera entraban por la corrada mohínos, cansados y cubiertos de polvo. El padre no dio explicaciones, pero los hijos adivinaron el peligro. No había vendido porque nadie había querido llegar al precio que a él se le había puesto en la cabeza. Era excesivo: un sofisma del cariño. Pedía mucho por la vaca para que nadie se atreviese a llevársela. Los que se habían acercado a intentar fortuna se habían alejado pronto echando pestes de aquel hombre que miraba con ojos de rencor y desafío al que osaba insistir en acercarse al precio fijo en que él se abroquelaba. Hasta el último momento del mercado estuvo Antón de Chìnta en el Humedal, dando plazo a la fatalidad. "No se dirá -pensaba- que yo no quiero vender: son ellos que no me pagan la Cordera en lo que vale." Y, por fin, suspirando, si no satisfecho, con cierto consuelo, volvió a emprender el camino par la carretera de Candás, adelante, entre la confusión y el ruido de cerdos y novillos, bueyes y vacas, que los aldeanos de muchas parroquias del contorno conducían con mayor o menor trabajo, según eran de antiguo las relaciones entre dueños y bestias. En el Natahoyo, en el cruce de dos caminos, todavía estuvo expuesto el de Chinta a quedarse sin la Cordera: un vecino de Carrió que le había rondado todo el día ofreciéndole pocos duros menos de los que pedía, le dio el último ataque, algo borracho. El de Carrió subía, subía, luchando entre la codicia y el capricho de llevar la vaca. Antón, como una roca. Llegaron a tener las manos enlazadas, parados en medio de la carretera, interrumpiendo el paso… Por fin la codicia pudo más; el pico de los cincuenta los separó como un abismo; se soltaron las manos, cada cual tiró por su lado; Antón, por una calleja que, entre madreselvas que aún no florecían y zarzamoras en flor, le condujo hasta su casa. Desde aquel día en que adivinaron el peligro, Pinín y Rosa no sosegaron, A media semana se personó el mayordomo en el corral de Antón. Era otro aldeano de la misma parroquia, de malas pulgas, cruel con los caseros atrasados. Antón, que no admitía reprimendas, se puso lívido ante las amenazas de desahucio. El amo no esperaba más. Bueno, vendería la vaca a vil precio, por una merienda. Había que pagar o quedarse en la calle. El sábado inmediato acompañó al Humedal Pinín a su padre. El niño miraba con horror a los contratistas de carne, que eran los tiranos del mercado. La Cordera fue comprada en su justo precio por un rematante de Castilla. Se la hizo una señal en la piel y volvió a su establo de Puao, ya vendida, ajena, tañendo tristemente la esquila. Detrás caminaban Antón de Chinta, taciturno, y Pinín, con ojos como puños. Rosa, al saber la venta, se abrazó al testuz de la Cordera, que inclinaba la cabeza a las caricias como al yugo. "¡Se iba la vieja!", pensaba con el alma destrozada Antón el huraño. "¡Ella será una bestia, pero sus hijos no tenían otra madre ni otra abuela!" Aquellos días, en el pasto, en la verdura del Somonte, el silencio era fúnebre. La Cordera, que ignoraba su suerte, descansaba y pacía como siempre, sub specie aeternitatis, como descansaría y comería un minuto antes de que el brutal porrazo la derribase muerta. Pero Rosa y Pinín yacían desolados, tendidos sobre la hierba, inútil en adelante. Miraban con rencor los trenes que pasaban, los alambres del telégrafo.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

83


Era aquel mundo desconocido, tan lejos de ellos por un lado y por otro, el que les llevaba su Cordera. El viernes, al oscurecer, fue la despedida. Vino un encargado del rematante de Castilla por la res. Pagó; bebieron un trago Antón y el comisionado, y se sacó a la quintana la Cordera. Antón había apurado la botella; estaba exaltado; el peso del dinero en el bolsillo le animaba también. Quería aturdirse. Hablaba mucho, alababa las excelencias de la vaca. El otro sonreía, porque las alabanzas de Antón eran impertinentes. ¿Que daba la res tanto y tantos xarros de leche? ¿Que era noble en el yugo, fuerte con la carga? ¿Y qué, si dentro de pocos días había de estar reducida a chuletas y otros bocados suculentos? Antón no quería imaginar esto; se la figuraba viva, trabajando, sirviendo a otro labrador, olvidada de él y de sus hijos, pero viva, feliz… Pinín y Rosa, sentados sobre el montón de cucho, recuerdo para ellos sentimental de la Cordera y de los propios afanes, unidos por las manos, miraban al enemigo con ojos de espanto. En el supremo instante se arrojaron sobre su amiga; besos, abrazos: hubo de todo. No podían separarse de ella. Antón, agotada de pronto la excitación del vino, cayó como en un marasmo; cruzó los brazos, y entró en el corral oscuro. Los hijos siguieron un buen trecho por la calleja, de altos setos, el triste grupo del indiferente comisionado y la Cordera, que iba de mala gana con un desconocido y a tales horas. Por fin, hubo que separarse. Antón, malhumorado, clamaba desde casa: -¡Bah, bah, neños, acá vos digo; basta de pamemes! -así gritaba de lejos el padre, con voz de lágrimas. Caía la noche; por la calleja oscura, que hacían casi negra los altos setos, formando casi bóveda, se perdió el bulto de la Cordera, que parecía negra de lejos. Después no quedó de ella más que el tíntán pausado de la esquila, desvanecido con la distancia, entre los chirridos melancólicos de cigarras infinitas. -¡Adiós, Cordera! -gritaba Rosa deshecha en llanto-. ¡Adiós, Cordera de mío alma! -¡Adiós, Cordera! -repetía Pinín, no más sereno. -Adiós -contestó por último, a su modo, la esquila, perdiéndose su lamento triste, resignado, entre los demás sonidos de la noche de julio en la aldea-. Al día siguiente, muy temprano, a la hora de siempre, Pinín y Rosa fueron al prao Somonte. Aquella soledad no lo había sido nunca para ellos triste; aquel día, el Somonte sin la Cordera parecía el desierto. De repente silbó la máquina, apareció el humo, luego el tren. En un furgón cerrado, en unas estrechas ventanas altas o respiraderos, vislumbraron los hermanos gemelos cabezas de vacas que, pasmadas, miraban por aquellos tragaluces. -¡Adiós, Cordera! -gritó Rosa, adivinando allí a su amiga, a la vaca abuela. -¡Adiós, Cordera! -vociferó Pinín con la misma fe, enseñando los puños al tren, que volaba camino de Castilla. Y, llorando, repetía el rapaz, más enterado que su hermana de las picardías del mundo: Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

84


-La llevan al Matadero… Carne de vaca para comer los señores, los indianos. -¡Adiós, Cordera! -¡Adiós, Cordera! Y Rosa y Pinín miraban con rencor la vía, el telégrafo, los símbolos de aquel mundo enemigo que les arrebataba, que les devoraba a su compañera de tantas soledades, de tantas ternuras silenciosas, para sus apetitos, para convertirla en manjares de ricos glotones… -¡Adiós, Cordera! -¡Adiós, Cordera! Pasaron muchos años. Pinín se hizo mozo y se lo llevó el rey. Ardía la guerra carlista. Antón de Chinta era casero de un cacique de los vencidos; no hubo influencia para declarar inútil a Pinín que, por ser, era como un roble. Y una tarde triste de octubre, Rosa en el prao Somonte, sola, esperaba el paso del tren correo de Gijón, que le llevaba a sus únicos amores, su hermano. Silbó a lo lejos la máquina, apareció el tren en la trinchera, pasó como un relámpago. Rosa, casi metida por las ruedas, pudo ver un instante en un coche de tercera, multitud de cabezas de pobres quintos que gritaban, gesticulaban, saludando a los árboles, al suelo, a los campos, a toda la patria familiar, a la pequeña. que dejaban para ír a morir en las luchas fratricidas de la patria grande, al servicio de un rey y de unas ideas que no conocían. Pinín, con medio cuerpo afuera de una ventanilla, tendió los brazos a su hermana; casi se tocaron. Y Rosa pudo oír entre el estrépito de las ruedas y la gritería de los reclutas la voz distinta de su hermano, que sollozaba exclamando, como inspirado por un recuerdo de dolor lejano: - Adiós, Rosa! Adiós, Rosa!… ¡Adiós, Cordera! -¡Adiós, Pinín! ¡Pinín de mio alma! … "Allá iba, como la otra, como la vaca abuela. Se lo llevaba el mundo. Carne de vaca para los glotones, para los indianos: carne de su alma, carne de cañón para las locuras del mundo, para las ambiciones ajenas." Entre confusiones de dolor y de ideas, pensaba así la pobre hermana viendo el tren perderse a lo lejos, silbando triste, con silbidos que repercutían los castaños, las vegas y los peñascos… ¡Qué sola se quedaba! Ahora sí, ahora sí, que era un desierto el prao Somonte. -¡Adiós, Pinín! ¡Adiós, Cordera!

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

85


Con qué odio miraba Rosa la vía manchada de carbones apagados; con qué ira los alambres del telégrafo. ¡Oh!, bien hacía la Cordera en no acercarse. Aquello era el mundo, lo desconocido, que se lo llevaba todo. Y sin pensarlo, Rosa apoyó la cabeza sobre el palo clavado como un pendón en la punta del Somonte. El viento cantaba en las entrañas del pino seco su canción metálica. Ahora ya lo comprendía Rosa. Era canción de lágrimas, de abandono, de soledad, de muerte. En las vibraciones rápidas, como quejidos, creía oír, muy lejana, la voz que sollozaba por la vía adelante: -¡Adiós, Rosa! ¡Adiós, Cordera!

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

86


Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós Juanito no pecaba de corto, y al ver a la chica, y al observar lo linda que era, y lo bien alzada que estaba, diéronle ganas de tomarse confianzas con ella. -¿Vive aquí-le preguntó-el señor de Estupiñá? -¿Don Plácido?...En lo más último de arriba-contestó la joven, dando algunos paso a hacia fuera. Y Juanito pensó: “Tú sales para que te vea el pie. Buena bota”…Pensando esto, advirtió que la muchacha sacaba del mantón una mano con mitón encarnado y que se la llevaba a la boca. La confianza se desbordaba del pecho del joven Santa Cruz, y no pudo menos de decir: -¿Qué come usted, criatura? -¿No lo ve usted?- replicó, mostrándoselo-.Un huevo. -¡Un huevo crudo! Con mucho donaire, la muchacha se llevó a la boca, por segunda vez, el huevo roto, y se atizó otro sorbo. -No sé cómo puede usted comer esas babas crudas-dijo Santa Cruz, no hallando mejor modo de trabar conversación. -Mejor que guisadas ¿Quiere usted? -replicó ella, ofreciendo al delfín lo que en el cascarón quedaba. Por entre los dedos de la chica se escurrían aquellas babas gelatinosas y transparentes. Tuvo tentaciones Juanito de aceptar la oferta; pero no: le repugnaban los huevos crudos. -No gracias. Ella entonces se lo acabó de sorber, y arrojó el cascarón, que fue a estrellarse contra la pared del tramo inferior. Estaba limpiándose los dedos con el pañuelo, y Juanito discurriendo por dónde pegaría la hebra, cuando sonó abajo una voz terrible, que dijo: -!Fortunaaá¡ Entonces la chica se inclinó en el pasamanos y soltó un Yiá voy, con chillido tan penetrante, que Juanito creyó se le desgarraba el tímpano. El yiá, principalmente, sonó como la vibración agudísima de una hoja de acero al deslizarse sobre otra. Y al soltar aquel sonido, digno canto de tal ave, la moza se arrojó con tanta presteza por las escaleras abajo, que parecía rodar por ellas. Juanito la vio desaparecer, oía el ruido de su ropa azotando los peldaños de piedra, y creyó que se mataba. Todo quedó, al fin, en silencio, y de nuevo emprendió el joven su ascensión penosa. En la escalera no volvió a encontrar a nadie, ni una mosca siquiera, ni oyó más ruidos que sus propios pasos.

Actividades:   

Comenta los rasgos de la novela realista que observes en el texto. Explica las características que definen el nivel de lengua de los personajes que intervienen en el fragmento. Elabora una lista de palabras características de la jerga juvenil que conozcas y complétala con las que preparen tus compañeros de clase.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

87


Misericordia, de Benito Pérez Galdós Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo. Eran sus manos como de lavandera y aún conservaban hábitos de aseo. Usaba una venda negra bien ceñida sobre la frente; sobre ella, pañuelo negro, y negros el manto y vestido, algo mejor apañaditos que los de las otras ancianas. Con este pergeño y la expresión sentimental y dulce de su rostro, todavía bien compuesta de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que andaba por el mundo en penitencia. Faltábanle sólo el crucifijo y la llaga en la frente, si bien podía creerse que hacía las veces de ésta el lobanillo del tamaño de un garbanzo, redondo, cárdeno, situado como a media pulgada más arriba del entrecejo. Escribe el nombre que reciben las siguientes técnicas descriptivas.   

Descripción de los rasgos físicos de un personaje: Descripción de los rasgos morales de un personaje: Descripción de los rasgos físicos y morales de un personaje:

Escribe todos los rasgos físicos y morales que se describen y cómo son descritos.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

88


Juanita la Larga, de Juan Valera ¡Válgame Dios, señor padre!, lo había oído decir, pero no lo había querido creer hasta que lo oigo de su boca. Extraño me parece que una persona de la posición, de la gravedad y de los conocimientos de usted, se deleite rebajándose y dando conversación, durante horas enteras, a dos mujeres tan ordinarias y tan poco edificantes como las Juanas; pero más extraño es todavía que no sea la conversación de usted, y su tertulia con ellas solas, sino que haya usted tenido casi siempre por contertuliano a Antoñuelo, el hijo del herrador, el más pillete y el más zafio de todos los mozos de este lugar. ¡Singular tertulia! ¡Buen par de parejas estaban ustedes! La verdad... yo no sabía qué decir cuando me hablaban de esto. Aseguraban unos que Antoñuelo es el novio o sabe Dios qué de la Juanita y le endosaban a usted a la Juana. Otros afirmaban que usted pretendía a Juanita, ¿pero entonces en qué se empleaba, qué papel hacía el celebérrimo Antoñuelo? ¿Eran ustedes rivales? Confiese usted que ha sido una locura, un disparate, lo que ha estado usted haciendo. No niego yo que la Juanita es guapa, aunque más que de honrada mocita, tiene trazas de desaforado marimacho, o de desenfrenada potranca. Pero aunque fuese Juanita la propia diosa Venus, debía usted (perdóneme, señor padre, si se lo digo, por el interés y el amor que me inspira) debía usted no avillanarse yendo de diario a su casa. Pecado y vicio sería ir allí solo, y como favorecido vencedor; pero el ir en competencia con Antoñuelo, francamente, yo no acierto a calificarlo. Lo mejor que se puede decir es que ha sido un delirio. Vuelva usted en su juicio: deje de visitar a esas mujeres y todos trataremos en el pueblo de hacer olvidar que usted las ha visitado pretendiendo a una de ellas, hasta ahora tal vez en balde. Si ha pecado sólo con la intención, no por eso es menor el pecado. Al contrario, ya que no para las personas piadosas y timoratas, para la gente vulgar y profana es pecado más feo. No se ofenda usted si me atrevo a declararlo, con harto dolor lo declaro, la ridiculez le acompaña. Casi todo el valor de que se había armado don Paco a fin de hablar a su hija y de quejarse de su conducta, cayó derribado a los pies de la señora de Roldán. Sus contundentes razones abrumaban a su padre como una lluvia de acicalados chuzos, cuyas puntas se le clavaban en el corazón. Mirado todo por el lado poético, se explicaba satisfactoriamente. Juanita era el recato, la virtud, el talento y la modestia en persona. Era además hermosa como una ideal virgen espartana, como la propia Diana Cazadora, rica en salud y gallardía; esbelta, fuerte y ágil; con todos los atractivos de la más casta, limpia y juvenil hermosura. Si Antoñuelo, que era un perdido, iba allí y trataba con la mayor familiaridad a Juanita, esto consistía en que, Antoñuelo se había criado con ella desde la infancia; en que ella le miraba y candorosamente le quería como a un hermano y en que procuraba evitar que se extraviase y cayese en el precipicio. La propia madre de Juanita, aunque había tenido en su mocedad lo que llaman en aquellos lugares un tropiezo estaba ya purificada por la vida ejemplar que había hecho después y por el honroso trabajo con que había logrado sustentarse y criar y conservar el fruto de sus desventurados amores. Todo esto y más podía valer como respuesta a las observaciones de doña Inés. Pero lo cierto era que despojado el caso de este tinte poético, y tal como el prosaico vulgo podía entenderle, doña Inés tenía razón que le sobraba. Para la generalidad de los habitantes de Villalegre, Juanita no era más que la mozuela del cántaro, la hija ilegítima de Juana la Larga, la chica que había corrido y jugado con los pilletes en medio de las calles hasta la edad de nueve o diez años, y la que después había conservado una sospechosa e íntima amistad con Antoñuelo, el cual pasaba entre todos por un tunante de la peor especie.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

89


El amor asesinado, de Emilia Pardo Bazán Nunca podrá decirse que la infeliz Eva omitió ningún medio lícito de zafarse de aquel tunantuelo de Amor, que la perseguía sin dejarle punto de reposo. Empezó poniendo tierra en medio, viajando para romper el hechizo que sujeta al alma a los lugares donde por primera vez se nos aparece el Amor. Precaución inútil, tiempo perdido; pues el pícaro rapaz se subió a la zaga del coche, se agazapó bajo los asientos del tren, más adelante se deslizó en el saquillo de mano, y por último en los bolsillos de la viajera. En cada punto donde Eva se detenía, sacaba el Amor su cabecita maliciosa y le decía con sonrisa picaresca y confidencial: «No me separo de ti. Vamos juntos.» Entonces Eva, que no se dormía, mandó construir altísima torre bien resguardada con cubos, bastiones, fosos y contrafosos, defendida por guardias veteranos, y con rastrillos y macizas puertas chapeadas y claveteadas de hierro, cerradas día y noche. Pero al abrir la ventana, un anochecer que se asomó agobiada de tedio a mirar el campo y a gozar la apacible y melancólica luz de la luna saliente, el rapaz se coló en la estancia; y si bien le expulsó de ella y colocó rejas dobles, con agudos pinchos, y se encarceló voluntariamente, sólo consiguió Eva que el amor entrase por las hendiduras de la pared, por los canalones del tejado o por el agujero de la llave. Furiosa, hizo tomar las grietas y calafatear los intersticios, creyéndose a salvo de atrevimientos y demasías; mas no contaba con lo ducho que es en tretas y picardihuelas el Amor. El muy maldito se disolvió en los átomos del aire, y envuelto en ellos se le metió en boca y pulmones, de modo que Eva se pasó el día respirándole, exaltada, loca, con una fiebre muy semejante a la que causa la atmósfera sobresaturada de oxígeno. Ya fuera de tino, desesperando de poder tener a raya al malvado Amor, Eva comenzó a pensar en la manera de librarse de él definitivamente, a toda costa, sin reparar en medios ni detenerse en escrúpulos. Entre el Amor y Eva, la lucha era a muerte, y no importaba el cómo se vencía, sino sólo obtener la victoria. Eva se conocía bien, no porque fuese muy reflexiva, sino porque poseía instinto sagaz y certero; y conociéndose, sabía que era capaz de engatusar con maulas y zalamerías al mismo diablo, que no al Amor, de suyo inflamable y fácil de seducir. Propúsose, pues, chasquear al Amor, y desembarazarse de él sobre seguro y traicioneramente, asesinándole. Preparó sus redes y anzuelos, y poniendo en ellos cebo de flores y de miel dulcísima, atrajo al Amor haciéndole graciosos guiños y dirigiéndole sonrisas de embriagadora ternura y palabras entre graves y mimosas, en voz velada por la emoción, de notas más melodiosas que las del agua cuando se destrenza sobre guijas o cae suspirando en morisca fuente. El Amor acudió volando, alegre, gentil, feliz, aturdido y confiado como niño, impetuoso y engreído como mancebo, plácido y sereno como varón vigoroso. Eva le acogió en su regazo; acaricióle con felina blandura; sirvióle golosinas; le arrulló para que se adormeciese tranquilo, y así que le vio calmarse recostando en su pecho la cabeza, se preparó a estrangularle, apretándole la garganta con rabia y brío.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

90


Un sentimiento de pena y lástima la contuvo, sin embargo, breves instantes. ¡Estaba tan lindo, tan divinamente hermoso el condenado Amor aquel! Sobre sus mejillas de nácar, palidecidas por la felicidad, caía una lluvia de rizos de oro, finos como las mismas hebras de la luz; y de su boca purpúrea, risueña aún, de entre la doble sarta de piñones mondados de sus dientes, salía un soplo aromático, igual y puro. Sus azules pupilas, entreabiertas, húmedas, conservaban la languidez dichosa de los últimos instantes; y plegadas sobre su cuerpo de helénicas proporciones, sus alas color de rosa parecían pétalos arrancados. Eva notó ganas de llorar... No había remedio; tenía que asesinarle si quería vivir digna, respetada, libre..., no cerrando los ojos por no ver al muchacho, apretó las manos enérgicamente, largo, largo tiempo, horrorizada del estertor que oía, del quejido sordo y lúgubre exhalado por el Amor agonizante. Al fin, Eva soltó a la víctima y la contempló... El Amor ni respiraba ni se rebullía; estaba muerto, tan muerto como mi abuela. Al punto mismo que se cercioraba de esto, la criminal percibió un dolor terrible, extraño, inexplicable, algo como una ola de sangre que ascendía a su cerebro, y como un aro de hierro que oprimía gradualmente su pecho, asfixiándola. Comprendió lo que sucedía... El Amor a quien creía tener en brazos, estaba más adentro, en su mismo corazón, y Eva, al asesinarle, se había suicidado.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

91


Sonatina, de Rubén Darío La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, ]o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (La princesa está pálida. La princesa está triste) más brillante que el alba, más hermoso que abril! ¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina, en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor!

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

92


Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer.

Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión y que me roería, loca, con sus dientes el corazón

Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y aflicción.

poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad, mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad:

Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor.

y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también...

Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!... Cuando quiero llorar, no lloro, ¡y a veces lloro sin querer!

Juventud, divino tesoro ¡ya te vas para no volver...! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer...

¡Y las demás!, en tantos climas, en tantas tierras, siempre son, si no pretexto de mis rimas, fantasmas de mi corazón.

La otra fue más sensitiva, y más consoladora y más halagadora y expresiva, cual no pensé encontrar jamás.

En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar!

Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una bacante se envolvía...

Mas a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín...

En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño falto de luz, falto de fe...

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!... Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer...

Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer...

¡Mas es mía el Alba de oro!

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

93


La rosa azul, de Juan Ramón Jiménez ¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color; y los bellos cojines, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines; Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano, surge como en un piano muy lejano, más honda la diaria melodía. ¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella y parece que el pobre corazón no está solo. Miro al jardín de la tarde, como ella, y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía. ¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía. Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso, y mis pies son de raso -¡oh, ausencia hueca y fría!y mis pisadas dejan resplandores.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

94


A un olmo seco, de Antonio Machado Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, ardas, de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

95


Nunca perseguí la gloria, de Antonio Machado Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse.

Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna Los caballeros con gola llevaban la cabeza servida en un frutero. Al caer la estrella se le corre un punto a la media de la noche. Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo. Los tornillos son clavos peinados con raya en medio. Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar. El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos. El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza. El ciego mueve su blanco bastón como tomando la temperatura de la indiferencia humana. La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz. Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño. Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.

Dpto. de Lengua Castellana y Literatura IES Nº5 de Avilés | 4º de ESO Curso 2010-2011

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.