MemoriaFinal20112012

Page 1

Revisi贸n del Sistema

IES AZUER MEMORIA FINAL

CURSO 2011-12

Aprobada Consejo Escolar 29-06-2012


Memoria Final Curso 2011-12 Página 2 de 165

Memoria Final 2011-12 Revisión del sistema 1. Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan de mejora 2011-12). ................................................................................................................... 5 1.1. Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos de Enseñanza / Aprendizaje. ....................................................................................................................... 5 a. Revisión de las competencias básicas. .................................................................... 5 b. Procedimiento de materias pendientes .................................................................... 5 c. Plan de lectura.......................................................................................................... 6 d. Actividades extraescolares. ...................................................................................... 7 1.2. Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora. ........................... 8 1.3. Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora: ............................. 9 2. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2012-13.10 2.1 Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje .................................................... 10 2.2 Relativos a la organización de la participación. ...................................................... 13 2.3 Relativos a la coordinación con otros centros ........................................................ 15 2.4 Relativos infraestructuras ....................................................................................... 17 3. Seguimiento y valoración del programa de dirección (segundo curso académico). ...... 19 4. Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: ........................ 24 4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: ..................................... 24 a. Resultados académicos. ........................................................................................ 24 b. Resultados académicos en el programa de apoyos, desdobles dentro del programa de prevención del abandono. ....................................................................... 43 4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes. ......................................... 50 4.3. Cumplimiento de las programaciones .................................................................... 54 4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. ........................... 56 4.5. Resultados de convivencia ..................................................................................... 61 4.6. Actividades Extraescolares..................................................................................... 69 4.7. Planes y programas institucionales. ....................................................................... 72 4.8. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones. ............... 72 4.9. Otros procesos. ...................................................................................................... 74 a. Resultados PAEG. .................................................................................................. 74 b. Datos de Inserción Laboral. ................................................................................ 77 5. Evaluación interna del centro. ....................................................................................... 80 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

EXTRAESCOLARES .......................................................................................... 80 PENDIENTES ..................................................................................................... 80 OBJETIVOS DE LA PGA. ................................................................................... 81 FORMACIÓN. ..................................................................................................... 81 PROGRAMACIÓN Y ACTIVIDADES DE AULA. ................................................. 81 EVALUACIÓN. .................................................................................................... 83

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 3 de 165

5.7. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. .............................................................................. 83 5.8. OTROS SUBPROCESOS COMO ACOGIDA, ACTIVIDADES DE AULA, EVALUACIÓN, FCT, ORIENTACIÓN Y PROGRAMACION POR TRIMESTRES. ....... 84 a. PRIMER TRIMESTRE ............................................................................................ 84 b. SEGUNDO TRIMESTRE .................................................................................... 86 c. TERCER TRIMESTRE ........................................................................................... 87 6. Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos pedagógicos y de gobierno............................................................................................................................... 96 6.1. Organización y funcionamiento del centro. ................................................................... 96 a. Horario general del centro. ..................................................................................... 96 b. Agrupamientos. ................................................................................................... 99 c. Distribución de los espacios. ................................................................................ 102 6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados ................................................................ 102 6.3. Plan de formación interna del profesorado: ................................................................ 114 6.4. Resultados económicos por departamentos ............................................................... 115 6.5. Grado de ejecución del presupuesto del centro .......................................................... 116 6.6. Informe de proveedores .............................................................................................. 120 6.7. Informe de proveedores especiales ............................................................................ 121 7. Evaluación externa del centro. .................................................................................... 128 7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). ........................... 128 b. Del sector alumnado ......................................................................................... 130 c. De las familias ...................................................................................................... 132 d. Del profesorado ................................................................................................. 134 e. Del personal de administración y servicios ........................................................... 135 f. Del proceso de FCT ............................................................................................. 136 g. Del proceso de Orientación y Tutoría ................................................................ 139 7.2. Resultados de la evaluación diagnóstica para 2º ESO ............................................... 140 7.3. No Conformidades: ..................................................................................................... 151 a. No conformidades internas y externas. ....................................................................... 151 a. No conformidades abiertas durante el año: ................................................................ 151 b. No conformidades cerradas durante el curso 2011-2012: .......................................... 153 c.

Sugerencias, quejas y reclamaciones. ........................................................................ 154

5. Informes de Auditoría: ................................................................................................. 155 5.1. Informe de auditoría 2ª de seguimiento....................................................................... 155 5.2. Informe de auditoría interna. ....................................................................................... 158

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 4 de 165

6. Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2011-12 ........................ 162 7. Conclusiones de programas específicos: .................................................................... 165 7.1. Plan de lectura...................................................................................................... 165 7.2. Secciones Europeas. ............................................................................................ 165 7.3. Prevención del abandono prematuro del sistema educativo ................................ 165

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 5 de 165

1. Resultado sobre las acciones de mejora planteadas para el presente curso (plan de mejora 2011-12). 1.1. Análisis Derivado De La Revisión De Los Proyectos Y Procesos de Enseñanza / Aprendizaje. a.

Revisión de las competencias básicas.

En este curso se han puesto en práctica las programaciones en competencias de 3º de la ESO. En el curso 2011-2012 entre septiembre y octubre se han elaborado estas programaciones. Además durante el curso: Se ha revisado de la base de datos y uso de SGD para obtener un informe de competencias en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO. Revisión del sistema de evaluación y metodología de los procesos de enseñanzaaprendizaje en el modelo de programaciones por competencias, confeccionando una tabla de porcentajes en los que cada materia realiza su aportación a la nota de cada competencia en el informe de SGD.

b. Procedimiento de materias pendientes En este curso los tutores / as han jugado un mayor papel en las comunicaciones y seguimiento del proceso de recuperación de pendientes a través de la ROR. Los resultados obtenidos han sido muy buenos como veremos en apartados siguientes.

Programa de secciones europeas El programa de secciones europeas ha funcionado

bien tal y como demuestra la

evaluación del programa (véase el apartado de resultados y la memoria anexa), tanto en cuanto a los resultados académicos como en la adquisición de competencia lingüística del alumnado, por lo tanto es necesario consolidar y potenciar aquellos aspectos que han funcionado bien. Actuaciones realizadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 6 de 165

a) Participación del asesor lingüístico en la reunión con los padres de alumnos de nueva admisión y en las reuniones de acogida en donde se expondrán las líneas del programa. b) Mantener las reuniones de coordinación así como a los coordinadores de nivel. c) Realizar una reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro.

4º 2º 1º ESO 3º ESO ESO ESO

Programa Obligatorio

Programa Voluntario CC. Sociales Matemáticas

Educación Física Educación Física

Tecnología CC. Sociales Matemáticas Educación Física CC. Sociales Tecnología Educación Física

Hay que hacer notar que un error por parte de la administración ha derivado que la materia de Ciencias Naturales no se mantenga en este curso en el programa.

c. Plan de lectura. Para el curso 2011-2012 las líneas maestras del programa se orientaban en la realización de actividades en los recreos, por las mañanas y por la tarde del tipo cine fórum, tertulias, coloquios, lecturas colectivas y dirigidas, etc. Para poder desarrollar estas acciones se ha llegaron a acuerdos con los profesores Manuel Gallego, Josefa Sánchez-Prieto, Francisco Gómez y el departamento de lengua que bajo la coordinación de la profesora Mª del Prado han sido los encargados de llevar a cabo esta renovación del proyecto.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 7 de 165

Pensamos que se han alcanzado todos los objetivos como se deriva de la memoria anexa.

d. Actividades extraescolares. Se han actualizado, en las normas de convivencia, del procedimiento reflejando los acuerdos adoptados en las últimas CCP del curso 2010-2011. -

Se establecen siete días lectivos por nivel en el curso académico para

realizar actividades extracurriculares. Si hubiera alguna propuesta que requiera ampliar el número de días se someterá a estudio y votación por parte de la CCP. -

No se programarán actividades extraescolares en las dos semanas

previas a las evaluaciones y tendrán carácter preferente las semanas posteriores. Si por circunstancias de fuerza mayor y debidamente justificada una actividad tiene que realizarse en las dos semanas anteriores a las evaluaciones necesitará la aprobación de la CCP por mayoría simple. -

En la programación de las actividades extraescolares en los diferentes

departamentos y en el de extraescolares se tendrá en cuenta estos puntos y cuantos otros haya considerados en el procedimiento. -

Se establecerá un calendario en google calendar de las actividades. Tendrán preferencia las actividades ya programadas previamente, las

actividades complementarias sobre las extracurriculares y aquellas actividades planteadas después de las evaluaciones o planteadas 2 semanas antes de estas. -

El documento de organización de la actividad deberá estar presentado

a lo sumo 15 días antes de la realización de la misma.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 8 de 165

1.2. Revisión Derivada Del Personal Del Centro Y Líneas De Mejora. Como no puede ser de otra forma uno de los primeros objetivos para el pasado curso era dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención de abandono prematuro y reducción de la bolsa de abandono del sistema educativo, interculturalidad, secciones europeas, sistema de gestión de calidad, plan de lectura. En línea con lo desarrollado en cursos anteriores, ha tenido especial relevancia el profesorado necesario para secciones europeas, por la formación específica en idioma extranjero, por lo que se ha solicitado a la Administración, por parte del centro, se tengan en cuenta tanto las comisiones de servicio (1 durante el presente curso) como en los perfiles del profesorado de cupo necesarios para llevar a cabo el programa. Hemos de notar que no se ha tenido en cuenta en la profesora de Ciencias de la Naturaleza. Por otro lado es necesario reforzar la plantilla de conserjes ya que es del todo insuficiente, toda hora que hemos tenido que enviar a uno de los conserjes a horario vespertino, ya que cada vez es más la docencia en este horario. De esta forma dos personas para las tareas de mañana: atender el teléfono, fotocopias de 800 alumnos y 99 profesores y cualquier otra que le sea asignada se hace realmente complicado. Por tanto resumimos en los siguientes puntos las acciones que se han llevado a cabo con resultados diferentes: a)

Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos

los programas, a saber: prevención de abandono prematuro del sistema educativo, interculturalidad, secciones europeas y sistema de gestión de calidad. b)

Solicitar al Ayuntamiento de Manzanares mantenga la figura de la

Educadora Social. c)

Solicitar a la Administración más personal de limpieza con horario de

mañana.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 9 de 165

d)

Solicitar a la Administración más personal de conserjería.

1.3. Revisión Derivada De Las Infraestructuras Y Líneas De Mejora: Nos planteábamos que los espacios que han dejado libre la familia profesional de Fabricación Mecánica deben ser aprovechados por el centro, habilitándolos como salón de actos o salón de usos múltiples y por consiguiente aprovechando el espacio del actual salón de actos para conseguir un aula de informática para el departamento de Tecnología, que dejaría libre el aula TEC3 para el segundo curso de Gestión Administrativa (LOE). El resto del espacio se utilizaría para otra aula y despachos de atención a padres. Por último, esto nos permitiría poder ampliar la biblioteca del centro. No se ha podido realizar ninguno de estos planteamientos, lo único que se ha podido realiza es dotar al centro de dos aulas de informática para las familias de Fabricación por Mecanizado y Mantenimiento y Servicios a la Producción.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 10 de 165

2. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos generales recogidos en la PGA 2012-13. 2.1

Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mejorar el rendimiento académico y la satisfacción de familias, profesores y alumnos a través de una adecuada organización de la docencia, estructura OBJETIVO 1/1

organizativa, estructura de atención a la diversidad e incorporación de acciones concretas del plan de prevención de abandono prematuro y programa de Secciones Europeas.

RECURSOS

Todos los recursos de la organización

ACTUACIONES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Satisfacción alumno: Obtener en la encuesta de satisfacción del alumno/a un nivel de satisfacción adecuado

Coor. Calidad Tutores

≥3

Trimestral

Satisfacción profesor: Obtener en la pregunta sobre satisfacción en este aspecto un índice adecuado

Coor. Calidad Tutores

≥3

Anual

Si  No 

Satisfacción familia: Obtener en la pregunta sobre satisfacción en este aspecto un índice adecuado

Coor. Calidad Tutores

≥3

Anual

Si  No 

Comparativa interanual sobre resultados académicos con los últimos 3 cursos

Jefatura Estudios

Iguales o mejores resultados

Trimestral

Si  No 

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje Mejorar los resultados sobre la recuperación de áreas pendientes, mediante OBJETIVO 1/2

su planificación a través de la CCP, la mejora de la información a las familias, la agrupación de las fechas de realización de las pruebas, seguimiento de los tutores y entrega de trabajos y realización de pruebas en tres días al trimestre.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 11 de 165

RECURSOS

Cartas informativas, reuniones CCP, Horas de tutoría específica y tutor.

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Los alumnos (no absentistas) se presentan a las pruebas, exámenes y trabajos para recuperar las áreas, materias o módulos pendientes

J. Estudios

60%

Trimestral

Los alumnos recuperan las áreas, materias o módulos pendientes a las que se presentan

J. Estudios

50%

Anual

Si  No 

Los alumnos (no absentistas) recuperan todas las materias o módulos pendientes.

J. Estudios

50%

Anual

Si  No 

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO 1/3

Incrementar la Competencia Lingüística en lengua inglesa del alumnado de ESO a través del Programa de Secciones Europeas en las distintas áreas y los apoyos derivados del programa de prevención de abandono prematuro.

RECURSOS

ACTIVIDADES

Concreciones del programa de secciones europeas, PROA, test de competencia lingüística RESP.

Conseguir un porcentaje adecuado de alumnos del programa voluntario que obtienen un nivel medio en el criterio 6 de Dto. Inglés evaluación de competencia lingüística en inglés Conseguir un porcentaje adecuado de alumnos del programa obligatorio que obtienen en el criterio 6 (conocimientos adquiridos en las DNLs) según las notas de las DNLs de evaluación de competencia Dto. Inglés lingüística en inglés. Se estimará que se cumple el objetivo cuando el 50% de los alumnos del programa obligatorio obtengan en dicho criterio la calificación de medio, alto o muy alto.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

>70%

Trimestral

Si  No 

>50%

Trimestral

Si  No 


Memoria Final Curso 2011-12 Página 12 de 165

Comparativa interanual sobre resultados académicos con los últimos 3 cursos en la J. Estudios materia de Inglés en ESO

Iguales o mejores resultados

Trimestral

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO 1/4

Incrementar la Competencia Matemática del alumnado a través del programa de prevención del abandono prematuro para los alumnos de 1º y 2º ESO.

RECURSOS ACTIVIDADES

Concreciones del proyecto de Innovación, PROA. RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Comparativa interanual sobre resultados académicos con los últimos 3 cursos en la J. Estudios materia de Matemáticas en 1º y 2º ESO

Iguales o mejores resultados

Trimestral

Si  No 

Incrementar la competencia matemática de los cursos de primer ciclo de la ESO.

Mejores resultados

Anual

Si  No 

Dto. Matemáticas

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO 1/5

Incrementar la Competencia Lingüística en lengua castellana del alumnado a través del programa de prevención del abandono prematuro para los alumnos de 1º y 2º ESO.

RECURSOS ACTIVIDADES

Concreciones del proyecto de Innovación, PROA. RESP.

Comparativa interanual sobre resultados académicos con los últimos 3 cursos en la J. Estudios materia de Lengua Castellana en 1º y 2º ESO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Iguales o mejores resultados

Trimestral

Si  No 


Memoria Final Curso 2011-12 Página 13 de 165

Incrementar la competencia lingüística de los cursos de primer ciclo de la ESO.

Dto. LEN

Mejores resultados

Anual

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos al proceso de Enseñanza aprendizaje OBJETIVO 1/6

Desarrollar y perfeccionar el proceso de evaluación del alumnado en base a niveles de competencia y su integración completa en las programaciones didácticas de los departamentos que imparten su docencia en ESO. RECURSOS

2.2

Base de datos y SGD.

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Desarrollo de la evaluación en base a la adquisición de competencias. Emitir un informe anual con el nivel de competencia en relación a los criterios de evaluación.

Jefes de Dto./J. Estudios

1

Anual

Si  No 

Inclusión de las competencias básicas en las programaciones de ESO.

Jefes de Dto./J. Estudios

1

Primer Trimestre

Si  No 

Relativos a la organización de la participación. BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación OBJETIVO 2/7

Mantener y optimizar la comunicación con las familias para favorecer su participación en las reuniones y encuentros previstos a lo largo del curso, así como de incidencias y aclaraciones sobre sus hijos/as, a través de la utilización de la aplicación Sistema de Gestión Docente, mensajes a móviles, correo ordinario o emails y otras vías de comunicación.

RECURSOS

Modelo de constancia comunicaciones con familias, Sistema informático Delphos Papás, SGD…

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Actividad formativa con el profesorado para la utilización del Sistema de Gestión Docente en el aula.

Coordinador de Calidad y Jefes de Departamento.

1

Primer Trimestre

Si  No 

Entregar a las familias las claves de acceso al Sistema de Gestión Docente SGD Web.

Jefatura de Estudios y Tutores.

1

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 14 de 165

Aumentar la asistencia de las familias del alumnado de enseñanza obligatoria y programas de cualificación, a las reuniones concertadas por el centro Utilización de Delphos Papás y oficina virtual para la información a padres/madres de la evolución de nuestros alumnos/as

Jefatura de Estudios

Al menos el 50% de las familias

Trimestral

Si  No 

Jefatura de Estudios

Al menos el 20% de las familias o alumnos solicitan o poseen clave

Primer Trimestre

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación OBJETIVO 2/8

Mantener las vías de comunicación con el profesorado del centro a través de la utilización de correos electrónicos y mensajes a móviles.

RECURSOS

Cuentas de correo electrónico y programa de envíos SMS

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Mantener la comunicación a través de correo electrónico con al menos el 80 % del claustro de profesores

Equipo directivo

1

Primer trimestre

Si

No

Mantener la comunicación a través de mensajes SMS con al menos el 80 % del claustro de profesores

Equipo directivo

1

Primer trimestre

Si

No

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la organización de la participación OBJETIVO 2/9

Mantener la coordinación en el centro de los distintos programas y proyectos a través de una definición clara de responsabilidades en las normas de funcionamiento del centro, el manual de la calidad y la consolidación de estructuras horarias que permitan dicha coordinación.

Elaboración de horarios del centro Encuestas de satisfacción

RECURSOS

ACTIVIDADES

RESP.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME


Memoria Final Curso 2011-12 Página 15 de 165

2.3

Elaboración de horarios de reuniones y coordinaciones que permitan la coordinación en el programa

J. Estudios

1

Primer trimestre

Si  No 

Valoración positiva de dichas organización horaria en la encuesta de satisfacción del profesorado

Coord. Calidad

≥3

Anual

Si  No 

Relativos a la coordinación con otros centros BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros OBJETIVO 3/10

Continuar con el proyecto común de prevención del abandono prematuro del sistema educativo, liderando la coordinación del programa a nivel municipal, ofreciendo un amplio repertorio de medidas de segunda oportunidad.

RECURSOS

Recursos del programa de prevención abandono prematuro

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Reuniones de coordinación con las instituciones que participan en el proyecto.

Director

1 al trimestre

Trimestral

Si  No 

Estudio valorativo sobre la operatividad del proyecto y las distintas actuaciones realizadas

Director

1

Tercer Trimestre

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros OBJETIVO 3/11

Consolidar la coordinación con los centros de Educación Primaria en aspectos de interés común vinculados al Programa de Secciones Europeas, a la transición de alumnado de primaria a secundaria, así como a la coordinación de proyectos curriculares.

RECURSOS

Reuniones con centros de primaria

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Mantener reuniones de coordinación con los centros de primaria para analizar estos aspectos de interés.

Jefatura de Estudios

Al menos 3

Anual

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 16 de 165

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos a la coordinación con otros centros OBJETIVO 3/12

Buscar centros para un posible intercambio a través del programa e-twinning y que tiene como proyecto el periódico escolar digital.

RECURSOS

Concreciones del Plan de Secciones Europeas

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Contactar con centros en el extranjero para poder desarrollar el programa e-twinning.

Profesorado Idiomas

1

Primer Trimestre

Si  No 

Contactar con los centros que pudieran ser candidatos a este intercambio u selección del candidato adecuado.

Profesorado Idiomas

1

Primer Trimestre

Si  No 

Realizar el intercambio de alumnos

Profesorado Idiomas

1

Anual

Si  No 

BLOQUE DE OBJETIVOS: relativos a planes y programas institucionales OBJETIVO 4/13

Mantener las acciones del Programa para Prevenir el Abandono Temprano del Sistema Educativo de nuestros alumnos, así como ofertar medidas de segunda oportunidad.

RECURSOS

Concreciones del plan de prevención del abandono, recursos de cupo de profesorado.

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Mejorar los resultados académicos de las materias de Lengua, Matemáticas en Inglés respecto a los tres últimos cursos

J. Estudios

Iguales o mejores resultados

Trimestral

Si  No 

Realización de un informe sobre la situación de abandono prematuro de los alumnos del IES Azuer

Profesor Respons.

1

Anual

Si  No 

1

Anual

Si  No 

Información y comunicación a la sociedad Secretaría y de la oferta formativa de IES Azuer para Jefatura de este perfil de alumnos Estudios

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 17 de 165

BLOQUE DE OBJETIVOS: relativos a planes y programas institucionales OBJETIVO 4/14

Solicitar que se mantenga el educador social o técnico en integración social que apoye las medidas del programa para prevenir el abandono temprano del sistema educativo.

RECURSOS

Reuniones ROR, reuniones comité absentismo.

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

Solicitar al ayuntamiento de Manzanares se mantenga la figura solicitada

Director

1

Anual

Si

No

1

Anual

Si

No

Contratación del Técnico en Integración Ayuntamiento Social para el proyecto de abandono. de Manzanares

2.4

CONFORME

Relativos infraestructuras BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos infraestructuras OBJETIVO 5/15

Solicitar concesión de presupuesto para la remodelación de los antiguos talleres de la familia profesional de fabricación mecánica y remodelación del actual salón.

Reuniones con responsables de Delegación y Trámites de contratación de obras.

RECURSOS

ACTIVIDADES Solicitud de presupuestos realización de obras

Realización de las obras

para

la

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

Dirección Secretaria

1

Primer Trimestre

Si

Dirección Secretaria

1

Anual

Si

 No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

CONFORME

No


Memoria Final Curso 2011-12 Página 18 de 165

BLOQUE DE OBJETIVOS: Relativos infraestructuras OBJETIVO 5/16

Solicitar el aumento de la plantilla de personal no docente con destino en conserjería y limpieza.

RECURSOS

Reuniones y comunicaciones con responsables de Delegación

ACTIVIDADES

RESP.

ACEPTACIÓN

TEMPORAL.

CONFORME

Solicitud justificada, del aumento de plantilla en el personal de administración y servicios (1 conserjería, 1 limpieza).

Dirección Secretaria

1

Primer Trimestre

Si  No 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 19 de 165

3. Seguimiento y valoración del programa de dirección (segundo curso

académico). ACTUACIONES

ACCIONES DESARROLLADAS

VALORACIÓN

Revisión de las programaciones en septiembre-octubre. Elaboración del informe de competencias a través de SGD..

Cumpliéndose

No ha sido posible dado a los problemas de organización del comienzo del curso y a la posterior desaparición del CEP de Valdepeñas.

Incumpliéndose

Revisiones trimestrales y en la memoria final.

Cumpliéndose

Modificaciones en el procedimiento de pendientes

Cumpliéndose

Desarrollo del sistema de programación por actividades en el aula con una valoración clara de las mismas y donde aparezcan reflejadas las competencias básicas y definiendo unos criterios claros para evaluarlas. Formación del profesorado en metodologías de aprendizaje y evaluación de competencias básicas en coordinación con el CEP de Valdepeñas. Análisis de la repercusión de las diferentes decisiones sobre la organización de la Atención a la Diversidad, contrastando la calidad del proceso y los resultados obtenidos en comparación con experiencias anteriores e incluso de otros centros. Mejora del proceso de seguimiento e información a alumnos y familias sobre los procesos de recuperación de áreas pendientes mediante la base de datos SGD. Iniciar los trámites necesarios para la

Se están estudiando posibilidades con

solicitud de nuevos ciclos formativos

las familias profesionales de AFD e IMA,

que den respuesta a la demanda de

principalmente. Se han solicitado una

estas enseñanzas.

restructuración de los PCPI.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 20 de 165

Proceder a la revisión de las Normas de

Se realizaron y se realizarán más

Convivencia para dar respuesta a la

modificaciones en cada curso teniendo

nueva estructura aula-materia.

en cuenta las discutidas en CCP.

Cumpliéndose

Utilizar los nuevos canales de comunicación e información para fomentar el conocimiento y respeto de las normas de convivencia por parte de

Se han realizado reuniones con la comisión de convivencia

la comunidad educativa haciéndola

Cumpliéndose

partícipe e implicándola a través de la comisión de convivencia. Desarrollar un programa para el aula de convivencia así como de actividades dirigidas a fomentar el buen uso de las instalaciones y a la educación en la vida

El centro no ha podido disponer de horas para el aula de convivencia.

Incumpliéndose

en sociedad. Dinamizar la participación de los delegados de curso en las reuniones

Se han realizado dos reuniones (una en

con el equipo directivo, como forma de

el primer trimestre y otra en el tercer

garantizar un nivel adecuado de

trimestre) con poca asistencia por parte

información en el alumnado sobre la

de los mismos.

Incumpliéndose.

dinámica interna del centro. El retraso en los pagos de gastos de Continuar con la política de adecuación

funcionamiento, extraordinarios,

y mantenimiento de las instalaciones

disminución del presupuesto del centro,

tanto exteriores como interiores

etc. han provocado una disminución del

(puertas, servicios, cerramientos, etc.).

presupuesto para adecuación y

Cumpliéndose lo básico e imprescindible.

mantenimiento de las instalaciones. Continuar con la adecuación de las

No se ha podido realizar debido a la

aulas para su utilización en base a las

crisis. No obstante se han instalado dos

tecnologías digitales de la información y

nuevas aulas de informática para las

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2011-12 Página 21 de 165

la comunicación.

familias profesionales de IMA y Mecanizado.

Realizar un seguimiento de los trámites para la construcción del nuevo edificio

Se ha realizado el seguimiento, con

de talleres para impartir los ciclos

varias visitas a la Delegación, hasta su

formativos de la familia profesional de

entrega para este curso 2011-2012.

Cumpliéndose

Fabricación Mecánica. Reubicar el salón de actos y la biblioteca, creando nuevas dependencias para secretaría y conserjería, dando solución a los problemas de acceso al centro y aprovechando el edificio de los actuales

Se presentaron los proyectos y presupuestos, pero no serán aprobados debido a que no se aprueban gastos

Cumpliéndose

extraordinarios ni obras por parte de la Administración.

talleres de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica.

Aunque ningún miembro del equipo Impulsar, desde la sub zona de

directivo ha participado en dichas

Orientación de Manzanares, la

reuniones, el orientador ha participado

realización de actuaciones locales de

de todas realizando las aportaciones

formación de las familias relativas a

pertinentes, mientras han existido.

diversos aspectos tales como el equilibrio personal, inserción social y

Se solicita a la inspección la

orientación académica y laboral de sus

continuidad de estas reuniones (tras la

hijos/as.

supresión del CEP de Valdepeñas) a

Cumpliéndose

nivel de comarca de Manzanares. Optimizar la comunicación con las familias para favorecer su participación

Se han fomentado diferentes reuniones con padres y agilizado las

en las reuniones y encuentros previstos

conversaciones con el AMPA.

a lo largo del curso. Participar en las actuaciones de

Cumpliéndose

Si el orientador, mientras han existido.

formación y coordinación establecidas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2011-12 Página 22 de 165

en la Zona de Orientación de Valdepeñas. Desarrollar el proyecto conjunto con IES Pedro Álvarez de Sotomayor, CEPA San Blas, SEPECAM, Asuntos Sociales de

Se ha trabajado intensamente tal y

Manzanares y Ayuntamiento, para

como se hace constar en la memoria. En

ofrecer medidas de segunda

el tercer trimestre se organizan las I

oportunidad a todos los alumnos que

Jornadas de Formación Para el Empleo

han abandonado los estudios y que se

en el I.E.S. Azuer.

Cumpliéndose

encuentran comprendidos entre las edades de 14 a 26 años. Mantener, además, la colaboración con el Centro de Educación Permanente de Adultos “CEPA San Blas”, centrando la misma en tres aspectos: 1. Preparación de alumnos/as para la Prueba de Acceso a ciclos

Se ha mantenido como en cursos

Formativos de Grado Medio y

anteriores.

Cumpliéndose

Superior. 2. Pruebas extraordinarias de graduado escolar. 3. Coordinación de la propuesta de PCPI. Desarrollar y fomentar la colaboración con Servicios Sociales y de Juventud del Ayuntamiento.

A través de orientación y el programa de reducción del abandono prematuro

Desarrollar y fomentar la coordinación

No se ha realizado ninguna reunión con

con Salud Mental, Mediación Familiar,

el equipo directivo, pero si se ha

Atención a Dependencias, etc.

mantenido comunicación a través del

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Cumpliéndose

Incunpliéndose


Memoria Final Curso 2011-12 Página 23 de 165

orientador. Fomentar el desarrollo de grupos de trabajo, proyectos de innovación, etc. en el centro para favorecer la formación del

Grupo de competencias, grupo de

claustro y de los alumnos, reforzando en

convivencia.

Cumpliéndose

éstos las enseñanzas de corte transversal. La gestión de los procesos orientada a la mejora contínua mediante la planificación, el desarrollo y la revisión

Se han realizado trimestralmente.

Cumpliéndose

y mejora de los mismos. La mejora de los resultados definiendo

Disminuimos la banda de fracaso en

los indicadores y objetivos y evaluando

1,5% y aumentamos banda de éxito en

el nivel de logro de los mismos.

3,8%

Cumpliéndose

Establecer el horario de manera que quede asegurada la permanencia de al menos un miembro del equipo

Realizado, salvo en tres horas por el aumento de docencia.

atendiendo las labores propias de la

Cumpliéndose

jefatura de estudios.

Liderar en el centro las líneas pedagógicas establecidas en el Proyecto Educativo de Centro.

Revisión de las programaciones, de las competencias básicas, debate de resultados en el claustro y en algunos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

departamentos

Cumpliéndose


Memoria Final Curso 2011-12 Página 24 de 165

4. Análisis y resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el centro: 4.1. Seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje: a.

Resultados académicos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 25 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 26 de 165

A la vista de los resultados de la ESO nos encontramos con un empeoramiento de los resultados en 2º de la ESO y 3º de la ESO, recordemos que en el curso 2010-2011 empeoraron en los cursos de 1º y 2º de la ESO. Entre las principales causas destacamos el importante número de alumnos con problemas de absentismo, familiares, etc. En este curso observamos que este problema se ha acentuado sobre todo en el alumnado de 1º y 2º de ESO, que a pesar de los esfuerzos en la comunicación con las familias no han dado los frutos que deseábamos. A falta de celebrar la evaluación extraordinaria de septiembre y donde esperamos que muchos de estos alumnos que van a septiembre con trimestres sueltos (y que además es un número importante) aprueben podemos situar el fracaso escolar en la ESO en torno al 35,8%, 3,2% más que la media de cursos anteriores. También hay que destacar que el índice de éxito se sitúa por primera vez por encima del 50%, esto es un 51,4%, 3,7% más que en la media de los tres últimos cursos. Esta media creemos que va a mejorar en la convocatoria de septiembre donde la media del el índice de fracaso suele ser del 20% en el total de la ESO.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 27 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 28 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 29 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 30 de 165

A la vista de los gráficos podemos afirmar que en bachillerato los resultados son similares a cursos anteriores, aunque podemos observar una mejoría ya que la banda de fracaso escolar se sitúa en torno al 24,5%, 8 décimas menos que en la media de los últimos cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 31 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 32 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 33 de 165

Podemos ver que los resultados son muy buenos ya que aumentamos el éxito en 4,6% y disminuimos el fracaso en un 13,6% con respecto a la media de los últimos tres cursos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 34 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 35 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 36 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 37 de 165

En grado superior se mejoran los resultados dejando finalmente el fracaso en 11,1% un 21,4% menos de la media de los tres últimos cursos. Además se mejora en la banda de éxito en 19,2% puntos. Con lo que se consolida la mejoría que veníamos observando en los resultados de los ciclos de grado medio y superior en los dos trimestres anteriores.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 38 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 39 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 40 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 41 de 165

Los resultados no pueden ser peores, entre las principales causas se encuentran el absentismo y el bajo interés mostrado por los alumnos en los módulos voluntarios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 42 de 165

Los resultados en general son muy buenos ya que disminuimos la banda de fracaso en 1,5% y aumentamos banda de éxito en 3,8%. Por lo que damos por muy buenos estos resultados ya que si mantenemos el nivel de aprobados en la prueba extraordinaria podemos situar el fracaso en un porcentaje en torno al 20% al final del curso.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 43 de 165

b.

Resultados académicos en el programa de apoyos, desdobles dentro del programa de prevención del abandono.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 44 de 165

A pesar de que se ha aumentado en número de insuficientes en esta materia en este curso, debemos de destacar que el porcentaje queda por debajo del fracaso en el conjunto de las materias contemplado en los gráficos de los resultados vistos en el anterior punto.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 45 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 46 de 165

Al igual que hemos comentado en la materia de lengua castellana y literatura, a pesar de que se ha aumentado en número de insuficientes en esta materia en este curso, debemos de destacar que el porcentaje queda por debajo del fracaso en el conjunto de las materias contemplado en los gráficos de los resultados vistos en el anterior punto.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 47 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 48 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 49 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 50 de 165

Los resultados comentábamos en cursos anteriores solo podían empeorar ya que se habían alcanzado muy buenos niveles. Com podemos observar se siguen manteniendo más o menos. 4.2. Resultados del procedimiento de materias pendientes.

Durante el presente curso escolar se ha tratado de conseguir aumentar el número de alumnos que debiendo presentarse a las pruebas o presentar los trabajos para recuperar las materias pendientes de cursos anteriores realmente lo hace. Hemos situado el nivel en el 56%, un resultado a las puertas de nuestro objetivo que es de un 60% y en la línea de lo que ha ocurrido en trimestres anteriores. Es por ello que debemos seguir trabajando en este sentido y entender que hay que seguir incidiendo por la línea en la que hemos trabajado este año y potenciar las responsabilidades del tutor en este procedimiento.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 51 de 165

En cuanto a los alumnos que aprueban dichas actividades sobre el total de alumnos que se presentan a las pruebas, el 72% de ellos aprueba, también lejos del 80% deseado, pero siendo mejores resultados que en cursos anteriores. Profundizando en el análisis, ahora por alumno, vemos que el 65% de los alumnos no siguen todos los procedimientos (exámenes, trabajos, etc.) para recuperar sus pendientes.

Sin embargo, el 71% de los que siguen todos los procedimientos aprueban todas sus pendientes.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 52 de 165

Del análisis general, observamos que independientemente de que sigan o no los procedimientos se tiene que el 65% de los alumnos aprueban todas sus pendientes, el 10% aprueban más de la mitad de sus materias pendientes, el 5% aprueba la mitad o menos de sus materias pendientes y solo el 20% no aprueba nada. Teniendo en cuenta que en este curso tenemos a 99 alumnos con pendientes más a 5 alumnos absentistas con pendientes, quiere decir que 64 alumnos han conseguido aprobar todas sus pendientes, 16 alumnos han conseguido aprobar algunas de sus pendientes y tan solo 19 alumnos no han conseguido aprobar alguna de sus pendientes. Además nos indica que aquellos alumnos que concentran un gran número de materias pendientes no muestran interés por los procedimientos establecidos para aprobar las materias y tampoco las aprueban. Creemos que los resultados son muy buenos y debemos revisar los niveles en nuestros indicadores. Podemos dar por bueno el trabajo realizado en este curso.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 53 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 54 de 165

4.3. Cumplimiento de las programaciones

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 55 de 165

Los resultados del grado de cumplimiento de las programaciones ha sido muy positivo, no encontrando ninguna no conformidad en este sentido ya que las programaciones han sido impartidas suficientemente, se cumplen por encima del 80% de lo programado, no coincidiendo mรกs de dos de las programaciones que se incumplen en el mismo grupo como se puede comprobar en los siguientes grรกficos:

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 56 de 165

4.4. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. Como ya se ha indicado con anterioridad uno de los factores que inciden en el aumento de la banda de fracaso es el absentismo. Durante este curso se han realizado actuaciones desde el programa de Prevención y Reducción del Abandono prematuro en colaboración con el resto de instituciones. El absentismo en nuestro centro y en menores de 16 años se concentra en 1º y 2º de la ESO con un 11,7% y 16,4% de absentismo respectivamente. En 3º y 4º de la ESO el absentismo se reduce significativamente con un 2,7% y un 0% respectivamente. Donde más absentismo se tiene es en el 1º de PCPI con un 27,3% y en 2º de PCPI del 10,5%

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 57 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 58 de 165

En total nos encontramos en un 9,4% de absentismo dato superior al 8,5% de Castilla-La Mancha y muy por encima de la media en España que es de un 6%. El principal problema con el que nos encontramos es la poca colaboración de las familias:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 59 de 165

Como se puede apreciar el 51,5% de las intervenciones versan sobre pautas de dinรกmica familiar seguida por el 48,5% que son de dinรกmica social.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 60 de 165

Este estudio del absentismo se complementa con la memoria de la educadora social que se anexa y la memoria del programa de prevención y reducción del abandono temprano del Sistema Educativo.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 61 de 165

4.5.

Resultados de convivencia

La evolución del número de conductas contrarias y conductas graves registradas en Jefatura de Estudios en los tres últimos cursos es:

Como podemos comprobar el número de incidencias al año es poco significativo dado el numero de de alumnos del centro, que en estos cursos ha oscilado en torno a 800 alumnos / as. Podemos observar una disminución del número de conductas contrarias y graves a partir del curso 2009-2010 que podemos justificar al trabajo realizado por la figura de Educadora Social y la organización de aula-materia. Durante el presente curso se han registrado un total de 146 conductas contrarias a las normas de convivencia y 48 conductas graves repartidas en los trimestres como siguen: Si definimos el “Índice de convivencia” como el número total de incidencias dividido por el número de alumnos matriculados se puede ver en el siguiente gráfico la poca relevancia de las incidencias en el centro, siendo este índice de 0,247.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 62 de 165

Se puede observar que este índice es muy bajo teniendo en cuenta que tenemos en este curso a 785 alumnos matriculados. Esto se debe en una gran medida a las actuaciones de la Educadora Social con la que contamos gracias al ayuntamiento de Manzanares a través de Programa de Prevención y Reducción del Abandono.

Se puede observar en el gráfico como han ido disminiyundo el número de incidencias a lo gargo de los tres trimestres. Pasamos a realizar un análisis del tercer

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 63 de 165

trimestre en el que se han registrado un total de 24 conductas contrarias a las normas de convivencia y 7 conductas graves.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 64 de 165

Al igual que ocurriera en cursos anteriores, del análisis de los datos globales, que se muestran a continuación, se desprende que los niveles con mayor número de incidencias vienen siendo en 1º ESO y PCPI. Dato a tener en cuenta en futuros agrupamientos y acciones desde las tutorías y jefatura de estudios.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 65 de 165

Se observa que el efecto de las acciones correctivas adoptadas desde jefatura de estudios y de la educadora social han sido muy efectivas.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 66 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 67 de 165

Pasamos a comentar la casuística de las incidencias y las respuestas dadas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 68 de 165

En el caso de las conductas contrarias a las normas de convivencia se desprende que el principal motivo del registro es la interrupciรณn del normal desarrollo de las clases seguido de actos de indisciplina contra miembros de la CE, cuya consecuencia mรกs directa suele ser la amonestaciรณn verbal por parte de la Jefatura de Estudios.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 69 de 165

Para terminar indicar que en este último trimestre la casuística más común en las conductas graves son injurias u ofensas graves y finalmente acoso o violencia y reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia. La medida más adoptada es la suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias seguido de la suspensión del derecho de asistencia a clase. Como se puede observar en general las conductas contrarias a la convivencia en el centro no son muy significativas si pensamos en que el centro tiene en torno a los 800 alumnos y que las conductas contrarias o graves se concentran en los mismos alumnos. 4.6. Actividades Extraescolares Las actividades extracurriculares y complementarias realizadas y las previstas son las siguientes: MD750403 SEGUIMIENTO ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

DESARROLLADAS DEPARTAMENTO

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

FECHA SI

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES FISICO DEPORTIVAS

NO TODO EL CURSO 25-31 Marzo 2012 todo el curso

TEATRO

SI

VIAJE FIN DE CURSO

SI

Liga deportiva y actividades de Convivencia

SI

DÍA DE LA PAZ

SI

04-feb-12

VISITA PLAYA PARK

SI

25-06-12 2º Y 3º Trim. Todo curso

Rutas a Caballo en el Medio Natural

SI

Rutas de senderismo

SI

Visita al centro de Hipoterapia de Membrilla

SI

12/03/2012

Día de la Discapacidad

SI

02/12/2011

Campaña consumo de fruta

SI

28/02/2012

La resistencia a través del ciclismo

SI

25/04/2012

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

100,00%

100,00%

NC (inferior al 80%)

Página 1 de 3 % actividades realizadas sobre las previstas

PR7505


Memoria Final Curso 2011-12 Página 70 de 165

ADMINISTRACIÓN

Desayuno saludable

SI

23/02/12 y 1/03/2012

Conducción de grupos en el medio natural: senderismo

SI

2425/04/2011

Excursión campaña: "Tapones para Sara"

SI

19-04-12

Curso de Organización de carreras de orientación

SI

19 y 26/04/12 3,10 y 17/05/12

Carrera de Orientación Deportiva

SI

19-12-12

Curso deportes de aventura: barrancos y espeleología

SI

29-05-12

Centro Ecuestre

SI

2106/12

VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y AL SENADO

NO

X SEMANA DE LA CIENCIA

NO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

0,00% VISITA SEMANA DE LA CIENCIA

NO

1er Día de la Bicicleta

NO

Olimpiada escolar de Atletismo

NO

Acampada 4º ESO

NO

EDUCACIÓN FÍSICA

50,00% Semana Blanca

SI

1722/12/2011

Rutas de senderismo

SI

Todo el curso

Rutas de orientación

SI

25-04-12

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Exposición de trabajos

SI

Todo el curso

ELECTRICIDAD

Ninguna Actividad Programada

FILOSOFÍA

Ninguna Actividad Programada VISITA SEMANA DE LA CIENCIA

NO

FÍSICA Y QUÍMICA

50,00% Conferencia: Dr D. José Antonio Murillo

FOL

Creación de Empresa

FRANCÉS

Ninguna Actividad Programada

GEOGRAFÍA E HISTORIA

100,00%

SI

13/12/2012 NO

Visita a un Yacimiento

NO

Visita a un Parque Nacional de la Comunidad

NO

Participación en el "The Big Challenge"

NO

0,00%

0,00%

INGLÉS

33,33% Viaje a Granada

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

SI

22-06-12


Memoria Final Curso 2011-12 Página 71 de 165

Proyecto Pen Pals LATÍN Y GRIEGO

Ninguna Actividad Programada CONCURSO REDACCIÓN COCA-COLA

LENGUA

NO

SI

08-04-11

Excursiones a representaciones teatrales

NO

Participación en el concurso hispanoamericano de ortografía

NO

Visita a la Biblioteca Municipal

SI

Rutas literarias

SI

MATEMÁTICAS

Ninguna Actividad Programada

MECANIZADO

VISITA A LAS INSTALACIONES DE SMS EN MANZANARES

MÚSICA

Ninguna Actividad Programada

60,00% 1720/01/2012 2026/05/2012

SI

21-03-12

Visita a Córdoba

SI

02/03/2012

Planetario portátil Cinesferic

SI

12/06/2012

Talleres de Prevención de Violencia de Género

SI

24/01/2012

Campaña igualdad de Oportunidades

SI

12-13-1920/12/2011

Visita al Campus de Ciudad Real

SI

20/01/2012

Feria del Empleo

SI

29/05/2012

Taller de prevención de conductas de riesgo

SI

2º trimestre

¿Te crees muy hombre?

SI

Excursión convivencia

SI

Charla orientación profesional

SI

Charlas equipos de ayuda

SI

RELIGIÓN

Viaje a Salamanca

SI

TECNOLOGÍA

Visita Aulas de Energía

SI

02/05/2012

Visita a Piscina Municipal

SI

18/01/2012

IMA

Visita a la Cooperativa Notro. Padre Jesus del Perdó

SI

09/03/2012

ORIENTACIÓN

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO ACTIVIDADES ANULADAS

VALORACIÓN:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

100%

100%

27-28/02-56/03/2012 1920/06/2012 09/02/2012 3ª trimestre 2728/03/2012

100,00% 100,00% 100,00%

57 43 14

% 75,44% 24,56%


Memoria Final Curso 2011-12 Página 72 de 165

Aspectos positivos: Uno de los aspectos positivos a destacar es la gran implicación de los Departamentos Didácticos en la realización de Actividades Extraescolares que sirvan como refuerzo y complemento a los contenidos trabajados en las áreas. Hacer referencia también a la variedad de actividades propuestas y llevadas a cabo, diferentes respecto al año anterior, lo que supone que el centro educativo está en continuo crecimiento. La motivación del alumnado y profesorado. Aspectos negativos: Igualmente decir que debido a circunstancias ajenas al centro hay muchas actividades que no se han podido desarrollar. 4.7. Planes y programas institucionales. Véase las memorias anexas de los programas de secciones europeas, prevención y reducción del abandono del Sistema Escolar, plan de animación de la lectura anexos a esta memoria. 4.8. Actuaciones

y coordinación con otros centros, servicios e

instituciones. En este curso y dadas las actividades y programas que desarrollamos podemos destacar en cuanto a coordinación y realización de actuaciones conjuntas con: Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones Ayuntamiento de Manzanares

A

través

del

prevención

del

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

programa abandono

de y

Muy Positiva


Memoria Final Curso 2011-12 Página 73 de 165

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones reducción

de

la

bolsa

de

abandono: Asuntos Sociales Realización

de

actividades

extraescolares y complementarias. Utilización

de

instalaciones

deportivas y / o públicas Oficina de Empleo de Manzanares

A

través

del

prevención

del

reducción

de

programa

de

abandono la

Muy Positiva.

y

bolsa

de

programa

de

abandono. IES Pedro Álvarez de Sotomayor

A

través

del

prevención

del

reducción

de

abandono la

bolsa

Muy Positiva

y de

abandono. Coordinación de calendarios de evaluación, etc. CEPA San Blas

A

través

del

prevención

del

reducción

de

programa

de

abandono la

bolsa

Muy Positiva

y de

abandono. EFA Moratalaz

Divulgación de la oferta educativa

Muy Positiva

de los dos centros y coordinación en la orientación Centros de Educación Primaria

A través del departamento de orientación y en varias reuniones de

equipos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

directivos

para

Muy Positiva


Memoria Final Curso 2011-12 Página 74 de 165

Centros, servicios e

Actuación o programa

Valoración

instituciones coordinación e intercambio de documentación. Centro de la Mujer, centro de

A través de orientación.

Muy positiva.

Realización de FCT.

Muy positiva.

menores, etc. Empresas

de

la

comarca

y

provincia. Formación profesorado. Centro

de

empresas

de

Manzanares

Actividades complementarias y de

Muy positiva

formación

4.9. Otros procesos. a.

Resultados PAEG.

En el presente curso escolar se han presentado a las pruebas de acceso a los estudios de grado de la universidad (PAEG) un total de 28 alumnos de segundo de bachillerato del IES Azuer aprobando 28. La nota media en la nota final (expediente + exámenes) es de 7,39, siendo la nota más alta la de la alumna Ruíz-Santaquitéria Alegre, Jesús, con un 9,096. El diferencial medio entre la nota de la prueba y la media del expediente es de 0,93 frente a los 1,1 puntos obtenidos en el curso anterior, siendo la mayor diferencia de 2,03 frente a los 2,84 del curso anterior, y el menor de 0,005 frente al 0,18. 16 de estos 28 alumnos tienen un diferencial menor a la media y el resto mayor a la media. Nº de alumnos IES AZUER

Expediente

28

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

7,71

Prueba 6,84

Final 7,37


Memoria Final Curso 2011-12 Página 75 de 165

Provincia

de

2102

7,34

6,32

6,93

del

6958

7,27

6,28

6,87

Ciudad Real Provincias

distrito UCLM

En cuanto a los alumnos de ciclos que se han presentado debemos de hacer varias indicaciones: Los alumnos han de presentarse y prepararse la PAEG de materias que no han recibido docencia durante el curso en el periodo de realización de la FCT. Esto añade una gran dificultad a las pruebas. En total han participado 14 alumnos en la fase específica de los cuales dos no se han presentado, uno no se han presentado a una de las dos materias de modalidad, , siendo los resultados de 25 pruebas que se han realizado han sido satisfactorias un total de 17 pruebas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 76 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 77 de 165

b.

Datos de Inserción Laboral.

En el último semestre del 2011 ha habido 27 alumnos que han finalizado sus estudios en ciclos profesionales. Se tienen los siguientes datos de inserción laboral:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 78 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 79 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 80 de 165

5.

Evaluación interna del centro. 5.1. EXTRAESCOLARES SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO /

TAREA

SUBPROCESO

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

Actividades Extraescolares realizadas sobre ANUAL

EXTRAESCOLARES

Actividades

las previstas en

Jefe de

cada una de las

Extraescolares

Anual

evaluaciones

Extraescolares, realizadas sobre

>=80 %

75,90%

>=80 %

100,00%

Índice de

Índice

las previstas

(por departamentos) Actividades Extraescolares,

Actividades

realizadas, ANUAL

EXTRAESCOLARES

valoradas positivamente

Jefe de Extraescolares

Extraescolares, Anual

realizadas, valoradas

(por

positivamente

departamentos)

5.2. PENDIENTES SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

satisfacción obtenido

Alumnado que se presenta a las pruebas de recuperación,

Alumnos que se

programadas TRIMESTRAL

PENDIENTES

por los departamentos para alumnos con materias pendientes de cursos anteriores

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Jefatura de Estudios

presentan a las Trimestral

pruebas de recuperación, sobre el total

>=60 %

74,60%


Memoria Final Curso 2011-12 Página 81 de 165

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo? ¿Cómo?

Alumnos que

TRIMESTRAL

PENDIENTES

recuperación

Indicador

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

Alumnos que

superan las pruebas de

Definición del

superan las Jefatura de Estudios

Trimestral

(Sobre los

pruebas de recuperación

>=70 %

45,80%

Índice de

Índice

(Sobre los

presentados)

presentados)

5.3. OBJETIVOS DE LA PGA. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Objetivos TRIMESTRAL

PGA

alcanzados sobre los

satisfacción obtenido

Objetivos Director

Trimestral

previstos

alcanzados sobre los

>=70 %

89,47%

Índice de

Índice

previstos

5.4. FORMACIÓN.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo? ¿Cómo?

FORMACIÓN

favorables de la formación

Indicador

satisfacción obtenido

Actividades

Informes 3ª EVAL

Definición del

Director

Final del curso

llevada a cabo

formativas, realizadas,

>=80 %

100,00%

Índice de

Índice

valoradas positivamente

5.5. PROGRAMACIÓN Y ACTIVIDADES DE AULA.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Los jefes de

Grupos en los

departamento TRIMESTRAL

PROGRAMACIÓN

cumplimentarán en las Reuniones de Departamento y

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

satisfacción obtenido

que no mas de 2 Jefatura de estudios

Trimestral

áreas, no han alcanzado el 80% de la programación

>=80 %

100,00%


Memoria Final Curso 2011-12 Página 82 de 165

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO /

TAREA

SUBPROCESO

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

enviarán por

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

prevista

correo electrónico las revisiones trimestrales del grado de cumplimiento de las programaciones Los jefes de departamento enviarán por 3ª EVAL

PROGRAMACIÓN

correo electrónico las

Jefes de

Tercer

departamento

trimestre

memorias, antes

Memorias entregadas en

>=80 %

100%

>=75 %

94,00%

>=80 %

100,00%

plazo y forma

de la finalización de curso. El profesor pasará lista cada día y anotará a través de la PDA

DIARIAMENTE

ACTIVIDADES DE AULA

(sincronizando

En el >=75%

los datos con el

de las materias,

ordenador

el profesorado,

central, las

Profesor/a

Diariamente

faltas de

introduce las faltas de

asistencia, así

asistencia, a

como cualquier

través del SGD

otra incidencia). El SGD, exportará la información a Delphos. Los Jefes de

Grado de

departamento, TRIMESTRAL

ACTIVIDADES DE AULA

cumplimiento de

harán un seguimiento trimestral de las

Jefes de departamento

unidades impartidas,

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Trimestral

las unidades impartidas, sobre las previstas


Memoria Final Curso 2011-12 Página 83 de 165

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO /

TAREA

SUBPROCESO

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

sobre las previstas de acuerdo a lo indicado en la Planificación de cada grupo MD75010308

5.6. EVALUACIÓN.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE. EVAL.

PROCESO /

TAREA

SUBPROCESO

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

Una vez finalizadas las sesiones de evaluación, y comprobadas las TRIMESTRAL

EVALUACIÓN

calificaciones, los/as

Actas firmadas Secretaría

Trimestral

por el

>=80 %

100,00%

>=90%

90,24%

profesorado

profesores/as de cada una de las materias/áreas ó módulos, firmarán las actas oficiales. Los profesores firmarán el

Asistencia a las

control de TRIMESTRAL

EVALUACIÓN

asistencia, dejando constancia de su presencia en

sesiones de Jefatura de Estudios

Trimestral

evaluación, al menos en un 80% en cada grupo

la misma.

5.7. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL I.E.S. AZUER: TERCER TRIMESTRE.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 84 de 165

EVAL.

PROCESO / SUBPROCESO

TAREA

¿Quién?

¿Cuándo?

Definición del

¿Cómo?

Indicador

Índice de

Índice

satisfacción obtenido

Los acuerdos e indicaciones que se llevan a cabo TRIMESTRAL

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

periódicamente en las reuniones

Durante el

Orientador

curso

de Orientación

Reuniones realizadas sobre

>=90 %

80,00%

>=70 %

100,00%

las previstas

quedarán reflejados en un Acta. Nivel de satisfacción del

Resumen de los

alumnado (por

datos de las TRIMESTRAL

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

grupos) sobre

encuestas,

Coordinador

ordenados por:

de Calidad

Grupos, Ciclos,

las Act. De

Trimestral

tutoría que califican las

Departamentos

mismas con una

y Profesores

valoración >= 3 (sobre 5)

5.8. OTROS SUBPROCESOS COMO ACOGIDA, ACTIVIDADES DE AULA, EVALUACIÓN, FCT, ORIENTACIÓN Y PROGRAMACION POR TRIMESTRES. a.

PRIMER TRIMESTRE

Subproceso Evaluación

ACOG

ACTI

Descripción del indicador

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo

Primera

% alumnos que califican con una valoración superior a 3 las actividades de Acogida

4

4

70

100,00

Primera

% de departamentos que realizan la presentación del área a sus alumnos

21

21

80

100,00

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

La valoración media ha sido de 3,67 La totalidad de los grupos han valorado por encima de 3 (sobre 5) Tan sólo se realizó la valoración de la acogida a los alumnos de 1º de la ESO, ya que el proceso de admisión de alumnos de los Ciclos se produjo muy lentamente Todos los departamentos (incluido el de Religión) hacen la presentación del área, publicada en la web del Centro


Memoria Final Curso 2011-12 Página 85 de 165

Subproceso Evaluación

Descripción del indicador

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo 42

36

75

85,71

Octubre: 70,81% Noviembre: 90,61% Diciembre: 89,09% Media del trimestre: 83,50%

1529

1461

80

95,55

1461/1529 (95,53%)

ACTI

Primera

Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas

ACTI

Primera

% de unidades didácticas impartidas sobre las previstas

Primera

% de alumnos que valoran las actividades de aula con una calificación media mayor o igual a 3

36

36

75

100,00

Primera

90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación

42

42

90

100,00

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

15

15

70

100,00

14

15

70

107,14

4

4

80

100,00

ACTI

EVAL

EVAL

Primera

EVAL

Primera

FCT

Primera

FCT

Primera

FCT

Primera

80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado % de empresas que valoran las FCT con una calificación superior o igual a 3 % de alumnos que valoran las FCT con una calificación superior o igual a 3 % de tutores que entregan la documentación final de las FCT cumplimentada y en fecha

ORI

Primera

Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas

63

68

90

107,94

ORI

Primera

En mas 70 % en cada nivel la valoración es mayor o igual a 3

16

15

70

93,75

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

1 Ciclo:3,78; 2º Ciclo: 3,94; Bachillerato: 3,99; PCPI: 3,87; CFGM: 3,80; CFGS:4,26 PROMEDIO:3,94 En todos se alcanza el 80% de asistencia. (La media de participación es del 95,10%) Registrado en la Base de Datos de Jefatura de Estudios

1 ESO 14/13 2 ESO 12/13 3 ESO 11/13 ESO 12/13 PCPI 3/3 BACH 12/4 CFGM 4/4 El nivel medio obtenido ha sido de 4,02 El grupo de 4B, es el único que valora con un 2,04 las actividades de tutoría (por debajo de 3)


Memoria Final Curso 2011-12 Página 86 de 165

Subproceso Evaluación

Descripción del indicador

PROG

Primera

% de programaciones didácticas entregadas en forma y plazo

PROG

Primera

% de programaciones revisadas al final de la evaluación

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo 21

21

80

100,00

Se han considerado todos los departamentos didácticos mas la materia de Religión

21

21

80

100,00

Según consta en la base de datos de Jefatura

Primera

Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80%

21

21

80

100,00

PROG

Primera

No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo

42

42

80

100,00

PROG

Primera

% de programaciones verificadas por los miembros de la CCP

21

21

80

100,00

PROG

b.

Todos los departamentos (incluido religión) alcanzan como mínimo el 80% de lo programado (base de Datos de Jefatura) En ningún grupo se da el hecho de que mas de dos áreas no se haya podido impartir mas del 80% de lo programado Se han tenido en cuenta todos los departamentos didácticos además del de AA. Extraescolares Debido a la modificación del procedimiento que

SEGUNDO TRIMESTRE

Subproceso Evaluación

Descripción del indicador

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo 42

36

75

85,71

Enero: 85,031% Febrero: 87,82% Marzo: 85,79% Media del trimestre: 86,21%

2784

2659

80

95,51

2659/2784 (95,5%)

ACTI

Segunda

Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas

ACTI

Segunda

% de unidades didácticas impartidas sobre las previstas

ACTI

Segunda

% de alumnos que valoran las actividades de aula con una calificación media mayor o igual a 3

33

32

75

96,97

EVAL

Segunda

90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación

42

33

90

78,57

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

1 Ciclo:3,77; 2º Ciclo: 3,84; Bachillerato: 3,80; PCPI: 3,92; CFGM: 4,03; CFGS:3,75 PROMEDIO:3,82 En 9 de los 42 grupos no se alcanza la asistencia del 80% (fundamentalmente por coincidir con dos excursiones programadas 5 profesoras y por las


Memoria Final Curso 2011-12 Página 87 de 165

Subproceso Evaluación

Descripción del indicador

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo bajas médicas de 3 profesoras). El nivel medio de asistencia ha sido del 91,80%

EVAL

Segunda

EVAL

Segunda

80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

ORI

Segunda

Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas

ORI

Segunda

En mas 70 % en cada nivel la valoración es mayor o igual a 3

16

15

70

93,75

PROG

Segunda

% de programaciones revisadas al final de la evaluación

21

21

80

100,00

Segunda

Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80%

21

21

80

100,00

Segunda

No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo

42

42

80

100,00

PROG

PROG

c.

52

44

90

84,62

Registrado en la Base de Datos de Jefatura de Estudios

1º ESO 7/10;2º ESO 11/11; 3º ESO 9/11; 4º ESO 11/11; BACH 7/3; PCPI 3/3 CFGM 2/3 El nivel medio obtenido ha sido de 4,04 El grupo de 4B, es el único que valora con un 2,36 las actividades de tutoría (por debajo de 3) Según consta en la base de datos de Jefatura Todos los departamentos (incluido religión) alcanzan como mínimo el 80% de lo programado (base de Datos de Jefatura) En ningún grupo se da el hecho de que más de dos áreas no se haya podido impartir mas del 80% de lo programado

TERCER TRIMESTRE

Subproceso Evaluación

Descripción del indicador

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo 34

32

75

94,12

Abril: 90,57% Mayo: 86,52% Junio: 88,40% Media del trimestre: 88,50%

3883

3728

80

96,01

ACTI

Tercera

Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas

ACTI

Tercera

% de unidades didácticas impartidas sobre las previstas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 88 de 165

Subproceso Evaluación

EVAL

Tercera

EVAL

Tercera

EVAL

Tercera

FCT

Tercera

FCT

Tercera

FCT

Tercera

Descripción del indicador 90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación 80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado % de empresas que valoran las FCT con una calificación superior o igual a 3 % de alumnos que valoran las FCT con una calificación superior o igual a 3 % de tutores que entregan la documentación final de las FCT cumplimentada y en fecha

ORI

Tercera

Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas

PROG

Tercera

% de Memorias finales entregadas en forma y plazo

PROG

Tercera

PROG

Tercera

Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80% No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo

Base Resultados Nivel de Nivel del Observaciones obtenidos Aceptación Obtenido Cálculo

42

41

90

97,62

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

65

65

70

100,00

84

84

70

100,00

12

12

80

100,00

40

36

90

90,00

20

20

80

100,00

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

Tan sólo de los 42 grupos no se alcanza la asistencia del 80%. El nivel medio de asistencia ha sido del 96,04%

1º ESO 8/10;2º ESO 8/8; 3º ESO 9/10; 4º ESO 3/3; BACH 3/3; PCPI 3/3 CFGM 2/3

EVALUACIÓN ANUAL Proceso

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 89 de 165

Proceso

ACOGIDA

Objetivo Actas de acogida del personal cumplimentadas y firmadas

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual 16/16 100%

6/6 (100%)

2/2 (100%)

24/24 (100%)

16/16 100%

6/6 (100%)

2/2 (100%)

24/24 (100%)

2/2 100%

1/1 (100%)

0/0 (100%)

3/3 (100%)

43/43 (100%)

50/50 (100%)

35/35 (100%)

128/128 (100%)

Mayor o igual al 90% del Valoración positiva en el acto de acogida del profesorado ACOGIDA Más de un 80% de los items han sido informados

ACOGIDA

Valoración positiva en el acto de acogida del personal no docente Más de un 80% de los items han sido informados Nº de no conformidades en compras

COMPRAS Menor o igual al 5% de las compras realizadas Nº de departamentos que custodian y archivan la DOCUMENTACION documentación obligatoria en el departamento

EMERGENCIA

EMERGENCIA

El simulacro se ha desarrollado con normalidad según lo establecido Que la duración de la evauación del simularo no sera superior a 5 minutos No mayor a 5 minutos

EXTRAESCOLARES

Porcentaje de actividades extracurriculares realizadas sobre las programadas por los departamentos

20/20 (100%)

20/20 (100%)

20/20 (100%)

100%

Verificado en la revisiones por departamentos por los miembros del Comité de Calidad

0 Incidencias

No procede

No procede

0 Incidencias

Simulacro llevado a cabo el 29/11/11

Duración del simulacro 3 minutos y 35 segundos

No procede

No procede

Duración del simulacro 3 minutos y 35 segundos

Simulacro llevado a cabo el 29/11/11

No procede

No procede

No procede

No procede

No procede

No procede

Mayor al 80% de las programadas

FORMACION

80% de informes de cursos de formación con informe favorable

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

La causa fundamental de la no realización de 14 actividades programadas por los 75,44% (43/57) departamentos, es la falta de presupuesto, debido a los reajustes que durante este curso hemos sufrido.

8/8 (100%)


Memoria Final Curso 2011-12 Página 90 de 165

Proceso

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

Nº de sesiones de homogeneización realizadas HOMOGENEIZACION

20/20 (100%) Una por departamento con necesidades de calibración

No se ha No se ha realizado ningun realizado ningun proceso de proceso de calibración calibración

20/20 (100%)

Nº de profesores calibrados HOMOGENEIZACION Mayor o igual al 70% del profesorado con necesidad de calibración

17/17 (100%)

No procede

No procede

37/37

Pruebas con resultados HOMOGENEIZACION positivos sobre las pruebas de calibración realizadas

17/17 (100%)

No procede

No procede

17/17 (100%)

MANTENIMIENTO

% de peticiones, quejas o comunicaciones sobre mantenimiento realizadas por la organización sean atendidas y resueltas Más del 60%

30 atendidas /35 solicitadas (86%)

35 atendidas / 40 solicitadas (87,50%)

44 atendidas/45 solicitadas (97,77%)

109/120 (90,83%)

NO CONFORMIDADES

NC cerradas en fecha y forma acordadas sobre las NC tramitadas

1/1 (100%)

No se ha cerrado ninguna en el trimestre

PENDIENTES

Porcentaje de pruebas, exámenes y/o trabajos, son realizados por los alumnos con materias pendientes, excluidos los alumnos absentistas (>= igual al 60%.)

56,10%

55/101 (54,5% )

57/101 (56%)

57/101 (56%)

PENDIENTES

Porcentaje de exámenes o pruebas superadas, por parte de los alumnos que se presentan a las mismas (>= al 50%).

No procede

No procede

No procede

72%

PENDIENTES

>= de 50% de alumnos, que ha seguido el proceso de recuperación de pendientes, superan la totalidad de materias pendientes

No procede

No procede

No procede

65%

4/8 (50%)

13/16 (81,25%)

81,25%

PGA

70% de objetivos generales y de la calidad que se van 11/15 (73,33%) cumpliendo sobre los previstos en la PGA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

1 Lengua, 1 Matemáticas, 1 Inglés, 1 GH, 1Filosofía, 1 Orientación, 1 FOL, 2 Administración, 1 Biología, 2 Electricidad, 2 MSP, 3 Mecanizado

Se mantiene abierta la NC abierta en cursos pasados, habida cuenta de que no se han alcanzado los resultados establecidos para su cierre


Memoria Final Curso 2011-12 Página 91 de 165

Proceso

Objetivo

Resultados Resultados Resultados Resultados obtenidos obtenidos obtenidos obtenidos Observaciones 1T 2T 3T anual

PLANIFICACION

Porcentaje de clases cubiertas por horas de guardia Menor o igual al 10% de las clases

620 clases cubiertas de 16128 clases impartidas, lo que supone el 3,84%

573 clases 435 clases 1628 clases cubiertas de las cubiertas de las cubiertas de las 13860 clases 996 clases 30984 clases, lo impartidas, lo impartidas, lo que supone el que supone el que supone el 4,07% 4,13% 4,35%

REGISTROS

% de registros que no se encuentran localizados y en el soporte establecido en el anexo de registros del sistema.

100% registros actualizados

100% registros actualizados

100% registros actualizados

No procede

No procede

3,65

4,31

No procede

4,34

Satisfacción del alumnado SATISFACCION Superior a 3

SATISFACCION

ndice de satisfacción del alumnado en las FCT (Escala de 1 a 5)

100% registros actualizados

La media de ESO: 3,70 satisfacción ha Bach: 3,72 sido de 3,65 Ciclos: 3,52

4,34

Ciclos Formativos: 4,44 PCPI: 4,24

No Procede

No Procede

3,91

3,91

Padres/Madres ESO: 3,89 Padres/Madres Bach: 3,89 Padres/Madres Ciclos: 4,22

4,79

No Procede

4,44

4,44

Ciclos Formativos: 4,53 PCPI: 4,34

No Procede

No Procede

3,68

3,68

No Procede

No Procede

3,69

3,69

2/2 (100%)

1/1 (100%)

0/0

3/3 (100%)

No procede

100% La totalidad de actividades desarrolladas han sido valoradas positivamente.

Satisfacción de padres SATISFACCION Superior a 3

SATISFACCION

Satisfacción de las empresas o entidades colaboradoras de FCT Superior a 3 Satisfacción del profesorado

SATISFACCION Superior a 3

SATISFACCION

Satisfacción del personal de adminstración y servicios Superior a 3

SQR

Nº de SQR tramitadas sobre las producidas Mayor al 100%

EXTRAESCOLARES

Que la valoración de las actividades extracurriculares sea positiva. Más del 80% de las actividades realizadas

No procede

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

No procede


Memoria Final Curso 2011-12 Página 92 de 165

Subproceso Evaluación

ACOG

ACTI

Primera

Primera

ACTI

Primera

ACTI

Primera

ACTI

Primera

EVAL

Primera

EVAL

Primera

EVAL

Primera

FCT

Primera

Descripción Base Resultados Nivel de Nivel del del obtenidos Aceptación Obtenido indicador Cálculo

% alumnos que califican con una valoración superior a 3 las actividades de Acogida

% de departamentos que realizan la presentación del área a sus alumnos Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas % de unidades didácticas impartidas sobre las previstas % de alumnos que valoran las actividades de aula con una calificación media mayor o igual a 3 90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación 80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado % de empresas que valoran las FCT con una calificación superior o igual a3

4

21

4

21

70

80

Observaciones

100,00

La valoración media ha sido de 3,67 La totalidad de los grupos han valorado por encima de 3 (sobre 5) Tan sólo se realizó la valoración de la acogida a los alumnos de 1º de la ESO, ya que el proceso de admisión de alumnos de los Ciclos se produjo muy lentamente

100,00

Todos los departamentos (incluido el de Religión) hacen la presentación del área, publicada en la web del Centro

42

36

75

85,71

Octubre: 70,81% Noviembre: 90,61% Diciembre: 89,09% Media del trimestre: 83,50%

1529

1461

80

95,55

1461/1529 (95,53%)

36

36

75

100,00

1 Ciclo:3,78; 2º Ciclo: 3,94; Bachillerato: 3,99; PCPI: 3,87; CFGM: 3,80; CFGS:4,26 PROMEDIO:3,94

42

42

90

100,00

En todos se alcanza el 80% de asistencia. (La media de participación es del 95,10%)

20

20

80

100,00

Registrado en la Base de Datos de Jefatura de Estudios

42

42

80

100,00

15

15

70

100,00

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 93 de 165

Subproceso Evaluación

FCT

Primera

FCT

Primera

ORI

Primera

ORI

Primera

PROG

Primera

PROG

Primera

PROG

PROG

PROG

Primera

Primera

Primera

ACTI

Segunda

ACTI

Segunda

Descripción Base Resultados Nivel de Nivel del del obtenidos Aceptación Obtenido indicador Cálculo % de alumnos que valoran las FCT con una calificación superior o igual a3 % de tutores que entregan la documentación final de las FCT cumplimentada y en fecha Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas En mas 70 % en cada nivel la valoración es mayor o igual a 3 % de programaciones didácticas entregadas en forma y plazo % de programaciones revisadas al final de la evaluación Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80% No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo % de programaciones verificadas por los miembros de la CCP Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas % de unidades didácticas impartidas sobre las previstas

Observaciones

14

15

70

107,14

4

4

80

100,00

63

68

90

107,94

1 ESO 14/13 2 ESO 12/13 3 ESO 11/13 ESO 12/13 PCPI 3/3 BACH 12/4 CFGM 4/4

16

15

70

93,75

El nivel medio obtenido ha sido de 4,02 El grupo de 4B, es el único que valora con un 2,04 las actividades de tutoría (por debajo de 3)

21

21

80

100,00

Se han considerado todos los departamentos didácticos mas la materia de Religión

21

21

80

100,00

Según consta en la base de datos de Jefatura

100,00

Todos los departamentos (incluido religión) alcanzan como mínimo el 80% de lo programado (base de Datos de Jefatura)

100,00

En ningún grupo se da el hecho de que mas de dos áreas no se haya podido impartir mas del 80% de lo programado

21

42

21

42

80

80

21

21

80

100,00

Se han tenido en cuenta todos los departamentos didácticos además del de AA. Extraescolares Debido a la modificación del procedimiento que

42

36

75

85,71

Enero: 85,031% Febrero: 87,82% Marzo: 85,79% Media del trimestre: 86,21%

2784

2659

80

95,51

2659/2784 (95,5%)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 94 de 165

Subproceso Evaluación

ACTI

EVAL

Segunda

Segunda

EVAL

Segunda

EVAL

Segunda

ORI

ORI

PROG

PROG

PROG

ACTI

Segunda

Segunda

Segunda

Segunda

Segunda

Tercera

Descripción Base Resultados Nivel de Nivel del del obtenidos Aceptación Obtenido indicador Cálculo % de alumnos que valoran las actividades de aula con una calificación media mayor o igual a 3 90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación 80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas En mas 70 % en cada nivel la valoración es mayor o igual a 3 % de programaciones revisadas al final de la evaluación Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80% No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo Al menos en 75% de grupos se controla la asistencia en más del 75 % las áreas

33

32

75

Observaciones

96,97

1 Ciclo:3,77; 2º Ciclo: 3,84; Bachillerato: 3,80; PCPI: 3,92; CFGM: 4,03; CFGS:3,75 PROMEDIO:3,82

42

33

90

78,57

En 9 de los 42 grupos no se alcanza la asistencia del 80% (fundamentalmente por coincidir con dos excursiones programadas 5 profesoras y por las bajas médicas de 3 profesoras). El nivel medio de asistencia ha sido del 91,80%

20

20

80

100,00

Registrado en la Base de Datos de Jefatura de Estudios

42

42

80

100,00

52

44

90

84,62

1º ESO 7/10;2º ESO 11/11; 3º ESO 9/11; 4º ESO 11/11; BACH 7/3; PCPI 3/3 CFGM 2/3

16

15

70

93,75

El nivel medio obtenido ha sido de 4,04 El grupo de 4B, es el único que valora con un 2,36 las actividades de tutoría (por debajo de 3)

21

21

80

100,00

Según consta en la base de datos de Jefatura

100,00

Todos los departamentos (incluido religión) alcanzan como mínimo el 80% de lo programado (base de Datos de Jefatura)

100,00

En ningún grupo se da el hecho de que más de dos áreas no se haya podido impartir mas del 80% de lo programado

94,12

Abril: 90,57% Mayo: 86,52% Junio: 88,40% Media del trimestre: 88,50%

21

42

34

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

21

42

32

80

80

75


Memoria Final Curso 2011-12 Página 95 de 165

Subproceso Evaluación

ACTI

Tercera

EVAL

Tercera

EVAL

Tercera

EVAL

Tercera

FCT

Tercera

FCT

Tercera

FCT

Tercera

ORI

Tercera

PROG

Tercera

PROG

Tercera

PROG

Tercera

Descripción Base Resultados Nivel de Nivel del del obtenidos Aceptación Obtenido indicador Cálculo % de unidades didácticas impartidas sobre las previstas 90% de grupos con un 80% o mas de asistencia a las sesiones de evaluación 80% de Dptos. que realizan un análisis de los resultados obtenidos en la evaluación 80% de grupos en los que el acta de evaluación ha sido firmada por todo el profesorado % de empresas que valoran las FCT con una calificación superior o igual a3 % de alumnos que valoran las FCT con una calificación superior o igual a3 % de tutores que entregan la documentación final de las FCT cumplimentada y en fecha Se celebran cada mes el 90% de las reuniones previstas % de Memorias finales entregadas en forma y plazo Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80% No más de dos áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo

3883

3728

80

96,01

42

41

90

97,62

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

65

65

70

100,00

84

84

70

100,00

12

12

80

100,00

40

36

90

90,00

20

20

80

100,00

20

20

80

100,00

42

42

80

100,00

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Observaciones

Tan sólo de los 42 grupos no se alcanza la asistencia del 80%. El nivel medio de asistencia ha sido del 96,04%

1º ESO 8/10;2º ESO 8/8; 3º ESO 9/10; 4º ESO 3/3; BACH 3/3; PCPI 3/3 CFGM 2/3


Memoria Final Curso 2011-12 Página 96 de 165

6.

Funcionamiento de la organización del centro y de los órganos

pedagógicos y de gobierno. 6.1. Organización y funcionamiento del centro.

a. Horario general del centro. El horario general del centro se ha organizado en 12 periodos lectivos de 55 minutos cada uno donde los últimos cinco minutos se organizarán para permitir el cambio de aula y del profesorado. Por otro lado en el desarrollo de las actividades extracurriculares, el centro ha permanecido abierto durante las tardes para

la oferta de los distintos talleres

(principalmente el teatro). El horario de guardias ha sido:

Lunes Gar. C, C Jor. R, MC Jim. N, J Gon. P, M

Martes Hor. N, MR Jim. N, J Gon. P, M Nav. L, JA

Guardia Miércoles Gil. O, F Ald. A, MC Sán. A, J Gil. G, SS

9:25 10:25

Pal. R, MdlM Val. R, J Sil. P, M Fer. M, F

Sán. S, J Gar. P, C Tor. F, R Mon. J, MC

10:25 11:15

Gil. O, F Tej. M, MP Alo. G, SV Vil. C, J

Jueves Gar. P, C Mar. A, F Pei. S., M. GEO1

Viernes Nav. L, JA Hoz. M, ABdL Can. R, JE Sán. A, J

Lóp. I, H Can. S, EM Mar. Z, S Lóp. D, M

Men. P, R Mig. M, Md Mon. J, MC Ald. A, MC

Alm. L, AM Gar. CRB, A Mar. Z, S Sil. P, M

Gil. O, F Gar. CRB, A Viñ. B, MP Rod. C, Á

Fer. M, P Pal. R, MdlM Góm. OdG, F Alo. G, SV

Meg. P, A Viñ. B, MP Mar. A, F Alm. L, AM

Guz. M, MV Cri. P, M Sán. S, J Sán. L, AA

recreo Gar. S, F Ram. V, J Mig. M, Md Cam. A, FJ

recreo Meg. P, A Ten. S, JA Lóp. R, MD Cam. A, FJ

recreo Can. R, JE Can. S, EM Sil. P, M Cri. P, M

recreo Pla. F, Á Cri. P, M Ram. V, J Lóp. R, MD

recreo Gil. G, SS Mar. A, F Igl. S, AC Ten. S, JA

12:35 13:30

Jim. M, PV Góm. OdG, F Fer. M, P Vil. C, J

Ald. A, MC Jim. M, PV Mil. P, LM Val. R, J

Sán. S, J Hor. N, MR Alm. L, AM Alo. G, SV

Gar. S, F Val. R, J Gar. C, C Igl. S, AC

Góm. OdG, F Mon. J, MC Tor. F, R Vil. C, J

13:30 14:25

San. M, C Hor. N, MR Lóp. D, M Can. S, EM

Gar. S, F Men. P, R Mig. M, Md Tej. M, MP

Mar. Z, S Fer. M, P Hue. G, JL Ten. S, JA

Sán. T, E Loz. RdG, I Pel. G, RM Can. R, JE

Lóp. I, H Rod. C, Á Jim. M, PV

8:30 9:25

11:40 12:35

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 97 de 165

mediodía Cam. M, MP

mediodía Gar. M, R

mediodía Mar. R, JA

mediodía Mar. R, JA

mediodía FOL2

16:55 17:50

Cam. H, ÁJ

FOL2

Cam. H, ÁJ

Agu. P, JM

Cam. M, MP

17:50 18:45

Pér. M, I

San. P, H

FOL2

Fer. M, F

Pér. M, I

recreo Mar. R, JA

recreo Pér. M, I

recreo Men. O, VV

recreo Hue. G, JL

recreo Cam. H, ÁJ

16:00 16:55

19:00 19:55

El horario de guardias de recreo ha sido:

GUARDIA DE RECREO LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

López I., Héctor

López A., José Luis

López A., José Luis

Fernández M., Fernando

Campo A., F. Javier Peinado S., Manuel Huertas G., José L.

Horcajada N., M. Ramón Gómez O., Fernando

Sánchez-Migallón S., José Montil J., M. Carmen

Criado P., María

Gutiérrez F., Juan de Dios

Huertas G., José L.

Jiménez M., Pedro V. Romero Mejía, Laura

Caminero Herráez, Ángel J. Montil J., M. Carmen

González G., Juan

Peinado S., Manuel

El horario de atención a padres por parte del profesorado ha sido: Lunes

Martes Mar. Z, S

9:25 10:25

Tor. F, R Jim. N, J Gut. F, JdD Meg. P, A Mig. M, Md Hue. G, JL GEO1 Per. P, JF

Jim. M, PV Gar. S, F Viñ. B, MP Nav. L, JA

10:25 11:15

Góm. OdG, F Her. Á, E

11:40 12:35

recreo Men. P, R Val. R, J Cal. M, RM Hid. F, MÁ

8:30 9:25

ATENCIÓN A PADRES Miércoles

Jueves

Viernes

Ram. V, J Cas. S, F

Rod. C, Á Igl. S, AC Can. S, EM

Her. L, MS Loz. RdG, I Sán. L, AA

Cri. P, M Gar. P, C Sán. S, J Cer. M, MA Sán. C, J Gal. A, M Jor. R, MC Can. T, A

Mar. A, F Gil. G, SS Ten. S, JA Hor. N, MR

Sán. S, MJ Góm. G, F Sán. M, R Gil. O, F Rom. F, M

Tej. M, MP Pla. F, Á Can. L, ME Ald. A, MC

recreo Gar. C, C

recreo Mil. P, LM Hoz. M, ABdL

recreo Pal. R, MdlM Gar. CRB, A

recreo Fer. M, P Mon. J, MC San. M, C

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 98 de 165

12:35 13:30

Lóp. R, MD Lóp. I, H Car. T, N Pel. G, RM Rub. M, JA Nav. SdlC, M Pin. T, RM Cam. A, FJ

Gon. P, M Vil. C, J Guz. M, MV Mar. R, JA

Góm. CL, JR Can. R, JE Sán. A, J

Sil. P, M Pei. S., M. Ser. G, CM Alm. L, AM Obr. G, CJ Alo. G, SV

Lóp. D, M

mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

Agu. P, JM

Men. O, VV

Pér. M, I

Gar. M, R

recreo

recreo San. P, H

recreo Fer. M, F

recreo

Cam. H, ÁJ Cam. M, MP

FOL2

Jueves

Viernes ADM

13:30 14:25 16:00 16:55 16:55 17:50 17:50 18:45 19:00 19:55 19:55 20:50

recreo Sán. T, E

Gon. G, J

El horario de reuniones ha sido:

8:30 9:25

Lunes RORPCPI

Martes

REUNIÓN Miércoles LCL

9:25 10:25

ROR2

RORCGM MAT

RORBACH

FIS

10:25 11:15

MEC EFD CCNN

Dirección2

MUS ING

MSP EPV

recreo CCP

Reunión de SSEE ROR3 FOL

recreo FIL Dirección1

Reunión de PROA ROR1 ELE 2

Mantenimient

ORI

GEO

TEC ComCal

11:40 12:35

recreo ROR4 AFD

12:35 13:30 13:30 14:25

FRA mediodía

LAT mediodía

mediodía

mediodía

mediodía

16:00 16:55 16:55 17:50

ELE

La evaluación de los horarios es positiva a tenor de los resultados obtenidos. Además podemos ver el seguimiento y valoración de los mismos en los apartados de evaluación interna del centro y evaluación externa del centro.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 99 de 165

b. Agrupamientos. Aprobados en claustro de profesores (Acta de sesión de 30-06-04): 6.5.1

AGRUPAMIENTO EN 1º ESO:

Criterio de Ratio: Los alumnos se incluyen en un grupo de ratio determinada en función de sus necesidades educativas y/o para eliminar factores de riesgo en primer curso de ESO. Distribución Paritaria de los/as alumnos/as que deben repetir curso. Criterios de Convivencia. Cuatro criterios, aplicados por este orden: 

Procedencia del mismo colegio: Este criterio tiene como objetivo facilitar la existencia, en cada clase de primero, de grupos de apoyo mutuo en primer curso. El reparto de los/as alumnos/as procedentes de un mismo colegio tendrá en cuenta los siguientes criterios: Distribución paritaria de alumnos/as que promocionan sin haber superado los objetivos de etapa Distribución paritaria por Calificaciones

Heterogeneidad de la Procedencia: En todos los grupos han de incluirse alumnos procedentes de al menos dos colegios diferentes para facilitar el establecimiento de nuevas relaciones sociales.

Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos hace necesaria la inclusión en el mismo curso de alumnos que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 100 de 165

Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en Educación Primaria aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica.

Optatividad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado.

Orden Alfabético por apellidos.

6.2.2. AGRUPAMIENTO EN 2º Y 3º ESO:

Distribución Paritaria: Alumnos/as que deben repetir curso Alumnos/as que promocionan sin haber superado el curso anterior Alumnos/as en virtud de sus calificaciones

Criterio de Continuidad: Los alumnos se incorporarán a los grupos donde se integren la mayoría de los compañeros/as del grupo al que pertenecía en el curso anterior, salvo que la necesidad de aplicación de otros criterios recomiende no utilizar éste como prioritario.

Criterio Evolutivo: El/a alumno/a se incorporará en aquellos grupos en los que tenga mayores posibilidades de encontrar compañeros con los que compartir intereses y expectativas. En este sentido, se tendrá muy en cuenta las diferencias de edad y/o de desarrollo madurativo.

Especial vinculación: El desarrollo socio emocional y/o intelectual de los alumnos/as hace necesaria la inclusión en el mismo curso de aquellos/as que se prestan un especial apoyo o cuya colaboración es muy positiva.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 101 de 165

Facilitación de la convivencia: La historia de relaciones sociales en cursos anteriores aconseja que determinados alumnos no formen parte del mismo grupo para evitar dificultades en la interacción social y/o en su evolución académica.

Optatividad-Opcionalidad:

Las

necesidades

organizativas

del

instituto,

derivadas de la elección de optativas, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado. 

Orden Alfabético por apellidos.

(*) Criterio de Ratio: Independientemente de la aplicación de los presentes criterios, cuando el equipo de profesores así lo considere, se podrán establecer grupos de ratio reducida para facilitar la intervención educativa en función de las necesidades educativas del alumnado. La incorporación del alumnado a un grupo de ratio reducida contará con la autorización previa de la familia. 6.2.3. AGRUPAMIENTO 4º ESO:

Distribución homogénea de alumnos que repiten curso

Distribución homogénea de alumnos que promocionan sin haber superado el curso anterior

Distribución homogénea por calificaciones

Optatividad - Opcionalidad: Las necesidades organizativas del instituto, derivadas de la elección de optativas-opcionales, pueden determinar la inclusión del alumno en un grupo determinado.

Orden Alfabético por apellidos.

Distribución homogénea de chicos y chicas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 102 de 165

A tenor de los resultados académicos y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración de los agrupamientos para este curso ha sido positiva.

c. Distribución de los espacios. La organización de los espacios ha sido: Estructura aula-materia, para todas las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato, salvo diversificación curricular. Aula Wifi: un total de 8 portátiles

y un proyector disponibles para el uso de los

mismos en cualquier aula del centro con la posibilidad de conexión a Internet a través de la red wifi del centro. Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios. Aula Althia: Su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por Jefatura de Estudios. Salón de Actos: su uso se solicita mediante cuadrante semanal emitido por jefatura de estudios, no obstante siempre han tenido prioridad las actividades organizadas por el equipo directivo, CCP ó departamento de extraescolares. Dados los resultados académicos obtenidos y los resultados de las encuestas de satisfacción de profesorado, alumnos y padres/madres la valoración para este curso ha sido positiva, al igual que venía siendo en cursos anteriores. 6.2. Funcionamiento de los órganos colegiados COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: Durante el presente curso escolar se han mantenido un total de 17 reuniones de la comisión de coordinación pedagógica. Estas tenían lugar los martes de 11:40 a 12:35 con la periodicidad que se muestra. Las reuniones tuvieron como eje central los siguientes temas que pueden ser consultados en las correspondientes actas:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 103 de 165

1. Orden del día CCP 5 de septiembre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior Calendario para el desarrollo de las programaciones. Aclaraciones y modificaciones. Organización de comienzo de curso. Ruegos y preguntas 2. Orden del día CCP 27 de septiembre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior Revisión 1ª entrega de las programaciones. Calendario escolar. Ruegos y preguntas 3. Orden del día CCP 11 de octubre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior Revisión 2ª entrega de las programaciones. Revisión de las competencias básicas. Procedimientos de pendientes. Ruegos y preguntas 4. Orden del día CCP 18 de octubre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Primera revisión programaciones 2011-2012

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 104 de 165

Presupuesto 2011-2012 Ruegos y preguntas. 5. Orden del día CCP 25 de octubre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior 2ª Revisión de las programaciones. Calendario de pendientes Ruegos y preguntas 6. Orden del día CCP 8 de noviembre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior Finalización de la revisión de las programaciones. Información Extraescolares Ruegos y preguntas 7. Orden del día CCP 22 de noviembre de 2011: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Revisión de las presentaciones de área. Informe del alumno Carlos Rivera. Informe y tratamiento de las no conformidades de la auditoria. Información de próxima incorporación al Centro de Integrador-a Social. 8. Orden del día CCP 17 de enero de 2012:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 105 de 165

Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. 2ª Revisión de las presentaciones de área. Evaluación de Competencias Básicas. Difusión del procedimiento emergencias. Propuesta calendario de evaluaciones. Información actividades extraescolares Ruegos y preguntas. 9. Orden del día CCP 7 de febrero de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Información de la prueba extraordinaria de la ESO. Fecha límite para introducir notas de recuperación de la 1ª evaluación en SGD. Fecha límite para introducir notas de la 2ª fase de recuperación de pendientes en SGD. Fecha de las evaluaciones del 2º trimestre. Fechas definitivas PAEG. Pruebas Libres Informe del estado de cuentas del centro. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 10. Orden del día CCP 28 de febrero de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Calendario Evaluaciones 2ª Evaluación. Calendario para el seguimiento de las programaciones.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 106 de 165

Informe de Admisión de Alumnos. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 11. Orden del día CCP 20 de marzo de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Organización en la elaboración del informe de competencias básicas. Organización de la documentación del centro a través de la web del centro. Recordatorio de fechas de organización de la segunda evaluación. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 12. Orden del día CCP 20 de marzo de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de las programaciones. Seguimiento de pendientes. Calendario evaluación de 2º de Bachillerato y 2º de PCPI. Evaluación de Diagnóstico Auditoría Interna Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 13. Orden del día CCP 17 de abril de 2012:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 107 de 165

Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Seguimiento de la documentación y procedimientos del centro. Evaluación de diagnóstico. Competencias Básicas. Orden y presentación de los talleres y aulas específicas. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 14. Orden del día CCP 8 de mayo de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Evaluación de diagnóstico. del centro. Pruebas de acceso 2012. Pizarras digitales para 1º de la ESO. Información auditoría interna. Jornadas de Formación Para el Empleo. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 15. Orden del día CCP 15 de mayo de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Evaluación de diagnóstico: Corrección, cuestionarios para tutores y dirección Propuesta borrador del calendario de evaluaciones de final de curso.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 108 de 165

Jornadas de Formación Para el Empleo. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 16. Orden del día CCP 29 de mayo de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Libros de texto para el curso 2012-2013. Propuesta para su estudio del borrador del calendario de final de curso instrucciones. Informe de Admisión curso 2012-2013. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas. 17. Orden del día CCP 19 de junio de 2012: Lectura y Aprobación, si procede, del acta de sesión anterior. Calendario de final de curso instrucciones y plazos. Oferta educativa 2012-2013. Resultados PAEG. Informe de Extraescolares. Ruegos y preguntas.

CLAUSTRO DE PROFESORES:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 109 de 165

En el presente curso escolar se han convocado un total de 8 reuniones de claustro de profesores y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1. Orden del Claustro de 7 de septiembre de 2011: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores Información sobre el inicio de curso 2011-12 Información sobre el documento para reparto de docencia Ruegos y preguntas 2. Orden del Claustro de 9 de septiembre de 2011: Lectura y aprobación si procede del acta de la sesión anterior. Nuevo reparto de docencia. Ruegos y preguntas. 3. Orden del Claustro de 19 de septiembre de 2011: Lectura y aprobación si procede del acta de la sesión anterior. Entrega de horarios Ruegos y preguntas 4. Orden del Claustro de 3 de octubre de 2011: Lectura y aprobación si procede de manifiesto de repulsa por los hechos acaecidos el 28 de septiembre de 2011 5. Orden del Claustro del 9 de noviembre de 2011: Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores Aprobación si procede de las programaciones del curso 20102011. Información de las modificaciones al PEC.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 110 de 165

Información sobre la Programación General Anual. Información sobre las normas de convivencia del centro. Funcionamiento SGD: Faltas de asistencia y comunicaciones Informe Auditoria AENOR Ruegos y preguntas

6. Orden del Claustro del 26 de enero de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del primer trimestre. Organización del día de la paz. Ruegos y preguntas

7. Orden del Claustro del 26 de abril de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del segundo trimestre. Ruegos y preguntas

8. Orden del Claustro del 29 de junio de 2012: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Informe de la Memoria Final de curso 2011-2012. Ruegos y preguntas

CONSEJO ESCOLAR:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 111 de 165

En el presente curso escolar se han convocado un total de 8 reuniones de Consejo Escolar y se han tratado en ellos los siguientes temas que pueden ser consultados en las actas correspondientes: 1. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria del 3 de octubre de 2011.

Información de los hechos acaecidos el día 28 y 29 de septiembre de 2011. 2. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 10 de octubre de 2011

Lectura y aprobación si procede de las actas de sesiones anteriores. Estudio de los hechos acaecidos el pasado 28 de septiembre en el centro y aprobación si procede de sanciones. Estudio y aprobación si procede de los presupuestos para el año 2011. Ruegos y preguntas.

3. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 9 de noviembre de 2012

Lectura y aprobación de las actas de sesiones anteriores. Aprobación si procede de la revisión del PEC 2011-12. Aprobación si procede de las modificaciones de las normas de convivencia 2011-2012. Aprobación si procede de la Programación General Anual 2011-12. Informe de Auditoría de AENOR. Actividades extraescolares. Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 112 de 165

4. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria del 26 de enero de 2012

Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del primer trimestre. Actividades Extraescolares: Organización del día de la paz. Ruegos y preguntas

5. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria 24 de febrero de 2012

12:40

Revisión y aprobación si procede de la reorganización de los PCPI.

6. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria 26 de abril de 2012

Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Presentación del informe del segundo trimestre. Renovación contrato de cafetería y máquinas expendedoras de refrescos y bocadillos. Información para la elaboración de presupuestos del centro den el año 2012. Ruegos y preguntas. 7. Orden del día Consejo Escolar en reunión extraordinaria 30 de mayo de 2012 Resolución de reclamaciones a la adjudicación provisional en el proceso de admisión para el curso 2012-2013

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 113 de 165

8. Orden del día Consejo Escolar en reunión ordinaria 29 de junio de 2012 Lectura y aprobación, si procede, de las actas de sesiones anteriores. Informe de la Memoria Final del curso 2011-2012. Aprobación si procede del presupuesto del centro para el año 2012. Ruegos y preguntas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 114 de 165

6.3. Plan de formaciรณn interna del profesorado: El plan de formaciรณn interna, se ha completado en un 100%. La informaciรณn interna la podemos encontrar en la siguiente tabla: Actividad Formativa

Encargado

Destinatarios

Form ato

Temporal izaciรณn

Valoraciรณn

Coordinador de calidad

Profesorado de nueva incorporaciรณn

Sesiรณ n de acogi da

Septiembr e

Director

Sesiรณn de acogida nuevo profesorado: Visiรณn general sistema de gestiรณn Normas de funcionamiento (emergencias, accesos, audiovisuales, guardias, etc) Subproceso Orientaciรณn y Tutorรญa: Procedimiento Orientador Cuaderno del tutor Formaciรณn profesores programa prevenciรณn abandono prematuro

Jefe de Estudios

Formaciรณn profesores Secciones Europeas

Jefe de Estudios

Reuni รณn inicia Septiembr Tutores Jefe Estudios l de e tutore s Semin Coordinador Profesores implicados Octubre ario programa Profesores Semin Coordinador Octubre Implicados ario Secciones Europeas

Funcionamiento SGD: Aspectos generales alumnos Jefe de Estudios

Todos los profesores

Claus tro

Octubre

Jefe de Estudios

Formaciรณn tutores FCT

Coord Calidad

Tutores FCT

Reuni รณn

Noviembr e

Jefe Estudios FP

Funcionamiento SGD Introducciรณn calificaciones

Jefe de Estudios

Todos los profesores

Claus tro

Diciembr e

Jefe de Estudios

Responsable de emergencias

Todos los profesores

Claus tro

Diciembr e

Director

Introducciรณn asistencia alumnos

Emergencias: Normas a seguir en el Simulacro de Evacuaciรณn del Centro

Por lo tanto la formaciรณn planificada para el primer trimestre (el mรกs importante en cuanto a formaciรณn) se ha completado muy satisfactoriamente, serรญa no obstante deseable una mayor formaciรณn en los siguientes aspectos: 1.

Programaciรณn y evaluaciรณn en base a competencias bรกsicas.

2.

Formaciรณn del profesorado de los programas de cualificaciรณn profesional inicial

3.

Formaciรณn en nuevas herramientas TIC: la web 2:0.

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 115 de 165

6.4. Resultados económicos por departamentos En cuanto a la contabilidad de los departamentos, y en general la del centro, hay que decir que no se ha podido realizar ningún reparto dado a que no aún se nos adeuda el 20% del presupuesto de 2011 y no se ha recibido dinero del presupuesto del año 2012. Por lo que se hace imposible permitir ninguna disposición de fondos para los departamentos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 116 de 165

6.5. Grado de ejecución del presupuesto del centro Hay que destacar que debido a que no hemos percibido dinero del año 2012 estamos subsistiendo con el dinero del ejercicio del 2011, del cual aún se nos adeuda el 20%. Los saldos de la cuenta de gestión a fecha de 29 de junio de 2012 son:

En cuanto a los ingresos y gastos por cuentas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 26 de junio de 2012 son los que a continuación se exponen:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 117 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 118 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 119 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 120 de 165

6.6. Informe de proveedores Una vez finalizado el curso escolar 2011-2012, procede llevar a cabo una nueva evaluación del Catálogo de Proveedores Aprobados. En primer lugar, y a pesar de ser numeroso dicho catálogo, no hemos detectado a lo largo del curso ningún incumplimiento que registrar en la Hoja de Control de Incidencias (MD 740104). En segundo lugar, se han seleccionado para formar parte del Catálogo de Proveedores Aprobados a los siguientes proveedores: 1.

Rotulos Arias

2.

Serligen

3.

Tradesa

4.

Copigraphic

Todos ellos cumplen los requisitos especificados en el manual de procedimientos y además su primer pedido o servicio ha resultado satisfactorio.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 121 de 165

6.7. Informe de proveedores especiales a. VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN: Respecto al grado de contribución del centro equino al cumplimiento y adquisición de las competencias profesionales de los Técnicos en Conducción de Actividades FísicoDeportivas en el Medio Natural dentro del Módulo Profesional “Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos”: Establecer itinerarios ecuestres teniendo en cuenta las características de los

Contribuye:

usuarios y las condiciones del medio. Interpretación del terreno mediante mapas,

No contribuye:

guías, etc. Conocer y preparar el material, acondicionar los caballos y encargarse de su mantenimiento

Cabalgar con equilibrio y soltura a los diferentes aires en monta interior y exterior por terrenos de diferentes características.

Adquirir destrezas de comunicación para informar correctamente a los usuarios de las condiciones de realización de las actividades

Guiar, organizar y animar al grupo adaptándose a las características de sus integrantes

No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye:

Organizar actividades lúdicas complementarias para los tiempos de descanso

No contribuye: No es competente: Contribuye:

Aplicar primeros auxilios en caso de ser necesario

No contribuye: No es competente:

Dirigir al grupo en situaciones difíciles o extremas y organizar las medidas de supervivencia que aseguren las necesidades de alimentación, hidratación y refugio

Adaptar las actividades con caballos, tanto en interior como en el medio natural, a personas con discapacidad

Conocer y aplicar los procedimientos necesarios para transportar caballos de forma segura

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente: Contribuye: No contribuye: No es competente:


Memoria Final Curso 2011-12 Página 122 de 165

Análisis y valoración: Las competencias profesionales que debían ser desarrolladas en este curso se han abordado con ciertas dificultades y sin profundizar lo que nos hubiera gustado, debido a los periodos en los que no hemos podido desarrollar las clases en el centro equino (mes de octubre y mes de enero). No obstante, a pesar de esto, debo recalcar que la disposición hacia el trabajo por parte del responsable del centro ecuestre ha sido excelente. Además, como medida paliativa de los problemas derivados del retraso en el inicio de las clases y el parón de mi permiso de paternidad, ha ofrecido gratuitamente clases de apoyo a todos los alumnos fuera del periodo lectivo. El aprovechamiento de esta opción por parte del alumnado ha sido muy dispar y en general escasa. Los primeros auxilios no se han abordado con la profundidad necesaria, debido a que no se disponía de presupuesto para adquirir material específico y por falta de tiempo. En cuanto a la conducción del grupo en condiciones extremas, no se ha podido asumir, ya que el nivel de equitación del alumnado no lo permitía. Esto se ha debido a la pérdida de al menos 10 sesiones de formación a lo largo del curso, tanto en el inicio como en el segundo trimestre.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 123 de 165

VALORACIÓN DE LAS INSTALACIONES: Buen estado: Aula multiusos

Mal estado: No existe: Buen estado:

Pistas exteriores de concurso (de competición y de calentamiento)

Mal estado: No existe: Buen estado:

Picadero para el trabajo pie a tierra.

Mal estado: No existe: Buen estado:

Pista interior cubierta

Mal estado: No existe: Buen estado:

Boxes y cuadras para realizar las prácticas relacionadas con los cuidados equinos básicos

Mal estado: No existe: Buen estado:

Guadarneses y material de equitación

Mal estado: No existe: Buen estado:

Vestuario/Aseo

Mal estado: No existe:

Análisis y valoración: El estado de las instalaciones es bueno y su mantenimiento óptimo, presentando un estado de limpieza y conservación aceptables. Además, hemos podido observar como a lo largo del curso se han mejorado lo que ha supuesto un beneficio para nuestra labor docente.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 124 de 165

a. VALORACIÓN DEL MATERIAL HÍPICO: Buen estado: Equipo completo de equitación (10 caballos)

Mal estado: No existe: Buen estado:

Material de cuidado y limpieza del caballo

Mal estado: No existe: Buen estado:

Cascos (10 unidades)

Mal estado: No existe: Buen estado:

Remolque tipo Van

Mal estado: No existe: Buen estado:

Material y herramientas de herraje

Mal estado: No existe: Buen estado:

Cabezadas de trabajo y de cuadra para 10 caballos

Mal estado: No existe:

Análisis y valoración: En general, el material es suficiente y se encuentra en buenas condiciones. Se han renovado cabezadas de equitación y se han clasificado y ordenado por caballo, lo que ahorra mucho tiempo a la hora de recogerlas del guadarnés. Existe un botiquín y un kit de herraje que cumplen con las exigencias requeridas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 125 de 165

b. VALORACIÓN DE CUADRA DE CABALLOS: Suficiente:

Número de caballos

Insuficiente: Buen estado:

Estado de los equinos:

Mal estado: Adecuados:

Adecuación al uso docente:

Inadecuados:

Análisis y valoración: Se ha seguido trabajando con un número máximo de 11 caballos por sesión, lo que ha sido suficiente para el grupo que manejamos. El problema surge cuando se quieren trabajar aires que implican un esfuerzo físico superior para el caballo (trote y galope). Muchos caballos, debido a su veteranía no soportan un trabajo de este tipo durante mucho tiempo. Este tipo de caballos son ideales para la iniciación, pero cuando queremos profundizar en contenidos de equitación se quedan “cortos”. Tal como apuntamos en el anterior informe, sería positivo contar con algunos caballos más que nos permitieran trabajar con garantías al trote y al galope, tanto en pista como en exterior.

c. VALORACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Antonio Fernández Menchén: Profesor de equitación Conocimientos:

Actitud docente:

Relación con los alumnos:

Adecuado: Inadecuado: Adecuada: Inadecuada: Adecuada: Inadecuada:

Fernando : monitor/mozo de cuadra Conocimientos: Actitud docente:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

Adecuado: Inadecuado: Adecuada:


Memoria Final Curso 2011-12 Página 126 de 165

Inadecuada: Relación con los alumnos:

Adecuada: Inadecuada:

Esther: monitora/moza de cuadra Conocimientos:

Actitud docente:

Relación con los alumnos:

Adecuado: Inadecuado: Adecuada: Inadecuada: Adecuada: Inadecuada:

Análisis y valoración: La labor del profesor de equitación, Antonio Fernández Menchén, está siendo encomiable, mostrando un conocimiento profundo de los aprendizajes que se deben transmitir al alumnado, así como un trabajo serio y responsable. Hemos podido comprobar que la labor docente de Fernando ha estado por debajo del nivel que era de esperar en este trimestre. Su colaboración apoyando las salidas y rutas ecuestres fuera del centro, ha sido limitada y en ocasiones se ha convertido en un problema más que una ayuda, hasta el punto de prescindir de él para estas funciones. La monitora Esther ha evolucionado favorablemente a lo largo del curso, pero su actitud docente y el trato con los alumnos no es la adecuada. Se basa en una relación en la que no se establece un liderazgo claro y el nivel de trabajo y compromiso de los alumnos que trabajan con ella es menor que con Antonio o con el profesor titular del módulo profesional. Como sugerencia, sería positivo establecer ciertas distancias con el alumnado y escoger formas más adecuadas de dirigirse a ellos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 127 de 165

5. OTROS ASPECTOS: Adecuado:

Horario del centro y flexibilidad de uso:

Inadecuado: Adecuada:

Actividades desarrolladas fuera de las instalaciones:

Inadecuada:

Análisis y valoración: Cabe destacar la buena disposición y profesionalidad del responsable del centro ecuestre hacia la labor docente, tanto en la planificación y coordinación de las clases, como en su puesta en práctica. También estamos recibiendo apoyo extra, ya que ha ofrecido de forma altruista y desinteresada a todos los alumnos la posibilidad de completar su formación en clases extra fuera del horario lectivo.

El grado de satisfacción con el Centro Equino “Caballo Ayuda” en general es bueno, salvo

pequeños

detalles

que

hemos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER

apuntado

en

nuestro

informe.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 128 de 165

7.

Evaluación externa del centro. 7.1. La opinión de la comunidad educativa (encuestas de satisfacción). En términos generales los índices de satisfacción están alineados con los de cursos

anteriores con un nivel de satisfacción medio del 3,78 muy cercano al 4 y por encima de nuestro nivel de aceptación de 3. Destaca el nivel de satisfacción de padres/madres y el del Personal de Administración y Servicios así como a la baja la del profesorado.

En cuanto a la participación de los distintos sectores cabe indicar que se mantienen los promedios obtenidos en cursos pasados, si bien es el sector de padre/madres es el sector que menor participación tiene en las encuestas, a pesar del aumento de 12% que ha experimentado en este curso.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 129 de 165

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 130 de 165

b.

Del sector alumnado

Los resultados mรกs bajos del alumnado son los correspondientes a los alumnos de ciclos formativos con un 3,52 seguidos por los de la ESO con un 3,70 para terminar con los de bachillerato con un 3,72

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 131 de 165 Si realizamos este anรกlisis por pregunta encontramos los siguientes datos:

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 132 de 165

c.

De las familias

La satisfacción de las familias presenta un grado de satisfacción muy adecuado en todos los niveles, muy por encima del nivel de aceptación, destacando al alza la satisfacción de los padres de los ciclos formativos. Una vez más el problema es la baja participación.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 133 de 165

Si analizamos las encuestas por preguntas encontramos los siguientes datos, con todas las preguntas con un nivel de aceptación alto:

d.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 134 de 165

e.

Del profesorado

El nivel de satisfacción del profesorado se encuentra por encima del nivel de aceptación. Cabe destacar la pregunta tres, donde se trata de valorar el nivel de satisfacción de funcionamiento de los departamentos con un 4,12 seguida la valoración global del centro con un 4,10 sobre 5. Destacan a la baja las preguntas relativas a los recursos, a las instalaciones y a las infraestructuras, que oscilan entre 3,27 y 3,47

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Página 135 de 165

f.

Del personal de administración y servicios

El nivel de satisfacción del Personal de Administración y Servicios se encuentra por encima del nivel de aceptación. Cabe destacar la pregunta dos, donde se trata de valorar el nivel de satisfacción de la participación en el funcionamiento del centro con un 4,33 seguida de los resultados obtenidos en el trabajo realizado con un 4,17 sobre 5. Destacan a la baja las preguntas relativas a los recursos, a las instalaciones y al nivel de eficacia de gestión del centro, que oscilan entre 3 y 3,33

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 136 de 165

g.

Del proceso de FCT

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA AZUER


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 137 de 165

137

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 138 de 165

138

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 139 de 165

h.

Del proceso de Orientación y Tutoría

La satisfacción global de las actividades de orientación y tutoría, se encuentra por encima del nivel de aceptación, y ha mejorado con respecto al nivel obtenido en cursos pasados.

139

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 140 de 165

7.2. Resultados de la evaluación diagnóstica para 2º ESO Los resultados de la evaluación de diagnóstico son similares a los de los cursos anteriores con variaciones al alza y a la baja de centésimas, como podemos ver en el segundo gráfico.

Podemos destacar el buen nivel en las competencias lingüísticas en inglés y francés en donde el 46% y 40% de los alumnos tienen un nivel alto. En el lado opuesto se encuentra la competencia matemática en donde el 65% del alumnado tiene un nivel bajo.

140

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 141 de 165

Hay que destacar que el centro no está de acuerdo en la forma de realizarse las pruebas de diagnóstico, que suponen una ruptura en el funcionamiento del centro debido al gran número de profesorado que interviene. A este punto debemos destacar el desinterés que muestran los alumnos por las pruebas y el gasto extra en folios, fotocopias, etc. que suponen. Y eso sin considerar el número de horas extras de trabajo de jefes de estudios, responsables tic, etc. que prácticamente detienen la actividad del centro. Desde el centro consideramos que hay que buscar vías alternativas para realizar las pruebas además de tener en cuenta que parte del currículo se ha impartido en las fechas que se realizan, que en algunas pruebas hay un gran desfase.

141

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 142 de 165

142

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 143 de 165

143

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 144 de 165

144

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 145 de 165

Competencia Lingüística en Lengua Castellana 60

55

50 41,5 40

35

IES Azuer Comunidad

28

30

23,5 17

20 10 0 1a2

3a4

5a6

Competencia Matemática 80 70

74 64,75

60 50 40

IES Azuer Comunidad

35,25

30

25

20 10 1

0

0 1a2

3a4

5a6

145

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 146 de 165

Competencia Iteracción y Conocimiento del Mundo Físico 70 60,5

64

60 50 40

IES Azuer Comunidad

35,5

30

25

20 11 10

4

0 1a2

3a4

5a6

Competencia Cultural y Artística 80 70,25 70 60

55

50

IES Azuer Comunidad

40 26

30 20,5

19

20 9,25

10 0 1a2

3a4

5a6

146

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 147 de 165

Competencia Interacción y Conocimiento del Mundo Físico 70 60,5

64

60 50 40

IES Azuer Comunidad

35,5

30

25

20 11 10

4

0 1a2

3a4

5a6

Competencia Cultural y Artística 80 70,25 70 60

55

50

IES Azuer Comunidad

40 26

30 20,5

19

20 9,25

10 0 1a2

3a4

5a6

147

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 148 de 165

Competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital 80 68,25

70

69

60 50

IES Azuer Comunidad

40 30

21,5

20

20

11

10,25 10 0 1a2

3a4

5a6

Competencia Socia y Ciudadanal 60

55,25 51

50 40

36,5

30 20 10

34

IES Azuer Comunidad

15 8,25

0 1a2

3a4

5a6

148

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 149 de 165

Competencia Aprender a Aprender 90

83,75

80

71

70 60 IES Azuer Comunidad

50 40 30 19

20 10

8,75

10

7,5

0 1a2

3a4

5a6

Competencia Autonomía e Iniciativa Personal 66,5

70

64

60 50 IES Azuer Comunidad

40 30

30

27

20 6,5

10

6

0 1a2

3a4

5a6

149

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 150 de 165

Competencia Emocional 70

66

64

60 50 IES Azuer Comunidad

40 30 20

20

18,5

15,5

16

10 0 1a2

3a4

5a6

Competencia Lingüística en Lengua Inglesa 50

47

45

42

40

39,25 36

35 30 25

22

IES Azuer Comunidad

20 15

13,75

10 5 0 1a2

3a4

5a6

150

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 151 de 165

Competencia Lingüística en Lengua Francesa 90

82

80 70 60 IES Azuer Comunidad

48

50

40

40 30 18

20

12

10 0

0

1a2

3a4

5a6

7.3. No Conformidades:

a. No conformidades internas y externas. a. No conformidades abiertas durante el año: Número

Abierta

Detectada

Fecha de apertura

Descripción

Fecha de Cerrada cierre

En el departamento de Francés no Revisión Coordinador NCC11128 08/04/2011 se alcanza el 80% de las unidades 29/06/2011 Trimestral de Calidad previstas para el trimestre No se ha alcanzado el objetivo 1/1 y 4/11 de la mejora de los Revisión Coordinador NCC11129 08/04/2011 resultados académicos, 29/06/2011 Trimestral de Calidad comparándolos con los obtenidos en los tres cursos anteriores. Incumplimiento del objetivo 1/5 Incrementar la competencia Lingüística en lengua castellana a Revisión Coordinador NCC11130 08/04/2011 través del programa de prevención 29/06/2012 Trimestral de Calidad del abandono prematuro para alumnos de 1º y 2º de la ESO alumnado. No se ha alcanzado el objetivo de Revisión Coordinador NCC11131 30/06/2011 cumplir al menos el 80% de las Trimestral de Calidad actividades extraescolares

151

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

No


Memoria Final Curso 2011-12 Página 152 de 165

Número

Abierta

NCC11132

Revisión Trimestral

NCC10126

Auditoria de Seguimiento

NCC10127

Auditoria de Seguimiento

Detectada

Fecha de apertura

Descripción

Fecha de Cerrada cierre

programadas, habiéndose realizado 63 actividades de las 83 previstas lo que ha supuesto un 75,90% No se alcanza el indicador establecido del 70%, del número de alumnos que superan las materias pendientes de cursos Coordinador 29/06/2011 anteriores. 29/06/2012 de Calidad En el curso 10/11 aprueban 87 alumnos de de 190 alumnos que se presentan, lo que supone un 45,80% Para el módulo de Bicicletas, en el Ciclo formativo de "Conducción de Actividades en el Medio Natural, curso 09/10, no se ha podido evidenciar: - Que se haya evaluado a los alumnos del módulo en el 2º AENOR 28/11/2010 trimestre del curso siguiendo los 31/03/2011 criterios de calificación en la programación. - No se evidencia que se hayan planificado en todos los casos las sesiones determinadas en la programación para las unidades temáticas. No se evidencia la apertura de acción correctiva par la no conformidad abierta en la auditoría interna realizada por el IES Gregorio Prieto, relativa al AENOR 27/10/2010 incumplimiento de lo establecido 30/11/2010 en el PR7401 en su apartado 4.2.1.4, en donde se indica la obligatoriedad de que conste la firma de algún responsable, dando asi conformidad al pedido recibido.

152

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 153 de 165

b. No conformidades cerradas durante el curso 2011-2012: Número

Detectada

NCC11133

IES Gregorio Prieto /AENOR

NCC10125

Coordinador de Calidad

NCC12134

Coordinador de Calidad

NCC11132

Coordinador de Calidad

NCC11130

Coordinador de Calidad

NCC09116

Coordinador de Calidad

Abierta

Fecha de apertura

Descripción

No se verifica según se establece Auditoría en el PR7401 de Compras, en la Interna recepción de mercancías, los datos Gregorio 28/04/2011 o firma que identifique la persona Prieto que comprueba un albarán, de la /AENOR empresa Lafer núm. 156042. No se ha podido conseguir el Seguimiento funcionamiento del aula de 30/06/2010 Trimestral convivencia, durante todo el periodo lectivo (30 horas) No se alcanza el objetivo del 60% Revisión para los alumnos que siguen el 06/02/2012 Trimestral procedimiento de Pendientes, alcanzándose ta sólo 56,10%. No se alcanza el indicador establecido del 70%, del número de alumnos que superan las materias pendientes de cursos Revisión anteriores. 29/06/2011 Trimestral En el curso 10/11 aprueban 87 alumnos de de 190 alumnos que se presentan, lo que supone un 45,80% Incumplimiento del objetivo 1/5 Incrementar la competencia Lingüística en lengua castellana a Revisión 08/04/2011 través del programa de prevención Trimestral del abandono prematuro para alumnos de 1º y 2º de la ESO alumnado. Incumplimiento del objetivo 1/5, Revisión referente a los resultados 09/10/2009 Trimestral académicos en la materia de Matemáticas de 1º y 2º de ESO.

Fecha de Cerrada cierre

06/02/2012

06/02/2012

29/06/2012

29/06/2012

29/06/2012

29/06/2012

153

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 154 de 165

c. Nº INFORME

11039Q

11-040-R

Sugerencias, quejas y reclamaciones. FECHA PRESENTACIÓN SQR

14/10/2011

03/11/2011

PROPONENTE

DESCRIPCIÓN DE LA SQR

Departamento de Administración

El departamento de Administración ante la baja médica de la compañera Sonia Alonso desde el 29 de Septiembre, y no habiéndose producido la sustitución de la citada compañera, solicita se realicen las gestiones pertinentes para cubrir la mencionada baja. (Email enviado a la Dirección del Centro el día 14/10/11)

Alumnos de 2º de Bachillerato

Reclaman sobre la nueva norma establecida por la dirección del Centro, por la que la puerta de acceso al Centro permanecerá cerrada 5 minutos antes u después del cambio de clases, para evitar que los alumnos abandonen el Centro. Es nueva norma ha provocado retrasos de 10 minutos de los alumnos de bachillerato que han motivado malos entendidos con el profesorado afectado. Piden eliminar esta norma para evitar los efectos negativos que ha provocado

12041Q

03/02/2012

Alumnos del CM1D

Queremos hacer constar nuestra indignación y malestar ante la situación ocasionada por la no cobertura de la baja por licencia del profesor Sergio Gil Gómez, con las irrecuperables consecuencias que ello supone para nuestra formación debido a que imparte la mitad de nuestras horas lectivas. A ello hay que añadir que para otras situaciones idénticas si que se ha procedido a cubrir la baja. Aprovechamos para solicitar que se eleve la queja a los servicios que correspondan de la Delegación Provincial u organismos correspondientes

154

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 155 de 165

5.

Informes de Auditoría: 5.1. Informe de auditoría 2ª de seguimiento.

Resumen de la auditoría Se ha realizado la segunda auditoria de seguimiento en el I.E.S. AZUER de acuerdo a la norma UNE–EN ISO 9001:2008. Se evidencia que el sistema de gestión está correctamente implantado y es eficaz. E l sistema continúa demostrando su orientación a la mejora continua. No obstante, durante la presente auditoría se detecta una no conformidad de carácter menor, para la cual no es necesario presentar plan de acciones correctivas en Aenor. Destacar durante esta auditoría las actividades realizadas para determinar una sistemática para la calificación por competencias en 3ºESO y su reflejo en las Programaciones Didácticas para el curso 2011-12. Nuevamente destacar la buena coordinación entre docentes y los órganos corporativos así como la facilidad para acceder a los diferentes registros de las actividades. Reseñar también el apoyo y participación durante la auditoría del Director anterior. Como aspectos de mejora: - Se recomienda identificar de forma más concreta en los registros docentes de planificación si los trabajos de alumnos son registro del sistema a mantener por el Centro u otras alternativas, en aquellos casos en los cuales el peso relativo para la calificación es significativo. Adicionalmente indicar que es interesante mantener otros documentos docentes soporte utilizados - Parece interesante complementar el análisis del indicador “% materias pendientes recuperadas” con análisis relacionado con el número de alumnos que lo consiguen. - En futuras quejas y/o reclamaciones, mantener registro más formal de comunicación a los

155

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 156 de 165

interesados cuando dicha queja/reclamación se formule por escrito y firmada. -En cuanto a la Revisión del Sistema por Dirección se mantiene el seguimiento trimestral ligado a la Programación General Anual. La auditoría interna se realizó por personal de otro Centro de la Red Educal en el mes de abril, detectándose una no conformidad menor. Observaciones: 1. Infraestructura: actualizar la documentación relativa al nuevo edificio (Mecanizado) equipos, medios de extinción, plan de emergencias, etc. 2. Actividad docente: Para el módulo “instalación y producción de calor” de 2º Ciclo Grado Medio, Familia Mantenimiento y Servicios a la Producción (curso 2010-11) se modificó el número de unidades de 6 (planificación en programación) a 9 (según registros de evaluación de alumnos) sin documentar dicho cambio formalmente en el seguimiento de la programación. No obstante se ha podido evidenciar la trazabilidad de las actividades realizadas. 3. Para el indicador “% materias pendientes recuperadas” se ha ajustado recientemente el valor estándar (y objetivo) identificándose en el procedimiento relacionado PR7505. Queda pendiente recoger el cambio en tabla de indicadores para este curso 2011-12. 4. Quejas y reclamaciones: solo hay una registrada del curso anterior 2010-11 (octubre). 5. Algún acta oficial del curso 2010-11 se presenta firmada por Jefe de Departamento en lugar de algún docente (por ausencia): extraordinaria septiembre CM1F. 6. No conformidades: para la NCC11128 completar en el registro el tratamiento previsto para los próximos meses (se mantiene abierta). NO CONFORMIDADES Ref. N. C.

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

Apdo. Norma

Categoría N.

156

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 157 de 165

01

No se presenta registro de tratamiento

8.2.2

menor

para la no conformidad detectada en la auditoría interna. DISPOSICIONES FINALES 1. Las observaciones y no conformidades han sido aclaradas y entendidas. 2. Teniendo en cuenta las no conformidades indicadas en este informe, si fuese necesaria la presentación del Plan de Acciones Correctivas, la Organización se compromete a enviarlo a AENOR en 30 días naturales a partir de la fecha de emisión del informe de auditoría, con la información requerida por la Guía para la elaboración del plan de acciones correctivas. 3. Indicar las no conformidades del presente informe a las cuales la organización tiene intención de presentar apelación. En este caso, la organización deberá enviar a AENOR la justificación y evidencias documentales necesarias para su valoración por los servicios de AENOR: 4. Se indican a continuación los comentarios del equipo auditor sobre el cierre de las no conformidades detectadas en la anterior auditoría: Correcto. 5. El equipo auditor informa que esta auditoría se ha realizado a través de un muestreo por lo que pueden existir otras no conformidades no identificadas en este informe. 6. Durante la auditoría se ha comprobado el uso de la marca correspondiente a la/s Norma/s auditada/s,,identificándose en el presente informe cualquier desviación que pudiera haberse detectado al respecto. 7. Las no conformidades pueden referirse a incumplimientos de los requisitos de la norma de referencia aplicable, o de cualquier otro requisito establecido en el Sistema de Gestión de la Organización.

157

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 158 de 165

5.2. Informe de auditoría interna. Resumen de la auditoría

158

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 159 de 165

159

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 160 de 165

160

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Pรกgina 161 de 165

161

INSTITUTO DE EDUCACIร N SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 162 de 165

6. Revisiones y sugerencias para el próximo curso académico 2011-12 Competencias básicas: En este curso se ha procedido a la revisión de las programaciones de 3º de ESO y su aplicación. Para el próximo curso nos planteamos: a) Revisión de la programaciones de 4º de la ESO. b) Revisión del los criterios de evaluación. Programa de prevención del abandono prematuro del sistema educativo Si para el curso 2012-2013 se nos mantiene el programa de prevención del abandono y reducción de la bolsa de abandono nos plantearíamos: 1. Llevar a

cabo los compromisos didácticos y metodológicos acordados con los

departamentos implicados, que consideramos serán cruciales en el desarrollo del programa en el curso 2012-2013. 2. Volver a contar con la figura de la educadora social para el próximo curso. 3. Actualizar la lista de abandono y medidas de segunda oportunidad, y redirigir las acciones sobre en función de los resultados de la evaluación del programa y el éxito de las mismas. 4. Renovar los compromisos y cooperación con las diferentes instituciones que participan del programa.. Programa de secciones europeas El programa de secciones europeas ha funcionado bien tal y como demuestra la evaluación del programa, tanto en cuanto a los resultados académicos como en la adquisición de competencia lingüística del alumnado, por lo tanto es necesario consolidar y potenciar aquellos aspectos que han funcionado bien.

162

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 163 de 165

a) Mantener las reuniones de coordinación así como a los coordinadores de nivel. b) Mantener la reunión formativa del profesorado que participa en el programa en el que se explique la normativa que rige el programa y las líneas prioritarias establecidas en nuestro centro. Revisión personal del centro y líneas de mejora: Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención de abandono prematuro del sistema educativo, interculturalidad, secciones europeas y sistema de gestión de calidad Si seguimos en el capítulo de personal, las nuevas zonas edificadas necesitan aumentar la plantilla del personal de limpieza, así como la reestructuración del trabajo de este personal, necesitando una persona que tenga su horario compartido de mañana y tarde. Por tanto resumimos en los siguientes puntos las acciones a llevar a cabo: e) Dotar al centro con el personal suficiente para poner en marcha todos los programas, a saber: prevención de abandono prematuro del sistema educativo, interculturalidad, secciones europeas y sistema de gestión de calidad . f) Educadora Social. g) Personal de limpieza con horario de mañana. h) Personal de conserjería. Revisión infraestructuras y líneas de mejora: Los espacios que han dejado libre la familia profesional de Fabricación Mecánica deben ser aprovechado por el centro, habilitándolo como salón de actos o salón de usos múltiples y por consiguiente aprovechando el espacio del actual salón de actos para conseguir más aulas y despachos de atención a padres además de ampliar la biblioteca del centro.

163

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 164 de 165

Creo que es el momento de afrontar una reforma lo suficientemente amplia que asegure que las instalaciones del centro estén en consonancia con la calidad educativa de las actividades que imparte y acorde con los nuevos retos y objetivos del planteamiento actual de la Consejería de Educación y Ciencia y que se suponga un freno a los proyectos, estructura organizativa y cambios metodológicos que tan buenos resultados están ofreciendo tal y como podemos comprobar en el apartado de resultados académicos. Todas estas necesidades se apoyan también en la opinión de la comunidad educativa (familias, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios) que siempre nos puntúan a la baja la adecuación de estas instalaciones. Podemos resumir estas medidas en: a) Remodelación del taller antiguo de Fabricación Mecánica deben ser aprovechado por el centro, habilitándolo como salón de actos o salón de usos múltiples. b) Aprovechar el espacio del actual salón de actos para conseguir más aulas y despachos de atención a padres. c) Ampliar la biblioteca del centro.

164

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Memoria Final Curso 2011-12 Página 165 de 165

7. Conclusiones de programas específicos: 7.1. Plan de lectura Ver anexo I. 7.2. Secciones Europeas. Ver anexo II. 7.3. Prevención del abandono prematuro del sistema educativo Ver anexo III.

165

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.