Proyecto Educativo Revisión 5

Page 1

PROYECTO EDUCATIVO DEL IES AZUER REVISIÓN 2011-2012 APROBADA EN CONSEJO ESCOLAR EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2011

CENTRO EDUCATIVO DE CALIDAD CERTIFICADA


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 2

INDICE: 1. LA

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y

CULTURAL DEL CENTRO, ASÍ COMO LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS QUE SE

PÁGINA 4

DERIVEN DE ESTOS REFERENTES:

2. LOS

PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y LOS VALORES QUE GUÍAN EL PLAN DE

CONVIVENCIA Y SIRVEN DE REFERENTE PARA EL DESARROLLO DE LA

PÁGINA 8

AUTONOMÍA PEDAGÓGICA, ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL CENTRO:

3. LA

OFERTA DE ENSEÑANZAS DEL CENTRO, LA ADECUACIÓN DE LOS

OBJETIVOS

GENERALES

PROGRAMACIONES

A

LA

DIDÁCTICAS

ESTABLECIDOS POR LA

SINGULARIDAD QUE

DEL

CONCRETAN

ADMINISTRACIÓN

CENTRO LOS

Y

LAS

PÁGINA 51

CURRÍCULOS

EDUCATIVA, INCLUYENDO LA

OFERTA DE ITINERARIOS Y MATERIAS OPTATIVAS.

4. CRITERIOS ALUMNADO,

Y

LA

MEDIDAS

PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL

ORIENTACIÓN

Y

TUTORÍA

Y

CUANTOS

PÁGINA 75

PROGRAMAS

INSTITUCIONALES SE DESARROLLEN EN EL CENTRO.

5. CRITERIOS

Y

PROCEDIMIENTOS

DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN

CON EL RESTO DE LOS CENTROS DOCENTES Y CON LOS SERVICIOS E

PÁGINA 83

INSTITUCIONES DEL ENTORNO

6. COMPROMISOS

ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA

MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO

PÁGINA 87


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 3

INDICE: 7. LA

DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO:

PÁGINA 104

8. LA

OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS:

PÁGINA 104

9. EL

PLAN DE AUTO EVALUACIÓN O DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDEN DE

6

DE MARZO DE

2003,

POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDO PÚBLICOS DE LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL.

PÁGINA 105


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 4

1.-

LA

DESCRIPCIÓN

DE

L AS

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO, ASÍ COMO LAS RESPUESTAS

EDUCATIVAS

QUE

SE

DERIVEN DE ESTOS REFERENTES:

a. Patrones socio-económicoculturales El I.E.S. Azuer de Manzanares (C. Real) es un centro de titularidad pública dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Su origen se sitúa en el curso 1976/1977, año en el que fue creado como

Sección

dependiente

del

Instituto de Formación Profesional de Valdepeñas,

convirtiéndose

Instituto

F.P.

de

en

el

en curso

el último censo), una vez superada la etapa de emigración, que todas las localidades de la zona sufrieron en las décadas de los 60 y 70. Dicha situación geográfica permite que la atraviesen

importantes

comunicación

como:

vías la

de

Autovía

Nacional IV, la autovía A-43 que une el levante con el poniente peninsular,

1979/1980.

la vía férrea uniendo el norte y sur de

La localidad de Manzanares,

la Península. Por otra parte, es

con una superficie de 495 km2, está

atravesada y/o se encuentra cerca de

ubicada en la zona centro/este de la

otras carreteras de rango nacional o

provincia

comarcal como la Autovía de los

de

Ciudad

Real

y

es

atravesada por el río Azuer, afluente

Viñedos

del

Comunidad Autónoma. Estas vías de

Guadiana.

La

población

de

que

cruza

nuestra

Manzanares, que a lo largo de estos

comunicación

últimos ha tendido a estabilizarse, se

inmejorable comunicación con otros

sitúa entorno a los 18.000 habitantes

puntos de la geografía tanto regional

(concretamente 18.888 habitantes en

como nacional y por lo tanto el

permiten

una


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 5

asentamiento de distintas industrias. El

instituto

también

5’60% de parados, tasa inferior a la

recibe

alumnos del municipio de “Llanos del

media, y una tasa de población ocupada de 65’52%.

Caudillo”, situado a 12 Kms. de

Esta

población

se

dedica

Manzanares, y con una población

fundamentalmente al sector servicios

cercana

con

a

los

800

habitantes,

el

79,9%

de

la

actividad

dedicados fundamentalmente, a las

empresarial,

actividades agrícolas y ganaderas.

modo a un amplio porcentaje de

Cabe destacar el incremento de población inmigrante (893 inmigrantes empadronados en 2006) que se refleja en el número de alumnos procedentes de otros países que actualmente se matricula en el instituto. En concreto los países de origen suelen ser lat inoame ricano s

(Ecu ado r

y

Colombia) y de Europa del Este (Bulgaria y Rumania) y en el último curso cabe destacar la población proveniente del continente africano, tanto de países del Magreb como del África Subsahariana. Por lo que se refiere a la

aglutinando

de

este

población. Es del mismo modo muy importante el sector industrial, debido a que esta localidad cuenta con un polígono donde están ubicadas gran cantidad de empresas, algunas de carácter

internacional,

que

dan

empleo a un amplio sector de la población activa, tanto de la localidad como de las localidades colindantes. Así, encontramos grandes empresas como

Sociedad

Española

Acumuladores Tudor S.A.,

de

Sistem

Manufacturing Spain S.A. ó Miguel Bellido S.A que emplean a más de 100

trabajadores.

debemos

decir

el

No 90%

obstante, de

las

estructura de la población, debemos

empresas afincadas en el municipio,

decir que cuenta que hay 3099

son pequeñas empresas que emplean

personas menores de 16 años, 11556

a menos de cuatro trabajadores que

individuos de 16 a 64 años y 3125

de las algo menos de 900 empresas

mayores de 65 años. Respecto a la

afincadas en el municipio el 90%

población activa contamos con un

emplea menos de 4 trabajadores. Por


PROYECTO EDUCATIVO AZUER PROYECTO EDUCATIVO IESIES AZUER Página 6

otra parte el sector agrícola también

Con estudios universitarios de grado

tiene una destacable representación,

medio: 8%

debido a la situación geográfica y

Población con estudios universitarios

tradición

superiores: 4%

agropecuaria,

dicha

importancia hace que se encuentren en la localidad industrias alimenticias como Vinícola de Castilla, Mostinsa, Cooperativa

Jesús

del

Perdón,

Tostados y fritos, Mercomancha, etc.

c. Centros de origen de los alumnos Es necesario destacar que en la actualidad el instituto recibe alumnos de forma regular de todos los centros

b. Patrones familiares:

públicos y concertados de la localidad,

El ámbito familiar se define

tanto en ESO, como en Bachillerato.

como de clase media-baja. La mayoría

Igualmente se reciben alumnos de la

de

comarca e incluso de toda la provincia

nuestro

viviendas conviven

alumnado

habita

individuales, los

padres

y

en

donde los

hijos

aunque, a veces, conviven con ellos los abuelos, así encontramos que el 25’5 de los hogares de la localidad son de dos miembros, el 20’2 son de tres, el 24’2 de cuatro miembros y el 12’3 son hogares de cinco miembros o más. Por lo que se refiere al nivel cultural de la población, esta se estructura de la siguiente manera:

para escolarizarse en FP. d. Entorno deportivo En el entorno deportivo hay que destacar que a nivel público funciona en Manzanares el Servicio Municipal de Deportes, que es el encargado del control

y

mantenimiento

instalaciones

deportivas,

natación,

árbitros,

deportivos

y

de

deportivas

en

Sin estudios: 20%

Ayuntamiento

tiene

Con estudios Bachillerato: 23%

las

de

la

organización de numerosos cursos de

Analfabeta: 5%

Con estudios primarios: 40%

de

monitores

competiciones general. una

El

sección

dedicada al Deporte dentro de su página Web www.manzanares.es.


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 7

INSTALACIONES:

gimnasios privados y dos clubes de tenis con instalaciones propias.

Polideportivo Municipal:  2 Campos de Fútbol de Tierra  Piscina Municipal de verano con 2 vasos de 21x50 metros.

Dentro de la gestión municipal del deporte

se

articulas

diversas

escuelas deportivas entre las que podemos

destacar:

Escuela

Predeportiva, baloncesto, balonmano,  Pista Municipal de Ciclismo

fútbol,

fútbol-Sala,

natación,

judo,

atletismo o tenis entre otras.

 3 Pistas Baloncesto

En  4 Pistas de Tenis

la

organización

de

competiciones deportivas se realizan

 4 Pistas Polideportivas. (dos de

competiciones

de

Deporte

para

aficionados de Fútbol Sala, Fútbol

ellas cubierta).

Siete y Baloncesto o la Carrera Campo Municipal de Fútbol "José Camacho"

Popular “Ciudad de Manzanares”. El deporte federado cuenta en Manzanares con los siguientes clubes:

Frontón Municipal

Manzanares Club de Fútbol, Club Pabellón Cubierto Pabellón

Cubierto

Balonmano "Nuevo

Manzanares" Piscina Municipal Cubierta

Manzanares,

Club

de

Baloncesto Manzanares, Club Ciclista Manzanares,

Club

de

Atletismo

Manzanares, Club de Fútbol Sala Manzanares,

Club

de

Tenis

Manzanares, Club de Tenis de Mesa, Pista Atletismo Casa del deporte: C/Monjas, 12 Teléfono y fax 926 62 07 28 Email: deportes@manzanares.es Además de esto existen dos

Club de Tenis 84, Club de pesca “El Martín Pescador”, Club de Karate “Okinawa” y Grupo deportivo de Pesca “Manzanares”.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 8

2. LOS

PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y LOS

VALORES

QUE

GUÍAN

EL

PLAN

DE

CONVIVENCIA Y SIRVEN DE REFERENTE PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PEDAGÓGICA,

ORGANIZATIVA

Y

DE

GESTIÓN DEL CENTRO:

2.1. Principios educativos: Potenciar los diferentes niveles de estudios que se imparten en el centro:

ESO,

Programas

FP, de

Bachillerato, Cualificación

Propiciar un proceso educativo participativo, que implique a toda la Comunidad

planteando

colaboración

alternativas dinámicas que faciliten el

permanentes

Profesional

Inicial,

Educativa, y

participación

acercamiento de la oferta educativa a

Profundizar

las necesidades sociales y favorezcan

proceso de Socialización.

la inserción en el mundo laboral o de continuidad

de

futuros

estudios:

Enseñanzas modulares, nuevos ciclos formativos, estudios superiores.

Todos, educando en igualdad y en la creando

un

clima

de

tolerancia, libertad y responsabilidad que desarrollen la plena personalidad de los alumnos. Incidir en la educación que no discrimine por razones de sexo, raza, religión, situación social y económica, capacidad física.

y

ampliar

Desarrollar la capacidad

la

sean

el

para

aprender a aprender. Fomentar la cultura de la responsabilidad y del esfuerzo.

Fomentar una Educación Para diversidad,

donde

Dinamizar la vida Sociocultural del centro, proponiendo incentivos que movilicen a los actores educativos y sociales. Fomentar el concepto de que el centro es un núcleo estratégico social y cultural en el entorno y abierto a realidades más amplias (comunidad autónoma, Unión Europea)


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 9

Valorar

la

labor

los

El centro escolar es, ante todo,

profesionales que ejercen su actividad

un centro educativo, en el que el

en el centro, fomentando el respeto y

desarrollo de los procesos instructivos

el

no debe ser incompatible con la

reconocimiento

social

de

de

su

docencia.

potenciación de las habilidades de desarrollo personal y de interacción e

2.2. Líneas de actuación:

integración social, entendemos que la Un proyecto fundamentado en la realidad integral

de compensación de desigualdades,

Principio que nos obligará a tomar decisiones partiendo de la realidad

existente,

propiciando

análisis

sistémico

de

Escolar.

la

Consideramos

funcionamiento

del

centro

un

realidad que

el

puede

alcanzar niveles óptimos de calidad si lo s

educación es un instrumento esencial

d if e re n t e s

co m p on e n t e s,

situaciones y actuaciones que en él se dan constituyen una estructura única que deben regirse, en todo momento, por los mismos principios y que exige c o l a b o ra ció n

y

c o o rd in a c ió n

que ha de permitir, sin exclusiones, la promoción

mañana y tarde. Un

proyecto

a la adopción de cuantas medidas de atención a la diversidad se consideren necesarias para responder al principio de eficacia exigible en todo servicio de la

Educación

y

para

la

función

pública,

así

como

la

adopción de estrategias que aseguren la calidad de nuestro servicio apuntalen

la

mejora

continua

y de

nuestra labor. Un proyecto compartido Creemos igualmente que para que el proyecto sea motivador, activo y globalizado es necesario que todos los

por

y

alumnos/as. Este planteamiento obliga

del centro debida a las diferentes edades de los alumnos, horarios de

personal

social de todos y cada uno/a de los/as

sistemática. Destacar la complejidad enseñanzas, cuerpos de profesores,

intelectual,

miembros

de

la

Comunidad

Escolar (alumnos, padres, personal no docente y profesores), por otra parte


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 10

evaluadores

labor

funciones que serán compartidas por

directiva, conozcan, se identifiquen y

los miembros del equipo de dirección

colaboren en la ejecución de este

de una forma colegiada .

proyecto.

directos

La

de

la

implementación

del

proyecto debe ser labor de todos y por tanto, está abierto a tantos cambios y sugerencias

proyecto

por

y

para

la

convivencia

debidamente

La mejora de la convivencia es

fundamentados, partan de todos y

uno de los ámbitos en los que más

cada

que

debemos trabajar, no tanto por la

conforman esta comunidad educativa.

situación propia del centro (que en la

Igualmente, es necesaria y bienvenida

actualidad

no

la

problemas)

sino

uno

que,

Un

de

los

participación

grupos

de

instituciones

presenta por

el

graves contexto

externas

(ayuntamientos,

general que la convivencia presenta

asociaciones,

etc.,)

en los centros de secundaria de otros

contribuir

la

a

que

puedan

consecución

de

nuestros objetivos.

intento

Un proyecto global de dirección La

dirección

puntos geográficos. Es por tanto un

de

un

centro

de

conflictos

evitar de

incorporación a las enseñanzas de

no puede ser una mera entidad

avala la necesidad de:

uno de los pilares de la organización y desarrollo del currículo; la dirección pedagógica del instituto y, como tal, la encargada de potenciar, afianzar y desarrollar

cuantas

actuaciones

La

experiencia de este centro, desde la Educación

sino que es, ante todo y sobre todo

diferentes

convivencia.

escolar, desde nuestro punto de vista, administradora y gestora de recursos;

los

Secundaria

Obligatoria,

Diseñar y desarrollar medidas

organizativas orientadas a prevenir o

atender

los

conflictos

de

convivencia en el Centro. 

Favorecer la colaboración de las

familias con el Centro.

educativas se consideren necesarias para

mejorar

la

eficacia

de

los

procesos de enseñanza/aprendizaje,

Re visa r

y

me jora r

la s

estrategias docentes de gestión en


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 11

el aula. 

I.E.S. “Azuer”, al ser el único centro

Salvaguardar los derechos de

todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

público de Manzanares que, hasta el momento,

oferta

Formación

Profesional, debe marcar una línea de trabajo que permita que esta oferta

Un proyecto entroncado en la

sea de utilidad para la integración

comunidad

laboral, potenciando el desarrollo de implantación de cuantas actuaciones y

Como no podía ser de otro modo,

es

muy

deseable

la

programas se consideren necesarios, especialmente los relacionados con la

colaboración con el conjunto de la

especialización,

comunidad de Manzanares. En los

formación continua del profesorado

actualización

y

últimos años se han desarrollado actuaciones

de

colaboración

con

Un proyecto de autonomía

entidades, empresas e instituciones de la

localidad

que

han

manifiesto que cualquier

puesto

de

actividad

educativa realizada al margen de los recursos de la localidad y/o negando las realidades que en ella se generan, conlleva riesgo de fracaso al situar la realidad escolar fuera del contexto al que pertenece. Es del mismo modo deseable que el resto de la comunidad identifique claramente el ideario de actuación del I.E.S. Azuer, así como unos programas y recursos estables que permitan a todos los ciudadanos de Manzanares una elección de centro basada en una decisión coherente. En este sentido, consideramos que el

El Instituto debe emerger como unidad básica de mejora, y promover, al

mismo

descentralización

tiempo, en

la

una

gestión

y

declaración de su autonomía. Debe ser

necesaria

la

coordinación

y

conexión entre la Dirección y los Departamentos en la elaboración del proyecto que sea la concreción de las políticas

institucionales

como

respuesta a la realidad concreta de nuestro entorno, en cuyo proceso juega un papel fundamental el sistema de gestión de la calidad como medio de evaluación y autorregulación de los objetivos.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 12

2.3. Misión, Visión y Valores:

2.3.3.

organización

2.3.1.Misión: el propósito del IES

el ámbito humano, científico y técnico, que tengan comportamientos éticos, espíritu crítico, satisfacción en su aprendizaje, respeto por el entorno y

Actuar

capaces

de

acceder

a

la

en

el

círculo

de

influencia: Trabajaremos en el círculo de influencia, en el marco de las posibilidades de actuación propias y no ajenas.

que se integren en la sociedad, que sean

considera

adecuados son:

Azuer es: Preparar personas formadas en

Los valores que nuestra

Hacer bien y cada vez mejor las cosas adecuadas:

Identificamos

Universidad, al mundo laboral o crear

la calidad con el trabajo bien hecho y

su propia empresa. Y que implique, en

la mejora continua tanto a nivel

definitiva una mejora, dignificación y

personal como a nivel colectivo e

perfeccionamiento como persona.

institucional.

2.3.2.

Visión:

Nuestro

centro

aspira a:

personal: Optamos por el cambio

Ser un Centro de formación de referencia

para

el

alumnado,

las

familias y las empresas, que mantenga una imagen cuidada y de prestigio y se

relacione

con

desarrollando investigación

Actitud proactiva y mejora

que

otros

en

su

de

puentes

actitud

disposición

a

proactiva, mejorar

en

su

personal

y

profesionalmente y en el autocontrol.

Centros,

proyectos tiendan

institucional basado en las personas,

Reconocimiento y asunción de

responsabilidades:

plena

confianza

en las personas, ofreciendo

entre la Universidad y la Empresa.

oportunidades

Como los lugares de proyección de los

asumir

alumnos al acabar su formación en el

reconocimiento

centro.

destaquen en su trabajo.

para

que

puedan

responsabilidades hacia

y

quienes


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 13

Propósito

y

planificación:

R e l a c i o ne s

g a no - g a n a s :

Actuar siempre con un propósito en

Colaboraremos

nuestra institución, en los equipos y en

nuestro conocimiento y optaremos por

las reuniones, y trabajar con un plan

alternativas de solución gano-ganas

método

siempre que sea posible.

determinados, a partir de

formular la visión o escenario a construir.

y

Emula r

a

compartiremos

los

me jore s:

Queremos ser una institución que

Trabajo Trabajaremos

en

con

equipo:

metodología

aprende de las mejores prácticas

y

internas y externas, queremos igualar

disciplina en el trabajo en equipo,

los centros al alza emulando a los

procurando la máxima participación,

mejores

contribución, eficacia, satisfacción y

ayudando a los demás.

rendimiento en nuestro trabajo.

siendo

uno

Participación

Cultura de evidencia: datos y

Procuraremos

crear

de

y un

ellos

y

respeto: clima

de

con

participación en la escuela y basarnos

en

en el respeto a las ideas, buscar las

evidencias y optaremos por utilizar

causas de los conflictos y de los

herramientas que faciliten la gestión

problemas,

visual y la gestión en base a datos.

buen ambiente y clima de trabajo.

gestión

visual:

indicadores,

nos

Escuchar alumnos Queremos

y

Trabajar basaremos

la

voz

grupos añadir

de valor

de

intentaremos

crear

un

los

Severidad, orden y limpieza:

interés:

Valoraremos la importancia del orden

a

los

y la limpieza en todas las instalaciones

destinatarios de nuestro trabajo o

del Centro, así como la seriedad y el

clientes externos e internos. Para

compromiso en la asunción de tareas.

mejorar nuestros procesos de trabajo tendremos

en

consideración

opiniones y expectativas. .

sus

Escuchar Procuraremos

y

comunicación:

escuchar

de

forma

activa y mejorar la comunicación en nuestro Centro de forma que la


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 14

escuela sea sentida como algo propio

expectativas del alumnado, familias y

por

empresas del entorno mediante una

todos

y

dar

la

información

necesaria de forma clara y concisa. Orientación

a

comunicación constante y un trato

Procesos:

Adoptamos un Sistema de Gestión de

personal,

respondiendo

Desarrollaremos un Centro bien

también, una cultura de proceso y de

dotado

la calidad y maduración frente al

equipamientos

resultado efímero, y de relación de

tecnológicamente,

causalidad

innovaciones

procesos

y

resultados.

conferencias,

actividades

que

complementan la labor estrictamente académica y acoger a los alumnos a los problemas actuales de nuestra

condiciones

necesarias para que el alumnado, el profesorado

y

el

personal

administración y servicios

abierto

educativas uno

de

los

a y

las que

pilares

de

estén a-

gusto en el Centro, fomentando el trabajo en equipo, estimulándolos para que sean competentes y se involucren en la actividad diaria. Atenderemos las necesidades y

i n f o rm a c ió n

transparente y objetiva de la gestión interna,

combinando

los

objetivos

particulares de cada Departamento con los generales del Centro. Daremos

las

actualizados

O f re c e re m o s

sociedad. Crearemos

y

y eficacia del Centro.

talleres,

extracurriculares

instalaciones

fundamentales para la modernización

Estrategias a utilizar:

Apertura a la realidad externa: charlas,

en

constituyan

2.3.4.

un

servicio ágil y flexible.

la Calidad y de los procesos y,

entre

con

un

servicio

de

orientación pedagógica al alumnado y sus

familias

sobre

la

evolución

personal, académica y profesional, sobre los estudios y las posibles salidas

que

les

permitan

corregir

carencias y elegir un camino claro según sus características o hacia propuestas con más perspectivas. Estableceremos relaciones con la administración educativa y pública,


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 15

empresas,

asociaciones

y

cualesquiera actitudes que puedan colaborar

en

la

consecución

de

nuestros objetivos.

La adopción de metodologías de trabajo basadas en la gestión a partir de datos, su evidencia, y

2.4. Política:

2.4.1.

expectativas.

en el trabajo en equipo mediante la planificación, el desarrollo y la

Política de la calidad

revisión de los procesos

El I.E.S. AZUER ha definido la calidad como parte fundamental de su política y de su estrategia y ha adoptado el Sistema de Gestión de la Calidad de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008

como

modelo

de

referencia para el aseguramiento de la calidad y la gestión del Instituto.

La mejora de los resultados definiendo

los

indicadores

y

objetivos y evaluando el nivel de logro de los mismos. Calidad como instrumento de ajuste y autorregulación. Estas directrices se despliegan

Como Centro de Enseñanza ha adoptado la Calidad como una filosofía de actuación que se identifica con las siguientes directrices:

a través de los siguientes procesos y proyectos: Implantación y desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad

El trabajo bien hecho y la mejora continua de nuestras actividades,

según la Norma UNE-EN ISO 9001:2008.

de los servicios que prestamos y

Medición y análisis periódico de

de los procesos de trabajo.

la satisfacción de los clientes.

La aportación de valor a los alumnos,

al

personal

de

la

Revisión Gestión

del de

organización y a los grupos de

actualización

interés, escuchando su voz y

procesos.

procurando

satisfacer

sus

Sistema la

Calidad

periódica

de y de


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 16

Auditorias internas y externas

facilitará

los

medios

del Sistema de Gestión de la

formación

necesaria

Calidad.

desarrollo

exitoso

Así mismo, se despliega en los planes

anuales

a

través

de

la

formulación y el cumplimiento de los objetivos.

y

la

para

el

de

las

actividades. 2.4.2.

Política pedagógica

El I.E.S. “AZUER” como Centro de Enseñanza toma en cuenta las

Los Objetivos del I.E.S. AZUER como

Centro

serán

de

Enseñanza

medibles

indicado res.

a

través

Tod os

ellos

constituyen los Objetivos de la Ca lida d

cu yo

cumplimiento

grado

será

de

evaluado

periódicamente.

siguientes directrices: Considera que el objeto de las opciones pedagógicas del I.E.S. “AZUER”

como

Centro

de

Enseñanza es la mejora de los resultados

académicos,

el

progreso del alumnado en las diferentes etapas educativas, de

El compromiso con la calidad

la competencia profesional de los

afecta a toda la organización.

alumnos y su posterior inserción laboral.

Todas las personas del I.E.S. AZUER

aceptan

este

Planifica de forma exhaustiva la

compromiso y su responsabilidad

enseñanza,

en

los

máximo

de

enseñanza / aprendizaje y su

Gestión de la Calidad, así como

análisis para mejorar su eficacia

de participar activamente en la

y

mejora de la calidad y de la

desempeño de competencias.

el

requisitos

cumplimiento en

el

de

Sistema

gestión, y en el logro de los objetivos institucionales. La dirección del I.E.S. AZUER

las

aumentar

concretando

al

actividades

de

el

grado

de

Orientación pedagógica centrada en el aprendizaje y en el análisis de

valor

de

las

actividades


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 17

realizadas en el aula. Y su

con ocim ient o.

aplicación dentro y fuera del

metodológica tiene como objeto

ámbito educativo.

el aprendizaje y no la enseñanza.

Comparte entre los profesores

Considera

que imparten las distintas áreas,

competencias:

materias, asignaturas o módulos, tanto

las

actividades

de

enseñanza / aprendizaje, como los

objetivos,

métodos

y

materiales didácticos.

La

la

o pción

siguientes

Competencia en comunicación lingüística:

La

competencia

comunicativa es la habilidad para comprender, expresar e interpretar pensamientos,

sentimientos

y

Potencia los equipos docentes

hechos tanto de forma oral como

como

escrita en las diferentes lenguas en

marco

prioritario

de

seguimiento del aprendizaje de

la

los alumnos y alumnas y la

sociales y culturales -trabajo, hogar

consecución

y ocio-. La persona competente en

de

competencias

básicas.

amplia

gama

de

contextos

comunicación utiliza las destrezas

Considera

el

individualidad

alumno y

en

realiza

su una

orientación tutorial y profesional lo más personalizada posible. Atención

especial

a

la

diversidad.

lingüísticasconversar,

escuchar,

leer

y

hablar,

escribir-

para

construir el pensamiento, expresar e interpretar

ideas,

sentimientos

o

hechos de forma adaptada a la situación

de

comunicación.

Así

mismo utiliza la competencia para

Enfoque educativo no punitivo de

regular la propia conducta y para

los conflictos y las sanciones.

incidir en el comportamiento de los otros a través del diálogo. Con

Considera el aprendizaje como

distinto

logro de competencias y no sólo

formalización

como

lengua escrita- esta competencia

transmisión

de

nivel

de

dominio

-especialmente

y en


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 18

significa, en el caso de las lenguas

información,

extranjeras, poder comunicarse en

aprendizaje. En síntesis, el desarrollo

algunas

ello,

de la competencia lingüística al final

enriquecer las relaciones sociales y

de la educación obligatoria comporta

culturales para desenvolverse en

el dominio de la lengua oral y escrita

contextos

propio.

en múltiples contextos, y el uso

Asimismo, se favorece el acceso a

funcional de, al menos, una lengua

más

extranjera.

y

de

ellas

y,

distintos diversas

con

al

fuentes

de

comunicación

y

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA CASTELLANA EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación ORAL y ESCRITA y como instrumento de aprendizaje y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, contribuyendo, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomentando las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. En consecuencia, aprender a comunicarse para establecer lazos con otras personas y acercarnos a otras culturas; aprender a resolver conflictos y aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supondrá el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples . Componentes de la competencia: Conocimientos: Amplio espectro de vocabulario. Conocer las estructuras gramaticales y morfosintácticas de la lengua cursada por el alumno. Tipos de interacción verbal. Estilos y registros. Literatura en las lenguas cursadas por el alumno.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 19

Destrezas: Escuchar Hablar/ conversar Leer Escribir Analizar y traducir Actitudes: Actitud positiva por su propia lengua. Aprendizaje para resolver conflictos y para convivir. Autoconfianza para conseguir una imagen personal positiva. Desarrollo de la comunicación como fin último, permitiendo al alumno que se exprese en libertad interrumpiéndolo lo menos posible, salvo que los errores sean graves e impidan la comunicación.

Criterios de Evaluación: Evaluar la capacidad de comunicarse oralmente en castellano con los parámetros de su nivel. Evaluar la capacidad de comunicarse por escrito según los parámetros de su nivel. Evaluar la adquisición del vocabulario del nivel cursado. Evaluar las estructuras gramaticales y sintácticas adquiridas del nivel cursado. Evaluar la capacidad de reflexión de su sistema lingüístico para auto corregirse. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Comprender textos escritos extrayendo las ideas fundamentales. Elaborar textos escritos con corrección y con sentido 4º ESO Expone ideas de elaboración propia adecuadamente tanto en el


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 20

nivel oral como en el escrito.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 21

LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA EN EL IES AZUER Resultado de la Competencia: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación ORAL y ESCRITA y como instrumento de aprendizaje y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, contribuyendo, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomentando las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. En consecuencia, aprender a comunicarse para establecer lazos con otras personas y acercarnos a otras culturas; aprender a resolver conflictos y aprender a convivir. La adquisición de esta competencia supondrá el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. Componentes de la Competencia: Conocimientos: Amplio espectro de vocabulario. Conocer las estructuras gramaticales y morfosintácticas de la lengua cursada por el alumno. Tipos de interacción verbal. Estilos y registros. Literatura en las lenguas cursadas por el alumno. Destrezas: Escuchar Hablar/ conversar Leer Escribir Analizar y traducir Actitudes: Actitud positiva por tu propia lengua. Acercamiento e interés por descubrir y conocer otras culturas.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 22

Aprendizaje para resolver conflictos y para convivir. Autoconfianza para conseguir una imagen personal positiva. Afán de progresar en el conocimiento y uso de las nuevas lenguas Desarrollo de la comunicación como fin último, permitiendo al alumno que se exprese en libertad interrumpiéndolo lo menos posible, salvo que los errores sean graves e impidan la comunicación. Criterios de Evaluación: 1º ESO Evaluar la capacidad de comunicarse oralmente en inglés con los parámetros de su nivel. Evaluar la capacidad de comunicarse por escrito según los parámetros de su nivel. Evaluar la actitud ante una nueva cultura 2º ESO Evaluar la capacidad de comunicarse oralmente en inglés con los parámetros de su nivel. Evaluar la capacidad de comunicarse por escrito según los parámetros de su nivel. Evaluar la actitud ante una nueva cultura 3º y 4º ESO Evaluar la capacidad de comunicarse oralmente en inglés con los parámetros de su nivel. Evaluar la capacidad de comunicarse por escrito según los parámetros de su nivel. Evaluar la actitud ante una nueva cultura Evaluar la comparativa que se establece con la lengua materna. Evaluar la capacidad de reflexión de su sistema lingüístico para auto corregirse. 1º, 2º, 3º y 4º ESO Evaluar los conocimientos o conceptos de otras áreas adquiridos en inglés (programa de secciones europeas).


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 23

Esta

inducción y la deducción, entre

competencia consiste en la habilidad

otros) y aplicar algunos algoritmos

para

los

de cálculo o elementos de la lógica,

números, sus operaciones básicas,

lo que conduce a identificar la

los

de

validez de los razonamientos. Esta

razonamiento

competencia se alcanzará en la

matemático, con el fin de producir,

educación obligatoria en la medida

interpretar y expresar distintos tipos

en

de

razonamientos

Competencia

matemática:

utilizar

y

símbolos

expresión

y y

información

relacionar las

sobre

formas

aspectos

qu e

lo s

matemáticos

son

utilizados

realidad,

manera espontánea a una amplia

como

resolver

de

enfrentarse

y

cuantitativos y espaciales de la así

para

e lem ent os

de

problemas de la vida cotidiana. La

variedad

situaciones,

competencia matemática implica la

provenientes de otros campos de

habilidad para seguir determinados

conocimiento y de la vida cotidiana.

procesos de pensamiento (como la

LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Realizar operaciones y razonamientos matemáticos para resolver un amplio rango de situaciones y problemas de la vida cotidiana, mediante el uso de distintos medios (cálculo mental, lápiz y papel y/ o ordenador). Componentes de la competencia: Conocimientos: Números y operaciones. Resolución de problemas mediante ecuaciones. Funciones y gráficas. Formas y figuras geométricas. Estadística y probabilidad.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 24

Destrezas: Realizar con corrección y exactitud cálculos matemáticos. Razonar de forma matemática para la resolución de problemas. Comunicarse con un lenguaje matemático comprensible. Representar, analizar e interpretar la información procedente de los distintos medios de forma crítica. Actitudes: Curiosidad Apreciación crítica de ideas. Gusto por el uso y aplicación del método matemático Criterios de Evaluación: Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Realizar con corrección cálculos matemáticos. Razonar y resolver problemas y situaciones reales matemáticamente. Realizar e interpretar diagramas, gráficas, formas y figuras geométricas. Cuantificar fenómenos de la vida cotidiana mediante técnicas de recuento de datos, distribuciones estadísticas y medidas de centralización y dispersión. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Comprender y utilizar el lenguaje matemático para expresar situaciones cotidianas. Resolver correctamente cálculos matemáticos con números reales y expresiones algebraicas Razonar y resolver problemas y situaciones reales matemáticamente aplicando números reales, ecuaciones o sistemas Interpretar y resolver aspectos y problemas relacionados con formas y figuras geométricas


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 25

Realizar e interpretar gráficas. Cuantificar fenómenos de la vida cotidiana mediante técnicas de recuento de datos, distribuciones estadísticas y medidas de centralización y dispersión. 4º ESO Comprender y utilizar el lenguaje matemático para expresar situaciones cotidianas Resolver correctamente cálculos matemáticos con números reales y expresiones algebraicas Razonar y resolver problemas y situaciones reales matemáticamente aplicando números reales, ecuaciones o sistemas Interpretar y resolver aspectos y problemas relacionados con formas y figuras geométricas Realizar e interpretar gráficas Cuantificar fenómenos de la vida cotidiana mediante técnicas de recuento de datos, distribuciones estadísticas y medidas de centralización y dispersión.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 26

Competencia en el conocimiento y

una vida física y mental saludable,

la interacción con el mundo físico:

desde la doble dimensión –individual

Esta competencia está referida a la

y colectiva- de la salud, y mostrar

habilidad para interactuar con el

actitudes

mundo físico, tanto en sus aspectos

autonomía,

naturales como en los generados

respeto hacia los demás y hacia uno

por la acción humana, mediante la

mismo.

comprensión

habilidad

de

sucesos,

la

de

iniciativa

personal,

responsabilidad

También

incorpora

progresiva

la

investigación

actividad dirigida a la mejora y

sistemático

preservación de las condiciones de

científica:

vida propia, de las demás personas

problemas

y del resto de los seres vivos. Así, el

observaciones; formular preguntas;

alumnado será competente en la

localizar,

adecuada percepción del espacio

representar información cualitativa y

físico, a gran escala y en el entorno

cuantitativa; plantear y contrastar

inmediato; tomará conciencia de la

hipótesis; realizar predicciones e

influencia que tiene la presencia de

inferencias

las personas en el espacio, las

complejidad;

modificaciones que introducen y los

conocimiento disponible, teórico y

paisajes resultantes, así como de la

empírico) necesario para responder

importancia de la conservación de

a las preguntas científicas, y para

los recursos y la diversidad natural,

obtener,

la

e

comunicar conclusiones en diversos

intergeneracional. Esta competencia

contextos (académico, personal y

supone adoptar una disposición a

social).

global

y

el

la

predicción de consecuencias y la

solidaridad

y

para

y

de

identificar

análisis indagación

y

plantear

relevantes;

realizar

obtener,

de

analizar

distinto e

y

nivel

de

identificar

el

interpretar,

evaluar

y

LA COMPETENCIA MUNDO FÍSICO EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Desarrollo de un pensamiento científico-técnico que permita interpretar la información, predecir y tomar decisiones de manera autónoma y comprender y resolver problemas del medio natural,


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 27

teniendo en cuenta el desarrollo sostenible, el consumo racional y responsable y los hábitos saludables referidos a la actividad física y al propio cuerpo; así como conocer los rasgos característicos del medio físico terrestre. Componentes de la competencia: Conocimientos: Conceptos y principios del ámbito científico-técnico: magnitudes físicas elementales, transformaciones en la naturaleza ( de sustancias y de formas de energía) Seguridad e higiene en el mundo laboral. Conocimientos básicos de componentes de los ecosistemas, sus relaciones y transformaciones. Hábitos saludables (ejercicio, alimentación, sustancias tóxicas...) Riesgos para el medio ambiente de la actividad humana. Conocimiento del espacio natural, su ocupación por las personas, uso, ordenación y paisajes geográficos resultantes. Destrezas: Ser capaz de aplicar el método científico Explicar, utilizando criterios científicos, cambios en el medio. Resolución de problemas sobre el espacio físico y fenómenos que se producen en él. Predecir consecuencias de la actividad humana sobre el medio físico. Llevar hábitos de vida saludables. Interpretar mapas (físicos, litológicos,...) Actitudes: Valoración del conocimiento científico-técnico y de las cuestiones éticas asociadas a él. Respeto al entorno natural y valoración del medio como soporte natural de nuestra vida. Respeto a las normas de seguridad e higiene en el trabajo. Valorar la importancia de un régimen de vida saludable. Curiosidad por conocer.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 28

Criterios de Evaluación: Trabajar con las principales unidades de las magnitudes más usuales. Reconocer la organización de los seres vivos. Describir, explicar y predecir fenómenos naturales. Reconocer el propio cuerpo y las relaciones que existen entre los hábitos, las formas de vida y la salud. Interpretar pruebas y conclusiones científicas a partir de tablas, gráficas, diagramas,... Analizar la interacción entre actividad humana y medio ambiente. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Interpretar y elaborar tablas, gráficas y diagramas. Trabaja con las principales unidades de las magnitudes más habituales. Conocer la estructura interna de la materia explicando correctamente sus propiedades, estados de agregación y cambios físicos (cambios de estado y disoluciones) Conocer la estructura y funcionamiento general de nuestro organismo. Conocer los distintos tipos de enfermedades, respuestas del organismo y hábitos saludables. Analizar la interacción entre actividad humana y medio ambiente. 4º ESO Trabaja con las principales unidades de las magnitudes más habituales. Conocer la estructura interna de la materia explicando correctamente sus propiedades, estados de agregación y


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 29

cambios físicos (cambios de estado y disoluciones) Conocer la estructura y funcionamiento general de nuestro organismo. Conocer los distintos tipos de enfermedades, respuestas del organismo y hábitos saludables. Analizar la interacción entre actividad humana y medio ambiente. Conocer los aspectos fundamentales de la cinemática, dinámica y estática de fluidos .

mecánica clásica:

Dar una explicación razonada de la interacción humana con el medio físico, y de este en cuanto determinante de las acciones humanas.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 30

Tratamiento de la información y

procesar y gestionar adecuadamente

competencia

Esta

información abundante y compleja,

competencia consiste en disponer de

resolver problemas reales, tomar

habilidades para buscar, obtener,

decisiones,

procesar y comunicar información y

colaborativos ampliando los entornos

para transformarla en conocimiento.

de comunicación para participar en

Está asociada con la búsqueda,

comunidades

selección, registro y tratamiento o

formales e informales, y generar

análisis de la información, utilizando

producciones

técnicas y estrategias diversas y

creativas.

requiere el dominio de lenguajes

incluye

específicos básicos y de sus pautas

problemas habituales de software y

de decodificación y transferencia, en

hardware,

distintas situaciones y contextos.

habitual de los recursos tecnológicos

Significa, asimismo, comunicar la

disponibles para resolver problemas

información con diferentes lenguajes

reales de modo eficiente, autónomo,

y técnicas específicas, que permiten

responsable y crítico.

digital:

trabajar

La

de

entornos

aprendizaje

responsables competencia

identificar así

en

digital

y resolver

como

hacer

y los uso

LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Disponer de las habilidades para utilizar con responsabilidad y de forma crítica las herramientas informáticas, consiguiendo el máximo aprovechamiento de los recursos existentes para buscar información, tratar dicha información, comunicar ideas o comunicarse con otros en situaciones de la vida cotidiana de una manera que, se convierta en el instrumento de información, aprendizaje, trabajo y comunicación habituales. Componentes de la competencia: Conocimientos: Elementos y definiciones básicas del entorno informático. Herramientas informáticas básicas, (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, navegador, antivirus, buscador,…),


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 31

incidiendo en la importancia del software libre. Redes de conocimiento. Web 2.0 Elementos e instrumentos de tecnología digital. Destrezas: Utilizar con aprovechamiento las distintas informáticas.

herramientas

Búsqueda de información a través de la Red, asegurando el acceso a Internet sobre hábitos de ejercicio y salud, información académica, inserción laboral y competencia en lengua extranjera. Participar en la red para dar a conocer información y/u opinión propias, (Webs, Blogs, Wikis,…). Realizar trámites administrativos y ciudadanos a través de la Web. Actitudes: Mentalidad abierta. Filtrar, seleccionar y respetar las opiniones siendo crítico y objetivo. Aplicar el derecho a la libertad propia y ajena y aplicar limitaciones en la libertad de expresión. Compartir en la Red el conocimiento. Criterios de Evaluación: Primer ciclo de ESO (1º y 2º) Reconocer los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento y relación con el conjunto del sistema, así como, y saber conectarlos correctamente. Conocer las funciones del sistema operativo y saber realizar operaciones básicas. Gestionar diferentes directorios y documentos, almacenar y recuperar la información en diferentes soportes. Crear documentos con diversos formatos que incorporen texto e imágenes, utilizando distintas aplicaciones (procesadores de texto, editores de imágenes) Utilizar Internet para buscar información, y saber seleccionarla esta y información para presentarla en un procesador de textos.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 32

Comunicarse a través de Internet (chat, blog, correo…) respetando las opiniones de los demás y siendo crítico y objetivo. Segundo ciclo de ESO (3º y 4º) Identificar en un PC los elementos principales internos y externos, puertos y los periféricos de entrada y salida. Conectar componentes físicos al ordenador Crear, actualizar y modificar una base de datos. Realizar operaciones mediante un programa de hoja de cálculo elaborando hojas que resuelven necesidades específicas como (facturación, presupuestos, datos estadísticos…) Realizar presentaciones sobre temas diversos. Participar en chat y foros. Crea blogs y páginas Web y utiliza el correo electrónico para comunicarse e intercambiar información. Buscar información en Internet y presentarla utilizando un programa de diapositivas o un procesador de textos utilizando opciones avanzadas. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Reconocer los componentes del ordenador su funcionamiento y saber conectarlos correctamente Procesar un texto determinado respetando las normas dadas respecto al formato del mismo Crear documentos que incorporen texto e imágenes Saber almacenar y recuperar la información de los documentos Utilizar internet para buscar información (de manera dirigida y autónoma) , seleccionarla y presentarla en un procesador de texto o utilizando un programa de diapositivas Utiliza el correo electrónico para comunicarse e intercambiar información Manejar de forma básica hojas de cálculo ( manejo de datos estadísticos)


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 33

4º ESO Reconocer los componentes del ordenador su funcionamiento y saber conectarlos correctamente. Procesar un texto determinado respetando las normas dadas respecto al formato del mismo. Crear documentos que incorporen texto e imágenes. Saber almacenar y recuperar la información de los documentos. Utilizar internet para buscar información (de manera dirigida y autónoma) , seleccionarla y presentarla en un procesador de texto o utilizando un programa de diapositivas. Utiliza el correo electrónico para comunicarse e intercambiar información. Manejar de forma básica hojas de cálculo ( manejo de datos estadísticos) .


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 34

Competencia social y ciudadana:

progresivamente

Esta

valores propio; para desarrollar la

competencia

comprender participar,

la

se

realidad

convivir

ciudadanía

refiere

y

social,

ejercer

democrática

a

en

la una

empatía;

un

reflexionar

sistema

de

críticamente

sobre los conceptos de democracia, libertad,

solidaridad,

sociedad plural. El alumnado es

corresponsabilidad, participación y

competente

análisis

ciudadanía, con particular atención a

multicausal y sistémico al enjuiciar

los derechos y deberes reconocidos

los hechos y problemas sociales e

en las declaraciones internacionales,

históricos,

realizar

en la Constitución española y en la

razonamientos críticos y dialogar

legislación autonómica, mostrando

para mejorar; entender la pluralidad

un comportamiento coherente con los

como enriquecimiento y aprender de

valores. En definitiva, el alumnado

las

resolver

participará activa y plenamente en la

conflictos con autonomía, reflexión

vida cívica, ejerciendo la ciudadanía,

crítica y diálogo; respetar de los

basada en la construcción de la paz y

valores

la democracia.

diferentes

para

el

para:

culturas;

universales

y

crear

LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Ser capaz de participar de forma dialógica y constructiva en la vida social, familiar y escolar resolviendo cualquier conflicto de forma pacífica y constructiva. Componentes de la competencia: Conocimientos: Evolución de la realidad histórica y social. Conceptos básicos de tipo político e institucional: Democracia, Derechos Civiles, Dignidad Humana, Derechos Humanos, etc. Funcionamiento de las principales instituciones y asociaciones europeas, del país, región y ciudad.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 35

Conocimiento de los principales órganos institucionales: ONU, UNESCO, FAO, etc. Conocimiento de los rasgos principales de la Constitución Española. Conocimiento de los órganos de participación del alumnado en el Centro y de las normas de convivencia. Componentes de la identidad nacional, regional y local. Dimensión multicultural y religiosa del propio contexto, del país, de Europa y del mundo. Destrezas: Comunicación Constructiva / Diálogo. Expresar y comprender diferentes puntos de vista, incluido el propio. Negociar y consensuar. Participación en la vida social y política. Enfrentarse y superar el estrés, la frustración y la rabia y canalizarlas de forma constructiva. Cumplir con los requerimientos familiares, sociales, laborales, académicos. Tratar con gente de diferentes culturas y religiones. Crear una identidad de Centro. Realización de actividades y trabajo en grupo. Actitudes: La valoración de las diferencias y el reconocimiento de la igualdad de derechos. Respeto a los demás. Superación de prejuicios y estereotipos. Disposición al compromiso. Asertividad, empatía, integridad y solidaridad. Disposición a tomar parte en las actividades de la comunidad y en las decisiones políticas. Interculturalismo. Aprecio de la diversidad.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 36

Criterios de Evaluación: Respetar las normas de convivencia del Centro. Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Ser capaz de dialogar, negociar y participar en la vida del Centro. Enjuiciar críticamente los componentes diferenciándolos de otros sistemas políticos.

democráticos

Participar en los procesos electivos y en los órganos del Centro (Junta de delegados, Consejo Escolar, etc.). En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Valora la pluralidad, la tolerancia y el diálogo Aplica una sencilla explicación histórica para dar cuenta de fenómenos actuales 4º ESO Hace una valoración crítica de acontecimientos actuales y del pasado con criterios propios de la ciencia histórica. Manifiesta su rechazo y repulsa ante cualquier prevalencia injusta


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 37

Competencia cultural y artística:

para

Esta competencia supone conocer,

enriquecerse con el mundo del arte y

comprender,

de

apreciar

y

valorar

percibir, la

cultura.

comprender Desarrollará

y su

críticamente

diferentes

iniciativa, imaginación y creatividad,

manifestaciones

culturales

y

utilizando códigos artísticos, para

artísticas, utilizarlas como fuente de

reconocer y respetar el patrimonio

enriquecimiento

cultural,

considerarlas patrimonio

y

disfrute

y

como

parte

del

los

pueblos.

El

de

para

contextualizar

la

mentalidad social y las corrientes artísticas,

literarias,

musicales,

y

alumnado al final de secundaria

estéticas coetáneas; para valorar la

obligatoria

en

libertad de expresión, el derecho a la

pensamiento

diversidad cultural y el aprendizaje

será

competente

habilidades

de

divergente

convergente;

y

para

que supone el diálogo intercultural.

expresarse y comunicarse, así como

LA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de conocimiento, enriquecimiento y disfrute considerándolas parte del patrimonio cultural de los pueblos, tomando conciencia de su dimensión comunicativa, en tanto que lenguaje no verbal. Componentes de la competencia: Conocimientos: Expresiones culturales y artísticas. El hecho artístico y el hecho histórico. Herencia artística europea, nacional, regional y local. Diversidad estética universal. Importancia de la estética en los comportamientos de la vida. Dimensión multicultural del arte.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 38

Destrezas: Habilidad para disfrutar y apreciar distintas manifestaciones artísticas. Realizar creaciones propias. Conocer las distintas manifestaciones culturales y artísticas. Compartir y relatar los puntos de vista propios o de otros respecto del arte y de creaciones artísticas Actitudes: Actitud abierta ante la diversidad cultural propia y ajena. Creatividad. Voluntad de desarrollar aspectos estéticos. Expresión artística propia sin timidez. Interés en la vida cultural del entorno y del exterior. Contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico. Criterios de evaluación: Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales. Realizar experiencias estéticas empleando recursos y códigos artísticos Conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico de la comunidad y otros pueblos . En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Apreciar y disfrutar del Arte y de la Literatura. 4º ESO Elaborar escritos en los que se evidencia una pretensión estética. Expresar adecuadamente una opinión crítica sobre distintas manifestaciones artísticas


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 39

Competencia aprender: consiste

en

para Esta la

a

distintas estrategias y técnicas: de

competencia

estudio, de observación y registro

aprender

habilidad

para

sistemático de hechos y relaciones,

“aprender” disfrutando y hacerlo de

de

una manera eficaz y autónoma de

proyectos,

acuerdo con las exigencias de cada

problemas,

situación. El alumnado al final de

organización

secundaria obligatoria reconoce sus

tiempos, así como de búsqueda y

propias capacidades (intelectuales,

tratamiento de la información. Esta

emocionales, físicas), las estrategias

competencia conlleva ser capaz de

para desarrollarlas; desarrolla un

autoevaluarse

sentimiento de competencia personal

responsabilidad

y confianza en uno mismo, que

personal,

saber

redunda

esfuerzo,

aceptar

en

la

curiosidad

y

motivación para aprender; desarrolla

trabajo

cooperativo

y

por

de

resolución

de

de

planificación

y

actividades

y

de

y

autorregularse, y

compromiso

administrar los

errores

el y

aprender de y con los demás.

LA COMPETENCIA APRENDER A APRENDER EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: El alumnado del Instituto Azuer, al final la Educación Secundaria Obligatoria ha de ser capaz de reconocer sus: Características intelectuales: Estrategias y técnicas de estudio, puntos fuertes y débiles respecto de las áreas de conocimiento, procedimiento en la toma de decisiones y análisis de la realidad. Características emocionales: Autoconcepto, escala de valores y sistema de intereses, estructura motivacional y estilo atribucional. Características físicas: Autoconcepto corporal, puntos fuertes y débiles de sus características físicas, hábitos adecuados e inadecuados de su estilo de vida. Basándose en el conocimiento de estas características, el alumno podrá desarrollar un sentimiento de competencia personal y confianza en sí mismo, que redundará en la curiosidad y motivación para aprender cuantas estrategias y técnicas se le enseñen en las diferentes áreas.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 40

Todo esto debe conducir, al finalizar la etapa, a que el alumno sea capaz de autoevaluarse y autorregularse, asumir su responsabilidad, administrar su esfuerzo y compromiso personal, aceptar los errores y aprender de y con los demás. Componentes de la competencia: Conocimientos: Herramientas del Trabajo Intelectual Motivación Interna El estilo Atribucional Destrezas: Técnicas y estrategias de trabajo intelectual: Organización del tiempo en función de tareas y metas Almacenamiento adecuado de la información (manejo de la memoria) Análisis, síntesis y exposición de la información. Técnicas y estrategias de motivacionales: Ponderación de variables en la toma de decisiones Priorización de metas en función de necesidades y tiempo Refuerzos adecuados Estilo atribucional positivo Actitudes: Actitud crítica hacia y en el proceso de aprendizaje Valoración positiva de la autonomía personal y del trabajo cooperativo Responsabilidad en el mantenimiento de los compromisos Actitud realista y funcional en el establecimiento de metas Actitud positiva hacia la revisión, rectificación y cambio de ideas, estrategias, etc


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 41

Criterios de evaluación: Usar instrumentos de organización del trabajo (p.e agenda, calendario). Utilizar técnicas de trabajo escolar: subrayado.

esquema,

resumen,

Realizar las tareas en el tiempo adecuado (p.e. la tarea diaria) Saber atribuir las causas de los errores y aciertos escolares Saber cambiar la forma de actuar . No depender del control externo para trabajar. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Usar instrumentos de organización del trabajo (p.e agenda, calendario Utilizar técnicas subrayado

de

trabajo

escolar:

esquema,

resumen,

Realizar las tareas en el tiempo adecuado (p.e. la tarea diaria) 4º ESO Utilizar técnicas subrayado.

de

trabajo

escolar:

esquema,

resumen,

Realizar las tareas en el tiempo adecuado (p.e. la tarea diaria) Usar instrumentos de organización del trabajo (p.e agenda, calendario. Saber atribuir las causas de los errores y aciertos escolares. Saber atribuir las causas de los errores y aciertos escolares. No depender del control externo para trabajar . No depender del control externo para trabajar.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 42

Competencia iniciativa

Autonomía

personal:

e

Esta

objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos,

reelaborar

los

competencia se construye desde el

planteamientos previos o elaborar

conocimiento de sí mismo y se

nuevas ideas, buscar soluciones y

manifiesta

lle va rla s

en

el

incremento

de

a

la

p rá ct ica

y

iniciativas y alternativas personales,

autoevaluarse, extraer conclusiones

en la seguridad que se adquiere al

con

realizar las actividades, en el cálculo

innovación.

de riesgos y en la responsabilidad

habilidades

por concluirlas de una forma correcta

relacionarse, cooperar y trabajar en

y en la capacidad por enjuiciarlas de

equipo, valorando las ideas de los

forma

demás, dialogando y negociando, así

crítica.

se cu n d a ria

El

alumnado

o b lig a t o ria

competente

para

ideas

acciones;

en

de se rá

transformar

las

proponerse

como

actitud

positiva Desarrollará

liderar o

creatividad,

la

también

sociales

para

individuales

hacia

para

proyectos

colectivos

con

confianza,

LA COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: El alumnado de secundaria obligatoria del Instituto Azuer ha de conseguir el desarrollo de su autonomía e iniciativa personal mediante la adquisición de los tres componentes de lo se considera una inteligencia exitosa: Inteligencia Analítica: Analizar la información y reelaborar los planteamientos previos. Autoevaluarse y extraer conclusiones con actitud positiva hacia la innovación. Inteligencia Creadora: Proponerse objetivos, elaborar nuevas ideas, buscar soluciones.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 43

Inteligencia Práctica: Transformar las ideas en acciones y llevarlas a la práctica. Planificar y llevar a cabo proyectos. El desarrollo de esta competencia bajo la perspectiva de la adquisición de una inteligencia exitosa se ha de vincular a todos los ámbitos de la vida del alumno: intelectual / académico, emocionalafectivo, laboral, social. Con relación a este último ámbito, el alumno desarrollará habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo, valorando las ideas de los demás, dialogando y negociando, así como para liderar proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico Componentes de la competencia: Conocimientos: Inteligencia Personalidad Destrezas: Analizar información Extraer conclusiones Proponer objetivos ponderados, priorizados y ajustados Elaborar ideas Buscar soluciones Transformar ideas en planes de acciones Planificar y llevar a cabo proyectos Evaluar las actuaciones y planteamientos propios Reelaborar planteamientos previos Actitudes: Actitud crítica ante la realidad establecida Actitud positiva hacia la innovación y cambio


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 44

Compromiso con la búsqueda de soluciones Toma de iniciativa y responsabilidad Valoración de la organización y la planificación como instrumentos del cambio Criterios de Evaluación: Proponer ideas, como por ejemplo objetivos para un proyecto o tarea, soluciones a problemas, alternativas a situaciones, etc. Transformar lo que se piensa en conductas concretas, pautas de actuación Planificar lo que tiene que hacer (p.e proyectos y tareas) Evaluar las actuaciones Afrontar con responsabilidad el trabajo individual Implicarse con responsabilidad en el trabajo en grupo En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º Y 4º ESO Proponer ideas, como por ejemplo objetivos para un proyecto o tarea, soluciones a problemas, alternativas a situaciones, etc. Planificar lo que tiene que hacer (p.e proyectos y tareas) Evaluar las actuaciones Afrontar con responsabilidad el trabajo individual Implicarse con responsabilidad en el trabajo en grupo


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 45

responsabilidad y sentido crítico. Competencia

emocional:

las relaciones con los demás. El La

competencia emocional se define por la “madurez” que la persona demuestra en sus actuaciones tanto consigo mismo y con los demás, especialmente a la hora de resolver los conflictos (“disgustos”) que el día a día le ofrece. El alumnado de educación

secundaria

obligatoria

será competente para, desde el conocimiento que tiene de sí mismo y de sus posibilidades, abordar cualquier actividad asumiendo sus retos de forma responsable y de establecer relaciones con los demás de forma positiva. El adolescente construye desarrolla

el la

autoconcepto autoestima

en

y el

desarrollo de cada una de las acciones que, en un horizonte cada vez

más

autoconcepto

amplio, integra

realiza.

El

todas

las

claves que siempre va a utilizar para interpretar la realidad que le rodea y

desarrollo

de

la

competencia

emocional siempre está asociado a una

relación

positiva

y

comprometida con los otros, entre los que destaca, en esta etapa, el grupo de iguales. El acuerdo o no de las

compañeras

y

compañeros

determina o inhibe comportamientos deseables. Asimismo, en esta etapa, la imagen corporal cobra especial relevancia en la construcción del autoconcepto pudiendo dar lugar a desajustes

emocionales

significativos. El conocimiento de las posibilidades, el uso de un lenguaje autodirigido positivo y de un estilo atribucional realista contribuyen a facilitar las actuaciones naturales y sin inhibiciones en las distintas situaciones que le toca vivir es la manifestación más clara de esa competencia emocional. El equilibrio emocional

facilita

o

dificulta

el

rendimiento escolar en la medida que

intensifica

o

reduce

las

LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL IES AZUER Resultado de la competencia: El desarrollo de la competencia emocional está vinculado a la


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 46

consecución de dos formas de inteligencia que tradicionalmente no han sido potenciadas en el ámbito de la educación reglada y que el IES Azuer considera necesario potenciar, entendiendo estos dos tipos de inteligencia del siguiente modo: Inteligencia interpersonal: Habilidades sociales funcionales y flexibles; capacidad para comprender a los demás, sus motivaciones, cómo trabajan y como cooperar con ellos Inteligencia intrapersonal: Capacidad para configurar una imagen ajustada de sí mismo y utilizar dicha imagen para actuar en su vida de un modo eficaz El desarrollo adecuado de estos dos tipos de inteligencia se constituye en la base del equilibrio emocional del alumno. Un equilibrio que, en resumen, supone la aceptación de sí mismo y su inserción en unas redes sociales estables y funcionales.

Resultado de la competencia: Conocimientos: Inteligencia múltiple Autoconcepto Estilo Atribucional Empatía Egocentrismo y la alteridad Habilidades sociales Destrezas: Análisis de la personalidad: puntos fuertes y débiles, necesidades, intereses. Estilo atribucional


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 47

Habilidades Sociales: Empatía, escucha activa, lenguaje verbal y no verbal Análisis del contexto social (normas, roles, necesidades, intereses) Toma de decisiones: variables a tener en cuenta, ponderación de metas, ajuste del grado de implicación Actitudes: Aceptación positiva de uno mismo Actitud crítica hacia sí y los demás Responsabilidad social Implicación social Actitud positiva hacia el cambio Tolerancia y valoración de la diversidad Conceptualización del error como experiencia de aprendizaje

Criterios Evaluación: Pensar en posibles intereses y metas Demostrar interés por cuestiones sociales (grupo, clase, local, regional, etc.) Rechazar cualquier forma de violencia y discriminación. Demostrar respeto por los otros (características personales, ideas y conductas); tanto con el modo de expresión verbal/ corporal, como con las propias ideas. En el caso particular del programa de diversificación se tienen los siguientes criterios: 3º ESO Manifestar expectativas, intereses y metas Tolerancia a la frustración, a las dificultades Rechazar cualquier forma de violencia y discriminación. Demostrar respeto por los otros (características personales, ideas y conductas); tanto con el modo de expresión verbal/ corporal, como con las propias ideas.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 48

4º ESO Manifestar expectativas, intereses y metas Tolerancia a la frustración, a las dificultades Rechazar cualquier forma de violencia y discriminación. Demostrar respeto por los otros (características personales, ideas y conductas); tanto con el modo de expresión verbal/ corporal, como con las propias ideas.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 49

interferencias en el aprendizaje. Competencia

profesional:

I.E.S. “AZUER” como Centro de y

cualificación para el desempeño de las distintas profesiones a las que habilitan

los

Programas

de

Cualificación Profesional Inicial, los Ciclos Formativos de Grado Medio y los Ciclos Formativos de Grado Superior.

Enseñanza

serán medibles a

través indicadores y todos ellos constituyen los Objetivos de la Ca lida d

cu yo

cumplimiento

grado

será

de

evaluado

periódicamente. 2.4.3.

Política de Personal

La política de personal, en el

Estas directrices se despliegan

marco de las capacidades de gestión

a través de los siguientes procesos y

del I.E.S. “AZUER” como Centro de

proyectos:

Enseñanza

toma

en

cuenta

las

siguientes directrices: Implantación y desarrollo de un sistema de programación por

Procurar la máxima estabilidad

competencias y actividades en el

del profesorado.

aula.

Favorecer el compromiso con

Puesta en marcha de un modelo de

auto-aprendizajes

y

de

análisis de valor de los procesos de aula. Formación del profesorado en metodologías de aprendizaje de competencias. Así mismo, se despliega en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos. Los Objetivos del

una visión compartida del Centro. Fomentar la polivalencia y la especialización del profesorado y del personal. Ofrecer

oportunidades

de

formación y retos profesionales e intelectuales al personal de la organización. Reconocer

los

éxitos

esfuerzos del personal.

y

los


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 50

Fomentar la confianza en las

constituyen los Objetivos de la

personas y equipos y en su

Calidad

capacidad de gestión.

cumplimiento

Así mismo, se despliega en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos. Los Objetivos del I.E.S. “AZUER” como Centro de Enseñanza serán medibles a través indicadores y todos ellos

cu yo

periódicamente.

grado

será

de

evaluado


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 51

3. LA

OFERTA DE ENSEÑANZAS DEL

CENTRO,

LA

ADECUACIÓN

DE

LOS

OBJETIVOS

GENER ALES

A

LA

SINGULARIDAD

DEL

Y

LAS

PROGRAMACIONES CONCRET AN

CENTRO

DIDÁCTICAS

LOS

ESTABLECIDOS POR LA

QUE

CURRÍCULOS

ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA, INCLUYENDO LA OFERTA DE

para el ejercicio de sus derechos y

ITINERARIOS Y MATERIAS OPTATIVAS.

obligaciones

3.1. La oferta de enseñanzas del centro se centra actualmente en

en

ciudadanos. secundaria

la

En

vida

la

obligatoria

como

educación se

prestará

especial atención a la orientación

cuatro etapas:

educativa y profesional del alumnado. 3.1.1. Educación Secundaria

La educación secundaria obligatoria se

Obligatoria: La etapa de educación

organizará

secundaria

principios de educación común y de

cuatro

obligatoria

cursos,

que

comprende se

seguirán

de

acuerdo

con

los

atención a la diversidad del alumnado.

ordinariamente entre los doce y los

Se

dieciséis años de edad. La finalidad de

obligatoria de nuestra oferta educativa.

la educación secundaria obligatoria

La componen 4 cursos e incluye en su

consiste en lograr que los alumnos y

estructura

alumnas

elementos

Diversificación Curricular. Del mismo

básicos de la cultura, especialmente

modo sobre esta etapa se imparten

en sus aspectos humanístico, artístico,

programas específicos como el de

científico y tecnológico; desarrollar y

multiculturalidad, plan de lectura o

consolidar en ellos hábitos de estudio

secciones europeas y es la base de

y de trabajo; prepararles para su

intervención en el centro del programa

incorporación a estudios posteriores y

de

para su inserción laboral y formarles

prematuro. El plan de lectura se

adquieran

los

constituye

el

prevención

como

la

programa

de

etapa

de

abandono


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 52

desarrollará de acuerdo a proyectos

Valorar y respetar la diferencia de

elaborados por el equipo del plan de

sexos y la igualdad de derechos

lectura, y que se reflejará en la

y

Programación General Anual y en las

Rechazar los estereotipos que

distintas programaciones.

supongan

La

Educación

secundaria

oportunidades

entre

ellos.

discriminación

entre

hombres y mujeres.

obligatoria contribuirá a desarrollar en

Fortalecer

el alumnado las capacidades que les

afectivas en todos los ámbitos de

permitan:

la

Asumir

responsablemente

sus

deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse

sus

capacidades

personalidad

y

en

sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos resolver

sexistas

pacíficamente

y los

conflictos.

en el diálogo afianzando los

Desarrollar destrezas básicas en

derechos humanos como valores

la utilización de las fuentes de

comunes de una sociedad plural

información para, con sentido

e intercultural; y prepararse para

crítico,

el ejercicio de la ciudadanía

conocimientos.

democrática.

preparación básica en el campo

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como

de

las

adquirir

nuevos

Adquirir

una

tecnologías,

especialmente

las

de

la

información y la comunicación.

condición necesaria para una

Concebir

el

conocimiento

realización eficaz de las tareas

científico

como

del aprendizaje y como medio de

integrado, que se estructura en

desarrollo personal.

distintas disciplinas, así como

un

saber

conocer y aplicar los métodos


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 53

para identificar los problemas en los

diversos

campos

del

conocimiento y de la experiencia. Desarrollar

el

artístico y cultural. Conocer

y

aceptar

el

funcionamiento del propio cuerpo

espíritu

y el de los otros, respetar las

emprendedor y la confianza en sí

diferencias, afianzar los hábitos

mismo, la participación, el sentido

de cuidado y salud corporales e

crítico, la iniciativa personal y la

incorporar la educación física y la

capacidad

para

práctica

aprender,

planificar,

decisiones

aprender y

a

corrección,

y

para

favorecer el desarrollo personal y

asumir

social así como conocer y valorar la

expresar

oralmente

deporte

tomar

responsabilidades. Comprender

del

y

con por

escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura

dimensión

humana

de

la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados

salud

la

y

calidad

con de

la vida

personal así como del consumo responsable y sostenible.

y desarrollar el hábito y el gusto

Conocer y asumir los principios

por la lectura.

del desarrollo sostenible y su

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada en situaciones de comunicación y desarrollar actitudes de interés y respeto ante la diversidad de lenguas. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio

repercusión

para

toda

la

sociedad, valorar críticamente el uso del entorno natural, y adquirir hábitos de cuidado de los seres vivos

y

el

medio

ambiente,

contribuyendo a su conservación y mejora. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 54

artísticas, medios

utilizando de

diversos

exp resión

y

representación.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a

Adquirir una preparación básica para la incorporación profesional y

aplicar

los

conocimientos

adquiridos como orientación para la futura integración en el mundo académico y laboral.

aprender. Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional. El programa de diversificación curricular

Las competencias se definen

está

alumnado

que,

destinado tras

oportuna

evaluación,

destrezas

son

establecidas en la normativa vigente y

necesarias para la realización y el

precise de una organización de los

desarrollo personal, escolar y social y

contenidos y materias del currículo

que se han de desarrollar a través del

diferente a la establecida con carácter

currículo. Las competencias que se

general

consideran básicas para las alumnas y

específica, para alcanzar los objetivos

los alumnos al terminar esta etapa son

y competencias básicas de la etapa y

(han sido desarrolladas en el punto

el título de Graduado en Educación

anterior):

secundaria obligatoria, de acuerdo con

actitudes

que

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital.

y

de

las

el

como un conjunto de conocimientos, y

reúna

la

para

condiciones

una

metodología

lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en el artículo 13 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las e n se ñ a n za s correspondientes

a

secundaria obligatoria.

m ín im a s la

Educación


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 55

3.1.2. P r o g r a m a s

de

Cualificación Profesional Inicial: que se

constituyen

específicos

como

de

programas

formación

para

alumnos que no alcanzan el título de graduado en educación secundaria. El objetivo

de

los

programas

de

cualificación profesional inicial es que todos

los

alumnos

alcancen

Cualificación Profesional Inicial son: Proporcionar

y

reforzar

las

competencias que permitan el desarrollo de un proyecto de vida personal, social y profesional satisfactorio y acorde con los valores y la convivencia en una sociedad democrática.

competencias profesionales propias de

Proporcionar al alumnado las

una cualificación de nivel uno de la

competencias

estructura

actual

Catálogo

propias de una cualificación de

Nacional

de

Cualificaciones

nivel uno de la estructura actual

Profesionales

del

creado

por

la

Ley

del

profesionales

Catálogo

Nacional

de

5/2002, de 19 de junio, de las

Cualificaciones

Cualificaciones y de la Formación

con el fin de facilitar la inserción

Profesional, así como que tengan la

laboral

posibilidad

inserción

profesional de manera cualificada

sociolaboral satisfactoria, y en su

y la posterior obtención de las

caso, estos programas permitirán el

cualificaciones

desarrollo

correspondientes.

básicas

de

de

una

las

competencias

en

Profesionales, una

actividad

profesionales

necesarias para obtener el

título de Graduado en Educación

Proporcionar

una

secundaria obligatoria o la preparación

práctica

para

el

para

permita

aplicar

proseguir

estudios

en

las

diferentes enseñanzas.

formación trabajo

y reforzar

que lo

aprendido en el programa, y familiarizarse con la dinámica del

De acuerdo con lo establecido

mundo laboral.

en el artículo 30.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

Facilitar el desarrollo

de

las

los objetivos de los Programas de

competencias

de

la

básicas

Educación secundaria obligatoria


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 56

y, por ello, la posibilidad de

Conectar

obtener

finalidades del sistema educativo

la

titulación

correspondiente, así como la de

previstas vigente,

por

en

la

para

las

vías

legislación continuar

aprendiendo a lo largo de la vida. Prestar

apoyo

orientación

tutorial

y

sociolaboral

necesidades

y

y las del sector productivo.

proseguir estudios en diferentes enseñanzas

las

En nuestro caso la modalidad impartida será la del programa de 2 años,

este

programa

tendrá

una

duración entre 1730 horas o 173 créditos y 1820 horas o 182 créditos e incorporará a los módulos obligatorios y

los

módulos

voluntarios.

Este

personalizados que promuevan y

programa es el que se llevará a cabo

faciliten el desarrollo personal,

en los centros públicos que imparten

los aprendizajes, el conocimiento

enseñanzas de educación secundaria

del

obligatoria.

mercado

laboral

y

la

búsqueda activa de empleo.

Los perfiles de los programas

Facilitar experiencias positivas y

que en la actualidad oferta el centro

enriquecedoras de convivencia y

son:

de trabajo para que los alumnos se reconozcan a sí mismos como

Auxiliar de oficina.

personas valiosas y capaces de

Operarios

ser, convivir y trabajar con los

fabricación mecánica.

auxiliares

de

demás. Ayudante Desarrollar

la

capacidad

de

continuar aprendiendo de manera

de

instalaciones

electrotécnicas

y

de

comunicaciones.

autónoma y en colaboración con otras personas, con confianza en

Auxiliar de informática (sólo para

las propias posibilidades y de

acuerdo con los propios objetivos

voluntarios)

y necesidades.

curso

junto

a

módulos


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 57

3.1.3.

El

Bachillerato

forma

parte de la educación secundaria post -obligatoria y comprende dos cursos académicos.

Se

desarrolla

en

modalidades diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas

vías

dentro

de

cada

modalidad, a fin de que pueda ofrecer una

preparación

alumnado

especializada

acorde

con

al sus

perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.

permitan: Ejercer

la

ciudadanía

d e m o c r á t ic a ,

desde

una

perspectiva global, y adquirir una conciencia

cívica

responsable,

inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

Los alumnos y las alumnas podrán

Consolidar una madurez personal

permanecer cursando bachillerato en

y social que les permita actuar de

régimen

forma responsable y autónoma y

años,

ordinario

durante

consecutivos

bachillerato

tiene

proporcionar formación,

a

o

como los

madurez

cuatro no.

El

finalidad

estudiantes intelectual

y

desarrollar

su

espíritu

crítico.

Prever y resolver pacíficamente los

conflictos

personales,

familiares y sociales.

humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones

Fomentar la igualdad efectiva de

sociales e incorporarse a la vida

derechos y oportunidades entre

activa

hombres y mujeres, analizar y

con

responsabilidad

y

competencia. Asimismo, capacitará a

va l o r a r

los

desigualdades

alumnos

para

acceder

a

la

críticamente

las

existentes

e

impulsar la igualdad real y la no

educación superior.

discriminación de las personas El

bachillerato

contribuirá

a

con discapacidad.

desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les

Afianzar los hábitos de lectura, estudio

y

disciplina,

como


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 58

condiciones necesarias para el

Comprender

eficaz

del

procedimientos fundamentales de

aprendizaje, y como medio de

la investigación y de los métodos

desarrollo personal.

científicos. Conocer y valorar de

aprovechamiento

Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. con

fluidez

y

corrección en una o más lenguas extranjeras. Utilizar

elementos

y

forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida,

Expresarse

los

así

como

afianzar

la

sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Afianzar el espíritu emprendedor

con

solvencia

y

con

actitudes

de

creatividad,

responsabilidad las tecnologías

flexibilidad, iniciativa, trabajo en

de

equipo, confianza en uno mismo

la

información

y

la

comunicación.

y sentido crítico.

Conocer y valorar críticamente

Desarrollar

las

mundo

artística y literaria, así como el

sus

criterio estético, como fuentes de

realidades

del

contemporáneo,

antecedentes históricos y los

formación

principales

cultural.

factores

de

su

evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. Acceder

a

conocimientos

y

tecnológicos

fundamentales

y

dominar

las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

y

sensibilidad

enriquecimiento

Utilizar la educación física y el deporte

para

favorecer

el

desarrollo personal y social.

los

científicos

la

Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. Conocer, valorar y respetar el


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 59

patrimonio

natural,

e

parte del alumnado cuando haya un

histórico de Castilla-La Mancha,

número insuficiente de ellos, según

para

criterios objetivos establecidos por la

participar

cultural de

forma

cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora.

administración educativa. El Bachillerato se organizará en

Las modalidades del bachillerato

materias

comunes,

materias

de

impartidas en el IES Azuer serán las

modalidad y materias optativas. El

siguientes:

alumnado conjunto

Ciencias y Tecnología. Humanidades

y

deberá de

bachillerato Ciencias

los un

cursar dos

en

cursos

mínimo

de

el del seis

materias de modalidad de las cuales, al menos, cinco deberán ser de la

Sociales.

modalidad elegida y una de las otras Las modalidades de Ciencias y

modalidades.

Tecnología y de Humanidades y Ciencias

Sociales

tendrán

una

3.1.4.

Formación Profesional

estructura única. No obstante, dentro

en el sistema educativo se define

de cada una de ellas se podrán

como

organizar bloques de materias, fijando

formativas que capacitan para el

en el conjunto de los dos cursos un

desempeño

máximo de tres materias de entre

diversas profesiones, el acceso al

aquellas que configuran la modalidad

empleo y la participación activa en la

respectiva.

vida social, cultural y económica.

el

conjunto

de

cualificado

acciones de

las

Tiene por finalidad preparar a los En todo caso, el alumnado podrá

alumnos y a las alumnas para la

realizar su elección entre la totalidad

actividad en un campo profesional y

de las materias de modalidad que

facilitar

curse. A estos efectos, los centros

modificaciones laborales que pueden

ofrecerán la totalidad de las materias

producirse a lo largo de su vida, así

y, en su caso, vías. Sólo se podrá

como

limitar la elección de materias por

personal,

su

adaptación

contribuir al

a

su

ejercicio

a

las

desarrollo de

una


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 60

ciudadanía

democrática

y

aprendizaje

permanente.

Estas

enseñanzas

tienen

objeto

por

al

conseguir que los alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan: Desarrollar general

la

competencia

correspondiente

cualificación

o

a

la

cualificaciones

objeto de los estudios realizados. Comprender la organización y características

del

sector

productivo correspondiente, así como

los

mecanismos

de

inserción profesional; conocer la

derivados del trabajo. Desarrollar

una

identidad

profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución

de

los

procesos

productivos y al cambio social.

legislación laboral y los derechos

Afianzar el espíritu emprendedor

y obligaciones que se derivan de

p a ra

las relaciones laborales.

a ct i vid a d e s

Aprender

por

mismos

y

el

d e semp e ñ o e

de

in icia t i va s

profesionales.

trabajar en equipo, así como

Lograr

formarse en la prevención de

relacionadas

conflictos y en la resolución

prioritarias referidas en la Ley

pacífica de los mismos en todos

Orgánica 5/2002, de 19 de junio,

los ámbitos de la vida personal,

de las Cualificaciones y de la

familiar y social.

Formación Profesional.

Trabajar

en

com petencias con

las

áreas

de

Hacer realidad la formación a lo

seguridad y salud, así como

largo de la vida y utilizar las

prevenir

oportunidades de aprendizaje a

los

condiciones

las

posibles

riesgos


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 61

través

de

las

distintas

formativas

para

actualizado

en

vías

y las de formación profesional de grado

mantenerse

superior forman parte de la educación

los

distintos

superior.

ámbitos: social, personal, cultural y

laboral,

conforme

expectativas,

a

sus

necesidades

e

intereses. Los

Los

de

la

formación

ciclo

el de Técnico y el de Técnico Superior,

componen.

de 3 de mayo, de Educación. Los títulos

son

acreditar

un las

instrumento

para

cualificaciones

y

competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación, incluyendo

formativo

evaluación módulos

artículo 44 de la Ley Orgánica 2/ 2006,

se

de duración variable. La superación de

profesional en el sistema educativo son de conformidad con lo dispuesto en el

formativos

organizarán en módulos profesionales un

títulos

ciclos

positiva

requerirá en

profesionales

la

todos

los

que

lo

Actualmente los ciclos formativos que se imparten en el centro se organizan a través de 5 familias profesionales como son:  Familia

profesional

de

Actividades físicas y Deportivas:

competencias

profesionales, personales y sociales

 Ciclo formativo de grado medio

para favorecer la competitividad, la

de Conducción de Actividades

empleabilidad y la cohesión social.

Físico-Deportivas en el Medio Natural: Ciclo formativo de 1400

Las enseñanzas conducentes a

horas

y

cuyo

currículo

queda

la obtención de los títulos de Técnico y

establecido en el R.D. 1263/97. Las

de Técnico Superior se ordenarán en

competencias profesionales de este

ciclos

ciclo formativo conllevan que este

formativos

de

formación

profesional de grado medio y de grado superior,

respectivamente.

profesional debe ser capaz de:

Las

enseñanzas de formación profesional

Conducir

a

clientes

por

de grado medio forman parte de la

senderos y rutas de baja y media

educación secundaria post-obligatoria

montaña.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 62

Conducir a clientes en bicicleta por

itinerarios

en

el

Enseñar

medio

dinamizar

actividades físico-deportivas con

natural.

implementos.

Conducir a clientes a caballo por

y

itinerarios

en

el

Enseñar

medio

y

dinamizar

actividades

natural.

básicas

de

acondicionamiento físico.

Realizar

la

administración,

Organizar

y

gestionar

una

gestión y comercialización en una

pequeña empresa de actividades

pequeña empresa.

de tiempo libre y socioeducativas.

 Ciclo

formativo

superior

de

de

grado

Animación

 Familia

de

Actividades Físicas y Deportivas: Ciclo formativo de 2000 horas y

 Ciclo formativo de grado medio de Gestión Administrativa (LOE): Ciclo formativo de 2000 horas y

el R.D. 1262/97. Las competencias formativo

de

este

conllevan

que

cuyo currículo queda establecido en

ciclo

el

este

actividades

Las

profesional debe ser capaz de: a)

físico-deportivas

1631/2009.

ciclo formativo conllevan que este

Enseñar y dinamizar actividades

Enseñar y dinamizar juegos y

R.D.

competencias profesionales de este

profesional debe ser capaz de:

físicas y recreativas.

de

administración:

cuyo currículo queda establecido en profesionales

profesional

Actividades recepción

administrativas y

relación

de

con

el

cliente:

individuales. Recepcionar Enseñar

y

dinamizar

y

procesar

las

comunicaciones internas y externas.

actividades físico-deportivas de

Realizar

equipo.

administrativas

del

c

c

o

m

las e

r

gestiones proceso i

a

l

.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 63

Introducir

datos

t e rm in a le s

y

textos

en

condiciones de seguridad, calidad y

inf o rm á t ico s

en

eficiencia.

condiciones de seguridad, calidad y

Gestionar el archivo en soporte

eficiencia.

convencional

Gestionar el archivo en soporte

Manejar aplicaciones ofimáticas en

convencional

e

la gestión de la información y la

Comunicarse

en

informático. una

lengua

extranjera con un nivel de usuario independiente en las actividades de gestión administrativa en relación con

el

cliente.

Manejar aplicaciones ofimáticas en

b)

 Ciclo

formativo

Finanzas:

Ciclo

107/2008,

de

1

ADG308_2

(RD

de

que

febrero),

comprende las siguientes unidades de

de

formativo

Las

el

R.D.

competencias de

este

conllevan

ciclo

que

este

profesional debe ser capaz de: Administrar

y

gestionar

el

aprovisionamiento de existencias.

competencia: Realizar

las

administrativas

gestiones del

proceso

comercial. Realizar

las

gestiones

administrativas de tesorería.

Administrar

y

Administrar

y

administrativo

Rea liza r

Recursos

Humanos.

la

tesorería.

recursos

de

gestionar

financiación, el presupuesto y la

Efectuar las actividades de apoyo

gestionar

los

humanos.

y

an aliza r

la s

operaciones contables y fiscales.

Realizar

registros

Introducir

datos

terminales

formativo

queda establecido en profesionales

administrativa

grado

2000 horas y cuyo currículo

documentación. gestión

de

superior de Administración y

1674/94.

de

informático.

documentación

la gestión de la información y la Actividades

e

y

contables. textos

informáticos

en en

Realizar

y

supervisar

operaciones de asesoramiento, negociación, reclamación y venta


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 64

de productos y servicios. I n f o rm a r,

principalmente a viviendas.

a d m in ist ra r

y

Montar y mantener instalaciones

gestionar en la Administración

eléctricas de baja tensión en

Pública.

edificios comerciales, de oficinas y de una o varias industrias.

Realizar las gestiones de un servicio de auditoría.  Familia

Montar y mantener instalaciones

profesional

de

Electricidad y Electrónica:  Ciclo formativo de grado medio de

Instalaciones

Eléctricas

y

de automatismos en el entorno de viviendas y pequeña industria. Montar

y

mantener

redes

eléctricas aéreas de baja tensión.

Automáticas: Ciclo formativo de

Montar

2000

eléctricas subterráneas de baja

horas

cuyo

título

queda

establecido en el R.D. 177/2008 (BOE 1 Marzo) y cuyo currículo, en Castilla-La

Mancha

queda

establecido en el Decreto 106/2009 (DOCM

7

Agosto).

competencias

Las

profesionales

personales y sociales de este ciclo formativo

conllevan

que

y

mantener

redes

tensión. Montar y mantener máquinas eléctricas. Montaje

y

mantenimiento

infraestructuras

de de

telecomunicaciones en edificios:

este Montar y mantener instalaciones

profesional debe ser capaz de:

de captación de señales de Montaje

y

mantenimiento

de

radiodifusión sonora y TV en

instalaciones eléctricas de baja

edificios

tensión:

edificaciones

Montar y mantener instalaciones

o

conjuntos (antenas

y

de vía

cable).

eléctricas de baja tensión en

Montar y mantener instalaciones

edificios

de acceso al servicio de telefonía

destinados


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 65

dispon ible

al

instalaciones

de

acceso

(telefonía

público

e

control

de

interior

y

videoportería). Montaje

y

especiales. Supervisar los procesos de montaje de las instalaciones eléctricas en el

mantenimiento

instalaciones

de

solares

fotovoltaicas: Montar

en el entorno de edificios y con fines

entorno

de

edificios

y

con

fines

especiales. Organizar y gestionar los procesos

instalaciones

solares

de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con

fotovoltaicas.

fines especiales. Mantener instalaciones solares Supervisar

fotovoltaicas.

mantenimiento 

Ciclo

formativo

superior

de

de

las

de

instalaciones

S i s t e m a s fines especiales. y

Automatizados: Ciclo formativo de 2000 horas y cuyo currículo queda establecido en el R.D. Las

de

procesos

grado eléctricas en el entorno de edificios y con

E l e c t r o té c ni c os

1127/2010.

los

competencias

Desarrollo

de

proyectos

de

instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales: Desarrollar

proyectos

de

ciclo instalaciones eléctricas de baja tensión formativo conllevan que este en el entorno de edificios de viviendas, industrias, oficinas y locales de pública profesional debe ser capaz de: profesionales

de

este

concurrencia. Competencias Completas: Desarrollar Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios: Organizar y gestionar los procesos de montaje de las instalaciones eléctricas

proyectos

de

instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales. Gestión y supervisión del montaje y


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 66

mantenimiento de redes eléctricas de

2000 horas y cuyo currículo queda

baja tensión y alumbrado exterior:

establecido

Planificar y gestionar el montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.

eléctricas

de

baja

tensión

y

alumbrado exterior. Supervisa

realiza

el

mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior

por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio

eléctricas de baja y alta tensión: Desarrollar

proyectos

de

proyectos

Mancha.

Las

profesionales,

competencias

personales

se relacionan a continuación: procesos partiendo

de

redes

Preparar máquinas y sistemas, de de

acuerdo con las características del procedimientos establecidos.

de

instalaciones de alumbrado exterior. profesional

la

catálogos.

transformación.

 Familia

de

información técnica incluida en los

producto

proyectos

y

sociales de este Título son las que

instalaciones eléctricas de centros de

Desarrollar

de

planos, normas de fabricación y

eléctricas de baja tensión. Desarrollar

Título

Comunidad Autónoma de Castilla-

mecanizado Desarrollo de proyectos de redes

al

Técnico en Mecanizado en la

Determinar

Competencias Incompletas:

Decreto

229/2008, de 16 de septiembre,

La y

el

correspondiente

Supervisa y realiza el montaje de redes

en

de

Fabricación Mecánica:

y

aplicando

los

Programar máquinas herramientas de control numérico (CNC), robots y manipuladores siguiendo las fases del

proceso

de

mecanizado

establecido.

 Ciclo formativo de grado medio

Operar máquinas herramientas de

de Mecanizado: Ciclo formativo de

arranque de viruta, de conformado y

especiales

para

obtener


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 67

elementos mecánicos, de acuerdo con las especificaciones definidas en planos de fabricación.

responsabilidad y tolerancia. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las

Verificar productos mecanizados,

relaciones laborales, de acuerdo

operando

con lo establecido en la legislación

los

instrumentos

de

medida y utilizando procedimientos definidos.

vigente. Gestionar su carrera profesional,

Realizar el mantenimiento de primer

analizando las oportunidades de

nivel en máquinas y equipos de

empleo,

mecanizado, de acuerdo con la

aprendizaje.

ficha de mantenimiento.

autoempleo

y

de

Crear y gestionar una pequeña

Resolver las incidencias relativas a

empresa, realizando un estudio de

su

viabilidad

actividad,

identificando

las

de

productos,

de

causas que las provocan y tomando

planificación de la producción y de

decisiones de forma responsable.

comercialización.

Aplicar procedimientos de calidad,

Participar de forma activa en la vida

prevención de riesgos laborales y

económica, social y cultural, con

medioambientales, de acuerdo con

una

lo establecido en los procesos de

responsabilidad.

mecanizado.

 Ciclo

actitud

crítica

formativo

y

de

de

grado

Adaptarse a diferentes puestos de

superior de Programación en la

trabajo

Producción

y

nuevas

situaciones

en

Fabricación

laborales originados por cambios

Mecánica: Ciclo formativo de 2000

tecnológicos y organizativos en los

horas

procesos productivos.

establecido en el R.D. 1687/2007

Cumplir con los objetivos de la

(BOE

producción,

colaborando

el

currículo, para Castilla-La Mancha

equipo

trabajo

actuando

queda establecido en el Decreto

de

conforme

a

los

y

con

principios

de

y

cuyo

título

16-Enero-2008)

queda y

cuyo

101/2009 (DOCM 31-Julio-2009).


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 68

Las competencias profesionales,

Ciclo formativo de grado medio

personales y sociales de este ciclo

de Instalaciones Frigoríficas y

formativo

de Climatización: Ciclo formativo

conllevan

que

este

profesional debe ser capaz de:

de 2000 horas y cuyo currículo queda

Definir procesos de mecanizado en

establecido

en

el

1793/2010 . Las competencias

fabricación mecánica.

profesionales

de

este

ciclo

Definir procesos de conformado en

formativo

fabricación

profesional debe ser capaz de:

mecánica.-Definir

conllevan

que

este

procesos de montaje en fabricación Montaje

mecánica.

y

mantenimiento

instalaciones Programar

el

Control

Numérico

Montar

de

frigoríficas:

instalaciones

de

Computerizado (CNC) en máquinas

refrigeración comercial e industrial.

o

s i s t e m a s

mecanizado

y

d e

conformado

Mantener

instalaciones

de

refrigeración comercial e industrial.

mecánico.

Montaje

Programar sistemas automatizados

instalaciones

en fabricación mecánica.

ventilación-extracción:

Supervisar

la

producción

en

de

la

fabricación

producción

mantenimiento de

Montar

en

mecánica:

t

climatización

e

x

r

Mantener

y

a

c y

y de

ventilación c

i

ó

instalaciones

climatización

Programar y controlar la producción

de

instalaciones

climatización

fabricación mecánica. Gestión

y

n

. de

ventilación -

extracción.

en fabricación mecánica. 

Aprovisionar los procesos productivos de fabricación  Familia profesional de Instalación y Mantenimiento:

Ciclo

formativo

de

grado

superior de Mantenimiento de instalaciones térmicas

y de

fluidos: Ciclo formativo de 2000 horas

y

cuyo

título

queda


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 69

establecido en el R.D. 220/2008 (BOE

4-Marzo-2008)

y

cuyo

currículo queda establecido, para Castilla-La Mancha en el Decreto 114/2009 2009).

(DOCM Las

profesionales,

7-Agosto-

montaje de instalaciones caloríficas. Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas. Planificar

el

mantenimiento

competencias

instalaciones térmicas.

personales

R e a l i za r

y

y

sociales de este ciclo formativo

mantenimiento

conllevan que este profesional

térmicas.

debe ser capaz de:

s u p e r vi s a r de

del mantenimiento y supervisión del montaje de redes y sistemas de distribución de fluidos.

instalaciones

instalaciones caloríficas. Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje

de

instalaciones

Supervisar y controlar el montaje de

c l i m a t i z a c i ó n

redes y sistemas de distribución de

ventilaciónextracción.

fluidos.

de y

Supervisar y controlar el montaje de el

mantenimiento

de

redes y sistemas de distribución de fluidos. R e a l i za r

el

Controlar la puesta en marcha de

Planificación, gestión y realización

Planificar

de

instalaciones térmicas. Planificar

el

mantenimiento

de

instalaciones térmicas. y

s u p e r vi s a r

el

mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos. Controlar y realizar la puesta en marcha de redes y sistemas de distribución de fluidos. Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del

R e a l i za r

y

s u p e r vi s a r

el

mantenimiento de instalaciones de c l i m a t i z a c i ó n

y

ventilaciónextracción. Controlar la puesta en marcha de instalaciones de climatización y ventilaciónextracción. Planificación, gestión y realización


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 70

del mantenimiento y supervisión del montaje

de

i n s t a l a c i o n e s oferta modular de nuestros ciclos

frigoríficas.

formativos, apoyada en la importancia

Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas. Planificar

el

y

mantenimiento

de

una

oferta

formativa,

en

Formación Profesional, adecuada a los colectivos laborales necesitados

mantenimiento

de de

instalaciones térmicas. R e a l i za r

Especial importancia adquiere la

recualificación

profesional

es

incuestionable. Además es preciso e l considerar a aquellos adultos que, instalaciones por sus características laborales,

s u p e r vi s a r de

frigoríficas. Controlar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas.

familiares o sociales o por razones de localización geográfica requieren una respuesta

adecuada

necesidades.

La

a

sus

organización

modular en que se articulan los Ciclos Formativos del IES Azuer posibilita interrelacionar Profesional Formación

la

Formación

Reglada

con

la

Ocupacional

para

la

reinserción laboral y la Formación Continua para los trabajadores y trabajadoras, constituyéndose como un medio muy eficaz en el programa de

prevención

prematuro

como

de

abandono medida

de

reenganche al sistema educativo. Esta organización permite la oferta de los módulos profesionales de manera que sirvan también de formación continuada para aquellos que hayan


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 71

finalizado su formación inicial, y así

correspondiente en el que se impartan

mismo, de preparación específica

los conocimientos necesarios según la

para una profesión ya que están

actividad de que se trate. A estos

asociados a una o varias unidades de

efectos,

competencia, entendida ésta como el

complementario

conjunto

entenderá impartido en sustitución de

de

profesionales desarrollo

capacidades

necesarias de

realizaciones

una en

la

para serie

el de

profesión

correspondiente.

cuenta con una oferta formativa a nivel modular en las dos modalidades que permite la normativa, es decir: Mediante acuerdos específicos de formación y recualificación de trabajadores entre el IES Azuer y empresas públicas y privadas. Ofertando las plazas vacantes de los módulos profesionales de la oferta reglada. Por otro lado el IES Azuer cuenta con las enseñanzas conducentes a la obtención de determinados carnes profesionales, de este modo los que

módulo y

profesional optativo

se

los cursos específicos exigidos. La correspondencia

de

los

ciclos

formativos del IES Azuer con los carnés profesionales está establecida

En la actualidad el IES Azuer

alumnos

el

acrediten

haber

superado

determinados

ciclos

formativos,

así

como

el

módulo

profesional complementario y optativo

en la normativa vigente.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 72

3.2. l a s

programaciones

de

tiempos,

los

agrupamientos y espacios; los

currículos establecidos por la

materiales y recursos didácticos;

Ad m i n i s t r a c i ó n

educativa,

las medidas de atención a la

incluyendo

oferta

diversidad; la secuenciación de

didácticas

que

concretan

la

de

itinerarios y materias optativas. 3.2.1. Organización

de

las

programaciones didácticas Las programaciones didácticas son

instrumentos

específicos

de

planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, ámbito o módulo del currículo. Serán elaboradas, revisadas y modificadas en su caso por los departamentos

de

coordinación

didáctica, debiendo ser aprobadas por el

organización

claustro.

Las

programaciones

didácticas incluirán:

los contenidos por cursos y los criterios

de

e va l u a c i ó n ,

calificación y recuperación de las materias, ámbitos o módulos. El desarrollo

del currículo

a

través de Unidades didácticas que incluirán: los objetivos de la unidad,

los

contenidos,

la

aportación al cumplimiento de las competencias

básicas,

metodología

los

y

la

recursos

propios de la unidad didáctica (si los hubiere) así como los criterios de

evaluación

y

calificación

propios de la unidad didáctica.

Una introducción que recoja las

L a s

prioridades establecidas por el

complementarias, diseñadas para

centro, las características del

responder

alumnado y las propias de cada

contenidos del currículo.

a c t i v i d a d e s a

los

objetivos

y

materia, ámbito o módulo. Los

objetivos,

niveles

de

competencia en relación a los co n te n ido s competencias métodos

de

m ín im o s,

las

básicas,

los

tra bajo;

la

L a s

m i s i o n e s

responsabilidades

derivadas

y del

desarrollo del currículo a través de las programaciones didácticas son las que a continuación se señalan:


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 73

modelos

o JEFATURA DE ESTUDIOS Control

del

cumplimiento

de

presentación

área, materia o módulo como

de

garante de la presentación de los

plazos en la entrega de las

aspectos más relevantes de la

programaciones, documentos de

programación a los alumnos.

presentación de área, revisión de las programaciones y memorias

Revisión

por

programaciones.

parte

de

los

Jefes

de

Departamento.

informes

trimestral

de

las

Elaboración de la Memoria del departamento.

Colaborar en la elaboración de los

de

trimestrales

y

memoria final del centro.

o

DIRECTOR: Coordinar las reuniones de la

o JEFES DE DEPARTAMENTO:

Comisión

de

Coordinación

Reunión de los departamentos

Pedagógica para la elaboración

para coordinar la elaboración de

de programaciones, revisiones

las

trimestrales y memoria final.

distintas

programaciones

didácticas.

Presentar

al

claustro

las

Coordinación para la elaboración

programaciones didácticas y de

de las programaciones didácticas

departamento para su aprobación

y de departamento.

en

Verificación

en

departamentos

entrega

y

los a

jefatura. Se verificará que se ajuste

a

aparezcan criterios

la

legislación,

bien de

claros

evaluación

que los y

calificación y que se ajusta al modelo de programación. Coordinar la elaboración de los

el

contexto

del

Proyecto

Educativo de centro. Presentación al Consejo Escolar. o CLAUSTRO DE PROFESORES: Elaboración

de

las

programaciones. Aprobación

de

los

aspectos

docentes del Proyecto Educativo del Centro entre los que se


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 74

encuentran las programaciones

los

didácticas y de departamento.

siguientes:

o COMISIÓN

DE

COORDINACIÓN

cursos

académicos

Programaciones

Estudio de la legislación, oferta

Departamento

educativa, calendario, modelos

Geología.

programación,

fechas

in i ci a l

programaciones presentación

al

de

la s

previa

claustro

de

profesores. de

las

trimestrales y de las

revisiones Memorias

de los Departamentos.

Biología

las

Departamento

de

Educación

Física Departamento de Filosofía Departamento

de

Física

programaciones

Departamento de Geografía e Historia Departamento de Inglés

siguiente diagrama de flujo: La forma de evaluar el proceso los podemos encontrar en la siguiente donde

se

desglosan

y

Química

didácticas se regulará en función del

tabla

y

Departamento de Francés

El desarrollo del currículo a de

de

Departamento de Dibujo

R e vi sió n

través

de

de

evaluación.

Estudio

las

departamento:

PEDAGÓGICA:

de

son

las

actividades a realizar, así como la evaluación del proceso y el criterio de aceptación: Las programaciones que deberá realizar el IES Azuer, en cada uno de

Departamento de Latín Departamento de Lengua Departamento de Matemáticas Departamento de Música Departamento de Orientación Departamento de Tecnología


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 75

Familia

profesional

de

Actividades Físicas y Deportivas Familia

profesional

de

Administrativo Familia

profesional

de

Electricidad y Electrónica Familia

profesional

de

Fabricación Mecánica Familia

La respuesta a la diversidad del alumnado

profesional

de

Mantenimiento y Servicios a la

está

lógicamente

condicionada por las circunstancias coyunturales que determinan en cada momento la puesta en marcha de

Producción

respuestas específicas. No obstante, Órgano de coordinación docente

esta especificidad de la respuesta;

Formación y Orientación Laboral.

ésta fundamentarse en una serie de criterios

Programaciones didácticas: Una

por

materia

o

que

deben

regular

la

actividad general del centro para módulo

desarrollado en función de nuestra oferta educativa

lograr una adecuada atención a la diversidad. Dichos criterios son: Inclusión: Todas las actuaciones se proponen y organizan desde el

principio

facilitando 4. CRITERIOS

MEDIDAS

Y

PARA DAR

RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO , TUTORÍA

Y

LA

ORIENTACIÓN

CUANTOS

INSTITUCIONALES EN EL CENTRO.

SE

Y

PROGRAMAS DESARROLLEN

la

de

inclusión,

participación

y

permanencia del alumnado en el sistema educativo. Heterogeneidad: actuación ajustarse

Cualquier

educativa al

heterogeneidad,

principio

debe de

rechazándose


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 76

cualquier forma de selección en

continuidad a través de

base a criterios contrarios al

cursos, teniendo como punto de

principio de inclusión.

partida la propia evaluación de la

Planificación:

Recogida

intervención

y

reflejada

en

los

la

memoria final de curso.

análisis de la información en un proceso de circular de detección

Contextualización:

de necesidades, que permita

continuidad de la actuación sólo

planificar

den

es viable desde su adaptación a

centro, teniendo en cuenta la

las características coyunturales

diversidad

de cada momento y por lo tanto,

la

actuación de

necesidades

detectadas. Coordinación:

sólo es viable si la respuesta es Disponer

lo suficientemente flexible para

de

adaptarse

diferentes agentes educativos o no

La

e d u c a t i vo s

en

a

cada

contexto

humano, temporal y de recursos.

una

coordinación vertical y horizontal

Integración: Adaptada a los

diseñada en la propia estructura

distintos niveles y áreas de

de funcionamiento del centro.

forma transversal más que de forma paralela.

Organización: Tener en cuenta la estructura de funcionamiento

En base a estos criterios, el

del centro a través de órganos

IES

como

actuaciones

equipo

directivo,

departamentos

didácticos,

tutores, equipos docentes etc y estructuras de funcionamiento

Azuer

define de

las

siguientes

Atención

a

la

Diversidad: Medidas Generales:

como C.C.P., claustro, R.O.R.,

Orientación personal, Escolar y

reunión tutores, etc.

Profesional:

Continuidad: Las actuaciones implementadas

deben

tener

La

Orientación

personal, escolar y profesional se articula en el POAD del instituto


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 77

Azuer a través de trabajo

de

la

las líneas de acción

INICIO

tutorial

(aprender a pensar, aprender a

REUNIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO

aprender, a ser persona y convivir, aprender a construir la igualdad entre hombre y mujeres, aprender a

REUNIÓN DE CCP

emprender). El desarrollo de estas líneas de acción tutorial se realiza a

REUNIÓN DEPARTAMENTO

través de los siguientes contenidos: 1º

ESO:

Autoconocimiento,

ELABORACIÓN PROGRAMACIONES

Habilidades de Comunicación/ Re la c ió n ,

Ha b il i d a d e s

y

NO

Estrategias para el Estudio. 2º

ESO:

Autoconcepto,

Convivencia, Decisiones

Verificación en Departamento

Toma

sobre

SI

de

Educación

PRESENTACIÓN EN CCP

para la Salud 3º ESO: Toma de Decisiones sobre Educación para la Salud, Co n o cim ie n t o

de

DATOS PARA EL PRÓXIMO CURSO Verificación en CCP

O f e rt a

Formativa, Toma de Decisiones Académicas

SI

REVISIÓN TRIMESTRAL

4º ESO: Conocimiento de Oferta Formativa, Toma de Decisiones ELABORACIÓN MEMORIA FINAL

Académicas. Bachillerato Profesional: Oferta

y

Formación

Conocimiento

Formativa,

Toma

de de

FIN

NO


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 78

Decisiones Académicas

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 1. Verificación en departamentos. Y entrega a jefatura: Los jefes de departamento verifi- El 80% de las progracarán las distintas pro- maciones se entrega en gramaciones en los jefatura de estudios en aspectos normativos la fecha prevista y ajusmarcados desde el equi- tada al modelo de propo directivo verificarán gramación que se ajusta al modelo de programación

2. Verificación en CCP: Los jefes de departamento verificarán las programaciones de los distintos departamentos en los aspectos normativos marcados desde el equipo directivo verificarán que se ajusta al modelo de programación

3. Revisión Trimestral: los departamentos realizarán una revisión trimestral del cumplimiento de la programación favoreciendo posibles reestructuraciones de las mismas.

RECURSOS RESPONSABLES

CALENDARIO MATERIALES

Jefes de departamento

MD 75010202 Legislación

Segunda quincena de octubre

MD 75010202 El 80% de las programaciones se ajusta al modelo y a la legislación

MD 75010209 Jefe de estudios

MD 75010210

Segunda quincena de octubre

MD 75010211 MD 75010212

Acta de reunión del departamento.

Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80%. No más de 2 áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo.

Acta de evaluación del grupo MD 75010202 Jefes de departamento

MD 75010209

Tutores

MD 75010210

A la finalización del trimestre y nunca más de 3ª semanas lectivas tras finalizar el trimestre

MD 75010211 Resultados académicos del trimestre MD 75010204

4. Elaboración y entrega de la memoria final de departamento: Elaborada por los jefes de departamento sobre diversos aspectos del cumplimiento de las programaciones.

Más del 80% de las programaciones se cumplen en más del 80%. No más de 2 áreas cumplen menos del 80% de las programaciones para el mismo grupo.

Jefes de departamento Tutores

MD 75010206

Antes del claustro final


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 79

Programas

de

Cualificación:

Autoconocimiento, de

Habilidades

Comunicación/Relación,

en ámbitos constituye el eje de t ra b a jo

del

p ro g ra m a

de

curricular

de

diversificación

Habilidades y Estrategias para el

segundo ciclo de ESO. Igualmente,

Estudio, Conocimiento de Oferta

cuando el proceso de decisiones

formativa, Toma de Decisiones

sobre

El

trabajo

directo

con

el

alumnado debe ser completado con programas de trabajo con las familias, de modo tal que se facilite el proceso de orientación a través de reuniones de grupo de carácter informativo, entrevistas

individuales

asesoramiento

y

facilitación

de de

información escrita. Opcionalidad

y

Optatividad:

Dentro de la oferta de materias optativas y opcionales establecidas por la normativa educativa vigente, el IES Azuer se compromete a realizar actuaciones para facilitar una adecuada toma de decisiones en el alumnado, muy especialmente en aquellos casos de especial relevancia

por

su

historial

de

aprendizaje y en los momentos de transición académica o personal.

organización

académico centro

así

lo

escolar

del

curso

aconseje; facilitará

el la

organización de la docencia en ámbitos de trabajo más amplio que las áreas; garantizando que esta organización

implique

metodológicos procedimiento

y

de

cambios en

el

evaluación

adecuados a esta forma de trabajo. Metodología

y Adaptación de

materiales: El ajuste del proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado implica el ajuste de la metodología en dicho proceso; por ello el IES Azuer debe garantizar que la puesta en marcha de las medidas educativas, muy especialmente

cuando

estas

supongan aportes de recursos o variaciones general

en del

la

organización

centro,

deben

acompañarse

de

actuaciones

Organización de contenidos de

metodológicas

ajustadas

las áreas en ámbitos: El trabajo

necesidades que llevan a plantear

a

las


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 80

la

implementación

de

dichas

apoyos se realizarán sobre los

medidas educativas. Para facilitar

p rin cipios

estos cambios metodológicos, el

heterogeneidad y contando con el

Departamento

asesoramiento del Departamento

realizará

de

Orientación

una

labor

de

asesoramiento a tutores, equipo docente y profesora de pedagogía terapéutica,

sobre

aspectos

relacionados con la metodología relativos

a

selección,

se cue n cia ción ,

prio riza ció n ,

eliminación

o

ampliación

de

objetivos, contenidos, actividades, criterios de evaluación así como organización

del

espacio

y

el

de

in clusió n

y

de Orientación Programas

Cualificación

Profesional Inicial: El IES Azuer se compromete a desarrollar su oferta de cualificación profesional con una oferta amplia que permita la

reintegración

al

sistema

educativo del alumnado con riesgo de abandono y, en su caso, facilite su inserción sociolaboral

tiempo relativos a alumnos con

Desarrollo

adaptaciones significativas o de

Específicas: El Instituto Azuer, en

acceso.

base a la evaluación anual de

Desdobles y apoyos: El centro educativo garantizará la realización de desdobles o apoyos dentro del aula en el marco de lo establecido por la normativa vigente para el desarrollo de determinadas áreas que exigen tiempos de aplicación de los contenidos desarrollados

de

Actuaciones

necesidades, se compromete a desarrollar programas para: Integración de Inmigrantes Alfabetización

en

lengua

de

áreas

española Recuperación pendientes

(física, biología) y de los programas

Prevención del absentismo

específicos que el centro escolar

Orientación a alumnos con

conviene con la Consejería de

factores de riesgo

Educación en cada momento. La organización de estos desdobles y

Facilitación convivencia

de

la


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 81

Promoción

de

hábitos

saludables Inserción sociolaboral Medidas Extraordinarias: Identificación y Evaluación de Necesidades Educativas: El IES Azuer

desarrollará,

dentro

del

proceso de atención a la diversidad,

que requieran una adaptación significativa o de acceso en el

las siguientes actuaciones:

currículo, permitiendo con ello Detección e identificación de

recoger

información,

aportar

ANEAE a través de demandas

orientaciones y llevar a cabo un

recogidas en las reuniones de

seguimiento más pormenorizado

tutores así como a través de la

de cada caso.

información

recibida

en

la Revisar

coordinación final de curso con los orientadores de Primaria de la

evaluaciones

aquellas

psicopedagógicas

que hallan perdido vigencia o

zona.

requieran una mayor información Revisión y seguimiento de los

para

establecer

medidas

de

casos detectados a través de las

carácter extraordinario así como

reuniones de departamento de

en

orientación así como a través de

demandado.

los

casos

que

sea

las reuniones de tutores y de forma más específica en las sesiones

de

evaluación

trimestrales y en la preevaluación del primer trimestre. Realización de reuniones con las familias de aquellos alumnos

La petición de evaluación psicopedagógica

se

puede

producir mediante un cuádruple cauce: o Desde

la

Reunión

Orientación semanal

de


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 82

o Desde

las

Junt as

de

desarrollar

cuantas

actuaciones

faciliten el principio de inclusión del

Evaluación

alumnado

o Desde las Reuniones Ínter

del

programa

de

diversificación.

departamentales Flexibilización de Respuestas a o Desde las familias

Alumnado con Sobre dotación intelectual

En todos los casos, la petición será recogida

directamente

por

el

Junto a estas medidas recogidas

orientador quien valorará la solidez

en el Decreto de Atención a la

de la misma y pondrá en marcha el

Diversidad,

proceso.

participará en cuantas convocatorias

Elaboración y Seguimiento de Adaptaciones

Curriculares:

El

profesorado del Departamento de Orientación

asesora

en

la

realización de las adaptaciones y emitirá un informe trimestral sobre el desarrollo de las mismas. Para ayudar en la realización de las adaptaciones, el orientador y la profesora de pedagogía terapéutica dispondrán en su horario personal de periodos complementarios, que serán consignados por el equipo directivo para el desarrollo esta función. Diversificación

Curricular:

El

instituto Azuer se compromete a

el

Instituto

Azuer

institucionales faciliten la respuesta a la diversidad del alumnado y enfocará la

puesta

en

marcha

de

los

programas institucionales (Secciones Europeas, Plan de Lectura, PROA, PIE, etc.) desde los principios de in clu sió n

y

h e t e ro ge n e id a d ,

entroncando estos programas dentro del

proceso

Diversidad

de que

Atención

a

vertebra

organización de nuestro centro.

la la


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 83

DE

momento. La coordinación se basa

COORDINACIÓN

en las necesidades del centro y

CON EL RESTO DE LOS CENTROS

debe dirigirse a evaluar, planificar y

DOCENTES Y CON LOS SERVICIOS E

decidir

INSTITUCIONES DEL ENTORNO

consideren necesarias para dar

5. CRITERIOS

PROCEDIMIENTOS

Y

COLABORACIÓN

Y

La colaboración y coordinación

cuantas

cuestiones

se

respuesta a dichas decisiones.

con el resto de los centros docentes y

Transversalidad: La coordinación

con los servicios e instituciones del

debe tener un carácter vertical y

entorno

elemento

horizontal y debe abarcar a cuantos

de

una

agentes formales y no formales

organización escolar que se identifica

puedan contribuir en la respuesta a

con la respuesta a la diversidad.

las necesidades del centro.

constituyen

esencial

como

un

parte

En este sentido, la coordinación

Subsidiariedad: La coordinación

con otros centros e instituciones ha

con otras entidades se realizará

de contribuir de manera precisa a la

bajo la supervisión del equipo

consecución

directivo del instituto.

de

los

objetivos

generales definidos en el presente proyecto educativo y debe regirse por los siguientes criterios:

Continuidad: Las actuaciones de coordinación

deben

tener

continuidad a través de los cursos,

Coherencia: Coherencia con el

teniendo como punto de partida la

proyecto

los

evaluación

compromisos

coordinación.

educativo,

proyectos

y

con

singulares que suscriba el IES AZUER.

de

la

propia

Contextualización:

La

coordinación sólo es posible si se

Funcionalidad: La coordinación es

adapta

un proceso que se enmarca en el

coyunturales de cada momento y

continuo de toma de decisiones y,

por lo tanto, sólo es viable si es

por

suficientemente

lo

tanto,

ligada

a

las

necesidades del instituto en cada

a

las

características

flexible

para

adaptarse a cada contexto humano,


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 84

temporal y de recursos.

directivo del instituto sobre los

Reciprocidad: Bajo el criterio de reciprocidad,

el

IES

Azuer

se

sobre los aspectos básicos de la vida en nuestro centro.

compromete a participar en cuantos

Entrevista

procesos de coordinación sean

Estudios y Equipo de Profesores

demandados

de cada Colegio: Intercambio de

por

otros

centros

escolares En base a estos criterios, el IES Azuer

define

las

siguientes

actuaciones de Coordinación:

con

información:

Se

importancia

a

vinculados

a

Jefatura

dará los

las

de

especial aspectos

competencias

emocional y social; así como las circunstancias familiares. Toma de

E D U C AC I Ó N

decisiones sobre agrupamientos en

COORDINACIÓN CON LOS

1º de ESO: Los profesores de

CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA SE

educación primaria podrán realizar

BASA EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN

propuestas de agrupamiento para

DEL FRACASO ESCOLAR, FAVORECIENDO

1º de ESO que serán contrastadas

LA TRANSICIÓN ENTRE LAS DOS ETAPAS

con los criterios de agrupamiento

Y

aprobados por nuestro instituto. En

COLEGIOS PRIMARIA: LA

DE

C OOR D IN AN D O

CONJUNTAS

SOBRE

ABSENTISMO. COORDINACIÓN

EN SE

ACT U AC ION ES CONVIVENCIA

ESTE

SENTIDO

ORGANIZARÁ

Y

todo caso, los agrupamientos se

LA

realizarán

EN

heterogeneidad.

BASE A LOS SIGUIENTES MOMENTOS:

bajo

el

criterio

de

Coordinación Departamento de

Charla informativa para alumnos

Orientación-Unidades

de cada colegio sobre los aspectos

Orientación, para el análisis de la

básicos de la vida en un centro de

situación

del

secundaria (orientador del instituto).

necesidad

específica

alumnado de

de con

apoyo

educativo. Charla informativa para padres de cada colegio a cargo del equipo

IES SOTOMAYOR EDUCACIÓN

DE

Y

CENTRO

DE

PERSONAS ADULTAS


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 85

Manzanares,

así

CON ESTOS DOS CENTROS SE ENMARCA

sucesivas

modificaciones.

EN LA PREVENCIÓN

Reincorporación de adolescentes

(CEPA SAN BLAS): LA

ESCOL AR

COORDINACIÓN

DEL

ABANDONO

EN

LOS

SIGUIENTES

educativo, mediante un proceso bidireccional

Identificación riesgo

de

intracentro:

de

alumnado

exclusión-abandono.

La coordinación con este servicio

sobre

Coor dinac ión Intercambio

opciones

inte rc entros :

de

Asesoramiento

información.

individualizado

a

alumnado. Tutorización coordinada en el proceso de incorporación a procesos formativos. Coordinación de ofertas de 2ª oportunidad A Y U N T AM I E N T O

MANZANARES: LA

DE

COORDINACIÓN CON

AYUNTAMIENTO

DE

MANZANARES

municipal debe permitir desarrollar doble

Sociales: los

Diseñar

actuaciones con el alumnado que finalmente

abandona

nuestro

centro;

modo

que

de

tal

se

minimicen en la medida de lo posible los riesgos de un abandono sin

cualificación.

Diseño

actuaciones

preventivas

motivación

para

permanencia

en

de

y

de

facilitar

la

el

sistema

educativo (p.e compromisos de incorporación en el programa de alcanzan

con

acción:

inserción laboral municipal, si se

ABARCA DOS ESTRUCTURAS:

coordinación

de

información.

una

Servicios

intercambio

Servicios de Inserción Laboral:

formativas

EL

de

en

Asesoramiento

EXCMO

sus

desescolarizados en el sistema

Y

MOMENTOS:

Actuaciones

a

SE

PREMATURO

CONCRETARÁ

como

La

determinados

logros

escolares).

Servicios doble

Centro de la Mujer: permitiendo

finalidad: Control del absentismo

desarrollar el protocolo elaborado

escolar. Para el desarrollo de esta

para prevenir y actuar sobre el

función se estará a lo dispuesto en

maltrato contra la mujer.

Sociales

persigue

una

el Protocolo de Absentismo de


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 86

S ER VICIOS

DE

S ALUD :

LA

de

promoción

de

la

salud

COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS DE

desarrollen

SALUD

compatibles con los principios y

SE

DESARROLLA

EN

DOS

actuaciones

valores recogidos en este Proyecto

NIVELES:

Centro de Salud de Manzanares:

Educativo.

Se trata de actuaciones sanitarias

ENTIDADES

LABORALES:

BAJO

planificadas desde los centros de

ESTA

salud de Manzanares que implican

CUANTAS

al instituto (como las campañas de

PRIVADAS ESTÉN VINCULADAS CON EL

vacunación)

MUNDO DEL TRABAJO.

y

actuaciones

DENOMINACIÓN ENTIDADES

INCLUIMOS

A

PÚBLICAS

Y

CON

ELLAS, EL

solicitadas desde el IES AZUER:

IES

Asesoramiento

PROCESOS DE COORDINACIÓN CON UN

sobre temas de

salud. Actuaciones dentro del Plan de Acción Tutorial.

actuaciones

de

coordinación para el seguimiento de casos individuales o para el desarrollo de actuaciones del Plan de

Acción

siguientes

Tutorial

con

entidades

las

públicas:

Unidad de Trastornos Alimentarios, Unidad Infanto-Juvenil de Salud Mental,

Centro

de

Atención

a

Drogodependencias Entidades

DEBE

ESTABLECER

DOBLE OBJETIVO:

Asesoramiento individualizado

Centros Específicos: El instituto mantendrá

A ZUER

privadas

para

la

promoción de la Salud: El IES Azuer define su compromiso de coordinación con cuantas entidades

sobre oferta formativa y laboral Facilitar la inserción laboral del alumnado.


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 87

6. LOS

COMPROMISOS ADQUIRIDOS

POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA MEJOR AR

EL

RENDIMIENTO

ACADÉMICO DEL ALUMNADO:

6.1.

IMPLANTACIÓN

S I S TE M A

DE

G E S TI Ó N

DEL DE

CALIDAD: Proyecto a través del cual se implanta herramientas de gestión de la calidad y de mejora continua tendentes a mejorar el r e nd i m i e n to

a c a dé mi c o

de l

alumnado así como la eficacia y eficiencia en la gestión del centro y del

proc eso

de

enseña nza

aprendizaje.

Ciencia de Castilla La Mancha ha un

implantación

proyecto de

un

para

la

sistema

de

Gestión de la Calidad en Centros de Educación Secundaria, formando una red

denominada

EDUCAL-CLM

(Educación de Calidad en Castilla La Mancha),

importancia para el desarrollo de la sociedad. En especial, los centros que

imparten

Formación

enseñanzas

Profesional

de

Específica,

que están en continuo contacto con el mundo empresarial, deben conocer y

La Consejería de Educación y iniciado

Educativos ofrecen servicios de gran

que

se

irá

ampliando

progresivamente. El concepto de calidad está muy

desarrollar los instrumentos que se utilizan en este ámbito. Este proyecto consiste en la implantación

de

Gestión

Calidad

en

nuestra

región

Públicos

de de

un

Sistema

de

Centros que

impartan enseñanzas de Formación Profesional,

según

las

recomendaciones de la norma UNEEN ISO 9001:2008 y su posterior Certificación

por

una

Entidad

extendido en el mundo empresarial,

Nacional de Acreditación, asegurando

no sólo en el sector productivo, sino

después el mantenimiento de la

en el sector servicio, y los Centros

misma, para lograr así la mejora


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 88

continua acercándonos al concepto

en el mundo escolar haciendo más

de calidad total.

complejas sus funciones y más difícil

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla La Mancha está

la consecución de las metas que le son propias.

impulsando un movimiento en favor

Considerando la singularidad de

de la calidad en la gestión de los

la educación como tarea y su elevado

centros

cometido social, lo cierto es que sin

docentes.

Su

principal

objetivo es contribuir a la mejora de

una mejora de los centros docentes y de sus prácticas de gestión será difícil

los resultados de nuestro sistema

adaptarse a los nuevos tiempos, y así

educativo mediante el desarrollo de

poder

un conjunto de políticas centradas en

eficazmente desde la educación al

la institución escolar como referente

progreso

fundamental.

económico de nuestra región.

NECESIDAD DE CALIDAD EN

La progresiva configuración de sociedades

modernas

como

sociedades del conocimiento y del saber

está

incrementando

las

expectativas individuales y sociales con respecto al papel de la educación y de la formación, lo que se traduce en

demandas

mejora

del

generalizadas

rendimiento

de

de los

sistemas educativos. Paralelamente,

co n t r ib u ye n d o

personal,

social

y

La visión que en esta nueva circunstancia

EDUCACION.

las

seguir

se

requiere

ha

de

beneficiarse de un significado integral o global de la gestión, que concierne a las personas, a los recursos, a los procesos, a los resultados y a sus relaciones

mutuas.

Esta

nueva

perspectiva resulta necesaria en el actual contexto para poder asegurar las garantías de éxito de nuestra institución escolar. La gestión de Calidad, como

esa aceleración de los procesos de

filosofía

de

gestión

de

las

cambio que es característica de las

organizaciones de nuestro entorno,

sociedades avanzadas ha repercutido

constituye una referencia adecuada


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 89

que asume estos planteamientos y

denominado “Gestión de Calidad en

que puede resultar por ello del

Centros

máximo interés para los centros

Secundaria” vinculado al objetivo nº 6

docentes de Castilla La Mancha.

“La calidad de los servicios públicos

PROYECTO

GESTIÓN

DE

CALIDAD EN CENTROS PUBLICOS EDUCATIVOS

DE

ENSEÑANZA

SECUNDARIA

Orientar los servicios públicos al cliente” del Plan Funciona de la Administración

de

Fo rm a c i ó n

(2003/2006) establece en uno de sus

Secundaria”

programas “la mejora de la calidad de la Formación Profesional”, y propone medidas desde una doble vertiente: por un lado, planteando medidas que

favorezcan

la

calidad de la Formación Profesional en sentido amplio, y por otro, las relativas a la calidad de los Centros imparten

Formación

Profesional. En este sentido, recoge la puesta en marcha de un modelo de ca l id a d ,

de

forma

gra d u a l

experimental

y,

paulatinamente

extensible

haciendo su

implantación a la totalidad de los centros. Así

la

Junta

de

del

Proyecto:

“Gestión de Calidad en Centros Públicos

que

de

Definición

Profesional de Castilla La Mancha

de

Enseñanza

Comunidades de Castilla La Mancha.

P la n

transversales

de

como referencia de la acción pública.

Enmarque del proyecto. El

Públicos

de

Enseñanza

Este proyecto consiste en la implantación

de

Gestión

Calidad

de

un

Sistema en

de

Centros

Públicos de Enseñanza Secundaria de

nuestra

región,

según

las

recomendaciones de la norma UNEEN ISO 9001:2008 y su posterior Certificación

por

una

Entidad

Nacional de Acreditación, asegurando después el mantenimiento de la misma, para lograr así la mejora continua acercándonos al concepto de calidad total. Objetivos del proyecto: Introducir la cultura de calidad en

iniciamos

el

Proyecto

centros públicos de Enseñanza


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 90

Secundaria

y

trasladarla

a

su

ámbito de gestión, de tal forma que permita la mejora continua de sus

centro educativo. Camino hacia la mejora continua

procesos y resultados.

Un sistema educativo es de

Implantar un sistema de gestión de calidad

que

cumpla

con

las

recomendaciones de la Norma ISO 9001:2008,

de

tal

forma

que

permita su certificación por una

calidad cuando responde de manera eficaz a las necesidades existentes y a los objetivos marcados. Y cuando establece mecanismos de mejora continua de sus procesos.

empresa acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación.

Así hemos de tender en la dirección de trabajar con calidad

Disponer de una herramienta para la Gestión y Dirección de Centros.

tendiendo hacia la mejora continua de nuestros procesos y nuestros productos entendiendo como tal el

Disponer de procesos claros y

servicio que prestamos, para que el

documentados, ahorrando tiempo y

sistema educativo de nuestra región y

dinero.

nuestra sociedad que se encuentra

Generar

mayor

confianza

y

credibilidad en los servicios que oferta la Consejería de Educación y Ciencia a través de los Centros públicos.

en la era del conocimiento, desarrolle su propia identidad en el contexto nacional y europeo, dotado de las nuevas tecnologías y haciendo frente a

n u e vo s

retos

como

la

interculturalidad y el multilingüísmo;

Búsqueda de las mejoras de la

es decir, formando a todos nuestros

eficiencia derivadas de la aplicación

jóvenes

de los principios de la Gestión de la

conocimientos

Calidad.

afrontar la vida con plenitud.

en

los que

valores les

y

los

permitirán

Mejorar la satisfacción de todo el

La Consejería de Educación y

personal docente y no docente del

Ciencia de Castilla La Mancha está


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 91

impulsando un movimiento en favor de la calidad en la gestión de los centros

docentes.

Su

principal

objetivo es contribuir a la mejora de los resultados de nuestro sistema educativo mediante el desarrollo de un conjunto de políticas centradas en la institución escolar como referente

seguimiento de la evolución de las

fundamental.

instituciones

El marco en el que cabe situar dicho movimiento es muy rico en significado, la definición explícita del mismo

clarifica

los

fundamentos,

escolares

en

sus

programas de mejora y, en general, un apoyo decidido, en todos los niveles

jerárquicos,

para

hacer

posible el progreso.

facilita la reflexión sobre su contenido

La experiencia acumulada en

y sobre sus consecuencias, otorga

estos cuatro últimos años proporciona

sentido

suficiente fundamento a la creencia

a

las

acciones

tanto

individuales como institucionales y

de

orienta el desarrollo de los procesos

camino,

de mejora.

adecuada para hacer avanzar a los

En presente,

un

contexto

corresponde

como a

el esta

Administración Educativa hacer llegar a

los

centros

docentes

una

percepción clara de cuáles son sus expectativas con respecto a la mejora de la calidad; recursos, instrumentos y competencias para llevar a cabo los procesos

de

planificación,

su

desarrollo y su evaluación; métodos para promover la mejora continua; un

que

estamos ante

ante

una

un

buen

orientación

centros educativos de Castilla La Mancha,

hacia

incuestionable

que

esa

meta

consiste

en

preparar correctamente el futuro de las nuevas generaciones y conseguir, en fin, una educación y una formación de calidad para todos.


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 92

6.3.

Cultura y los centros docentes.

S E C C I O N E S

EUROPEAS:

Los

centros

suscriben

dichos

compromisos para el desarrollo de los

PROGRAMA DE SECCIONES

planes

BILINGÜES

de

trabajo

derivados

del

programa de Secciones Bilingües de Primero

Castilla-La Mancha, de la aplicación de

El programa de Secciones Bilingües lo dispuesto en el convenio entre el tiene

como

objetivo

la Ministerio de Educación y el British

reforzar

competencia comunicativa en idiomas Council, o de otras fórmulas autorizadas del alumnado de Castilla-La Mancha, que permitan la puesta en marcha de mediante

la

utilización

de

una experiencias bilingües en la Comunidad

metodología basada en el Aprendizaje Autónoma. Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE).

Estos compromisos, a partir de un marco inicial compartido y una planificación previamente

Este programa se enmarca dentro de las medidas del Plan de Plurilingüismo de Castilla-La Mancha y, en consecuencia, participa

del

enfoque

plurilingüe

e

intercultural de dicho Plan y responde a los principios de un modelo educativo inclusivo que promueve la calidad con

pactada,

reconocen

la

singularidad y autonomía del centro, el compromiso profesional del profesorado, la

incorporación

de

la

comunidad

educativa, la colaboración con el entorno y una cultura evaluadora que permita conocer

y

analizar

las

actuaciones

realizadas y los resultados obtenidos.

equidad.

Tercero.

Segundo

La Consejería de Educación, Ciencia y

En Castilla-La Mancha, el programa de Secciones Bilingües se articula a través de compromisos singulares entre la Consejería de Educación, Ciencia y

Cultura, y el IES AZUER expresan su acuerdo para desarrollar el programa de Secciones Bilingües, concretando los objetivos

y

las

medidas

que

lo


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 93

desarrollan en virtud de la singularidad establecen diversas medidas retributivas del centro.

en

relación

funcionarias

Cuarto.

con

los funcionarios y

docentes

de

Castilla-La

Mancha.

La Consejería de Educación, Ciencia y f. Certificar al profesorado participante, Cultura, y el IES AZUER garantizarán el según lo establecido en la normativa seguimiento

y la

evaluación

de

lo propia

establecido en el presente compromiso.

que

regula

las

Secciones

Europeas. g. Establecer espacios de intercambio

COMPROMISOS

entre los centros y el profesorado

Primero.

participante en el programa.

1. La Consejería de Educación, Ciencia y h. Evaluar y realizar el seguimiento del desarrollo del programa. Cultura se compromete a: 2. La Consejería de Educación, Ciencia y a. Autorizar las medidas organizativas y Cultura colaborará con el centro para de ordenación académica necesarias que éste pueda responder, de manera para el desarrollo del programa, en el coherente e integrada, a los objetivos marco de la normativa vigente.

reflejados en este compromiso singular,

b. Dotar con ½ cupo adicional para el y adoptará las decisiones que sean correcto desarrollo de las funciones de la necesarias para que lo haga en el marco asesoría lingüística de la sección e del modelo educativo de Castilla-La incorporar, en la medida de lo posible, un Mancha. becario/a auxiliar de conversación. d. Incluir en el Plan Regional de Formación itinerarios de formación para el profesorado que participa en el programa de Secciones Bilingües. e.

Retribuir

con

un

complemento

específico al profesorado participante, según lo establecido por el Decreto 327/2008 de 21-10-2008, por el que se

Segundo. El Centro se compromete a: 1.

En

cuanto

a

los

documentos

programáticos a. Integrar en el Proyecto Educativo y en la

Programación

General

Anual

de

manera coherente los objetivos y las actuaciones del programa, junto con


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 94

otros que desarrolle el centro y de del acuerdo

con

los

principios

alumnado

intercultural,

b. Incluir en el programa de Evaluación normativa ámbitos,

criterios

e

las

características

de propias de una escuela inclusiva e

interculturalidad e inclusión. los

a

y

en

propia

particular

de

las

a

la

Secciones

indicadores Europeas, tal y como se especifica en

utilizados y en la Memoria Anual las compromiso singular y la PGA. conclusiones y las propuestas de mejora. b . c.

Incorporar

en

la

Promover

Programación complementarias

actividades y

extracurriculares

didáctica de las áreas lingüísticas las dirigidas al fomento del plurilingüismo y orientaciones del Marco Común Europeo la

interculturalidad,

así

la

Programa

de

de Referencia para las lenguas y el uso participación

en

del Portfolio Europeo de las Lenguas.

Permanente

Aprendizaje programas

d. Tratar, desde la perspectiva de la competencia comunicativa, las diversas lenguas y culturas que se manifiestan en la comunidad educativa. y materiales va

a

desarrollar

el

programa, con la organización y horario que especifica en el compromiso singular y la PGA. curriculares, recursos y espacios que se especifican en compromiso singular y la PGA. En

otros

internacionales en

compromiso

singular y la PGA. c. Destinar los tiempos oportunos para la del

profesorado

que

participa en el programa tal como se d.

Destinar

parte

del

horario

complementario del profesorado a las tareas de intercambio y elaboración de materiales y unidades didácticas, tal como se indica en compromiso singular y

b. Facilitar el uso de los materiales

3.

especifican

y

indica en compromiso singular y la PGA.

a. Garantizar la colaboración del equipo que

se

educativos

coordinación

2. En cuanto a los recursos humanos

docente

que

el

como

la PGA. 4. En cuanto a la formación a.

Participar

en

el

itinerario

y/o

actividades de formación permanente cuanto

a

las

medidas

organizativas y curriculares a. Ajustar los agrupamientos y el horario

ofertados

por

la

Consejería

Educación, Ciencia y Cultura.

de


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 95

b. Realizar propuestas de formación del disminuir las bolsas de abandono prof esorado necesidades

para del

términos que

atender

programa,

especifica

en

las temprano

de

la

escolarización:

los COMPROMISO SINGULAR PARA

compromiso E L

DESARROLLO

DEL

singular y la PGA.

PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DE

5. En cuanto a la evaluación

LAS

BOLSAS

DE

ABANDONO

a. Facilitar, colaborar y participar en las T E M P R A N O

D E

L A

actuaciones de apoyo, asesoramiento, ESCOLARIZACIÓN seguimiento y evaluación que proponga la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura.

Primero El Programa de disminución de las

b. Remitir a la Dirección General de bolsas de abandono temprano de la Participación e Igualdad las conclusiones escolarización, en el marco del convenio de la evaluación y las propuestas de de

cooperación

territorial

que

la

mejora que se recojan en la Memoria Consejería de Educación y Ciencia tiene Anual del centro.

firmado con el Ministerio de Educación,

6. En cuanto a la difusión

tiene

a.

Informar,

difundir

y

propiciar

la

finalidad

de

disminuir

el

la abandono escolar temprano en zonas

participación de todos los sectores de la donde existen

bolsas de abandono

comunidad educativa, tal como se indica temprano de la escolarización. en compromiso singular y la PGA. b. Participar en las actividades de intercambio

de

experiencias

Segundo

que En Castilla-La Mancha, este programa

programe la Consejería de Educación, se concreta en compromisos singulares entre la Consejería de Educación y

Ciencia y Cultura.

Ciencia y los centros docentes, que impulsan a su vez la colaboración con el entorno, con el objetivo de reducir el impacto de los factores socioeducativos que inciden en el abandono del sistema 6.4.

Programa

dirigido

a

educativo,

disminuir

las

tasas

de


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 96

abandono temprano sin la titulación en secundaria y proporcionar oportunidades al alumnado que ya ha abandonado. Estos

compromisos

reconocimiento

y

parten

respeto

del a

la

singularidad y autonomía de los centros docentes, del compromiso profesional del profesorado, de la colaboración con las familias, las instituciones y entidades del entorno, y de la necesidad de establecer una cultura evaluadora conocer

y

analizar

que permita Prevención dentro de la Educación

las

actuaciones Secundaria Obligatoria

realizadas y los resultados obtenidos para introducir cambios progresivos.

el trabajo con dos profesores en el

La Consejería de Educación y Ciencia y los centros IES Azuer, IES Pedro Álvarez Sotomayor

y

CEPA

San

Blas

expresan su acuerdo para desarrollar el Programa de disminución de las bolsas de

abandono

temprano

de

la

escolarización concretando los objetivos del programa de acuerdo al contexto y la situación

del

centro,

los

cuales

se

enumeran a continuación:

en

las

materias

de

Matemáticas e Inglés, que tan buenos resultados nos han dado durante los cursos anteriores. Esta intervención doble se produce en aquellos grupos que consideramos en

mayor

alumnos

riesgo

con

de

albergar

posibilidades

de

abandono prematuro, es decir en los

grupos

que

no

son

de

de Lengua, sin embargo, donde no hay diferenciación entre alumnos

Primero IES

aula

secciones europeas. En la materia

COMPROMISOS

El

Medidas Organizativas: Tanto en 1º como en 2º ESO, proponemos

Tercero

de

desarrollar las siguientes medidas:

de Azuer

se

compromete

a

secciones

europeas,

desdoblaremos los grupos para


PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Título del documento reducir las ratios, con trabajo en

con

paralelo de dos profesores (uno en

abandono. Con ellos además se

cada grupo resultante).

adecuarán los Planes de Trabajo

Medidas Metodológicas: En los grupos

de

apoyo

recursos

se

actividades

con

metodológico

con

estos

promoverán un

enfoque

distintos.

Cada

materia, en función de sus propias características,

propondrá

las

actuaciones metodológicas para

el

perfil

de

Individualizados

Página de 97 riesgo

(PTIs)

para

el

éxito de su permanencia hasta llegar a las actuaciones de 2ª oportunidad.

No

se

descartan

incluso variantes curriculares a las establecidas con carácter general en el centro para asegurar esta permanencia.

esta intervención, utilizando en

Transición coordinada entre las

trabajo por centros de interés

distintas etapas: Continuar con

(inglés), utilización de las TIC y

las actividades de coordinación

contratos

didácticos

entre los centros de primaria para

(matemáticas),

inclusión

de

realizar una transición lo más

actividades de apoyo, refuerzo y

ordenada e informada posible para

complementarias en el caso de

facilitar este paso al alumnado, se

Lengua.

estas

concreta este compromiso en los

intervenciones se recogerán en un

objetivos generales y consisten en

compromiso singular con cada

al menos 3 reuniones anuales para

departamento

concretar

Todas

en

el

acta

de

informaciones

sobre

reunión del mismo, asegurando un

secciones europeas, actividades

mínimo de unidades didácticas

del

bajo la intervención metodológica

abandono, etc. Por otro lado se

alternativa.

potenciara el contacto entre las

Alternativas a la tutoría: Doble tutoría

para

los

alumnos

que

cumplen 15 años durante el curso escolar

2011-12

y

que

son

calificados por el departamento de orientación y la junta de profesores

programa

LOE

prevención

instituciones que ofertan medidas de segunda oportunidad a través de reuniones periódicas para llevar a cabo las actuaciones que se proponen en este programa. Medidas

de

Mejora

de

la


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 98

la

curso y otro perfil en el segundo

potenciación de los programas ya

curso) y que están dando en

existentes: programa de puntos,

nuestra

a cción

posibilidad

convivencia:

A

través

tu to ria l,

de

a u la

de

opinión de

una

buena

reenganche

al

convivencia, etc. Con la aplicación

sistema educativo, ya que de los

de la recién concluidas Normas de

alumnos

Convivencia,

programas, contamos con una

Organización

y

incluidos

estos

Funcionamiento del IES Azuer, y

estimación

con la incorporación de un recurso

65% , hay que tener en cuenta el

que funciona muy bien en otros

perfil de estos alumnos y alumnas,

centros, como es la incorporación

con marcado historial de fracaso

de un educador social que se

escolar, en la mayoría de los

encargue de la prevención de los

casos con un insuficiente apoyo

problemas de convivencia, así

familiar, en ocasiones con un

como

los

importante grado de conflictividad

como

en actuaciones contrarias a la

solución de dichos problemas.

convivencia del centro y con un

Apoyaría del mismo modo los

marcado carácter absentista. De

mecanismos

este 65% de alumnos, la mayoría

la

sistemas

potenciación de

de

mediación

de

control

del

absentismo escolar. Puesta

en

marcha

oportunidades abandonado

aprobados

del

intentará las pruebas de acceso a de

nuevas

para

el

alumnado que no ha titulado o ha

de

en

el

sistema

educativo: Los Programas de Cualificación Profesional Inicial de primer año (en la actualidad con tres perfiles de trabajo en el primer

ciclos o el segundo año de los programas de cualificación, con los módulos voluntarios que le conducirían a la titulación en ESO. Pruebas de acceso a ciclos formativos tanto de grado medio como

de

grado

superior,

a

celebrar en sus dos convocatorias en

nuestro

centro

si

la

Administración nos nombra sede


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 99

de las pruebas.

matriculado, lo que favorece la

Pruebas libres para celebrar en sus dos convocatorias en nuestro centro si la Administración nos nombra sede de alguna de las

formación en caso de trabajadores y la menor exigencia en el caso de alumnos sin unos hábitos de estudio y trabajo adecuados

pruebas.

Medidas comunes:

Enseñanza Modular: Esta vía de

Medidas

segunda

oportunidad

se

ha

convertido en una de las más interesantes y usadas por los alumnos

que

buscan

estas

segundas oportunidades. Permite por un lado optimizar los recursos, ya que completamos con estos alumnos la oferta de formación profesional reglada y por otro lado permite

la

formación

del

alumnado, escapando en principio de la necesidad de los requisitos de acceso. Otra de las grandes ventajas de la enseñanza modular en la eliminación de la rigidez del horario escolar, es decir, una persona matriculada a través de las tiene

enseñanzas modulares no porque

cumplir

con

los

treinta periodos lectivos de la formación reglada, sino que su carga horaria será la del módulo o módulos sobre los que se ha

para

coordinar

actuaciones: El

proyecto

se

concibe

con

vocación de intervención global en la población de Manzanares, por lo tanto se hace necesario la incorporación de todas aquellas instituciones que puedan aportar con su tarea diaria actuaciones que nos lleven al éxito en nuestros objetivos. Las instituciones sobre las que se pretende coordinar el proyecto se dividen en centros de la

propia

Educación,

Consejería con

de

intervención

asegurada en el mismo: CEPA San Blas, IES Pedro Álvarez de Sotomayor e IES Azuer. Pero también queremos contactar con otras instituciones que pueden ayudarnos en nuestro propósito: Sepecam,

Concejalía

de

Educación,

Concejalía

de


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 100

Servicios Sociales y Concejalía de Promoción Económica. Coordinación de actuaciones e intervención sobre el contexto: El

resto

de

instituciones

participarán en el éxito de este proyecto a través de las siguientes medidas propias

cooperativas de

cada

y

centro

las o

institución, que serán recogidas en sus propios proyectos. Entre estas

medidas

comunes

encontramos:

el

Coordinación de la oferta de segundas

oportunidades:

realmente es mucha la oferta en este sentido a través de los distintos centros e instituciones, se trata de tener un banco de acciones formativas para poder

Servicio

de

Empleo

de

Castilla La Mancha, para el perfil

de

alumnado

desfavorecido

socialmente.

Esta oferta de escuelas taller deberá incorporarse al catálogo de

oferta

de

segunda

oportunidad.

derivar a la más adecuada los

La concejalía de Promoción

distintos

Económica

candidatos.

De

esta

podrá

facilitar

forma tenemos además de las ya

formación

mencionadas para el propio IES

autoempleo a desarrollar tanto

Azuer:

en los centros educativos como

La concejalía de Servicios Sociales desarrolla programas formativos en colaboración con

en

técnicas

de

en sus propias dependencias así como facilitar un catálogo de

empresas

donde

los

alumnos de los programas de


Título del documento PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Página 101

Cualif ica ción puedan

Pro f esional

hacer

las

prácticas

formativas.

contacto con estas personas y tratar de ofertarle algunas de las acciones formativas antes

Por último la propia oferta de formación para el empleo a desarrollar por el SEPECAM en Manzanares deberá incluirse en este catálogo de ofertas de segunda oportunidad.

mencionadas, así como realizar un

coordinación

sobre abandono prematuro y

sobre

alumnos

abandonado

un

estudio

que

han

prematuramente

el sistema educativo y recabar información sobre su situación actual. Finalmente se elaborará un

listado

de

los

departamentos de orientación y los órganos de coordinación docente de FOL de los centros resultado de estas acciones formativas.

actuación directa: Cada centro realizar

con

en

educativos de la evolución y

Creación de un estudio

deberá

seguimiento,

personas

susceptibles de recibir acciones f o rma t iva s

de

se gu n da

oportunidad:

población

Mejora de la convivencia en los centros de secundaria y control del absentismo escolar: El ayuntamiento, a través de la policía

local,

se

debería

comprometer a velar por el control del absentismo escolar. Formación

conjunta

de

los

miembros de la comunidad

que

educativa y otros implicados

haya estado matriculado en los

en el Programa Se pondrá en

centros educativos, con edades

marcha un grupo de trabajo

comprendidas entre los 16 y los

que

24

investigación en la acción las

años

y

que

no

ha

consolide

bajo

la

conseguido titulación alguna.

medidas

Posteriormente el SEPECAM

adecuadas en el trabajo con los

deberá designar un técnico de

alumnos para conseguir el éxito

empleo

en el programa. Este grupo de

para

ponerse

en

metodológicas

más


Título IES del documento PROYECTO EDUCATIVO AZUER Página 102

trabajo se establecerá en la

Estas medidas se integrarán

convocatoria abierta de grupos

en el Proyecto Educativo y se

de

de

concretarán en la Programación

Valdepeñas y se invitará a

General Anual de cada uno de los

formar parte de él a todo el

centros, recogiendo los resultados

personal del resto de centros

del mismo en los procesos de

participantes en el programa.

evaluación y autoevaluación y las

trabajo

Información

del

y

CEP

difusión

del

compromiso a la comunidad

conclusiones en la Memoria Anual de cada centro.

educativa: El proyecto y sus

Además, los centros participantes

resultados

elaborarán

contarán

con

la

conjuntamente

suficiente difusión a toda la

breve

comunidad educativa a través

desarrollo del Programa.

de

los

cauces

ordinarios

establecidos por cada centro. No obstante, en cuanto a las medidas

de

segunda

oportunidad, podrán contar con una

mayor

difusión

para

alcanzar al mayor número de usuarios. en

colaboración

la

red que

de se

establezca entre los centros otras

instituciones

intervienen para

la

Los

en

que

programas

reducción

del

abandono y la promoción de éxito educativo

final

centros

sobre

el

participantes

asumen el compromiso de integrar otras actuaciones que realicen y que sean consonantes con el objetivo del Programa, respetando los principios y las decisiones organizativas y metodológicas que conforman

Participación

y

memoria

una

el

presente

Compromiso singular. El centro IES Azuer se compromete a integrar con las actuaciones descritas

anteriormente los

programas

del

siguientes centro:

Secciones Europeas, Plan de Lectura

y

Proyectos

de


Innovación Educativa: Centros de interés y las Tics en PROYECTO EDUCATIVO IES AZUER Título del documento

las

Matemáticas. El Álvarez

acompañamiento y otras actuaciones no

estrictamente

lectivas que

se

contemplan en el Programa, según se

Página 103

centro de

IES

Pedro se

Facilitando, a través de la Red de

compromete a integrar con las

formación o de otros medios, el

actuaciones

desarrollo de actividades formativas

descritas

Sotomayor

refleja en el Anexo.

anteriormente los

programas

siguientes

del

centro:

Secciones Europeas, Plan de

en las que participe la comunidad educativa

instituciones

Asesorando para la planificación

El centro CEPA San Blas se compromete a integrar con las actuaciones anteriormente los

siguientes

programas del centro: Grundtvig

y

puesta

en

La Consejería de Educación y Ciencia se compromete a impulsar el desarrollo del Programa de la siguiente forma: la

autonomía

pedagógica y organizativa de los centros. Dotando al centro o centros de profesorado adicional, según el número y perfiles reflejados en el Anexo. Haciendo frente a los gastos que se derivan de las actividades de

de

las

Favoreciendo el trabajo en red y difundiendo las experiencias y los materiales elaborados.

seguimiento

Segundo

marcha

actuaciones.

Planificando

Apoyando

las

colaboradoras.

Lectura.

descritas

y

programa.

y

y la

realizando evaluación

el del


7.

LA

DEFINICIÓN

DE

LA

JORNADA

ESCOLAR DEL CENTRO:

8. L A

OFERTA

DE

SERVICIOS

EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS:

El horario general del centro de

Trasporte

escolar

desde

la

organizará en 6 periodos lectivos de

cercana población de Llanos del

55 minutos cada uno donde los

Caudillo para alumnos de ESO.

últimos cinco minutos se organizarán para

permitir

el

cambio

del

profesorado. Estos comenzarán en turno diurno a las 8:30 y concluirán a las 14:20 mientras que en turno vespertino comenzarán a las 16:30 y concluirán a las 21:45. Por otro lado en el desarrollo de las actividades extracurriculares, el centro permanecerá abierto en la oferta de los distintos talleres.


PLAN DE AUTO EVALUACIÓN O DE

enseñanza y aprendizaje, obteniendo

EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO

una cantidad de información que una

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO

vez procesada y analizada dará a

9. EL

EN LA ORDEN DE

2003,

6

DE MARZO DE

POR LA QUE SE REGULA LA

EVALUACIÓN

DE

LOS

CENTROS

DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDO PÚBLICOS DE LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL.

cada centro la información necesaria para

incorporar

propuestas

de

intervención y mejora en los propios centros. En el I.E.S Azuer el proceso de mejora continua se desarrolla a través

Con la finalidad de mejorar la

de distintas fuentes de información.

calidad en la educación, objetivo

Una vez planificado e implantado

primordial de nuestro centro,

se

nuestros procesos, es un requisito

integra dentro de nuestro Sistema de

fundamental realizar una verificación

Gestión de la Calidad, un punto

de los mismos, que nos permita llevar

fundamental

la

a cabo las acciones correctivas o de

información necesaria para realizar el

mejora que corresponda aplicar en

seguimiento y medición de nuestros

cada caso.

procesos

y

que

proporciona

cursos.

Punto,

cuyo

tratamiento y análisis permite llevar a cabo

las

revisiones

y

mejoras

necesarias en cada caso. En aras a una mejora continua, nuestro sistema analiza, evalúa y actúa sobre aquellos

La medición y seguimiento de nuestros procesos se nutre de las siguientes fuentes de información:  Medición de la satisfacción del cliente

procesos de enseñanza y aprendizaje, unidos a aquellos otros, que nos facilitan la tarea diaria en el centro. Este

punto

viene

a

 Auditorias internas  Seguimiento y medición de los

dar

respuesta a su vez al Plan de Evaluación de centros exigido por la Administración Educativa, donde se

indicadores de los procesos y cursos  Análisis de no conformidades y acciones correctivas a aplicar.

pretende “ayudar a los centros a mejorar”, proporcionando una serie de

Estos apartados proporcionan

herramientas que permitan obtener

al sistema la información necesaria

unos resultados sobre los procesos de

para llevar a cabo una revisión


exhaustiva del mismo (memoria final

(Puntuación de 1 a 5).

de curso), y que a través del plan de mejora formulado por la dirección, permita nutrir la programación general anual de siguiente curso académico.

Igualmente

este apartado con el procedimiento de sugerencias, quejas y reclamaciones nuestra forma

cliente: dar

respuesta

al

compromiso del centro de asegurar el cumplimiento

de

los

requisitos

y

objetivos marcados por el mismo, el centro determina los métodos para obtener

la

opinión

que

e ducat iva

información nuestra

sobre

la

comunidad

(a lum no s, empresas

con el centro …) tiene sobre la forma de organizarse y actuar de nuestro instituto. Entre los métodos elegidos se encuentra el sistema de encuestas de satisfacción, aspectos

donde como

se

evalúan

instalaciones,

equipamientos, satisfacción de las actividades de aula, relaciones con el personal del centro etc.

serie

seleccionado

de

cuestionarios,

cuidadosamente

los

puntos sobre los que se desea obtener

información,

se

habilitan

de

distintos

Web) que hacen llegar su opinión y otras propuestas al centro para que este realice acciones encaminadas a lograr la mejora continua de nuestro servicio. Auditorias Internas: En este proceso de medición, las auditorias internas proporcionan una

información

permite

actuar

procesos

que

importante sobre

que

aquellos

requieren

de

una

revisión o mejora. Auditorias que se realizan con una periodicidad anual, planificada por la Dirección General de formación profesional,

y

cuya

realización

corresponde a centros de la red de Educal de Castilla La Mancha.

Para ello se han estandarizado una

que

educativa,

SQR, correos electrónicos, página

pad re s,

colaboradoras

comunidad

medios de comunicación (buzón de

profesores, personal laboral y de servicios,

complementa

de que disponen los miembros de

Medición de la satisfacción del

Para

se

y

definiendo

claramente el método de medida

Este procedimiento nos va a permitir

tomar

las

acciones

encaminadas a eliminar las posibles desviaciones causas.

detectadas

y

sus


Seguimiento y medición de los

 Métodos y registro documental

indicadores de los procesos y

utilizado

para

cursos

información

recoger

dicha

El IES Azuer establece unos

Este seguimiento y medición de

métodos para determinar la capacidad

los cursos se realizará en tres etapas

de los procesos de alcanzar los

establecidas que serán al inicio de

resultados planificados. Se trata de

curso, trimestrales y final de curso.

medir

de

forma

cumplimiento

de

cuantitativa los

el

objetivos

medibles que nos hemos marcado a priori.

Los

criterios

establecidos

por

de el

aceptación centro,

permitirán determinar

nos

si los cursos

son o no conformes, es decir si se Estos

métodos

permitirán

cumplen los requisitos asociados a los

actuar de forma eficaz aplicando

objetivos que nos habíamos marcado.

acciones

Para

correctivas

si

no

se

ellos

diferenciaremos

entre

consiguen los resultados o acciones

indicadores o criterios de aceptación

de mejora si se han conseguido, y nos

de los cursos (relacionados con el

permitirá analizar si los objetivos

proceso de enseñanza – aprendizaje)

establecidos son o no fácilmente

y de los procesos del sistema.

alcanzables.

A

La herramienta utilizada para medir esos objetivos será el uso de Planes de control que comprenderán los siguientes apartados:  Indicadores de calidad-niveles de aceptación.-

(expresiones

numéricas representativas de la consecución de un resultado)  Periodicidad con que se van a medir dichos indicadores  Responsables de realizar dicha medición

modo

de

ejemplo,

nos

marcamos como indicadores de los cursos:  Porcentaje de satisfacción de los alumnos respecto a la acogida de principio de curso  Porcentaje de áreas presentadas a principio de curso  Porcentaje de programaciones elaboradas en fecha y forma  Porcentaje control de asistencia a clase de los alumnos  Porcentaje

de

unidades


impartidas de cada área sobre las

del personal cumplimentadas y

previstas

firmadas

 Porcentaje de programaciones revisadas y entregadas  Porcentaje

de

compras

calificaciones

introducidas en la fecha prevista  Porcentaje que

de

los

resultados

académicos de cada trimestre  Porcen taje

de

memorias

alumnado

respecto

a

las

 Porcentaje

 Porcentaje de actividades de tutoría desarrolladas según las planificadas.  Porcentaje de alumnos que son presentados en las empresas

de

calibración

profesorado

con

del

resultados

positivos

y resueltas  Porcentaje de alumnos que se

indicadores

de

los

procesos del sistema, entre otros: actualizados registros

y del

sistema? de

a

las

pruebas,

exámenes o trabajos pendientes de cursos anteriores.  Índice de satisfacción de padres,

para realizar la FCT

 Porcentaje

actividades

las programadas

presentan

los

de

 Porcentaje de averías atendiditas

actividades de aula

localizados

emergencias

realizado a comienzo de curso

 Pruebas

 Porcentaje de satisfacción del

 ¿Están

de

extracurriculares realizadas sobre

entregadas

Serán

 Duración de la evacuación del simulacro

departamentos

analizan

 Nº de no conformidades en

acciones

correctivas positivas respecto a la cerradas  Porcentaje de actas de acogida

p r o f e s o ra d o

y

e m p re sa s

colaboradoras de FCT mayor a 3  Porcentaje quejas

y

de

sugerencias,

reclamaciones

tramitadas sobre las recibidas.  Porcentaje de no conformidades cerradas sobre las tramitadas


Tratamiento conformidades

de y

las

No

Ac c i o n e s

correctivas Establecidos por el centro los objetivos

a

alcanzar

y

una

vez

definidos los indicadores aceptables para cada proceso, el centro medirá su cumplimiento, de forma que debe asegurarse

que

se

cumplen

los

requisitos del sistema, y en caso contrario

adoptar

las

medidas

correctivas o reparadoras necesarias para evitar que se vuelva a repetir. Es por ello, que se mantendrán re gist ro s

t anto

de

las

no

conformidades como del tratamiento realizado a las mismas (acciones correctivas o preventivas). Estas no conformidades

serán

abiertas

generalmente por el equipo directivo o coordinador

de

calidad,

previa

información de cualquier miembro del centro

(una

vez

desviación), y cada

detectada

la

serán analizadas por

responsable

(jefatura

de

estudios, secretario, responsable de subprocesos, de mantenimiento.), que estudiará

la

causa

que

las

ha

originado. Una vez adoptada la acción correctiva se realizará un seguimiento de

la

misma

resultado,

para

analizando

verificar si

ha

su sido

favorable o no, suponiendo en caso

positivo, conformidad.

el

cierre

de

la

no





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.