Vozalta4

Page 1


Revista patrocinada por:

ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES “LA PAZ” Avda. Constitución, 5 31592 Cintruénigo (Navarra) Tfno.: 948 815 011

Coordinación: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Portada y contraportada: Fernando Guadilla Diseño y maquetación: Paula Val


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

EDITORIAL Nos movemos en un mundo en el que cada vez con más frecuencia se impone el interés. Si hacemos algo, tiene que ser a cambio de lo que sea. Afortunadamente, podemos conseguir de los centros educativos que se conviertan en oasis en los que se impongan otras dinámicas de funcionamiento. Realizar actividades sin contraprestación. Porque nos gustan. Porque nos apetece. Porque contribuyen a ayudar a nuestro prójimo o a otras entidades de nuestro entorno. Porque nos enriquecen interiormente. En el IESO La Paz intentamos contagiar día a día esa cultura. El grupo de voluntariado de Primaria, los actores y actrices del grupo de teatro, los representantes de la CONFINT (conferencias escolares sobre sostenibilidad medioambiental), quienes disfrutan con la Agrupación musical. Son algunas de esas muestras de espíritu desprendido. O esta revista. Que continúa con su andadura. Que sale a la luz gracias a la generosa aportación de profesorado y alumnado, cuya labor hay que agradecer, y que quedarán satisfechos simplemente por la tarea bien acabada. Aunque a nadie le importará que le suban la nota por haber colaborado en ella. Que la disfrutéis. Felices vacaciones. Rafael Rodríguez Natera Director del IESO “La Paz”

ÍNDICE Editorial.......................................................3 Nuestro Instituto. Así somos .....................4 Rincón literario ...........................................11 English corner ............................................16 Hondartzak..................................................19 Salut! ...........................................................20 La APYMA ...................................................21 Opinión........................................................22 Criticones....................................................24 Denborapasak / Pasatiempos ....................26

Página 3


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

EL IESO LA PAZ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO En el año 2013 han fallecido 48 mujeres y 5 niños por violencia machista. El pasado 25 de noviembre se celebró el día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Por este motivo, la comunidad educativa del IESO La Paz organizó diferentes actos para manifestar su repulsa ante el maltrato. Ese día profesores y alumnos acudieron a sus clases vestidos con alguna prenda morada. Además los jóvenes, en tutoría, anotaron mensajes relacionados con este tema en camisetas que después colgaron por el centro y en el quiosco de los Paseos. Por último, se decoró el pasillo central con un lazo que, conectado a una bicicleta, se ilumina si alguien pedalea. Este lazo se encenderá cada vez que haya una nueva víctima. Alumnos de Habilidades Lingüísticas (2º B-C)

Página 4


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ EN EL INSTITUTO DE CINTRUÉNIGO El pasado 30 de enero se celebró en el I.E.S.O. La Paz el día internacional de la paz o no violencia. Todos los alumnos y profesores trabajaron durante unas dos semanas para que este año el día de la paz fuera inolvidable. Los alumnos de primero crearon siluetas de manos, con las cuales construyeron un árbol de un metro y medio de altura aproximadamente que pegaron en la planta superior del centro. Los de segundo dibujaron palomas, y buscaron o inventaron frases para pegarlas en el pasillo. Además, los estudiantes de tercero dibujaron una cara gigante de Nelson Mandela. Y los de cuarto crearon relatos y poesías sobre este día; también pintaron parte de la fachada del patio con distintas traducciones de la palabra Paz. Por otro lado, algunos alumnos voluntarios, que formaban el grupo de mediación del centro, hicieron diversas manualidades, como

dos muñecos compuestos con las caras de diversas personas representantes de la paz. Estos muñecos actualmente se encuentran adornando el pasillo central del edificio. También se propusieron actividades especiales para dicha semana. Por ejemplo, en los partidos de fútbol todos los participantes se pusieron las camisetas elaboradas por ellos con el fin de denunciar la violencia de género, se cogieron de la mano y se les hizo una foto. Además se sostuvieron carteles con mensajes a favor de la paz, se grabaron canciones relacionadas con esta temática y se preparó una coreografía, en la que los bailarines llevaban camisas blancas. Por último, los alumnos de cuarto leyeron diferentes escritos y citas de la paz durante los recreos. Gabriel Mansilla (2º A)

Página 5


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

ENCUENTROS CAIXAESCENA 2013-14 DIARIO DE UNA EXPERIENCIA INTRODUCCIÓN Este trabajo va a consistir en la redacción de un diario lo más completo posible de las actividades y vivencias de la excursión de teatro 2014. Ahora estamos en el autobús, de camino a Pamplona. Nuestras familias están en casa, a varios kilómetros de nosotras. Y estamos super nerviosas por conocer el lugar. Este diario lo vamos a escribir entre Lidia Garijo y Manuela Castaño, lo vamos a elaborar en los descansos, tiempos libres y por las noches. PRIMER DÍA, VIERNES 28 DE MARZO 17:30 salimos del instituto. En el autobús nos lo pasamos muy bien, ya que hemos estado cantando, hablando, etc. El viaje no ha sido pesado. Sobre las 6:30 llegamos a Pamplona, nos llevaron al Civibox. Bajamos las maletas del autobús y las metimos en un cuarto, a la salida obteuvimos nuestras acreditaciones, de allí fuimos al auditorio y los monitores de Caixaescena nos interpretaron una pequeña obra bastante entretenida. Después todos los institutos representamos nuestra obra. Según diversas opiniones, nuestra presentación fue la más atractiva e interesante. A continuación, subimos a un autobús y fuimos directos al hotel en el que nos hospedamos durante ese fin de semana. En el hall coincidimos con alumnos de otras localidades. A muchos de ellos ya los conocíamos del año pasado. Nosotras nos hospedamos en la habitacion 115 junto con Claudia y Andrea que son muy majas. Tuvimos media hora para asentarnos y conocer el lugar. El hotel es precioso y muy espacioso, tenemos baño propio, espejo, televisión y un pequeño armario. Además, hay wifi gratis. A las 21:15 fuimos a cenar al comedor. Comimos espaguetis con tomate y queso (estaban un poco aguados, pero aún así, comestibles). Para segundo, lomo con pimientos y patatas fritas y de postre helado de nata. A las 22:15 volvimos al hotel y a las 23:00 nos mandaron a dormir. Pusimos la alarma para que sonase a las 7:30, pues a las 8:30 teníamos que bajar a desayunar. Nos quedamos las cuatro compañeras hablando un rato y viendo la televisión. Este primer día fue genial.

SEGUNDO DÍA, SÁBADO 29 DE MARZO Nos despertamos a las 7:30 y nos preparamos para bajar a desayunar. Hoy no hace frío. A las 8:20 nos llaman a desayunar, había bufet libre, todo estaba muy bueno. Después nos dejaron tiempo libre hasta las 9:00, cuando nos montamos en el autobús para volver al Civibox. A las 9:25 distribuyeron los grupos. En el nuestro estábamos todos los cirboneros juntos. Nuestra monitora se llamaba Ana. A las 9 comenzamos con la primera clase, la de expresión corporal, hicimos ejercicios de interpretación muy variados. Después disfrutamos de un descanso de 20 minutos. A las 12:00 ensayamos, hasta las 14:00 cuando una monitora nos explicó nuestros fallos y aspectos que debíamos mejorar para que la obra fuese perfecta. El ensayo salió bastante bien y las críticas fueron muy constructivas. A las 14:00 salimos del Civibox y nos dirigimos a pie hasta la Universidad de Navarra, lugar en que vamos a comer. Llegamos al comedor a las 14:20, la universidad es muy bonita y muy grande. En el comedor había bufé libre, pero no sabemos por qué nos obligaron a comer arroz (estaba malísimo y a casi nadie le gustó), pechugas con patatas y para postre un yogur. A las 15:00 Raúl, Ezequiel y Adrián nos deleitaron con unas charangas y a las 15:30 fuimos andando de vuelta al Civibox, "nuestra charanga” amenizó mucho el camino. Llegamos allí a las 16:00, y en el auditorio tuvimos la clase de coreografía, fue una sesión muy interesante ya que jugaban mucho con la percusión corporal. Después realizamos un ensayo muy pausado de nuestra obra, corrigiendo todos los fallos. Este ensayo se nos hizo eterno. Terminamos a las 19:00 y después nos dejaron un descanso de una hora.

Página 6


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

Salimos caminando hacia la Universidad a las 20:00 y allí cenamos hamburguesas con patatas fritas y para postre helado de nata (hay que reconocer que esta cena sí que estaba buena.) Después de cenar nos dejaron bastante tiempo libre. A las 22:00 fuimos al auditorio donde disfrutamos de “la noche cabaret del teatro 2014" Esto consiste en que cualquiera podía salir al escenario para compartir alguno de sus talentos con los demás. ¡¡Fue genial!! Manuela bailó la canción "Juventud de Cintruénigo" junto con otros seis compañeros, pero la mejor parte fue el final: cuando se fueron dos de los colegios y esperábamos nuestro turno del autobús. Entonces, todos los cirboneros y las cirboneras improvisamos canciones y nos lo pasamos genial. Hay que reconocer que la actuación de "Cup song" por nuestra parte fue horrible ya que se cayeron los vasos e íbamos super descoordinados, pero aún así las risas nos acompañaron a lo largo de toda la velada. Volvimos al hotel a las 0:05 y tras ponernos el pijama y estar un rato en la habitación, bajamos a la cafetería del hotel. Allí estuvimos hablando, viendo la tele y pasándolo en grande. A las 3:30 nos mandaron a la cama, aunque Manuela ya había subido antes. Andrea, Claudia y Lidia se durmieron a las 4:00.

TERCER DÍA, DOMINGO 30 DE MARZO Habíamos puesto el despertador a las 7:30 y no sonó, y para colmo no nos tocaba el segundo turno de desayuno, sino que nos tocaba el primero, teníamos que bajar a las 8. Los profesores tuvieron que despertarnos y bajamos a desayunar en pijama. Había bastante más gente que se había quedado dormida. “Maldesayunamos” aceleradamente y subimos corriendo a la habitación a ducharnos y vestirnos. A continuación, hicimos las maletas y bajamos al hall del hotel. A las 9:20 nos montamos en el autobús y tras cargar las maletas nos dirigimos hacia el Civivox. Al llegar, nos vestimos, maquillamos y fuimos al auditorio donde íbamos a representar la obra. A las 10:00 llegó el gran momento, todos los grupos interpretaron sus 20 minutos de obra. Nosotros fuimos los terceros. Primero salieron dos colegios, después hubo un descanso de 15 minutos y a continuación salimos nosotros. Disfrutado muchísimo actuando y ¡¡nos salió genial!! Las representaciones acabaron a las 12:30. A las 13:00 nos dieron una bolsa con la comida. Había bocadillo de lomo o tortilla, agua y para postre platano, manzana o naranja. Después de comer nos dejaron tiempo libre. Fue genial: nuestra ya famosa charanga nos deleitó con música típica del pueblo y todos los que pasaban por la calle se nos quedaban mirando. El autobús nos vino a buscar a las 15:00. Primero nos llevó al hotel ya que alguien se había dejado la chaqueta y desde ahí fuimos a casa. Llegamos a Cintruénigo a las 16:15 horas. Las familias estaban esperándonos en la puerta del instituto, bajamos del autobús sin mucha energía, estábamos reventados después de este fin de semana tan agitado, pero si hay algo en lo que estuvimos de acuerdo todos los presentes es en que disfrutamos muchísimo de este encuentro. CONCLUSIÓN Estos tres días han sido geniales, nos lo hemos pasado muy bien y hemos conocido mucha gente nueva. También hemos disfrutado practicando una actividad que nos fascina: EL TEATRO. Las instalaciones, además, nos encantaron. El hotel era precioso, el Civibox, impresionante y todo el personal ha estado muy atento con nosotros. En cuanto a la elaboración del diario, también ha sido bastante interesante, y nos ha ayudado a comprender mejor todo el trabajo de los directores y coordinadores de Caixaescena, además de permitirnos valorar la gran labor del profesorado que nos guía y acompaña. GRACIAS a Paula Val, Fernando Guadilla, Pilar Angulo, Ana Cabrejas y al resto de profesores del Grupo de Teatro, que hacen posible cada estreno del Grupo de Teatro del IESO La Paz. De todo esto nos llevamos una experiencia muy positiva y agradable. Si el año que viene este grupo del IESO la Paz sigue existiendo, ¡¡¡nos encantaría repetir!!! Lidia Garijo y Manuela Castaño (2º A)

Página 7


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

2º ESO EN LA SEMANA AZUL DE VELA Salimos a las 8:05, el viaje se nos hizo llevadero. Llegando al camping divisamos una enorme muralla que contenía toda el agua del embalse de Alloz. Al llegar al camping no había nadie, así que tuvimos que esperar a los de Corella y a los de Sesma. Tardaron 10 minutos. Entonces nos juntamos todos para encontrarnos con los monitores, quienes nos separaron en cinco grupos. Cada grupo hizo una actividad distinta. Después, a las 13:30, nos sentamos en la terraza del bar donde comimos. Seguidamente, tuvimos tiempo libre hasta las actividades. La tarde se dividió en tres partes: hicimos vela a las 4, a las 5 aprendimos a montar un barco con las velas y las cuerdas y a las 6 nos enseñaron a hacer varios tipos de nudos. Nos dieron otra vez tiempo libre hasta las 20:30 cuando fuimos a cenar. No fue una cena muy abundante y una mesa tuvo que recoger todo el comedor por una broma con la comida. Tuvimos tiempo para lavarnos los dientes, pero en seguida, a las 21:45 hicimos un juego con pruebas. A las 23:00 nos fuimos ya a descansar.

Champions, lo que nos fastidió bastante. Más tarde, fuimos a hacer una serie de bromas que no sentaron mal a nadie. Hemos amanecido a las 8 y nos meten prisa para llegar al desayuno. Seguimos limpiando y luego nos dan un paseo con los barcos boriones atados a una lancha motora, ya que hace mucho viento. Comemos y empieza a llover, así que no podemos hacer las actividades propuestas y nos divertimos cantando en el karaoke y recibiendo teoría sobre el manejo de un barco. Cenamos y vemos unos cortos con los de Corella.

Amanecemos algo más pronto y enseguida nos ponemos en marcha. Nos dan un poco más de teoría y nos tiramos al agua con los respectivos barcos, hay algún susto. Todo sale bien y aprendemos a desmontar los barcos y los recogemos. A la tarde llueve y los monitores preparan un concurso de karaoke por equipos en el que gana un monitor con una pésima actuación. Nos mandan ir a ducharnos y prepararnos para la fiesta. A todos nos encanta la fiesta, la verdad, merece la pena. 6 de la mañana, Lidia vomita y desvela a David y luego este nos despierta a todos por los continuos ruidos. Desayunamos y quedamos con los monitores para realizar las actividades, que fueron: limpiar y piragüismo. Comimos a la 13:30 y volvimos a quedar para hacer las actividades de la tarde. Medio Cintruénigo montó un tipo de barco y el otro medio, el otro tipo, dimos un paseo y fuimos revolcados por los monitores. Cenamos y no se pudo ver la

Página 8

Hemos amanecido antes para hacer la maleta y nos dan la última teoría y montamos en raquero de 6 en 6. Es peligroso por el excesivo viento, pero divertido por la misma razón. Comemos y hacemos senderismo, por hacer tiempo. Llegamos de vuelta al pueblo a las 18:50. Marta Pérez y David Chivite (2º A)


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

GRAN ÉXITO DE LA VIII SEMANA DE LA CIENCIA Y DE LA LITERATURA DEL IESO “LA PAZ” DE CINTRUÉNIGO Durante la semana del 24 al 28 de marzo se ha celebrado en el IESO La Paz su VIII Semana de la Ciencia, una actividad muy arraigada en la localidad y que cuenta con el apoyo de diversos entes de la zona. Así como la edición pasada se centró en la meteorología, en esta ocasión la temática ha versado sobre la Naturaleza. La conferencia inaugural corrió a cargo del prestigioso naturalista Joaquín Araujo que nos ilustró sobre el Lenguaje de la Naturaleza. Este ponente también tuvo un encuentro con el alumnado de 4º en el que expuso su experiencia como divulgador científico y agricultor ecológico. Para la conferencia de cierre disfrutamos de la presencia de Dolores Redondo que presentó el segundo volumen de su trilogía: Legado en los huesos a través de una exposición titulada El paisaje en la novela policiaca. Este acto fue presentado por el escritor José Javier Alfaro. Además, el alumnado puedo disfrutar de actividades muy variadas como: Sesión de experimentos divertidos con Antonio Vela, profesor de Física Aplicada de la UPNA y miembro del Club de Amigos de la Ciencia. Visita al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y paseo por la Reserva Natural con actividad ornitológica (3º y 4º). Taller de Prehistoria con sorpresas variadas (1º). Presentación y puesta en práctica de la conferencia escolar CONFINT: nuestro instituto es uno de los cinco centros pioneros en Navarra que han decidido participar en esta actividad de alcance internacional. Charla divulgativa y visita a la huerta ecológica del IESO La Paz, a cargo de sus responsables: la profesora Ana Cabrejas y el alumnado de 3º D.

Dolores Redondo y J. Javier Alfaro

Por otra parte, las instalaciones del IESO La Paz han acogido exposiciones tan interesantes como: • • • •

Proyectos de tecnología y de Plástica: Arte reciclado. Exposición El curso del agua (cedida por el CRANA). La Naturaleza en la Literatura. Colección de fósiles, cedida por el cirbonero Pablo Chivite.

Página 9


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

Esta VIII Semana de la Ciencia se ha visto enriquecida, como se ha mencionado, con actividades literarias, ya que además de la conferencia de cierre de Dolores Redondo y de la exposición de trabajos relacionados con la temática “Naturaleza y Literatura” (haikus, murales variados, etc.), durante estas fechas se han recopilado los relatos participantes en el IX Concurso literario y X Concurso de Marcapáginas. Los ganadores del concurso de relatos han sido Mario Liso Ledesma, Paz Jiménez Garbayo, Marta Mateo Begué y Carmen Martínez Díaz .Por otro lado, Eugenio Fernández, Santiago Rojas y Abderrahim Ismaili Exposición de fósiles recibieron, respectivamente, el 1º, 2º y 3º premio del concurso de marcapáginas. Asimismo, el 7 de mayo tuvo lugar el encuentro de los alumnos de 1º de ESO con el escritor José Luis Martín Nogales, autor de “El faro de los acantilados”. Desde el IESO La Paz nos sentimos muy orgullosos por el éxito de unas jornadas tan completas y ambiciosas que han disfrutado tanto alumnos, como familias y diversas instituciones locales. El ambiente ha sido óptimo, la asistencia masiva y la valoración muy positiva, de modo que ya estamos pensando en la temática de la próxima edición. Gracias a todos por vuestra participación y colaboración.

Antonio Vela y sus experimentos divertidos

El divulgador y naturalista Joaquín Araujo

Entrega de premios de los concursos de marcapáginas y relatos

Página 10


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

...poesía eres tú HAIKUS

Página 11


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

...poesía eres tú CALIGRAMAS LA ESCALERA

Si Vas Poco A poco, Con una Poca De Paciencia... La cima tú solo, Podrás alcanzar. Inés González García (1º B)

Gracia Rández González (1º B)

Página 12


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

...poesía eres tú ODA A UNA PERA He aquí una pera, verde como la selva, como las algas que el agua lleva. Por dentro como la nieve de diciembre, cuando te pruebo, fresca como noviembre. Bocado a bocado te voy degustando, probando y probando el corazón te voy dejando. Tu corazón lleno de energía, con cuatro semillitas que dan vida. Cuando te como, voy babeando pues la boca de agua me colmas, y al acabar contigo, adiós te digo. Jon Sesma Muro (2º A)

LA NARANJA Naranja por dentro, por fuera también, que me pone contento, que me hace crecer. Tu corazón sabe que esta noche en mi mano te tendré, y con suave firmeza tu piel quitaré. Te pelaré, te comeré, te saborearé, y tu vitamina C en mi cuerpo tendré. Javier Chivite (2º A)

Página 13


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

...poesía eres tú ROMANCE EL CABALLERO AMADOR Aquella misma mañana, Antes de salir el sol, Se subió en su caballo Para buscar a su amor. Su amada vivía en palacio A cinco días de sol. Muy pronto llegará a verla, La luna llena salió. Ya se divisa el castillo, Con mucho polvo llegó. La princesa no le espera Con otro ya se casó. No agraciada en hermosura Otra dama encontró Y quiso montar con ella Porque el trote le hace bella. Al relinche del caballo La dama salió trotando Y hostigado por la fusta ¡ahí se va galopando! Así que otro amor perdió Por culpa de un equino Y tras un largo camino Se estrelló contra un pino. Se acabó aquí la historia Del caballero amador Que se encerró en un convento Por desdichas de su amor. Alejandra García Marín (1º A)

Página 14


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

Relato LOS TRES OGROS Y EL ESQUELETO

—¡Papá! No me puedo dormir; cuéntame un cuento, por favor. —Está bien, te voy a contar el de los tres ogros y el esqueleto. —No hijo, no. Se titula los tres cerditos y el lobo. —Bueno, sí, parecido. Estaban tres muchachos haciendo sus casas… —¡Que no! ¡Que son tres cerdos! —Gracias hija. Estaban los tres cerditos haciendo sus casas. Vino un esqueleto y le preguntó a uno de los cerdos si tenía algo de dinero… —Vamos a ver, papá, a ver si nos aclaramos, era un lobo y quería tirar su casa ¡No inventes! —¡Ah sí, es verdad! Bueno, le preguntó si podía tirar su casa y éste le dijo que no. El lobo fue a preguntarle al otro cerdo si tenía merienda… —Pero mira que le das vueltas al tema eh… ¡Que no, que no y que no! ¡Que le preguntó si podía tirar su casa! —Sí, es verdad, sí. Bueno, voy a continuar. El segundo cerdo le dijo que no y entonces fue a la tercera bruja a preguntarle si se podía quedar a dormir… —¡Y dale con la burra al trigo! ¡Qué eran cerdos y le preguntó si podía tirar su casa! Anda, anda, que me estás poniendo nerviosa. Vete por favor. —Si insistes… Muy buenas noches hija (le da un beso en la frente) y que sueñes con los ogros y el esqueleto. Alejandra García Marín (1ºA)

Página 15


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

TECHNOLOGIES TABLETS Tablets are one of the new inventions in the world; a tablet is a practical object because it has the different things of a Smartphone and a computer. In my opinion tablets are better than laptop computers and will soon replace them. Laptop computers are heavy and take up more space. Tablets are small enough to hold in your hand or in a pack. You can have a lot of applications on it, like Whatsapp, a lot of games, songs, videos….. You can also use the tablet to shop, watch concert and listen to radio programmes, as well as take virtual tour of museums. But not everyone likes tablets, because they have other electronic objects that do same function. Leire Alfaro (4ºA) THE MOBILE PHONE There have been many amazing inventions in the last one hundred years. But for me, the most important of all is the mobile phone. The phone allows you to communicate with people in other countries or places. In addition, if you have a mobile with a camera, you will be able to take photos and send them to other people. While you are making a phonecall, you can see your friends too! The mobile phone is wonderful for listening to music and the radio. There are many types of mobiles such as: smartphones, phones with touchscreen, with buttons, with covers… Currently, the most common ones are the smartphones. Smartphones have Whatsapp. With this program, you can talk to other people for free. You can also use the smartphones to play games, browse the web… No other invention has had such advantages for people. But it is important to control its use! Martina Jiménez Pérez (4ºA) Página 16


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

A GREAT EXPERIENCE Last summer my cousin and I went to a

On Saturday, we got up early and we

concert by Melendi. Melendi isn’t my favour-

went to visit the typical monuments in the

ite singer, because my favourite group is

city. Then, we had lunch in McDonald’s and

“the Beatles” but they died.

at 8o’clock we went to the concert. We had

th

The 24 of July we took a plane from

to queue for a long time because there were

Bilbao airport to Madrid. In the city, we took

a lot of people and I was excited. The con-

a taxi and we arrived at our hotel in the

cert was amazing!

Gran Via. First, we dropped off our luggage,

The last day we went shopping, then

and then we went to the best Italian restau-

we collected our luggage, and at 3 o’clock

rant in Madrid. I ate spaghetti and my

we returned to Bilbao. This was a great ex-

cousin a pizza. In the evening, we returned

perience! And I’d love to repeat it!

to the room and we slept because we were very tired. Leire Alfaro (4ºA)

Página 17


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

MY HOLIDAYS I enjoyed last summer very much but I didn’t get out of Cintruénigo because my parents had to work. I did lots of things with my friends. We went camping, played sports, made music videos… In the mornings, I went to play tennis in Fontellas and later, I went to the swimming pool with some friends. In the afternoon, I went to the swimming pool again because it was very hot. At night, I went out with my friends. We went camping in Leire’s grandparents’ camp the 19th of July at half past five. We were going to do a surprise party for Laura. It was her birthday! We did a treasure hunt and got into the swimming pool many times and one time we found two frogs! At night we prepared the tent. We stayed up all night talking and making jokes. We didn’t sleep at all. At eight o’clock in the morning we went to the river to walk. I had very good time. I think that last summer was the best in my life because I was very happy with my friends from the “Deskarte” (the girls) and my friends from the “Resacón” (the boys). Irati García Jiménez (1ºB) My last holiday was perfect. I went to Mugron, a little village in the French Landes. I stayed there for a week at my friend´s house. On Monday, I went to a lake in Dax, in a nearby village and we swam there with a lot of people. After that, we went to have dinner in a very luxurious restaurant and in the evening we visited a duckling farm. On Tuesday, very early in the morning, Sara and I went to feed the animals. First, we fed the horses, then the ducklings and finally the chickens. We cleaned the stable a little bit and then we rode the horses. At half past six, we went to a circus with elephants and it was fantastic. On Wednesday, we went to a museum and we learned a lot of interesting things. We were very tired and we went to sleep very early. On Thursday, we decided to go to a water park and we laughed a lot. On Friday, we rested and we stayed with the animals. On Saturday, we walked in the forest and in the afternoon we went to the Capbreton´s dunes and we connected with nature. And on Sunday, I packed my bags and I arrived in Cintruenigo again. Amaya Álvarez (1ºA) Página 18


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

DONOSTIA Donostiako hondartza handia da. Irudian jende gutxi dago. Hondartzan txirla gutxi daude. Hainbat ume dago hareazko gazteluak egiten. Jende ugari dago eguzkitan etzanda. Hondartzan sorosle gutxi dago. Ez dago jendea palan jokatzen. Jende asko dago hitz egiten. Makina bat jende dago itsasbazterrean paseatzen. Hiru pertsona uretara joaten dira. Azkenak txalupa darama uretara. Zein indartsua! Zeruan ez dago lanbrorik. Zein egun ona egiten duen! Zeruan ez dago kaiorik. Itsasoan makina bat itsasontzi dago, eta txalupak ere bai. Bai polita dela itsasoa!

Alba Vicente 3. B

BERRIAKO HONDARTZA, SANTOÑA Hondartza hau politena da, Santanderren dago eta Santoña deitzen da. 500 metrotara kanping bat du, jendeak akanpatzen du hor. Komunak, barbakoak, eta jokuak umeentzat daude eta paseoak jendearentzat. Hiria kilometro batera dago. Hor, taberna bat, dendak eta txiringito asko daude. Jende asko joaten da, ni urtero joaten naiz nire aitarekin, amarekin, nire ahizparekin eta familia gehiagorekin. 600 metrotara itsasargia dago. Bai polita dela! Niri gustatzen zait asko joatea, Kaia dago lurrean eta itsasoan buiak, txirlak, itsasontziak, kaioak… Niretzat hondartzarik politena hau da “Berriako hondartza-Santoña”, hor oso ondo pasatzen dut.

Ruby Pérez 3. C

Página 19


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

Salut Virginia, je suis três contente de recevoir ta lettre. Est-ce que tu as peur de ta correspondance? Les français ne te mangeront pas. Ils sont très gentils et tu as seulement de ne pas crier parce qu´ils aiment la tranquilité. Tu dois parler comme si tu ne leur connaissais pas. Seulement tu pourras parler comme s´ils étaient tes amis s´ils te disent que tu peux. Ah! Autre chose c´est la nourriture, ils mangent aliments un peu dégoûtants mais tu dois tout manger parece que la nourriture pour les françaises est très importante. Et c´est tout. Un gros bisou. Jessica. Juan Gómez Chivite (4ºA)

Página 20


En voz alta

Desde estas páginas de la revista escolar En voz alta, del IESO La Paz, la APYMA del instituto quiere compartir con las familias las actividades realizadas y los proyectos de futuro para el próximo curso; también quiere animar a los que no son socios a colaborar, ya que la cuota es asequible; y a todos los demás os insta a que nos hagáis llegar ideas para mejorar e innovar en nuestras actividades. Al comenzar el curso se realizó un Taller de Técnicas de Estudio para todos los alumnos. El próximo curso se volverá a hacer, si hay demanda suficiente. Durante las vacaciones de Navidad realizamos un Taller de cocina integrado dentro del Plan de Igualdad e impartido de forma desinteresada por Mª Teresa Chivite, Mª Teresa Banzo y Victoria Navascues. Los participantes lo hicieron por edades y su duración fue de dos horas. Tuvo muy buena acogida y el próximo año se volverá a realizar.

Revista del IESO “La Paz”

conocer la realidad que viven nuestros hijos, en relación con las drogas que circulan. Para las familias se realizó, a principio de curso, una charla sobre “Drogas y Alcohol” impartida por la Guardia Civil; y otra charla con el título de “Hablar sobre sentimientos” por Herrikoa. En el mes de febrero se realizaron tres talleres de formación, uno a la semana con una duración de dos horas, enfocados a educar y conocer al adolescente. Fueron impartidos por Fernando Martínez Villanueva, psicólogo especializado en adolescencia. Fueron muy amenos, aprendimos muchas cosas y participamos muchas familias, así que el próximo curso se volverá a realizar. Y como todos los años, a los alumnos de 4º socios de la APYMA, se les dará una ayuda para el viaje de fin de curso que realizarán durante la semana del 23 al 27 de junio. También para todos los alumnos de 4º del centro se celebrará una pequeña fiesta de despedida organizada en estrecha colaboración entre el IESO y su APYMA. Y esto es todo lo que se nos ha ocurrido y hemos podido organizar, así que os animamos a todas las familias a participar de lo que preparamos y si tenéis nuevas iniciativas, nos las hacéis llegar por medio de los miembros de la junta. ¡GRACIAS!

En colaboración con Cruz Roja se impartió un taller de primeros auxilios adaptado a la realidad y necesidades de los alumnos. Dentro del horario lectivo también se han impartido en 2º y 4º los Talleres de prevención de consumo de sustancias, como otros años lo realizó Hegoak. El curso que viene se impartirá, además del taller para alumnos, otro para las familias que siempre tiene muy buena acogida ya que así podemos

Página 21


En voz alta

Revista del IESO “La Paz�

E TA

ATE

uch s de s tr s sabe s y afir a s que a pa es u bie c be eficia s para evitar pr b e as e fre ta ie t s guerras y uertes

de que t d s

s

Ha habid a g d a desde que tie es e ria que e a te evisi haya i f r ad de a gu a uerte? Recuerdas ta s u ? Segura e te Sie pre he s vivid c es y puede que si dar s cue ta haya s hech de e ag r a u a c stu bre qui #s A escuchar c sta te e te que dura te u a guerra ha habid uchas v cti as rta es que u h bre ha vue t a asesi ar a su u%er si i gu a ra apare te se ha id ase ta d e uestr cerebr a idea de que a vi e cia es a g ruti ari y acepta s i pasib es que c sas as pase t d s s d as Pr bab e e te a gu a ve te hayas pregu tad p r qu' sucede c sas as p r qu' sie pre sufre s is s S pregu tas que t d s s he s hech a gu a ve y para as cu# es t dav a he s e c trad i gu a respuesta (a is a i p te cia se ti s cua d quere s evitar e d r de s i ce tes que tie e a cu pa de ada da a se sa) ci de que ta t e as guerras c e s ate tad s s cu pab es i se sib es se pa) ra a pe sar i u s segu d e as vidas que est# destruye d e s i* s e as fa i) ias e abs uta e te ada

Ah ra bie i agi e su u d e e cu# a vi e cia estuviera aceptada y fuera ega u u d e e que a sa ir de tu casa y d b ar a esqui a pudieras e c trarte a a guie apu ) ta d c u ar a a tra pers a y pudieras hacer ada p rque es r a p rque est# per itid ser as capa de vivir e ' ? + verdad? Segura e te buscar as ayuda i te tar as dete er aque de cua quier a era +i gu de s tr s querr a vivir e u u d ta crue e de i fe icidad e de triste a de ied y de i %usticia +uestras ga as de vivir ta s se esfu ar a y acer ya te dr a i g se tid para s tr s Pie sa ah ra e u u u d si uertes y si e b dad a ge er sidad a a que i te te s arreg ar as i te ta d que t d s este tr s E u u d as t d c ga as de vivir si i g

d t ta e te difere te a este te i agi as? + s u fre ta ie t s si u u d e e que ta bi' existiera a abi idad P rque a pa s i p ica que haya vi e cia y c sas edia te a pa abra (a pa rea s se puede c seguir s bie ayud# d s utua e te cuid# d s su sa s s p dr a s ser fe ices y p dr a s eva tar s t d s s d as ied a expresar que se ti s y que s s

C

seguir a g ta gra de c es a pa c eva a ecesidad de que t d s y cada u de s tr s p ga s a g de uestra parte que i te te s de a gu a a era ayudar a as pers as que est# a uestr a reded r si t d s hici'ra s e u d e pe ar a a ca biar p c a p c per har a/ ta s hace fa ta querer y te er e va r de evar a cab e yV PĂĄgina 22

e a (4 A)


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

I DIARI Querido diario: Como todos los días voy a contarte lo que me ha sucedido hoy. En clase de Habilidades Lingüísticas me han mandado escribir un cuento sobre los “Objetivos de milenio”. Todos me parecen importantes, pero dos me han llamado especialmente la atención: 1.Reducir la mortalidad infantil. 2. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. ¡Uf! Me quedo de hielo al pensar que puedan morir tantos niños por hambre, guerra y malos tratos.

Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo. Deberán ser cumplidos para el año 2015.

Al investigar sobre el tema he conocido que, mientras la probabilidad de morir en EEUU es de 1 cada 3500 personas, en África es de 1 cada 16 personas. Más cifras escalofriantes: cada año la malaria causa alrededor de 1 millón de muertes infantiles; más de 5 millones de niños fallecen cada año por enfermedades transmitidas por el agua; y cada tres segundos muere una persona de hambre y la gran mayoría son menores de 5 años. Otro dato llamativo: en los países más ricos el día que nace un niño es el día más feliz de las vidas de los padres; en los países más pobres, en cambio, este día pueden morir la madre y el hijo. No sé a ti, pero a mí me horrorizan estas cifras. ¿Cómo puede haber tanta diferencia de un país a otro? Yo disfruto con mis padres, tengo comida todos los días, recibo una educación y asistencia sanitaria cuando estoy enfermo… y aun así, me quejo.¡Bueno, ahora ya no tanto! Las noticias, los programas solidarios de televisión… nos desbordan y nos recuerdan esta triste realidad: el hambre y la mortalidad infantil, la explotación de menores, la falta de medicinas… Entonces, ¿por qué no nos unimos todos para acabar con estos problemas? Por otro lado, la sostenibilidad del medio ambiente es otro tema que me preocupa. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad es la destrucción del medio ambiente. Entre otros, la deforestación, la contaminación y el cambio climático son tres graves problemas que debemos combatir. ¿Sabías que más del 40% de los bosques tropicales han sido destruidos y que cada segundo se pierde una hectárea? ¿Y sabías que cada día 137 especies de plantas y animales se pierden debido a la deforestación? Antes los bosques tropicales cubrían el 14% de la superficie del planeta. Hoy, en cambio, tan solo un 6%; y los expertos creen que el resto podría ser consumido en menos de 40 años. Por otro lado, la contaminación de nuestro planeta es evidente. Cada año, 45 toneladas de residuos plásticos son tirados en los océanos del mundo. ¿A ti te gusta un planeta así? A mí, no. Por eso empezaré manteniendo limpio mi pueblo, no tirando basura a las calles, reciclando, no generando residuos innecesarios… Nuestro planeta es muy frágil y hay que tratarlo con cariño, porque sin la naturaleza no hay futuro: si no se hace nada para evitar la destrucción de medio ambiente, nos enfrentaremos a una gran escasez de recursos necesarios para nuestra supervivencia. Bueno, Diario, te dejo por hoy, porque estoy agotado después de recibir tanta información y toda tan triste… Mañana te cuento cómo me ha ido, porque quiero contarles todo esto a mis amigos, y espero que esta historia tenga un final feliz. A ver si me duermo pronto; tal vez así, en mis sueños, consiga ver un mundo en el que todos los niños reciben una educación básica, tienen una alimentación adecuada, disfrutan de una atención sanitaria… Sin embargo, veo esto tan lejos de la realidad… ¡Hasta mañana, Diario! Daniel Rández (2º C)

Página 23


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

EL HOMBRE ELEFANTE Ficha Director: David Lynch Actores: John Hurt, Anthony Hopkins, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Michael Elphick. Año de realización: 1980. Diversos premios: Varias nominaciones a los OSCAR y BAFTA. Argumento El doctor Frederick Traves iba un día paseando por la feria y se encuentra un cartel que anuncia el espectáculo de “el hombre elefante”. Queda muy apenado por lo que allí ve: un ser humano con una malformación es mostrado como atracción de circo. A continuación trata de convencer al propietario de la caseta para que lo lleve al hospital, en el que este trabaja, pero el dueño se opone porque no quiere perder su negocio. Finalmente consigue llevarlo al hospital donde Merrick vivirá mucho tiempo feliz. Allí va a conocer a una amiga, actriz de teatro, y es visitado por personas agradables. Merrick también pasa mucho tiempo solo recordando a su madre. Está basada en hechos reales; en la vida de Joseph Merrick, un hombre que nació con una rara enfermedad y vivió en Londres en el siglo XIX. Opinión de los alumnos de 4ºD Esta película nos ha parecido interesante. Se desarrolla en la era victoriana, en Inglaterra, y muestra la dura realidad. Los personajes son muy creíbles y los actores los llevan muy bien. Para nosotras el momento más emotivo, además del regalo del neceser para afeitarse y la colonia, es el momento en el que conoce a una famosa actriz de la época, Magde Kendall (en la foto con Merick); también conoce a la princesa de Gales. (Katherine Valencia y Eneritz Martínez) Recomiendo esta película, os animo a que la veáis pues muestra momentos muy tristes pero también felices. El personaje es muy agradable a pesar de su malformación y conmueve en algunos momentos en que se muestra agradecido y contento, como por ejemplo cuando le regalan unos amigos una bolsa de aseo con cosas para que se arregle. (Ruth Garbayo y Sabah Al Amrani) Llama la atención que, a pesar de la vida tan dura que tuvo desde niño, muestra muy buenos modales en todo momento. (Carlos Mateo) Para caracterizar al actor John Hurt como Merrick se hizo una máscara partiendo de un molde tomado del cuerpo del verdadero Joseph Merrick, que había sido conservado y guardado en el mismo hospital donde pasó sus últimos días. En cuanto a la dirección musical y de sonido se encargó el propio director, David Lynch. En los últimos momentos de la película suena “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber. (Juan Espada) Página 24


En voz alta

Revista del IESO “La Paz�

LIBURU GOMENDATUA:

LAMIA Laburpena: Lamiak euskal pertsonai mitologikoak dira. Kontakizun honetan kaio baten laguntzarekin, lamia inbestigatzera joaten da zeren errekako ura gorria dago. Bidaian tartalo, galtzagorri, ipotxa eta herensugeekin topatzen da. Denak oso arduratuta daude. Mendiaren sabelera joaten dira eta han ipotxak eta herensugeak borrokatzen ari dira. Mendia hasten da hitzegiten eta oso gaizki dago zeren odolusten ari da, horregatik errekako ura gorri dago. Mendiak esaten die emango diola toki bat bizitzeko bakoitzari. Denak ados jartzen dira eta borrokak mendiaren sabelean bukatzen dira.

Iritzia: Liburu hau oso interesgarria da, fantasia gustatzen bazaizu, hau da zure liburua. Djakariya Ba (1.A)

PĂĄgina 25


En voz alta

K S G S Y I Q P Z X M Y A P Y M A W A F

W R T R R Ñ X A D J N U V R X N F T L G

E B E D S J J L G F E B R W C I V R E D

Revista del IESO “La Paz”

R E A Z A S J O A L L I D A U G E H J H

T U D R W Y G M J D M W R C A M T I O H

T R S C N P S A L A J U I H N E H E Q J

Y T A A V I D Q G Y Y E N A I E A R E Ñ

T W N R X V B R I S U T Q B P T Y G N Y

R P R O A T G M R N A U A T R P O C A T

W M T L K U I U E J Ñ I S H Y Q R U P R

Q N A I Y N M H T N N N H A Q I Y A D E

X S S N F E J F Y Y L M S W S S J E G I

V Y H A O H F J T T R J R T C R R N H R

B V M T W H I U I D A K I O R U D T R A

D E B A Q J S A A H F N Ñ B I L X E O N

G H C G X N T H D M A Q I I P S A Q R G

R N Q D V B D A H J P H G X Q U R R Y U

H V S I A T H E A Y E R O E J D T C I L

U Q A O O N G D N J D Y K G H G B S R O

Y Y X D G F I Y H S A F M L F M R X E Y

PISTAS 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

Persona que vemos todas las mañanas y que se preocupa si venimos o no. Secretaria. Persona encargada de organizar las excursiones. El “sheriff” del centro. Ex jefe de estudios cuyo huerto ahora no estará abandonado. El profesor que tiene las dianas de politono en su móvil. La persona más religiosa del centro. El sardinero oficial. Componente geométrico que coincide con el apellido de una de nuestras profesoras. Asociación del centro que nos dio la oportunidad de ganar una tele. El ave que representa al centro.

Daniel Bea Berges (4º A) Página 26


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

ÁREAS 1. Haz más figuras con la misma área

2. ¿Cuáles tienen el mismo perímetro? Píntalas del mismo color.

3. Copia los dibujos.

Khuram Iltaf (2º B) Página 27


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

HIZKI ZOPA: EUSKAL PERTSONAI MITOLOGIKOAK G

A

L

T

Z

A

G

O

R

R

H

L

O

L

A

T

R

A

T

U

P

L

U

R

A

A

K

A

U

L

H

O

T

A

L

L

S

R

S

Y

N

M

T

I

A

M

A

A

G

A

R

R

E

X

P

E

R

I

J

S

J

J

A

U

A

W

H

L

T

A

I

M

I

J

Z

G

V

O

K

M

U

A

A

Z

U

S

O

H

E

R

E

N

S

U

G

E

A

R

1- Lamia. 4- Ipotxa

2 -Basajaun. 5- Galtzagorri.

I

3- Herensugea 6- Tartalo.

HITZ GURUTZATUAK: NATURA Ezker-eskuin: 1. Inguruko lurretatik nabarmenki goratzen den lur-zatia, adib: Everest. 2. Koba Goitik behera: 1. Emari txikiko urlasterra 2. Likido kolorge, usaingabe eta zaporegabea (H2O) 3.Ozeanoa

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…..

…...

…..

…..

…..

…..

…..

Mario Liso, Ángela Marín (1.A), Rita Aragón, David García, Nicolás Jiménez (1.B), Irache Chivite (1. C)

Página 28


En voz alta

Revista del IESO “La Paz”

¿QUIÉN ES QUIÉN? Alumnado de 4º ESO, apuntando maneras ya desde la guardería

Página 29


En voz alta

Página 30

Revista del IESO “La Paz”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.