Cuaderno informativo padres 15 16

Page 1

IES «Villa de Alguazas» CUADERNO INFORMATIVO PARA LAS FAMILIAS Calle América, s/n, 30560, Alguazas TELÉFONO: 968 622305 FAX: 968 620428 CORREO ELECTRÓNICO: 30012847@murciaeduca.es Web: http://www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas

2015-2016



PRESENTACIÓN

"Los hijos se convierten para los padres, según la educación que reciban, en una recompensa o en un castigo" (Jean Petit Senn-Antoine)

Estimados padres y madres: Nos gustaría, en primer lugar, dar la bienvenida a esta Comunidad Escolar a aquellos padres y madres cuyos hijos se incorporan al Centro este curso 2015-2016, y reiterar la bienvenida a todos los demás; esperamos estar a la altura del reto que se nos presenta en el presente curso. No duden ni un momento, que los objetivos que nos marcamos desde el Claustro de profesores no es otro que lograr el éxito académico de todos y cada uno de nuestros alumnos. Para ello nada nos gustaría más que contar con su “complicidad” para abordar los problemas o conflictos que se nos puedan presentar a lo largo del trayecto ya que nos unen los mismos objetivos. No cabe ninguna duda de que las familias juegan un papel fundamental en todo el proceso educativo de sus hijos e hijas y como parte importante de la Comunidad Escolar tienen derechos que les vienen dados por las propias leyes educativas. Sin embargo, tener derechos implica asumir responsabilidades. No podremos desempeñar nuestro trabajo sin que TODOS nos impliquemos activamente en el RESPETO de esos derechos y obligaciones: familias, alumnado, profesorado, así como el resto del personal TENEMOS QUE TRABAJAR en la misma dirección para llegar a sentirnos orgullosos del trabajo realizado al final del curso. Esperemos que así sea. La participación activa y regular de las familias, está demostrado, aumenta significativamente el potencial de los alumnos para obtener éxitos académicos: las familias que participan en ese proceso educativo (tanto en la Escuela como en el Hogar) y proporcionan apoyos, aportan valores y expectativas a sus hijos/as, son cruciales para el desarrollo de esa nueva generación de jóvenes ciudadanos con la que deberemos contar en el futuro de nuestro pueblo. Esa será la mejor inversión que podamos realizar. Participen activamente…, con el uso de la Agenda Escolar, en las reuniones de formación (Escuela de Padres), asistiendo al centro cuando se les solicite, participando en las actividades del centro, interesándose en el progreso educativo de sus hijos, compartiendo los valores educativos del centro… LA EDUCACIÓN ES COSA DE TODOS… (Como solemos decir tan a menudo: “para educar a un niño, hace falta la tribu entera”). En beneficio de todos, esperamos contar con su apoyo y su participación. Reciban un cordial saludo del Claustro de Profesores del Instituto Villa de Alguazas. Alguazas, octubre de 2015

- 1-


Por todo lo anteriormente expuesto, el IES Villa de Alguazas firma todos los cursos conjuntamente con los padres de los alumnos de nuestro centro el siguiente compromiso: EL IES VILLA DE ALGUAZAS ES UN CENTRO EDUCATIVO Y TODOS LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAMOS EN ÉL NOS SENTIMOS COMPROMETIDOS CON SU PRINCIPAL OBJETIVO: PROCURAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS LA MEJOR EDUCACIÓN POSIBLE. POR ESTE MOTIVO, DECLARAMOS EL SIGUIENTE COMPROMISO HACIA LOS PADRES. Ayudarles a convertir a sus hijos en buenos ciudadanos. Proporcionar a sus hijos una formación suficiente para que puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos de la UE. Procurarles toda la información necesaria sobre los distintos documentos que rigen el funcionamiento del centro. Informarles puntualmente sobre el progreso del aprendizaje de sus hijos y de su comportamiento dentro del ámbito escolar. Comunicarles la falta de puntualidad y los actos de indisciplina si los hubiera. Escucharles en aquellas decisiones que afecten a sus hijos. Tratarles con cortesía y respeto. ADEMÁS, PROPONEMOS EL SIGUIENTE COMPROMISO DE LA FAMILIA HACIA EL CENTRO: D.: ______________________________________________________________________ padre o tutor legal Dña.: __________________________________________________________________ madre o tutora legal del alumno/a: _____________________________________________________ Curso: _______ (ESO/BACH) NOS COMPROMETEMOS A: Que nuestro hijo/a acuda al centro cada día PUNTUALMENTE (las clases comienzan a las 8:30) y, en caso necesario, justificar sus retrasos llamando al centro o rellenando el justificante pertinente con el fin de notificar la causa del retraso. Acudir al centro siempre que seamos requeridos por el equipo directivo, el tutor o algún profesor. Fomentar el RESPETO por todos los componentes de la comunidad educativa. Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, y la AUTORIDAD del profesorado. Justificar las faltas de nuestro hijo/a cuando esté enfermo o se presenten circunstancias inexcusables presentando el certificado médico o el correspondiente justificante en el plazo de 3 días desde su incorporación a las clases. Procurar que acuda al centro con la ropa adecuada, convenientemente aseado y bien desayunado. Realizar un correcto uso de la agenda escolar, consultarla con objeto de controlar las notificaciones, exámenes y tareas que lleve anotadas y procurar que la utilice diariamente. Responsabilizarnos del buen estado de la misma y de su uso exclusivamente académico. Inculcar en nuestro hijo/a la importancia de la participación en las actividades extraescolares y complementarias que se desarrollen tanto en el centro educativo como fuera de él. Transmitirle la importancia del cuidado del material académico y de las instalaciones del centro. Supervisar sus actividades de estudio y sus tareas escolares para casa. Asistir con regularidad a las reuniones convocadas por el centro educativo, así como a las citas programadas por los tutores o profesores de nuestro hijo/a. Ante las posibles quejas de nuestro hijo/a, tratar directa y personalmente los problemas con el tutor/a o, en su caso, con el profesor/a correspondiente. Fdo.: MADRE

Fdo.: PADRE

Por último, queremos agradecerles la confianza que depositan en el IES Villa de Alguazas al tomar la decisión de compartir con nosotros la educación de sus hijos/as. Esperamos no defraudarles. - 2-


ÍNDICE ÍNDICE ................................................................................................................................................................ 3 EQUIPO DIRECTIVO ........................................................................................................................................... 4 CLAUSTRO DE PROFESORES CURSO 2015 - 2016 ............................................................................................. 4 OFERTA ACADÉMICA: ....................................................................................................................................... 7 NORMAS DE CONVIVENCIA .............................................................................................................................. 7 Uso de las agendas escolares: ....................................................................................................................... 7 Uso de dispositivos móviles y normativa sobre asistencia y puntualidad. ................................................... 8 REGULACIÓN DEL USO DE MÓVILES EN EL CENTRO ............................................................................................ 8 NORMAS DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA ........................................................................................................ 9 Asistencia y puntualidad.............................................................................................................................. 10 La convivencia en clase................................................................................................................................ 11 SUGERENCIAS PARA UN BUEN RENDIMIENTO DEL ALUMNO ....................................................................... 12 Los deberes escolares: ................................................................................................................................. 13 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES .................................................................................................................... 14 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO .................................................................................. 15 CRITERIOS DE PROMOCIÓN (1º - 2º - 3º ESO), para pasar de curso ........................................................... 15 Criterio de promoción para los alumnos con necesidades educativas especiales ...................................... 16 CRITERIOS DE TITULACIÓN (4º ESO), para obtener el Título de la ESO ....................................................... 16 Criterios de Titulación para el Programa de Diversificación Curricular....................................................... 17 Criterios de titulación para los alumnos con necesidades educativas especiales ...................................... 18 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN BACHILLERATO .................................................................... 19 RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ............................................................................................................... 20 CALENDARIO DE EVALUACIONES DEL PRESENTE CURSO ACADÉMICO:........................................................ 20 Vacaciones y días festivos ........................................................................................................................... 21 Vacaciones: .................................................................................................................................................. 21 FESTIVOS Y OTROS DÍAS NO LECTIVOS: ....................................................................................................... 21 Festividades nacionales: .............................................................................................................................. 21 Festividades locales: .................................................................................................................................... 21 CÓMO Y DONDE OBTENER INFORMACIÓN DEL CENTRO: ............................................................................. 22 LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA VIDA DEL CENTRO: ..................................................................... 24 ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE ........................................................................................... 25

- 3-


EQUIPO DIRECTIVO CARGO

NOMBRE Y APELLIDOS

Directora Jefe de Estudios Secretario Jefe de Estudios Adjunto

Dña. Magdalena Galmés Matas D. Jesús García García D. Francisco Hernández Martínez D. Daniel Pardo Zamora

CLAUSTRO DE PROFESORES CURSO 2015 - 2016 PROFESOR

ATENCIÓN A PADRES

CARGO

Dña. Mª Teresa Blasco Pastor

Jueves

11:20-12:15

Jefa de Departamento

D. Daniel Pardo Zamora

Lunes

11:20-12:15

Jefe de Estudios Adjunto

Dña. Lucía Amorós Marco

Lunes

09:05-10:00

Jefa de Departamento

Dña. Mª Consolación Ferrer Lozano

Miércoles 12:25-13:20 Viernes 10:25-11:20

TUTORA 2º ESO C (PRC)

D. Francisco Hernández Martínez

Lunes

10:25-11:20

Secretario del Centro

D. Encarnación Zafra Pastor

Martes Martes

09:05-10:00 12:25-13:20

TUTORA 2º ESO E

10:25-11:20

Jefe de Departamento Responsable de Medios Informáticos

ARTES PLÁSTICAS

CIENCIAS NATURALES

EDUCACIÓN FÍSICA D. Oscar Damián Domínguez Castro

Lunes

D. Consuelo Mª Fernández Calvo

Martes 11:20-12:15 Miércoles 09:05-10:00

TUTORA 1º BTO A

D. Antonio Luna Gallego

Lunes

10:25-11:20

TUTOR 1º ESO C (PRC)

Lunes

10:25-11:20

Jefe de Departamento Coordinador de Teatro

Lunes Lunes

10:25-11:20 11:20-12:15

Jefa de Departamento TUTORA 3º ESO A

D. Jesús Caballero Ortuño

Martes

12:25-13:20

Dña. Josefa Emilia González García

Viernes

10:25-11:20

FILOSOFÍA D. José Torregrosa Béjar

FÍSICA Y QUÍMICA D. Obdulia Bernal Jiménez

FRANCÉS

- 4-

Jefa de Departamento


GEOGRAFÍA-HISTORIA D. Miguel Ángel Casanova Guerrero

Lunes Viernes

12:25-13:20 12:25-13:20

Dña. Montserrat Fernández Rodríguez

Jueves

12:25-13:20

D. Jose Félix García Gallego

Martes 12:25-13:20 Miércoles 09:05-10:00

TUTOR 2º ESO B

D. Jesús García García

Miércoles 12:25-13:20

JEFE DE ESTUDIOS

D. Abel Gómez Domínguez

Lunes Martes

TUTOR 2º BTO B

09:05-10:00 11:20-12:15

Jefe de Departamento TUTOR 4º ESO B

INGLÉS Dña. Alicia Abellán Bernal

Miércoles 12:25-13:20

Dña. Mª Jesús Cano Sarabia

Miércoles 09:05-10:00 Miércoles 11:20-12:15

Dña. Nuria Gómez Pardo

Martes

Dña. Iluminada Martínez Gil

Miércoles 11:20-12:15 Viernes 11:20-12:15

Dña. Mª Victoria Soriano Úbeda

Lunes

12:25-13:20

Dña. Mª Dolores Aragón Arqués

Jueves

12:25-13:20

Dña. Mª José Monteagudo Morales

Jueves

12:25-13:20

D. Francisco Ayala Florenciano

Martes Jueves

10:25-11:20 13:20-14:15

Dña. Mª Almudena Cantero Sandoval

Lunes Viernes

10:25-11:20 10:25-11:20

Dña. Esperanza Contreras Sánchez

Martes

09:05-10:00

Miércoles Jueves Martes Miércoles

11:20-12:15 10:25-11:20 10:25-11:20 08:10-09:05

D. Jesús Hernández Bastida

Lunes

09:05-10:00

Dña. Magdalena Galmés Matas

Jueves

14:15-15:10

Dña. Mª José Moya Arias

Martes

10:25-11:20

Dña. Fátima Osma Alguacil

Viernes Viernes

09:05-10:00 12:25-13:20

TUTORA 2º ESO D

Dña. Laura Suárez Montero

Lunes

09:05-10:00

Jefa de Departamento

TUTORA 1º ESO A

11:20-12:15 Jefa de Departamento Coord. Programa Bilingüe TUTORA 2º BTO A

LATÍN Jefa de Departamento

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

Dña. Mª Belén Rosique Meroño Dña. Mª José Vidal Ramón

Coordinador del Proyecto de Educación para la Salud TUTOR 2º C (PRC) JEFA DPTO. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TUTORA DE 1º BTO B Jefa de Departamento TUTORA 1º ESO D TUTORA 4º ESO A

MATEMÁTICAS

- 5-

DIRECTORA


MÚSICA Dña. Mª Desamparados López Dávalos

Lunes Viernes

12:25-13:20 10:25-11:20

D. Joaquín Martínez Ortiz

Miércoles 12:25-13:20

Dña. Esther Nicolás Sánchez

Viernes

12:25-13:20

Jefa de Departamento

Lunes Martes

10:25-11:20 09:05-10:00

TUTORA DE 4º DIVER

09:05-10:00

Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) Coordinador del Programa de Tutorías Individuales

TUTORA 2º ESO A

ORIENTACIÓN Dña. Carmen Cano Sarabia

D. Enrique González Lorca

Martes

Dña. Mª Isabel Martínez Campillo

Miércoles 09:05-10:00 Viernes 11:20-12:15

Dña. Paloma Martínez Molina

Miércoles 08:10-09:05

Dña. Josefa Pastor Sabater

Martes

13:20-14:15

Dña. Irene Ruiz Martínez

Lunes Jueves

16:00-16:55 13:20-14:15

Lunes

09:05-10:00

D. Manrique Cos Terrer

Lunes Jueves

10:25-11:20 10:25-11:20

D. Juan Manuel Montilla Herrador

Viernes

10:25-11:20

Dña. Mª Carmen Ramírez Gómez

Lunes Martes

10:25-11:20 11:20-12:15

TUTORA DE 3º PMAR Profesora de Audición y Lenguaje Profesora de Pedagogía Terapéutica Jefa de Departamento ORIENTADORA

RELIGIÓN María Luisa Gómez Gómez

TECNOLOGÍA

- 6-

TUTOR DE 1º ESO D

Jefa de Departamento TUTORA DE 1º ESO B


OFERTA ACADÉMICA:  

    

  

ESO: Cuatro grupos de primero, cinco de segundo, tres de tercero y tres de cuarto de la ESO. Un total de 15 grupos (entre los cuales, hay dos grupos del programa de Refuerzo Curricular, un grupo de PMAR, en 3º y un grupo de Diversificación en 4º). Programa para alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE), además del Programa de Compensatoria y apoyos ordinarios en las materias instrumentales (Matemáticas y Lengua). Apoyo de recuperación de pendientes en Matemáticas, Lengua e Inglés en clases que se imparten los martes y jueves a 7ª hora. Desdoble de grupos en las áreas de Matemáticas, Lengua e Inglés para 1º, 2º y 3º de la ESO. Programa de Refuerzo Curricular en 1º y 2º de la ESO. Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) en 3º de la ESO. Programa de Diversificación Curricular en 4º de la ESO (último año). Sección Bilingüe Español/Inglés en todos los niveles de la ESO: un grupo puro en 1º ESO, dos grupos puros de 2º ESO, dos grupos mixtos de 3º ESO y dos grupos mixtos en 4º de la ESO. BACHILLERATO: Dos grupos de 1º (uno de Ciencias Sociales y Humanidades y otro de Ciencias). Uno de ellos con educación bilingüe. Otros dos grupos de 2º (Ciencias Sociales con Humanidades y Ciencias).

NORMAS DE CONVIVENCIA El IES Villa de Alguazas es, además de un centro educativo, una comunidad y como tal necesita unas normas de funcionamiento para poder llevar a cabo sus proyectos. Por este motivo, disponemos de un Reglamento de Régimen Interno conocido por todo el alumnado y a disposición de toda la Comunidad Educativa en la web del centro. Los padres y los alumnos de nuestro centro se comprometen por escrito en el cumplimiento de una serie de normas de actuación y uso extraídas de nuestro RRI.

USO DE LAS AGENDAS ESCOLARES: La agenda escolar se usa principalmente para todo lo relacionado con el Instituto y los estudios y debe estar siempre a disposición de los profesores y de los padres del alumno. El AMPA del IES “Villa de Alguazas” entrega a cada alumno/a un ejemplar para su uso durante todo el curso. Los alumnos que son socios del AMPA no pagan la agenda, el resto si. El importe de la agenda es de 2,00 €. El alumno está obligado a traerla diariamente al centro. Si el alumno no la trae a clase sistemáticamente, no la cuida debidamente, la pierde o la rompe antes de la finalización del curso, puesto que su uso es obligatorio en nuestro centro por acuerdo del Consejo Escolar, se le amonestará y, si es necesario, se le entregará una nueva agenda pero deberá abonar su importe (2,00 €).

- 7-


Usos de la agenda escolar: Para el alumno: Anotar diariamente las tareas y trabajos de las diferentes asignaturas. Anotar las fechas de los exámenes y de entrega de trabajos. Para los profesores: Anotaciones dirigidas a los padres para comunicarles problemas disciplinarios, incumplimiento de normas, falta de trabajo o de estudio… Citaciones ordinarias o extraordinarias para entrevistas con los padres para solucionar problemas o tratar temas relacionados con sus hijos. Para los padres: Anotaciones dirigidas a los profesores para comunicarles incidencias a tener en cuenta. Peticiones de citas para entrevistas con los tutores o con algún profesor para solucionar problemas o resolver dudas.

USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y NORMATIVA SOBRE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. REGULACIÓN DEL USO DE MÓVILES EN EL CENTRO EL CENTRO NO SE HACE RESPONSABLE EN MODO ALGUNO DE LA PÉRDIDA, DETERIORO O EXTRAVÍO DEL MÓVIL DE NINGÚN ALUMNO. En todo el recinto del centro escolar o Se recuerda que tomar fotos y grabar sonido y/o imágenes de cualquier persona, profesores, compañeros, etc. y, especialmente divulgarlas, está prohibido y penalizado por la ley. Sanción: Dentro del recinto del centro estos hechos serán inmediatamente sancionados con la apertura de un expediente disciplinario. Durante las clases y guardias: o Con el fin de no molestar el estudio de los compañeros y de no interrumpir las clases, los móviles deberán estar en modo silencio y sin vibración y siempre guardados en la ropa o en las mochilas. o Como norma general, se prohíbe el uso de los móviles en todas sus utilidades: teléfono, mensajes, internet, calculadora, reloj, etc. Sanción: El incumplimiento de estas normas se sancionará siempre con la retirada del móvil que será entregado al jefe de estudios. Este entregará el móvil a los padres o tutores legales del alumno después de concertar una cita con ellos. o Un profesor podrá autorizar durante las horas de clase que imparta o durante sus periodos de guardia con un grupo de alumnos el uso académico de los móviles. El permiso del profesor podrá ser para todo el curso o para las horas de sus clases que considere oportunas.En este caso el profesor deberá indicar a sus alumnos para qué uso (como instrumento de búsqueda de información, como calculadora o para el uso de cualquier otra aplicación) les autoriza además de las condiciones en las que debe permanecer el móvil (conectado o desconectado - 8-


de la red). Salvo permiso expreso, no se puede hacer uso de Whatsapp, Facebook, Twiter o cualquier otra red social. o Ningún profesor tutor o no tutor podrá autorizar a los alumnos a usar el móvil en horas de clase que no sean impartidas por él mismo. Durante las horas de examen: o Durante los exámenes está prohibido el uso de los móviles excepto cuando el profesor lo autorice expresamente. En este caso el móvil deberá quedar bien visible encima de la mesa del alumno, en modo silencio y modo avión (desconectado de la red móvil y de datos). Sanción: Cuando un alumno incumpla esta norma se considerará que está usando el móvil para copiar y podrá ser sancionado con la retirada inmediata del examen y el correspondiente suspenso en el propio examen, la evaluación en curso o incluso el curso completo en la asignatura en función de la importancia de la prueba que se estaba realizando. NORMAS DE PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA Entrada al centro: Las clases empiezan todos los días a las 8:10 h, lo que significa que el alumno debe estar en su clase correspondiente a esta hora, por lo que hay que llegar al instituto con la suficiente antelación. Las puertas del centro se cerrarán a las 8:10 h., una vez que los alumnos/as hayan entrado al centro. o Los alumnos de la ESO que lleguen tarde podrán acceder al mismo llamando al portero automático. Salvo que lleven consigo un justificante de los padres, los alumnos no podrán acceder a su clase hasta el inicio de la clase siguiente y además se les tomará nota en conserjería para llevar un registro del número de retrasos en la entrada al centro. o Los alumnos de Bachillerato que lleguen tarde al centro sólo podrán acceder al mismo durante el siguiente periodo de recreo. Sanción: En el caso de que un alumno/a llegue habitualmente tarde y de manera no justificada será considerado como una conducta contraria a las normas deconvivencia del centro y por tanto objeto de corrección. A partir del cuarto retraso el alumno será sancionado con la pérdida de recreo ese mismo día. Además cada acumulación de 10 retrasos se sancionará con la pérdida del derecho de participación en una actividad extraescolar siempre que la misma no sea valorable como parte de la nota de la asignatura. Asistencia: o Los alumnos no podrán salir del Centro en horario escolar, bajo ningún pretexto, si no vienen a recogerlos sus padres o persona debidamente autorizada por aquellos con un parte de salida firmado. En el caso de que el alumno sea mayor de edad podrá firmar el parte de salida justificando así la misma. Dicho parte será autorizado por el profesor de guardia correspondiente o el cargo directivo disponible en ese momento.

- 9-


o Si un alumno falta a un examen escrito u oral previamente programado, se debe mostrar el justificante al tutor y al profesor de la asignatura, donde se solicite hacer el examen otro día. En todo caso será necesario entregar al profesor un justificante médico si se falta el día del examen. En caso de no justificar debidamente la falta, el profesor decidirá si repite o no la prueba así como la fecha y la modalidad de la misma. La falta injustificada a un examen puede suponer la pérdida del derecho a hacerlo y el consiguiente suspenso. o No se permitirá la realización de un examen a un alumno/a que se incorpore al centro con posterioridad a la hora establecida de entrada por quedarse estudiando en casa. Será obligatorio traer un justificante médico para poder realizar el examen

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD a) La escolarización es obligatoria en España hasta los 16 años y la asistencia a clase en el régimen de enseñanza del IES Villa de Alguazas es obligatoria para todos los cursos sea cual sea la edad del alumno. b) Los alumnos asistirán diariamente al Centro con puntualidad, así como a los actos obligatorios programados por el mismo. Cuando por causas justificadas hayan faltado o llegado tarde al centro deberán rellenar un impreso que entregarán al tutor debidamente firmado por sus padres lo más pronto posible. c) Las faltas de asistencia serán comunicadas a la familia de forma inmediata mediante SMS. Al acumular un número excesivo de faltas no justificadas, el tutor, en colaboración con la Jefatura de Estudios, intentará ponerse en contacto con los padres o tutores. En caso de no obtener ninguna respuesta se pondrá en conocimiento de los Servicios Sociales del Ayuntamiento (siguiendo el protocolo de intervención del Programa para la Prevención del Absentismo Escolar). d) Cuando falte algún profesor a clase serán atendidos por el profesor de guardia. e) Las clases empiezan a las 8:10 de la mañana y acaban a las 14:15 horas. Los grupos de la sección bilingüe (2ºD, 2º E y los alumnos de la sección bilingüe de los grupos 4ºA y 4ºB), tienen una séptima hora los martes y jueves, por lo que en esos días las clases acaban a las 15:10 horas. Este curso se impartirán a 7ª hora los martes y jueves clases de repaso de Matemáticas, Lengua e Inglés para alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores. h) Los alumnos no podrán salir del Centro en horario escolar, bajo ningún pretexto, si no Los alumnos que cursan Bachillerato podrán salir del centro durante los recreos, previa solicitud y autorización por parte de jefatura de estudios, que se concederá bajo determinadas condiciones que incluyen la gestión de dicha salida así como la colaboración en las actividades de patio que se organicen. Los mayores de edad, no incluidos en dichas autorizaciones deberán rellenar un parte de salida debidamente justificado que se tendrá en cuenta a la hora de permitir o no, de nuevo, su incorporación al centro.

- 10-


LA CONVIVENCIA EN CLASE Los alumnos: a) Tienen la obligación de traer el material necesario para las clases de cada día, así como los ejercicios hechos y las lecciones estudiadas, comportarse adecuadamente, para permitir un adecuado clima de trabajo y estudio (no interrumpir, no comer, etc.). b) Tienen que tratar a sus profesores y compañeros con el debido RESPETO utilizando el lenguaje y la actitud adecuados. c) Normativa de utilización de teléfonos y dispositivos móviles (Ver apartado anterior) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN QUE SE SEGUIRÁ CON LOS ALUMNOS QUE OBSERVAN CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Queremos resaltar en primer lugar que disponemos de un PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR, que lleva funcionando varios años con extraordinario éxito. Haciéndonos eco de la utilización del diálogo como recurso cotidiano para la resolución de problemas, usamos, siempre que la situación lo permita, este programa para corregir conductas contrarias a las normas de convivencia. Así mismo, y con la colaboración de profesores voluntarios contamos con un PROGRAMA DE TUORÍA INDIVIDUAL para atender a aquellos alumnos que precisan de ayuda para la modificación de su conducta en el centro. Este curso seguiremos con el PROGRAMA DE TUTORÍA ENTRE IGUALES que iniciamos el año pasado. Además, en el centro existe un protocolo de actuación para la corrección de otras conductas contrarias a las normas de convivencia (ajustado a la normativa vigente del Decreto nº 115/2005, de 21 de octubre) que podemos resumir de la siguiente manera:

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA (FALTAS LEVES): 1. El profesorado intentará solucionarla hablando con el alumno o mediante una amonestación oral. 2. Si el alumno persiste o reitera dichas conductas puede ser sancionado o, mejor dicho, corregido de forma gradual. Siguiendo la normativa del Decreto 115/2005, dichos correctivos podrán ser:  La suspensión del recreo entre uno y cinco días (los alumnos deberán permanecer en el Aula de Convivencia del centro).  El cambio temporal de aula, siendo trasladado a aulas de Bachillerato.  La permanencia en el centro realizando tareas educativas a 7ª hora.  La expulsión de determinadas clases y su sustitución por tareas bajo la supervisión del profesorado o del jefe de estudios.  La expulsión del centro por un periodo entre uno y cinco días. En todos los casos (excepto cuando se trate de un solo recreo por la inmediatez de la corrección) el profesor o tutor se encargará de notificar por escrito o mediante el teléfono dicha incidencia a la familia.

La colaboración de la familia en la corrección de las conductas del alumnado es fundamental dado que el centro sólo colabora en este aspecto con la misma. Es función de los padres dar una buena educación a sus hijos. Por ello los padres deben estar siempre dispuestos a acudir al centro cuando se lo soliciten. LA BUENA EDUCACIÓN Y EL FOMENTO DEL RESPETO ES COMPETENCIA DE LOS PADRES. EL CENTRO EDUCATIVO SÓLO COLABORA CON LAS FAMILIAS, POR ESO, LA COORDINACIÓN ES FUNDAMENTAL. - 11-


CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA (FALTAS GRAVES): Las conductas graves pueden ser sancionadas con una expulsión temporal de hasta cinco días; y las muy graves pueden generar la incoación de un expediente disciplinario, que puede conllevar la expulsión de alumno de 15 a 30 días o la solicitud de cambio de centro.

SUGERENCIAS PARA UN BUEN RENDIMIENTO DEL ALUMNO Los estudiantes obtienen los mejores resultados académicos cuando están sanos, centrados mentalmente y preparados para aprender. 1) Las edades de la Enseñanza secundaria coinciden con los años de adolescencia. Esta etapa puede provocar interferencias con la capacidad de rendimiento en los estudios. Intente no dar demasiada importancia a un tropiezo en sus estudios. Aparentemente los adolescentes actúan como si no les importara lo que les dicen sus padres pero la verdad es que son muy sensibles a la negatividad. 2) Demuestre interés por el trabajo de su hijo/a. Los adolescentes desean independencia y suelen

aislarse un poco de sus padres. La comunicación con ellos suele volverse difícil. ¡No se rinda! Mantenga el interés y la implicación con sus estudios para conseguir que siga motivado con lo que está haciendo. 3) Hay que exigir a los hijos comprensivamente, es decir, de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones, con lo que puedan dar de sí. No basta, por ejemplo, un suficiente si el hijo puede conseguir un notable pero no se puede exigir un notable a todos los alumnos. La determinación de sus posibilidades en el estudio vienen dadas por la capacidad del hijo y por el esfuerzo que desarrolle. 4) Los padres deben supervisar el trabajo de sus hijos y, en el caso de observar alguna dificultad, comunicarlo a los tutores o profesores, preferiblemente al inicio del curso o cuando se detecte el problema. Deben pedir cita previa por teléfono, o a través de sus hijos, teniendo en cuenta la disponibilidad horaria de cada profesor (pueden consultar el horario de visita correspondiente en el inicio de este folleto). Los padres deben acudir al centro cuando cualquier profesor se lo solicite. 5) Estar bien descansado es importante para aprender. Los alumnos deben tener un horario fijo y suficiente de horas de sueño, como mínimo ocho horas. Esto implica que se deben acostar, como máximo, a las once de la noche. Muchos alumnos vienen dormidos o se duermen en las clases. El motivo suele ser que se han quedado hasta altas horas de la madrugada viendo una serie de televisión, jugando o navegando por internet. 6) Comer bien es importante para aprender. La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) recomienda que, para obtener un rendimiento intelectual y físico suficiente, los jóvenes tienen que hacer un desayuno completo: leche, frutas, tostadas, cereales..., además de traer bocadillos y/o fruta para los recreos. El cerebro humano necesita glucosa para funcionar correctamente. Si no se desayuna convenientemente no se puede rendir en clase. 7) Los padres deben observar la higiene de sus hijos, no sólo la corporal sino también la de sus materiales (mochilas). 8) El Departamento de Orientación estará disponible para resolver los problemas específicos que puedan surgir, así como la orientación académica y profesional de los alumnos, en horario de mañana de lunes a viernes.

- 12-


LOS DEBERES ESCOLARES: ADQUIRIR TEMPRANAMENTE EL HÁBITO DE TRABAJO DIARIO ES LA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL ÉXITO ACADÉMICO DE NUESTROS HIJOS. A través de los deberes escolares los padres pueden seguir el trabajo de sus hijos en el instituto. Se les debe exigir que lleven anotados los deberes en la Agenda Escolar. Normalmente los alumnos tienen tareas para casa todos los días. La cantidad y el tiempo que requieran suele depender del nivel en el que están. Se estima que en 1ºESO los estudiantes necesitan entre 45 minutos y una hora para hacer sus tareas escolares pero este tiempo debe aumentar a media que los estudiantes suben de nivel. El nivel de exigencia académica que marca la ley para el Bachillerato es muy superior al de la ESO, por lo que se hace necesaria una mayor dedicación al estudio. Son necesarias varias horas de estudio cada tarde para seguir el curso con aprovechamiento. Hay estudiantes que necesitan más tiempo y otros que necesitan menos, pero nadie puede aprobar sin estudiar. La situación ideal se consigue con UN HORARIO FIJO de estudio por las tardes y con un espacio físico adecuado que permita la concentración del estudiante y evite las distracciones indeseadas, (que no esté la televisión cerca u otros elementos que puedan distraer la atención). Los fines de semana deben permitir el descanso y el estudio. Son el momento ideal para recuperar y poner al día tareas atrasadas. El apoyo y el control del estudiante por parte de su familia le permitirá un rendimiento académico mucho mejor. Un buen estudiante debe, ya que es su trabajo y una inversión para su futuro:    

Intervenir activamente en clase. Preguntar dudas. Realizar las tareas encomendadas por los profesores. Estudiar a diario.

Consejos prácticos si observa que su hijo/a no tiene tareas escolares por las tardes a) Pida a su hijo/a que le enseñe lo que han hecho por la mañana en el instituto. b) REVISE LA AGENDA ESCOLAR de su hijo/a, especialmente en el apartado de comunicaciones de los profesores. c) Acuda al tutor si usted observa que a menudo su hijo/a no tiene tarea que hacer. d) Estimule a sus hijo/a para que revise lo que ha estudiado en los días pasados y a planificar con tiempo futuros deberes y exámenes. e) Asegúrese de que su hijo/a asuma la responsabilidad de trabajar diariamente.

LA AGENDA ESCOLAR ES OBLIGATORIA. ES UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL CONTROL DE LOS DEBERES POR LOS PADRES Y PARA LA COMUNICACIÓN CON LOS PROFESORES, ¡USADLA!

- 13-


ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES En el centro se programan actividades extraescolares que complementan la formación de los alumnos, coordinadas por el departamento correspondiente. Es necesario que, desde las propias familias, se apoye y fomente su participación en ellas, dándole la importancia que merecen, y que se colabore en su realización. Las actividades las programan los profesores desde los distintos departamentos didácticos que las preparan y deciden qué grupos de alumnos van a participar en ellas así como los profesores que les acompañarán.

LOS ALUMNOS ABSENTISTAS Y DISRUPTIVOS PODRÁN SER SANCIONADOS CON LA PÉRDIDA DEL DERECHO A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Cuando la actividad se vaya a realizar fuera del centro se requiere un permiso escrito de los padres para la participación. Su hijo/a llevará a casa un impreso para que los padres lo firmen y lo devolverá al centro. En algunos casos la participación puede requerir el pago de una cuota. El viaje de estudios se propondrá a los alumnos de 4º de la ESO por el equipo de profesores responsables y se llevará a cabo durante el mes de junio de 2016 o en otra fecha a especificar a lo largo del curso que no interfiera en el normal desarrollo de las evaluaciones.

- 14-


CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO ES MUY IMPORTANTE CONOCER LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN (1º - 2º - 3º ESO), PARA PASAR DE CURSO De conformidad, con, los artículos 28 y 31 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ("L.O.E."), con los artículos 10 y 11 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y, con los artículos 8, 9 y 10 de la ORDEN, de 12 de diciembre de 2007, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Región de Murcia, el IES Villa de Alguazas establece los siguientes criterios de promoción: 1. Promocionarán al curso siguiente los alumnos que hayan superado todas las asignaturas cursadas o tengan un máximo de dos de ellas con evaluación negativa y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias. 2. Excepcionalmente promocionarán los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas, siempre que cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: a) Será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre y haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. b) Solo se podrá autorizar la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido, justificadamente, asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. c)

No promocionará en ningún caso si dos de ellas son Lengua castellana y Literatura y Matemáticas.

d) Tampoco se promocionará si una de ellas es Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas y la nota de alguna de las otras dos asignaturas suspensas es inferior a 3. NOTA: Un Insuficiente en 1ºESO y un Insuficiente en 2ºESO en la misma asignatura, contabiliza como DOS Insuficientes. 

En el cómputo de las asignaturas no superadas se computarán tanto las materias del propio curso como las de los cursos anteriores.

POR LO TANTO MUCHA ATENCIÓN A LAS MATERIAS PENDIENTES ¡RECORDAD QUE SE IMPARTEN CLASES EN EL IES (7ª HORA DE MARTES Y JUEVES) PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE TENGAN PENDIENTE MATEMÁTICAS, LENGUA E INGLÉS - 15-


 

Recordar que a efectos de promoción y titulación las materias de Física y Química y Biología y Geología en 3º de ESO se contabilizan como una sola. El alumno que promociona sin haber superado todas las materias seguirá un programa de refuerzo elaborado por los departamentos didácticos correspondientes y deberá superar las evaluaciones correspondientes al mismo. Se podrá repetir una sola vez, en cada curso y dos veces a lo largo de la etapa.

CRITERIO DE PROMOCIÓN PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La promoción del alumnado con NEE de tipo sensorial y/o motriz se realizará al igual que para el resto del alumnado teniendo en cuenta las materias condicionadas por su discapacidad, y que deben ser valoradas por la administración educativa. Los criterios de promoción del alumnado en general solo son orientativos para los alumnos con otro tipo de NEE. Para ellos, se tendrá en cuenta lo siguiente: La decisión de la promoción debe favorecer el acceso del alumnado a un mayor régimen de integración y se tomará por consenso del equipo docente correspondiente con el asesoramiento e informe del Departamento de Orientación, si fuera necesario. Para ello debemos distinguir dos casos: a) Alumnos con posibilidad de conseguir el Título de Graduado en ESO. Cuando el alumno tenga un desfase curricular significativo entre los objetivos para él propuestos y los correspondientes al curso en que está matriculado, podrá permanecer un año más en ese curso siempre que ello favorezca la obtención del título de Graduado en ESO o se consigan beneficios para su desarrollo personal o su socialización, siendo todo ello plasmado en el preceptivo informe que se elevará a la inspección. b) Alumnos con muchas dificultades para conseguir el Título de Graduado en ESO. La permanencia o no en el mismo curso se decidirá tomando en consideración aspectos tales como tipo y grado de discapacidad, interés y esfuerzo mostrado, grado de integración del alumno con sus compañeros… En caso de que no se alcance el consenso anterior, se tomará la decisión por mayoría absoluta en una votación entre los miembros del equipo docente del alumno en cuestión.

CRITERIOS DE TITULACIÓN (4º ESO), PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESO De conformidad, con, los artículos 28 y 31 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ("L.O.E."), con los artículos 10 y 11 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y, con los artículos 8, 9 y 10 de la ORDEN, de 12 de diciembre de 2007, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Región de Murcia, el IES Villa de Alguazas establece los siguientes criterios de titulación: 1. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria quienes, tras la evaluación ordinaria de junio, o la extraordinaria de septiembre, hayan sido evaluados positivamente en todas las áreas y materias. 2. Para obtener el Título con evaluación negativa en alguna asignatura será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre, haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura y estar en uno de los casos - 16-


contemplados en los puntos 3, 4 o 5. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. 3. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una asignatura cuando hayan obtenido una calificación en la evaluación extraordinaria de septiembre superior a 1. 4. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en dos asignaturas si: a) Éstas no son conjuntamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas y…, b) Han obtenido en la evaluación de septiembre, al menos, 6 puntos entre las dos asignaturas. 5. Excepcionalmente obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas cuando cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: a) Solo se podrá autorizar la titulación de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido de asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha titulación beneficiará su evolución académica. b) No se propondrá la titulación en ningún caso si dos de ellas son Lengua castellana y Literatura y Matemáticas. c)

Tampoco se titulará si una de ellas es Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas y la nota de alguna de las otras dos asignaturas suspensas es inferior a 3.

En el cómputo de las asignaturas no superadas se computarán tanto las materias del propio curso como las de los cursos anteriores: OJO A LAS PENDIENTES…

Recordar que a efectos de titulación las materias de Física y Química y Biología y Geología en 3º de ESO se contabilizan como una sola, no así en 4º ESO.

CRITERIOS DE TITULACIÓN PARA EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Siguiendo las indicaciones concretas que establece la ley para el Programa de Diversificación curricular: 1. Los alumnos que cursen el programa de diversificación curricular, obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si, tras la evaluación ordinaria de junio, o la extraordinaria de septiembre, superan todos los ámbitos y materias que lo integran. 2. Además de haber superado los ámbitos Lingüístico Social y Científico, para obtener el Título con evaluación negativa en alguna asignatura será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre, haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura y estar en uno de los casos contemplados en los puntos 3, 4 o 5. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. - 17-


3. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una asignatura cuando hayan obtenido una calificación en la evaluación extraordinaria de septiembre superior a 1. 4. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en dos asignaturas (no Ámbitos) si han obtenido, al menos, 6 puntos entre las dos asignaturas en la evaluación de septiembre. 5. Excepcionalmente obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas cuando cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: a) Solo se podrá autorizar la titulación de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido de asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. b) Tampoco se promocionará si la nota de alguna de las tres asignaturas suspensas es inferior a 3.

CRITERIOS DE TITULACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La titulación del alumnado con NEE de tipo sensorial y/o motriz se realizará al igual que para el resto del alumnado teniendo en cuenta las materias condicionadas por su discapacidad, y que deben ser valoradas por la administración educativa (exenciones, adaptaciones y cualesquiera otras medidas que la administración en el ámbito de sus competencias considere adecuadas). La titulación del alumnado con otro tipo de NEE se regirá por los criterios generales pero con carácter orientativo. La decisión de la titulación se tomará por consenso del equipo docente correspondiente teniendo en cuenta la consecución de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias básicas con el asesoramiento e informe del Departamento de Orientación, si fuera necesario. Para ello se valorará la adecuada integración del alumnado en la sociedad o en los estudios a que pueda acceder tomando en consideración aspectos tales como tipo y grado de discapacidad, interés y esfuerzo mostrado, grado de integración del alumno con sus compañeros,…. En caso de que no se alcance el consenso anterior, se tomará la decisión por mayoría absoluta en una votación entre los miembros del equipo pedagógico del alumno en cuestión.

Estos criterios de Promoción y Titulación han sido propuestos por la C.P.P. y aprobados por el Claustro de profesores y por el Consejo Escolar el día 6-05-2009. Modificados por el Claustro y el Consejo escolar el 27-01-2010.

- 18-


CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN BACHILLERATO La promoción Titulación en Bachillerato viene regulada por el REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Artículo 13. Promoción. 1. Al finalizar el primer curso, y como consecuencia del proceso de evaluación, el profesorado de cada alumno adoptará las decisiones correspondientes sobre su promoción al segundo curso. 2. Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. 3. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las materias, deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior. Los centros organizarán las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes. Artículo 14. Permanencia de un año más en el mismo curso. 1. Los alumnos y las alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas. Artículo 15. Título de Bachiller. 1. Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. 2. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato.

- 19-


RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES 1. A principios del curso se informará al alumnado (y a las familias a través de la página web) de los instrumentos, criterios de evaluación, calificación, promoción y titulación de nuestro centro. 2. Los alumnos del centro pueden ejercer su derecho de reclamación de calificaciones durante los dos días hábiles posteriores a la publicación de éstas. Deberán hacerlo de forma legal utilizando los impresos que a tal efecto existen en las oficinas del centro. LOS ALUMNOS TIENEN PARA RECLAMAR LAS CALIFICACIONES: CINCO DÍAS LECTIVOS TRAS LA 1ª y 2ª EVALUACIÓN. DOS DÍAS LECTIVOS TRAS LAS EVALUACIONES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE. 3. Normativa que regula dicho derecho:  

Orden de 1 de junio de 2006 (BORM del 22). Resolución de 10 de noviembre de 2006 (BORM del 29).

En todo caso el alumno, en primer lugar, pedirá al profesor/a correspondiente, la revisión de las pruebas realizadas. Si persiste el motivo de reclamación el alumno se dirigirá en compañía de su padre/madre o tutor legal (si es menor de edad) a jefatura de estudios que dará curso legal a la reclamación siguiendo el protocolo legal establecido.

CALENDARIO DE EVALUACIONES DEL PRESENTE CURSO ACADÉMICO: ESTUDIOS ESO y 1º de Bachillerato 2º de Bachillerato

1ª EVALUACIÓN

2ª EVALUACIÓN

16 y 17 de diciembre de 2015 16 y 17 de diciembre de 2015

15 y 16 de marzo de 2016 15 y 16 de marzo de 2016

EVAL. FINAL ORDINARIA (JUNIO) 14 y 15 de Junio de 2016 Segunda quincena de mayo de 2016

EVAL. FINAL EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) 1y2 de septiembre de 2016 1y2 de septiembre de 2016

Es necesario que los padres estén atentos a dichas fechas por dos motivos:  Antes de estas fechas suele haber exámenes de casi todas las asignaturas. En esas fechas es aconsejable consultar la agenda escolar para comprobar que los alumnos han anotado las fechas correspondientes de las pruebas.  En los días posteriores a las sesiones de evaluación se entregará a los alumnos el correspondiente Boletín de notas. Para poder entregarlo al alumno (si es menor de edad) previamente el tutor solicitará por escrito la autorización de los padres. Es necesario ponerse en contacto con el centro si su hijo/a no lleva a casa dicho documento. También con el tutor correspondiente si se observa algún cambio significativo en el rendimiento escolar de su hijo/a. Recordad que hay que remitir al tutor el correspondiente acuse de recibo que aparece en la parte inferior del boletín de notas.

- 20-


VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS Vacaciones: Vacaciones de Navidad: Se extenderán desde el día 23 de diciembre de 2015 hasta el día 6 de enero de 2016, ambos inclusive. Las clases comenzarán el jueves 7 de enero de 2016. Vacaciones de Semana Santa: Se extenderán desde el día 21 de marzo al 1 de abril de 2016, ambos inclusive. FESTIVOS Y OTROS DÍAS NO LECTIVOS: Festividades nacionales: 12 de octubre de 2015, Fiesta Nacional de España. 1 de noviembre de 2014, Todos los Santos (domingo). 6 de diciembre de 2015, Día de la Constitución Española (domingo). 7 y 8 de diciembre de 2015, considerado no lectivo por la Consejería de Educación y Universidades. 6 de enero de 2016, considerado no lectivo por la Consejería de Educación, Cultura y Universidades (miércoles). 29 de enero de 2016, Festividad de Santo Tomás de Aquino (viernes). 18 de marzo de 2016, día de San José (viernes). 2 de mayo de 2016, Fiesta del Trabajo (lunes). 9 y 10 de junio de 2016, Día de la Región de Murcia (jueves y viernes). Festividades locales: Festividad de San Antonio (13 de junio de 2016, lunes). NOTA: los 3 días de libre disposición, así como las modificaciones de festividades locales ya están incluidas en este calendario, según lo dictado por el Consejo Escolar Municipal.

- 21-


CÓMO Y DONDE OBTENER INFORMACIÓN DEL CENTRO: PÁGINA WEB DEL CENTRO: En Menú vertical-parte derecha de la web-encontrarás una Sección titulada “INFORMACIÓN FAMILIAS” dedicada a toda la información útil disponible en nuestra web para alumnos y sus familias. https://www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas/sitio/

A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL CENTRO SE PUEDE ACCEDER A: EL MIRADOR: PARA CONSULTAR NOTAS Y FALTAS DE SU HIJO/A (DNI y Nº EXPTE) INFOALU: QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN DE FALTAS Y MÁS COSAS. LA PLATAFORMA MOODLE: QUE OFRECE MATERIALES DIDÁCTICOS. LAS REVISTAS DEL CENTRO, DOCUMENTOS, ETC…. PLATAFORMA MOODLE: http://www.iesvilladealguazas.com/moodle/ Hazte seguidor de nuestro Facebook y serás de los primeros en enterarte de nuestras noticias y eventos: https://www.facebook.com/IES-Villa-de-Alguazas-419246141485247/

- 22-


INFOALU-PLUMIER XXI. Consulta o solicita aqu铆 informaci贸n a los profesores sobre tu hijo/a https://infoalu.murciaeduca.es/infoalupxxi/30012847/

- 23-


LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA VIDA DEL CENTRO: Hay que tener muy clara una cuestión: todos los profesores coincidimos en que nuestra actuación con sus hijos debe estar en conexión con sus experiencias fuera del centro educativo, para asegurar la personalización y para que lo vivido y aprendido en el centro tenga apoyo y continuidad dentro de las familias. ESTÁ MUY CLARO; sólo conjugando el papel formativo del centro con las responsabilidades de las familias, es posible garantizar para todos una buena educación (al fin y al cabo nosotros sólo somos coparticipes con ustedes en la formación de sus hijos). ¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON EL CENTRO?  Implicándome en el proceso enseñanza-aprendizaje de mis hijos. Interesándome y controlando el estudio, consultando la agenda, poniéndome en contacto con el tutor/a del grupo, etc.  Con una mayor implicación en la organización y gestión del centro (AMPA, Consejo Escolar, etc.). Es muy importante conocer los distintos cauces de participación que existen para ello.  Formándome, como padre, en aquellos aspectos y problemas que más preocupan a las familias en relación con la educación de los hijos (para ello es importante asistir a las charlas informativas para padres que organiza el centro cada año). CONSULTA CON LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DEL CENTRO. SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PARA PADRES QUE ESTAMOS PREPARÁNDO. RECIBIRÁS INFORMACIÓN

¡IMPLICATE!

- 24-


ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

- 25-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.