Región de Murcia
Consejería de Educación Formación y Empleo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
Curso 2015/2016
Centro: IES Villa de Alguazas Localidad: Alguazas Municipio: Alguazas
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
INDICE 1. OBJETIVOS DEL CENTRO PARA EL CURSO 2014/2015 ............................................................................. 3 1.1. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA LOMCE. ................................................................................................. 4 1.2. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE METODOLOGÍA ......................................................................................... 4 1.3. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA............................................................................................ 4 1.4. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE MEJORA DE ASPECTO DE AULAS Y CENTRO ................................................. 5 1.5. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE ALUMNADO Y PARTICIPACIÓN. .................................................................. 6 1.6. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE PROYECCIÓN CENTRO HACIA EL EXTERIOR. ................................................. 6 1.7. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE INFORMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS. ............................................ 7 2. PROYECTO EDUCATIVO. ........................................................................................................................ 7 2.1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE, EN FUNCIÓN DEL MISMO, HA DE SATISFACER. ............................................................................................................................... 7
2.2. DEFINICIONES RELATIVAS AL CARÁCTER PROPIO DEL CENTRO. (SÓLO CENTROS CONCERTADOS) .................................. 9 2.3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO ........................................................................................................ 9 2.4. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO (PRIORIZACIÓN/CONCRECIÓN DE LOS RECOGIDOS EN LOS DECRETOS CORRESPONDIENTES). .............................................................................................. 23
2.5. PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, LA FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.. 25 2.6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD................................................................................................... 30 2.7. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES ................. 30 2.8. MEDIOS PREVISTOS PARA FACILITAR E IMPULSAR LA COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DECISIONES SOBRE COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS… DEL MUNICIPIO Y RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES. ............................................................................................................... 31
2.9. MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LAS ETAPAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y POSTERIOR. PLAN DE ACOGIDA................. 33 2.10. DECISIONES GENERALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. .............................................. 33 2.11. EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR Y PLAN DE CONVIVENCIA. ................................................................. 33 2.12. DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE. ....................................................................................................................................... 34
2.13. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA QUE LOS ALUMNOS QUE NO CURSEN ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN RECIBAN LA DEBIDA ATENCIÓN EDUCATIVA. ................................................................................................................................... 35
2.14. MEDIDAS RELATIVAS A LA DIFUSIÓN Y REVISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. .................................................... 35 2.15. ACUERDOS GLOBALES SOBRE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. ..................................... 37 2.16. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO: PROGRAMACIONES DOCENTES POR DEPARTAMENTOS. ......................................... 46
2
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
1.
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
OBJETIVOS DEL CENTRO PARA EL CURSO 2015/2016
Este curso marcan nuestros objetivos dos hechos importantes: En primer lugar, la entrada en vigor de la LOMCE en Secundaria, su implantación en los cursos 1º y 3º ESO y 1º de Bachillerato y la toda la Normativa que se ha publicado entorno a este hecho. Todo ello sin olvidarnos de que toda la normativa anterior tiene que seguir en vigor en los cursos 2º y 4º ESO y 2º de Bachillerato. En concreto por: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Decreto n.o 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto n.o 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se aprueban instrucciones para los procesos de evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia durante el curso 2015-2016. Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Universidades , por la que se dictan instrucciones pra la organización del curso escolar 2015-2016, para los centros docents que imparten Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato. Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Orden de 25 de septiembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria. Decreto nº 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Decreto número 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Orden de 24 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la implantación y desarrollo del Bachillerato.
3
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
El otro hecho importante que dirige nuestros objetivos es que es el último año de esta directiva y, por tanto, queremos dedicar el curso a completar algunos proyectos que no hemos conseguido además de afianzar otros que ya se han implantado anteriormente pero necesitan ser reevaluados y corregidos. Por supuesto, no nos podemos olvidar de las propuestas que nos han llegado desde algunos componentes del Claustro y que, con mucho gusto, hemos hecho nuestras. Por todo ello se presentan las siguientes propuestas: 1.1.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA LOMCE.
Actualización y adecuación a la LOMCE de los diferentes documentos oficiales del centro: Proyecto educativo, Programaciones docentes, Proyecto curricular, etc 1.2.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE METODOLOGÍA
Continuar con los grupos interdisciplinares de trabajo formados por profesores que se comprometan voluntariamente y específicamente a participar en ellos. Podrán formarse varios grupos dependiendo de qué se quiere trabajar conjuntamente y en qué grupos se quiere aplicar. Los grupos se formarán con el objetivo de trabajar un tema común o aplicar una misma metodología o las innovaciones que consideren los integrantes del grupo. Uno de los grupos del apartado anterior se va a crear expresamente para desarrollar el Proyecto de Huerto Escolar que hemos solicitado a la Consejería para trabajar mayoritariamente con alumnado de Compensatoria. Este proyecto se va llevar a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Alguazas. Se continuará por parte de distintos Departamentos con las producciones literarias de los alumnos y su publicación en la revista electrónica del centro para fomentar la expresión escrita así como el interés por la lectura incrementando las visitas a la web que alberga Al-Waza. Promover la participación del profesorado en seminarios de Formación del profesorado sobre la LOMCE, aprendizaje por estándares y aplicación aNota además de en competencias digitales. 1.3.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA
Consolidar en el centro el programa de Tutorías entre iguales (TEI) con el alumnado de 1º y 3º ESO para erradicar el acoso escolar. Al acabar este curso, todos los alumnos de la ESO habrán participado ya en programa y será el momento de evaluar la eficacia del mismo. Participación del profesorado en el uso de Estrategias para la resolución de conflictos en el aula. El objetivo sería la elaboración de un Protocolo de convivencia en el aula, asumido por todos y que esté presente y bien visible en cada una de las aulas. Potenciar la figura del Responsable de Convivencia del grupo elegido por todos los compañeros que velará por el correcto funcionamiento del Protocolo de Convivencia de Aula e informará al jefe de estudios de las incidencias registradas en un Libro de Registro. Para ello, el jefe de estudios, podrá convocar en hora de tutoría, a la Asamblea del grupo, con la participación del responsable de convivencia, con el objetivo de resolver las quejas o propuestas que se planteen. Ampliar la eficacia del Programa de Mediación introduciendo algunas novedades:
4
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Diseñar un cartel informativo que esté muy visible tanto para profesores como para los alumnos indicando en el mismo el procedimiento para llevar a cabo la mediación. Posibilidad de solicitar la actuación de los mediadores sin que haya habido amonestación, para lo cual se puede habilitar un servicio de correo electrónico o sistema de comunicación directa con el responsable del programa. Habilitar la posibilidad de que, a través del Infoalu o de forma personal, el profesor que ha solicitado o propuesto la mediación, reciba una respuesta de cómo se ha resuelto la mediación. Introducir algunas mejoras en el Programa de Tutorías Individuales: Elaborar un protocolo de funcionamiento. Los profesores que se propongan llevar a cabo alguna tutoría individual con un alumno/a pueden utilizar para ello sus horas de guardia pero nunca cuando se registre una ausencia de un compañero y haya que sustituirlo. Información directa a los miembros del Equipo docente cuando se esté llevando a cabo alguna tutoría individual. Se deben dar indicaciones de los progresos o compromisos que se hayan adquirido por parte del alumno. Mejora del RRI. Modificación del Reglamento en lo relativo a asistencia y en los retrasos en la entrada al centro de los alumnos de la ESO y del Bachillerato. Modificación del Reglamento en materia de utilización de móviles en el aula. Firma de un compromiso por parte de las familias y el alumnado sobre estos dos puntos de forma que se sientan comprometidos a cumplir dichas normas y asuman las sanciones que se les imponga por el incumplimiento de las mismas.
Mejora de los protocolos de Convivencia. Todo el profesorado está obligado a conocer los procedimientos disciplinarios y, para ello, se elaborará un protocolo de actuación a modo de cuadernillo.
1.4.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE MEJORA DE ASPECTO DE AULAS Y CENTRO
Implicar al alumnado en el mantenimiento y reparación del material y las instalaciones del centro, mediante el voluntariado. Insistir en el reciclaje y racionalización de consumos energéticos: Comprometer a los delegados de grupo. Encender las luces de la clase en función de la iluminación natural, aprovechando esta al máximo. Mantener las ventanas cerradas cuando esté en funcionamiento la calefacción y ventilar la clase durante algunos minutos para evitar la pérdida de calor en invierno o la entrada del mismo en verano. Dar publicidad tanto al profesorado como al alumnado y las familias de los gastos en consumo de electricidad, agua y gasóleo(en tantos porciento %) con objeto de mentalizar sobre su necesario ahorro Reivindicar (con la participación de los padres) la reparación del gimnasio así como la adecuación del patio del centro (hay que sustituir la grava y poner baldosa de exteriores para evitar accidentes, poner
5
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
sombraje, reparar bancos, etc.). Sobre este punto, hay un compromiso reciente de la DG de Centros Educativos con el AMPA del centro para arreglar. al menos el gimnasio, en fechas muy próximas.
1.5.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE ALUMNADO Y PARTICIPACIÓN.
Implicar a los alumnos en la mejora del funcionamiento del centro: después de la primera y segunda evaluación, los alumnos, al igual que los distintos Departamentos didácticos, elevarán al claustro sus propuestas de mejora generales de la vida del Centro. Incentivar la participación de los alumnos en la revista del centro para que se ejerciten en la reflexión y en el arte de la escritura y para que la revista sea algo vivo. Poner en marcha un proyecto de Recreos Creativos con actividades deportivas, musicales y lúdicas para el alumnado. En este proyecto va a participar profesorado voluntario además de alumnado que va a colaborar ayudando en la organización y vigilancia de las actividades. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la convivencia y prevenir conflictos durante el tiempo libre del alumnado, promover la práctica de deportes y favorecer su participación en proyectos cooperativos del propio alumnado. 1.6.
PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE PROYECCIÓN CENTRO HACIA EL EXTERIOR.
Web del Centro. Anunciar todas las actividades extraescolares y complementarias (talleres, charlas, visitas, salidas…) en la web. Los encargados de informar de dichas actividades a la responsable de la web del Centro serán los profesores encargados de dicha actividad o, en su caso, los Jefes de Departamento antes de su inicio si es una actividad puntual, o durante su desarrollo o al finalizar la misma si es una actividad que se prolonga a lo largo de varios días o semanas. Educarm. Publicar todas las actividades novedosas y que impliquen a la mayor parte de la comunidad educativa. Evitar actividades relacionadas con días puntuales y generalizadas en todos los centros, como las dedicadas a Santo Tomás, Halloween… Pantalla de la televisión del hall. Las actividades que pueden aparecer son similares a las de la web del centro, con la diferencia de que estas últimas deben ser más inmediatas. El profesorado encargado de cada actividad será quien informe directamente al responsable de la difusión en la TV (profesor al que se encomienda dicha la tarea al comienzo de cada curso escolar). Para ello deberá suministrar al responsable las fotos, videos o publicidad que se quieran exhibir ya preparados y seleccionados en un lápiz de memoria para poder copiarlo al lápiz de memoria dedicado a la TV.
Actuaciones con centros educativos del municipio. Organización de actividades con los colegios del municipio de tipo deportivo, campeonatos, competiciones…entre 6º de Primaria y 1º de ESO. Creación de talleres de Ciencia en el Laboratorio, coincidiendo con la visita del alumnado de 1º de ESO.
6
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Excursiones y salidas comunes con el CEA Vega Media y realización de actividades conjuntas en el día de Santo Tomás o Navidad en algunos grupos concretos. Revista digital. Participación de toda la comunidad educativa, información de la misma a las familias, a la Concejalía de Educación y al resto de centros educativos del municipio. Publicitaremos entre las familias la posibilidad de enviar trabajos que puedan ser considerados pedagógicos a través del correo electrónico de la revista para su publicación. 1.7.
Propuestas en el ámbito de INFORMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS. Mejora del rendimiento de los equipos electrónicos disponibles Detectar y solucionar las deficiencias en cuadros eléctricos (en general). Elaborar un plano de ubicación de los mismos, para así solucionar cortes puntuales. Elaboración de un Plan de Mejora y Utilización de los Recursos y Materiales del Centro. Realizar un inventario de los materiales disponibles y su ubicación. Adquisición de equipos informáticos para aquellas aulas en los que los ordenadores estén obsoletos. No tenemos disponibilidad económica para ello y, por tanto, solo podemos atender las urgencias. La Consejería ha anunciado un “plan renove” de material informático a partir del año 2016. Actualizar Moodle a nuevas versiones 2.x. Incluir el ordenador del profesor de las aulas de Dibujo y Tecnología a la red de Docencia. Optimizar la red wifi para tener cobertura en todas las aulas y minimizar los días en que no se puede acceder. (La Consejería de Educación ha informado de que el Ministerio va a poner en marcha un plan para hacer llegar a todos los centros de educación obligatoria internet de alta velocidad a partir del año que viene ). Llevar a cabo un mayor control por parte del profesorado de los equipos informáticos de las aulas. No hay que dejar que los alumnos utilicen los equipos informáticos de las aulas durante las horas de clase ni las horas de guardia y, por supuesto, no hay que revelarles las contraseñas.
2.
PROYECTO EDUCATIVO .
2.1.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE, EN FUNCIÓN DEL MISMO , HA DE SATISFACER . 2.1.1.
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR
Alguazas es un municipio español de la Región de Murcia que pertenece a la comarca de la Vega Media del Segura. Tiene una extensión de 23,74 km², una población de 9.356 habitantes (CREM 2012). Limita, al este con Molina de Segura, al sur con Las Torres de Cotillas, al oeste con Campos del Río y Villanueva del Río Segura y al norte con Ceutí y Lorquí. El rasgo más destacado de la economía de la comarca de la Vega Media del Segura es la simbiosis agriculturaindustria-servicios. Tanto la industria predominante, transformación de los productos agrarios, como los servicios, transporte de dichos productos, están directamente vinculados al campo y a sus posibilidades.
7
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Por otro lado gran número de jornaleros del campo y pequeños propietarios mantienen la actividad agraria como marginal, dedicándose como actividad principal a la industria o a los servicios. Molina es, por el volumen de puestos de trabajo, la tercera ciudad industrial de la Región, esta circunstancia ha tenido como consecuencia más significativa para Alguazas el hecho de que su economía vaya, en cierta manera, "a remolque" de la de su pueblo vecino. Desde el año 2009 se ha producido un importante proceso de destrucción de empleo lo que ha llevado al municipio a superar en el segundo trimestre de 2012 la cifra de 1200 parados, lo que supone algo más del 24% de la población activa del municipio. Población. Desde 1900 Alguazas ha seguido una evolución ascendente, paralela a otros municipios de la comarca, como Ceutí y Lorquí, por la que ha triplicado la población de principios de siglo. A 1 de enero de 2009, en el INE consta que en Alguazas había empadronados un total de 1.475 de extranjeros, lo cual supone un 16, 43%, de los cuales algo más del 50% son de procedencia africana, seguidos de los latinoamericanos que representan más del 34% de la población. El resto pertenece a países asiáticos o europeos. En la actualidad Alguazas es un pueblo con una diversidad cultural bastante acentuada, conviven marroquíes, argelinos, ecuatorianos, bolivianos, rumanos, ucranianos. … aunque son predominantes los inmigrantes procedentes del Magreb (Marruecos) y de Sudamérica (Ecuador). Las últimas cifras de inmigrantes indican que son unos 1700 de los cuales, unos 360 son menores de 16 años. La población inmigrante experimenta desde hace algo más de un año un proceso de “retorno” a sus países de origen, si bien no tan acentuada como en otros lugares. Dicha población se dedica fundamentalmente a tareas poco cualificadas. El sistema educativo debe dar respuesta a las necesidades de escolarización de los hijos de estas familias para favorecer su integración social, teniendo en cuenta que su escolarización en nuestro país supone la adquisición de una nueva realidad cultural (hábitos, valores, concepción del mundo…) además del aprendizaje del idioma, alejada de la que habitualmente han adquirido y mantienen en su entorno familiar. Dicha escolarización debe tomar en consideración que estos alumnos: En algunos casos desconocen la lengua española. Por ello este año hemos solicitado (y se nos ha concedido) la impartición en el centro de la asignatura de Español para Extranjeros. En ocasiones proceden de familias desestructuradas, llegando a faltar incluso la figura del tutor, A veces no han estado escolarizados en sus países de origen o lo han estado durante poco tiempo. Además podemos constatar que, en los años del llamado “boom inmobiliario”, ha habido una fuerte oferta de viviendas en el municipio y que estas fueron ocupadas por parejas jóvenes con o sin hijos pequeños que, son futuros alumnos para nuestro centro. Se detecta últimamente que una parte del municipio se está convirtiendo en ciudad-dormitorio de familias procedentes de otras zonas (Murcia y Molina) y que sólo residen en la localidad, teniendo el trabajo fuera de la misma. Dicho proceso ha sufrido una paralización en los últimos años debido a la crisis. Educación El municipio de Alguazas cuenta con 5 centros educativos con una amplia oferta que abarca desde los niños de
8
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
2 años hasta estudios superiores como bachiller y grados superiores. Los centros son: Centro de educación infantil y primaria "Nuestra Señora del Carmen", en el Barrio del Carmen, cercana al Monte Anaor. Colegio público "Monte Anaor", en el centro de la localidad. Este es el más antiguo de todos los centros educativos existentes. Centro de Educación Secundaria "Vega Media", centro concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Formación Profesional situado en la Carretera de Mula, en el Barrio del Carmen. . Instituto de educación secundaria "Villa de Alguazas", Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato situado en el Barrio del Carmen de Alguazas. Cuenta con algo más de 500 alumnos. El instituto fue inaugurado en 1999. Guardería "Reina Sofía", guardería situada en el Barrio Del Carmen, en la calle Miguel de Unamuno. 2.1.2. NECESIDADES EDUCATIVAS A SATISFACER EN FUNCIÓN DEL ENTORNO La realidad de nuestro entorno y de nuestro I.E.S. hace necesario que, en el proceso de atención a los alumnos que pertenecen a otras etnias o culturas, alumnos inmigrantes o alumnos con condiciones socio-familiares desfavorables reciban una atención educativa que tenga en cuenta la disciplina y el interés y que, debido a los recursos actualmente disponibles y a la falta de formación y sensibilización de las familias y los alumnos, es en muchos casos insuficiente o insatisfactoria. Esta nueva realidad reclama de la educación por una parte, medidas para prevenir y resolver problemas de exclusión social, discriminación, racismo, xenofobia, inadaptación, fracaso y absentismo escolar, y por otra garantizar un acceso al sistema educativo en unas condiciones de igualdad de oportunidades para este tipo de alumnado, así como un encuentro positivo con la sociedad receptora de manera que no afecte negativamente a ninguna de las partes. Todo esto sin olvidar que tenemos el deber, como centro educativo y como profesores, de dar a los estudiantes de Alguazas una educación del más alto nivel para que puedan competir en igualdad de condiciones con cualquier otro alumno de nuestra Región. 2.2.
DEFINICIONES RELATIVAS AL CARÁCTER PROPIO DEL CENTRO . (SÓLO CENTROS CONCERTADOS)
2.3.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO
2.3.1.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS. Nº de sesión Hora de comienzo Hora de finalización MATUTINO 1 8:10 9:05 2 9:05 10:00 R1 10:00 10:25 3 10:25 11:20 4 11:20 12:15 R2 12:15 12:25 5 12:25 13:20 6 13:20 14:15 7 14:15 15:10
9
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Horas y condiciones en las que el centro permanecerá abierto, a disposición de la comunidad educativa, fuera del horario lectivo. El centro permanece abierto fuera del horario lectivo para Disponibilidad horaria el Orientador del centro y el Profesor de Servicios a la Comunidad, a tiempo completo, para atender a padres y alumnos que lo soliciten. El programa “Proinfancia” de la Caixa a cargo de la ONG CEPAIM. El centro también está abierto a petición de la comunidad educativa para la celebración de diversas actividades. Horas en las que se llevarán a cabo las actividades lectivas normales para cada una de las etapas o ciclos. ESO y BACHILLERATO: de lunes a viernes de 8:10 a 14:15 horas en toda la etapa. Los grupos 2º y 4º ESO de la Sección Bilingüe Español-Inglés tendrán una séptima sesión los martes y jueves de 14:15 a 15:10 horas. REPASO DE PENDIENTES: los martes y jueves de 14:15 a 15:10 horas el centro permanecerá abierto para atender a los alumnos con materias pendientes. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DEL CENTRO Y AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS PARA EL CURSO 2015-2016: 1. La organización del Centro es por aulas de grupo, quedando la configuración de éstas como se indica en el plano del I. E. S. que se adjunta. Las abreviaturas que aparecen en el plano son las que utilizaremos para hacer los horarios. 2. Este curso la jornada lectiva cuenta con dos recreos: el primero después de la 2ª hora con una duración de 25 minutos y el segundo, después de la 4ª sesión y una duración de 10 minutos. Todo ello nos obliga a modificar la hora de entrada y salida del centro que será a las 08:10 y las 14:15 respectivamente, a excepción de los martes y jueves, en los que habrá una séptima hora para atender el horario de los alumnos bilingües de 2º y 4º de ESO (Bilingüe LOE). 3. La organización del Centro es por aulas de grupo. Los alumnos/as se desplazan, si es necesario, en el menor tiempo posible entre clase y clase y al finalizar la tercera sesión dejan sus materiales en el aula que tengan después del recreo. 4. Se situarán en sus aulas específicas el máximo número posible de sesiones. Sólo podrán realizarse cambios en caso de necesidad (Música, Tecnología, Plástica, Educación Física). 5. Se procurará en la medida de lo posible, que las horas de PT coincidan con las áreas instrumentales (Lengua y Matemáticas). Las horas de apoyo del profesor de Pedagogía Terapéutica irán conectadas, teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada alumno y podrán ser revisadas a petición de cualquiera de sus profesores. Dichos alumnos esperarán en sus aulas a que el profesor de Pedagogía Terapéutica pase a recogerlos.
10
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
6. Es necesario una reunión periódica de coordinación entre el profesor de PT con los tutores pertinentes y con los jefes de departamento de las áreas instrumentales, que bien podría tener lugar en las horas de reunión de tutores con el Departamento de Orientación, de manera que se garantice una coordinación constante y necesaria. De manera específica, esos contactos tendrán lugar con objeto de determinar las calificaciones de este alumnado al finalizar el periodo de evaluación. 7. Como este curso no tenemos profesor de Compensatoria, las horas correspondientes se repartirán entre el profesorado. Los criterios se establecerán por acuerdo conjunto entre los tutores, jefatura de estudios y los profesores que imparten compensatoria teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada alumno y podrán ser revisados a petición de cualquiera de ellos. 8. Este curso contamos con cinco horas para el profesor de Audición y Lenguaje. Los alumnos que precisen apoyo específico, dispondrán de las horas de apoyo que precisen en relación a la disposición horaria del profesor en cuestión. 9. Los grupos bilingües (2 en 2º de la ESO que son puros y otro en 4º que es mixto), cursarán las dos horas más a 7ª hora. En el caso de 4º será de Francés e Inglés necesariamente y en el caso de los segundos puros pueden ser de cualquier materia, en este caso sería muy conveniente contar con profesores voluntarios. 10. Se procurará que las últimas sesiones del horario no corresponderán siempre a las mismas áreas y grupos, en la medida de lo posible. 11. Si la disponibilidad horaria del profesorado lo permite, se podrán organizar los horarios para que puedan establecerse grupos flexibles en lengua, matemáticas e inglés. La C.C.P. delega en los Departamentos de Lengua, Matemáticas e Inglés la decisión sobre qué alumnos deben recibir los apoyos en las áreas correspondientes. Los cambios de nivel de los alumnos deberán ser comunicados al tutor, a jefatura de estudios y también a la Secretaría del centro. 12. Si la disponibilidad horaria lo permite, los departamentos de Lengua, Inglés y Matemáticas podrán contar con alguna hora de atención a los alumnos con la materia correspondiente pendiente del curso anterior. Dichas clases de repaso podrán llevarse a cabo a 7ª hora. 13. Si el horario lo permite la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica se establecerá a 4ª hora de la mañana, antes del segundo recreo. 14. Los tutores de primero y tercero de la ESO tendrá su sesión lectiva de tutoría a la misma hora a fin de implementar las actividades del programa de tutoría entre iguales. Y si fuese posible también coincidirían las sesiones lectivas de tutoría de los niveles de 2º y 4º de la ESO (si bien por separado). 15. 2.3.2.
Al menos un miembro del Equipo Directivo estará en el centro durante toda la jornada escolar. .DOC (RECOGIDO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN QUE SEA USADO POR EL CENTRO ) Alumnado matriculado según las enseñanzas Alumnado matriculado y grupos
11
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
I.E.S.“VilladeAlguazas” N
Diurno H
M
Total
Grupos
Ed. Secundaria obligatoria (LOE)
2º
23
16
39
2
Ed. Secundaria obligatoria (LOE)
4º
8
16
24
2
Programa Diversificación Curricular (L.O.E.)
4º
10
8
18
1
Ed. Secundaria obligatoria (SB Inglés)
2º
26
23
49
2
Ed. Secundaria obligatoria (SB Inglés)
4º
13
15
28
2
ESO PRC
2º
9
6
15
1
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)
1º
31
18
49
2
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)
3º
9
14
23
2
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)-PMAR
3º
3
9
12
1
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)-SB Inglés
1º
10
15
25
1
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)-SB Inglés
3º
15
10
25
2
Ed. Secundaria obligatoria (LOMCE)-PRC
1º
6
9
15
1
Bachillerato de ciencias y tecnología
2º
10
7
17
1
Bachillerato de humanidades y ciencias sociales
2º
13
11
24
2
Bachillerato de ciencias (LOMCE)
1º
7
1
8
1
Bachillerato de ciencias (LOMCE) -SB Inglés
1º
7
12
19
1
Bachillerato de humanidades y CCSS (LOMCE)
1º
17
26
43
2
217
216
433
26
TOTAL
Enseñanza: 10400101-00 E. Secundaria Obligatoria (L.O.E.) Grupo E2A E2B E4A E4B
Subgrupo E2A E2B E4AAC E4BA TOTAL
2º
4º
Total
10 14 24
20 19 10 14 63
20 19
39
Enseñanza: 10400101-01 Programa Diversificación Curricular (L.O.E.) Grupo D4C
Subgrupo D4C TOTAL
12
4º
Total
18 18
18 18
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
I.E.S.“VilladeAlguazas”
Enseñanza: 10400101-20 E. Secundaria Obligatoria (SB Inglés) Grupo E2D E2E E4A E4B
Subgrupo E2D E2E E4AB E4BB TOTAL
2º
4º
Total
19 9 28
23 26 19 9 77
23 26
49
Enseñanza: 10400101-98 ESO PRC Grupo E2C
Subgrupo
E2C TOTAL
2º
Total
15 15
15 15
Enseñanza: 10400301-00 E. Secundaria Obligatoria (LOMCE) Grupo E1A E1B E3A E3B
Subgrupo E1A E1B E3AA E3BA TOTAL
1º
3º
Total
11 12 23
24 25 11 12 72
24 25
49
Enseñanza: 10400301-03 E. Secundaria Obligatoria (LOMCE)-PMAR Grupo E3C
Subgrupo E3C TOTAL
3º
Total
12 12
12 12
Enseñanza: 10400301-20 E. Secundaria Obligatoria (LOMCE)-SB INGLÉS Grupo E1D E3A E3B
Subgrupo E1D E3AB E3BB TOTAL
1º
3º
Total
11 14 25
25 11 14 50
25
25
Enseñanza: 10400301-98 E. Secundaria Obligatoria (LOMCE)-PRC Grupo E1C
Subgrupo E1C TOTAL
13
1º
Total
15 15
15 15
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
I.E.S.“VilladeAlguazas”
Enseñanza: 10600302-00 Bachillerato de Ciencias y Tecnología Grupo B2B
Subgrupo B2BC TOTAL
2º
Total
17 17
17 17
Enseñanza: 10600303-00 Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Grupo
Subgrupo
B2AH B2AS B2B B2BSH TOTAL
B2A
2º
Total
12 10 2 24
12 10 2 24
Enseñanza: 10800101-00 Bachillerato de Ciencias (LOMCE) Grupo B1B
Subgrupo B1BC TOTAL
1º
Total
8 8
8 8
Enseñanza: 10800101-20 Bachillerato de Ciencias (LOMCE)-SB Inglés Grupo B1B
Subgrupo B1BB TOTAL
1º
Total
19 19
19 19
Enseñanza: 10800102-00 Bachillerato de Humanidades y CCSS (LOMCE) Grupo B1A B1B
Subgrupo B1AH B1BS TOTAL
1º
Total
37 6 43
37 6 43
Centros de Primaria adscritos. El IES Villa de Alguazas tiene adscritos los dos colegios de Primaria existentes en la localidad: C.E.I.P. “Virgen del Carmen” y C.E.I.P. “Monte Anaor”. Centros privados adscritos (sólo centros públicos). El IES Villa de Alguazas tiene adscrito el CES Vega Media situado en Alguazas.
14
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
2.3.3. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CENTRO . El desarrollo de las actividades extraescolares y complementarias de nuestro centro se regula por una serie de normas aprobadas en cursos anteriores: Debe participar al menos un 70% del grupo o grupos a los que va destinada la actividad programad. En el caso de que se trate de asignaturas optativas, este tanto por ciento se calculará atendiendo al grupo de alumnos que cursan dicha materia. Aquellos alumnos que no realicen la actividad deberán acudir al centro y asistir a las clases correspondientes a su horario escolar. Los profesores de cada asignatura deben permanecer en el aula con dichos alumnos y si alguno de ellos participa en la actividad los alumnos deben quedarse con el profesor de guardia. Los alumnos asistirán obligatoriamente a las clases previas y posteriores al inicio y fin de la actividad. En el caso de que no lo hagan sin justificación no podrán realizar la actividad. A no ser que el Departamento organizador exponga razones para lo contrario, los profesores acompañantes serán dos por cada 20 alumnos. Una vez concretada la fecha y horas en las que se realizará la actividad, se notificará con la mayor brevedad posible al Departamento de Actividades Extraescolares (Almudena Cantero) para que se compruebe que se cumplen los requisitos rellenando el correspondiente formulario. El Departamento de Actividades Extraescolares responderá en el plazo más breve posible si autoriza o no dicha actividad y notificará esta autorización al Departamento organizador para que prosiga con la organización. El Departamento organizador será responsable de realizar todas las gestiones relativas a la organización de dicha actividad (comprobar que los alumnos cumplen los requisitos exigidos, realizar los trámites administrativos oportunos, etc…) Cualquier actividad extraescolar que no esté incluida en la PGA debe ser aprobada por el Claustro de profesores para poder realizarse. La programación de las actividades extraescolares ha sido elaborada por la Jefa del Departamento de Extraescolares, Dña. Almudena Cantero Sandoval. Ver Anexo I.
2.3.4.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS (REGULACIÓN EN EL RRI).
Nuestro centro dispone de transporte escolar para 109 alumnos. Como el número de plazas no es suficiente para todas los solicitantes, éstas se han asignado en base a criterios de proximidad al centro y empezando por los más pequeños. Algunos alumnos de 3º y 4º de ESO tienen transporte escolar porque viven muy alejados del centro, en las pedanías, el resto de alumnos va perdiendo el carnet cuando se producen altas de alumnos de 1º de ESO que se matriculan en el centro. Hay dos rutas: Ruta A: con las siguientes paradas: «Huerta de Arriba», «Ayuntamiento», que utilizan 54 alumnos. Ruta B: con las siguientes paradas: «Torre del Moro», «Floridablanca» y «El Mangas», que utilizan 55 alumnos.
15
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Todas las paradas deberán reunir las adecuadas condiciones de seguridad para su acceso por parte de los alumnos, observando las normas establecidas para la parada y estacionamiento de vehículos. En la puerta del centro, los autocares realizarán la parada en el margen de la vía más próximo a la entrada de éste, para evitar que los alumnos tengan que cruzar la vía. Los autocares dejarán a los alumnos en la puerta del centro antes del comienzo de las clases, con una anticipación máxima de diez minutos. Al finalizar las clases los autobuses deberán encontrarse en la puerta del centro para evitar demoras en la salida. En caso de avería del vehículo, el conductor adoptará las medidas de seguridad que considere oportunas, según las circunstancias, de forma que se garantice la seguridad de los alumnos, avisando de la situación a la empresa para poder ser auxiliados con la mayor brevedad posible, y al centro. Normas de comportamiento de los usuarios del transporte escolar: a) Los alumnos permanecerán sentados durante todo el trayecto. b) No molestarán al conductor ni distraerán su atención. c) Está prohibido fumar en el interior del autobús, incluso para el conductor y el posible monitor o acompañante. d) No proferirán ningún tipo de gritos o cánticos que puedan distraer al conductor. e) No se lanzarán papeles ni ningún otro tipo de objetos. f) Mantendrán una actitud de cuidado del vehículo, evitando cualquier tipo de deterioro del mismo. g) Mantendrán una actitud respetuosa con todas las personas que viajen en el vehículo. h) Respetarán todas las normas de seguridad establecidas por la empresa para sus usuarios en general. Faltas: Las faltas podrán ser consideradas leves, graves o muy graves, según el grado en que afecten a la seguridad del transporte, a la dignidad o a la integridad física o moral de las personas o la integridad del vehículo. La reiteración de faltas leves dará lugar a una falta grave y la reiteración de faltas graves a una muy grave. Sanciones: a) Faltas leves: Podrán ser sancionadas con la privación del derecho a usar el transporte escolar durante un período de uno a cinco días. b) Faltas graves: Podrán ser sancionadas con la privación del derecho a usar el transporte escolar durante un período de cinco a quince días. c) Faltas muy graves: Podrán ser sancionadas con la privación del derecho a usar el transporte escolar durante un período superior a quince días o incluso con la baja definitiva en el servicio. d) Reparación de daños materiales: Los alumnos o sus familias estarán obligados a reparar los posibles daños materiales causados por éstos durante el uso del transporte escolar. 2.3.5. PLANIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS . Profesor responsable de medios informáticos: Óscar Domínguez Castro. OCUPACIÓN DEL AULA PLUMIER (AI -1) Y AULA MULTIMEDIA (AI2) EN EL CURSO 2015 -2016:
16
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Durante el presente curso escolar se ha puesto en marcha la posibilidad de reservar las distintas aulas de informática, tanto la AI1 (PLUMIER) como la AI2 (MULTIMEDIA) a través de la aplicación INFOALU. En esta aplicación ya aparecen las reservas de las asignaturas específicas como Informática, IP sanidad, Ámbito práctico y Ámbito Científico Matemático. De esta manera cualquier profesor puede reservar las distintas aulas anteriormente mencionadas
FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y COLABORADORES: Las funciones del Responsable de Medios Informáticos (RMI) y colaboradores, se especifican en la orden de 07 de Noviembre de 2001 de la consejería de Educación por la que se regula el proyecto sobre las TIC: 1.
Coordinar y dinamizar el desarrollo del PTIC y la utilización de los medios informáticos en su centro.
2. Hacer propuestas para el establecimiento de las normas de uso del aula de informática, y velar por su cumplimiento. 3. Proponer al equipo directivo para su inclusión en la Programación General Anual el plan con los medios informáticos del centro disponibles para su uso didáctico, así como elaborar informe general del centro para su inclusión en la Memoria Final del curso. 4.
Responsabilizarse del material y del correcto uso de los equipos instalados.
5. Participar en las reuniones destinadas a la coordinación del uso de los medios informáticos y al establecimiento de programaciones que desarrollen el PTIC. 6.
Gestionar y facilitar los recursos disponibles.
7. Instalar y desinstalar los programas en los equipos, asesorando en cada caso el más adecuado para cada actividad y nivel. 8.
Hacer propuestas al Equipo Directivo para la gestión del presupuesto asignado al PTIC.
9.
Fomentar la participación del resto de los profesores en el Plan.
10. Encargarse de recoger en un estadillo las anomalías e incidentes que puedan surgir en los equipos y pasar puntualmente los partes de averías al Centro de Apoyo del Plumier (CAU) de su zona. 11. Mantener las relaciones técnicas que se consideren oportunas con el Asesor de Nuevas Tecnologías de la zona correspondiente y con los responsables de la Administración Educativa de la Consejería de Educación y Universidades en todo lo relacionado con los Medios Informáticos. 12. Coordinar las sesiones de trabajo del equipo pedagógico del Centro relacionadas con los Medios Informáticos. 13. Además de los tres periodos lectivos de reducción para tareas como R.M.I., también dedica horas complementarias a esta tarea.
17
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
FUNCIONES DEL PROFESORADO USUARIO DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS: a) Respetar las normas de uso del aula de informática y hacer un uso adecuado de los medios informáticos del centro. b)
Utilizar los equipos en el horario asignado.
c) Cumplimentar los partes de avería inmediatamente que observe cualquier anomalía en el funcionamiento de los equipos. d) Hacer propuestas sobre software y hardware para la dotación informática cuya modificación será exclusiva responsabilidad de los responsables de medios informáticos del centro. UBICACIÓN, ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO. El Aula Plumier se halla situada en la 1ª planta del edificio principal. Tiene una superficie aproximada de 60 m2, está muy bien iluminada y exenta de ruidos. Está equipada con 12 ordenadores Intel Core 2 duo, con 2 GB de RAM, además de una pizarra digital interactiva. El Aula Multimedia se halla situada también en la 1ª planta. Su superficie es de 66 m2, ubicada junto al taller de Tecnología. En ella se cuenta con otros 12 ordenadores del mismo modelo que en el Aula Plumier. El profesor dispone a su vez de un ordenador y de un cañón proyector. El Aula Tecnología se halla situada también en la 1ª planta. En ella se cuenta con otros 12 ordenadores de modelo Inves Sierra 520 con 256 mb de RAM. El profesor dispone a su vez de un ordenador y de un cañón proyector. Todas las aulas tienen ordenador y cañón proyector, además existen once aulas dotadas con pizarra digital interactiva. . NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LAS AULAS CON RECURSOS INFORMÁTICOS: Al entrar en el aula: Comprobación de los equipos informáticos: Si se va a hacer uso del equipo informático, el alumno, comprobará el estado del mismo, comunicando al profesor cualquier falta o deterioro. Sólo después de esta comprobación, se podrá hacer uso del mismo (anotando las posibles anomalías en una hoja de control de uso). Durante la clase: El alumno permanecerá siempre en su puesto de trabajo, salvo que el profesor autorice un cambio de grupo o de equipo. Sólo se puede utilizar el Software específico que cada profesor contemple. No se permite cambiar la configuración del sistema, instalar o desinstalar programas sin la autorización expresa del profesor, así como abrir o manipular archivos de otros compañeros.
2.3.6.
Desconectar los aparatos: Todos los computadores deben quedar desconectados. Atención: Desconectar según secuencia funcionamiento del ordenador.
PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO.
18
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
2.3.6.1.
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR.
La L.P.R.L. 31/1995 de 8 de noviembre, B.O.E nº 269 10/11/95, contiene de forma general, todos los aspectos de seguridad y salud laborales, y se denomina Ley marco, ya que no sólo unifica una política de prevención general, sino que incorpora el marco jurídico comunitario e internacional. Una de las principales novedades de la L.P.R.L. es su aplicación a todos los trabajadores/as, incluidos los empleados públicos. Así, los términos "Empresario" y "Trabajador" han de entenderse respectivamente como "Administración Pública" y "Empleado Público". Hasta la aprobación de esta Ley, esta materia estaba regulada fundamentalmente por la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 1971. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación y Cultura se crea por Decreto 126/2002, de 18 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Cultura. Mediante los medios técnicos y humanos con que cuenta, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales cubre las siguientes especialidades relativas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Medicina del trabajo. El centro dispone de un Plan de Autoprotección elaborado por el profesor D. Juan Manuel Montilla Herrador, coordinador de riesgos laborales del centro: Ver Anexo II 2.3.6.2.
PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Dado que el Proyecto ya ha cumplido con creces sus dos años de implantación oficial en el Instituto, procede ahora seguir prorrogando el mismo introduciendo las actividades que a continuación se detallan y que serán efectivamente abordadas durante el presente curso escolar 2015-2016:El profesor coordinador del mismo es D. Francisco Ayala Florenciano. Ver Anexo III. 2.3.6.3.
DEPORTE ESCOLAR.
Como cada curso, el centro IES “Villa de Alguazas” participará durante el curso 2015/2016 en el programa “Deporte Escolar”. Este programa está organizado por la Consejería de Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en colaboración con los Ayuntamientos y los centros escolares de la región. En nuestro centro, se ha nombrado a D. Óscar Domínguez Castro como coordinador de la participación de nuestro alumnado en dicho programa. Los alumnos/as pueden participar en una amplia y variada oferta deportiva, o bien de forma individual, en aquellos deportes de esta modalidad o en equipos, para los deportes de equipo. Actualmente, los alumnos federados podrán participar en el deporte escolar, de ese mismo deporte
19
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
El deporte escolar en la localidad de Alguazas, está organizado en coordinación con el Ayuntamiento, quien facilita un entrenador/ delegado municipal, encargado de dirigir los entrenamientos (2 horas semanales en el pabellón de deportes de la localidad, y en el gimnasio del IES), y que acompaña a los alumnos/as a las competiciones. El profesor responsable se encarga de inscribir a los alumnos/as en el programa y supervisar el desarrollo del mismo, acudiendo a algunos partidos y estando en contacto permanente con los responsables municipales y los propios alumnos/as participantes. A su vez, forma parte del Comité de Competición Municipal. También participará en la campaña de centros de promoción de actividad física y deporte (CEPAFD). También participará activamente, en la promoción del deporte femenino en el municipio. Durante el presente curso, está previsto realizar reuniones periódicas de todos los responsables y coordinadores del “Deporte Escolar” en la localidad de Alguazas, con el fin de supervisar el proceso, solucionar los problemas que vayan surgiendo y optimizar, en medida de lo posible, recursos y estrategias. El coordinador del deporte escolar del centro ya ha comunicado a todos los alumnos la oferta deportiva para este año, y hasta la fecha los deportes en los que se va a participar son los siguientes: 1)
Balonmano femenino infantil/cadete.
2)
Baloncesto masculino cadete/infantil.
3)
Campo a través (todas las categorías)
4)
Tenis de mesa infantil/cadete masculino
5)
Fútbol sala masculino.
El Ayuntamiento cede las instalaciones deportivas municipales para los entrenamientos semanales y el instituto también colabora en la cesión de las instalaciones en actividades como tenis de mesa y gimnasia rítmica. A lo largo del mes de noviembre se procederán a realizarse las inscripciones a través de la web www.regiondemurciadeportes.es para que los alumnos estén asegurados antes del inicio de los entrenamientos, que será a principios del mes de noviembre. El Ayuntamiento, en función de la demanda de los alumnos, contratará monitores para los distintos deportes. Los horarios para este año son los siguientes: LUNES: Baloncesto Cadete (Pabellón) MARTES: Tenis de Mesa Infantil (Instituto) MIERCOLES: Fútbol Sala (Pabellón) JUEVES: Tenis de Mesa Cadete/Juvenil (Instituto) VIERNES: Baloncesto Infantil (Pabellón)
20
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Todas las sesiones se realizarán de 16 a 18 horas en los lugares indicados.
2.3.6.4.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR.
El centro dispone desde hace unos años de un Plan de Mediación Escolar dentro de nuestro Plan de Convivencia. En el presente curso pretendemos llevar a cabo una campaña de información dirigida a toda la Comunidad Escolar con el fin de que pueda contribuir a la mejora del clima general de convivencia de nuestro centro. El programa ha sido elaborado por las profesoras Dña. MªCarmen Ramírez Gómez, y Dña. MªIsabel Martinez Campillo coordinadoras del programa (ver Anexo V). 2.3.6.5.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA.
El centro dispone de una programación específica elaborada por la orientadora del centro Dña. Irene Ruíz Martínez. Ver Anexo VI. 2.3.6.6.
PROGRAMA DE APOYO A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Se adjunta la Programación de Apoyo a ACNEE y de Audición y Lenguaje elaborado por la profesora responsable Dña. Josefa pastor Sabater y Dña. Paloma Martínez Molina Anexo VII. 2.3.6.7.
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La diversificación curricular es una medida de carácter extraordinario destinada a los alumnos que presenten dificultades generalizadas de aprendizaje y, por tanto, corran el riesgo de no alcanzar los conocimientos fundamentales previstos para la etapa y la consiguiente titulación. Su aplicación requiere haber agotado de forma previa las medidas de carácter ordinario para responder a dichas dificultades, tales como los refuerzos y apoyos educativos o la repetición de curso. Dicho carácter extraordinario supone que los programas de diversificación estén concebidos, sobre todo, para aquellos alumnos con trayectoria académica irregular. En tal caso, la atención personalizada que permite un grupo pequeño, la reducción del número de profesores, de modo que las relaciones alcancen un grado mucho más intenso y próximo, la integración de los contenidos fundamentales en los tres grandes ámbitos de conocimiento (ciencias, humanidades, tecnologías), el seguimiento a través de la tutoría, y el control directo de las tareas por parte de uno de los profesores específicos en una sesión semanal destinada explícitamente para ello, redundarán en la implicación del alumno en su trabajo, aumentarán su sentimiento de autoestima y sus posibilidades de superar las dificultades para obtener la titulación. El programa de diversificación constituye, por tanto, una medida de nuestro sistema educativo para ofrecer a todos los alumnos la igualdad real de oportunidades de cara a lograr el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y, por ello, ha de garantizar que los conocimientos adquiridos permitan la continuidad de los estudios y el futuro profesional y laboral de los jóvenes que se integren en dicho programa con opciones de éxito. Los puntos relativos a duración del programa, acceso y requisitos de los alumnos, estructura, profesorado, concreción del programa, así como otros aspectos más adaptados a las condiciones particulares de nuestro Centro, se recogen en el apartado de la programación del Departamento de Orientación relativo a los PDC, y
21
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
se completa con las programaciones de los ámbitos científico, sociolingüístico, práctico, así como otras adaptadas por otros departamentos distintos al de Orientación, como el Inglés adaptado, las iniciaciones profesionales, etc. No obstante, sí haremos mención a que en nuestro Centro el PDC incorpora en total a 17 alumnos en el segundo curso de diversificación curricular, de los cuales, 12 proceden del primer curso del programa de dos años iniciado en el curso anterior, 1 que repite curso y otros 4 se incorporan al PDC por vez primera. En el primer curso del programa de dos años iniciado este año, se encuentran un total de 14 alumnos. Ver Anexo VIII. 2.3.6.8.
SECCIÓN BILINGÜE
El I.E.S. Villa de Alguazas presenta un proyecto bilingüe en la Enseñanza Secundaria Obligatoria propiciado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia, mediante Orden de 11 de mayo de 2010. Los proyectos de enseñanza bilingüe responden a la demanda de una competencia lingüística plurilingüe como componente básico de la formación de ciudadanos en el marco de la Unión Europea y de los procesos generales de globalización del mundo actual. En 1º ESO, las áreas que se impartirán en inglés son la de Tecnologías y la de Matemáticas. En 2º ESO se imparten en inglés Matemáticas. En 3º ESO se imparten en inglés las áreas de Matemáticas y Tecnología, en 4º se cursan en bilingüe las Matemáticas B y en 1º Bachillerato , Matemáticas. Cursan la sección bilingüe un total de 148 alumnos y alumnas: 25 en el grupo de 1º de la ESO; 49 en 2º, 26 en 3º y 29 alumnos en 4º de la ESO 19 , en 1º de Bachillerato. La programación de la Sección Bilingüe se puede consultar en el Anexo IX. 2.3.6.9.
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR.
Organizado por la Delegación de Gobierno, en colaboración con la Consejería de Educación Formación y Empleo. Con este plan se pretende colaborar con la comunidad educativa en la resolución de problemas que afecten negativamente a la convivencia en los centros. Entre otras actuaciones, se realizan conferencias y actividades dirigidas a menores y a jóvenes, cuyo contenido puede ser dirigido y desarrollado también a padres de alumnos/as, y tareas de vigilancia en las inmediaciones de los centros escolares.
2.3.6.10. GRUPO DE TEATRO Continuaremos este curso afianzando el Grupo de Teatro como actividad formativa multidisciplinar en 1º y 2º de Bachillerato. Esta actividad cumple su sexto año de andadura debido al enorme éxito que tuvo en los anteriores, tanto a nivel interno y formativo, como externo siendo una actividad que permite dar una proyección exterior de nuestro centro a través de las representaciones que se realizan para las familias y el resto de la localidad. Este año vamos a representar una adaptación teatral de la novela de George Orwell, Rebelión en la granja, con un alto nivel de reflexión ético – política. Como es habitual, será una obra muy coral para poder integrar
22
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
en ella a todos los alumnos que quieran participar, este año en torno a 50. Los ensayos serán los lunes después de la última hora de la mañana. La obra se representará, como cada año en dos sesiones, una matutina dirigida a los propios alumnos del centro y otra vespertina dirigida a las familias y vecinos de la localidad.
2.4.
ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO (PRIORIZACIÓN / CONCRECIÓN DE LOS RECOGIDOS EN LOS DECRETOS CORRESPONDIENTES). Nuestro instituto adopta como objetivos generales de las etapas educativas que imparten, las publicadas en los decretos correspondientes. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Objetivos De acuerdo con el Real Decreto 1631/2006, del Ministerio de Educación y Ciencia, de 29 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, el Decreto 291 / 2007 de 14 de septiembre que establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia marca como objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria los siguientes: La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Conocer, asumir responsablemente y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática. b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad, así como fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social, resolviendo pacíficamente los conflictos. d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando los estereotipos y cualquier tipo de discriminación. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
23
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades. h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer y valorar el patrimonio artístico, cultural y natural de la Región de Murcia y de España, así como los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo. k) Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás. l) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos. m) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, respetar las diferencias, así como valorar los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. n) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. ñ) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
BACHILLERATO Objetivos De acuerdo con el Real Decreto 1467/2007, del Ministerio de Educación y Ciencia, de 2 de noviembre, que establece las enseñanzas mínimas del Bachillerato, el Decreto 226 / 2008 de 5 de septiembre, que establece el Currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, marca como objetivos generales del Bachillerato los siguientes: De acuerdo con el artículo 3 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, el bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
24
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana o española y conocer las obras literarias más significativas. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad elegida, con una visión integradora de las distintas materias. i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social y mejorar la calidad de vida. n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. ñ) Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España y de la Región de Murcia. o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y natural, orientando la sensibilidad hacia las diversas formas de voluntariado, especialmente el desarrollado por los jóvenes. 2.5.
PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA , LA FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL . La atención a la diversidad de los alumnos/as se establece como principio fundamental en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Un principio que debe regir toda la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar al alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. Con la atención a la diversidad se pretende contribuir de manera equitativa a los nuevos retos y las dificultades que esa diversidad genera. Se trata, en última instancia, de asumir un compromiso social con la educación, combinando el principio de una educación común con el de atención a la diversidad, a través de la adopción
25
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
de medidas organizativas y curriculares que resulten más adecuadas a las características de nuestro alumnado, de manera flexible y con autonomía pedagógica. Así mismo la citada Ley, en su CAPÍTULO I “Principios y fines de la educación”, artículo 1, establece la orientación educativa y profesional de los alumnos como un medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores, atendiendo a las características y necesidades de los alumnos. En esta misma línea, el Decreto 359/09, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el Capítulo VI establece que la orientación educativa y profesional, reconocida como derecho básico de los alumnos, se concibe como medio necesario para el logro de esta formación personalizada, constituyendo pues, un elemento fundamental de la educación, inseparable del conjunto de la acción educativa y que compete a todo el profesorado. Por tanto, los ámbitos de actuación de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional son: El apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. La acción tutorial. La orientación académica y profesional. Siendo los principios básicos que la impulsan los siguientes: La prevención, entendida como anticipación a la aparición de desajustes en el proceso educativo. El desarrollo personal, como proceso continuo que pretende servir de ayuda para el crecimiento integral de los alumnos y alumnas. La intervención social, que tiene en cuenta el contexto socioeducativo en el que se desenvuelve la vida escolar y familiar de los alumnos y la propia actuación psicopedagógica. Para la consecución de estos fines, el departamento de orientación se entiende como un recurso especializado que apoya la labor del centro y colabora con el conjunto del profesorado apoyando su actuación en este campo. Es por ello que tiene encomendado participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se desarrollen en el centro para facilitar la atención a la diversidad del alumnado tanto a través del propio proceso de enseñanza-aprendizaje como a través de la acción tutorial y de la orientación académica y profesional. Por tanto, en la atención a la diversidad de nuestro alumnado, el nuevo modelo de orientación educativa se estructura en tres niveles: El apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje Se trata de adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las características personales del alumnado, a fin de propiciar una educación integral en conocimientos, en destrezas y en valores atendiendo a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado. Al aludir a la diversidad del alumnado y a su atención educativa en función de la misma, se hace referencia a las distintas respuestas que las situaciones específicas demandan, e implica aceptar que todo el alumnado presenta unas necesidades educativas y que, además, algunos alumnos presentan “necesidades específicas de
26
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
apoyo educativo”. Se plantea una línea de trabajo basada en las aportaciones de Kaplan (1979) en tanto prevención primaria (medidas preventivas) orientada a proporcionar las vías y recursos necesarios para evitar que se produzcan discontinuidades en el proceso formativo, una prevención secundaria (medidas de apoyo ordinario) orientadas a subsanar las dificultades en el momento que se presenten y una prevención terciaria (medidas de apoyo específico). 1.- Medidas preventivas Con estas medidas nos proponemos los siguientes objetivos: Recoger, analizar y valorar la información del alumnado de reciente incorporación al centro, en colaboración con el E.O.E.P. de la Zona, la Jefatura de Estudios y los distintos centros de procedencia. Colaborar en la evaluación inicial, asesorando al profesorado en la detección de dificultades de aprendizaje y medidas educativas a adoptar en cada caso. Proporcionar información a los tutores sobre las características más relevantes de sus alumnos, en especial de los Alumnos Con Necesidades Especificas de Apoyo Educativo (ACNEAE), a fin de contribuir a la optimización del proceso didáctico. Asesorar, al profesorado que lo demande, sobre aquellas cuestiones psicopedagógicas relativas a agrupamientos, técnicas de dinámica grupal, características psicopedagógicas de la adolescencia, tratamiento flexible ante la diversidad del alumnado, intereses, motivación del alumnado... Proporcionar al profesorado materiales y técnicas que faciliten la labor de desarrollo del trabajo intelectual de los alumnos. Colaborar con el profesorado en la pronta detección de las dificultades educativas, de desarrollo y/o de aprendizaje que presenten los alumnos y en metodología y técnicas de intervención al respecto. Asesorar al profesorado para la aplicación de una evaluación continua e integradora de los aprendizajes de los alumnos basada en el desarrollo personal. Contribuir al conocimiento de las aptitudes, actitudes e intereses de los alumnos para una óptima orientación de los procesos educativos y de orientación académica y vocacional. Asesorar a los departamentos didácticos sobre medidas de atención a la diversidad, atención a ACNEAE, a través del asesoramiento en la C.C.P. Promover la cooperación entre centro y familia para una mayor eficacia, continuidad y coherencia en la educación de los alumnos. Formular propuestas a la C.C.P. sobre aspectos psicopedagógicos del Proyecto Educativo, y la Programación General Anual para introducir el Plan de Acción Compensatoria.
2. Medidas de apoyo ordinario: Al detectar que un alumno/a tiene dificultades para seguir el ritmo normal de la clase es el momento de poner en marcha las medidas ordinarias de atención a la diversidad que persiguen los siguientes objetivos: Elaboración, junto con el profesorado implicado, de planes de intervención según la naturaleza de los problemas detectados. Asesorar al profesorado sobre planificación, desarrollo y aplicación de las adaptaciones curriculares no significativas. Contribuir a la realización de programaciones y evaluaciones individualizadas, adaptadas o diversificadas.
27
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Promover la integración social de los ACNEAE, y los alumnos del Plan de Compensatoria en el centro. Promover la participación y colaboración de las familias a fin de establecer pautas educativas comunes y en proceso de toma de decisiones. 3. Medidas de apoyo específico Si las medidas de apoyo ordinario no son suficientes para responder a las necesidades de los alumnos, se hace conveniente la exploración psicopedagógica del alumno a fin de tomar decisiones sobre su proceso de enseñanza y aprendizaje. Se trata pues de adoptar medidas de apoyo específico para atender a la diversidad del alumnado. Objetivos que nos planteamos: Dar a conocer al profesorado las características de los ACNEAE y orientar sobre el trabajo con ellos. Colaborar en la atención a alumnos que permanezcan un año más en el mismo ciclo o curso, asesorando sobre las medidas educativas más adecuadas como incorporación a determinadas áreas de optatividad, inclusión en grupos de apoyo, participación en agrupamientos flexibles u otras que se consideren necesarias. Colaborar con los departamentos didácticos en la planificación de actividades para los alumnos que promocionaron sin haber conseguido los objetivos previstos para cada área, a propósito de la introducción de objetivos y contenidos que aseguren la consecución de los objetivos marco y adaptando los criterios de evaluación a las modificaciones pertinentes. Promover la realización/actualización/seguimiento de las adaptaciones curriculares para los ACNEAE y alumnos de compensatoria. Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos que se propongan para Diversificación y Programas Cualificación Profesional Inicial. Velar por el buen funcionamiento de los programas de diversificación. Revisar y, en su caso, coordinar la evaluación psicopedagógica de los alumnos que puedan precisar medidas educativas extraordinarias. Diseñar y ejecutar programas de integración para ACNEAE que serán atendidos en el aula de apoyo, en las áreas de lengua y literatura castellana y de matemáticas. Formular propuestas a la CCP sobre los programas de Diversificación Curricular, Integración, Compensatoria, e Iniciación Profesional. Participar en el proceso de toma de decisiones relativas a la programación, promoción y titulación de ACNEAE. La acción tutorial La acción tutorial es un elemento básico de la actividad docente, y queda plenamente identificada con la función tutorial. Se define como un proceso educativo que se desarrolla por parte de los diferentes agentes educativos, en especial de los diferentes profesores, bajo la coordinación del tutor del grupo-clase. Como consecuencia de todo ello, este proceso orientador ha de garantizar una educación integral y personalizada. La acción tutorial no sólo se dirige al alumnado, también al profesorado y a los padres y/o tutores legales del alumno. En relación con los alumnos:
Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
28
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Efectuar un seguimiento global de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el objeto de articular, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos. Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre la promoción de un ciclo a otro. Favorecer los procesos de madurez vocacional, así como de orientación educativa y profesional de los alumnos. Fomentar en el grupo el desarrollo de actitudes participativas en el centro y en su entorno socio-cultural. En relación a los profesores: Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales. Coordinar el proceso evaluador que llevan a cabo los diferentes profesores del mismo grupo-clase. Posibilitar líneas de acción comunes con los demás tutores. En relación con los padres:
Contribuir al establecimiento de líneas fluidas de comunicación con las familias. Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos. Informar a los padres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos.
La orientación académica y profesional La orientación académica y profesional se dirige a la personalización de la educación, al proceso de madurez personal del alumno y a la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. Por ello es un proceso continuo que se desarrolla durante toda la educación secundaria, desde la acción tutorial y de forma transversal desde las distintas áreas y materias. La orientación académica y profesional se ha diseñado en torno al desarrollo de actividades relacionadas con la información acerca de los distintos itinerarios educativos, su organización y estructura, condiciones de acceso, duración de los estudios y titulación alcanzada a su finalización. Esto se acompaña de un entrenamiento en toma de decisiones a fin de lograr la elección más adecuada a los intereses, aptitudes y motivaciones de los alumnos. Desde el POAP se pretende aproximar a los alumnos al conocimiento del mundo laboral y de su entorno socioeconómico, facilitándoles una adecuada transición a la vida activa, así como una información sobre técnicas de búsqueda de empleo, campos profesionales, profesiones y ocupaciones. Es importante promover la cooperación con las familias desde el centro, para asegurar la mayor eficacia y coherencia en la orientación de los alumnos. A tal fin, se realizarán a lo largo del segundo trimestre actividades para padres y madres de alumnos de 4º de ESO (información sobre Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Programas de Cualificación Profesional Inicial) y de 2º de Bachillerato (información sobre la P.A.U., Carreras universitarias y Ciclos Formativos de Grado Superior). En definitiva, con la orientación académica y profesional pretendemos conseguir: Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos, reflexionando sobre sus capacidades intereses, modificaciones, personalidad, expectativas…
29
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Proporcionar a los alumnos información sobre los distintos itinerarios formativos y la optatividad, con especial hincapié en la que le afectará al curso siguiente. Entrenar a los alumnos en el proceso de toma de decisiones y en la valoración ajustada de sus capacidades, motivaciones e intereses. Entrenar a los alumnos en el proceso de transición a la vida activa.
El Plan de acción tutorial (incluido el POAP) está contemplado dentro del Plan de Actuación del Departamento de Orientación, dirigido este año por la profesora Doña Ana Belén Manuel Ruiz (Ver Anexo X). 2.6.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .
A lo largo del presente curso seguiremos desarrollando nuestro Plan de Atención a la Diversidad (elaborado en el pasado curso y que pretendemos actualizar), como establece Orden de 4 de junio de 2010, de la Consejería de Educación Formación y Empleo, por la que se regula dicho plan. En este sentido se constituirá una comisión de evaluación que estará formada por el jefe de estudios, la orientadora del centro y los jefes de departamento de las áreas instrumentales. Dicha comisión tendrá en cuenta las propuestas de mejora contenidas en la Memoria Final del pasado curso para proponer las correspondientes modificaciones que finalmente, tras ser debatidas en la CCP deberán ser ratificadas y aprobadas por el Claustro de Profesores del centro. (Ver Anexo XI) 2.7.
CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES
1. Los criterios para la atención al alumnado con materias no superadas en cursos anteriores, así como las actividades, orientaciones y apoyos previstos para lograr su recuperación, deberán recogerse en el proyecto curricular de etapa y en las programaciones didácticas. 2. Aquellos alumnos que promocionen sin haber superado alguna de las materias del curso anterior seguirán un programa de apoyo educativo destinado a recuperar los aprendizajes no adquiridos, que será supervisado por los departamentos didácticos bajo la coordinación del Jefe de Estudios. a) Los alumnos serán evaluados trimestralmente coincidiendo con las distintas evaluaciones del curso. b) El seguimiento y evaluación de los alumnos con materias pendientes corresponderá al profesor que le imparta clase de la misma durante el presente curso académico (en el caso de que dicha materia no forme parte del currículo del curso en el que se encuentre el alumno, esta responsabilidad la asumirá el jefe del Departamento correspondiente). c) El responsable de seguimiento de todo el proceso, así como de poner las calificaciones será el Jefe de Departamento correspondiente. 3. Las programaciones recogerán en el punto 8.1., los criterios de recuperación de las materias pendientes (tanto en el proceso ordinario como en la prueba extraordinaria de septiembre). Se especificarán, en ese apartado, los procedimientos e instrumentos de evaluación, así como los criterios de calificación.
30
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
4. Al inicio del curso se informará documentalmente a los alumnos con materias pendientes del procedimiento de recuperación de las mismas y de los criterios y procedimientos por los que van a ser evaluados. Dicha información se hará llegar a las familias de los alumnos. 5. Aquellos departamentos que no cuenten con horario de atención a alumnos con materias pendientes programarán contactos periódicos con el alumnado correspondiente para llevar un seguimiento de los mismos a lo largo del curso. 6. Para la recuperación de materias pendientes, se tendrán en cuenta en todos los casos los criterios de Atención a la Diversidad acordados por los diversos departamentos didácticos y reflejados en sus respectivas programaciones. 2.8.
MEDIOS PREVISTOS PARA FACILITAR E IMPULSAR LA COLABORACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA . D ECISIONES SOBRE COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES , EDUCATIVOS … DEL MUNICIPIO Y RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES. Decisiones sobre coordinación con los servicios sociales, educativos… del municipio. Es necesario que exista una comunicación positiva y fluida entre el Centro Educativo y la Comunidad Educativa y los Servicios externos del Municipio. Es básico porque partimos del principio de que el proceso de enseñanza-aprendizaje es tarea de todos y que cada uno de estos servicios tiene papeles fundamentales que cumplir. Coordinación con Servicios Sociales. Se mantiene una estrecha colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alguazas, para favorecer un trabajo integral y favorecer procesos educativos que tengan en cuenta las necesidades específicas del alumnado. Para ello se mantiene coordinación directa con los programas específicos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Programa de atención a familia e infancia Programa de Prevención del absentismo escolar Servicio socio-educativo Servicio de atención a inmigrantes Apoyo a la integración escolar de menores Plan de desarrollo gitano Programa de prevención de violencia de género
Además de un contacto directo y constante con las unidades de trabajo social para favorecer la plena integración social de nuestro alumnado y sus familias. Para ello se realiza una coordinación semanal entre una de las Trabajadoras Sociales del Ayuntamiento de Alguazas y el Departamento de Orientación a través del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC), y se realiza el seguimiento de los alumnos.
31
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Además se trabaja en coordinación con los Servicios Sociales especializados cuando las necesidades de los alumnos son más complicadas y no se puede dar respuesta desde los Servicios Sociales de atención primaria. También nos proporcionan desde las Concejalías de Juventud y Servicios Sociales especialistas para trabajar en tutorías contenidos transversales: drogodependencias, sexualidad, hábitos de alimentación, violencia, etc Coordinación con servicios educativos municipales. A nivel municipal se mantiene una coordinación directa con la Concejalía de Educación y con los Centros educativos de referencia de los alumnos cuando se incorporan al centro, para favorecer una acogida integral de los alumnos y de las familias. También se trabaja de manera continua con la Concejalía de Juventud colaborando activamente en los diversos programas que ponen en marcha en el Municipio y trasladando los recursos y la información al alumnado. Para ello se mantiene un contacto periódico con los servicios municipales que coordinan los diferentes programas: 1. 2. 3. 4.
Programa de Empleo Programa de Educación para la Salud y Hábitos Saludables Programa de Ocio y Tiempo Libre Programa de Información Juvenil
El IES ha firmado un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento para la mediación juvenil, fomentando la información y el asociacionismo. El Ayuntamiento mantiene un Punto de Información juvenil en el centro atendido por dos alumnas. Coordinación con otras instituciones. Existe una coordinación con diversas Instituciones y organizaciones, para favorecer el pleno desarrollo de los alumnos, para ello se colabora activamente: 1. Policía Local en la detección del absentismo escolar. 2. Equipos de Orientación Psicopedagógica en el seguimiento de alumnos con los que se ha intervenido en la Educación Primaria. 3. Equipos Específicos de Convivencia Escolar para intentar paliar los problemas de convivencia que necesitan de una intervención externa. 4. Fundación Secretariado Gitano se establece una coordinación para favorecer el acercamiento del alumnado gitano a los recursos que ofrece la organización. Todas estas medidas se encuentran desarrolladas en el Plan de actuación del profesor de Servicios a la Comunidad, D. Enrique González Lorca. Anexo XIV. Así mismo el centro cuenta con una adaptación del Programa de Prevención, seguimiento y control del absentismo y reducción del abandono escolar que, a lo largo del curso iremos modificando para adaptarlo a nuestras especificidades como centro. Ver Anexo XV.
32
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
2.9.
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LAS ETAPAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y POSTERIOR . PLAN DE ACOGIDA .
El centro dispone de un Plan de Acogida. Ver Anexo XVI. No obstante, creemos que se ha quedado un poco obsoleto y durante el presente curso procederemos a su evaluación y revisión con objeto de actualizarlo y mejorarlo. Para ello estamos ultimando en colaboración con los colegios de la localidad un Programa de Transición de Primaria a Secundaria. 2.10. DECISIONES GENERALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. Asumimos la educación en valores como una tarea fundamental del proceso educativo de formación integral de personas. Hemos procedido a ordenar los valores que como Comunidad Educativa, y teniendo en cuenta el análisis del contexto, queremos transmitir. Por lo que conocemos, consideramos prioritario la aceptación de los siguientes valores:
Diálogo como recurso cotidiano para la solución de problemas. El respeto por la persona, con aceptación de la diversidad. La tolerancia y la solidaridad. La asertividad. El esfuerzo y la responsabilidad. El espíritu crítico La justicia. La autoestima El optimismo ante la vida. La actitud positiva ante la misma. La eficacia, el gusto por el trabajo bien hecho.
Nuestro Instituto se compromete en el fomento de los valores esenciales de una ética cívica, con las siguientes concreciones para nuestra labor educativa: La libertad, la igualdad, la justicia, la legalidad, la solidaridad y la tolerancia. Este proceso tendría como principales instrumentos: 1. 2. 3. 4. 5.
La formulación de los objetivos de etapa y su secuenciación en ciclos. Los objetivos de las áreas y las programaciones de aula. La acción tutorial y la orientación académico-profesional Las medidas de atención a la diversidad. La vida cotidiana del centro y el Reglamento de Régimen Interno.
2.11. EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR Y PLAN DE CONVIVENCIA . Presentamos el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior en los anexos XVII y XVIII respectivamente. En el presente curso hemos procedido a modificar dos normas de nuestro Reglamento cuyo contenido se encuentra en el Anexo XIX.
33
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Además, a lo largo del presente curso la Comisión del Plan de Convivencia llevará a cabo los ajustes necesarios planteados en la Memoria final del pasado curso de nuestro plan. Se presentará un borrador para su discusión entre los miembros de la comunidad educativa. Posteriormente se plantearán a la CCP, el Claustro de profesores y el Consejo Escolar las correspondientes modificaciones tanto del Plan de Convivencia como del Reglamento de Régimen Interior. Esperamos poder contar con la actualización de ambos documentos al final del presente curso. Serán objeto de modificaciones de forma especial en ambos documentos: Los sistemas de control de retrasos en la llegada al centro, así como sus correspondientes sanciones procurando elaborar alguna aplicación informática para simplificar su gestión. Así como las faltas relacionadas con “quedarse en casa para preparar un examen” que quedó pendiente del curso pasado. Los protocolos de actuación en los casos de acoso escolar con la intervención del profesor técnico de servicios a la comunidad. La mejora del sistema de información relacionado con la mediación escolar. El programa de Tutorías Individuales: con objeto de implicar a los profesores tutores de grupo así como a los profesores voluntarios que van a realizar el seminario de formación específico. El protocolo para la gestión del aula de convivencia. Los protocolos de reflexión y modificación de conducta para los alumnos que han sido expulsados. Una mayor implicación de los alumnos y sus representantes en la gestión de la convivencia. El resto de propuestas contenidas en la Propuesta de Mejora de la Memoria Final del curso pasado. 2.12. DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE . Los profesores, además de los aprendizajes de los alumnos, evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos. La evaluación de las programaciones de materia corresponde a los Departamentos didácticos. A partir de los datos consignados en las actas de los mismos, a la vista de las calificaciones obtenidas por los alumnos, se procederá a final de curso a la revisión de sus programaciones iniciales, modificaciones que se incluirán en la del curso siguiente.
Los elementos sometidos a evaluación serán:
-
Adecuación de los objetivos a las necesidades y características de los alumnos. Selección, distribución y secuenciación equilibrada de los contenidos. Idoneidad de los métodos empleados, así como los materiales didácticos Adecuación de los criterios de evaluación.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE La Orden de 12 de de diciembre de 2007, de la Consejería de Educación, por la que se regula la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria (BORM de 21 de diciembre), establece en su Artículo 11:
34
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
"El profesorado evaluará los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos de las materias y, en su caso, de los objetivos educativos de la etapa y el desarrollo de las competencias básicas, al objeto de mejorarlos y adecuarlos a las características específicas y a las necesidades educativas de los alumnos. Dicha evaluación tendrá lugar, al menos, después de cada evaluación de aprendizaje del alumnado y con carácter global al final del curso. El plan de evaluación de la práctica docente, al que hace referencia el artículo 11, apartado 4, letra 1) de la Orden de 25 de septiembre de 2007, deberá incluir los siguientes elementos: a) La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de los alumnos. b) Los aprendizajes logrados por el alumna do. c) Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de apoyo y refuerzo utilizadas. d) La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza, los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro. e) La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares. f) La coordinación con el resto de profesores de cada grupo y en el seno del departamento y, en su caso, con el profesorado de Educación Primaria. g) Las relaciones con el tutor y, en su caso, con las familias. Disponemos de un cuestionario para la evaluación de la práctica docente para que lo cumplimente todo el profesorado del centro. 2.13. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA QUE LOS ALUMNOS QUE NO CURSEN ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN RECIBAN LA DEBIDA ATENCIÓN EDUCATIVA . Los alumnos que no cursan Religión en la E.S.O. son atendidos por profesorado del centro en las sesiones de Atención Educativa. Dichas sesiones se dedican a estudio dirigido por el profesor correspondiente. En Bachillerato no tenemos alumnado matriculado en la asignatura de Religión por lo que los grupos de 1º de Bachillerato sólo tienen 29 periodos lectivos. Los alumnos de dicho curso no tienen clase los viernes a 6ª hora, por lo que se van a su casa con el correspondiente permiso paterno. 2.14. MEDIDAS RELATIVAS A LA DIFUSIÓN Y REVISIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. Difusión. Daremos a conocer el Proyecto Educativo en su totalidad a los miembros del Consejo Escolar y a los miembros de Claustro en las reuniones correspondientes. Damos a conocer a todos nuestros alumnos y a sus padres las partes que creemos fundamentales como el RRI, los criterios de promoción y titulación aprobados en nuestro centro, etc. a través del folleto informativo que se reparte en las reuniones de padres con los tutores en el mes de octubre. Si no asisten a las reuniones les mandamos el folleto por carta. Además el folleto informativo está accesible en la web del centro. Ponemos a disposición de toda la comunidad educativa el Proyecto Educativo en diversos formatos: en papel y en la red del centro para todo el que lo solicite.
35
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Utilizamos el Proyecto Educativo en los distintos ámbitos de la organización y el funcionamiento del centro (programaciones de equipos y de aula, planes específicos, procesos básicos...), y para resolver situaciones problemáticas. Evaluación. Es preciso ajustar aquello que se ha pretendido conseguir y aquello que realmente hemos conseguido La evaluación se basará en cuatro aspectos fundamentales: 1. 2. 3. 4.
La visión y grado de desarrollo de las programaciones y resultados por parte del profesorado. La percepción de los padres y madres. La opinión de los alumnos/as. La valoración de la comunidad educativa del trabajo del Equipo Directivo.
Para realizar esta evaluación se realizarán encuestas a los distintos sectores de la Comunidad Educativa así como se tendrán muy en cuenta las valoraciones de los distintos procesos que se realizan por medio de las memorias de tutorías y los distintos informes de los departamentos realizados en las evaluaciones del curso. Para la evaluación del proceso por parte de los alumnos/as se utilizará el modelo de encuesta que se les pasa desde el Departamento de Orientación, por medio de los tutores/as. Para analizar y revisar el proceso de enseñanza, la práctica docente y el Proyecto Curricular, e introducir los cambios necesarios, la CCP propondrá al Claustro, para su aprobación, el plan de evaluación del mismo y de la práctica docente. Todos los años, en el último trimestre del curso, los Departamentos didácticos evaluarán el grado de cumplimiento, en lo que se refiere a la práctica docente de los acuerdos adoptados en el Proyecto Curricular. Las conclusiones de esta evaluación, se analizarán en la última reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica y serán el punto de partida del trabajo del curso siguiente. La CCP determinará qué aspectos de la práctica docente se evaluarán de manera especial cada curso. Los resultados de esta evaluación se incluirán en la Memoria fin de curso. La Comisión de Coordinación Pedagógica realizará el seguimiento y la coordinación del Proyecto Educativo a lo largo del curso: -
Los diferentes departamentos tratarán la revisión y la concreción de la programación didáctica. El departamento de orientación actualizará : El plan de acción tutorial Plan de acogida Las medidas de atención a la diversidad Jefatura de estudios revisará: El Reglamento de régimen interior. El Plan de convivencia.
36
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
-
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Medidas organizativas de atención educativa para los alumnos que no cursen Religión
Y la propia CCP reflexionará sobre
Medidas de coordinación con las etapas educativas anteriores y posterior Medios para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa Tratamiento de la educación en valores Directrices para la evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente Acuerdos globales sobre evaluación, promoción y titulación.
De todo este proceso de revisión se dará cuenta al Claustro y al Consejo Escolar, y al finalizar el curso, el Consejo Escolar del Centro evaluará el Proyecto Educativo y elevará al Equipo Directivo las propuestas para su mejora que, junto con las de la CCP y las del Claustro de Profesores, serán tenidas en cuenta para la actualización del mismo. Para completar la realización de esa evaluación, el Consejo Escolar realizará un Informe Anual sobre los siguientes aspectos: Análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que ha de satisfacer. Carácter propio del centro Medios para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa Tratamiento de la educación en valores Adecuación de los objetivos generales de las etapas educativas que se imparten al contexto socioeconómico y cultural del centro Principios de orientación educativa, la forma de atención al alumnado Al inicio de cada curso académico, una vez elaborado el Plan, las modificaciones que anualmente incorpore el Equipo Directivo se incluirán en la Programación General Anual del centro. 2.15. ACUERDOS GLOBALES SOBRE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO . La información siguiente es la que figura en el PCC del centro aunque es necesaria su revisión y adaptación a las nuevas normas sobre E.S.O. y Bachillerato publicadas por la Consejería de Educación. Criterios generales de evaluación. 1. La Evaluación del aprendizaje de los alumnos será CONTINUA e INTEGRADORA. CONTINUA: para poder detectar las dificultades que se producen, averiguar sus causas y adaptar el aprendizaje para superar tales dificultades. La evaluación será continua, siguiendo los criterios de la evaluación formativa (revisión y replanteamiento del proceso). INTEGRADORA: en el sentido de conseguir los objetivos que se han propuesto de acuerdo con la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
37
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
2. En el proceso de evaluación se evaluarán: Los objetivos generales de la etapa. Los objetivos de cada una de las áreas. Los contenidos curriculares de cada una de las áreas establecidas según la normativa siguiente: Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, Decreto nº 291/2007, de 14 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Orden de 12 de diciembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria. Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Decreto nº 113/2002, de 13 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Orden de 16 de septiembre de 2002¸ de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se desarrolla la estructura y organización de las enseñanzas del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto número 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 3. Con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad, los Jefes de Departamento coordinarán la elaboración y entrega a los alumnos, a través del profesor de área de cada grupo, de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación exigibles para obtener una valoración positiva de las distintas materias que forman el currículo. En el mes de octubre los profesores de área entregarán una copia a cada delegado de grupo y los comentará en clase. Otro ejemplar se entregará en Jefatura de Estudios y otro, al Consejo Escolar. Al comienzo del curso escolar los tutores informarán a los padres sobre los criterios de promoción y titulación. También lo harán a los alumnos en una de las primeras sesiones de tutoría A la hora de evaluar seguiremos el esquema básico de ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿cuándo evaluar? - A la pregunta ¿qué evaluar? Nos atendremos a los criterios de evaluación que se han marcado en las distintas áreas, quedando la evaluación del proceso en manos del Departamento correspondiente de cada asignatura. - A la pregunta ¿cómo evaluar? Dispondremos de los diversos instrumentos de evaluación especificados en las programaciones anuales, pero teniendo siempre presente que en cada área se emplearán diversos instrumentos de evaluación, que permitan una calificación más completa y diversa, para así responder mejor a la diversidad de los alumnos.
38
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
La CCP ha diseñado un cuaderno de seguimiento para observar el trabajo de los alumnos y facilitar y unificar el proceso de evaluación y que podrá ser adaptado por cada Departamento Didáctico a sus características específicas (CUADERNO DE AULA). Se proponen como instrumentos de evaluación los siguientes: PRUEBAS ESPECÍFICAS: Escritas: objetivas, preguntas abiertas, desarrollo de un tema o apartado, en las que se valorará la originalidad, capacidad organizativa, estilo narrativo, etc. Orales: exposición de un tema, preguntas orales,...en las que se valorará la riqueza de vocabulario, la capacidad de relacionar unos conceptos con otros, la originalidad y creatividad. TRABAJO DEL ALUMNO: INDIVIDUAL Y/O EN EQUIPO. El cuaderno. Se valorará que esté completo, correcto y bien presentado y que incluya todas las actividades planteadas en clase. Resolución de ejercicios, problemas, trabajos de investigación, de campo, bibliográficos, otras producciones escritas. En ellos se valorará el orden, la limpieza, la presentación , la coherencia en la expresión de las ideas y la elaboración de guiones previos así como la capacidad de análisis y síntesis. Siempre se tendrá en cuenta la corrección expresiva y ortográfica. LA OBSERVACIÓN DEL AULA POR EL PROFESOR. Interés y esfuerzo. Respeto a las normas de convivencia. Autocorrección de sus trabajos de clase. La colaboración y responsabilidad. La asistencia y puntualidad. La capacidad de autonomía e independencia: se valorará el interés por expresar la propia opinión, el respeto a las opiniones e intervenciones de los compañeros y la actitud crítica ante los problemas planteados. Los Departamentos Didácticos fijarán en sus programaciones el porcentaje que se asignará a cada uno de estos apartados. - A la pregunta ¿cuándo evaluar? Se hará una Evaluación Inicial al principio de cada curso que facilite el aprendizaje significativo. En la prueba inicial, que será obligatoria en la E.S.O. y opcional en Bachillerato, se partirá de los mínimos exigido en el curso anterior. El diseño de dicha prueba para 1º de E.S.O. será decidido por la CCP en el mes de septiembre. En las asignaturas que se impartan por primera vez, la evaluación previa incluirá otros criterios, tales como prejuicios y expectativas ante la asignatura, etc... Los distintos Departamentos elaboraran las pruebas iniciales (única al principio o por Unidades Didácticas) de acuerdo con las directrices generales indicadas en las programaciones didácticas.
39
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
A partir de las conclusiones de la Evaluación Inicial –junto con los informes recibidos de los colegios- en 1º de E.S.O., y los resultados de la Evaluación Final del curso anterior en los demás niveles se organizarán apoyos y medidas educativas adecuadas en función de las decisiones del Equipo Docente en la Junta de Evaluación, asesorado por el Departamento de Orientación, y de las posibilidades organizativas del centro, sus recursos humanos y materiales. La Evaluación Formativa se hará durante el proceso, haciéndose reuniones periódicas del equipo educativo cuando la ocasión lo demande. 1. El proceso de evaluación se realizará teniendo siempre en cuenta las características del alumnado al que se evalúa. 2. La evaluación será realizada por el conjunto de Profesores del respectivo grupo de alumnos coordinados por el profesor tutor en tres sesiones que se realizarán a lo largo del curso coincidiendo con las sesiones de evaluación del resto de los cursos de Bachillerato (1ª y 2ª evaluación; la 3ª evaluación sólo es coincidente con 1º de Bachillerato) en las fechas que se anunciaran y aprobaran por el Consejo Escolar. Durante cada sesión de evaluación el profesor tutor escuchará el resultado de la evaluación de cada uno de los profesores de las diferentes áreas del curso. El resultado global de la evaluación de cada alumno será analizado o discutido, aportando los distintos profesores su propio análisis y conclusión sobre cada caso. Después de cada evaluación el tutor enviará a los padres información sobre el resultado del proceso de aprendizaje a través de un boletín. Resultante de este análisis y discusión sobre el desarrollo del aprendizaje en cada alumno, el profesor tutor elaborará un informe individualizado para cada alumno que enviará a su familia una vez finalizada la sesión de evaluación final. 3. Los departamentos, al final de cada evaluación, evaluarán la planificación y la práctica docente que se reflejará en los informes correspondientes. 4. La información que el tutor enviará a cada padre, posteriormente a la sesión de evaluación final, versará principalmente sobre los avances del alumno respecto al punto de partida y sobre las actividades realizadas. En el caso de un informe negativo se hará especial hincapié en el modo de superarlo. El tutor dispondrá de informes que los Departamentos elaborarán para cada una de las áreas que no haya superado el alumno, los que estarán a disposición de sus padres. 5. Se intentará fomentar en cada una de las áreas la participación de los alumnos en la evaluación a través de la autoevaluación y la evaluación conjunta. 6. La valoración sobre el progreso del alumno se expresará mediante las calificaciones: Sobresaliente, Notable, Bien, Suficiente e Insuficiente. 7. El profesor tutor en cada sesión de evaluación elaborará un acta en la que figuren todas las calificaciones de los alumnos así como el informe o conclusión a la que, oídos todos los profesores, haya obtenido de cada alumno. 8. Esta acta de evaluación, que quedará en la Secretaria del Centro, servirá al tutor para cumplimentar una ficha de cada alumno donde figuren los resultados de cada evaluación y el informe final de la misma. Al mismo tiempo servirá para cumplimentar la información que posteriormente a la sesión de evaluación el tutor enviará a los padres de cada alumno. 9. En alumnos que hayan promocionado con calificación negativa en algún área, se evaluará, por parte del departamento didáctico correspondiente, en el curso siguiente la superación de los objetivos de la misma y se reflejarán en la ficha del alumno, donde figuran sus resultados de evaluación.
40
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
10. La valoración positiva del rendimiento del alumno en una sesión de evaluación significará que el alumno ha alcanzado los objetivos programados y superado las dificultades mostradas anteriormente. 11. Durante el proceso de evaluación se hará especial hincapié en adoptar las oportunas medidas de refuerzo educativo para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los objetivos programados. El tutor junto con el Departamento de Orientación, deberán tomar nota de tales medidas e intentar vigilar su puesta en funcionamiento. Incluso cuando sea necesario, se deberán modificar los aspectos necesarios en la programación del área (procesos de adaptación curricular). Criterios de Promoción en E.S.O. De conformidad, con, los artículos 28 y 31 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ("L.O.E."), con los artículos 10 y 11 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y, con los artículos 8, 9 y 10 de la ORDEN, de 12 de diciembre de 2007, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Región de Murcia, el IES Villa de Alguazas establece los siguientes criterios de promoción: 1. Promocionarán al curso siguiente los alumnos que hayan superado todas las asignaturas cursadas o tengan un máximo de dos de ellas con evaluación negativa y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias. 2. Excepcionalmente promocionarán los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas, siempre que cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: Será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre y haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. Solo se podrá autorizar la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido de asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.
No promocionará en ningún caso si dos de ellas son Lengua castellana y Literatura y Matemáticas.
Tampoco se promocionará si una de ellas es Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas y la nota de alguna de las otras dos asignaturas suspensas es inferior a 3. NOTAS: Un Insuficiente en 1ºESO y un Insuficiente en 2ºESO en la misma asignatura, contabiliza como DOS Insuficientes. En el cómputo de las asignaturas no superadas se computarán tanto las materias del propio curso como las de los cursos anteriores. Recordar que a efectos de promoción y titulación las materias de Física y Química y Biología y Geología en 3º de ESO se contabilizan como una sola.
41
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
El alumno que promociona sin haber superado todas las materias seguirá un programa de refuerzo elaborado por los departamentos didácticos correspondientes y deberá superar las evaluaciones correspondientes al mismo. Se podrá repetir una sola vez, en cada curso y dos veces a lo largo de la etapa.
Criterios de Promoción para el Programa de Diversificación Curricular. La evaluación del alumnado de Diversificación tendrá las mismas características que para el resto del alumnado con las siguientes salvedades: Todos los alumnos del primer curso promocionarán al segundo curso, aunque deberán recuperar las materias pendientes del primero. Criterio de promoción para los alumnos con necesidades educativas especiales La promoción del alumnado con NEE de tipo sensorial y/o motriz se realizará al igual que para el resto del alumnado teniendo en cuenta las materias condicionadas por su discapacidad, y que deben ser valoradas por la administración educativa. Los criterios de promoción del alumnado en general solo son orientativos para los alumnos con otro tipo de NEE. Para ellos, se tendrá en cuenta lo siguiente: La decisión de la promoción debe favorecer el acceso del alumnado a un mayor régimen de integración y se tomará por consenso del equipo docente correspondiente con el asesoramiento e informe del Departamento de Orientación, si fuera necesario. Para ello debemos distinguir dos casos: a) Alumnos con posibilidad de conseguir el Título de Graduado en ESO. Cuando el alumno tenga un desfase curricular significativo entre los objetivos para él propuestos y los correspondientes al curso en que está matriculado, podrá permanecer un año más en ese curso siempre que ello favorezca la obtención del título de Graduado en ESO o se consigan beneficios para su desarrollo personal o su socialización, siendo todo ello plasmado en el preceptivo informe que se elevará a la inspección. b) Alumnos con muchas dificultades para conseguir el Título de Graduado en ESO. La permanencia o no en el mismo curso se decidirá tomando en consideración aspectos tales como tipo y grado de discapacidad, interés y esfuerzo mostrado, grado de integración del alumno con sus compañeros… En caso de que no se alcance el consenso anterior, se tomará la decisión por mayoría absoluta en una votación entre los miembros del equipo docente del alumno en cuestión. Estos criterios de Promoción han sido propuestos por la C.P.P. y aprobados por el Claustro de profesores y por el Consejo Escolar el día 6-05-2009. Modificados por el Claustro y el Consejo escolar el 27-01-2010.
42
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Criterios de Titulación en E.S.O. De conformidad, con, los artículos 28 y 31 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ("L.O.E."), con los artículos 10 y 11 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y, con los artículos 8, 9 y 10 de la ORDEN, de 12 de diciembre de 2007, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Región de Murcia, el IES Villa de Alguazas establece los siguientes criterios de titulación: 1. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria quienes, tras la evaluación extraordinaria de septiembre, hayan sido evaluados positivamente en todas las áreas y materias. 2. Para obtener el Título con evaluación negativa en alguna asignatura será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre, haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura y estar en uno de los casos contemplados en los puntos 3, 4 o 5. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. 3. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una asignatura cuando hayan obtenido una calificación en la evaluación extraordinaria de septiembre superior a 1. 4. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en dos asignaturas si:
Éstas no son conjuntamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas y
Han obtenido en la evaluación de septiembre, al menos, 6 puntos entre las dos asignaturas.
5. Excepcionalmente obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas cuando cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: Solo se podrá autorizar la titulación de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido de asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha titulación beneficiará su evolución académica. No se propondrá la titulación en ningún caso si dos de ellas son Lengua castellana y Literatura y Matemáticas. Tampoco se titulará si una de ellas es Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas y la nota de alguna de las otras dos asignaturas suspensas es inferior a 3.
- En el cómputo de las asignaturas no superadas se computarán tanto las materias del propio curso como las de los cursos anteriores. - Recordar que a efectos de titulación las materias de Física y Química y Biología y Geología en 3º de ESO se contabilizan como una sola, no así en 4º ESO.
43
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
Criterios de Titulación para el Programa de Diversificación Curricular. Siguiendo las indicaciones concretas que establece la ley para el Programa de Diversificación curricular: 1. Solo se podrá Los alumnos que cursen el programa de diversificación curricular, obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si, tras la evaluación extraordinaria de septiembre, superan todos los ámbitos y materias que lo integran. 2. Además de haber superado los ámbitos Lingüístico Social y Científico, para obtener el Título con evaluación negativa en alguna asignatura será condición imprescindible haberse presentado a la prueba extraordinaria de septiembre, haber presentado las tareas encomendadas por el/la profesor/a de la asignatura y estar en uno de los casos contemplados en los puntos 3, 4 o 5. Sólo se admitirá como excepción a este punto el estar fuera del país o la presentación de un informe médico justificando la no disponibilidad en las fechas de celebración de las pruebas extraordinarias. 3. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una asignatura cuando hayan obtenido una calificación en la evaluación extraordinaria de septiembre superior a 1. 4. Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan sido evaluados negativamente en dos asignaturas si han obtenido, al menos, 6 puntos entre las dos asignaturas en la evaluación de septiembre. 5. Excepcionalmente obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan suspendido tres asignaturas cuando cumplan conjuntamente las siguientes condiciones: Autorizar la titulación de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando, habiendo mostrado el interés y esfuerzo necesario, se haya visto impedido de asistir a clase durante un periodo de tiempo que no le haya permitido conseguir las competencias básicas, ya sea por un motivo suficiente de tipo médico y debidamente justificado a juicio del equipo docente, ya sea por haberse incorporado tarde al sistema educativo procedente del extranjero. Además, será necesario que el equipo docente considere que la naturaleza de dichas materias no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.
Tampoco se promocionará si la nota de alguna de las tres asignaturas suspensas es inferior a 3.
Criterios de titulación para los alumnos con necesidades educativas especiales La titulación del alumnado con NEE de tipo sensorial y/o motriz se realizará al igual que para el resto del alumnado teniendo en cuenta las materias condicionadas por su discapacidad, y que deben ser valoradas por la administración educativa (exenciones, adaptaciones y cualesquiera otras medidas que la administración en el ámbito de sus competencias considere adecuadas). La titulación del alumnado con otro tipo de NEE se regirá por los criterios generales pero con carácter orientativo. La decisión de la titulación se tomará por consenso del equipo docente correspondiente teniendo en cuenta la consecución de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias básicas con el asesoramiento e informe del Departamento de Orientación, si fuera necesario. Para ello se valorará la adecuada integración del alumnado en la sociedad o en los estudios a que pueda acceder tomando en
44
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
I.E.S.“VilladeAlguazas”
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
consideración aspectos tales como tipo y grado de discapacidad, interés y esfuerzo mostrado, grado de integración del alumno con sus compañeros,…. En caso de que no se alcance el consenso anterior, se tomará la decisión por mayoría absoluta en una votación entre los miembros del equipo pedagógico del alumno en cuestión.
Estos criterios de Titulación han sido propuestos por la C.P.P. y aprobados por el Claustro de profesores y por el Consejo Escolar el día 6-05-2009. Modificados por el Claustro y el Consejo escolar el 27-01-2010 Criterios de promoción y titulación en el Bachillerato La promoción Titulación en Bachillerato viene regulada por el REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Artículo 13 Promoción. 1. Al finalizar el primer curso, y como consecuencia del proceso de evaluación, el profesorado de cada alumno adoptará las decisiones correspondientes sobre su promoción al segundo curso. 2. Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. 3. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las materias, deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior. Los centros organizarán las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes. Artículo 14. Permanencia de un año más en el mismo curso. 1. Los alumnos y las alumnas que no promocionen a segundo curso deberán permanecer un año más en primero, que deberán cursar de nuevo en su totalidad si el número de materias con evaluación negativa es superior a cuatro. 2. Quienes no promocionen a segundo curso y tengan evaluación negativa en tres o cuatro materias podrán optar por repetir el curso en su totalidad o por matricularse de las materias de primero con evaluación negativa y ampliar dicha matrícula con dos o tres materias de segundo en los términos que determinen las administraciones educativas. En todo caso estas materias de segundo no podrán requerir conocimientos incluidos en materias de primer curso no superadas, ya sea en función de lo dispuesto en el anexo I de este real decreto o en lo que dispongan las administraciones educativas para las materias comunes y optativas. La matrícula en estas materias de segundo tendrá carácter condicionado, siendo preciso estar en condiciones de promocionar a segundo dentro del curso escolar para que dichas materias puedan ser calificadas. El alumnado menor de edad deberá contar con la autorización de sus padres o tutores para este régimen singular de escolarización. (ATENCIÓN: Apartado DECLARADO NULO por la Sentencia de 2 de febrero de la Sala Tercera del Tribunal Supremo)
45
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo
C/ América s/n. 30560 ALGUAZAS (Murcia) T EL . 968 622305 / F AX. 968 620428 E. Mail: 30012847@murciaeduca.es Web : www.murciaeduca.es/iesvilladealguazas
I.E.S.“VilladeAlguazas”
3. Los alumnos y las alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas. Artículo 15. Título de Bachiller. 1. Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. 2. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato. 2.16. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO: PROGRAMACIONES DOCENTES POR DEPARTAMENTOS . Las programaciones de los Departamentos Didácticos están recogidas en una Carpeta adjunta: DEPARTAMENTO
CARPETA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Carpeta
CIENCIAS SOCIALES
Carpeta
CULTURA CLÁSICA
Carpeta
DIBUJO
Carpeta
EDUCACIÓN FÍSICA
Carpeta
FILOSOFÍA
Carpeta
FÍSICA Y QUÍMICA
Carpeta
FRANCÉS
Carpeta
INGLÉS
Carpeta
LENGUA Y LITERATURA
Carpeta
MATEMÁTICAS
Carpeta
MÚSICA
Carpeta
TECNOLOGÍA
Carpeta
ORIENTACIÓN
Carpeta
Asignatura de RELIGIÓN
Carpeta
Esta Programación General ha sido aprobada por el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar del IES Villa de Alguazas el día 2 de diciembre de 2015.
46