AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
FUERA DEL AULA
PRIMER SALÓN DEL MANGA EN MURCIA “Manga” es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los comics de este país. Literalmente se traduce por “dibujos caprichosos” o “garabatos”. Hoy en día, el “manga” es la tradición de historieta más influyente del mundo y constituye una parte importantísima del mercado editorial del país. Abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados (animes), películas, videojuegos y novelas. A diferencia de las otras dos grandes escuelas de historieta (la francobelga y la estadounidense), en el “manga” las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. Osamu Tezuka es considerado el padre de manga moderno. El pasado 21 de Noviembre de 2009 los alumnos de 4º ESO tuvimos la oportunidad de asistir al “Primer Salón Nacional del Manga” que se celebró en Murcia (Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”) en una actividad organizada conjuntamente por los Departamentos de Artes Plásticas y Lengua Castellana y Literatura. El objetivo perseguido para tal fin no era otro que el de acercarnos de una manera diferente a los usos, costumbres y forma de vida japoneses desde la perspectiva del arte gráfico japonés combinado con la historieta occidental. Para tal efecto, la organización había previsto una serie de actividades en las que pudimos participar: exposición de carteles, karaoke, actuaciones musicales, proyecciones, taller de maquillaje… Para nosotros, los alumnos, supuso la gran oportunidad de ver un montón de tiendas que ofrecían productos para jóvenes interesados en el manga, el “anime” y el “merchandising”, es decir: colláres, pósters, figuras, tazas, ropa, mochilas, etc., de los respectivos mangas. También fue muy gratificante porque nos permitió conocer las variadas manifestaciones artísticas que los jóvenes nipones realizan sobre su cultura, y compararlas con las nuestras. Fue una experiencia inolvidable y esperamos repetirla el próximo año. Francisco Javier Montoya 4º A
10
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
C R E AC I Ó N L I T E R AR I A
EL MEDIO AMBIENTE (ONE IN A MILION) Tú aquí estás y cuenta te darás, De que los árboles talados están, El mar sucio está, ¿Y eso por qué?
Lo renovable se empieza a usar, Como la energía solar, A ahorrar energía ya Bajo consumo a usar Y acuérdate de apagar, Vamos allá.
Y es que además el Co2 y el CFC, Nos calientan y mata a animales también Y la extinción, se acabará, Yo quisiera saber, No existirá, ¿Y eso por qué? los animales libres, Correrán, todos libres, comida darán Un remedio para ello ha de haber, Todos felices y mejor vivimos, Si empezamos a ahorrar Si, el amor, todos seguimos, Agua, luz y papel, En tus ojos se notará siempre ¡A reciclar! La NATURALEZA. Ves como el agua se limpia, Y los talados, juntos, todos Vuelven a brotar, y es que Entre todos está, al medio cuidar, Y sin talar. El medio Ambiente…… Nuestro medio Ambiente…...
Ves como el bosque brota, Y la basura, no la verás, Y es que entre todos está, al medio cuidar, Y sin ensuciar, El medio Ambiente…… Nuestro medio Ambiente……
Lo contaminante se deja de fabricar, Como el petróleo o gasóleo, que se gastará Parad ya!!!! El dinero a tu vida no reemplaza, Cuida al medio, se lo merece Esto no es de guasa Haz lo que te conviene, o sí. Un mundo nuevo brota, Es incluso más grande, Que el propio Amazonas, Porque sin talar, agua ahorrar, Y reciclar, El medio Ambiente…… Nuestro medio Ambiente…… Sin CFC, ni CO2, aire muy limpio, Y la lluvia ácida nunca caerá, Porque si la cosa no cambia No me puedo creer lo que pasará, Cuida el Medio Ambiente……… Es nuestro medio Ambiente……… Cree en el Medio Ambiente……… Nuestra preciosa tierra………. Roberto García 1º A
¿SABES LO QUÉ ES PARA TI LA AMISTAD? Es no tener miedo a la verdad, no tener que ocultar. Respetar las decisiones tomadas aun cuando no se está de acuerdo en ellas. No preguntar. Saber escuchar y saber callar. Apoyar y tener solidaridad. Es aceptar que nadie es perfecto y que por lo tanto se pueden cometer errores. Es respeto mutuo. Generosidad. Es compartir, dar sin esperar recibir. Amistad para mi es...
Ver a un gran amigo, hacerme reír jugando en la vida, jugando en el tiempo. Es aquella persona que alegra mis momentos y el oído atento que quita mis silencios. Entre los dos hacemos de una tristeza un sueño, y nos reímos juntos recordando momentos.
Sabemos cambiar el color de la vida, sabemos cambiar un sueño riéndonos todo el tiempo descubriendo la vida, descubriendo los sueños. ¡¡¡LA AMISTAD ES LO MÁS BONITO QUE TE PUEDE PASAR!!!
Elisa García López 2ºA
11
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
AC T U AL I D AD
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
El día 6 de diciembre hemos celebrado el día de la Constitución pero ¿ qué es ? algo inmaterial : la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno de un país . algo material: el libro donde se contiene el texto articulado de esa ley fundamental .
Ese día celebramos que se hizo y fue aprobada por todos los españoles. En nuestro instituto varios cursos han elaborado un trabajo sobre ella. Nosotros, los de 2º , hemos elaborado unos murales que reflejan algunos de los artículos de la Constitución , que están colocados en los pasillos para la asignatura de Educación para la ciudadanía , o bien para Ciencias Sociales . Todos los trabajos han sido expuestos , y hay muchos muy elaborados y con muy buena presentación , que van a tener muy buena nota. En realidad , todos la merecen.
Macarena Carballo 2ºA
TU DERECHO ES VOTAR. VOTA LIBREMENTE
La Constitución Española de 1978. Con motivo del 31 aniversario de la Constitución española hemos ido por la calle preguntando a la gente de Alguazas lo que piensa de ella. Las cuestiones que se les han hecho son las que vienen a continuación: 1.- ¿Te gusta la Constitución que tenemos? De 75 personas 61 responden que sí y 14 personas responden que no. 2.- ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra Constitución? -La respuesta más común ha sido: Todos somos iguales con 22 respuestas. -La respuesta menos común ha sido: Todo con 1 respuesta -La respuesta más rara ha sido: Me gusta el jamón. 3.- ¿Qué cambiarías de nuestra Constitución? -La respuesta más común ha sido: Nada con 14 respuestas. -La respuesta menos común ha sido: La ley del menor con 2 respuestas. -La respuesta más rara ha sido: La Constitución es un carajo y cambiaría a Zapatero el primero. 4.- ¿Has leído la Constitución Española de 1978? De 75 personas 42 responden que han leído la Constitución y 33 personas que no la han leído. A quienes nacieron antes de 1960 les preguntamos: 5.1- ¿Votaste afirmativamente (SI) la Constitución Española de 1978? De 32 personas 29 responden que sí y 3 responden que no. 5.2- ¿Actualmente, votarías lo mismo? De 32 personas 25 responden que sí y 7 personas responden que no. Para quienes nacimos después de 1960 la pregunta fue: 6.- Si tuvieras la oportunidad de votar actualmente la Constitución que tenemos, ¿qué votarías? De 43 personas 35 votarían que sí, 3 votarían que no, 3 votarían en blanco y 2 no votarían. Matías Fernández y Antonio Garro 2ºC 12
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
E N T R E V I S TA
L O QU E NO S A B Í A M O S D E A NTO NI O M O L I N A ¿Tienes mujer e hijos? No, no tengo ¿Cuántos años tienes? 42 ¿Practicas algún deporte semanalmente? Tenis y otros que no se comentan (entre risas). ¿Conocías a algún maestro antes de trabajar aquí? Sí, conocía varios, por ejemplo a Pablo Tornel al que machaco al tenis (entre risas). ¿Te has ido de fiesta con algún maestro del centro? Todavía no, pero lo haré pronto. ¿Has salido alguna vez en la tele? ¿En que programa? Sí, en el canal valenciano, y en varios programas informativos deportivos y culturales. ¿Has conocido a algún famoso? ¿A quién? Sí, he conocido a Maribel Verdú, Silvia Marsó y otros más. ¿En un futuro querrías tener hijos?
¿Qué tipo de música te gusta? Me gusta la música de Bach , el jazz y la música pop de los 80. ¿Dónde veraneas? En Guardamar del Segura y en Águilas . ¿Sales a los bares a divertirte? Claro, de vez en cuando. ¿Cuál es tu deportista preferido? Carl Lewis, Evelyn Ashford y Stephie Graff. ¿Qué coche llevas actualmente? Un Chevrolet Y por último cuéntanos un chiste que te sepas: Esto son dos mujeres mayores que están todos los días en una consulta de un médico y una de ellas dejó de ir un tiempo unos días después llega y le pregunta la otra mujer ¿Dónde estabas tanto tiempo sin venir? Y la otra le responde, estaba mala de verdad. Emilio José Hernández 2ºA
13
AL - W AZ A
Publicación 3
Junio 2010
FUERA DEL AULA
VISITAMOS LOS MUSEOS DE NUESTRA CIUDAD El día 7 de enero los alumnos de cuarto de la ESO de nuestro instituto realizamos una excursión con motivo de aprender algo más sobre nuestra capital, Murcia. Por la mañana cogimos el autobús y mientras que llegábamos a Murcia los profesores de Sociales, Abel y Gloria, nos hicieron una pequeña presentación de cómo iba a ser nuestra visita. Nuestro primer destino fue la catedral de Murcia consagrada en 1645, cuya fachada principal, nos dejó deslumbrados por su estilo barroco. En su visita aprendimos muchas cosas sobre ella, como por ejemplo que su torre alcanza casi los cien metros, que la capilla de los junterotes es una de las grandes obras del renacimiento español o que la capilla de los Vélez empezó a ser construida en 1490. Después hicimos una pequeña pausa para poder descansar un poco y seguir con nuestra siguiente visita a la exposición de Alfonso X el Sabio. Para poder llegar a ella, recorrimos varias calles de nuestra bonita capital. La exposición fue guiada por un joven chico que nos explicó muchas cosas interesantes acerca de Alfonso X el Sabio, y sobre la época en la que él vivía. Pudimos descubrir que era un hombre muy inteligente, excelente astrónomo, escritor y gran pensador. A continuación, seguimos nuestra ruta y llegamos al Casino de Murcia, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, y poder sentirnos como verdaderos burgueses del siglo XIX. Nos sorprendieron mucho la sala de baile, la biblioteca, el aseo de mujeres, los espejos que habitaban en casi todas las paredes y los tintes marroquíes de la entrada.
14
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
S AN TO TO M Á S
ATELIER DE CRÊPES
La fête de Saint Thomas d´Aquin a été pour les élèves du Collège « Villa de Alguazas », l´occasion d´exercer leur talent culinaire, grâce à l´activité proposée par le Département de français : « Atelier de Crêpes ». Armés de leur camping gaz, de poêle, de tous les ustensiles nécessaires, ils ont installé leur mini-crêperie au Collège pour procéder à une matinée spéciale où la cuisine et la dégustation ont été à l´honneur. La participation des élèves de tous les cours a été massive et il faut souligner l´extraordinaire ambiance de cet évènement. Des prix ont été décernés pour récompenser d´une part : le meilleur goût, d´autre : la meilleure présentation et finalement : l´affiche plus originale. Cependant il est évident que le meilleur des prix est l´enthousiasme de la participation, la possibilité de cuisiner et surtout de déguster….Alors là, on peut dire que les participants ont tous gagnés. Laissons maintenant la parole à nos cuisiniers protagonistes… Javier Sánchez, Juan Sánchez, Rebeca Martínez et Veronica Cano (1º Bachiller) nous commentent : « Cette année l¨Atelier de Crêpes a été très amusant. On a commencé à 9h 30, il fallait préparer les ingrédients et la pâte, puis confectionner une affiche de notre crêperie. Au Collège on a cuisiné les crêpes à notre goût. Il y avait des crêpes de différentes couleurs. Finalement les professeurs ont goûté et ont décidé quels groupes étaient les gagnants. »
Selene Puche, Emilia Martínez, Andrea Guevara (3ª ESO) élèves d´un des groupe qui a gagné le prix à la meilleure présentation, nous disent : « On a passé un très bon moment, on a cuisiné, on a ri. C´était difficile de gagner mais ça a été possible. » Un autre groupe d´élèves de 1º de Bachiller formé par : Sergio Aranda, Nuria Alcaraz, Maria Luisa Gallego et Miguel Franco a gagné un des prix à la meilleure affiche. Comme tous, ils pensent que l´activité a été « super » et qu´ils ont beaucoup aimé l´occasion de pouvoir déjeuner ensemble et en plus : « Nous avons gagné un prix », nous disent-ils satisfaits. Victorieuses ont été aussi les élèves de 2ºA(ESO) Isabel Dólera, Barbara Corbalán et Paloma Navarro qui se réjouissent de cette une expérience toute nouvelle et gratifiante : « On ne savait pas faire des crêpes, mais on a travaillé dur, et on a appris … » Laura López, Maria José Fernández et María Martínez (4ªA, ESO) affirment : « Quand notre prof nous a parlé de l´activité, on a décidé de participer pour aider la classe à gagner le voyage en jeu à Terra Mítica, et voilà ! On a réussi !... et on peut dire qu´ on s´est bien éclaté. La liste des élèves participants est bien longue et il est impossible de les nommer tous ici, mais à notre requête ils s´émerveillent tous de l´intérêt suscité par l´activité et expriment les mêmes sentiments de satisfaction et d´entrain. Nos félicitations à tous, et continuez à préparer des crêpes à la maison ! Voilà la recette, pour ne pas l´oublier. Josefa Emilia González
15
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
S AN TO TO M Á S
UNA MAÑANA DE CRÊPES Los alumnos pasaron una divertida mañana participando en las distintas actividades de Santo Tomás de Aquino. El 28 de Enero se realizaron las actividades de Santo Tomás de Aquino. Los alumnos debían de participar por clases en las distintas actividades propuestas. El premio de este concurso es un viaje a Terra Mítica para la clase que consiga más puntos. Uno de los concursos en el que hubo más participación fue la actividad francesa de cocinar crêpes. Todos los alumnos participantes debían ir en grupos y llevar un camping gas y una sartén donde se cocinaría la masa de los crêpes, previamente hecha. Esta actividad se realizó en el aula del instituto, que estaba llena. Unos profesores del instituto hicieron de jueces probando todos los crêpes y premiando el mejor sabor, la mejor decoración y el mejor cartel. En definitiva fue un concurso muy divertido en el que los alumnos se esforzaron por llevarse la mayor cantidad de puntos. Isabel Martínez 3ºA
16
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
S AN TO TO M Á S
PAPEL, LÁPIZ Y FUTBOLISTAS En las actividades de Santo Tomás tuvo lugar un concurso de caricaturas: ¿Messi o Cristiano? El concurso consistía en caricaturizar a uno de los dos futbolistas. La actividad se realizó en la clase de plástica y duró la primera mitad de la jornada. Al llegar, te daban un papel un lápiz y una goma. En la pared estaban proyectadas las dos imágenes de los futbolistas. El más dibujado fue Messi; sus rasgos eran mas fáciles de caricaturizar aunque también se dibujó a Cristiano Ronaldo. El primer premio eran cien puntos. El primer premio de ESO fue para Javier Tejero Gómez 3ºA y el segundo para David Gea López 3ºB. En Bachiller gano Darío Lisón. El concurso estuvo muy bien y animo a que más artistas se apunten el próximo año. Javier Tejero 3ºA
EL TORNEO DE FÚTBOL I.E.S. VILLA DE ALGUAZAS El pasado 28 de enero se realizó un torneo de fútbol sala en el instituto I.E.S. Villa de Alguazas en conmemoración de la festividad de Santo Tomás de Aquino. Los alumnos del Villa de Alguazas vivieron una bonita jornada el pasado 28 de enero al celebrarse en su centro numerosas actividades en honor al patrón de los centros de educación, santo Tomás de Aquino. Una de dichas actividades fue la realización de un torneo de fútbol sala en el que participarían los alumnos de 3º y 4º curso. En el primer partido se enfrentaron los alumnos de tercero A con los alumnos de tercero B. En dicho partido salieron victoriosos los alumnos de tercero A con una ventaja de seis goles a cero. Posteriormente serían los alumnos de cuarto los que se enfrentarían. De dicho encuentro saldrían victoriosos los alumnos de cuarto B. Así que la final tendría como protagonistas a los alumnos de tercero A y cuarto B. El fotógrafo del instituto inmortalizó el momento retratando a ambos conjuntos. El partido duró unos doce minutos por cada parte y el equipo ganador fue tercero A, que vapuleó a cuarto venciendo por siete goles a dos. De esa forma, ganaron los cien puntos que estaban en juego, aproximándose así al premio del viaje a Terra Mítica. Antonio Oliva 3ºA 17
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
S AN TO TO M Á S
EN SANTO TOMÁS, DISTINTAS ACTIVIDADES PARA CADA CURSO El día 28 de Enero de 2010 se celebró una fiesta en la que los alumnos participaron en distintas actividades para conseguir puntos. El curso que obtuvo más puntos, podrá ir a un viaje gratis. Cada departamento realiza diferentes actividades, en las cuales según el puesto que queda cada grupo, consigues más o menos puntos. Cada actividad tiene un límite de concursantes, como por ejemplo, en la actividad de francés, sólo podían participar grupos de cuatro o cinco personas (los crépes); y en la actividad de plástica, participaba sólo una persona por cada clase. Cada actividad tenía un jurado, que era un profesor de esa asignatura, como por ejemplo, la actividad de ortografía, que el jurado era un profesor de Lengua. Estas actividades empezaron a las nueve y media de la mañana y acabaron con un espectáculo, que realizó segundo de la E.S.O. Alicia Molina Martínez 3ºA
CATS
El día 28 de enero, en honor a Santo Tomas de Aquino se realizó el famoso musical CATS, interpretado por los alumnos de 2 de la eso del IES Villa de Alguazas. Esta experiencia fue muy agradable y divertida porque tanto alumnos como profesores se aliaron y complementaron para conseguir el espectáculo que pudisteis ver, dividido en una poesía danzada y una canción final. Todas las tardes de interés y esfuerzo que pusieron todos los componentes del musical y los profesores organizadores ,dieron sus frutos, ya que recibimos muchos aplausos al finalizar el musical. Nuestro vestuario y maquillaje felino fue exitosamente elegido por Antonio ya que nos daba un aspecto felino y salvaje con la pintura y el peinado pero un tanto elegante por la indumentaria negra . Agradecemos a Adelina , Antonio , Gloria y Javier por habernos dado la oportunidad de hacer este espectáculo a pesar de que a veces no hacíamos caso o pasábamos un poco , pero vosotros pusisteis ilusión y ganas , y al final nos la contagiasteis y todo salió como queríamos. Celia López 2B 18
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
AC T U AL I D AD
TU ASOCIACIÓN El I.E.S “Villa de Alguazas” cuenta con una asociación de estudiantes de la que, posiblemente, no hayáis oído hablar: ADEVA Pero… ¿Qué es exactamente una asociación de estudiantes? Una asociación de estudiantes es un grupo de alumnos del mismo centro que se reúnen para llevar a cabo distintos objetivos como: satisfacer las necesidades y peticiones de los alumnos, velar por sus derechos como estudiantes y tomar decisiones sobre la educación que todos desean. ¿Qué beneficios me aporta una asociación de estudiantes? Los beneficios de tener una asociación de estudiantes en tu propio centro educativo son muchas: un ejemplo de ello es beneficiarte de todas las actividades que desde la asociación se llevan a cabo; otro, y quizás el más importante, es el de poder participar activamente en tu educación, o lo que es lo mismo, poder tener la opción de reivindicar una educación adecuada y poder cambiar todo ello que no nos parece una buena medida para nuestra formación de cara al futuro. Desde ADEVA os animamos a participar activamente en todas sus actividades, charlas y proyectos, ya que todo esto se hace por y para vosotros, porque no hay que olvidar que nosotros también somos estudiantes y que tiempo atrás nos quejábamos de nuestro sistema educativo, la diferencia es que ahora sí que podemos cambiarlo. Juan Sánchez Martínez
Presidente de ADEVA
19
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
AC T U AL I D AD
¿ QU É PA S A C O N L A T E L E V I S I Ó N ? Creo que es difícil ser periodista, y no porque yo lo sea sino por lo que observo en televisión. Periodistas que parecen sacados de un tómbola son los que inundan programas parecidos a “Sálvame” –un programa de cotilleos y corazóndonde se machacan unos a otros y las fuentes parecen cosa de Dios o por lo menos un milagro, ya que nunca se rebelan. Creo que son ellos mismos la fuente y que se inventan la mayoría de las cosas. Se pasan el día al teléfono y más que un plató de televisión parece una cafetería; todos hablan a la vez, gritan, gritan, gritan aún más. Un programa estúpido y que no va a servir de nada a quien quiera que lo vea. ¿Qué me importa a mí que Belén Esteban se pelee con María José Campanario? Antes que eso, prefiero ver “Saber y Ganar”. Dicho programa está en el mismo horario que “Sé Lo Que Hicisteis”, mi programa favorito. Cierto es que ellos se buscan las demandas pero me hacen pasar un buen rato con sus payasadas. Cómicos de la talla de Ángel Martín y Dani Mateo se encuentran siendo guionistas. No tengo mucho que criticar de SLQH. Me encantan sus parodias de Jorge Javier Vázquez y “Tal Cual Lo Contaos”. Lo que más me gusta de ellos es su forma de reírse de, obviamente, Telecinco. Los únicos, en mi opinión, realmente respetables son los presentadores de telediarios. Tienen que ir vestidos con trajes de chaqueta hasta las mujeres y leer en dos segundos cinco líneas de noticia. Los hechos que narran son objetivos y creíbles y hasta las fuentes lo son. En la televisión actual hay muchas cosas gratuitas; desde violencia a otras cosas de las que prefiero no hablar. El caso es que la programación actual va a hacer que niños menores de 15 años tengamos que ver todo el día “Disney Channel” o “Cartoon Network”. Si en algunos programas los colaboradores tuvieran algún tipo de interés por la sociedad o que están en horario infantil, ¡por lo menos más educados! los niños serían más educados y tendrían interés en lo que les rodea, quizás incluso querrían cambiarlo. Tal vez sea demasiado tarde para que la telebasura propiamente dicha se cambie por documentales, buenas series cómicas, show y programas que nos ayuden a ser mejores personas. Aunque eso es ahora prácticamente imposible. Bárbara Corbalán García 2ºA
EL INSTITUTO
El instituto es una institución donde conviven alumnos y profesores. Los profesores son como unos segundos padres que nos enseñan a que el día de mañana seamos personas de bien y que sepamos ir por el mundo, nos educan, nos enseñan a respetar incluso a los que no están de acuerdo con nosotros. Los alumnos somos todos diferentes, pensamos de distinta manera y actuamos por desigual pero el 90% de los alumnos llegamos a la conclusión y pensamos que los profesores aparte de nuestros educadores, son también nuestros amigos y que debemos de confiar en ellos y el otro 10% de alumnos que no comparten la opinión de que los profesores son nuestros amigos aparte de educadores. Respeto su opinión pero no la comparto; deberían de reflexionar porque creo que están equivocados. Y esto es lo que pienso sobre mi paso por el instituto. Patricia Cerezo Pérez 4ºB 20
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
I N V E S T I G AC I Ó N
A L G UA Z A S E N T I E M P O S D E N U E S T RO S A B U E L O S Situación: Nuestra Villa se encuentra situada en la Vega Media del Segura entre los ríos Segura y Mula (afluente del Segura) desembocando este último en el término Municipal junto a la Torre de los Moros. Ayuntamiento: Se encuentra en la Plaza Tierno Galván, es construcción moderna y está gobernado en la actualidad por el Partido Popular en mayoría absoluta. Monumentos: Iglesia de San Onofre donde se puede observar un estupendo órgano al cual acaban de restaurar, una capilla para la Virgen y un sagrario que no lo tiene ni la catedral de Murcia por su tamaño y hermosura. También tenemos la Torre de los Moros y una noria con acueducto en la máquina (paraje huerta de arriba). Las chimeneas de las conserveras se encuentran iluminadas y conservadas por la importancia que tuvieron. Fiestas: San Antón, se corre la gira (típico día de campo), Semana Santa que es cuando acompañan las bandas de cornetas y tambores de nuestra localidad las procesiones y no hay otras en la provincia y San Onofre y San Antonio , (Fiestas Patronales). La Virgen de Rosario casi ha desaparecido esta festividad y las de la Virgen del Carmen con gran ambiente ya que comparte nombre con un barrio que lo celebra por todo lo alto, siendo todas las fiestas acogedoras al visitante. Turismo: Está previsto acondicionar en las antiguas vías del tren un camino rural para senderismo hasta Caravaca de la Cruz así mismo se puede ir andando desde Alguazas a Molina de Segura por la zona denominada el Paraje por la orilla del río Segura, distancia aproximada de tres kilómetros todo el paseo es entre frutales y con olor a azahar cuando lo hay. Costumbres: Comidas típicas según la fiesta que se celebre y dulces típicos. Mercadillo Artesanal una vez al mes (tercer domingo de cada mes)y como no, pedir el aguinaldo casa por casa los niños y los no tan niños. Una de las costumbres más usuales es dirigirnos a los vecinos por el apodo siendo algunos de ellos curiosos y según el apodo ya sabes la historia de la familia ya que Alguazas es un pueblo pequeño. Historia: Alguazas hace 500 años se encontraba ubicada en el paraje de Alguazas pero tras varias riadas tuvieron que cambiar la ubicación que es donde se encuentra actualmente. El primer patrón de la Villa era San Sebastián y cuando se cambió de sitio las autoridades eclesiásticas decidieron que debía ser San Onofre y de Copatrón San Antonio. Antiguamente había mucha agua y en Alguazas se cultivaba arroz pero al estar el agua embalsada en los arrozales comenzaron las enfermedades producidas por los mosquitos por lo que hubo que prohibir el cultivo del cereal. La villa ha pertenecido a Nobles que se la han ido regalando y vendiendo unos a otros hasta la actualidad, que cada alguaceño tiene sus propiedades. En resumen, Alguazas es una villa con mucha historia que he querido resumir un poco. ¿Quién nos iba a decir que Alguazas fuera así…? Jorge Amaro Gambín Martínez 2ºA
21
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
I N V E S T I G AC I Ó N
L A M AG I A D E L A S QU I N C E A Ñ E RA S “Hay varias ocasiones en la vida de una mujer que permanecerán como recuerdos imborrables y una de ellas es la fiesta de los 15 años” La celebración de los quince años tiene como objetivo conmemorar en grande el cumpleaños número 15 de una niña. Esta fecha es la más esperada de todos los cumpleaños ya que es un gran acontecimiento familiar donde la adolescente se presenta en sociedad, para iniciar su camino rumbo a la madurez. Es una tradición de América (aunque hay lugares de EE. UU. en los que las niñas festejan sus 16 años, llamados “Sweet sixteen” (dulces dieciséis), pero es la misma fiesta). En cada país cambian pequeños detalles, pero la fiesta en sí, y el significado de la misma no varía. Todos los invitados visten de gala y la cumpleañera luce un elegante vestido como el de una princesa (puede haberlos de distintos colores y formas); la fiesta se celebra en un salón, se puede decir que es una fiesta igual a una boda, sólo que en este caso no hay novio, ni boda. Todos los invitados vistieron El convite empieza con la llegada de la quinceañera, normalmente gala y la cumpleañera lució acompañada por el brazo de su padre, con una entrada especial por elegante vestido color rojo la puerta principal acompañada de música, en la cual amigos y parientes le entregan flores (generalmente rosas). Luego de la entrada y de tomar unos aperitivos, se sirve una cena elegante, una vez concluida la misma, se inicia el vals1, y llega el momento del brindis; y como para concluir la ceremonia comienza el carnaval carioca2 . A Media noche entre bailes y bailes, se sirven entremeses y bebidas hasta concluir la celebración. Yo asistí al cumpleaños de 15 de mi hermana. La fiesta empezó a las 21:00hs con su llegada, acompañada del brazo de nuestro padre, a continuación quince de los invitados le entregaron una rosa. Un vez que terminó de saludar a todos cenamos, después bailó el vals con los invitados, brindamos todos, se cortó el pastel y comenzó el carnaval carioca En mitad de la noche entre bailes y bailes, sirvieron entremeses y bebidas (como pizzas, bocadillos, helados, y todo tipo de bebidas). La fiesta terminó a las 6:30hs.
de un
Florencia Fazio 2ºA
VALS: Es un elegante baile musical a ritmo lento, originario de Austria por el siglo XII. 2 CARNAVAL CARIOCA: baile al compás de la música, acompañado por instrumentos de percusión, y se utilizan mascaras y gorros típicos de carnaval. 1
22
En esta foto estoy bailando el vals con mi hermana.
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
AC T U AL I D AD
ASOCIACIÓN JOVAL ( JOVENES ALGUACEÑOS ) Joval nació hace un año y medio con el fin de dar nuevas oportunidades a los jóvenes. Uno de los motivos por lo que surgió está idea fue debido a que un grupo de amigos se juntaron en el verano para realizar un campamento. Pero, el ayuntamiento no les daba transporte porque no eran una asociación. Por lo tanto decidieron crear la asociación para poder realizar actividades con la demás jóvenes de Alguazas. Una quincena de amigos, José Gabriel García Bernabé, Antonio López, Luis Rosillo, Víctor Espín, Jonathan Sánchez, Joaquín López, Diego Fernández, María Segura, Mº Dolores Molina, José Ángel Bravo, Juan Miguel López, Mariém Jiménez, Juan David Santiago, Gerardo Asensio y María Sánchez, se reunieron, para constituirse y firmar el acto fundacional. Sus objetivos entre otros son: fomentar el asociacionismo y la participación de los jóvenes, abrir canales de difusión y promoción de los diferentes ámbitos de la cultura, el medio ambiente, el ocio, el deporte, la solidaridad, la educación, los valores, el voluntariado y la música, etc... Actualmente nuestra entidad está compuesta por 233 miembros de los cuales 12 son directivos. En todas las actividades entregan premios y reconocen la ayuda y el compromiso de los jóvenes, En el acto de Aniversario 28 de Julio de 2009, entregamos los premios juventud del año, donde se reconocen, premian y agradecen la participación etc... Además entregaron el premio “Joven del año” a Sergio Bernal. A los galardonados de los premios juventud, les regalamos viajes y otras actividades.
El hecho de ser socio de Joval supone muchas ventajas y oportunidades pues nuestra asociación actúa en todos los ámbitos relacionados con el entorno juvenil. En la reunión los quince socios votaron los cargos de cada uno. Para José Gabriel ser presidente le aporta muchos conocimientos. Lo que más le agrada y satisface es la gran ayuda, servicios y oportunidades que le ofrece. Joval lleva a cabo tres campañas de participaciones juveniles: INFORED, VOLUNTARIOS y CONCURSOS. Además tienen otros servicios como correo electrónico, Twenti, Messenger y página Web con el fin de acercarse más a los jóvenes. También realizan una serie de cursos y talleres ( boxeo, tenis de mesa, coro, Pro evolution soccer…) En este trimestre han abierto un centro joven donde ofrecen campañas, servicios… Para el ocio, entretenimiento y relación entre los jóvenes. El centro está situado en la plaza Paco Serna (Centro Multiusos). El centro dispone de espacio de producciones, fondo documental y cultural, punto de información juvenil, Kiosco Joven, Sala de Juegos… El local lo abren los Martes y Viernes de las 4 de la tarde a las 8 de la noche. Su objetivo principal es que los socios no se arrepientan de ser de JOVAL. El Presidente de Joval ,( José Gabriel García Bernabé) nos recibió con mucho agrado y contestó a todas nuestras preguntas muy amablemente. Le damos las gracias por su colaboración y participación para la Entrevista. María Corbalán y Mateo Sandoval 2º C
23
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
E N T R E V I S TA
CHARLAMOS CON EL MONITOR DE NUEVE.E ¿Cómo te llamas? Ángel Martínez Cánovas. ¿Qué edad tienes? 19 años. ¿Cuál es tu lugar favorito en el mundo? Sierra Nevada ¿Cuál es tu deporte favorito? Ciclismo. ¿Qué te gustaría que te regalasen? Un coche ¿Qué te gustaría ser en un futuro? Bombero. ¿En qué consiste el programa Nueve.e? Es un programa del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Creado para la socialización e integración de los jóvenes del municipio a través de actividades para los mismos jóvenes y la creación de actividades para terceros. También se dan encuentros bilaterales con otros pueblos, para que los jóvenes del municipio sepan que no están solos. ¿Por qué decidiste colaborar en el Nueve.e? Porque el programa Nueve.e te da la oportunidad de estar más cerca de los jóvenes del municipio y de organizar actividades con ellos. ¿Cómo conseguiste ser el monitor del Nueve.e? Realicé una entrevista en el instituto de la Juventud y en septiembre me llamaron y empecé a trabajar. ¿Qué actividad te gustaría hacer con los asociados del Nueve.e? Deportes de aventura y salidas culturales. ¿Qué quieres lograr con el Nueve.e? Que cuando los chavales terminen el programa sepan organizar sus actividades sin depender del monitor. ¿Te diviertes colaborando en el Nueve.e? Sí, me satisface personalmente. ¿Has tenido algún problema con alguno de los asociados al Nueve.e? No, porque las mismos chavales se respetan mutuamente y también respetan el Nueve.e. ¿Crees que eres un buen monitor? En principio creo que sí, ya que hay una gran complicidad entre los chavales y yo. ¿Los asociados al Nueve.e están satisfechos contigo como monitor? Sí, debido a que la opinión de los chavales con respecto al Nueve.e, siempre ha sido positiva hasta el momento . ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en el Nueve.e? A nivel personal y educativo creo que la mejor experiencia hasta el momento fue el encuentro en el Zona Joven (Archena): Debido a que hubo un gran flujo de asociaciones de todas clases donde los jóvenes podíamos relacionarnos con diferentes culturas y socializarnos. ¿Cuánto tiempo piensas estar en el Nueve.e? A opinión personal me gustaría terminar la 2º Fase (en la que estamos ahora) y la Fase de prácticas o últimas fase. Y así terminar con los chavales satisfactoriamente el programa Nueve.e. ¿Te ha gustado la entrevista? Sí, creo que es una buena forma de dar a conocer el programa. Encarnación Monteagudo 4ºB 24
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
I N V E S T I G AC I Ó N
HISTORIA DE ALGUAZAS Alguazas fue fundado por los árabes y su significado es “en medio de aguas” refiriéndose al río Segura y al río Mula. Esta situación hizo que la huerta estuviera bien cuidada al no haber escasez de agua. Otro rasgo que representa Alguazas es su carácter señorial desde la Reconquista en el siglo XIII. Primero perteneció a los reinos de Castilla y después a los obispos de Cartagena. En 1529 se empezó a construir la iglesia de San Onofre que tiene un estilo mudéjar Germán Gallego 4ºB
EL TREN EN ALGUAZAS
Hace muchos años según cuenta mi madre (que era muy pequeña), recuerda que Alguazas fue un pueblo muy importante (no como ahora) ya que contaba con la estación de tren con mejores conexiones que otros pueblos. Las líneas eran: Caravaca, Mula, Murcia Zaraiche, Murcia el Carmen, Cartagena y Madrid. También contábamos con el tren correo y de hay se repartía el correo en sacas a otros pueblos. Después del tren de carbón vino el Ferrobus que era de gasoil y agilizaba los trayectos dándole más velocidad. Al perderse esto nos hemos quedado en Alguazas tan sólo con el autobús que nos limita mucho. Inmaculada Martínez 4ºB
25
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
DEPORTE
MULTIDEPORTE DEL NUEVE EN EL POLIDEPORTIVO DE ALGUAZAS
El día 7 de noviembre tuvo lugar en Alguazas una jornada de multideporte en la que los jóvenes alguaceños pudieron disfrutar de variedad de deportes, organizados por el programa juvenil Nueve.e: componentes y monitor, y con colaboración del ayuntamiento de nuestro pueblo. Las actividades fueron: tenis, fútbol, baloncesto y tiros libres a canasta. En las diferentes modalidades sólo hubo torneo masculino, excepto en tenis ya que hubo torneo masculino y femenino. En la actividad de tiros libres también participaron los chicos que no pudieron participar en las otras actividades debido a que estuvieron como jueces o que estaban continuamente preparando las actividades. La jornada finalizó con la entrega de premios a los ganadores de cada modalidad y con una comida para todos los jóvenes que asistieron. Carmen y Jessica Macanás López 4ºB.
26
T í tul o d eAL l b o-lW e tí AZ n A
Publicación 3
Jun io 201 0
AC T U AL I D AD
ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EXTERIOR Tras este ostentoso nombre se esconden las acciones que España lleva a cabo para promocionar en el extranjero la lengua y cultura españolas . Todos los docentes hemos oído algo de los profesores que trabajan en el extranjero y que ¡oiga, cobran una pasta! pero pocos nos hemos detenido a averiguar que hay tras ello, espero con este artículo ayudar a descifrar las claves de la AEEE. La AEEE se mueve entre mitos y realidades, que si son unos privilegiados, lo son; que si son unos enchufados, no tengo aún opinión; que cobran una pasta gansa, la cobran pero con matices pues depende del módulo de cada país; que hay que dominar bien el idioma, si pero hay niveles dentro de las convocatorias o no hay idioma en países como Colombia y Andorra ( se aprende catalán una vez allí); que siempre son los mismos, no los conozco a todos pero todos los que conozco han repetido al menos tres periodos; y por último que hay que estudiar mucho para el examen, lo que es una realidad cierta . A la AEEE se puede acercar uno desde dos realidades, como funcionario de carrera o como interino, estos últimos cobran bastante menos así que nos centraremos en los que somos funcionarios de carrera . Los requisitos básicos para optar a la convocatoria de exterior son: - Ser funcionario de carrera. - Estar en situación de activo. - Tener una antigüedad mínima de tres años desde el cuerpo por el que se opta. - Tener la competencia solicitada en el idioma del país donde se quiere ejercer. Ya tenemos estos requisitos, sale la convocatoria y normalmente hay que obtener en el baremo de concurso un mínimo de 4 puntos que se obtienen por antigüedad y méritos y dentro de esos últimos priman los cursos de formación en una triple vertiente, currículum escolar, acción en el exterior y las TIC, ¡cómo no! , luego títulos docentes, cargo directivos, etc. Nada que no conozcas, es básico tener los 4 puntos, sin ellos no puedes acceder a sumar la nota de oposición para obtener plaza en el exterior, como debéis suponer cuánto más os acerquéis al 10 más posibilidades hay. 27
Bien ya hemos decidido el país donde queremos ir, y necesitamos un idioma, ej. el inglés, hay dos maneras de acreditarlo, con título oficial de filología o de EOI, etc. o mediante un examen en Madrid. Importante, si se utiliza el título para la acreditación luego no lo podemos utilizar para el baremo, por lo que hay profesores que optan por la prueba y reservan el título para el baremo de méritos . Finalmente llega la fase de oposición, una prueba escrita con 4 preguntas cortas y un supuesto práctico para docentes y 40 preguntas de elección múltiple y también supuesto práctico para asesores cuya duración es de 3 horas máximo. ¿Sobre qué versan las preguntas?. Aquí aconsejo hacer algún cursillo de los que los sindicatos convocan para acercarse a la AEEE y obtener documentación que luego nos será de gran utilidad. Retomo las preguntas, éstas son extraídas del Anexo 5 de la convocatoria, suele salir a finales de noviembre, y versan sobre el conocimiento de la legislación educativa, la legislación de exterior, sobre todo los RD 1027 y 1138, el conocimiento de la realidad educativa del país donde quieras ir y finalmente de tu praxis profesional, en la última convocatoria salió hacer una unidad didáctica de tu especialidad adaptada al centro o programa que quieres obtener. Y ¡voilá! has aprobado , has obtenido plaza , se presentan unos 1300 docentes para unas 50 plazas y ¡a trabajar¡. Si vas como docente lo harás por periodos de 2 años prorrogables 2 veces, con evaluación positiva, hasta un máximo de 6 años en el exterior, tras los cuales debes regresar a España, con derecho preferente para solicitar nuevo destino, pues se pierde el anterior al obtener plaza en el extranjero y deberás pasar un mínimo de tres cursos antes de volver a solicitar otra convocatoria. Si vas como asesor, el primer año lo harás en comisión de servicios y luego 2 periodos de 2 años, tras valoración positiva y regresar en las mismas condiciones que los docentes . A efectos de expediente personal no cambia nada estar destinado en el exterior para trienios , sexenios , etc. Antes de pasar a hablar de centros y programas os hablaré de los módulos citados, éstos son las veces por las que multiplicáis vuestra nómina actual y dependen de las condiciones del país al que se opta, de su calidad de vida, se actualizan cada año y como ejemplo el país con
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
AC T U AL I D AD
uno de los módulos más altos es Reino Unido donde multiplicarás tu salario por 4 y uno de los más bajos Andorra donde lo harás por unas 2,5 veces. Para trabajar en el exterior, como docente, se puede optar desde todos los cuerpo y especialidades, con especial incidencia en las de lengua castellana y geografía e historia por el nº de opciones y en las oficina técnicas, como asesor desde el cuerpo de secundaria , no trabajarás en un centro y estarás destinado en la capital del país o en la ciudad donde se necesite y tu misión será la de asesorar y crear instrumentos y programas de apoyo a la enseñanza del español. Centros y programas de la AEEE. Centros de titularidad del estado español en el extranjero, suelen ser centros desde infantil a bachiller (integrados) y los hay en Inglaterra, Francia, Marruecos, Colombia, etc. La lengua vehicular es el castellano. Centros de titularidad mixta del estado español y del país donde se encuentren. La dirección de estos centros es española y su fin la doble titulación. Hay en Argentina y Brasil . Secciones españolas en centros de titularidad de otros estados, son como departamentos de lengua y cultura española en centros extranjeros. La lengua vehicular es la del país y la de la sección el español. Secciones españolas en países de Europa central y oriental. Contratos de una año en el país , pagan como un profesor nativo más alojamiento y sanidad. Aulas y agrupaciones de lengua y cultura españolas (Alces) son para atender a los alumnos españoles que por cantidad o dispersión no pueden ser atendidos en sus colegios, los hay en Suiza, Benelux, Francia, Inglaterra etc. Escuelas Europeas, se crearon para atender a los hijos de los funcionarios europeos, tienen tres idiomas curriculares, la mayoría salen hablando 5 idiomas y los contratos son por 9 años. Hay una en Alicante. Programas de apoyo a la enseñanza del español , los asesores antes citados. Hay también auxiliares de conversación e intercambios , puesto a puesto , hoy llamados “estancias profesionales “. Y acabo, todo lo anterior que he referido es mi experiencia personal en este curso que me he dedicado a la AEEE, he realizado tres cursillos (110 horas ) dos en los sindicatos, otro on-line y sobre todo he estudiado e investigado por mi cuenta. Sólo me falta obtener destino, aún esperamos que salgan y os animo a los que queráis tener nuevas experiencias a intentarlo, si yo lo consigo será tema para otro articulo. Sed felices Pedro José Mateo 28
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
I N T E R C AM B I O
EXCHANGE WOLVERHAMPTON – ALGUAZAS 2010 We all liked the exchange a lot, because we have known others costumes, different ways of living, we have visited one of the more important cities in the world, we have made nice friends, we have learned a lot of English and we have had a great time there. The first day, we met our exchange partners; they showed us the high school. Then, we spent the afternoon with our English family. The second day we went to the “Black Country Museum”, where we could know how the people lived in the XVIII century. Also, we went down inside a mine and we tasted one of the better “fish and chips” in the UK. The third day we visited the centre of Wolverhampton, we could see Saint Peters‟ church and the shopping centre. That afternoon some Spaniards and Britons met in a house where they had a good time.
The fourth day we went to Birmingham by tramway. Birmingham has canals as Venetia and it is very beauty. Also we saw the “Mailbox”, a shopping centre with very expensive shops, and the big Town Hall. That night all the students went to the bowling where the teachers could relax a bit. The fifth day we visited London! All the students were excited about London. The Big Ben, the Buckingham Palace, the London Eye, and the famous taxis and red telephones. That day, we walked environment 10 kilometres… Then, in the night, Britons invited us to a party. The sixth day was Saturday. A lot of students went to a theme park. It was a fantastic day and it hardly rained. The last day we were very sad, we went to the station and we said goodbye to our English families. Finally we caught our flight in Birmingham‟s airport at 12 pm and we arrived to Alguazas at 4 pm. We were very tired but we wanted to return soon. Everybody said that their families were very kind and the weather was cool and cloudy, but they were pleased. Juan y Javier Sánchez 1ºBACH
29
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
I N T E R C AM B I O
UNA GRAN EXPERIENCIA
Todo empezó en Inglaterra, una bonita e inolvidable semana. Fue así debido a los sitios que visitamos, todos muy especiales pero para nosotros, Londres el mejor. Pero lo primero dar las gracias a nuestros profesores Mª Jesús y Pablo que nos acompañaron en esta gran experiencia. Allí empezamos a conocer a todos los ingleses, pero cogimos confianza a la hora de la despedida, lo más triste. Solo deseábamos que pasara un rápido mes para volver a verlos. Durante ese mes de espera, hablábamos con ellos por Internet y emocionados, esperábamos el gran día. Pocas horas antes de su llegada, estábamos ultimando la sorpresa que les habíamos preparado, un festival de baile, para la noche del viernes. Al terminar fuimos al ayuntamiento para recibirlos con una gran pancarta dándoles la bienvenida. Visitaron Elche y la capital murciana entre otros muchos sitios. Preparamos fiestas, comidas, cenas y todo lo que se nos ocurría para estar el mayor tiempo posible juntos y que pasaran la mejor semana de su vida en España. Lo peor llegó el último día cuando nos abrazábamos y llorábamos pensando que quizás no los volveríamos a ver, pero ahora tenemos la esperanza de reencontrarnos algún día. Es una experiencia inolvidable con la que además de aprender inglés, encuentras grandes amistades.
Iván González y Miguel Franco 1º BACH
30
AL - W AZ A
Publicación 3
Jun io 201 0
I N T E R C AM B I O
TODA UNA EXPERIENCIA
El día 22 de Marzo a las 6 de la madrugada, empezamos nuestro camino a Inglaterra. La llegada fue muy agradable, los ingleses nos saludaban y hablaban español para facilitarnos las cosas. El primer día fue un poco duro al no conocernos casi nada, pero las familias nos hacían las cosas más fáciles juntándonos con los demás españoles. Las excursiones fueron impresionantes, conocimos mucho más sobre el inglés, vimos las costumbres de los ingleses, sus comidas y sus horarios. Después de pasar el primer día y la primera noche. El segundo día fuimos a Black Country Museum, era una ciudad minera representada por personas mayores donde nos explicaban en inglés cómo eran sus vidas. El tercer día fuimos a visitar la ciudad de Wolverhampton, preciosa, su Iglesia, sus parques, centros comerciales.. Todo enorme e increíble. Por la noche nos fuimos algunos a casa de una inglesa para cenar, pasarlo bien y divertirnos, y la verdad, lo hicimos. El cuarto día fuimos a Birmingham, bonita ciudad también, donde vimos muchísimos lugares y parques preciosos. Por la noche nos fuimos de fiesta, que planearon los ingleses y lo pasamos muy bien. El quinto día, por fín, LONDRES, increíble, Picadilly Circus, Trafalgar Square, Big ben, Buckingham Palace , London Eye… Londres nos dejó impresionados, cada paso, un monumento. El sexto día, pasamos el día con las familias, casi todos fuimos a Drayton Manor, un parque de atracciones muy diferente a los de España. Por la noche, la cena de despedida, todos bien vestidos. Fuimos a un chino, donde celebramos el cumpleaños de una de las inglesas. El séptimo día, el más duro, después de cogerles muchísimo cariño a los ingleses, nos teníamos que despedir de ellos., Entre lágrimas y abrazos les dijimos adiós. Hace unas semanas los ingleses visitaron España, les pareció muy bonita y quieren venir de nuevo, lo peor, es que los echamos mucho de menos todavía.. María Corbalán 2ºC
31
AL - W AZ A
Publicación 3
Ju n io 201 0
AC T U AL I D AD
LA PINTURA EN ALGUAZAS
En Alguazas hay una Asociación de Mujeres en la que en 1995 decidieron hacer una serie de talleres, entre ellos se decidió uno de pintura, en el que Sacramentos Vicente Bravo, daba las clases. Ella comenzó a pintar con 23 años y lo que la llevó a pintar fue que le gustaba dibujar. Hasta el día de hoy que con 66 años aún sigue pintando. Ella enseña a un grupo de jóvenes a pintar dos horas a la semana, y también a un grupo de mujeres mayores. En este taller de pintura podemos aprender a pintar obras de arte. A parte de aprender a pintar y dibujar también sirve para desconectar de la rutina y conocer gente que va en tu mismo grupo. Ana Monteagudo Rubio 4ºB.
CRECEMOS CON EUROPA
Este año han cambiado el tablero y el reglamento del juego. El juego contiene un tablero, 5 fichas de colores, 1 dado, 5 tarjetas de ruta, 27 banderas, 1 dispensador de tarjetas, 152 tarjetas de preguntas 6 separadores de tarjetas de preguntas y 10 fichas de aviones. Cómo se juega: Cada equipo tira el dado y el número que le salga es la ruta que le toca. Cada equipo tiene una ruta. Se empieza en la casilla de salida. Hay que hacer todo el recorrido marcado, cayendo una ciudad de cada país de la ruta correspondiente. Para conseguir la bandera de dichos países hay que acertar la pregunta que se haga. Si aciertas sigues avanzando y si fallas tienes que utilizar un avión para volver a la ciudad o esperar a caer en otra ciudad de ese mismo país. Los aviones se pueden utilizar en el momento en el que salgan o guardarlos. Se pueden guardar como máximo 2. Gana el equipo que consiga llegar a Murcia y acertar 2 de las 3 preguntas que se la harán. Hay diferentes fases: En la primera te enfrentas a los equipos de tu instituto. El ganador se enfrenta con los otros institutos de nuestra comarca (la Vega Media). El ganador de la Vega Media va a las semifinales. Quien las gana juega la final en la tele y el que gana ahí ya es el ganador. En cada una de estas fases se le entrega un premio al ganador.
Alba Fernández 2ºA 32