AL - W AZ A
E D I TO R I AL
Publicación 2 Junio 2009
Un año más, un nuevo número de la revista de nuestro Centro ve la luz. Un año que ha sido especial para nosotros porque hemos celebrado nuestro décimo aniversario. Han sido diez años recibiendo y formando alumnos del pueblo de Alguazas y esta celebración y todas las actividades, talleres, fiestas… que ha conllevado, son parte importante de las páginas que componen nuestra revista, ya que creemos que el acontecimiento bien lo merece. Además gran parte de los esfuerzos realizados durante el curso escolar han ido dirigidos a organizar todos los actos vividos durante la semana de nuestro aniversario. Nuestro fin en la elaboración de la revista era implicar en esta labor a todos los miembros de la comunidad educativa, pero sobre todo a nuestros alumnos. Hemos pretendido que todos se sientan parte importante y que su voz sea escuchada, ya que tienen mucho que decir. Hemos querido transmitirles que sus experiencias nos importan y que deben y pueden encontrar la noticia en lo que les rodea y conocen y expresarlas con corrección y educación. Han sido ellos los que han propuesto los temas que les interesan, los que han buscado las fotos más apropiadas, los que han decidido qué y cómo querían escribir. Esperamos que el resultado de este trabajo sea del agrado de todos y os invitamos a que en años venideros esta revista siga siendo, más aún, el fruto del trabajo colectivo, donde todos nos veamos reflejados e identificados y sea un medio de expresión y difusión de todas las voces que conforman nuestro instituto. Adelina Conesa Padilla.
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
AC T U AL I D AD
M I S I Ó N C U M P L I DA El pasado 14 de noviembre regresaron de Afganistán el contingente español desplegado en Qala-I-Now y Herat. Desde el 10 de julio al 14 de noviembre este contingente ha estado encargado de la seguridad y reconstrucción de estas dos ciudades. El trabajo que han realizado es muy importante para el país y para la población: Para el país: han tratado de desplazar y eliminar a los grupos terroristas, talibanes, desplegados en estas dos provincias. Se han hecho carreteras, tendidos eléctricos, redes de agua potable y de regadío, alcantarillado, etc. Para el pueblo: se ha activado el comercio con otras provincias limítrofes, se han creado empresas y miles de puestos de trabajo. La principal infraestructura creada es el aeropuerto de Qala-I-Now el cual enlaza con todas las provincias del país. Este contingente ha recibido numerosos atentados por parte de los grupos terroristas afganos, los llamados talibanes. En uno de esos atentados murieron dos personas. Los niños de allí, no son como nosotros, las niñas no están valoradas y a los 14 años sus padres las cambian por burros, camellos… es una situación social y cultural muy mala y los soldados de otros países, como es el caso del nuestro, que van allí a ayudar, se ven alertados en todo momento por los talibanes. ¿Por qué? Porque son personas que no quieren que estos soldados ayuden a la población, para que no se haga más fuerte y siga sus normas. De esta manera son ellos los que mandan. Las condiciones de vida son bastante malas: apenas tienen agua, la poca que tiene deben ir a sacarla de un pozo, no como nosotros que abrimos el grifo y ya. La luz también escasea, sin embargo aquí le damos al interruptor y ¡se hizo la luz!; comida, para las mujeres, es la que sobra, igual que aquí con los animales; enfermedades, muchas, aquí vamos al centro
Fotografía cedida por Juan Pedro Navarro (mi padre)
de salud y nos tratan la enfermedad, allí si no fuera por estos soldados las personas con enfermedades morirían. Bueno, y para terminar, quiero hacerle una pregunta a Juan Pedro Navarro, soldado que estuvo desplegado en la ciudad de Qala-I-Now: - ¿Qué es lo bueno que te ha pasado allí? - Mira, allí no hay casi nada bueno, lo mejor de allí es ver a los niños sonreír aunque sea sólo durante un minuto. - Muchas gracias. Enhorabuena.
Quiero felicitar a todos los soldados españoles y de otros países que realizan estos trabajos para ayudar a tanta gente. Tenemos que valorar más lo que tenemos y dar gracias por haber nacido en un país como el nuestro. Enhorabuena papa. Paloma Navarro Garijo 1º D
EL PESO DE LAS MOCHILAS En nuestro país uno de los problemas más normales es el peso de las mochilas ya que el consejo escolar no le da mucha importancia. El peso normal de la mochila de un estudiante está entre 5 y 6 kilos, mientras que lo permitido es un 1kilo o 1.5 kilos. No obstante la solución a este dilema seria, instalar taquillas en los centros escolares o como me comentó un educador cierto día, disminuir el número de asignaturas. Simplemente podríamos seguir el ejemplo de Italia: no permitir mochilas con peso excedido y si se tuviera que sobrepasarlo dividir los libros por temas para poder llevarlos en folletos.
Sin embargo, debido al aspecto económico la primera opción sería casi imposible de implantarla, mientras tanto los estudiantes tendremos que sobre llevar el riesgo de sufrir un problema de salud, como lo es una posible desviación de columna. A pesar de que estamos en tiempos modernos con tecnología avanzada, no veo tan cercana la solución a este asunto y lo más aconsejable en este caso es tratar de ingeniárnosla para convivir con él y afrontarlo cada uno de la mejor manera como hemos hecho hasta ahora. Stefanny Gabriela Fuentala y Camila Correa 1º B
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
AC T U AL I D AD
¿QUÉ ES EN REALIDAD UN CABALLO? El caballo es uno de los animales más hermosos. Siempre ha constituido un reto para el ser humano someter la naturaleza del caballo. El caballo tiene dos partes distintas (doble atractivo): un fiel amigo y sumiso compañero, cuando domamos su carácter, e intratable y rebelde, cuando no sabemos acercarnos a él. A lo largo de la historia, el ser humano lo ha estado domesticando para desempeñar distintas labores o también deportes como el polo, la hípica, las carreras de trotones… El cuidado del caballo es todo un arte, que puede convertirse en la tarea de auténticos profesionales. Para que un caballo tenga un buen rendimiento físico debería de estar bien cuidado, un amo que le alimente bien, que lo abrigue cuando tenga frío, que lo saque a pasear, que tenga relación con otros caballos… Pero sobre todo, hay que recordar que un caballo tiene sentimientos al igual que el ser humano. Sí, está bien, es un caballo, pero los animales (no sólo el caballo), también tienen sentimientos, y hay que respetarlos. En estos tiempos, los caballos ya no se utilizan como medio de transporte, sino para practicar deportes equinos. Los caballos más utilizados para competiciones de salto son los purasangres (hay excepciones). Los más utilizados para carreras de resistencia son los “árabes” o caballos del desierto. Los más utilizados para la doma son los “Holstein”, raza antigua que se utilizaba para tirar de carruajes. Guiomar González Brusi 1ºD
Ejemplo de competición de doma
Ejemplo de competición de resistencia
CRECEMOS CON EUROPA El concurso “Crecemos con Europa” celebró este año su 4ª edición. Este año tres compañeras y un compañero intentaron llevarse el viaje a Bruselas que hace dos años se llevaron cuatro compañeros de nuestro instituto. El juego consiste en lo siguiente: En el juego hay un máximo de 5 equipos. Cada equipo recibe una ruta con 6 países en los que hay que conseguir sus respectivas banderas. Cada país tiene su capital y algunas ciudades importantes en las cuales si se cae directamente se tiene la oportunidad de llevarse la bandera de país. Cuando se tienen las seis banderas de la ruta, hay que ir a la Región de Murcia, se hacen tres preguntas y si se aciertan dos, se gana el juego. PREMIOS: Cada fase de “Crecemos con Europa” tiene sus premios. Son los siguientes. Si se gana la primera fase, se gana un juego de “Crecemos con Europa”. Si se gana la fase comarcal, se gana una consola. Si se ganan las semifinales, se gana una bicicleta de montaña. Si se gana la final se gana un ordenador portátil y un viaje a Bruselas (Bélgica). Domingo Canovas García y Jessica Macanas López
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
E N T R E V I S TA
F R A N C I S C O T R I G U E R O S BELMONTE ¿Cuántos años tienes?
31 años. ¿Cuál es tu comida preferida?
Arroz con costras, es la comida típica de mi pueblo. ¿Tienes mujer e hijos?
No, aun no estoy casado. ¿Qué grupo o música te gusta?
Me gustan muchos grupos, sobre todo, pop-rock, pero me gusta todo tipo de música, desde clásica hasta música de baile. ¿Por qué das clase de tecnología?
¿Cuál es tu clase favorita?
Porque me gusta enseñar y me gusta mucho todo lo relacionado con la tecnología y la informática. ¿Te gusta enseñar?
No tengo favorita, en cada grupo hay ciertos alumnos que son estupendos tanto en carácter como en interés hacia la materia que imparto.
Si, sobre todo cuando veo que los alumnos muestran interés.
¿Qué asignatura te gustaría estudiar?
Diseño asistido por ordenador.
¿Por qué das clases en este centro?
¿Dónde te gustaría viajar?
Nunca había estado en este centro y lo elegí por la distancia a mi casa.
A muchos sitios, Paris, Roma, Egipto, el Caribe, mares de España, etc.
¿Te gusta venir por la tarde?
¿Cuál es tu lugar favorito?
Si, porque los alumnos son muy trabajadores y vienen con mucho interés. Con ellos me siento muy a gusto.
Torrevieja ya que es donde veraneo y disfruto mucho de playa, familia y amigos.
¿Cuál es el programa televisivo que más te gusta?
¿Dónde te gustaría vivir?
Los Simpson y las noticias.
En Callosa de Segura. Es donde he vivido siempre y me gusta mucho.
¿Qué películas te gustan?
La Vida es Bella, Misión Imposible, etc. ¿Con quién de este centro te llevas mejor?
Me llevo muy bien con todos. En este centro he encontrado buenos compañeros, desde los alumnos hasta el equipo directivo pasando por los profesores y por las conserjes. ¿Qué regalos te gustan que te hagan?
Productos tecnológicos y cosas prácticas.
¿Te gustaría tener hijos? ¿Cuántos?
Sí, quizás dos. ¿Te gustan las videoconsolas?
Me gustaban más antes, cuando era más joven. ¿Qué tipo de coche te gustaría tener? ¿Por qué?
Un coche que sea amplio y que sea de bajo consumo para que respete más el “bolsillo” y el Medio Ambiente. ¿Te gustaría tener moto? ¿Por qué? No me gustan mucho las motos porque me siento inseguro en ellas, prefiero el coche. ¿Cómo te va lo de ser tutor? ¿Por qué?
Pues tengo unos alumnos y alumnas que son estupendos y quizás la pena que tengo es que no les puedo dedicar más tiempo por otros alumnos que me dan más trabajo por su comportamiento. Vicente Miguel Alcolea y Álvaro Hernández 1ºC
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
E X T R AE S C O L AR E S
LA GIMNASIA RÍTMICA EN MI VIDA La gimnasia rítmica es un deporte poco conocido que practican tanto hombres como mujeres. Es muy disciplinado pero creativo y bello que se acompaña de música. Se pueden practicar diferentes modalidades: Con aparatos que son los siguientes: - Aro - Cuerda - Mazas - Cinta - Pelota Sin ningún aparato. Con manos libres. Se practican por grupos o individualmente. Los bailes de gimnasia rítmica se denominan montajes, que son un conjunto de ejercicios difíciles encadenados. La gimnasia rítmica está incluida en las olimpiadas desde hace varios años junto con la gimnasia artística. También hay diferentes penalizaciones, las más comunes son por ejemplo que la gimnasta se salga del tapiz (alfombra larga donde se practica la gimnasia rítmica) o que se le caiga un aparato. Nuestra profesora se llama María Ángeles García y ella también es gimnasta. Nosotras realizamos exhibiciones y competiciones en conjunto e individual. Yo llevo cuatro años practicando este deporte que me encanta y nuca lo dejaré. Decidí apuntarme porque me gustaba mucho verlo y practicarlo, empecé con 8 años a ir a las clases. Cuando empecé no sabía hacer nada pero hasta ahora he aprendido un montón de cosas y soy mucho más flexible. El primer año hicimos una exhibición de Navidad y otra de
fin de curso en la que participaron más pueblos de Murcia, al año siguiente se apuntaron más niñas e incluso niños y también hicimos una exhibición de Navidad y fin de curso y además también hicimos una competición en la que nos llevemos varias copas y medallas tanto en grupo como individualmente. En este curso se han apuntado muchas más niñas y nos hemos dividido en tres grupos: Pequeñas Medianas Mayores (en el que me incluyo yo). Entrenamos dos días a la semana (lunes y miércoles) una hora cada día. Este año también tenemos pensado hacer otra competición pero sólo en grupos. Os invito a todos a que vayáis porque será un espectáculo muy bonito y digno de ver. Celia López Gallego 1ºC
BALONMANO El balonmano, como todo el mundo sabe, es un deporte colectivo, pero desde hace poco también es un deporte extraescolar en nuestro centro. En el “IES Villa de Alguazas” hay tres equipos: Infantiles: Compuesto por chicas de 12 a 14 años. Cadetes: Compuesto por chicos de 14 a 16 años. Juveniles: Compuesto por chicos de 17 a 18 años. Las infantiles somos el único equipo femenino del “IES Villa de Alguazas”. Nuestra representación en el campeonato extraescolar ha sido de una victoria contra Molina de Segura, y hemos caído en unos duros y amargos cuartos de final. Los cadetes no pasaron de una primera ronda contra Alcantarilla perdiendo los dos partidos de ida y vuelta.
Los juveniles también corrieron la misma suerte perdiendo en cuartos de final, en las puertas de las finales. Esperamos que al año que viene, mucha más gente se apunte y podamos hacer de esto un verdadero equipo y con mucha mas gente, ánimos y esfuerzo. Ana Isabel Ríos Illán, 1ºD
AL - W AZ A
E X T R AE S C O L AR E S
Publicación 2 Junio 2009
C O N S E R VAT O R I O M U N I C I PA L D E MOLINA ¿Qué es un conservatorio?: Un Conservatorio es un lugar en el que se dan clases relacionadas con las Artes, aunque la mayoría se centran en la Música, también hay de Danza. Los primeros Conservatorios aparecen en Grecia en el siglo X a.C. como lugares donde se impartían enseñanzas de todo tipo, incluida la Música. Los Conservatorios propiamente dichos surgen como Conservatorios Musicales en la Edad Media. Curiosidad: ¿Sabíais que el primer Conservatorio del mundo mediterráneo se fundó en España?, en concreto en Córdoba, lo creó un artista árabe, al que llamaban el “Mirlo” porque su piel oscura y su maravillosa voz recordaban a este pájaro. Estructura: Enseñanza Elemental: Consta de cuatro cursos. Se puede comenzar a partir de los 8 años. Es una preparación para las enseñanzas profesionales. Enseñanza Profesional: Consta de seis cursos. Se requiere prueba de acceso. Equivale a una titulación de grado medio. Con este título te puedes manejar muy bien en el mundo de la música, adquiriendo estas enseñanzas podrás tocar obras de bastante dificultad. Enseñanza Superior: Consta de cuatro cursos. Equivale a una carrera universitaria. Los que realizan estas enseñanzas casi siempre es para dedicarse a la música de manera profesional. Conservatorio de Molina de Segura “Maestro Jaime López” El Conservatorio actual tiene su origen en la antigua Academia Municipal de Música. Hasta el curso anterior no tenía instalaciones propias y utilizaba “en préstamo” las del Instituto de Secundaria “Francisco de Goya”. Pero desde el curso 2008/09 podemos disfrutar de un nuevo y moderno edificio. ¿DÓNDE?: En la calle Capitán Cortés, pero es más fácil si os digo al lado de la plaza de la Molinera, en la zona que aún está en obras. INSTALACIONES: Siete aulas colectivas, dos de danza, una de informática, una de percusión, doce aulas instrumentales, cinco cabinas de estudio, un aula de cámara, biblioteca, fonoteca, videoteca, sala de profesores, secretaría, AMPA, Asociación de Alumnos, dos aulas polivalentes, ascensor con capacidad para veinte personas y puertas a izquierda y derecha, vestuarios de danza, nueve aseos, un patio interior con un pequeño jardín y cámaras de vigilancia. ¿QUIÉN ERA JAIME LÓPEZ?: Maestro de escuela y músico
vocacional, nació en Molina el 12 de Agosto de 1914; desde principios de los años 80 fue director de la Academia Municipal de Música origen del actual conservatorio. Murió el 28 de Febrero de 2008 a los 93 años, después toda una vida dedicada a la música. INSTRUMENTOS QUE SE PUEDEN APRENDER: Trompeta, clarinete, bombardino, contrabajo, fagot, flauta travesera, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, tuba, viola, violín y violonchelo. Banda Municipal de Molina de Segura: La Banda de Molina de Segura tiene su sede en el Conservatorio. Desde su aparición en el año 1984 desarrolla una serie de conciertos por toda la geografía regional. Ha hecho conciertos para la Radio Nacional de España, Televisión Española. Ha realizado actuaciones en: Jumilla, Yecla, Cehegín, Lorquí, Ceutí, Lorca, Águilas, Murcia, Cieza, Cartagena y otros muchos municipios de la Región además de Molina de Segura y pedanías. Ha participado en diversos concursos, obteniendo los siguientes premios: Primer premio en el concurso regional de Bandas de Murcia, también en el certamen de Bandas de Leganés, en los certámenes de Murcia de 1996 y 1999. Esta banda siempre ha cumplido con todo tipo de compromisos y en cualquier fecha que ha sido requerida. SU DIRECTOR ACTUAL: Francisco Javier Paternain Peñarrubia, con sus 31 años ha obtenido: título de profesor superior de flauta travesera, ha realizado cursos con grandes profesionales. Ha obtenido el título en la especialidad de flauta travesera en la Hogeschool voor Muziek en dans Rótterdam (Holanda) y el Primer premio en uno de los concursos más importantes de flauta, desempeñando también los cargos de profesor de flauta travesera del Conservatorio y director de las Bandas de Música del Conservatorio y de la banda de Música de Cabezo de Torres. Eduardo Peñalver Martínez 1º D
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
E X T R AE S C O L AR E S
EL PARKOUR
¿Qué es el Parkour? Es un deporte urbano que surgió en Francia por el Traceurs francés llamado David Belle. El representante español más conocido es un gaditano llamado Camacho. ¿Desde cuándo estáis haciendo este deporte? Desde mayo del año 2008. ¿Cómo empozasteis a hacer Parkour? Empecemos a ver vídeos por Internet y nos pusimos practicar diversos trucos que veíamos. ¿Cuántos componentes sois en el grupo? Somos seis: Josico (José), The Crow (Fernando), Claw (Claudio), Vicente, Valentín y Ali. ¿Tiene nombre vuestro grupo? Si, se llama ADK (Arte De Kalle).
B A L O N C E S TO
¿Es un deporte peligroso? Si, no podemos ir confiados porque al mínimo descuido ya te lo puedes imaginar… ¿Os ha ocurrido algo curioso en todo este tiempo? Haciendo el truco del rompecabezas, me rompí la muñeca, un componente del grupo al saltar desde dos metros y medio se clavó un hierro en la pierna y le dieron veinte puntos, y otro componente del grupo se partió la ceja haciendo el gato. Y muchos golpes más que resultaron leves. ¿Se tiene éxito para ligar? Si, aunque el deporte no sea conocido cuando lo conocen suele tener éxito. ¿Qué días soléis hacer este deporte? ¿Dónde? Los martes y los jueves por la tarde. En el gimnasio estamos practicando los trucos para después hacerlo en la calle. Tamara Desiderio Verdu 1ºD
INTERESCUELAS
El IES “Villa de Alguazas” participa en el Campeonato Regional de Baloncesto de Institutos. Nuestro equipo entrena todos los lunes en el pabellón de Alguazas de 4 a 5 de la tarde. Nos entrena Lorenzo, un buen entrenador que nos somete a hacer una serie de ejercicios duros. Después de los ejercicios nos reparte en equipos y juegamos partidos y aprendemos técnicas y posiciones de juego. El equipo está compuesto por doce jugadores: Álvaro, Mateo, Emilio, Alexander, Mario, Jairo, Obali, Sergio, José Ramón, Cristian, Luís y el capitán Pepe. En este campeonato juegan equipos muy buenos como el Molina o el de Alcantarilla. El pasado 11 de Febrero jugamos en Lorquí contra un equipo que fue duro pero al final conseguimos ganar. Ese partido fue muy intenso puesto que durante todo el partido fuimos igualados pero al final por un mínimo fallo de nuestros contrincantes logramos ganar 15-16 tras una entrada de dos puntos del jugador Cristian que le dio el partido a nuestro equipo anotando el 16 a favor y ganar en los últimos quince segundos. En la foto salen los jugadores que jugaron en el emocionante partido. Mateo Sandoval Nicolás 1ºD
AL - W AZ A
Publicación 2
FUERA DEL AULA
Junio 2009
VAMOS A LA BIBLIOTECA El pasado día jueves 22 de enero todos los cursos de 1º de la ESO nos fuimos a la Biblioteca Regional de Murcia. Nos lo pasamos genial, en principio nos pusieron un video inicial que era muy aburrido, pero después estuvo bien ya que nos llevaron a conocer la biblioteca. Una cosa que no gustó a nadie fue la mirada que nos ponían los universitarios cuando pasábamos cerca de ellos, pero quitando eso la excursión estuvo muy bien. Hicimos actividades en las que había que buscar un atlas y buscar distintos tipos de información y después buscar un libro concreto con el ordenador. A mí lo que más me gustó fue la sala de los cómic y la de las películas de terror.
AFGANISTÁN EN EL AULA
El martes 16 de diciembre vino a nuestro instituto el padre de una amiga, se llama Juan Pedro Navarro, es un paracaidista militar de la base de Santa Bárbara en el Jabalí Viejo (Murcia). Él vino a comentarnos como es Mario Alfonso Olaya Ortega la vida de las personas que habitan en Afganistán. Nos contó muchas cosas que me impresionaron, como que mucha gente no quería que ellos fueran a ayudarles y también que a las mujeres sus maridos no las dejaban llevar el rostro al descubierto. Nos contó que cuando era la época de recogida de frutas todas las personas se montaban en un autobús y los que no cabían en el autobús los montaban en el tejado. Para beber agua debían ir a una fuente, la cual tenía como un agarre y ponías la vasija y la llenaban, pero ¡sólo tenían una fuente para todos los habitantes! Además las carnicerías se encontraban en las calles. Yo pienso que hay que ponerse en su lugar y saber que E XC U R S I Ó N A ellos no tienen un grifo en su casa y tampoco tienen BENIDORM luz. Debemos pensar en que hemos sido muy afortunados de poder tener colegios en los que aprender, una El viaje a Benidorm estuvo muy bien ya que nos dejaron casa con luz y agua y, sobre todo de que nuestro país hacer lo que nos apetecía. no esté en guerra. Cuando llegamos los profesores nos dieron una encuesta Almudena Sandoval Villa 1ºD para hacérsela a los ingleses y todos a los que se la hicimos se portaron muy bien con nosotros. Eran muy simpáticos. La playa estaba llena de ingleses de todas las edades. Lo más bonito de la playa fueron las esculturas de arena, una de ellas era un castillo de entre un metro y medio y dos metros de alto. También había un mirador en el que se podía ver la playa de levante y la de poniente. Muchas personas se habían quedado en la playa aprovechando para tomar el sol, mientras otras personas iban de paseo o a comprarse algo, porque Benidorm aparte de tener playa tiene muchas tiendas. Juan Monteagudo 3ºB
AL - W AZ A
X AN I V E R S AR I O En el 10º Aniversario de nuestro IES Villa de Alguazas, se realizaron con motivo de esta celebración, una serie de actividades para todos los alumnos. Las tres primeras horas, dábamos clase normal, pero a partir del recreo, empezaban unas superactividades en las que todos podíamos participar; tenis de mesa, concurso de microrelato, karaoke, concurso de pinturas, de tartas, taller de tecnología, de fabricar cohetes, carreras de resistencia, diversos deportes, concurso de charlatanes, de creps, la exposición de los militares, algunas charlas, incluso nos visitaron dos famosos personajes del Real Murcia. Todo estuvo muy bien, pero creo que lo que más me gustó fue el poder escribir el microrelato. También me gustó jugar al tenis de mesa con una amiga (aunque perdí), y sobre todo pude reírme en el karaoke escuchando como cantaban mis amigas. Una de las cosas que más me gustaron fue hacer el cohete con mis amigos y amigas, pintarlo y decorarlo, moló mucho, pero lo malo fue que no lo pudimos lanzar. No había mucha rivalidad, pero no podíamos evitar el meternos unos con otros, contando todos los puntos que teníamos; todas las clases se querían llevar el viaje a Tierra Mítica gratis, y esto hacía que todos los compañeros de una misma clase se llevaran mejor. Todos estábamos súper picados por ver que clase iba a ganar. Incluso los profes, ¿eh? Pero está claro que sólo una clase podía ganar el viaje a Terra Mítica, y este año lo ganó el curso: 1º B (en realidad, no ganó casi ninguna competición, pero fueron los que más papeletas vendieron). A mi clase le hubiera gustado ganar, y hubiera sido lo más justo, pero creo que lo más importante fue que todos nos divertimos muchísimo en estas súper actividades y es posible que se nos olvide qué clase fue la que ganó, pero lo que no se nos va a olvidar será lo mucho que nos divertimos con todos nuestros compañeros/as, amigos/as y sobre todo con nuestros profes a los que tanto cariño tenemos. Espero que estas actividades se vuelvan a repetir para dentro de poquísimo tiempo y a ver si nos divertimos tanto como este súper año. Guiomar González Brusi. 1ºD
Publicación 2 Junio 2009
AL - W AZ A
Publicación 2
X AN I V E R S AR I O Fue una semana para aprender y disfrutar; las actividades organizadas por el Centro fueron impresionantes: alguna gente a la que se lo cuento no se cree que el ejército, la Cruz Roja con ambulancia, adiestradores de perros, profesores de las Universidades de Murcia y Cartagena, un pintor famoso de acuarela, el jugador del Murcia (Capdevila), un misionero que ha estado en Guatemala mientras que estaba en guerra, habían estado esa semana en el instituto. El taller de cohetes estuvo chulísimo, el concurso de charlatanes también, el taller de creps igualmente y muchas más actividades… El bando de la huerta también me gustó muchísimo y desde luego nadie se quedó con hambre. Esa semana será recordada por todos los alumnos y maestros durante muchos años. Eduardo Peñalver Martínez 1º D
La semana del 30 de marzo al 3 de abril , el IES Villa De Alguazas celebró su décimo aniversario con una serie de eventos y actividades para sus alumnos. Los departamentos de cada asignatura prepararon diversas actividades, como por ejemplo, concurso de crepes ,taller de astronomía, pruebas de tecnología, ingenio matemático etc. También hubo exhibiciones y demostraciones, como por ejemplo ,la demostración de la Cruz Roja de Molina simulando un accidente. El ultimo día se entregaron las notas y todos los alumnos participaron en la comida especial del Bando de la Huerta, en el que pudimos ver platos típicos murcianos como la tortilla de patatas, la ensalada murciana, etc. Todo esfuerzo tenía su recompensa. Los alumnos de la clase de 1ºB acumularon más puntos en las actividades y ganaron el esperado viaje a Terra Mítica (Benidorm). Domingo Canovas García 3º B
Junio 2009
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
X AN I V E R S AR I O La última semana del curso antes de las vacaciones de Semana Santa, celebramos en el instituto nuestro décimo aniversario. Esta semana fue muy divertida, ya que sólo se impartían clases las tres primeras horas. Realizamos diversas actividades en las que podía participar todo el mundo, siempre y cuando se apuntaran. Todas las clases podían participar y por cada prueba conseguida en las diferentes actividades, conseguías un número de puntos. Al final la clase que más puntos ganara se llevaría un viaje a Terra Mítica pagado por el centro. Todas estas actividades se realizaban después del recreo, aunque algunos días, para algunos cursos, se realizaban algunas actividades antes de estas horas como el taller de mascaras, el gymkhana, etc. Además en otras ocasiones, para la gente que no estaba apuntado/a a los talleres, venían distintos profesionales para dar una charla o hacer una demostración como por ejemplo la charla de los policías, la demostración de los perros o la demostración de primeros auxilios. En general todas las pruebas estuvieron bien, pero para mí, las que más me gustaron fueron el taller de crêpes, el taller de tartas, el karaoke, el taller de cohetes y la competición de pin pon. En el centro también se realizó una exposición de fotografías sobre éste, desde el año en el que se abrió hasta el día de hoy. Al final todo el mundo se lo pasó muy bien y casi todos participaron y de este modo pasó una semana diferente en el instituto. Gloria Sánchez Chicano 1ºD
El IES Villa de Alguazas celebró su X Aniversario entre actos culturales, deportivos y sociales. Hace poco tiempo, uno de los actos que más han levantado la atención de los alumnos de este centro ha sido la charla coloquio que el entrenador José Miguel Campos y el defensa Capdevilla, dos de los más importantes integrantes del Real Murcia CF, tuvieron con los estudiantes. Ambos deportistas fueron rodeados de inmediato por los seguidores del club murciano. Aunque hubo un momento en que la directora del centro tuvo que recordar que esa charla se iba a hacer en la biblioteca, como muchos estudiantes estaban ansiosos de hablar y conocer los pensamientos de José Miguel Campos la charla hizo en la zona de juego de los alumnos. Después de que ambos murcianos atendieron a la prensa, se dirigieron a la pista de fútbol sala del patio del centro y algunas de las preguntas que hicieron nuestros compañeros del instituto son: ¿Para cuándo estará el Real Murcia en primera división? ¿Cómo compagina un deportista de élite su trabajo con los estudios?, Y a parte de esta charla en nuestro instituto se han hecho varios concursos en los que todos los alumnos de nuestro centro han participado han aprendido cosas y sobre todo lo han pasado bien. Domingo Canovas García 3º B
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
X AN I V E R S AR I O
GRAN BAILE “GREASSE” Una de las actividades más divertidas, espontáneas y emocionantes de la semana del décimo aniversario del “IES Villa de Alguazas” fue la actividad del baile “Grease”, en la cual participaron, alumnos y ex alumnos de nuestro Centro. Fue una noche divertida y muy emocionante, con baile, risas, todo lo que una noche de fiesta necesita para conseguir atraer al público. Fue especial aparte de divertida porque todos los alumnos íbamos vestidos sobre un tema “Grease”, película musical de los años 70. Todo el mundo se volcó con esta actividad, profesores, alumnos etc., para algunos la mejor de toda la semana del décimo aniversario. La entrega de premios al mejor vestida/o, mejor DJ, mejor colaborador, estuvo reñida por los grandes vestido que se vieron y el gran entusiasmo que tenía todo el mundo que llevaban esperando el baile más de dos semanas. Ana Isabel Ríos Illán 1ºD
El día jueves 2 de abril se celebró en nuestro instituto una fiesta inspirada en el musical “GREASSE”. Dicha fiesta fue organizada por muchas madres y personal docente del centro. A todas esas personas que hicieron posible y que organizaron esa fiesta quiero felicitarlas por todo el trabajo que hicieron y darles las gracias porque sin su trabajo, su esfuerzo y su presencia la fiesta no hubiera sido igual. ¡Fue chulísima! A todos, yo creo, que nos encantó; el ambiente, la música, el estar con nuestros compañeros de clase en el instituto bailando y no estudiando fue algo raro, pero de verdad que estuvo genial. Yo personalmente, me divertí mucho, bailando y estando con mis amigas, y creo que los profesores también se divirtieron, porque ellos también bailaban con entusiasmo. El cóctel me gustó mucho y fue una gran idea; la decoración me encantó, la verdad que se le curraron mucho y el DJ era muy gracioso. Por eso nos gustaría que se repitiera una fiesta así, que la noche del 2 de abril se repitiese más veces. Paloma Navarro Garijo 1ºD
AL - W AZ A
Publicación 2 Junio 2009
X AN I V E R S AR I O
EL DÍA DEL BANDO El 2 de abril en el IES Villa de Alguazas se realizó un día en honor al Bando de la Huerta de Murcia donde todos los cursos preparamos una mesa decorada con platos de la cocina tradicional de Murcia como: morcillas, habas, ensalada murciana, pan casero, bizcocho… Todas las mesas estaban muy bien decoradas pero la vencedora fue la clase de 1ºD. También mujeres de la peña del Molinico, vinieron a hacer pan casero, a enseñarnos sus bordados, el bolillo, el ganchillo e incluso buñuelos que tanto alumnos como profesores los degustaron. Algunos alumnos vinieron vestidos de huertanos y huertanas y también cantaron y bailaron en un pequeño escenario donde también se subió el profesor de plástica Pepe Vil- El décimo aniversario del IES Villa de Alguazas comenzó el día 30 de marzo con un pequeño discurso ches. Aquí tiene una imagen. del alcalde de nuestro pueblo y la directora. Después Celia López Gallego 1ºC de esto hubo muchas actividades que fueron premiadas con puntos para cada clase. Al acabar la semana el grupo ganador se le obsequiaría con el premio de un viaje a Terra Mítica. Entre todas las actividades se pudieron destacar durante la semana: Taller de creps, taller de pintura, el de ingenio, matemático, concurso de tartas, funciones de policías, gymkhana, primeros auxilios, competiciones deportivas… etc. El jueves día 2 de abril por se celebró en el gimnasio del Centro un gran baile “Grease” que fue fantástico con una decoración increíble llena de globos, con música, con graffiti en las paredes y bebidas y comida… etc. El baile tuvo un gran éxito entre los alumnos y estuvo muy bien. Al día siguiente se celebró el Bando de la Huerta y algunos alumnos y familiares se vistieron de huertanos. Este día cada curso trajo comida típica de Murcia como morcillas, habas, patatas… etc. El premio de la comida era a la mejor mesa decorada y la clase ganadora fue 1º D. La clase 1º B fue la ganadora del viaje por haber sido la clase con más puntos. Para acabar el viernes 7 de mayo se celebró una cena en un restaurante a la que asistieron gran parte de las personas que durante los diez años que nuestro centro lleva abierto han pasado por aquí como alumnos, como profesores o como personal administrativo. Mateo Sandoval Nicolás 1º D.
AL - W AZ A
X AN I V E R S AR I O
Publicación 2 Junio 2009
EXPOSICIÓN AFGANISTÁN Un día, en clase de lengua, Paloma comentó que su padre era militar y que en ese momento se encontraba trabajando en Afganistán, El tema nos llamó a todos bastante la atención y comenzamos a hacerle preguntas. Ante el interés general de la clase y la buena disposición de ella a contestar a nuestras interminables cuestiones, le propuse la posibilidad de escribir, junto a su padre, un artículo para la revista de nuestro Centro. Maestra, si quieres le puedo decir a mi padre que cuando vuelva, venga al instituto y cuente a mis compañeros cómo ha sido su experiencia. Sería estupendo, Paloma ¿crees que estaría dispuesto? Claro, además tiene un montón de fotos que ha ido haciendo durante estos meses y puede traerlas para que las veamos y nos hagamos una idea más clara de todo lo que nos cuente. Un mes después Juan Pedro Navarro vino al Centro con varios montajes de fotos y con su experiencia, que tuvo a bien compartir con nosotros. A todos nos interesó su historia y nos impactaron mucho las imágenes que acompañaron sus palabras. Así fue como surgió todo. La idea con la que nació esta exposición no fue sólo una mirada a Afganistán, sino una muestra de cómo la escuela es el punto en el que se dan la mano el pasado, el presente y el futuro de una sociedad; una mirada más amplia a lo que significa formarse, aprender a vivir, forjarse una opinión y un conocimiento sobre el Mundo y una actitud ante él. Nos pareció, por tanto, una buena forma de celebrar nuestro 10º aniversario, agradeciendo a todos los padres y alguaceños en general, la labor educativa que entre todos llevamos a cabo. Todo lo vivido en casa, todo lo aprendido en la escuela formará a los alumnos que hoy se sientan en nuestros pupitres y que a su vez serán los que influyan y formen a los muchos alumnos que año tras año vendrán. Adelina Conesa Padilla.