Andrea Carolina en Sierra Leona Mayo—Julio 2011
Logros de especial interés Entrega del “Performance Tracing Table” del Pharmacy Board a la Oficina de Estado Presentación del reporte de gestión 2010 del Pharmacy Board a la Junta Directiva y Subdirectores. Aprobación de documentos para solicitud de financiación por parte de WHO para proyectos entre 2011 y 2012.
En esta edición: Perfilando el soporte técnico 1 Entrega del “Performance 1 Tracking Table”solicitado por la Casa de Estado Identificación de retos clave que requieren financiación
2
Reporte 2010
3
Actividades en seguimiento y 3 evaluación Desarrollo Profesional Contínuo (CPD)
3
Retos para el segundo semestre
4
Sector Farmacéutico de Sierra Leona en cifras
4
Busqueda de formalización de acuerdos institucionales
4
Perfilando el soporte técnico Acercándonos a la fecha de cierre de este segundo corte, es posible vislumbrar con mayor claridad el perfil del soporte que estamos ofreciendo con mi presencia en el Pharmacy Board. Al llegar se nos ofreció todo un abanico de posibilidades abiertas a la recepción de apoyo técnico (ver reporte del primer trimestre). A grandes rasgos, abarcaban actividades con el equipo de Información de medicamentos y Farmacovigilancia; actividades con el equipo de Política, estándares y práctica Farmacéutica (actividades de educación continua, soporte técnico en la construcción de políticas internas y externas, consolidación del equipo de seguimiento y evaluación); y, finalmente, soporte a Dirección General.
En este segundo trimestre logré concentrar esfuerzos en dos de los objetivos clave detectatos en el primer bloque: Desarrollo de propuestas para la consecución de financiación de las actividades del PBSL Apoyo las actividades que son encargadas al PBSL a través de Dirección General Adicional a estos dos enfoques, hay dos areas más hacia las que planeo dirigir esfuerzos: Aportar efectivamente en la solidéz de las actividades de seguimiento y evaluación en PSPD. Formalización de acuerdos interinstitucionales.
Entrega del “Performance Tracking Table” solicitado por la Casa de Estado El PBSL fue incluido dentro de las 6 instituciones Públicas que constituirán la segunda fase del seguimiento de actividades por parte de la Oficina de Presidencia. En respuesta a esta selección, entregamos el documento del plan de actividades del PBSL para el periodo Junio 2011— Mayo 2012 describiendo exten-
sivamente los objetivos de cada uno de los departamentos de la institución así como los indicadores que se esperan alcanzar al final del periodo descrito. El documento fue elaborado por Pharm. Onome Abirri, Senior Regulatory Officer y yo, y con base en los aportes del Director General y todos los Subdirectores.
“He conocido a Carolina por los últimos
7 meses y hemos trabajado juntos en varias actividades. Durante este tiempo trabajando en equipo me he dado cuenta que ella es enfocada, sensata, reflexiva, dedicada y comprometida con su trabajo. Ella ha traído numerosas mejoras y méritos al PBSL como resultado de sus contribuciones desinteresadas. ” Pharm. Onome Abirri, Senior Regulatory Officer, PBSL
Andrea Carolina en Sierra Leona
Página 2
Identificación de retos clave que requieren financiación El equipo técnico del PBSL tiene plena claridad sobre los principales retos a ser superados en el sector: Presencia de medicamentos falsificados y venta ilícita de medicamentos en las calles por parte de vendedores ambulantes. Uso irracional de medicamentos por parte de pacientes y profesionales de la salud. Incumplimiento de la ley por parte de los farmacéuticos y regentes de farmacia, al estar ausentes en los establecimientos y su implicación en el uso racional de medicamentos.
Alto costo de medicamentos, alto valor en impuestos de entrada al país y carencia de control de precio de los mismos. Falencias en la administración de la red de distribución de medicamentos y suministros. Reglamentación que regula la profesión en proceso de actualización. Los 3 primeros retos son objetivo y del Pharmacy Board de Sierra Leone, quien ha asumido la responsabilidad como actor principal. Los siguientes 3 requieren que el PBSL y otras instituciones (Ministerio de Salud y Sanidad, Direc-
torado Suministro de Medicamentos y Dispositivos medicos, Parlamento, principalmente) trabajen coordinadamente y sincronicen iniciativas y esfuerzos para poder superarlos. La carencia de recursos financieros, que repercute en carencia de recurso humano calificado así como de herramientas tecnológicas y logísticas, se convierte en la principal barrera para superarlos. Lo anterior llevó a que en el equipo técnico del Pharmacy Board elaboramos las siguientes propuestas para ser presentadas a la OMS así como a otros potenciales financiadores.
“El déficit de recursos financieros, que
Venta ambulante de agua (de esta misma forma se venden ilícitamente medicamentos, en su mayoría, falsificados) Fotografía tomada en Bo, ciudad, 3 de Julio
repercute en el déficit de recurso humano calificado así como de herramientas tecnológicas y logísticas, se convierte en la principal barrera para superarlos (los retos)”
1. Revisión de documentos regulatorios, herramientos y Procedimientos Operativos Estandarizados. 2.Revisión de “Pharmacy and Drugs Act 2001”. 3.Diseño y desarrollo de una base de datos para estar disponible en la página web del PBSL 4.Fortalecimiento de las actividades de Control de Calidad 5. Desarrollo de un plan de Recursos Humanos para el PBSL
6. Capacitación en administración gerencial para los Subdirectores 7. Entrenamiento en actividades de farmacovigilancia a profesionales del sector. 8. Desarrollo de una política de comunicación para el PBSL 9. Iniciativa para la Alianza por los medicamentos seguros en Sierra Leona De esta forma, las fases siguientes son ejecución de proyectos financiados, monitoreo de los mismos y continuar
con la consecución de recursos para los que están pendientes, ya sea ante WHO o ante otros posibles financiadores.
Andrea Carolina en Sierra Leona
Página 3
Actividades en Seguimiento y Evaluación
Reporte 2010 Como parte del apoyo a Dirección General, en el periodo descrito elaboré el Informe de Gestión para la Nación 2010, para presenter tanto al Ministerio de Salud, Directorado de Distribución de Medicamentos y Dispositivos como a aliados estratégicos y a la comunidad en general. La version Borrador está en revision por parte de la Junta Directiva del Board, el Director General y los Subdirectores de cada Departamento. Una vez finalizado el Informe 2010, mi objetivo es proponer a Dirección general continuar con las actividades de Seguimiento y Evaluación propuestas en el Plan Estratégico 2010—2015.
El plan piloto para la reactivación del sistema de seguimiento y evaluación (M&E) que propuse en el plan estratégico comprende las siguientes fases, para ser ejecutadas en un año: Identificación y evaluación del método de seguimiento y evaluación que se utiliza actualmente. Reconocimiento de los objetivos, indicadores y plazos establecidos en el plan estratégico para las acciones de cada departamento. Identificación de los “Millenium Development Goals” que se alcanzarán al cumplir satisfactoriamente el plan estratégico 2011-2015. Revisión del marco para las Agencias Regulatorias de Medicamentos promovido por la OMS e identificación de aquellas acciones que han sido contempladas en el plan estratégico. Proponer una adaptación del sistema de M&E actual, con base en la herramienta sugerida por la OMS. Una vez la propuesta sea aprobada, se procederá con el lanzamiento dentro de la institución e implementación (6 meses). Evaluación de la ejecución y de la primera fase piloto del plan.
Desarrollo Profesional Contínuo (CPD) Como estrategia para actualizar en conocimientos específicos del sector farmacéutico a los profesionaleles farmacéuticos o regentes de farmacia, el PBSL, a través del Departamento de Política, Estándares y Práctica Farmacéutica, lleva trimestralmente un ciclo de conferencias a las cinco ciudades principales del país: Freetwon, Bo, Kenema, Makeni, Koidu, llegando a una cobertura total de
aproximadamente 230 profesionales. Mi colega Pharm. Sitta Kamara y yo fuimos asignados para diseñar y ofrecer la charla “Drug Interactions—Overview and Pharmacy Professionals’ approach”; yo presenté la charla en Bo y Kenema y mi colega lo hizo en Makeni y Koidu.
Charla en Bo sobre Interacción de Medicamentos y el rol del Químico Farmacéutico, 2 de Julio de 2011
Jornada de “Desarrollo Profesional Contínuo” en Freetown, 23 de Julio de 2011
Retos para el segundo semestre
Sector Farmacéutico en Sierra Leona en cifras (datos 2010)
Freetown Sierra Leona
Lograr optimizar efectivamente el tiempo que resta para
Estadísticas de la distribución geográfica de profesionales farmacéuticos trabajando en el sector privado:
Phone: +23276920110 E-mail: acreyesr@ippsl.org acreyesr@gmail.com
Los escenarios en que siento que me gustaría aportar y
Andrea Carolina Reyes Rojas International Health Fellow
esta primera fase del proyecto es el principal reto.
aprender son múltiples, pero es necesario que priorice y enfoque energias en sólo unos de ellos para poder obtener resultados concretos y, en la misma medida, cumplir con
Sitios Web de interés www.ifarma.org/web/ www.ippsl.org
el objetivo de apoyar efectivamente las iniciativas del Pharmacy Board.
Nºde farmacias (importadoras, mayoristas y minoristas): 326
Adicionalmente a la priorización acertada de objetivos,
Nº de Patent Stores (autorizados para vender medicamentos OTC—importadoras, mayoristas y minoristas):884
otro reto es fortalecer el equipo de trabajo de PSPD enproactividad y en capacidad de autogestión.
www.pharmacyboard.g ov.sl/web “Andrea Carolina ha estado por los últimos siete meses trabajando directamente bajo mi supervisión en el departamento de Política, Estándares y Práctica. Ella ha estado involucrada activamente en el desarrollo de políticas y de su correspondiente documentación y ha estado participando activamente en las actividades del PBSL. Personalmente, ella ha sido de gran ayuda para mí en tratar de desarrollar y mantener este nuevo departamento, Ella ha sido de inmensa ayuda para la organización pero pienzo que puede medirse a cualquier tarea que se le asigne, especialmente en las áreas realacionadas con política farmacéutica y el área administrativa. Espero que continúe con este entusiasmo comprometido para que el país pueda obtener el mayor beneficio de ella” Pharm, James Komeh, Director General (E)
Occidente Oriente Sur Norte Sub-total Total
Nº Reg. % de Reg. Nº QF's % de QF's Farm Farm 176 61 58,9 20,4 26 6 8,7 2,0 9 4 3,0 1,3 16 1 5,4 0,3 227 72 100% 299
Búsqueda de formalización de acuerdos institucionales
Nº de Drug Stores (autorizadas para vender OTC y unos medicamentos de prescripción) 138 Nº laboratorios farmacéuticos con planta en SL: 0 Nº de establecimientos de venta de productos cosméticos (importadoras, mayoristas y minoristas): 100
Apoyar efectiva y técnicamente el establecimiento de acuerdos de mutua cooperación entre el Pharmacy Board e instituciones homólogas u organizaciones con proyectos en el sector salud en Sierra Leona es uno de los principales objetivos de mi presencia aquí. En este sentido, hacia inicios del mes de Julio inicie conversaciones con el coordinador de Farmamundi en Sierra Leona y finalmente logramos coordinar una reuión entre él y el Registrar del Pharmacy Board. Ambas instituciones han expresado su interés en la búsqueda de posibles proyectos futuros que lleven al fortalecimiento del rol de los medicamentos dentro del sistema de salud en Sierra Leona, y, por ende, al mejoramiento de los indicadores de salud pública del país. El objetivo de concentrar esfuerzos en la consecución de recursos por esta vía puede resultar en un ejercicio con resultados sólo en el mediano plazo, pero así mismo puede llevar a alianzas duraderas que adicionalmente llevan implícita la transferencia de conocimientos así como la articulación de iniciativas en el sector. Así, enfocaré parte de la gestión en lograr obtener un acuerdo formal como resultado de esta iniciativa con
Visita de la Directora General de la Agencia Regulatoria de Medicamentos de Liberia al PBSL, (izq.der): Pharm. Wiltshire C.N. Johnson (Director General, PBSL), Dra. Clavenda Bright Parker (Directora General de la Agencia Regulatoria de Medicamentos de Liberia ), Pharm. Andrea Carolina Reyes Rojas, Pharm. James Komeh (Vice-director General Registrar PBSL).
Farmamundi y adicionalmente, en lograr identificar otros posibles aliados estratégicos abiertos al trabajo sinérgico, como por ejemplo agencias regulatorias de la región (Guinea o Liberia).