Personalizando el tratamiento del cáncer.
El patólogo y el cáncer en el siglo XXI en Tucumán, Argentina
Las Américas
Nuevas alternativas terapéuticas y medicina basada en precisión en oncología
Articulo de opinión de una especialista en Anatomía Patológica.
Un aporte de la actual Asistente Regional
ElDiscernimiento, Laberinto: Entrevista para buscar dónde está la verdad...
EXTRA! SÍSTOLE
IFMSA-ARGENTINA ISSN 2683-7773 JULIO 2019 3ª Edición
EXTRA!SISTOLE - JULIO 2019
CONTENIDO Editorial
Carta del Editor
fmsa
Autor: Editor General
Argentina
Mi primera vez
Extra!Sistole es una publicación con periodicidad semestral, editado en los meses de Mayo y Noviembre con el apoyo de 4 organizaciones locales pertenecientes a IFMSA-Argentina.
Mi primera experiencia en IFMSA: ANG 2019
La revista tiene como objetivo brindar un espacio a los miembros de IFMSA-Argentina para dar a conocer sus opiniones, proyectos, actividades y trabajos de Investigación.
Autor: Juana N. del V. Ormachea VPE de IFMSA-Argentina
Autor: Giuliana Mirta Subiabre Oficial Local de Salud Publica IFMSA-Chubut
Experiencia IFMSA
Autor: Luz A. Rios Oficial Local de Derechos Humanos y Paz IFMSA-Tucumán
Constituye una publicación electrónica en español que aborda temas de divulgación científica, cultural y social relacionados con las ciencias de la salud y sobre la federación. Destinado al público en general con foco en estudiantes de ciencias de la salud, con un licenciamiento de acceso abierto.
Tema Central: El Cáncer
Personalizando el tratamiento del cáncer. Nuevas alternativas terapéuticas y medicina basada en precisión en oncología
ISSN 2683-7773 Aparción: semestral - Versión On-Line Disponible en versión web. Portada: Tito, Marcos Rafael
Autor: Ortega Chahla, Elias Residente de Oncología Clínica
El laberinto: Entrevista Autores: Spina Mena, Cristopher Tiano, Sofia IFMSA-UBA
El patólogo y el cáncer en el siglo XXI en Tucumán, Argentina Autor: Dra. Marcela Ortiz Mayor, Facultad de Medicina, UNT.
Comités Permanentes
Experiencia de Intercambio
4
Autor: Zerpa, Milton D.
Experiencia en intercambios de investigación
IFMSA en el Mundo
Autores: Ríos Newton, Alexa, E. Moreira Salazar, Juan, M.
IFMSA-Argentina Lamadrid 875 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán - República Argentina. Correo electrónico: publicaciones@ifmsa-argentina.com.ar URL: www.ifmsa-argentina.com.ar 2 Extra!Sístole - ISSN 2683-7773
MIEMBROS
Experiencias de Miembros
Las Americas Autor: Gabriela Cipriano Flores, Asistente Regional de Las Américas
AM 2019
6
Carta
16 6
IFMSA
INTERCAMBIOS
TEMA CENTRAL
del editor
20
Editorial
“En estos lugares somos gente sencilla y tranquila y no estamos acostumbrados a las aventuras. ¡Cosas desagradables, molestas e incómodas que retrasan la cena!” respondía el señor Bolson de la Comarca ante la invitación a, aunque suene redundante, una aventura. ¡Y es así!, no hay nada más desagradable que retrasar una comida por leer una nueva edición de lo que una vez inició hace 7 años con el nombre de Extra!Sistole, “un medio de interacción entre estudiantes (…) que se encuentran a lo largo de nuestro país”. No, por supuesto que no. Y no es que quiera intentar deshacerme de usted, ¡de ningún modo, de ningún modo! Pero piénselo sólo un momento, en este número encontrará contenido emotivo de miembros de IFMSA e IFMSAArgentina; tendrá experiencias de gente que ha viajado por el mundo a investigar, conocer otras culturas, pelear contra dragones (en sueños); diferentes viajeros habrán escrito sobre una de las batallas que más ha durado en nuestros tiempos, donde un "muro de silencio, hielo, lleno de mentiras” existe entre médicos y pacientes, donde este último “seguramente intuya lo que uno no le quiere decir", donde los “patólogos y los residentes estarán ahí(…) con sus ojos dirigidos por los oculares mirando la vida, la enfermedad, el cáncer y su muerte”. No hay nada como mirar, si quieres encontrar algo; y por supuesto, nada como escribir para narrar algo. Deseoso de que continúe con su camino, decida lo que decida, le vuelvo a invitar a leer esta edición y sobre todo a que nos escriba, nos narre, nos cante aquello que este número y otras “batallas” que hayas vivido o le interesen puedan ser motivo de inspiración. Este espacio es tan suyo como nuestro, estudiante, miembro y/o profesional.
Editor general División de Publicaciones 2018/19 IFMSA-Argentina
IFMSA-Argentina - 2019
3
EXPERIENCIA DE MIEMBROS Estudiantes pertenecientes a diferentes Organizaciones Locales cuentan lo que vivieron en IFMSA
Juana Nahir del Valle Ormachea Vice-Presidenta de Asuntos Externos de IFMSA-Argentina Universidad Nacional de Tucumán
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 4 Extra!Sístole
Si bien hace unos tres años estoy involucrada en la organización de las ANGs, la del 2019 fue la primera a la que asistí fuera de Tucumán. Como mis tiempos eran reducidos por el cursado, tenía que viajar en avión. Mi primera vez viajando en avión. Por suerte mi adorada NOME viajaba conmigo, compartimos la experiencia juntas. Ah, pero no era todo: “Naku dará el discurso”, “Naku moderará la plenaria”, “Naku dará la introducción a SCORA”. Okey, dale. Pará. Que yo… ¿qué? Primera vez dando un discurso, moderando plenarias y abriendo las sesiones de un comité. Las noches previas y durante la asamblea habré dormido una o dos horas preparando diapositivas: me quedo con la primera noche en la que me dormí apenas llegamos al cuarto del hotel, me desperté y me puse a hacer una de las presentaciones. Quería dormir, no me salía nada, colapsé y nació el que ahora es mi mantra: “Amo ifmsa y me encanta lo que hago”. Cada vez que recuerdo la Asamblea Nacional General sonrío de la nada. Porque me reencontré con amigos. Porque conocí a varios miembros de viejas OLs y de una nueva. Porque me estresé, enojé, reí, lloré y hasta me caí (tengo hematomas en las rodillas como recuerdo jajaja). Mi nombre es Nahir Ormachea. Tengo 25 años y estoy cursando 6° año de medicina. Soy Vicepresidente de Asuntos Externos de IFMSAArgentina. Conocí la Federación a las 8 de la mañana uno de los días más fríos de ese otoño en abril de 2014, cuando estaba en una clase de Anatomía Patológica y un grupo de estudiantes entraron al aula para invitarnos a una charla informativa. Asistí. Definitivamente fue un viaje de ida: no pude salir..
Hace unas semanas, exactamente el 2, 3 y 4 de mayo tuve la oportunidad de viajar a Buenos Aires, y participar de la IX Asamblea Nacional General, organizada por IFMSA-Argentina, junto con algunos compañeros de nuestra organización local, IFMSA-Chubut, la cual conformamos a finales del año pasado. Particularmente estaba llena de expectativas, con ganas de conocer más sobre la federación y la manera en la que trabajan. Me encontré con un grupo de amigos que trabajan con alegría, y me hicieron sentir parte de la familia de IFMSA, el entusiasmo y pasión con el que se ocupan y representan a la federación es contagioso y me estimula a involucrarme. No solo pude resolver las dudas que llevaba con respecto a lo administrativo sino que logre también armarme de herramientas y motivación para llevar a cabo los proyectos/actividades propuestos, y sobre todo sentir que puedo verdaderamente “ser ese cambio que quiero en el mundo”.
Luz Alejandra Ríos Oficial Local de Derechos Humanos y Paz Universidad Nacional de Tucumán IFMSA-Tucumán
Giuliana Mirta Subiabre, Oficial Local de Salud Publica Universidad Nacional de Chubut IFMSA-CHUBUT.
Mi nombre es Luz Ríos, tengo 24 años y estoy en el cuarto año de la carrera de medicina. Hace 3 años conocí IFMSA en una charla informativa que asistí con unos compañeros, desde ese día comencé a participar en diferentes comités. El año pasado el comité de SCORP en conjunto con el voluntariado “Tejiendo Sueños” del colegio Santísimo Rosario, tuvimos la posibilidad de brindar un día festivo a los niños de Huasa Pampa, localidad que se encuentra en el Sur de Tucumán. Los días previos se recibieron donativos de juguetes, golosinas y se concurrió a la peatonal junto a los chicos de Dark Side Warriors, quienes nos colaboraron de manera desinteresada para recibir más donativos. El día del evento por la mañana se realizó una visita a toda la comunidad de Huasa Pampa, dando la invitación para el festejo del Día del Niño. Se prepararon juegos para que pudieran disfrutar no solo los niños sino también los padres, se repartieron bolsas de golosinas con juguetitos, se pintaron las caritas, compartimos la merienda y finalmente se realizó un sorteo para dar por concluida una linda jornada en la que se podía apreciar la cara de felicidad de todos los presentes. Fue una experiencia gratificante porque valió la pena el esfuerzo de todos los integrantes y los días de preparación. IFMSA no solo es una ONG, es una familia en la cual se aprenden cosas y nos da las herramientas que muchas veces no nos brinda la facultad y, desde mi perspectiva, unos de ellos es la humanidad y la empatía.
“el entusiasmo y pasión con el que se ocupan y representan a la federación es contagioso”
“Definitivamente fue un viaje de ida: no pude salir” Foto: Asistentes a la Asamblea Nacional General - Buenos Aires 2019
Experiencia de Miembros
5
tema central: “el cancer” Artículos de miembros, ex-miembros y profesionales sobre el tema
Personalizando el tratamiento del cáncer. Nuevas alternativas terapéuticas y medicina basada en precisión en oncología
Autor: Ortega Chahla, Elias Residente de Oncología Clínica Instituto de Oncología Ángel H. Roffo Universidad de Buenos Aires Ex-presidente IFMSA-Argentina 2013/2014 Ex-Coordinador Regional para las Américas IFMSA 2013/2014
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 6 Extra!Sístole
Cuando pensamos en los avances de la medicina en las últimas décadas, inmediatamente se nos viene a la mente los últimos logros obtenidos gracias a las nuevas perspectivas y abordajes que se hicieron sobre distintas patologías, logros que cambiaron no solo el tratamiento sino el pronóstico de las mismas. Tal vez los cambios más radicales e importantes corresponden a la práctica oncológica, más que nada debido a su prevalencia e incidencia a nivel mundial ya que afecta tanto a poblaciones del primer mundo como a países en vías de desarrollo. Sin embargo, en oncología, los progresos y avances suceden tan rápidamente que ya no se miden en décadas, sino en años o incluso meses. El descubrimiento y aplicación de nuevas terapias en las distintas áreas han adquirido un ritmo casi inalcanzable para el oncólogo clínico.
Quizás la teoría con más impulso y aceptación en la práctica actual es la necesidad de evolucionar hacia un tratamiento personalizado, seleccionando alternativas que se ajusten de mejor forma a las características del tumor y del paciente. Para ello se han desarrollado distintas herramientas para detectar mutaciones, sobreexpresiones genéticas y mecanismos de resistencia que nos permitan predecir la respuesta al tratamiento. Este nuevo enfoque ha sido revolucionario, cambiando el manejo y hasta el pronóstico de la enfermedad misma.
De acuerdo a la Sociedad Europea de Oncología Médica, la medicina de precisión o personalizada consiste en el abordaje terapéutico con el objetivo primario de identificar cuáles son las intervenciones que podrían beneficiar al paciente basado en las características individuales de éste y su enfermedad. En oncología, este concepto hace referencia a los tratamientos sobre los cuales se espera que generen un beneficio a un subgrupo de pacientes cuyo cáncer expresa características celulares y moleculares (más comúnmente cambios genómicos, patrones de expresión genéticos y proteicos). Sin embargo, este término incluye también el uso de marcadores de pronósticos, predictivos de toxicidad y cualquier otro parámetro (como los factores ambientales) que llevan a adecuar el tratamiento. Tomemos por ejemplo el caso del melanoma metastásico, hasta hace menos de una década la enfermedad era una sentencia segura de muerte. Tratándose de un tumor naturalmente quimio y radio resistente, no existían terapias realmente útiles para su tratamiento en el escenario metastásico. Sin embargo, con el descubrimiento del concepto de mutaciones “drivers”, fue posible conocer que en estos tumores la mutación del gen BRAF podía ser identificada e incluso inhibida, logrando no solo evitar la progresión de la enfermedad, sino también la regresión completa de la misma. Casos similares han cambiado el paradigma de enfermedades antes consideradas de pésimo pronóstico y sin tratamientos eficaces; tal vez el más notorio lo constituye la inmunoterapia. El descubrimiento de moléculas diseñadas que permiten inhibir el efecto supresor que el tumor genera en el sistema inmune, permitió la posibilidad de lograr respuestas en tumores de pésimo pronóstico como ser en el de cáncer de pulmón, melanoma, riñón, vejiga, cabeza y cuello, cuello uterino, etc.
Si bien cada día se producen significativos avances en el conocimiento del desarrollo del cáncer, aún nos queda bastante camino por recorrer: todavía quedan por identificar marcadores biológicos sensibles y específicos que permitan predecir con mayor exactitud la respuesta y sensibilidad de ciertos tumores a distintos tratamientos. Existen actualmente plataformas que buscan definir las distintas alteraciones genéticas del tejido tumoral y del huésped para poder utilizar agentes que inhiban dichos promotores tumorales. El desafío para los oncólogos yace en cambiar el paradigma de tratar tumores basados en su localización topográfica a entender que cada tumor y huésped, con su perfil genético individual, merece un tratamiento diseñado a medida para cada caso. Si bien estas consideraciones parecen tener consenso universal en las discusiones actuales, existen también obstáculos para su implementación en nuestro medio, el más grande, posiblemente sea el costo. Comenzando con que la realización de plataformas genéticas a todo paciente con cáncer es completamente inaplicable (debido a la logística y la cantidad de recursos que involucraría), las nuevas moléculas también representan un gasto importante que obstaculiza su implementación incluso en países de primer mundo. Por otro lado cabe destacar que, en general, el uso de estos tratamientos ha demostrado ser eficaz solo en un subgrupo de pacientes, los cuales lamentablemente solo son una minoría Para el resto, la realidad ha cambiado poco con respecto a los últimos años pero el pronóstico continúa siendo desalentador. Podemos finalizar diciendo que todavía nos queda un largo camino por recorrer en la lucha contra el cáncer. La tendencia mundial se dirige a desarrollar programas y estrategias terapéuticas personalizadas, orientadas a acoplarse al perfil tumoral y al del paciente: priorizar sus necesidades, características e identificar a aquéllos agentes más eficaces y seguros para poder ofrecer la mejor alternativa terapéutica con el objetivo no solo de lograr prolongar su vida, sino también mantener la mejor calidad posible.
Tema Central: El Cáncer
7
El laberinto (The laborinth) Entrevista al Dr. Politi Colaboradores Lodato, Noelí Corrales, Ayelen Asesor: Prof. Dr. Pedro Politi Doctor en Medicina, Profesor Adjunto de Farmacología, Oncólogo Clínico, ex-investigador en el Instituto Nacional de Cancer de EEUU. Autor: Spina Mena, Cristopher Correo electrónico de contacto: cristop100@hotmail.com Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires IFMSA-UBA
Autor Tiano, Sofia Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires IFMSA-UBA
Primero de todo le agradecemos al Prof. Dr. Pedro Politi quien amablemente nos recibió en su despacho de forma totalmente desinteresada. Que esta benevolencia hacia los estudiantes sea un ejemplo para los futuros profesionales de la salud.
Parte I: Protocolos de Investigación ¿El paciente puede con su médico acceder a los protocolos de investigación? El ingreso a un protocolo de investigación serio y correctamente chequeado siempre brinda esperanzas. Hay gente que vuela 5 horas desde San Francisco a Washington para entrar en una Fase 1, el tema es que en las investigaciones iniciales en humanos la incertidumbre es enorme. Esto se debe a que su objetivo es evaluar si es seguro el medicamento (hay productos que han tenido que ser descartados por su excesiva toxicidad). Ahora bien, la pregunta es ¿cómo puedo tener garantía de que me va a servir? Justamente: no hay ninguna garantía, especialmente en la Fase 1 donde las expectativas del paciente vs la realidad razonable están muy desalineadas y son emprendimientos de mucho riesgo. Ahí se encuentra la importancia de que los investigadores y los que hablan del proyecto no les “vendan humo” a los pacientes. En general, las personas que ingresan a estos protocolos ya han pasado por los tratamientos estándar, lo cual empeora la cosa ya que esta gente fue acumulando toxicidad.
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 8 Extra!Sístole
Hubo un estudio en los 90´ que mostraban que de 7000 pacientes que entraban a un ensayo de Fase 1 por cáncer, la probabilidad de tener una respuesta completa era del 5% mientras que la posibilidad de morir como consecuencia del tratamiento era cercana al 5%. Todo está sesgado al principio, en contra de una posibilidad de éxito, sin embargo, en los 60´ una molécula nueva achicó una enfermedad en un 30% de los pacientes. En la Fase 1 hay una incertidumbre enorme, es por eso que las salvaguardas y los mecanismos de control tienen que ser muy serios. Es necesario tener a mano un equipo de terapia intensiva, de resucitación, enfermería y médicos muy despiertos.
"En la fase 1, las expectativas del paciente vs la realidad están muy desalineadas, no hay que mentirles, ya que la incertidumbre es enorme" ¿Esto en la práctica oncológica diaria se ve? ¿Cómo es en Argentina? Es inusual que se haga una Fase 1 de un producto inyectable aquí en Argentina, de cualquier especialidad. Si el producto es oral, logísticamente es más sencillo por el aumento paulatino de la concentración plasmática.
Es un paso necesario para percatarse de forma temprana de que un producto no sirve, para evitar exponer a muchos pacientes. Hubo un caso publicado en el New England de un grupo británico que administró a 7 pacientes un anticuerpo monoclonal el mismo día. Hay una manera intuitiva de prevenir esto: no tratar al segundo paciente sin haber terminado con el primero. La Fase 1 es un paso muy importante, pero del que se quiere salir rápido. La Fase 1 es un puñado de pacientes, 25 como mucho, en la cual se comienza a establecer la dosis. La Fase 2 es más sencilla, es una sólo enfermedad, una sola dosis, una sola posibilidad de tratamiento nuevo, no hay problema ético. Luego viene la Fase 3, en el que vos desafías al tratamiento estándar, donde se apuesta mucho dinero y se determina si el producto va a ser aprobado o no. Desde 1997, con la modernización de la FDA, cambiaron las reglas del futbol: se obtuvo el apoyo legislativo para no esperar la Fase 3 ante situaciones desesperantes, ahorrándose años de desarrollo de la droga. Grande para las Farmacéuticas porque el tiempo es dinero, ya no deben comparar con el estándar. El problema ahora es qué hay medicamentos que se aprueban con una Fase 2 (con una aprobación acelerada) sin demostración de lo que se llama beneficio clínico. Ahora, otro problema es la denominada “Break Through Therapy” (terapia disruptiva), que vendría a ser una terapia innovadora con la posibilidad de cambiar el paradigma terapéutico en una enfermedad significativa. Por ejemplo, si hubiera una terapia génica para que los chicos no nacieran con anemia falciforme, ¿cuánto querrías esperar? Entones la FDA con la Break Through Therapy pone a disposición todo lo necesario para acelerar el proceso regulatorio y aprobar la nueva molécula. Por ejemplo se han aprobado medicamentos con 88 pacientes tratados. ¿Está bien o está mal? En el caso de los 88 pacientes de adenocarnoma de pulmón metastásico que no toleraban el único producto disponible, al realizar la Fase 1 de otra molécula parecida pero sin tanta toxicidad encontraron que el 60% de los pacientes respondían exitosamente. Tiene la ventaja por la rapidez pero se larga al mercado productos que no se saben qué pueden ocasionar. Los beneficios no son para el paciente, cuando un medicamento se lanza muy rápido se sabe muy poco del balance riesgo/ beneficio. Entonces, a modo de conclusión, estando todos los mecanismos legales regulatorios acelerados, hay muchas posibilidades de que te “entreguen el auto sin frenos”. Por otro lado también está la visión de que se aprueben medicamentos todos los días, lo cual es cierto: 1/3 de los medicamentos aprobados en 2018 fueron para cáncer, es decir 59 moléculas. Es el 2do año más
productivo desde que se creó la FDA… así es muy difícil mantenerse al día.
Parte II: Accesibilidad a los medicamentos Y usted en su práctica diaria ¿Tiene esto en cuenta?
“El laboratorio farmacéutico es una empresa que quiere obtener dinero” El laboratorio farmacéutico es una empresa cuyo objetivo es obtener ganancias. Si desarrollan un producto para una enfermedad rara lo que necesitan es difundirlo rápidamente por todo el planeta para que lo puedan pagar… y ahí viene el problema de cómo se estima el precio: en el 2001, el presidente Clinton (en la oficina oval, nada menos) hizo la presentación de la primera molécula oral que inhibía a la quinasa selectiva de la leucemia mieloide crónica, cambiando de esa manera el paradigma del tratamiento de una enfermedad que pasaba de ser altamente letal a una patología crónica. Se presentó como un logro espectacular y salió al mercado a un precio de 22 mil dólares por año, hoy es mucho más accesible sin haberle hecho ninguna intervención. Se justifican esos precios diciendo qué es lo que ellos piensan que refleja el valor del medicamento en la sociedad, es decir, “cuanto te puedo cobrar a vos que lo necesitas tanto”. Con las enfermedades raras pasa lo mismo, desarrollan una molécula con un costo muy elevado (por ejemplo, para la atrofia espinal neonatal hay un tratamiento de 500 mil dólares por dosis que se aplica 2 o 3 veces al año).
¿Qué pasa con un paciente de un hospital público sin obra social en nuestro país? Lo que se debe hacer es recurrir al Estado, con un paciente así, se debería cubrir todos los gastos. ¿Quién debería hacerlo? El estado, hay que obligar al estado. No solo los precios son exorbitantes y no reflejan el costo de la investigación clínica, tampoco se justifica en la investigación preclínica ya que muchas veces es a nivel Nacional y son los contribuyentes quienes dan el dinero. El pueblo, por lo tanto, paga dos veces: cuando se investiga y cuándo necesita la medicación. Por ejemplo, la parte básica de la vacuna contra el HPV fue llevada a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Salud
Tema Central: El Cáncer
9
de Estados Unidos, el cual tiene un ingreso 40 mil millones de dólares al año aportados por los contribuyentes. El gobierno estadounidense luego entregó o licitó la patente a una compañía farmacéutica, es decir, el estado no permite que dicha Institución lleve a cabo la etapa clínica y comercialice con el producto a pesar de que fueron ellos quienes desarrollaron su concepto básico. Por lo tanto, las 2 empresas que tienen la vacuna para el HPV se benefician de un logro pagado por los contribuyentes y se justifican diciendo qué “es lo que cuesta la investigación” cuando en realidad no la pagaron ellos. La investigación fundacional, los años de experimentos, de fracaso, todo eso fue pagado por el contribuyente y encima después se le cobra de nuevo. Otro ejemplo: Köhler y Milstein desarrollaron los anticuerpos monoclonales. Cuando Milstein vino a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1986 a dar una conferencia dijo algo como “el Anticuerpo monoclonal podría tener varias aplicaciones: tratamiento para enfermedades infecciosas, en oncología y quizás en muchas otras cosas”. Ellos bien pudieron haber sido los hombres más ricos del mundo pero dijeron que su descubrimiento fue hecho con fondos de los contribuyentes británicos, así que no pensaban patentarlo sino darle libre uso a toda la humanidad. Así renunciaron a una cantidad obscena de centenares de miles de millones de dólares y luego las industrias farmacéuticas lo facturaron como si fuese su propio concepto.
Entonces, ¿cómo pone los precios la industria farmacéutica? Los precios son abusivos. ¿Y cómo el paciente sin obra social obtiene el tratamiento? Se negocia, puede darse que un medicamento carísimo de ninguna manera
esté disponible en un hospital público o que sea por ese preciso motivo que sí esté disponible. A través de los bancos de drogas se provee a los hospitales públicos donde alguien administra un presupuesto anual en licitaciones de medicamentos. Si el medicamento es producido en exclusividad por un solo proveedor, la negociación es dura. ¿Y cómo llega algo nuevo a la Argentina? El medicamento tiene que ser presentado por el laboratorio extranjero. La ANMAT y la FDA nunca preguntan cuánto es que cuesta lo que van a traer, al contrario de Francia y Canadá. Por ejemplo en este último caso, camiones que transportan medicamentos cruzan la frontera y el medicamento automáticamente sale 30% menos de lo que cuesta en Estados Unidos. Esa es una prueba fehaciente de que nos están estafando con los medicamentos y que su precio está determinado por lo que el mercado puede soportar. La facturación de medicamentos superó la cuota de 1.1 millones de millones de dólares hace unos años.
Entonces, ¿esto deja en desamparo a muchos pacientes oncológicos? Accesibilidad dependiendo del poder de negociación y compra del estado, obras sociales u otras prepagas. Los productos son más caros porque les conviene a todos; al lado corrupto de la política, a la empresa… además, los pacientes, al morir, no tienen chance de hacer un lobby como ocurre en otras patologías. Desconfíen de una ONG fundada para conseguir un determinado medicamento. En 40 años de médico he visto cómo la lapicera se mancha.
¿Qué gana un médico haciendo esto?
Foto: Prof. Dr. Pedro Politi Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 10 Extra!Sístole
Dinero (por debajo de la mesa para ellos) para una fundación o centro de cáncer. Congresos, viajes... Big Pharma dice que un 40% del precio final es marketing legal e ilegal. Hay abuso de los dos lados, también de la prepaga que no quiere cubrir un tratamiento.
Pronóstico, es difícil de abordar, hay mucha incertidumbre. Por ejemplo, en la recaída de una leucemia mieloide aguda solo hay dos casos en la literatura de supervivencia prolongada, técnicamente no sería curable pero…
Parte III: Recomendaciones en materia de salud
¿Cuánto tiempo me queda? Contestar eso es una macana. Hay que reconocer que el pronóstico es una ambigüedad, se le puede decir acerca de la curva de supervivencia hecha con base de datos de tantas personas en tal país que describieron tal curva. No sería justo aplicarla al paciente, sin darle lugar a la singularidad, hay una incertidumbre enorme. No explicarle el diagnostico o que su enfermedad puede causarle la muerte a una persona negadora es darle una llave de oro para que marche hacia el precipicio, ¿no les parece que es nuestro deber advertirle acerca de eso?
Recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes ¿Con una actitud positiva voy a vencer a cualquier cáncer? Depende. Actitud positiva es entender la batalla que hay por delante, qué elementos tiene uno a disposición. Hay enfermedades que con cierto patrón de alimentación y ejercicios físicos aeróbico se ven reducidas las recaídas aumentando la supervivencia. En aquellos cánceres en los que ha sido comprobada su relación con ciertos factores de riesgo, por ejemplo, cualquier cáncer hormono-dependiente o en pacientes con síndrome metabólico, se sabe que la mortalidad por cáncer en una persona con sobrepeso es el doble que aquellas que no lo tienen. La incidencia de cáncer en pacientes obesos en algunos casos se quintuplica, por ejemplo, en páncreas o colon. Sin embargo, sólo estilos de vida no alcanzan, a veces no se puede superar la carga genética. Haciendo meditación como terapia, ¿se modifica la supervivencia? Hay 10 ensayos clínicos con grupo control aleatorizados con resultados disímiles. Siempre debe ser contemplada la individualidad de paciente. A veces no obedecerá al pronóstico, la composición de la curva de supervivencia es variable y puede tener errores.
Parte IV: Acceso a la información Respecto al acceso a la información de parte del paciente, hay veces que los mismos familiares no quieren que éste sepa su diagnóstico y/o pronóstico… Depende del entorno cultural, si la relación médico-paciente es paternalista…
Sí pero ¿no es nuestro deber también respetar la decisión de la familia?…
“¿Quién es tu paciente…?” ¿Quién es tu paciente? Explicarle delicadamente al familiar para educarle, explicarle la enfermedad que tiene, si esta inducida por algo, con los estudios/ biopsias hechas, lo que se sabe de la lesión, la historia natural de ella y su pronóstico (que es altamente incurable), por ejemplo, si esta inducida por el tabaquismo ¿vamos a dejar que siga fumando? ¿El paciente no tiene derecho a tomar decisiones? Despedirse, su tiempo para reconciliarse con alguien, lo que le queda de vida... ¿Lo transita rodeado de parientes que lo alientan? ¿A ustedes les parece que en ese momento, en el que se pueden abrazar, llorar si hace falta, apoyarse, se deba construir un muro de silencio de hielo, cubierto de mentiras? Siendo prácticos, además, el paciente seguramente intuye lo que uno no le quiere decir. Puede darse que entrando al tomógrafo, el personal de salud diga “qué pase el que tiene cáncer”. Uno lo expone así a una revelación dramática de tragedia griega, protéjanlo, se le pueden ir explicando de a poco las cosas. No es para demoler a nadie. Podemos decir que la cuestión es delicada, dar tiempo, no hace falta comunicar todo en una consulta.
"En un muro de silencio de hielo, lleno de mentiras, el paciente seguramente intuya lo que uno no le quiere decir" Tema Central: El Cáncer
11
En USA se hizo un estudio donde se encuestó a un paciente saliendo de una consulta de oncología por cáncer, preguntándole que les había dicho el medico en su primera visita. La respuesta era “algo en el pulmón, una pavada, nada grave”... así, 2/3 de las personas no registraron su diagnostico. Ante la negación, hay que decirlo más de una vez, lo que implica más stress para el médico, el paciente, la familia. Si bien se puede reaccionar mal, en mis 40 años de médico aprendí algo: no es que te dicen, sino quien, como y en que entorno te lo dice. Si pudiera ser en una salida tranquila, con poca iluminación, con mesas bajas, donde médicos se reúnen con la familia y explican la situación por buena o mala que sea ya ayuda mucho.
Conclusión Creo que la palabra clave para un médico seria “Discernimiento para buscar dónde está la verdad, evitar una visión simplista”. Eso es lo que haría falta, no hablar de los nuevos tratamiento que hay todos los días. El Instituto Nacional del Cáncer en USA dice que la menor adherencia al PAP en ciertas partes de la población es del 80%. En Argentina no hay ningún distrito que supere el 70%, esto tiene que ver con la pobreza. Recordemos que en Argentina la distribución de mortalidad por cáncer, si pensamos en el NOA y NEA, tienen las menores tasas de mortalidad por cáncer. ¿Cómo se interpreta? Debido a que la triste realidad es que población se muere antes por otras patologías, desnutrición, TBC. Que la mortalidad por cáncer se deba a Cáncer de Cuello, implica que no hubo acceso al PAP, a la medicina preventiva, acceso a la salud, APS, todo eso es muy importante.
“Discernimiento para buscar dónde está la verdad...”
12 Extra!Sístole - ISSN 2683-7773
El patólogo y el cáncer en el siglo XXI en Tucumán, Argentina
Autor: Marcela Ortiz Mayor Jefa del Servicio de Anatomia Patologia, Hospital Angel C. Padilla Profesora Titular de la Cátedra de Anatomia Patologica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán
La mayoría de los lectores relacionan probablemente la figura del patólogo con la de un médico solitario con sus ojos dirigidos por los oculares del microscopio a un preparado histológico, o bien con los patólogos forenses de las variadas series que llegan a nuestros hogares, donde aparece al lado de la mesa de Morgagni realizando autopsias y buscando el origen de una muerte criminal. Si pensamos en el patólogo actual, tal vez ambas miradas tienen algo de cierto y su relación con uno de los males de la humanidad, el cáncer. Pero hay mucho más. Y no creo decirlo porque sea yo uno de esos personajes que estamos analizando, no lo sé, tal vez?... Los invito ahora de todas maneras a acercarnos a un laboratorio de Patología cercano, y “ver por sus propios ojos” –lo que casualmente es el origen de la palabra autopsia- e introducirnos en el ServicioCátedra de Anatomía Patológica del Hospital Ángel C. Padilla de Tucumán, Argentina. Los patólogos del Servicio y los Residentes de patología, esos seres aparentemente solitarios, conforman un equipo con técnicos histólogos, técnicos evisceradores, citólogos, ayudantes de macroscopía y administrativos. Ellos han trabajado juntos el año anterior para certificar calidad, con el objeto de garantizar la trazabilidad de la biopsia, desde que llega al servicio y hasta que se entrega el producto final de la tarea del patólogo: “el Informe Anatomopatológico”. El Comité de Calidad del Hospital ha solicitado esta certificación, dado que han comprendido la complejidad del trabajo en Patología, la actividad sistematizada en este tipo de servicio y la importancia de la bioseguridad para preservar la salud de los que trabajan entre 6 y 10 horas, impregnados de formol, xilol, acetato y parafina. En un día habitual, el residente realiza por ejemplo, la macroscopía de una resección oncológica de colon de una paciente que fue intervenida luego de conocer su status oncológico, a través de un test de sangre en materia fecal, dentro de un programa de Prevención y Detención Precoz de Cáncer Colorectal, al que nuestro Hospital está adherido. La positividad del test llevó a la paciente a un estudio endoscópico con biopsia y posterior resección oncológica. El residente que se ocupa del caso debe seguir un protocolo macroscópico
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 14 Extra!Sístole
para incluir los cortes representativos y así en la microscopía valorar todos los factores pronósticos tradicionales: el tipo y subtipo, el grado de diferenciación y la estadificación; esta última se completará con estudios imagenológicos y clínicos. Luego del procesamiento técnico de la biopsia, en tres días, el patólogo habla con el cirujano ya que se sorprende por algunas características morfológicas de la neoplasia y por la edad de la paciente: 40 años. En ese momento, elige un taco histológico para enviar a un laboratorio de Biología Molecular con el objeto de estudiar biomarcadores para detectar factores predictivos de terapéutica, entre ellos la mutación del gen KRAS, que puede dirigir terapias monoclonales tipo blanco. Por otro lado el equipo decide estudiar la Inestabilidad Microsatelital por inmunohistoquímica en el mismo Laboratorio del Hospital, ya que éste cuenta desde hace algunos años, con un equipo automatizado para realizar estas técnicas para el diagnóstico, pronóstico y predicción terapéutica del cáncer. La Inestabilidad Microsatelital es uno de los cambios en el ADN que sufre una célula maligna, y que puede determinarse valorando en el preparado histológico la presencia o ausencia de expresión de distintas proteínas. En base a los hallazgos encontrados pueden detectarse vías de señalización diferentes para el cáncer de colon, por ejemplo y de acuerdo a ello el médico tratante tomará decisiones y derivará a la paciente para la consulta de genética oncológica. Por otro lado se dispone incluir el caso en el grupo de tumores colorectales que serán estudiados por un equipo de patólogos, oncólogos, y estudiantes de medicina quienes investigan el “microambiente tumoral” con la idea de relacionar los hallazgos de ese microambiente con los otros factores pronósticos y predictivos más algunos elementos clínicos. Esto último se vincula a la actual inmunoterapia que se realiza en melanoma, pulmón, cáncer de cuello uterino, cáncer de riñón, cáncer urotelial, en algunos tipos de cáncer de mama y está en estudio en otros tipos de cáncer, como el de colon. La diferente inmunogenicidad que genera una
neoplasia maligna en el huésped está relacionada evidentemente con el tipo de célula maligna pero también con el tipo de huésped. El patólogo observará ese microambiente más o menos inflamatorio y podrá identificar también tipos celulares definidos por ejemplo células macrofágicas, que a pesar de ser iguales morfológicamente, algunas podrán favorecer y otras inhibir la proliferación celular. Después de varios meses se recibe en el servicio una biopsia de piel de la misma paciente. En el sistema aparece inmediatamente su historial y sus biopsias previas. Los cambios en la piel se vinculan a la terapia monoclonal. La patóloga encargada del caso participa en el Comité de Tumores y se le informa que los estudios revelan ausencia de enfermedad residual o metastásica. Además, se sabe que un hermano ha sido operado en forma precoz de un cáncer de colon. La consultoría genética fue efectiva. Todo lo relatado no es la única ocupación de esta patóloga durante ese día, porque a su regreso al Servicio, se le comunica que debe solicitar a un familiar de otro paciente fallecido, el consentimiento informado para realizar una autopsia anatomo- clínica. Mientras espera que la médica de terapia la llame, me comenta este caso y comenzamos a debatir sobre lo que debemos buscar durante el estudio necrópsico para establecer la causa de muerte: enfermedad neoplásica versus infección específica, tipo tuberculosis. Es necesario expresar que la autopsia anatomoclínica es útil aún en este siglo XXI, en el que la terapéutica ha delineado los pasos de la medicina, de los médicos, y del mercado farmacéutico. La autopsia también nos ayuda a controlar la calidad de la atención médica y el ateneo anatomo clínico para la discusión general del caso y correlación anatomoclínica también, que se realiza en forma continua con todas las autopsias desde el 2006. Finalmente, en medio de esta vorágine de estudios y encuentros, en algunos momentos, sobre todo en horas intermedias, aparece el tiempo de soledad compartida con células, tejidos y paciente, y el paciente, presente desde su historia y sus células y tejidos. Los patólogos y los residentes estarán ahí, como dije al principio, con sus ojos dirigidos por los oculares mirando la vida, la enfermedad, el cáncer y su muerte…tal vez, la del cáncer. Cabe destacar las palabras de uno de los estudiantes del equipo de investigación. “Nunca me voy a olvidar doctora de la imagen de ese macrófago con la célula neoplásica en su interior”. Yo tampoco me voy a olvidar de la pasión en sus palabras.
Tema Central: El Cáncer
15
EXPERIENCIA DE INTERCAMBIOS Espacio donde intercambistas expresan lo que vivieron en sus viajes y las experiencias ganadas...
Es difícil empezar, pero creo que sería acertado decir ¡fascinante! Lo vivido fue mucho más que un aprendizaje, que una experiencia. Aquello fue descubrir un país, una cultura, un mundo…
Autor: Zerpa, Milton D. Contacto: mildaze24@gmail.com Universidad Nacional de Tucumán IFMSA-Tucumán
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 16 Extra!Sístole
Mi nombre es Milton Zerpa, de la Universidad Nacional de Tucumán y te voy a contar un poco lo que fue un intercambio de “investigación” con SCORE-IFMSA, a Belem do Para- Brasil. Quizás te preguntes por qué lo puse entre comillas, y es que pasó algo particular conmigo: en un principio iba a un laboratorio a realizar la pesquisa, pero sucedió que mientras estaba viajando, el mismo tuvo que cerrar por las lluvias fuertes; entonces, naturalmente, quedé a la deriva. Sin embargo, como ya estaba en aquella cuidad, la Federación me propuso hacer una pasantía en un puesto de salud y así fue como inició una de las mejores cosas que me sucedieron. En este viaje tuve la oportunidad de compartir con personas increíbles con grandes capacidades, dispuestas a enseñarme y brindarme todos sus conocimientos. Pude conocer un sistema de salud similar al nuestro, con sus problemas y fortalezas; el mismo me mostró, desde una perspectiva diferente, lo importante que es la relación médico-paciente y el compromiso que les debemos a aquellas personas que confían en nosotros. Quizás esa fue mi mayor enseñanza: comprender lo que significa realmente ser médico y estar al servicio de aquellos que lo necesitan. Realice actividades principalmente en un puesto de atención primaria, donde colaboraba con una Dra. que estaba a cargo mío: atención de salud, visitas médicas en la comunidad y talleres de concientización de distintos temas. Además de aprender mucho de medicina y de las patolo-
gías más frecuentes de la región. Hospitales, clínicas, comidas, música, costumbres, paisajes, son solo algunas de las muchas cosas que tuve la gracia de conocer. Pero, siendo sincero, lo que más valoro de este gran viaje es todo lo vivido, el hablar y conversar con personas diferentes todos los días, reírme con los pacientes y ayudarlos en todo lo que podía, no entender muchas veces lo que me decían y pedir mil sinónimos para lograr una conversación coherente; fue lindo todo eso. La familia que me hospedó fue óptima, siempre dispuesta a ayudarme en todo, compartiendo historias y conociéndonos mutuamente. Realmente siempre les estaré profundamente agradecido, me brindaron su hogar y me acogieron como un miembro más. La vivencia de un intercambio es única, enriquecedora desde todos los ángulos, capaz de mostrarte cosas inimaginables, no solo lo inherente al viaje sino a nivel personal y de autoconocimiento, es un constante crecimiento.
“Es difícil empezar, pero creo que sería acertado decir ¡fascinante!”
Solo debo dar, si me lo permiten, una última recomendación: si tienes la oportunidad de realizar un intercambio o un viaje parecido, no te lo pierdas y no dudes en arriesgarte a conocer un pedacito más de este hermoso mundo, será una de las decisiones más acertadas que tomaras en tu carrera y en tu vida. Agradezco a toda IFMSA que hizo posible este viaje y a los amigos que me presentaron la federación.
Somos Alexa Ríos y Juan Martin Moreira estudiantes de la carrera de médico en la Universidad Nacional de Tucumán, y nuestra experiencia comienza en la cuidad de Sfax-Tunez el día 15 de febrero de 2019 donde realizamos nuestro trabajo en el Departamento de Dermatología, perteneciente al Hospital Hedi Chaker, bajo la supervisión de la Doctora Madiha Frikha. Nuestro trabajo se tituló
Autores: Ríos Newton, Alexa, E. Moreira Salazar, Juan, M. Contacto: juanmartinmoreirasalazar@gmail.com Alexa_198@hotmail.com Universidad Nacional de Tucumán IFMSA-Tucumán
“Estudios comparativos clínicos y epidemiológicos de cáncer de piel entre las ciudades de Túnez y Europa” Nos planteamos primeramente ciertos objetivos en el momento de empezar el trabajo, los cuales eran: 1. Detectar las diferencias clínicas y epidemiológicas entre los canceres de piel en países del sur del Mediterráneo y los del norte (Europa), para determinar los factores medio ambientales que están involucrados en los mismos. 2. Observar nuestras investigaciones experimentales e involucrarnos en los análisis y resultados.
Experiencia de Intercambios
17
Las expectativas personales con respecto al trabajo fueron las siguientes: - Recolectar la mayor cantidad de información posible sobre nuestro trabajo - Conocer un poco más sobre el cáncer de piel en el mediterráneo - Tener una buena orientación con nuestro tutor - obtener aprendizaje sobre la cultura, costumbres y ciencias medicas - Aprender sobre cuidados de la piel a nivel médico Nuestra actividad en la primera semana se basó en trabajos de 8 horas durante 5 días, donde realizamos revisión de pacientes en los consultorios bajo la supervisión de la DR. Madiha; luego, para los casos difíciles de tratar o fuera de lo común, se realizaban ateneos donde se los plateaba a varios médicos y residentes para poder discutir acerca de cómo tomar medidas sobre dichos casos.
Conclusión: Agradecemos la posibilidad que nos brindó IFMSA para ser partícipes de este intercambio científico. No solo representó un enriquecimiento a nivel intelectual, sino que nos abrió la posibilidad de conocer una cultura muy distinta a la nuestra. Fuimos recibidos con gran hospitalidad, acompañados a todos los encuentros médicos y sociales, y atendidos con cordialidad. Alentamos e invitamos a todos ustedes que sean parte de los intercambios futuros, los cuales les servirán como nexo en una carrera donde el cambio es constante y global. El intercambio cultural brinda algo que no se encuentra en los libros, una manera de experimentar la medicina distinta a la forma cotidiana, la del día a día, donde la adrenalina y el saber se juntan y te llevan a viajar a un mundo nuevo.
La segunda semana se trató de tres días (lunes, miércoles y viernes) de consultorio, donde hacíamos revisión, control y seguimiento de pacientes con cáncer y otras patologías de la piel comunes en esa región del país. Los días martes y jueves eran días de quirófano, en los cuales asistíamos a la Dra. Madiha y en donde pudimos observar las lesiones pre malignas que eran operables. En estas semanas aprendimos que los dos tipos más comunes de cáncer son el de células basales y el cáncer de células escamosas. Por lo general, se forman en la cabeza, la cara, el cuello, las manos y los brazos. Otro tipo de cáncer de piel, el melanoma, es más peligroso, pero menos común. Cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel, pero es más común entre quienes: Ÿ Pasan mucho tiempo bajo el sol o sufrieron quemaduras por el sol Ÿ Tienen piel, cabello y ojos claros Ÿ Tienen un familiar con cáncer de piel Ÿ Tienen más de 50 años de edad Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia fotodinámica (PDT, por sus siglas en inglés) y terapia biológica. La terapia fotodinámica utiliza un medicamento y un tipo de luz láser para eliminar las células cancerosas. La terapia biológica aumenta la propia capacidad del cuerpo para combatir el cáncer.
SC O R E Intercambios de Investigación
18
IFMSA-Argentina
Intercambios Calidad Academica
+ 45 plazas disponibles
+ 10 plazas disponibles
HOSPITAL
Programa Social
Embarque y Alojamiento
Colaboraciรณn SCOPE/SCORE Increibles experiencias...
Mas informaciรณn en www.ifmsa-argentina.com.ar
IFMSA-Argentina 19
IFMSA en el mundo Una de las organizaciones estudiantiles más antiguas del mundo. Representa, conecta y se involucra todos los días con una red inspiradora y atractiva de estudiantes.
La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés), fue fundada en 1951. Reúne a personas para intercambiar, discutir e iniciar proyectos para crear un mundo más saludable. La Federación ha subdividido sus Organizaciones Miembros Nacionales (NMOs) en cinco regiones: África, Las Américas, Asia-Pacífico, Mediterráneo Oriental (RME) y Europa. Cada uno tiene su propia reunión regional, que se celebra en diferentes épocas del año, y da la bienvenida a entre 150 y 400 participantes. La Asamblea Nacional General (ANG) es un evento que congrega estudiantes de ciencias de la salud de las Organizaciones Locales (OL) de IFMSA-Argentina para tener reuniones, conferencias y trabajos sobre temas nacionales y de Organizaciones Locales.
Extra!Sistole -- ISSN 3era 2683-7773 Edición 20 Extra!Sístole
Las Américas Las Américas son una de las regiones más diversas y desafiantes del mundo. Una región donde la multiculturalidad se mezcla con disparidades sociales, donde la belleza y el sacrificio se unen, donde el conservadurismo sigue siendo una gran barrera para el pleno cumplimiento de los derechos humanos. Autora: Gabriela Cipriano Flores Asistente Regional de Las Américas Contacto: rdamericas@ifmsa.org IFMSA-Perú
Respecto al trabajo regional, nos encontramos en el segundo año de nuestra estrategia y es de vital importancia evaluar los resultados que el primer año ha producido. Nuestras prioridades de representación externa que para este período son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Recursos Humanos para la Salud han sido guías para los proyectos y actividades que producimos así como también para las reuniones a las que asistimos. Éstas, están alineadas con estas prioridades; siempre buscando el mejor beneficio para nuestra querida región y sus miembros. Respecto a las prioridades, existen diferentes oportunidades de trabajo en documentos políticos, atender eventos y congresos regionales que trabajan en dicho ámbito, así como también en campañas regionales que muestren el trabajo de las NMOs para compartir y nutrirnos de ideas diversas y concretas. Al ser IFMSA una plataforma diversa, multicultural y mundial existen muchísimas oportunidades de desarrollo, especialmente en representación externa, en la creación de capacidad en habilidades sociales, técnicas en liderazgo, planificación estratégica, finanzas y el desarrollo de aptitudes basadas en las áreas de enfoque de los seis comités de la IFMSA: SCOPH, SCOME, SCORE, SCOPE, SCORA & SCORP. También IFMSA provee a sus miembros la oportunidad de realizar intercambios científicos y clínicos en más de 100 países alrededor del mundo, permitiendo que los estudiantes de medicina adquieran una perspectiva culturalmente respetuosa y amplia de la aplicación de conocimientos médicos e interacción con pacientes. IFMSA también reconoce la importancia de la unión de sus miembros para asegurar un nexo efectivo de comunicación y seguir impulsando el crecimiento de la Federación; debido a esto es que se tienen establecidas reuniones internacionales y regionales para este motivo. Dichas reuniones congregan más de 1000 estudiantes del mundo que permiten esta comunicación, facilitan el trabajo en equipo, crean fuertes lazos de cooperación entre los miembros para la próxima creación de proyectos en conjuntos, etc. Con respecto a la región de las Américas, se tiene cada enero la reunión Regional donde se discuten diversos temas concernientes al continente y, más importante, respecto a nuestro plan estratégico y los avances en él (aparte de reunir a aproximadamente 300 estudiantes de medicina pertenecientes a esta maravillosa región). En resumen, son oportunidades que no pueden desperdiciarse. Las Américas se caracterizan por la pasión de su gente, por la voluntad de superar los diferentes obstáculos que enfrentamos como región y nuestra fortaleza como ninguna otra. Por todo esto es que, al estar en la constante búsqueda de crecer y desarrollar habilidades, la IFMSA se presenta como un espacio adecuado y completo para hacerlo a la vez que inspira y nos hace crecer como seres humanos.
IFMSA en el Mundo
21
August Meeting Taiwan 2019 Las Asambleas Generales de IFMSA se encuentran entre los eventos más grandes liderados por jóvenes en todo el mundo. Se celebran dos veces al año, una vez en marzo, una en agosto, ¡asisten más de 800 estudiantes de medicina de más de 100 países! FMS-Taiwan es elegida un año antes de la reunión por las Organizaciones Nacionales Miembros (NMO) de la Federación como países anfitriones, lo que le da al comité de organización tiempo suficiente para organizar los ajustes óptimos para que los estudiantes de medicina aprendan, discutan, se reúnan e intercambien .a hacerlo a la vez que inspira y nos hace crecer como seres humanos.
22
Lineamientos generales de normas para los autores Tipo de colaboraciones que recibe la revista: La revista Extra!Sistole recibe sus artículos por parte de los miembros de IFMSA-Argentina como así también de invitados y/o autores externos que pueden ser miembros de otras NMO, miembros de organizaciones externas o especialistas graduados en temas específicos. Extensión máxima y mínima de los artículos: Se detallará para cada sección y/o artículo, el número de palabras máximas para el mismo (solicitar lineamientos específicos en publicaciones@ifmsa-argentina.com.ar). El Cuerpo editorial tendrá consideración en cuanto a la extensión, siempre y cuando el autor así lo solicite. Los artículos deberán ser enviadas en letra Arial, tamaño 12 puntos, interlineado simple y con márgenes de 2,5 cm en todos sus lados. Envíos de archivos: Los archivos deberán ser enviados en formato doc. Versión 2017 o compatibles, al mail de publicaciones@ifmsaargentina.com.ar con al asunto: “(Extra!Sistole), sección, titulo del artículo”, en el cuerpo detallaran llenar lo siguiente: - Título del artículo (en español e inglés) - Nombre completo de los autores: indicar la nómina de autores con apellidos/s, coma (,), primer nombre e inicial del segundo en mayúscula seguida de punto seguido (.), separados por punto y coma (;) y punto al final. - Nombre completo de los asesores y grado máximo de formación, en caso de contar con los mismos. - Correo electrónico de contacto. - Universidad de origen.(si corresponde) - Organización Local/Asociación científica de pertenencia (si corresponde) - Palabras claves: si corresponde (se explica en lineamientos específicos)
Esta es una Publicación de IFMSA-Argentina (Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina - Argentina) Las opiniones e información contenidas en esta publicacion son responsabilidad exclusiva de sus autores, pueden representar la opinion colectiva de un grupo de colaboradores, pero no necesariamente la postura de IFMSA-Argentina. Editorial: IFMSA-Argentina Direccion: Lamadrid 875 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán - República Argentina. Correo electrónico: publicaciones@ifmsa-argentina.com.ar URL: www.ifmsa-argentina.com.ar ISSN: 2683-7773 Aparición: Semestral - Versión On-line
En caso de que el artículo contenga imágenes o gráficos, deberán ser adjuntados por duplicado en el mismo mail; en caso de las tablas deberán ser adjuntados en el formato Excel de origen (ver especificaciones para tablas y gráficos) Idioma: Se recibirán los artículos en ESPAÑOL; a excepción del Título y las palabras clave, que además deberán ser enviadas traducidas al inglés. Sobre la calidad de la redacción. Posibles rechazos: Los textos de los manuscritos enviados deben estar bien escritos, sin faltas gramaticales, y con un lenguaje llano e inteligible. Una vez recibido los artículos el equipo editorial aplica con meticulosidad las reglas de estilo de la revista, revisa detenidamente urls, citas y referencias; de ahí pasa a un proceso de evaluación de la calidad gramatical, sobre todo la coherencia y lógica general de cómo fluye el discurso en el escrito. Enviando sugerencias al autor en caso de ser necesario en cualquiera de las instancias. Si el número de errores observado fuera muy superior, el artículo podría ser rechazado (incluso a pesar de haber superado el peer review previo). Esta situación se da muy raramente cuando los autores escriben en su propia lengua, pero es frecuente si lo hacen en otra. Consideraciones finales: El hecho de que un trabajo sea publicado en Extra!Sistole no implica que esta, ni IFMSA-Argentina, se adhieran a las opiniones expresadas en él. La revista se reserva el derecho de adaptar los textos al estilo gramatical y literario de la revista.
EQUIPO EDITORIAL Editor General y Diseño: Marcos Rafael Tito Editores asociados: Cristopher Mena Sebastián Romero Juana N del V Ormachea Revisores: Ana Paula Villagra Roldan Saavedra María Alejandra
fmsa Argentina
Federaciรณn Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina - Argentina wwww.ifmsa-argentina.com.ar
24