Survival Kits
XLIII AGO
2021-2022 IFMSA - PERÚ
Bienvenida General Estimada familia IFMSA-PERÚ Sean una vez más bienvenidos a la XLIII Asamblea General Ordinaria de IFMSA-PERU, espacio dirigido especialmente para ustedes. En IFMSA-PERU deseamos brindarles el conocimiento y las herramientas necesarias para que cada miembro logre ser un líder en salud. Para ello elaboramos diferentes oportunidades en diferentes épocas del año, cada una de ellas con su toque especial y necesario para el desarrollo de nuestra NMO. En esta ocasión, dentro de nuestra XLIII AGO, les traemos con mucho entusiasmo unos espacios únicos de preparación en conjunto a cada Oficial Nacional y la Vicepresidencia de Construcción de Capacidades. Cada uno de ellos, junto a su equipo para el evento, ha organizado una serie de sesiones con mucho amor, dedicación, donde ustedes podrán enriquecerse al máximo de los tópicos más importantes de cada una de sus áreas, aprendiendo de lo nuevo, compartiendo experiencias, aportando con ideas y, sobre todo, preparándose para ser entes de cambio y ser el futuro que generará el impacto deseado en cada aspecto posible, pensando global, actuando local. Dentro de este documento podrán encontrar toda la información necesaria de cada una de las sesiones para que puedan sentirse preparados para iniciar en las sesiones que elijan, y sacar el máximo provecho de las experiencias que se vienen. Te invito a leer este documento y a prepararte, que se viene para ti una experiencia inolvidable. En nombre mío, de los oficiales nacionales y de VPCC estamos mas que emocionados en verlos participar con nosotros. ¡Nos vemos en la XLIII AGO IFMSA-PERÚ! Hasta entonces un gran gran abrazo ❤.
Mabel Rios Garcia VPA IFMSA-Peru
4
LC MANAGEMENT
SESSIONS
XLIII AGO IFMSA PERÚ
5
Bienvenida General Estimados miembros de IFMSA-PERU. Es una gran alegría para mí el dirigirme hoy a ustedes. En esta oportunidad les presento con mucho cariño la segunda edición de las sesiones de LC Management. Buscando brindarles una experiencia completa y dinámica, estas sesiones serán espacios de aprendizaje, crecimiento y compartir entre todos; y así comprender los diversos aspectos del manejo interno y externo de las Asociaciones Locales que componen nuestra federación, con la finalidad de generar en ustedes las herramientas necesarias para compartir este conocimiento y seguir creciendo juntos. En las sesiones de manejo local para esta asamblea veremos temas enfocados a distintas áreas, como por ejemplo: manejo interno de nuestras Asociaciones Locales, actividades, construcción de capacidades, gestión documentaria, entre otras. El gran equipo de facilitadores y mi persona estamos ansiosos de poder conocer sus distintas motivaciones para ser parte de estas sesiones donde una vez más nos podremos encontrar. ¡Nos vemos pronto!
Paula Vera VPCC IFMSA-Peru
6
LC MANAGEMENT
Presentación del Sessions Team
Ximena Estimados miembros, sean bienvenidos a la 2da edición de las LC Management Sessions de IFMSA-PERÚ. Mi nombre es Ximena Utrilla, y en los siguientes días estaremos aprendiendo juntos todo lo necesario para empoderar a nuestras ALs y potenciar sus habilidades de gestión.
Omar "Intenta mover el mundo – el primer paso será moverte tú mismo" Platón. Queridos líderes, bienvenidos al mundo de la gestión. Soy Omar, estoy muy emocionado de que crezcamos juntos en el manejo local de ALs y sobre todo compartiremos experiencias para aprender y mejorar nuestra gestión local. ¡No se pierdan estas increíbles sesiones!
Francesca Bienvenidos miembros y líderes de IFMSA-PERU, soy Francesca Silva. En esta AGO, espero aportar y vivir grandes momentos en favor de la mejora del manejo organizacional local de sus ALs. En estas sesiones complementarán y se formarán como líderes en salud que el mundo necesita.
Marcelo Estimados miembros de IFMSA-PERU, Desde ya estamos muy contentos de poder contar con su asistencia a las sesiones de LC management. Para ustedes, futuros líderes de sus respectivas Asociaciones Locales, les tenemos preparados didácticos espacios en los que podrán aprender más sobre el manejo organizacional de una AL en distintas áreas. ¡Los esperamos!
XLIII AGO IFMSA PERÚ
7
Agenda
8
LC MANAGEMENT
Descripción de las sesiones
Desarrollo Organizacional La creación de nuestras Asociaciones Locales es solo el primer paso en el camino hacia el éxito. En estas sesiones hablaremos de cómo establecer la visión, misión, una estrategia y plan de acción eficaz; asimismo, realizaremos un análisis situacional de nuestras ALs que nos ayuden a identificar las áreas que requieren mayor esfuerzo durante nuestra gestión para establecerlas como prioridades locales. Sesiones: Prioridades Locales Planificación Estratégica
Construcción de Capacidades La Construcción de Capacidades forma parte de todas las actividades que realizamos dentro de IFMSA-PERU, es nuestro deber conocer su estructura y desarrollo para poder aprovechar las oportunidades herramientas que nos ofrece. Sesiones: Online Facilitation CB Establishment CB Development Salud Mental: Manejo de Burn-out & Stress Salud mental: Crisis Management
Programas y Actividades Gestionar el desarrollo de las diversidades actividades que se pueden realizar requiere de conocer más sobre qué programas a nivel internacional tiene IFMSA; así como, de qué acciones, indicadores y más tener en cuenta para generar el impacto que queremos alcanzar. Sesión: Activity management
XLIII AGO IFMSA PERÚ
9
Comunicación e Imagen Institucional Desarrollaremos sus habilidades interpersonales para establecer relaciones públicas y de marketing para sus ALs y hacerlo aplicable a su vida diaria. Además aprenderán el uso de herramientas costo-efectivas para una adecuada relación pública. Conocerán los pasos y técnicas a seguir para un buen manejo de las relaciones públicas y les daremos tips para organizar correctamente la información de la organización que representan. Sesión: Relaciones públicas y markting
Asuntos Externos Conoceremos juntos las definiciones principales dentro del área de asuntos externos, así como también los criterios para la identificación, mapeo y priorización de externals. Evaluando las formas y estrategias de trabajo. Sesiones: Advocay y Relaciones Externas, Mapeo de Externals
Finanzas Dentro del área de finanzas buscamos compartir con los participantes un espacio de aprendizaje sobre las gestiones financieras que pueden manejarse en una AL, así como también se compartirán e intentarán desarrollar nuevas estrategias para lograr el financiamiento óptimo Sesiones: Manejo Financiero, Fundraising y sostenibilidad
Tips para las sesiones Antes 1
Motivación y full ganas de aprender
2
Preparar el área/ambiente donde recibirás las sesiones
Durante 1
Disponibilidad de audio y cámara para las sesiones
2
Bastante participación
3
Un lugar cómodo para desarrollar las sesiones
4
Tu herramienta favorita para tomar apuntes .... y diviértete!
10
LC MANAGEMENT
SCOPH
SESSIONS
XLIII AGO IFMSA PERÚ
11
Bienvenida General Queridos SCOPHeroes, Mi nombre es Daniel Carranza Amat, actual Oficial Nacional de Salud Pública (NPO) de IFMSA-PERU, mediante esta nota, con mucha emoción, quiero darles la bienvenida a las sesiones de SCOPH durante la XLIII Asamblea General Ordinaria de IFMSA-PERU. Desde ya expreso mis deseos de que podamos aprender juntos en estas sesiones que hemos preparado con mucho cariño para ustedes. En las dos últimas sesiones de asambleas, hemos venido conversando temas referentes a COVID-19, ya que en este contexto tiene una relación muy estrecha con la salud pública, por lo que no podemos ser indiferentes a ello. Sin embargo, la manera en cómo hemos planteado las presentes sesiones es bastante novedosa y permite que haya una mayor participación por parte de ustedes. En conjunto con el equipo de sesiones, buscamos brindar conocimientos y habilidades fundamentales que todo SCOPHeroe debería manejar. Además de ello, algo que buscamos es generar espacios donde puedan compartir ideas, discutir y debatir. Todo ello enfocado en temas de actualidad y que es de suma importancia conocerlos. Antes de dar fin a estas palabras, quiero agradecer al equipo de sesiones y, además, a mi equipo nacional, que pese a que todos pudieron estar aquí, en todo momento han brindado su apoyo, forjando el comité tal y como lo ven ahora. Para finalizar, quiero hacer extensiva mi grata admiración hacia cada uno de ustedes, quienes son agentes de cambio durante la emergencia sanitaria y espero siempre lo sean. Espero con gran emoción el inicio de las sesiones para poder encontrarnos. Con mucho LoPH para todos ustedes,
Daniel Carranza NPO IFMSA-Peru
12
SCOPH SESSIONS
Conceptos básicos para las sesiones
SCOPH El Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) reúne a estudiantes de medicina de todo el mundo para aprender, desarrollar habilidades, cooperar, explorar y compartir ideas a la hora de abordar todos los problemas relacionados con la salud pública, incluidos los problemas de salud global, las políticas de salud, promoción y educación en salud, actividades.
Historia El Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) reúne a estudiantes de medicina de todo el mundo para aprender, desarrollar habilidades, cooperar, explorar y compartir ideas para abordar todas las cuestiones relacionadas con la salud pública, incluidas cuestiones de salud mundial, políticas de salud, promoción de la salud y actividades educativas. Los estudiantes de medicina de la IFMSA formaron el Comité Permanente sobre la Salud de los Estudiantes (SCOSH) en 1952, impulsados por una fuerte voluntad de participar activamente en la prevención y formulación de políticas relacionadas con los problemas de salud. Durante los años siguientes, la amplia variedad de actividades llevó al cambio de SCOSH al Comité Permanente de Salud (SCOH) en 1963. En 1983, el nombre del Comité cambió una vez más al Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH).
Objetivos del Comité La prevención de enfermedades en nuestra sociedad. La promoción de la salud y la educación en nuestra sociedad. Aumentar la conciencia sobre temas de salud pública mundial dentro de los estudiantes de medicina y nuestra sociedad.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
13
Abogar por políticas de salud como la voz de estudiantes de medicina en todo el mundo. Desarrollar habilidades y conocimientos de los estudiantes de medicina como futuros profesionales de la salud. Trabajo y colaboración con organizaciones externas de salud pública. Colaborar en otros campos como educación médica, derechos humanos y salud reproductiva.
Temas principales Promoción de la salud Es un elemento clave para el cambio de salud de la comunidad. Por eso, nuestros SCOPHeroes realizan diferentes actividades para crear conciencia, educar y capacitar a la población en general sobre varios problemas de salud para prevenir enfermedades transmisibles a no transmisibles, para adoptar estilos de vida saludables que aborden los factores de riesgo, pero también se preocupen por el medio ambiente.
Prioridades Regionales En SCOPH, representan los temas de salud pública más relevantes en cada región de IFMSA. Esto, con el objetivo de que cada región enfoque sus esfuerzos hacia estos temas para lograr un mayor impacto sobre su propia realidad. Américas: Salud mental; Cambio climático y salud Europa: Salud mental; Cambio climático y salud África: Enfermedades no transmisibles; Cobertura universal de salud Mediterráneo oriental: Resistencia antimicrobiana; Salud mental; Enfermedades no transmisibles Asia-pacifico: Resistencia antimicrobiana, Enfermedades no transmisibles
14
SCOPH SESSIONS
Determinantes sociales y ambientales de la Salud (SDH) Son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, y el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que conforman las condiciones de la vida diaria. Estas fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, agendas de desarrollo, normas sociales, políticas sociales y sistemas políticos.
Cobertura Universal de Salud Los SCOPHeroes alrededor del mundo abogan en sus países para tener un impacto positivo en la atención médica universal de alta calidad, igualitaria, accesible y asequible. Desde el principio del logro de la salud para todos (tercer objetivo de desarrollo sostenible), es deber de los estudiantes de medicina apoyar este movimiento para una mejor calidad de la atención médica, así, como el estado de salud física y mental. Salud en todas las políticas Es un movimiento que aboga por un enfoque de colaboración para mejorar la salud de todas las personas tomando en consideración la salud al tomar decisiones en sectores distintos a la salud. El objetivo es garantizar que los responsables de la toma de decisiones estén bien informados sobre el impacto que sus políticas pueden tener en la salud e incorporar la importancia de la salud en su proceso de toma de decisiones.
Salud global, salud internacional y salud pública Con la expansión de la ayuda internacional en la crisis de salud, el sentido de la globalización y el comercio, el término salud global y la salud internacional han surgido y han adquirido cierto valor en comparación con la salud pública.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
15
Equipo Nacional
16
Daniel Carranza Amat
Nathaly Granados Martinez
NPO IFMSA-Peru
Asistente de Gestión
Cristhian Alverca Meza
Milagros Quispe Mendoza
Asistente de Abogacía
Asistente de Actividades
Lucero Baca Delgado
Lizbeth Tito Castellanos
Asistente de Construcción de Capacidades
Asistente de Redes y Publicaciones
SCOPH SESSIONS
Presentación del Sessions Team
Daniel Carranza Queridos SCOPHeroes, es un gusto muy grande poder nuevamente estar con ustedes en una nueva AGO, esperamos estas sesiones sean de su agrado, aprendan mucho y sobre todo que disfruten cada uno de los tópicos que veremos referentes a la salud pública. Se vienen muchas sorpresas en estas sesiones, nos vemos muy pronto. Un fuerte abrazo desde Lima a cada uno de ustedes
Gabriela Vilela Pequeños y poderosos SCOPHeroes, para mí es un gran honor el poder compartir y aprender juntos un poquito más acerca de este bello comité durante la presente AGO. Estoy segura que después de estos días llenos de sesiones, lluvias de ideas y nuevos amigos, ustedes quedarán aún más enamorados por todo lo que engloba la salud pública y SCOPH. Estoy ansiosa por conocerlos, les mando un fuerte abrazo desde el siempre primaveral, Trujillo
Carlos Noriega Estimad@s SCOPHeros!!! es un placer volver a vernos nuevamente, muchas cosas han cambiado, pero seguimos aprendiendo y amando a nuestro querido comité, espero que durante esta sesiones puedan empaparse de Salud Pública y puedan llevar esta información a sus asociaciones locales; estoy muy emocionado de conocerl@s a cada un@ de ustedes, virtualmente, pero cerca de corazon! ¡Abrazos desde Lima!
Milagros Quispe Estimados SCOPHeroes, es un placer para mí poder compartir con ustedes esta experiencia que, estoy segura, será un espacio donde podremos discutir e intercambiar ideas acerca del tema que nos apasiona a todos en SCOPH: la salud pública. Estoy muy emocionada por conocerlos y aprender mucho de ustedes, ¡nos vemos muy pronto!
XLIII AGO IFMSA PERÚ
17
Lucero Baca Queridos SCOPHeros, tengo el honor de acompañarlos como parte del equipo de sesiones de SCOPH para la presente AGO, les garantizo una experiencia inolvidable en la que aprenderemos sobre los campos que aborda nuestro comité y formaremos una bonita amistad con los SCOPHeros de todo el Perú. LOPH desde Lima
Agenda
18
SCOPH SESSIONS
Descripción de las sesiones
DÍA 1 SCOPH en programas de IFMSA ¿Por qué los programas son una herramienta muy poderosa en IFMSA? ¿En qué me ayudan al desarrollo de mi actividad? ¿Quiénes son los PC? Durante esta sesión responderemos estas y muchas más preguntas relacionadas a la importancia y utilidad de los programas de IFMSA relacionados a SCOPH, así como conoceremos en mayor profundidad a cada uno de ellos y cómo pueden convertirnos en agentes de cambio mundiales a través de actividades!
Intercambios en SCOPH Durante esta sesión aprenderemos desde cero sobre el mundo de los intercambio en salud pública, qué países ofertan plazas y las condiciones que se necesitan para poder gozar de estas oportunidades que nos ofrece nuestro comité. Además, veremos paso a paso cómo crear nuestro primer proyecto de intercambio, con el fin de que podamos recibir intercambistas en cada una de nuestras asociaciones locales, obviamente, siguiendo las normas sanitarias vigentes.
Poniendo el hombro alrededor del mundo Hoy en día la vacunación es una de las armas más poderosas que tenemos para combatir la pandemia que enfrentamos, así como también a otras enfermedades. Sin embargo, la incertidumbre de la seguridad de estas, así como su eficacia y la aparición de estudios controversiales, hacen que el proceso en la población se haga cada vez más difícil. Pero, considerando que existen países alrededor del mundo tienen mayor éxito que el nuestro, nos preguntamos, ¿a qué se debe? ¿Qué estrategias se utilizaron? Si quieres conocer la respuesta, no te puedes perder esta sesión!
ExRep en CUS: Introducción a la I Asamblea de SCOPHeroes La Diplomacia en Salud Global es la práctica por la cual los gobiernos y actores no estatales intentan coordinar soluciones políticas para mejorar la salud. En esta sesión, conoceremos cómo funcionan los eventos de representación externa y te daremos las herramientas necesarias para abogar por la cobertura universal en salud de nuestro país. ¿Te la piensas perder?
XLIII AGO IFMSA PERÚ
19
DÍA 3 Eco- Anxiety ¿Alguna vez pensaste que el medio ambiente y el cambio climático pueden afectar directamente tu salud mental? Pues en esta sesión veremos cómo es que este problema de salud pública nos afecta, desde una condición mental que hoy en día es muy prevalente: la ansiedad. También aprenderemos a cómo lidiar con ello y buscar un cambio en nuestro ecosistema. Mental E- Health La tecnología nos ha ayudado en diferentes ámbitos de nuestras vidas: nos ha permitido ir al espacio, comunicarnos con nuestros amigos a largas distancias e incluso hacer intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas y, durante este año, el poder llevar las clases virtuales. Pero, ¿sabes cómo esta puede contribuir desde la prevención hasta el seguimiento de trastornos de salud mental? Aquí veremos cómo a través de los avances tecnológicos podemos cuidar nuestra salud y la de las personas que amamos. ¡Pero, lo vi en las redes! ¿Quién no ha escuchado a algún conocido hablar sobre información médica que vio en internet? Todos lo hemos hecho, incluso más durante la pandemia de COVID-19. Es así como en esta sesión discutiremos acerca de la infodemia y cómo es que esta ha generado que muchos problemas de salud pública se agraven dentro de nuestro país y el mundo. Además, podremos debatir ideas para enfrentar esta problemática como estudiantes de medicina. ¿Te unes al reto? Mesa redonda: ¿Es la Salud Pública un pilar en la educación médica? En la actualidad, la salud pública ha tomado mucha importancia por parte de la población y profesionales de salud, debido a la coyuntura actual por la que nos encontramos atravesando. La pregunta que debemos hacernos es, ¿nuestras facultades le dan la importancia suficiente a la educación en salud pública? Reflexionaremos acerca de ello con invitados especiales quienes nos acompañarán durante esta sesión.
20
SCOPH SESSIONS
DÍA 4 I Asamblea de SCOPHeroes ¿Te has preguntado cómo funcionan los eventos de alto nivel en el mundo? En esta sesión simularemos una Asamblea Nacional de Salud en la cual podrás representar a tu región como delegado de esta, dando a conocer a la Asamblea de SCOPHeros tu postura y el llamado a la acción que haces en torno a la problemática de Cobertura Universal en Salud. ¿List@s para nuestra primera experiencia en abogacía?
DÍA 5 Respuesta del Sistema de Salud ante CDs La lucha antiepidémica que ha venido desarrollando nuestro sistema de salud ha permitido controlar las enfermedades transmisibles pero, además, ha fortalecido los sistemas de vigilancia epidemiológica, los programas sanitarios y servicios de salud, pero ¿sabes cómo se han logrado idear estrategias que apoyen a esta lucha? En esta sesión conoceremos de qué manera el sector salud ha enfocado sus esfuerzos por mitigar decenas de enfermedades, que hoy en día, ya no solemos ver en los pasillos de nuestros hospitales.
SCOPH talks: Retos en salud para el gobierno del bicentenario No es un mito que la salud también está determinada por una dimensión política, por lo que es importante conocer los desafíos que existen y deben ser priorizados por el gobierno entrante en nuestro país. En esta sesión, tendremos un espacio abierto en el que podremos discutir sobre los retos en salud que existen para el actual gobierno del bicentenario, no te lo pierdas!
Ideando mi actividad ¡Nuestra última sesión! En esta podremos poner en práctica todos los conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo de las sesiones a través de lo que se considera el corazón de la federación y sobre todo de nuestro comité SCOPH: el diseño de actividades. Recordando que, sin una comunidad como público objetivo de nuestra actividad no podemos hacer salud pública ni que sin el planteamiento adecuado, no podemos generar el impacto que necesitamos, ¿te piensas perder la oportunidad de ser un agente de cambio?
XLIII AGO IFMSA PERÚ
21
Tips para las sesiones 1
Venir con mucha motivación para aprender, discutir y participar de manera activa en las sesiones.
2
Infórmate acerca de los principales tópicos que se desarrollarán durante las sesiones! Así podrás participar activamente durante estas.
3
No olvides respetar los horarios, la puntualidad es sumamente importante.
4
Asegura tener una buena conexión a internet, así no te podrás perder partes importantes de las actividades.
5
Tener micrófono y cámara activa, de preferencia ingresar por una PC o laptop.
6
De ser posible, aprende el manejo básico de plataformas como Padlet, Kahoot, Menti, Jamboard, entre otras.
7
Te recomendamos conocer principalmente acerca del sistema de salud peruano y principalmente de tu región, así como la situación actual de vacunación alrededor del mundo y del COVID-19.
Abreviaturas
22
1
SCOPH: Standing Committee on Public Health
2
SCOPH IT: SCOPH International Team
3
SCOPH D: SCOPH Director
4
LPH: Liaison officer for Public Health issues
5
SCOPH GA: SCOPH General Assistant
6
SCOPH DA: SCOPH Developmental Assistant
7
SCOPH RA: SCOPH Regional Assistant
8
NPO: National Public Health Officer
9
ADoc: Asistente Documentario
SCOPH SESSIONS
NATIONAL TEAM 10
ADes: Asistente de Desarrollo
11
AAct: Asistente de Actividades
12
AS: Asistente de Seguimiento
13
LPO: Local Public Health Officer
14
UHC: Universal Health Coverage
15
NCDs: Non Communicable Diseases
16
AMR: Antimicrobial Resistance
17
PHEx: Public Health Exchanges
18
SWG: Small Working Group
19
BS: Buddy System
20
CB: Capacity Building
21
PHLT: Public Health Leadership Training
22
PHLT-T: Public Health Leadership Training for Trainers
23
AtoP: From Advocacy to Policy Making
24
MHE: Mental Health Essentials for Future Healthcare Professionals
25
AMOC: Activity Management Online Course
XLIII AGO IFMSA PERÚ
23
SCOME
SESSIONS
24
SCOME SESSIONS
Bienvenida General Queridos SCOMEdians, ¡Bienvenidos y bienvenidas a las sesiones de Comité Permanente de Educación Médica (SCOME, por sus siglas en inglés)! Mi nombre es Carlos Sánchez y soy estudiante de medicina del 5to año de la Universidad Privada Antenor Orrego. Actualmente soy Oficial Nacional de Educación Médica de IFMSA-PERÚ, es un honor y con mucho amor comparto con ustedes esta Asamblea General Ordinaria en formato virtual. Nuestro comité representa un lugar seguro de aprendizaje, enseñanza y conocimiento. Es un comité muy interesante y maravilloso, en el que podrás crecer y desarrollar mejores habilidades y competencias no solo como estudiante de medicina, sino como persona. SCOME nos brinda las herramientas para contribuir a mejorar nuestro sistema de educación médica, lo que nos permite empoderar a más y más de nuestros compañeros con el fin de que tomen acción en el curso de su educación médica, hagan abogacía, sean parte del proceso de toma de decisiones y realicen investigación. Si eres un pandita nuevo, SCOME puede parecer un mundo complejo con palabras un poco extrañas, pero te aseguro que poco a poco mientras vayas avanzando e involucrándote vas a darte cuenta que aquí todos somos una gran familia. Somos como tú, que quieren que su voz se escuche y también luchan dia a dia por un país mejor, sobre todo en el área educativa. Estas sesiones han sido preparadas con mucho amor y esmero por todo el equipo de sesiones, estas tienen un diseño y dinamismo que se adapte a ti y puedas tener una experiencia inolvidable. Además, hemos tratado de innovar dentro de nuestras sesiones donde podrás encontrar open space, construcción de capacidades, con externals y de involucramiento. IFMSA y SCOME son los lugares más bonitos que podrás conocer a lo largo de tu carrera, te lo aseguro porque lo son para mi. Espero que te apasione la educación médica tanto como a mí, porque sé que juntos podemos marcar la diferencia y hacer un cambio. ¡Bienvenido!
Carlos Sanchez
NOME IFMSA-Peru
XLIII AGO IFMSA PERÚ
25
Conceptos básicos para las sesiones
SCOME La educación médica debe ser una preocupación de cada estudiante de medicina, ya que no solo determina la calidad de los futuros médicos sino también la calidad de la atención médica. La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) tiene un órgano dedicado que tiene como objetivo implementar un entorno de aprendizaje óptimo para todos los estudiantes de medicina de todo el mundo, el Comité Permanente de Educación Médica (SCOME). A través de todos nuestros esfuerzos en conjunto, trabajamos para crear cambios sostenibles en todo el mundo, para nosotros como estudiantes de medicina, para las generaciones venideras, para nuestros futuros pacientes y nuestras comunidades, que de hecho son los beneficiarios finales de nuestra educación.
Visión Lograr que los estudiantes de medicina logren un óptimo desarrollo profesional y personal para alcanzar su máximo potencial como futuros médicos, para una mejor atención médica en el Perú y todo el mundo.
Misión Ser el medio por el que los estudiantes de medicina del Perú contribuyan al desarrollo de la educación médica. Los estudiantes se reúnen mediante SCOME para compartir y aprender sobre la educación médica a fin de mejorarla y aprovecharla al máximo a nivel personal y profesional
26
SCOME SESSIONS
Organización Internacional
Desde 1951, SCOME fue uno de los primeros comités permanentes creados en IFMSA. Actúa como un foro de discusión para estudiantes interesados en los diferentes aspectos de la educación médica con la esperanza de alcanzar su objetivo. Actualmente, SCOME trabaja principalmente en el desarrollo de capacidades de educación médica. SCOME ofrece varias plataformas y métodos para educar a los estudiantes de medicina en todo el mundo sobre diversos temas de educación médica. A través de este conocimiento, les da poder para abogar por ser parte de la cadena de toma de decisiones. SCOME cree en los estudiantes de medicina como partes interesadas importantes en la creación, el desarrollo y la implementación de sistemas de educación médica.
Organización Nacional
SCOME es el comité de educación médica creada por estudiantes de medicina para estudiantes de medicina y compuesta por estudiantes de medicina. Buscamos mejorar la educación médica por medio de diferentes aspectos en relación a temas sobre participación e involucramiento, advocacy, social accountability, investigación, entre otros. Dentro de SCOME en IFMSA-PERÚ, este año contamos con un equipo nacional conformado por 6 super pandas.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
27
Equipo Nacional
28
Carlos Sanchez
Almendra Gonzales Chavez
NOME IFMSA-Peru
Asistente de Gestión
Ariana Perez Chau
Juan Fernando Joyo Zuñiga
Asistente de Abogacía
Asistente de Actividades
Héctor Arroyo Angeles
Jorge Sandoval Agurto
Asistente de Construcción de Capacidades
Asistente de Redes y Publicaciones
SCOME SESSIONS
Presentación del Sessions Team
Carlos Hola querido SCOMEducator <3, estoy inmensamente feliz y ansioso de poder encontrarnos una vez más dentro de las sesiones de nuestro comité. Nuestro equipo ha tratado de realizar las sesiones más innovadoras y dinámicas posibles :D, con el fin de que puedas conocer muchisisisimo de SCOME y todo el mundo que aborda, un fuerte pandabrazo desde Trujillo!
Roxana ¡Queridos panditas! Bienvenidos a las sesiones de SCOME <3 Estamos muy emocionados por compartir esta nueva experiencia con ustedes, esperamos empoderarlos y llenarlos de conocimientos para que se involucren en su Educación Médica, aboguen por ella y sean agentes de cambio en sus facultades. Abrazo de panda a la distancia <3.
Frank ¡Queridos panditas! ¡Es un gusto saludarte y darte la bienvenida! Recuerda que este es un espacio para que puedas participar y aprender de SCOME, así mismo no dudes en comunicarte con nosotros para que te guiemos en este bonito camino de SCOMEdian.
Ariana ¡Queridos SCOMEdians! Es un honor darles la bienvenida a las sesiones de SCOME. Estamos muy felices de recibirlos desde diferentes universidades del país, es por ello que les tenemos preparadas varias sesiones súper interesantes y provechosas para que logren cambios sustentables en sus facultades de medicina.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
29
Tito Estimados SCOMEdian, me siento muy emocionado de encaminar contigo esta aventura, para que descubras realmente el potencial de hacer un cambio dentro de nuestra educación médica, mediante diversas realidades a nivel nacional y con todas las herramientas que se te brindarán. No olvides un requisito indispensable, motivación al 100000000000000000000000000000000000000000%.
Agenda
Sesiones de involucramiento……………….....................…………….. [SI] Sesiones de construcción de capacidades ……………. [SCC] Sesiones con entes externos ….…......................……………………... [SE] Sesiones “open space” ………………………….…............................……… [SOS]
30
SCOME SESSIONS
Descripción de las sesiones
DÍA 1 [SI]: Bienvenida SCOMEdian Descripción: ¡Bienvenidos queridos SCOMEdians! Se llevará a cabo la presentación tanto del Equipo de sesiones como de los participantes. Además comentaremos nuestras expectativas para las sesiones mediante una breve dinámica.
[SCC]: SCOME, LOVE ME Descripción: Dentro del comité de SCOME hay mucho estigma sobre los tópicos que “aborda”, centrándose nuestras actividades en seguimiento de los cursos dentro del currículum médico. Cuando en realidad este es solo un pilar, SCOME es mucho más, por lo que esta sesión busca aumentar el panorama de nuestros participantes sobre el comité y amarlo, Love ME (Medical Education).
[SCC]: Educación Médica basada en competencias Descripción: La Educación Médica basada en competencias promueve el desarrollo de habilidades clínicas en base a las necesidades reales de la sociedad. Estas competencias son un conjunto de atributos y habilidades que un médico debería lograr con éxito. Estas serán claves para brindar una atención de calidad, segura y centrada en el paciente. Por ello en esta sesión se darán a conocer cuáles son los roles del médico médico experto y cómo se deben evidenciar en las actividades cotidianas. [SCC]: Educación Médica basada en evidencia Descripción: La Educación Médica Basada en Evidencias (EMBE) propone utilizar la evidencia científica para informar las decisiones y prácticas educativas en las escuelas de medicina, sin embargo esta implementación es lenta por diversos factores. Por ello en esta sesión se explicarán las bases teóricas, así como los avances y obstáculos sobre la EMBE.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
31
DÍA 3 [SE]: Acreditación y Aseguramiento de la calidad Descripción: El aseguramiento de la calidad es una actividad de amplio espectro en la que se incluyen tanto la gestión de la calidad como el control de la calidad, el cual permite que el personal médico tenga las competencias necesarias. Por lo cual son fundamentales los procesos de acreditación tanto nacional como internacional y lograr una comprensión de estos. [SOS]: Acreditación y rol de estudiantes de medicina Descripción: Nosotros como estudiantes somos uno de los actores claves dentro del proceso de acreditación de las universidades, pues experimentamos de primera mano las fortalezas y debilidades de la institución, de igual manera vemos las oportunidades de mejora de la misma. Por ello en esta sesión valoraremos y compartiremos nuestro rol como estudiantes de medicina en la acreditación. [SCC]: Desarrollo de habilidades clínicas enfocado en E-Learning Descripción: El eLearning se ha promovido por su capacidad para involucrar a los estudiantes y personalizar el proceso de aprendizaje, la evidencia respalda su uso para la adquisición de habilidades clínicas, en ese sentido es de suma importancia que en los planes de estudio se fomente la implementación de esta modalidad de enseñanza en bien del estudiante de medicina. Por ello esta sesión buscará que los estudiantes de medicina valoren el uso del eLearning en la educación de habilidades clínicas [SCC]: Involucramiento estudiantil significativo y Advocacy Advance Descripción: En esta sesión queridos pandas, identificaremos nuestra posición como estudiantes con los adultos, ya sean autoridades, donde realmente debemos ser aliados para crear soluciones haciendo frente a los desafíos o dificultades encontradas en el camino dentro de nuestras facultades; con la finalidad de mejorar nuestra formación como futuros médicos competentes. Para ello conocerás herramientas como: la incidencia, el cabildeo, campaigning, etc.
32
SCOME SESSIONS
DÍA 4 I [SE]: Evaluación y Assessment Descripción: La evaluación es el proceso en el que una persona observa el desempeño de alguien, puede ser una evaluación directa o indirecta para observar al estudiante y da una idea sobre la calidad de la educación y la posición de los alumnos. El “Assessment” es el estado o proceso de comprensión de la posición del estudiante en clase; además se podría dividir en formativo y sumativo. [SI]: CHESCOME Descripción: Durante varias Asambleas Generales Ordinarias presenciales, se ha ejecutado CHESCOME, desarollándose como “charadas” médicas, por la virtualidad no se ha podido realizar este. Sin embargo, para esta AGO queremos revivir esta bella actividad en su formato virtual.
DÍA 5 [SE]: Simulación durante COVID-19 Descripción: Entre los múltiples desafíos que ha traído la pandemia COVID-19, el cambio de las “prácticas” presenciales a virtuales se ha vuelto una de las mayores metas. La simulación es una estrategia de preparación de los estudiantes con el fin de estar preparados frente al paciente, por lo que la virtualidad ha dificultado el desarrollo de esta. En esta sesión veremos estrategias de cómo implementar la simulación virtual dentro de nuestras facultades. [SCC]: Social Accountability Advance Descripción: Conocer sobre Responsabilidad Social es algo fundamental en nuestra Educación Médica para poder identificar las necesidades de la comunidad e involucrarnos con ella. Tenemos grandes retos por explorar en áreas como la investigación participativa basada en la comunidad y su implementación en nuestras escuelas de medicina. En esta sesión conocerán qué es Responsabilidad Social y qué podemos hacer nosotros desde cada una de nuestras escuelas para tomar acción y generar los cambios deseados en nuestras comunidades
XLIII AGO IFMSA PERÚ
33
[SCC]: Desarrollo de habilidades blandas y duras en SCOME Descripción: Las habilidades blandas en profesionales de la salud constituyen el conjunto de competencias, rasgos y características personales que se manifiestan durante la atención sanitaria brindada al paciente. Las habilidades interpersonales así como aquellas relacionadas con las aptitudes cognitivas permiten establecer una relación empática con el paciente durante el curso de la enfermedad así como brindar una atención centrada en el paciente de forma mucho más eficiente y productiva.
[SI]: SCOME Plenary y SCOME Awards Descripción: La plenaria de SCOME es uno de los momentos donde se toma las decisiones sobre el comité en torno a documentos y lineamientos. Para esto todos los SCOMEdians tendrán voz y podrán opinar sobre la toma de decisiones dentro del comité.
Tips para las sesiones 1
2
3
4
5
34
¡Se muy participativo! Generarás más dinamismo en la sesión ¡No seas tímido para preguntar! No hay pregunta mala, estamos para apoyarte y aprender de ti. ¡Se puntual! Dinos cómo mejorar, tu feedback es fundamental para que todos podamos crecer juntos. Lleven un polo BLANCO para el primer y último día (mejor si tienen un polo de SCOME y un pandita de peluche)
SCOME SESSIONS
Abreviaturas 1
SCOME: Standing Committee on Medical Education
2
SCOME IT: SCOME - International Team
3
SCOME D: SCOME - Director
4
LME: Liaison officer on Medical Education issues
5
SCOME RA: SCOME - Regional Assistant
6
NOME: National Officer on Medical Education
7
LOME: Local Officer on Medical Education
8
SCOMEdian: Active member of SCOME
9
SWG: Small Working Group
10
TMET: Training Medical Education Training
11
AMET: Advanced Medical Education Training
12
OLM: Online Meeting
XLIII AGO IFMSA PERÚ
35
SCORP
SESSIONS
36
SCORP SESSIONS
Bienvenida General Queridos SCORPions! Mi nombre es Synthya Castillo, actual Oficial Nacional de Derechos Humanos y Paz (NORP) de IFMSA Peru, reciban ustedes un cálido saludo, es para mí un placer darles la bienvenida y dirigirme a nombre de este hermoso comité, manifestandoles mi entusiasmo y compromiso para brindarles este pequeño pero importante espacio que hemos preparado con mucho cariño junto al equipo de sesiones. En SCORP creemos en la solidaridad internacional, intercultural e interpersonal, así como en la responsabilidad de todos para contribuir a crear un mundo pacífico donde todas las personas tengan un acceso pleno e igualitario a sus derechos humanos. Es por ello, que es importante apoyar el modelo de una sociedad en la que se dé prioridad a los grupos vulnerables con el trabajo conjunto de todas las instituciones y sociedad civil, incluidos los estudiantes de medicina y trabajadores del sector salud. Ya que los Derechos Humanos son un pilar fundamental para nuestro proceder, no solo como estudiantes de medicina, sino como seres humanos. Deseo que podamos contribuir en su desarrollo personal y profesional, aprendiendo juntos, compartiendo momentos increíbles en este evento, y sobre todo durante nuestras sesiones de comité. Mis queridos SCORPions, bienvenidos a las sesiones de SCORP de la XLIII AGO IFMSA-PERU, una vez más nos volvemos a encontrar, Aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen” - Steve Jobs
Synthya Castillo
NORP IFMSA-Peru
XLIII AGO IFMSA PERÚ
37
Conceptos básicos para las sesiones
SCORP El Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz (SCORP por sus siglas inglés) fue fundado en 1983 como uno de los comités de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina. SCORP inicialmente fue llamado Comité Permanente de Refugiados, ya que su principal énfasis eran los problemas que enfrentan las poblaciones desplazadas y participar en los esfuerzos de socorro. Sin embargo, dichos esfuerzos eran de corto plazo y paliativos, por lo que ante la búsqueda de soluciones sostenibles, los objetivos del comité se ampliaron basándose en la prevención de los conflictos y los abusos de los derechos humanos, denominándose en 1994 el Comité Permanente de Refugiados y Paz. Al día de hoy se conoce como SCORP y tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes de medicina y al público en general sobre las amenazas que las violaciones de los derechos humanos, los conflictos y las guerras modernas que acarrean a la salud mediante campañas de información, exposiciones y talleres. Los temas que involucra el comité son muy amplios y pueden ser aplicados a cualquier región del mundo, dando un espacio para ir contra la injusticia y desigualdad a fin de generar un cambio.
Objetivos del Comité Mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre los derechos humanos, la consolidación de la paz, la respuesta humanitaria, el derecho internacional humanitario y las violaciones de los derechos humanos. Proporcionar a los estudiantes de medicina, herramientas y habilidades para actuar de acuerdo con los Derechos Humanos y la ética, tanto en entornos clínicos como en la vida cotidiana. Apoyar y crear actividades, como campañas, desarrollo de capacidades y defensa, con el objetivo de cumplir la visión del comité permanente Facilitar el desarrollo de políticas de las Federaciones en áreas relacionadas con los derechos humanos y la paz. Brindar a los miembros la oportunidad de abogar por la implementación de políticas a través de la inclusión en leyes y marcos nacionales e internacionales. Colaborar con socios relevantes en la implementación de objetivos relacionados con los derechos humanos y la paz.
38
SCORP SESSIONS
Lineamientos 1. Derechos Humanos y Construcción de la Paz. 2. Migrantes, Refugiados y Poblaciones Desplazadas. 3. Atención en Salud Digna y No Discriminatoria. 4. Ética Médica. 5. Emergencias, Riesgo de Desastres y Acción Humanitaria. 6. Poblaciones Vulnerables: Salud y Derecho de los Niños. Sexualidad e Identidad de Género. Violencia de Género. Salud mental. Población indigena.
Organización Internacional En SCORP tenemos una estructura que articula el trabajo desde los más altos niveles hacia cada uno de nuestros miembros. Asimismo, trabajamos con diversas plataformas a nivel internacional, parte de este trabajo son los eventos como:
SCORP Camp Anualmente, en diversos países que son parte de nuestra federación se realiza este evento en el cual se reúnen miembros de SCORP para capacitarse y desarrollarse en las diversas áreas que toca nuestro comité. Dentro de estas podemos encontrar sesiones de formación de entrenadores (Training New Human Rights Trainers) como de facilitadores (Training Disaster Medicine Trainers, Human Rights for Medical Practitioners, Peace & Conflict Training, entre otros) Colaboración con Entidades Internacionales Dentro de nuestro trabajo podemos encontrar al Grupo Mayor de las Naciones Unidas para los Niños y la Juventud (MGCY), el Centro de Investigación en Medicina de Emergencia y Desastres (CRIMEDIM) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC).
XLIII AGO IFMSA PERÚ
39
Equipo Nacional
40
Synthya Castillo Chinchay
Jeshu Emanuel Flores Lopez
NORP IFMSA-Peru
Asistente de Gestión
Luis Friedlander Flor Pio
Berenisse La Torre
Asistente de Abogacía
Asistente de Actividades
Carlos Zavalaga Cuadros
Domingo Arcos Borja
Asistente de Construcción de Capacidades
Asistente de Redes y Publicaciones
SCORP SESSIONS
Presentación del Sessions Team
Synthya Castillo Chinchay Hola SCORPions! Bienvenidos a esta hermosa familia. Mi nombre es Synthya Castillo, actual NORP de este bello comité, pronto nos estaremos viendo para disfrutar de bonitos momentos y continuar nuestro aprendizaje sobre importantes temas de derechos humanos, sé que junto a ustedes construiremos grandes seres humanos en nuestra sociedad.
Jeshu Flores López Hola SCORPions! Soy Jeshu Flores, actual asistente de gestion. Estoy muy emocionado de ser parte de nuestro empoderamiento en cada una de las sesiones, prometo dar todo de mí para que sientan que estamos con ustedes con temas actualizados y siempre con mucho cariño verde. SCORP para mi es mi hogar y espero que desde ahora lo sea para ustedes, Espero verlos con mucho entusiasmo en nuestras sesiones.
Berenisse La Torre SCORPions! Con emoción, los saluda Berenisse La Torre de IFMSA - UNMSM . Es un placer para mí darles la bienvenida a esta nueva AGO, aprovechemos esta oportunidad para aprender y desarrollar nuevas habilidades para seguir luchando por el pleno ejercicio de los DDHH, ¡nadie se queda atrás!
Gianella Villanueva Echevarría Queridos SCORPions! Soy Gianella Villanueva, LORP de mi amada IFMSA - UPAO. Decirles que estoy muy emocionada de haber coincidido en esta AGO y también que se vienen experiencias maravillosaaas! Tengan presente que Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito ¡Nos vemos pronto!
XLIII AGO IFMSA PERÚ
41
Lucero Mejía Turriate Hola, my green team! Soy Lucero Mejía Turriate, actual LORP de IFMSA UNT y una amante SCORPion, cuyo propósito a través de esta AGO es brindarles todo lo que SCORP me ha enseñado y así juntos ser los defensores de la paz en este mundo. ¡Meraki! ¡Hakuna Matata!
Agenda
HORA
42
SCORP SESSIONS
Descripción de las sesiones
DÍA 1 DDHH y Vulnerabilidades de los niños En esta sesión abordaremos los aspectos más importantes sobre los derechos humanos introduciendo y enfatizando en los derechos y vulnerabilidades de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de todo tipo de violencia, así como su abordaje multidisciplinar.
Maltrato infantil : Cuando un niño llora. Una vision del maltrato infantil El 48% de los niños y niñas en el Peru justifican la violencia fisica en su contra cuando ellos consideran que se portaron mal. Durante esta sesion hablaremos de cifras y explicaciones relacionadas al maltrato que los niños y niñas sufren en el Peru.
Matrimonio Infantil: Niñas, no esposas ¿Sabías que, de acuerdo con UNICEF, 10 millones más de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil debido a la pandemia de COVID-19? En esta sesión abordaremos por qué sucede esta problemática, sus consecuencias, su situación en el Perú y, principalmente, cómo prevenirla. ¡No más niñas esposas!
Estado de situación de los DSR: Autonomía e Igualdad de Género En esta sesión se abordará sobre los obstáculos y dificultades encontradas en la promoción y protección de los derechos sexuales y reproductivos reproductivos, haremos hincapié en la autonomía de la mujer e igualdad de género en el Perú
XLIII AGO IFMSA PERÚ
43
DÍA 3
DIA 2
Salud intercultural y demandas de los pueblos indígenas Esta sesión se basará en el contexto del COVID-19, donde se responderán las siguientes interrogantes ¿el sistema de salud peruano responde a las necesidades y demandas de sus pueblos indígenas? ¿Tenemos realmente un sistema de salud intercultural en nuestro país? ¿Cuáles son las principales demandas de los pueblos indígenas? ¿De qué manera responde el estado peruano ante sus necesidades? Puesto que, existe una enorme urgencia por brindar atención prioritaria e integral a la salud de los pueblos indígenas; debe buscarse su protección, sin dejar de atender a los máximos criterios de entendimiento y respeto por su identidad cultural.
OPEN SPACE: Choose Blue El autismo es un tema de mucha importancia, pero del cual muchos no sabemos lo suficiente. Por medio del dialogo y recursos multimedia, podremos explorar esta problematica.
OPEN SPACE: Abracemos nuestras diferencias En este Open Space, a través de unos cortos animados, aprenderemos sobre la importancia de la inclusión social en niños y adolescentes. Un espacio seguro donde podrán compartir opiniones y comentarios respecto a lo observado.
Mira más allá de lo que ves: Etnomedicina y Actos médicos ¿Qué pasaría si fuéramos capaces de establecer un paralelo conceptual entre ambos modelos de atención médica? En esta sesión, podremos demostrar que si situamos a ambos modelos en términos comparativos como sistemas podremos entablar un diálogo que reconozca la pluralidad de recursos que existe en nuestro contexto y que nos permita avanzar hacia la complementación de tecnologías y de prácticas.
44
SCORP SESSIONS
DÍA 4 Facilitation Basics Esta sesión busca brindar conocimientos y herramientas sobre desenvolvimiento y preparación de sesiones, y de esta manera incentivarlos a brindar futuras ponencias enfocadas en derechos humanos. Migrantes climáticos en el Perú Los impactos del cambio climático y los factores ambientales tienen una influencia cada vez mayor sobre la migración peruana, debido a que, relacionados con el calentamiento global, promueven a que numerosas comunidades urbanas y rurales del país estén viviendo o puedan vivir el fenómeno de la migración forzada, poniendo en riesgo el ejercicio de sus derechos, como el derecho a la autodeterminación. Sin embargo, existe todavía una ventana de oportunidades para reducir los efectos del cambio climático y permitir que la población peruana se adapte localmente o adquiera habilidades que les permita migrar en condiciones dignas.
DÍA 4 No es normal: Hagamos visible lo invisible ¿Alguna vez has escuchado sobre la “violencia simbólica”? ¿Violencia reflejada en medios audiovisuales? ¿Micromachismos? ¿Sexualización? En esta sesión aprenderemos todo lo que este tipo de violencia implica, su situación en el Perú y qué podemos hacer frente a ella. HATE SPEECH: ¿Un ejercicio de expresión de libertad? Encargados: Synthya Catillo y Gianella Echevarría Mental Health: RISOTERAPIA/ARTETERAPIA Descripción: ¿Te has preguntado cómo afrontar el estrés o la ansiedad desde un enfoque divertido? En esta sesión podremos aprender una nueva estrategia para hacer frente a esto. ¡Sigamos aprendiendo!
XLIII AGO IFMSA PERÚ
45
Tips para las sesiones 1
Buscar casa el espacio con menor ruido posible y mejor conexión a internet, ya que se les solicitará que prendan su cámara.
2
Usar ropa cómoda.
3
Vayan con todas las ganas de participar.
4
Hagan todas las preguntas que quieran, ninguna pregunta es tonta.
5
Ir con una mente abierta, sin prejuicios y dispuesta a trabajar en equipo, aprender y escuchar!
6
Portar algún objeto verde durante las sesiones (polo, sombrero, plantitas, etc)
7
Lo más importante, ¡diviértanse aprendiendo!
Abreviaturas
46
1
SCORP: Standing Committee on Human Rights and Peace
2
SCORP IT: SCORP - International Team
3
SCORP D: SCORP Director.
4
LRP: Liaison Officer on Human Rights and Peace
5
SCORP RA: SCORP Regional Assistant.
6
NORP: National Officer on Human Rights and Peace.
7
LORP: Local Officer on Human Rights and Peace.
8
TNHRT: Training New Human Rights Trainers.
SCORP SESSIONS
SCORA
SESSIONS
XLIII AGO IFMSA PERÚ
47
Bienvenida General Queridos SCORAngels de mi corazón, Todavía no puedo creerlo, pero sí, hoy les doy la bienvenida a la XLIII AGO Virtual y, específicamente, a las sesiones de SCORA IFMSA-PERÚ ¡SCORAloha! Es con mucha alegría que escribo esta nota hacia ustedes, sabiendo que, una vez más, nos volvemos a reunir virtualmente para seguir aprendiendo y educándonos sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos, en un espacio seguro libre de estigma y discriminación. Sabemos que la situación de nuestro país en esta materia es mala y que la formación médica que se nos da puede omitir estos temas necesarios de conocer; por ello, y en base a los lineamientos de nuestro comité, hemos preparado cada día diversas temáticas para ahondarnos más en el mundo de la salud y los derechos sexuales reproductivos y para que puedan llevar este conocimiento a sus asociaciones locales y sus entornos. Recuerden siempre: la educación es la llave hacia la libertad, ¡usemosla para acabar con la ignorancia y el odio! En esta ocasión, junto con todo el flamante y bello equipo de sesiones hemos trabajado arduamente por lograr generar un contenido único y especial para ustedes, nuestrxs SCORAngels. Nosotras nos hemos puesto nuestro polo rojo y con la mano en el corazón decidimos que nuestro mayor objetivo será brindarles toda la información y las herramientas necesarias para lograr una mayor integralidad en su formación como futuros profesionales y, sobre todo, como personas, en un espacio donde se sientan libres de opinar y discutir, sin miedo a ser juzgadxs. Y, aunque las últimas AGOs de SCORA IFMSA-PERU fueron increíbles y han dejado la valla muy alta, confíen en mí cuando les digo que estas chicas no se quedarán atrás, ¡están dándolo todo! Por ello, quiero cerrar esta pequeña bienvenida mandándoles un abrazo a la distancia a cada unx de ustedes, miembro nuevx o amigx de años, por apoyar fervientemente nuestra visión y nuestro trabajo durante esta gestión y desde anteriores. Esta AGO será una reunión más como familia que, aunque separada por la distancia, seguimos unidxs y listxs para tomar el mundo.
Mis amadxs SCORAngels, bienvenidos a las sesiones de SCORA de la XLIII AGO IFMSA-PERU, una vez más nos volvemos a encontrar, Siempre suya,
Camila Vera NORA IFMSA-Peru
48
SCORA SESSIONS
Conceptos básicos para las sesiones
SCORA El Comité Permanente de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, incluyendo VIH y SIDA (SCORA), se formó en 1992, impulsado por una fuerte voluntad de participar activamente en las intervenciones relacionadas con el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) y para apoyar a disminuir el estigma y discriminación hacia las personas que viven con el VIH y SIDA. SCORA, en conjunto con los SCORAngels, ha crecido ampliamente en su trabajo, centrándose en sus cinco áreas de enfoque. En 2019, el nombre completo de SCORA se cambió a Comité Permanente de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, incluido el VIH y el SIDA, para reflejar mejor el trabajo desarrollado por el Comité y distinguir las diferencias entre el VIH y el SIDA.
Visión El comité SCORA tiene como visión lograr los cambios deseados para un mundo donde cada persona esté en sus capacidades para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos por igual, libre de estigma y discriminación.
Misión La misión de SCORA es brindar a nuestros miembros las herramientas necesarias para poder abogar por la salud sexual y reproductiva además de los derechos sexuales y reproductivos en sus respectivas comunidades. Esto se logra mediante el desarrollo de las diversas habilidades y el conocimiento sobre las áreas de enfoque del comité, proporcionando capacitaciones sobre Educación Sexual Integral y otros temas relacionados a la salud reproductiva, intercambiando ideas y actividades, elaborando políticas y trabajando con las instituciones externas a IFMSA para crear un cambio en el ámbito local, nacional e internacional.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
49
Áreas de enfoque Violencia basada en género Buscamos abordar toda la problemática alrededor del género y sus roles, prejuicios y atributos que brindan a las personas, generando situaciones desiguales y de opresión, principalmente a las mujeres, pero también a la comunidad LGBTIQA+ y a los hombres. Como SCORA, estamos comprometidos a luchar contra la violencia basada en género, ya sea física, mental o social, incluida la mutilación genital femenina (MGF), el acoso sexual y la NATIONAL TEAM violencia doméstica.
Educación sexual comprensiva Enfoque buscamos abordar temas relacionados a la educación sexual de una manera horizontal e inclusiva, fomentando su correcta inclusión en la currícula peruana y su implementación pertinente durante los diversos momentos de desarrollo del ser humano. Asimismo, se trabaja la educación de pares como una estrategia importante para el logro de una vida sexual saludable y segura. Como SCORA, estamos comprometidos a crear conciencia sobre la salud sexual y reproductiva a través de la educación y a abogar por la inclusión de esta en nuestro país.
Sexualidad e identidad de género Abordamos los diferentes lineamientos que posee la sexualidad, como la identidad de género, la expresión de género, orientación sexual y demás, brindando al mismo tiempo una perspectiva positiva del desarrollo de esta. Asimismo, buscamos crear conciencia sobre la situación social y de salud de la comunidad LGBTIQA+. Como SCORA, estamos comprometidos a promover una sexualidad positiva y a poner fin al estigma y la discriminación en el acceso a la atención médica de las personas LGBTIQA+.
Salud materna y acceso al aborto seguro Buscamos abordar diferentes temas sobre la salud materna, incluyendo la violencia obstétrica, planificación familiar, acceso a la atención prenatal y demás; asimismo, la promoción del acceso al aborto seguro y la eliminación, por medio de la educación, del estigma y la discriminación que se genera en contra de este. Como SCORA, estamos comprometidos en crear conciencia entre nuestros miembros sobre estas temáticas, e informarlos, ya que muchos tópicos no son tratados.
VIH y otras ITS. Buscamos abordar todas las perspectivas sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), como prevención, diagnóstico, tratamiento, situación social, etc.; haciendo énfasis en informar sobre el VIH para poder eliminar el estigma relacionado a este, además de crear conciencia sobre la discriminación que sufren las personas viviendo con VIH y cómo podemos apoyarlos como futuros proveedores. Como SCORA, estamos comprometidos en seguir hablando y promoviendo la información referente al VIH y a otras ITS entre nuestros miembros y sus pares.
50
SCORA SESSIONS
NATIONAL TEAM Equipo Nacional
Camila Vera
Valeria Luzmila Solis Lamas
NORA IFMSA-Peru
Asistente de Gestión
Andrea La Rosa Girón
Jimena Huamanlazo Pacheco
Asistente de Abogacía
Asistente de Actividades
Vanessa Tapia Cortez
Valeria Sandoval Huamani
Asistente de Construcción de Capacidades
Asistente de Redes y Publicaciones
XLIII AGO IFMSA PERÚ
51
Presentación del Sessions Team
Camila Stephanie Vera Escudero ¡Mis SCORAngels! Me encuentro muy feliz y emocionada de volvernos a encontrar. Como siempre, SCORA será un espacio seguro para todos y todas ustedes, con el fin de continuar discutiendo y abordando tópicos de salud y derechos sexuales y reproductivos. Espero que estas sesiones sean de su agrado, ¡SCORAbrazos!
Cristina Llenque Estoy muy entusiasmada de poder interactuar con todos ustedes en estas sesiones. Muchos de estos temas se han tomado a la ligera, por eso nosotros debemos ser parte del cambio. Formando una sociedad libre de estigma y discriminación. Recuerden siempre que este será nuestro espacio seguro y estamos para aprender. Así que sigamos adelante y crecer en SCORA.
Jimena Huamanlazo Pacheco ¡Bienvenidxs, SCORAngels! Estoy muy emocionada de compartir con ustedes estos temas que con mucho cariño hemos desarrollado para seguir empoderandonos en torno a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, pues a pesar de que aún no podemos compartir de manera presencial, seguimos con los ánimos que nos caracterizan como SCORAngels.
Patricia Pilar Huaringa Garcia Estimadxs Scorangels: Estoy contenta de poder compartir e interactuar durante estas sesiones en conjunto con el Session Team. Nuestras sesiones te permitirán compartir experiencias, aprender más acerca de las áreas de enfoques y motivarlos a seguir siendo parte del cambio que necesitamos dentro de nuestro país. Espero con ansias por conocerlxs pronto.
52
SCORA SESSIONS
Valeria Sandoval ueridxs SCORAngels: Me siento muy emocionada de compartir esta experiencia, brindándoles mis conocimientos junto con el Session Team, por eso, ¡no se pierdan las sesiones! Recuerden que SCORA es un espacio seguro, así que siéntanse libres de expresarse sin ser juzgadxs. ¡No te pierdas esta oportunidad de pertenecer a la familia de SCORA! ❤
Agenda
XLIII AGO IFMSA PERÚ
53
Descripción de las sesiones
DÍA 1 HIV Safe Space: En esta sesión, brindaremos a los participantes un espacio seguro para hablar sobre el VIH, un tema muchas veces estigmatizado y lleno de fake news. Discutiremos algunas frases relacionadas con este tema en grupos, con juegos de roles y debates para que podamos familiarizarnos con el abordaje de este tópico. Este será tu lugar perfecto para compartir tus pensamientos e ideas y explorar los de otrxs, ¡así que no te lo pierdas!
Un paso más: Abogacía en VIH En esta sesión buscaremos enseñar a los participantes a cómo ser defensores de las personas viviendo con VIH y promover la prevención de este. Además, se abordarán diversas estrategias cómo ejercerlo y en qué situaciones podemos actuar.
Nadie se queda atrás: salud inclusiva y PVV Debemos saber que las personas que viven con VIH (PVV) no se sienten siempre cómodas de ir a los hospitales, esto se debe a que médicxs y futuros profesionales de la salud ven a la enfermedad antes que a la persona. Para ello en esta sesión aprenderemos a cómo lograr que la PVV no se sienta excluida y realmente pueda gozar de su derecho a la salud.
Una mirada completa al VIH ¿Cuántas veces hemos escuchado del VIH? Muchxs conocemos sobre las características de este virus, cómo se transmite y cómo es que próximamente se van a desarrollar los síntomas, pero pocas veces hablamos desde un enfoque más allá del biologista. En esta sesión aprenderemos que para lograr combatir esta también pandemia, la salud y los derechos sexuales y reproductivos es fundamental.
DÍA 3 Semio, con S de Sexualidad La historia clínica es importante dado que nos permite descubrir e investigar la causa del problema del paciente. Pero… ¿Sabemos cómo hacer una historia clínica sexual de manera correcta? Los pacientes no suelen consultar sus problemas sexuales y los mismos médicos usan términos erróneos, por ende, no se llega a entablar una relación médico-paciente, una confidencialidad y sobre todo llegar al diagnóstico. En esta sesión aprenderemos cómo llegar al paciente y cómo redactar una historia clínica sexual con conceptos correctos.
54
SCORA SESSIONS
NATIONAL TEAM
Orgullo en leyes
Pregunta simple para todxs: ¿Todas las personas tienen los mismos derechos?, o no, mejor cambiemosla: ¿Todas las personas pueden ejercer sus derechos de la misma manera? En esta sesión conoceremos la carencia y el avance de la legislación en cuanto a la protección de derechos de la comunidad LGBTIQA+, una comunidad que se ha visto a lo largo de sus historia muy violentada.
LGBTQIA+ en COVID-19 La pandemia nos trajo muchas brechas de desigualdad en nuestro país, afectando especialmente a la comunidad LGBTIQA+, ya que ellxs enfrentan un fuerte estigma y discriminación que se ha exacerbado en estos últimos meses y que ha puesto en estado de vulnerabilidad a muchxs. En esta sesión, conversaremos sobre esta situación y sobre cómo podemos actuar para brindar un mayor apoyo durante esta dura época.
Cómo abogar por la SDSR en el Perú y no morir en el intento En nuestro país, los defensores de nuestro comité de la SDSR tienden a enfrentarse a una población muy cerrada de mente y que, en diversas ocasiones, pueden actuar de manera negativa e, incluso, violenta. En esta sesión, conversaremos sobre cómo debemos abordar estos problemas de una manera asertiva, así como, buscaremos desarrollar habilidades sociales en nuestrxs miembrxs para siempre ser respetuosos y consideradxs con las opiniones de lxs demás.
DÍA 4 ¿Salud... materna?: Dentro de esta sesión vamos a conocer qué es la salud materna y cómo lograr una atención integral de esta, donde no solo se proteja al producto, sino también a la madre. Abordaremos cómo el acceso oportuno a los servicios de salud favorece al embarazo y al parto y cómo influye en la reducción de la mortalidad materna, un problema prevalente en nuestro país, a pesar del aumento de la tecnología y la capacitación.
Open Space: Violencia obstétrica y parto humanizado La violencia obstétrica es un problema latente dentro de la atención a la mujer en los servicios de salud. Al día de hoy, su práctica está muy normalizada dentro de las escuelas de medicina y en los centros de salud. Por ello, es necesario conversar cómo podemos ser mejores para todas las mujeres y personas gestantes y las futuras generaciones.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
55
Open Space: Lactancia materna es un derecho La lactancia materna es reconocida como un derecho humano para la madre y su bebé, la cual debe ser fomentada en todos los espacios que sean necesarios. Es por ello que debe considerarse como una cuestión importante de conversar en lxs estudiantes y proveedores de la salud y debe ser protegida de cualquier tipo de acción que busque impedirla.
Retos en la despenelización del aborto en el Perú En esta sesión daremos una introducción básica sobre el aborto en el Perú y, también, contaremos con una invitada de parte del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan, quien nos explicará sobre los retos que se enfrentan los colectivos feministas en su arduo trabajo por la despenalización del aborto en el país.
DÍA 5 Medicina de género: cuando los prejuicios afectan la salud La medicina de género se ha vuelto cada vez más popular alrededor del mundo, pero, ¿qué es realmente? Esta sesión buscará presentar a la medicina de género y llevar a debate puntos en el campo de la medicina que necesitan cambiar y mejorar, junto a las nuevas generaciones, para enterrar la desigualdad de género.
Relaciones tóxicas y cómo lidiar con ellas Una relación tóxica contamina la autoestima, la felicidad y el modo en que una persona se sitúa en el mundo. Pero, ¿qué es en realidad? En esta sesión aprenderemos sobre este tipo de relaciones y a reconocer cómo lidiar con ellas.
Conoce tus límites (consentimiento) “No dijo que no”, “lo pedía con la ropa”, “me dijo que sí, después de insistirle”... ¿frases típicas, eh? Muchas veces las has leído, las has escuchado, son las mismas que tratan de confundir y tergiversar el concepto de consentimiento, pero en esta sesión, ¡no serán permitidas! Acá aprenderemos todo sobre qué es el verdadero consentimiento y por qué es importante que dejemos de dar cabida a los discursos que tratan de quitarnoslo.
56
SCORA SESSIONS
Panel: Hacia la equidad de género La inequidad de género es una realidad que muchxs aún no logran ver, la lucha que se dirige hacia ella aún es muy estigmatizada; y si hablamos del contexto en el que vivimos, no encontraremos más que un aumento en la brecha de género. ¿Cómo luchar contra ello?, ¿qué hacer y qué no hacer? En este panel, comparte con nosotrxs cómo ser parte del cambio caminando hacia la equidad de género.
Tips para las sesiones 1 2
¡Asegúrate de traer muchas ganas de aprender y energía para participar! Animate a preguntar ante cualquier duda durante las sesiones, ¡no hay preguntas tontas!
3
¡Y tampoco respuestas equivocadas! Participa cuando lo desees, estamos para aprender.
4
Respeta las opiniones de todos los participantes
5
Vas a necesitar una computadora con micrófono y cámara.
6
No olvides tener a la mano agua y un snack para recargar energía y…. ¡no olvides tu polo rojito o de SCORA!
Abreviaturas 1
SCORA: Standing committee on sexual and Reproductive health and rights including HIV ans AIDS
2
SCORA IT: SCORA - International Team
3
SCORA D: SCORA directoR
4
SCORA RA: SCORA Regional Assistant
5
NORA: National Officer on Sexual and Reproductive Health and Rights including HIV and AIDS
6
LORA: Local Officer on Sexual and Reproductive Health and Rights including HIV and AIDS
7
SXC: SCORA X-Change
8
VBG: Violencia basada en género
9
ESI: Educación sexual integral
XLIII AGO IFMSA PERÚ
57
SCOPE
SESSIONS
58
SCOPE SESSIONS
Bienvenida General ¡Querida Blue Family! Es un placer dirigirme a ustedes en el marco de nuestra XLIII AGO de IFMSAPERU. Desde que iniciamos los preparativos para este magno evento no puedo esperar el momento en el que por fin me encuentre con todos y cada uno de ustedes en nuestras SCOPE sessions. Deseo enormemente compartirles mi experiencia y conocimientos que he adquirido a lo largo de los años. Espero que esta AGO sea para ustedes lo que fue para mí la primera a la que asistí, unos días de diversión, emoción y sobre todo de aprendizaje. Ustedes no pasarán estos días tan solo sentados frente a su computadora, ustedes tendrán unos días donde conocerán qué es la Salud Global y cuál es su importancia, aprenderán sobre la movilidad estudiantil y cómo una asociación de estudiantes como IFMSA ha logrado mantener un programa de intercambios con más de 17000 pasantes por año, habrán debates, simulaciones, dinámicas y ¡mucho más! Te esperamos con los brazos abiertos. Blue Hugs!
Frank Calderón
NEO-Out IFMSA-Peru
XLIII AGO IFMSA PERÚ
59
Bienvenida General Queridos SCOPEnthusiastics Siempre es grato para mi el poder compartir con ustedes nuevas experiencias dentro de nuestro espectacular comité. Desde que inicié mi camino en IFMSA me ha apasionado este comité, cada evento al que tenía la oportunidad de asistir me motivaba cada vez más a seguir avanzando, conocer grandes amigos y excelentes personas me inspiró a ocupar otros cargos dentro de la federación, por lo que mi anhelo es motivarlos también con la experiencia que tengo y el sin número de anécdotas que les podré contar a lo largo de nuestras sesiones. Espero que durante esta XLIII AGO IFMSA-PERU podamos aprender juntos y sobretodo, empoderarnos a tal punto de ser imparables ante cualquier adversidad. Estamos muy cerca de reanudar nuestros intercambios y se vienen grandes retos, y estoy más que seguro que juntos podremos superarlos. Que estas sesiones, cargadas de dinámicas, sorpresas y sobretodo, mucho entusiasmo, puedan impulsarlos a seguir trabajando arduamente dentro de nuestro comité y nuestra federación, buscando siempre ser agentes de cambio, pensando siempre globalmente y actuando localmente. Bienvenidos a la XLIII AGO IFMSA-PERU 2021!
Daniel Sevilla NEO-In IFMSA-Peru
60
SCOPE SESSIONS
Conceptos básicos para las sesiones
SCOPE El Standing Committee on Professional Exchange (SCOPE) de la IFMSA-PERU, es el encargado de brindar la oportunidad a miembros de Asociaciones Locales de la NMO IFMSA-PERU de participar en rotaciones clínicas y preclínicas en el extranjero con una experiencia educativa y cultural, sin fines de lucro, organizado por estudiantes de medicina con la ayuda de las facultades de medicina a nivel mundial. Los estudiantes de medicina tienen la oportunidad de asistir a una rotación no asalariada por alrededor de cuatro semanas.
Misión El objetivo principal de SCOPE es promover la comprensión intercultural y la cooperación entre estudiantes de medicina y profesionales de la salud, a través del programa internacional de Intercambios Profesionales. SCOPE busca brindar a todos los estudiantes la oportunidad de aprender acerca de salud global, lográndolo, parcialmente, por medio de la acreditación de sus intercambios por parte de las facultades de medicina alrededor del mundo.
Organización Las personas que se encargan de liderar, supervisar e impulsar el trabajo de nuestro comité conforman el SCOPE International Team (SCOPE IT): SCOPE Director (SCOPE D) Es la persona que encabeza este equipo, el responsable de coordinar y orientar el trabajo dentro del comité, además de buscar formas para mejorar el programa de intercambios. El SCOPE D debe asegurarse que todos los intercambios y oficiales cumplan las normativas internacionales de las pasantías, las cuales se encuentran reunidas en las SCOPE Regulations.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
61
International Assistants Los asistentes internacionales son personas que cuentan con experiencia dentro del comité, dispuestas a mejorar y contribuir con el crecimiento del comité. Si bien el número y los nombres de los asistentes pueden variar en función de las necesidades que se presenten, estos tienen áreas de trabajo determinadas tales como: NATIONAL TEAM Manejo y solución de problemas de la plataforma de intercambios Manejo documentario y logístico del IT, tal como realización de actas, minutas, informes y estadísticas Desarrollo del Plan Estratégico de SCOPE y alcance de los objetivos allí establecidos Trabajo de representación externa y coordinación constante con el oficial de enlace para educación médica (LME) buscando obtener el reconocimiento de los intercambios en las NMOs. Búsqueda de alianzas con instituciones, actualización de Handbooks y endorsement letters Supervisión de la creación y publicación de la revista internacional Desarrollo, supervisión, evaluación y seguimiento de las actividades educacionales de SCOPE, así como los distintos Workshops referente a intercambios para el desarrollo de Capacity Building.
Además de estos, otros asistentes internacionales son los Regional Assistants (RA). Puede existir como mínimo un asistente regional por cada una de las regiones. Son los encargados de coordinar y ser el enlace del SCOPE D para el trabajo en la región respectiva. Además, están a cargo de supervisar el estado del comité de SCOPE en cada una de las NMOs de la región y fomentar el desarrollo del plan estratégico y la construcción de capacidades.
62
SCOPE SESSIONS
Equipo Nacional
Daniel Sevilla
Franck Calderón
NEO-In IFMSA-Peru
NEO-Out IFMSA-Peru
Fernanda Ramos Alcalde
Nicole Herrera Saavedra
Asistente para Incomings
Asistente para Outgoings
Fátima Torres Miranda
Angie Navarro Laurente
Jesús Vilca Mendoza
Asistente de Gestión
Asistente de Desarrollo
Asistente de Redes y Publicaciones
XLIII AGO IFMSA PERÚ
63
Presentación del Sessions Team
Angie Queridos SCOPEans. Les envío un cálido saludo desde Lima. Estoy muy contenta y comprometida por formar parte una vez más del ST de SCOPE. Espero poder compartir con todos ustedes momentos llenos de emoción y aprendizaje sobre este hermoso comité, el cual les permitirá ampliar sus horizontes. ¡Nos vemos pronto!
Aldair Estimados SCOPEans. Gracias por la fe depositada en mi persona como parte del equipo de sesiones. No dejo de contar los días en que podamos encontrarnos y aprender con mucho entusiasmo nuestras capacitaciones, cada uno de ustedes forma el pilar fundamental en nuestra Federación, no desfallezcan. Think global, act local!
Daniela Queridos SCOPEnguins. Agradezco la oportunidad de compartir esta gran experiencia con ustedes, llena de innovación, aprendizaje y diversión. Espero que estas sesiones de SCOPE los motiven a seguir aprendiendo más acerca de nuestro hermoso comité y encuentren en él una familia, me esforzaré para que así sea. ¡Blue Hugs!
Leidy Estimados SCOPEnguins: Es un placer dirigirme a cada uno de ustedes dándoles una gran bienvenida y las gracias por participar en esta AGO y de nuestro comité, en las que estoy segura de que aprenderemos juntos. Es un honor poder ser parte del SCOPE sessions team y confíen en que daré mi mayor esfuerzo por cumplir todas sus expectativas. ¡Hasta pronto!
64
SCOPE SESSIONS
Agenda
Descripción de las sesiones
DÍA 1 Basic for SCOPEans ¡Bienvenidos a SCOPE! En esta sesión haremos una revisión de la información que todo SCOPEnguin debe conocer. Recorreremos la historia de SCOPE, aprenderemos los detalles del proceso de intercambios, su finalidad, cual es nuestro rol dentro del comité y cómo podemos contribuir para su desarrollo. Basic for LEOs En esta sesión daremos información esencial de la que todo Oficial Local de Intercambios debe saber (Misión, Visión, Reglamento de Intercambios), todo eso con el fin de que logre un buen desarrollo en su comité local.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
65
Exchanges & COVID - 19 La pandemia del COVID -19 ha golpeado duramente a nuestro programa de intercambios y nos ha obligado a realizar cambios en este. Ven y entérate cómo se está logrando superar esta dificultad en nuestro país y en todo el mundo.
SCOPE OUTCOMES: How to make a case report El conocer los resultados que se esperan de nuestro programa de intercambios es importante porque nos permite mantener la calidad de estos, por ello, en esta sesión te explicaremos un poco más sobre los outcomes que esperamos obtener y te brindaremos las herramientas para poder cumplir cada uno de estos.
DÍA 3 SCOPE OUT Advanced Management ¡Actualmente, las NMO´s alrededor del mundo están reactivando sus programas de intercambios, por ello, es importante capacitarnos y empoderarnos para gestionar los intercambios de nuestros outgoings. En esta sesión tocaremos a profundidad los tópicos más importantes respecto al manejo de otugoings y cómo sobrellevar los percances que puedan ocurrir.
SCOPE IN Advanced Management Actualmente, estamos en proceso de reactivación de nuestros intercambios, por ello, es importante capacitarnos y empoderarnos para gestionar una buena recepción para nuestros incomings. En esta sesión tocaremos a profundidad los tópicos más importantes respecto al manejo de incomings y cómo sobrellevar los percances que puedan ocurrir.
Global Health 101 En esta sesión realizaremos una introducción a los principios de la Salud Global y su importancia para nosotros como miembros de IFMSA y en particular, de SCOPE. Revisaremos los temas de globalización, inequidades, determinantes sociales de la salud y trabajo interdisciplinario.
Activities in Global Health Les gustaría llevar sus actividades de SCOPE al siguiente nivel? En esta sesión, revisaremos paso a paso el proceso de creación e inscripción de las actividades en IFMSA y aprenderemos a cómo darle un enfoque en salud global a estas.
66
SCOPE SESSIONS
DÍA 4 UHC Simulation En esta sesión los introduciremos a las dificultades en salud que las personas de todo el mundo experimentan en su vida relacionadas a sus características particulares. Los participantes podrán experimentar el impacto y la necesidad de Cobertura Universal de Salud a través de una simulación de juego de roles que los llevará a través de realidades simuladas de personas en todo el mundo que padecen de sistemas de salud inadecuados, falta de medicamentos y productos sanitarios, dificultades económicas y disminución del acceso a los servicios de salud.
Global Health Issues En esta sesión revisaremos a modo de debate algunos de los principales problemas de salud global que afronta la humanidad. Los haremos aprender en base al intercambio de ideas cómo es que estos problemas se enmarcan en un aspecto global y cuál es la importancia de abordarlos.
DÍA 5 PDT En esta sesión te enseñaremos a profundidad lo que implica el organizar un PDT, el cómo realizarlo y su importancia dentro del proceso de intercambio de todo outgoings, además de su relevancia dentro de la calidad académica de nuestros intercambios. Por último, les brindaremos tips and tricks para su adecuada realización.
UAT En esta sesión te enseñaremos a profundidad lo que implica el organizar un UAT y su relevancia dentro de la calidad académica de nuestros intercambios, además, te brindaremos los tips que todo LEO debe saber y tener en cuenta para su realización.
Competencias en Salud Global en Estudiantes de Medicina ¿Por qué es importante la Educación en Salud Global? ¿Cuáles son las competencias que puede adquirir un estudiante de medicina? ¿Cómo los intercambios logran ser una oportunidad para adquirirlas?. Esto y mucho más, se responderán dentro de esta sesión para que conozcan la importancia de tener médicos preparados para afrontar los nuevos retos en salud que nos traerá el futuro.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
67
Participación Juvenil Significativa y Reconocimiento en Intercambios En esta sesión aprenderás los tipos de participación juvenil y las herramientas necesarias para abogar por el cambio que deseas lograr. Además, los introduciremos al mundo del reconocimiento en intercambios y cómo hacer que esta experiencia puede contar con el respaldo de tu facultad para el beneficio de los estudiantes.
Tips para las sesiones DOCUMENTOS PREVIAMENTE QUE DEBEN TENER CUENTA 1
Reglamento de Intercambios
2
Manual Database
3
Manual UAT y PDT
4
Manual de Academic Quality
5
Revisar plataforma de IFMSA ORG sección Exchange the World
RECOMENDACIONES 1
Todos estos documentos lo podrán solicitar a sus LEOs ya que se encuentran en el LEO FOLDER
2
Aprende el manejo básico de Kahoot, Menti, Jamboard, Wooclap, Canva y Miro.
3
Si no puedes asistir a una sesión, envía a un miembro de tu Asociación Local en tu reemplazo.
4
Es necesario que todos los miembros cuenten con una laptop o tablet con acceso al programa ZOOM. Se recomienda contar con cámara y micrófono para una sesión didáctica.
5
68
Llevar un polo celeste durante el primer y último día de sesiones para nuestra foto oficial, y si cuentan con un polo de SCOPE mucho mejor.
SCOPE SESSIONS
NATIONAL TEAM 1
AF: Application Form
2
CA: Card of Acceptance
3
CC: Card of Confirmation
4
CoD: Card of Documents
5
CP: Contact Person
6
DB: Database
7
ECs: Exchange Conditions
8
EF: Evaluation Form
9
EPs: Explore Pages
10
GHWE: Global Health Within Exchanges
11
ICs: Incomings
12
IL: Invitation Letter
13
LEO - In: Local Exchange Officer for Incomings
14
LEO - Out: Local Exchange Officer for Outgoings
15
LME: Liaison Officer for Medical Education Issues
16
NNW: Neo-Nore Weekend
17
OGs: Outgoings
18
PDT: Pre Departure Training
19
PRET: Professional and Research
20
SCOPE D: SCOPE Director
21
SCOPE GA: SCOPE General Assistant
22
SCOPE DA: SCOPE Development Assistant
23
SCOPE RA: SCOPE Regional Assistant
24
SCOPE: Standing Committee on Professional Exchange
25
T&C: Term and Conditions
26
TNET: Training New Exchange Trainers
26
UAT: Upon Arrival Training
XLIII AGO IFMSA PERÚ
Abreviaturas
69
SCORE
SESSIONS
70
SCORE SESSIONS
Bienvenida General Queridos SCOREans, Bienvenidos sean a esta gran familia azul. Es un placer y honor dirigirme ante ustedes a nombre de SCORE PERU para invitarlos a participar de las sesiones durante la XLIII AGO de IFMSA-PERU. La pandemia actual nos ha traído grandes consecuencias: por un lado ha afectado gravemente nuestros intercambios; mientras que, a la misma vez, nos hizo dar cuenta de la importancia que tiene la investigación médica para la salud. Poco a poco, y con el esfuerzo en conjunto de varias personas, hemos logrado la reactivación de los intercambios en la NMO; además, hemos estados más alertas de lo que sucedía a nuestro alrededor, concientizando a nuestro entorno sobre las noticias falsas, leyendo diferentes artículos en relación a las vacunas para estar informados, teniendo más contacto con la investigación como estudiantes de medicina. Algo curioso, porque ambos temas que he mencionado anteriormente tienen una estrecha relación con nuestro querido Comité Permanente de Intercambios por Investigación. Entonces, la pregunta importante es si te gustaría conocer un poco más de lo que trata SCORE, ¿acaso solo es intercambios? ¿Solo es investigación? Prepárate para estos cuatro emocionantes días en los que vamos a aprender y adquirir nueva información y herramientas, vamos a poder conectar con otros estudiantes de medicina de diversas partes del país, que, como tú y como yo, les apasiona la investigación, los intercambios, la diversidad cultural. No importa si recién estás conociendo al comité o ya tienes un poco más de experiencia aquí, hemos preparado estas sesiones con todo cariño y dedicación para que puedas llevarte algo nuevo de estas sesiones y que, al finalizar la AGO, puedas regresar con nuevas ideas para aplicar e implementar a nivel local. ¿Qué estás esperando? Esta gran aventura está por comenzar. Nos vemos en las sesiones.
Mirella Ojeda
NORE IFMSA-Peru
XLIII AGO IFMSA PERÚ
71
Conceptos básicos para las sesiones
SCORE El Comité Permanente de Intercambios de Investigación (SCORE) fue fundado en 1991 para darle a los estudiantes una oportunidad de desarrollar sus habilidades de investigación en otros entornos de aprendizaje. Actualmente, SCORE cuenta con más de 80 NMOs activas, que ofrecen más de 1500 proyectos de investigación en el cual pueden participar alrededor de 3000 estudiantes a nivel internacional.
Misión La misión de SCORE es ofrecer a los futuros médicos la oportunidad de experimentar la investigación y la diversidad en países de todo el mundo. Esto se consigue proporcionando una red de estudiantes activos a nivel local e internacional que facilitan globalmente el acceso a proyectos de intercambio de investigación.
Intercambios Los intercambios por investigación ofrecen a los estudiantes de medicina la oportunidad de profundizar sus conocimientos en el área específica de su interés de investigación. Este programa está guiado por un mentor que introduce a los estudiantes de intercambio en los principios básicos de la investigación, incluyendo la búsqueda de literatura, la recolección de datos, la redacción científica, el trabajo de laboratorio, la estadística y la ética. Al finalizar el programa, los estudiantes van a tener que prepara un informe/póster científico o una presentación oral. Contamos con 4 tipos de proyectos de investigación: Proyecto de investigación básica de laboratorio Proyecto de investigación clínica con trabajo de laboratorio Proyecto de investigación clínica sin trabajo de laboratorio Proyecto de acción global (GAP) Todos los intercambios son iniciados y coordinados íntegramente por estudiantes de medicina voluntarios. Cada universidad está representada por un oficial local de intercambio por investigación (LORE), que facilita los proyectos a nivel local y organiza los preparativos de los estudiantes de intercambio, como el alojamiento y la alimentación. A cada estudiantes de intercambio se le asigna una persona de contacto local que sirve de guía, recurso y enlace social, lo que refuerza la comunicación intercultural, la comprensión y unidad entre los estudiantes de medicina de todo el mundo.
72
SCORE SESSIONS
Equipo Nacional
Mirella Ojeda
Claudia Benavides Luyo
NORE IFMSA-Peru
Asistente de Gestión
María de Jesús Díaz Gonzales
Kandy Chavez Neira
Asistente de Intercambios
Asistente de Desarrollo
Fabián Quevedo Madalengoitia
Ricardo Carrera SIlva
Asistente de Proyectos de Investigación
Asistente de Redes y Publicaciones
XLIII AGO IFMSA PERÚ
73
Presentación del Sessions Team
María de Jesús Diaz Gonzales Estimada familia azul, bienvenidos a las sesiones de este hermoso comité!!! Espero con muchas ansias poder conocerlos y que ustedes se encuentren con toda la motivación de participar en estas sesiones. Hemos preparado una agenda variada para que puedan solidificar sus conocimientos de SCORE. ¡¡Los esperamos!!
Fabián Quevedo Querida familia azul… Mi nombre es Fabián y he estado en este comité por 4 años. He aprendido un sinfín de cosas y he tenido oportunidades maravillosas únicas de este comité. Estoy súper emocionado de poder facilitar las sesiones. Tengo amplia experiencia y ya quiero compartirla con ustedes. Blue hugs!
Ricardo Carrera Queridos SCOREans, espero que al leer este mensaje se encuentren muy bien. Me encuentro muy emocionado y con toda la motivación de empezar juntos esta hermosa aventura. El conocimiento se comparte y queremos que ustedes salgan muy enriquecidos de esta gran experiencia. ¡Nos vemos pronto queridos SCOREans!
Marlon Yupanqui ¡Hola mis estimados SCOREowls! Me siento muy feliz de poder acompañarlos como facilitador de estas sesiones de SCORE. Espero que podamos pasar juntos un hermoso momento, en donde podamos compartir experiencias y conocimientos. Estoy seguro que juntos vamos a aprender y divertirnos con todo lo que tenemos preparado para ustedes. Bluest hugs!
74
SCORE SESSIONS
Agenda
Descripción de las sesiones
DÍA 1 SCORE Basics En esta sesión tocaremos temas introductorios al Comité Permanente de Intercambios por Investigación. Veremos temas como la historia, misión, visión y estructura del comité en el ámbito tanto nacional como internacional. ¡Anímate y conócenos!
XLIII AGO IFMSA PERÚ
75
SCORE Advanced ¿Crees conocer de SCORE? Pon a prueba tus conocimientos. En esta sesión conoceremos a profundidad el Comité de Intercambios por Investigación. Además, daremos un vistazo a las regulaciones, programas, documentos de política, workshops y eventos que se realizan a nivel nacional e internacional. ¿Te lo vas a perder?
Introducción a los Intercambios ¿Quieres conocer qué es un intercambio por investigación, cuánto cuesta y qué se necesita para ganar una plaza? Entonces esta sesión es perfecta para ti. Daremos un repaso de cómo postularse a un intercambio y brindar un panorama general de lo que se debe cumplir antes y después de postular a una convocatoria.
Proceso de Intercambios ¡Sabes qué es lo que implica todo el proceso de intercambios? ¿Estás seguro que el intercambio culmina después de regresar de viaje? En esta sesión vamos a ver a detalle todos los pasos que involucra el proceso de intercambio, desde que se gana la plaza, hasta que se presenta el póster científico y más.
Calidad Académica SCORE asegura que los programas de intercambios cumplan con criterios para mejorar la experiencia académica y cultural de nuestros estudiantes mediante 9 pasos. ¿Quieres conocer estos 9 pasos para mejorar nuestro programa de intercambios?
76
SCORE SESSIONS
Educational Activities and Exhange Outcomes in SCORE Al postular a un intercambio, uno no siempre sabe a diestra y siniestra todo lo necesario para aprovechar en su totalidad el mismo (son muchos temas, a fin de cuenta). Aquí es donde entran las actividades educativas. En esta sesión exploraremos qué son, qué no son y todas las que ya están disponible a un clic de ti. Además conoceremos las Exchange Outcomes de SCORE y su importancia durante el intercambio. ¿Quieres adentrarte más en la calidad académica de los intercambio? ¡Esta es tu oportunidad!
DÍA 3 The Basic Research Competency Framework (BRCF) El Basic Research Copetency Framework (BRCF, traducido a marco de referencia de competencias de investigación básica) es un marco de referencia hecho por SCORE y SCOME en el periodo 2019-2020. A lo largo de estas sesión ahondaremos en el por qué necesitamos a la investigación y la educación en investigación, entre otras cosas, a través de los pilares del BRCF. También se expondrá la relevancia de este marco de referencia para SCORE, principalmente. Open Science ¿Alguna vez has pensado en poder acceder a los artículos científicos sin tener que pagar extravagantes sumas de dinero? ¿Tienes mucho interés en hacer investigación con datos secundarios pero es imposible encontrar estudios que los compartan? ¿Sueñas con un mundo de ciencia interconectado que permita el desarrollo de la humanidad y la sociedad en su máxima expresión? En esta sesión explicaremos el amplio concepto de Open Science y cómo esta puede movernos un paso más cerca a que estos sueños sean realidad ¿Cómo realizar un PDT/PET? El PDT/PET es el entrenamiento que los estudiantes reciben antes de realzar un intercambio clínico o por investigación, y es uno de los pasos de Calidad Académica que presenta SCORE. Pero ¿Qué es lo que comprende? Ven y conoce cómo podrías realizar uno.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
77
DÍA 4 Investigación y ODS o Investigación en las Américas ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Son un plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, pero ¿Cómo la investigación se relaciona con estos objetivos? Si quieres saberlo, ¡No te pierdas esta sesión! ¿Cómo mejorar el programa local de intercambios? Debido a la crisis sanitaria que hemos afrontado por la COVID19, nuestro programa local, nacional e internacional de intercambios se ha visto afectado. Sin embargo, afortunadamente estamos en proceso de reactivación. ¿Sabes qué estrategias podemos adoptar para poder mejorar nuestro programa de intercambios? Si deseas conocer más sobre cómo mejorarlo y tener un exitoso programa de intercambios, ¡No te lo puedes perder!
DÍA 5 Sharing is Caring En esta sesión, nos dividiremos en grupos para compartir experiencias, dificultades y soluciones sobre tópicos importantes para nuestro comité. Los tópicos que se tocarán en esta sesión son: How to improve our Social Program, Strategies for Research Exchanges after the pandemic, Scientific Outcomes y How to get new projects on the SCORE database. Ética en Intercambios por Investigación ¿Alguna vez te has preguntado qué es la Ética y cómo es aplicada dentro del proceso de intercambios? En esta sesión tendremos una introducción a la ética en investigación y su importancia durante todo el proceso de intercambios. Además, conoceremos situaciones éticas que se te pueden presentar durante tu proceso de intercambio y saber cómo afrontarlo.
78
SCORE SESSIONS
Reclutamiento de tutores ¿Por qué son tan importantes los Tutores en el proceso de intercambio? Los tutores son aquellas personas que se encargan del entrenamiento de los incomings en las habilidades de investigación durante su intercambio. ¿Quieres conocer cómo reclutarlos para un exitoso proceso de intercambio? ¡Entonces no te puedes perder esta sesión!
Marketing en Intercambios ¿A qué le denominamos Marketing? Marketing es todo proceso creativo que tiene como objetivo la "comercialización" de un producto. De hecho, todas nuestras decisiones se ven influenciadas en gran medida por el marketing y esto no es ajeno al proceso de Intercambios. Desde saber que país elegir como destino para poder realizarlo, hasta en qué proyecto te interesaría trabajar. ¿Quieres conocer más sobre marketing en el proceso de intercambios? ¡No te lo pierdas!
Tips para las sesiones 1
Vamos a tener 5 minutos de colchón antes de comenzar; de igual manera, te pedimos estar como mínimo 5 minutos antes de la hora de inicio de las sesiones.
2
Ven con toda la motivación y disposición a las sesiones.... Ten listo tu polo o alguna prenda azul y prepárate para conocer más de SCORE.
3
¡Activa tu cámara! Claro, esto no es obligatorio si no gustas, pero estaremos muy felices de poder conocerte..
4
Mantén tu micro apagado durante la exposición de los facilitadores. En caso desees preguntar o participar, levanta tu mano virtual o en la cámara.
5
¡Participa hasta más no poder! Estaremos encantados de poder escuchar tus opiniones e ideas.
XLIII AGO IFMSA PERÚ
79
6
No tengas miedo de preguntar, estamos muy gustosos de resolver cualquier duda que pueda surgir durante las sesiones.
7
Hemos recopilado material relacionado con los temas de las sesiones que se van a brindar. No es obligatorio que los leas todos, pero te aseguro que te sentirás preparado y más confiado al momento de participar.
Checklist The SCORE Manual on Research Exchange (MoRE) [Educational Activity] Basic Principles in Medical Research [Educational Activity] Critical Appraisal [Educational Activity] Research Methods & Study Designs [Educational Activity] Sexual Orientation and Gender Identity (SOGI) [PD OS] IFMSA Policy - Open Science Academic Quality in SCORE Manual Ethics in Exchanges Tutor Manual Manual on Outcomes in Research Exchanges Manual on Research Exchange Pre- Exchange Training (PET) Manual SCORE Profile Book Social Program - SCORE Resource Center SDGs - Booklet
80
SCORE SESSIONS
NATIONAL TEAM
Abreviaturas
1
SCORE: Standing Committee on Research Exchange
2
SCORE-D: SCORE Director
3
SCORE RA: SCORE Regional Assistant
4
NORE: National Officer on Research exchange
5
LORE: Local Officer on Research Exchange
6
SB: Supervising Board
7
PDT/PET: Pre Departure Training/Pre Exchange Training
8
UAT: Upon Arrival Training
9
PRET: Professional and Research Exchange Training
10
TNET: Training New Exchange Trainers
11
ECs: Exchange Conditions
12
AF: Application Form
13
CoD: Card of Documents
14
CA. Card of Acceptance
15
IL: Invitation Letter
16
CC: Confirmation Letter
17
EF: Evaluation Form
18
CP: Contact Person
XLIII AGO IFMSA PERÚ
81
Abreviaturas Generales
82
1
IFMSA: International Federation of Medical Students' Associations
2
TO: Team of Officials
3
CD: Consejo Directivo
4
NMO: National Member Organization
5
AL: Asociación Local
6
AGE: Asamblea General Extraordinaria
7
AGO: Asamblea General Ordinaria
8
RM: Regional Meeting
9
GA: General Asambly
10
SRT: Sub Regional Training
11
MM: March Meeting
12
AM: August Meeting
¡ Te esperamos !
XLIII AGO IFMSA PERÚ
83
GESTIÓN 2021-2022