EquipodeTrabajo
Contenido y Redacción
Grace Huertas (Presidenta)
Omar Bellota (VPA)
Franck Calderón (VPE)
Ximena Utrilla (VPCC)
Azucena Luque (VPCII)
Bryan Velásquez (VPDL)
Mariana Huayamares (VPF)
Andrea La Rosa (VPM)
Lucero Baca (NPO)
Héctor Arroyo (NOME)
Jeshu Flores (NORP)
Jimena Huamanlazo (NORA)
Rafael Quispe (NEO In)
Aldair Mogollón (NEO Out)
Sofía Cuba (NORE)
Diseño y Publicación
Azucena Luque (VPCII)
La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina Peru (IFMSA PERU, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que representa a estudiantes de medicina peruanos. IFMSA PERU fue fundada en 1999 y actualmente se encuentra formada por 27 Asociaciones Locales (ALs) presentes en diversas facultades de medicina de distintas ciudades del país.
A través de entrenamientos, capacitaciones e intercambios, IFMSA PERU busca brindar nuevas herramientas y conocimiento a los estudiantes de medicina para el desarrollo de nuevas capacidades de manera integral y una sensibilización frente a otras culturas y sus problemáticas de salud.
IFMSA PERU se encuentra afiliada IFMSA, organización no gubernamental reconocida en el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, además de trabajar en colaboración con la Asociación Médica Mundial y otros entes relacionados a la salud.
Esta publicación contiene los puntos de vista colectivos de diferentes colaboradores, las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición de IFMSA PERU La mención de marcas específicas o ciertos productos no implica que estén avalados o recomendados por IFMSA PERU, sobre otros no mencionados
Esta es una publicación de IFMSA PERU© 2022
NOTA
IFMSA PERU ha tomado todas las precauciones necesarias para verificar la información contenida en esta publicación. Sin embargo, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material aquí contenido recae en el lector Algunas de las fotografías y gráficos utilizados en esta publicación son propiedad de sus respectivos autores. Hemos tomado todas las consideraciones para no violar sus derechos
MENSAJE DE DESPEDIDA
Estimada familia de IFMSA-PERU, Después de un periodo de Asambleas Generales Ordinarias virtuales, logramos continuar con la tradición de llevar a cabo una presencialmente Esta ha sido el espacio perfecto para capacitarnos, conocernos, hacer amistades nuevas, reforzar otras y sobre todo recargarnos de motivación para continuar trabajando en la federación y/o aplicar todo lo aprendido en nuestra vida cotidiana y profesional
Como muestra de lo realizado, les comparto este documento con los kits de seguimiento elaborados por los oficiales nacionales, VPCC, VPCII y cada equipo de sesiones para que quede guardado en nuestras memorias Estos reúnen los diferentes resultados, materiales y mensajes de cada sesión dictada en esta XLV AGO y servirán de guía final y de apoyo cada vez que ustedes necesiten recordar lo vivido en cada una de las sesiones
Es así que, agradezco el esfuerzo de cada equipo de sesiones, el comité organizador y la participación de cada uno de los miembros porque son los que mantendrán viva y dinámica cada área de IFMSA PERU: Salud Pública, Salud Sexual y Reproductiva Incluyendo VIH/SIDA, Educación Médica, Derechos Humanos y Paz, Intercambios profesionales, Intercambios de investigación y manejo de Asociaciones Locales.
Un fuerte abrazo y nos vemos en la siguiente aventura IFMSA!| 4
Mensaje de Despedida
Queridos miembros de IFMSA PERU,
Me es grato dirigirme a ustedes para ofrecerles un inmenso GRACIAS por acompañarnos en una nueva edición de las sesiones de LC Management, en la que fue nuestra XLV Asamblea General Ordinaria.
Siempre es grato compartir tiempo de calidad con personas con una visión parecida del mundo, juventudes tan apasionadas por contribuir con su granito de arena al cambio que queremos ver reflejado en nuestras comunidades, a través del trabajo que realizamos localmente con nuestras asociaciones
Esta oportunidad no solo nos ha brindado el inmenso aporte de conocimientos y habilidades ganadas, sino también la calidez de amistades forjadas en el proceso Realmente lo más valioso
Finalmente, me queda invitarlos muy amablemente a que puedan contactarnos ante cualquier duda suscitada, su equipo de facilitadoras está totalmente feliz de ayudarles siempre!
Este permanecerá siendo un espacio seguro, de mucho aprendizaje y dónde pueden sentir la confianza de hacer oír su voz en todo momento.
¡Un gran abrazo a mis líderes favoritxs! ❤
Mensaje
Equipo de Sesiones
Ximena Utrilla VPCC IFMSA-PERUMe quedó súper contenta del resultado final de nuestras sesiones ♥ Realmente ha sido todo un reto que hemos logrado con éxito gracias al trabajo en equipo y solo puedo estar feliz de saber que hemos puesto a su disposición nuestra mejor versión, así como todas las herramientas esenciales para ustedes, líderes futuros de nuestra bella federación
Athenas Ortiz SOCEMURPQuedé realmente maravillada con todo el conocimiento e ímpetu que tiene cada uno de ustedes, no en vano son el pilar de sus asociaciones locales y ahora también de nuestra federación Espero que sus expectativas con nuestras sesiones se hayan cumplido y hayan sido tan enriquecedoras como para mí Son capaces , asombrosos y líderes innatos , nunca duden de ello
Almendra Mendoza SOCIEM-USMP
Muchas gracias por los maravillosos 3 días! Esperamos hayan disfrutado cada una de las sesiones, y sus expectativas se hayan cumplido! Por mi parte, me quedo muy orgullosa y feliz de todo su progreso e ímpetu en cada una de las sesiones Estoy segura que aplicaran cada uno de los conocimientos adquiridos dentro de sus ALs! ¡Les deseamos muchos éxitos! ✨
Sesiones,
Resultados y Recursos
Planeamiento Estratégico
La misión , visión y objetivos son la base para el desarrollo de una organización; y mediante el planeamiento estratégico, lograremos tener una asociación local gerenciada de manera factible Descripción
Objetivos
Identificar la secuencia de pasos del planeamiento estratégico (PE)
Analizar la importancia del PE para nuestras Asociaciones Locales (ALs)
Crear un plan estratégico
Exposición de pasos, etapas e importancia del PE Role playing grupal con producto final de un plan estratégico que incluyó todos los pasos identificados previamente Resultados
Recursos: Aquí
Participación Juvenil Significativa y alianzas
Descripción
¿Qué es y cómo lograr la Participación Juvenil Significativa? En esta sesión aprendimos sobre la importancia del involucramiento de los jóvenes en los diferentes niveles de la toma de decisiones, así mismo brindamos estrategias para lograr alianzas sostenibles a nivel local
Objetivos
Definir el concepto, base y obstáculos de la participación juvenil significativa Identificar la abogacía como estrategia para el desarrollo de alianzas sostenibles Compartir experiencias para el desarrollo de alianzas sostenibles a nivel local
Resultados
Open Space de conocimientos básicos de Participación Juvenil Significativa Exposición y experiencias locales compartidas sobre el logro de alianzas sostenibles
Dinámica simultánea en parejas sobre “Elevator Speech”
Recursos: Aquí
Desarrollo y reforzamiento de CB
Construcción de Capacidades es un área que crece cada vez más dentro de nuestra NMO En este open space aprendimos a cómo desarrollarla y potenciar a nivel local Descripción
Objetivos
Valorar el desarrollo del área de Construcción de Capacidades (CC) en nuestra propia AL Identificar los principales retos enfrentados Compartir ideas para reforzar CC a nivel local
Dinámica por pares con discusión sobre retos y soluciones realizada Resultados
Open space en torno a CC llevado a cabo Auto assessment realizado
Recursos: Aquí
Ideas a la acción
Dimos la bienvenida al mundo de actividades, brindando conocimientos básicos sobre el proceso de creación de una actividad y el paso a paso de una idea a una actividad a nivel local, nacional e internacional Descripción
Objetivos
Explicar conceptos básicos sobre la creación de actividades a nivel local, nacional e internacional
Brindar estrategias y oportunidades para la creación de una actividad de calidad Aplicar los conocimientos previos en la creación de una actividad
Resultados
Exposición de conceptos básicos de actividades e IFMSA Programs
Dinámica grupal para creación de una actividad
Recursos: Aquí
Empoderando actividades
Descripción
Brindamos estrategias para el mejor manejo de las actividades locales ya existentes , permitiendo potenciarlas y así alcanzar mejores oportunidades
Objetivos
Explicar definiciones relacionadas a actividades, evaluación del impacto y enrolamiento
Identificar las características y componentes de una buena evaluación Detallar programas IFMSA, relevancia y oportunidades al enrolar
Resultados
Dinámica grupal para definir conceptos sobre actividades Ampliar los conocimientos sobre indicadores con preguntas y respuestas Dinámica : resolución de ficha interactiva grupal
Recursos: Aquí Aquí
ABC financiero y fundraising
Descripción
Fundamentos del manejo financiero y estrategias de recaudación de fondos que puedes aplicar en tu AL.
Describir los fundamentos del manejo financiero Planear estrategias locales de recaudación de fondos Objetivos
Sesión formativa con tópicos sobre manejo financiero desde lo básico hasta avanzado realizada Ejemplos de estrategias de recaudación de fondos compartidas Resultados
Recursos: Aquí
Salud mental en una posición de liderazgo
Sesión formativa de habilidades blandas donde abordamos el cuidado de la salud mental ajustados a la perspectiva de miembros con posiciones de liderazgo locales Descripción
Objetivos
Valorar la relación entre un liderazgo sano y el cuidado de nuestra salud mental Compartir herramientas de habilidades blandas
Practicar ejercicios de respiración y pausas activas
Resultados
Análisis sobre el cuidado de nuestra salud mental tomando como base un liderazgo sano realizado Herramientas de comunicación no violenta y uso eficiente de tiempo compartidas Ejercicios de respiración y pausas activas llevados a cabo
Recursos: Aquí
Reconocimiento de ALs
Open space donde abordamos experiencias y estrategias para lograr que una AL sea reconocida por instituciones gubernamentales como el municipio local o la Red Nacional de Juventudes Descripción
Objetivos
Analizar las instituciones relevantes que otorgan reconocimiento a organizaciones juveniles
Reconocer los pasos para obtener reconocimiento de instituciones
Analizar experiencias locales relevantes a la temática de la sesión
Instituciones nacionales relevantes para organizaciones juveniles, forma de trabajo y beneficios que otorgan identificados Experiencias locales compartidas Resultados
Recursos: Aquí
Gestión documentaria 101
Descripción
Aprendimos sobre los documentos que nos permiten gestionar de manera adecuada nuestra asociación y conceptos básicos acerca del ciclo documentario
Objetivos
Interpretar conceptos de documentación generales Interpretar conceptos de documentación generales Compartir experiencias para mejorar la gestión documentaria.
Resultados
DConocimiento de documentos de la organización y sus tipos
Fases del ciclo documentario, quiénes están involucrados y su importancia
Funciones y responsabilidades de un VPDL a nivel local , relacionado con las funciones a nivel nacional
Recursos: Aquí Aquí
Finanzas e imagen
Descripción
Desarrollamos estrategias para que desde la gestión financiera y la imagen institucional se pueda mejorar el financiamiento de la AL
Objetivos
Comprender la importancia de la imagen institucional y sus ventajas Definir la influencia del marketing en las finanzas Brindar herramientas para el marketing institucional: Plan de Marketing.
Resultados
Open space entre participantes de la situación de la imagen institucional y finanzas de sus AL Análisis del marketing en una institución
Recursos: Aquí
Imagen institucional en Asuntos Externos
En esta sesión dimos a conocer herramientas de imagen institucional para repotenciar las relaciones interinstitucionales de acuerdo a las necesidades locales Descripción
Objetivos
Identificar la importancia de la imagen institucional en asuntos externos a nivel local Definir marketing institucional y su relación con las relaciones públicas a nivel local Brindar herramientas de imagen institucional en asuntos externos a nivel local
Resultados
Open space entre participantes de conocimiento previo de imagen institucional en Asuntos Externos Herramientas de imagen institucional en Asuntos Externos en diferentes ALs Dinámica grupal compartiendo estrategias de AL’s potenciadas en imagen institucional en asuntos externos
Recursos: Aquí
Reclutamiento y empoderamiento de miembros
Descripción
En este open space abordamos las estrategias de reclutamiento y empoderamiento conociendo las realidades de cada AL de IFMSA PERU,
Objetivos
Compartir estrategias de reclutamiento de miembros usadas en nuestra propia AL Evaluar la eficacia de nuestras estrategias Identificar oportunidades de mejora
Resultados
Open space compartiendo estrategias de reclutamiento realizado
Dinámica grupal planteando retos y soluciones realizad
Recursos: Aquí
SCOPH Sessions
Mensaje de Despedida
Queridos SCOPHeroes <3
Han pasado semanas desde que terminaron nuestras sesiones de SCOPH dentro de la XLV AGO, las cuales no hubieran sido lo mismo sin nuestro increíble equipo de facilitadores y ustedes, nuestros SCOPHeroes.
Esperamos que estas hayan sido de su total agrado, pudiendo contribuir al desarrollo de sus habilidades dentro de salud pública. Asimismo, estamos muy seguros que cada uno de ustedes está más que apto para poder llevar lo aprendido a sus respectivas asociaciones locales, así continuar viéndoles involucrarse dentro de las oportunidades que nuestro amado comité naranja tiene para ustedes. Orangehugs desde Lima, ¡nos vemos en una próxima oportunidad!
Lucero Baca
Mensaje Equipo de Sesiones
Mis chiquis hermosossss <3 es un gus volver a hablarles Espero que durante la podido aprender tanto como nosotros importante, que tengan deseos d aprendiendo más sobre SCOPH Estoy m haber pasado esos días con ustedes y ha crecer, sigan asi para que podamos reen pronto Abrazos para todos, cuidense bastante :p
s luego de un mes y un poco más! Espero e las sesiones hayan podido aprender y da uno de los espacios que tuvimos en onocerlos fue una experiencia hermosa, ndome a gente linda que se apasiona por onados a la salud pública , espero verlos en e oportunidad, hasta pronto!
Milagros Quispe
Hola a todxs! Espero que hayan disfrutad sesiones como yo; haber compartido con us fue un gran honor y una experiencia Conocerlos me mostró que IFMSA PERU tie potencial en sus miembros para impactar pública de nuestro país y me motivó a se parte de esta familia! Lxs extraño mucho, e a verlos pronto
Daniel Carranza Cristhian AlvercaSesiones,
Resultados y Recursos
SCOPHirst steps
Descripción
Mediante esta sesión conocimos el comité paso a paso, desde su fundación, los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo, el trabajo que realizamos; así como también conocer a quienes lideran el comité a nivel nacional e internacional y hablar de las distintas áreas mediante las cuales podemos abordar la salud pública
Objetivos
Introducir al comité y las áreas de acción dentro de este.
Dar a conocer la importancia de ser parte del comité y qué podemos hacer con lo aprendido
Resultados
Los participantes fueron pasando por cada breakout room a fin de conocer sobre: Construcción de capacidades, Actividades, Asuntos externos e intercambios en salud pública
Los participantes pudieron compartir experiencias de cómo contribuir desde SCOPH.
Recursos: Breakout rooms
Aquí
Crisis alimentaria y medio ambiente
Durante esta sesión se comentó acerca de los puntos a lo largo de los años (político/ambientales) que han conllevado al punto actual y a futuro que nos depara Descripción
Objetivos
Conocer y poder describir los factores que se asocian a la crisis alimentaria Presentar soluciones en grupos frente a la crisis alimentaria
Los participantes pudieron presentar soluciones propuestas por ellos mismo frente a la crisis alimentaria Resultados
Los participantes pudieron conocer los factores asociados al desarrollo de la crisis alimentaria
Recursos: Aquí
Intervenciones comunitarias post-pandemia
Descripción
Durante esta sesión aprendimos sobre salud comunitaria y los pasos necesarios para elaborar campañas comunitarias de intervención una localidad
Capacitar sobre salud comunitaria así como las intervenciones desarrolladas en esta Presentar los pasos básicos para la elaboración de una campaña comunitaria Objetivos
Los participantes aprendieron sobre cómo definir su población, problemas, objetivos y metodología Resultados
Los participantes pudieron conocer sobre salud comunitaria y sus intervenciones
Recursos:
Papelotes
Plumones
Aquí
Saud Púbica arededor del Perú
Descripción
Durante esta sesión pudimos compartir nuestras perspectivas y conocimientos acerca de la salud pública en las distintas regiones del país.
Capacitar y discutir acerca de la salud pública en el Perú desde la mirada de cada región Objetivos
Los participantes presentaron la situación de salud pública de su región de origen Resultados
Recursos:
Papelotes
Plumones
Pelota de trapo Aquí
Tengo pruebas y cero dudas
Durante esta sesión aprendimos a discutir sobre terapias pseudocientíficas con un enfoque de respeto a la interculturalidad Descripción
Objetivos
Definir terapias pseudocientíficas así como diferenciarla de la medicina complementaria Desarrollar casos clínicos para saber cómo actuar en casos de pacientes que utilicen terapias pseudocientíficas
Los participantes practicaron con casos clínicos para fortalecer su empatía Resultados
Los participantes lograron definir terapias pseudocientíficas y cómo identificarlas
Recursos:
Pelota de trapo Aquí
Donación de sangre
Descripción
La donación voluntaria de sangre es un acto de altruismo que muchas veces se torna un tema polémico debido a los diversos mitos que existen en torno a esta Por ello, en este open space, discutiremos la importancia de formar agentes comunitarios que salven vidas a través de la donación voluntaria y las iniciativas que realizamos a nivel local
Objetivos
Generar un espacio de discusión sobre la importancia de la donación de sangre Fortalecer los conocimientos sobre la promoción de la donación de sangre y la fidelización de donantes
Resultados
Los participantes pudieron realizar preguntas a nuestro external “Corazón que late necesita donante”
Los participantes compartieron experiencias en campañas realizadas anteriormente y el impacto que tuvieron en los donantes.
Recursos:
Pelota de trapo Zoom
Aquí
Abogando por un Ica saludable
Descripción
En esta sesión conocimos los problemas de salud en Ica, su epidemiología y las formas de abogacía dentro de nuestras comunidades
Objetivos
Conocer acerca de la abogacía en salud pública dentro de Perú
Los participantes pudieron presentar ideas de abogacía para mejorar la situación del dengue en Ica Resultados
Recursos: Papelotes Plumones Aquí
Volviendo a la normalidad, y mi salud mental qué
Descripción
Muchos de nosotros estamos retornando a clases presenciales, tanto en nuestras facultades como en hospitales, pero ¿estamos preparados mentalmente para el regreso presencial? Por eso el objetivo de esta sesión es el dialogar sobre maneras de sobrellevar el regreso a la presencialidad priorizando el cuidado de nuestra salud mental
Objetivos
Dar a conocer los conceptos básicos de salud mental, así como estadísticas de problemas de salud mental en estudiantes de medicina Generar un espacio seguro para compartir experiencias de salud mental y la pandemia.
Los participantes pudieron compartir experiencias personales dentro del espacio Resultados
Los participantes fueron expuestos a definiciones sobre salud mental y epidemiología en nuestro contexto.
Recursos:
Pelota de trapo Aquí
Mensaje de Despedida
Estimado SCORPion,
Espero te encuentres muy bien, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos vimos, y quiero agradecerte por haber participado de las sesiones de SCORP, espero que hayan sido interesantes y de mucho provecho para ti, ya que fueron preparadas con mucho cariño
Para nosotros, es importante contribuir a tu crecimiento, es por eso que te hemos brindando un poco de nuestros conocimientos en estos cortos dìas, con el fin de incentivarte a continuar aportando e indagando sobre las diversas desigualdades que vivimos y demostrarte que tu desempeño y activismo tiene relevancia para nuestra sociedad
Por último, te invito a continuar participando de las diversas actividades y oportunidades que el comité de SCORP tiene para ti, y espero que tu granito de arena se convierta en una motivación para otros. Gracias infinitas por tu tiempo y espero volvernos a encontrar en otra oportunidad
Green Hugs FloresMensaje Equipo de Sesiones
¡Hola, SCORPions! Mi nombre es Berenisse La Torre, Asistente de Seguimiento de Presidencia Ya pasó un tiempo desde nuestro encuentro en la XLV AGO; sin embargo, la energía que compartimos perdura
Cuento los días para seguir aprendiendo juntxs y avanzando hacia un mundo lleno de paz y respeto por los DDHH, ¡nadie se queda atrás! Nos vemos pronto, sigan brillando
Hola mis queridxs SCORPions Mi nombre es Josselyn Jacinto, Asistente de construcción de capacidades para SCORP Perú, y durante la AGO, parte del Sessions Team Hace mucho que no nos vemos, ¿verdad? Pero espero que hasta ahora les haya gustado mucho las sesiones y el buen momento que compartimos durante esos 3 días Espero que sea pronto nuestro reencuentro y nunca dejen SCORP porque se que en cada uno de sus corazoncitos está el siguiente agente de cambio que necesita nuestro comité y nuestro país Que nadie les diga que sus sueños son muy grandes, sigan luchando
Mariela Ticona Mamani
Queridxs SCORPions! Muchísimas gracias por brindarnos de su atención, tiempo y cariño en cada una de las sesiones que hemos realizado Ha sido un completo honor y placer poder ser parte de este gran team y haber aprendido tanto de todoxs ustedes; los llevo a cada uno de ustedes en mi corazón y espero que nos veamos muy prontito Seamos la voz de aquellos que no pueden hablar, la motivación de la futuras generaciones y el cambio que queremos ver en el mundo Nuestra misión recién inicia, sigamos creciendo y soñando alto, no hay límite ni obstáculo que detenga nuestra lucha en defensa de poblaciones vulnerables y el ejercicio sin limitaciones de nuestros derechos humanos to human rights, to peace and beyond! Lxs amo familia!
Josselyn Jacinto Valdivia SOCIEM USMPSesiones, Resultados y Recursos
Desastres y acción humanitaria
Los desastres ocurren diariamente en el pais, una de las prioridades de todos los peruanos debería enfocarse en la prevención y en la acción humanitaria secundaria a estos Descripción
Objetivos
Educar a los asistentes en los principales desastres que ocurren en el Perú Incentivar iniciativas de acción humanitaria a nivel nacional e internacional.
Incrementar el conocimiento de los participantes sobre las leyes internacionales humanitaria
Resultados
Se presentó diapositivas en las cuales se manifiestan situaciones de desastres y que los participantes supieran reconocerlas Luego se explicaron las principales definiciones operativas del tema y su importancia.
Se hizo un juego en kahoot sobre mitos y verdades de la acción humanitaria Se dieron las conclusiones de los participantes y su feedback final
Recursos:
Aquí
La población de personas encarceladas aumenta a un ritmo mayor al que nuestro sistema penitenciario puede abarcar A lo cual no siempre se respetan sus derechos ni obligaciones de ley Descripción
Objetivos
Aumentar el nivel de conocimiento de los participantes sobre la situación de las cárceles en el Perú
Incentivar el trabajo en equipo por medio de escenificaciones.
Educar en las principales problemáticas de las personas vulnerables en prisión
Resultados
Se inició planteando la problemática de las cárceles en el Perú
Se desarrolló sobre las preguntas de si las cárceles ayudan o no a las personas y que movimientos internacionales contribuyeron o retrasaron los derechos de los encarcelados.
Se dividió a los participantes en grupos para la escenificación de las poblaciones vulnerables en prisión
Se finalizó con las leyes y reformas nacionales del sistema penitenciario
Recursos:
Aquí
Descripción
La salud mental actualmente es un privilegio que pocos pueden llegar a acceder, desde la falta de oportunidades en empleo hasta la doble discriminación que pueden llegar a sufrir muchas mujeres neurodivergentes; el hablar del empoderamiento en salud mental no debe ser ajeno a nosotros los SCORPions y por eso debemos levantarnos en esta sesión y decirle basta al capacitismo.
Objetivos
Educar a los participantes sobre las brechas en el acceso a servicios de la salud mental (brechas económicas, brechas educativas, etc)
Incentivar la participación de los presentes para que aboguen sobre sus derechos en la salud mental, esto complementado por los deberes que tenemos como agentes de cambio y médicos
Generar un círculo de confianza en el cuál los participantes puedan analizar los momentos en los que se han sentido discriminados o han sufrido de lo que es el capacitismo en la salud mental.
Discriminación en la salud mental, conociendo el capacitismo
Resultados
Se establecieron las bases para entender lo que es el capacitismo y la salud mental plena
Los participantes fueron invitados a comentar situaciones en las cuales hayan pasado por discriminación en la salud mental, siendo personas neurodivergentes o neurotípicas.
Se presentaron mitos para que los participantes puedan darse cuenta que todos hemos caido en estereotipos sin darnos cuenta por la propia cultura en la que vivimos
Se finalizó con una dinámica de crear titulares de periodico no estereotipados evitando palabras que sigan condenando a la salud mental.
Recursos:
Información básica del capacitismo Estigma y salud mental Violencia en la salud mental Aquí
Discovering the rainbow rights
Descripción
En todo el mundo, la comunidad LGBTIQA+ está bajo ataque por a quién aman, cómo se visten y, en última instancia, por quiénes son; expresándose así una discriminación continua que puede ir desde los insultos y la intimidación hasta la denegación de un trabajo o de la atención médica adecuad La gama de trato desigual que enfrentan es amplia y dañina, que incluso puede poner en peligro la vida
Al abrazar a la comunidad LGBTIQA+ y comprender sus identidades, podemos aprender a eliminar muchas de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género Estos estereotipos están dañando a toda la sociedad, definiendo y limitando cómo se espera que las personas vivan sus vidas. Eliminarlos libera a todos para alcanzar su máximo potencial, sin restricciones sociales discriminatorias y sin dejar pasar ningún talento humano
Objetivos
Diferenciar y explicar de forma neutra e inclusiva, términos relacionados a identidad de género, expresión de género, sexo asignado al nacer y orientación sexual Aumentar los conocimientos en torno a los derechos humanos de la comunidad LGBTQA+ y sus vulneraciones. Identificar los tipos de violencia que ha sufrido la comunidad LGBTIQA+ a lo largo de la historia, detallando cuales son las desventajas de las situaciones de discriminación hacia la comunidad y el impacto en su salud mental
Identificar las desventajas del Pinkwashing y el impacto negativo generado en la sociedad que limita la inclusión, respeto y comprensión hacia la comunidad LGBTIQA+
Resultados
Los participantes lograron diferenciar y explicar de forma neutra e inclusiva, términos relacionados a identidad de género, expresión de género, sexo asignado al nacer y orientación sexual, brindando incluso ejemplos y haciendo preguntas para clarificar pequeños detalles y especificaciones respecto al concepto de estos términos
Se estableció una línea de tiempo que explicase las diferentes situaciones que han vulnerado los derechos humanos de la comunidad LGBTIQA+ y cuales son los gestos discriminatorios que el día de hoy limitan el desarrollo de la comunidad en el aspecto de salud, seguridad social, educación, economía y empleo, etc
Se presentaron ejemplos de pinkwashing recientes, analizando su impacto negativo y cómo podríamos evitarlo
Se creó un espacio de reflexión en los participantes a través de la escritura de mensajes que permitieron analizar, empatizar y proponer soluciones que beneficien a la comunidad LGBTIQA+ y sociedad en general
Recursos:
Dinámica 1 “Érase una vez … ”
Dinámica 2 “The rainbow Ping pong”
Dinámica 3 “Vendiendo con orgullo”
Dinámica 4 “Stay Proud, Stay Amazing! Building a hero” Aquí
Great girls, powerful women
Descripción
Está claro que muchos niños y jóvenes viven en entornos en donde se les limita ciertos accionares solo por su género y se ven afectados por los estereotipos tradicionales “masculinos o femeninos” día tras día. Estas normas de género percibidas impactan en su bienestar integral.
Los roles de género en la sociedad pueden crear ciertas expectativas, y la presión de los estereotipos de género a menudo puede empeorar Casi todos los jóvenes con los que hablamos dijeron haber escuchado bromas o comentarios sobre el cuerpo o la apariencia de otras personas.
Está claro que los roles y estereotipos de género están arraigados en la vida de los niños desde una edad temprana y, en consecuencia, se ven obligados a adaptarse a las expectativas que la sociedad tiene de ellos. Todos tenemos la responsabilidad de construir una sociedad mas inclusiva y tolerante. Crecer debe ser acerca del descubrimiento y la diversidad Al desafiar los roles y estereotipos de género, podemos construir un futuro mejor para las nuevas generaciones
Objetivos
Aumentar los conocimientos en torno al feminismo, su impacto a través de los años, su evolución y el correcto significado a asumir.
Identificar las razones históricas que conllevan al surgimiento del feminismo como los principales cambios que generaron cada una de las olas del feminismo en la sociedad
Los participantes compararon situaciones que reflejan la diversidad e interseccionalidad respecto al feminismo en la actualidad.
Aumentar los conocimientos respecto al empoderamiento femenino en las diversas etapas del desarrollo, como también explicar los beneficios de empoderar a niños y niñas desde temprana edad, erradicando estereotipos de género dentro de formación.
Resultados
Los participantes lograron compartir conocimientos en torno al feminismo, su impacto a través de los años, su evolución y el correcto significado a asumir
Los participantes identificaron exitosamente las razones históricas que conllevan al surgimiento del feminismo como los principales cambios que generaron cada una de las olas del feminismo en la sociedad
Los participantes compararon situaciones que reflejan la diversidad e interseccionalidad respecto al feminismo en la actualidad.
Los participantes lograron compartir conocimientos respecto al empoderamiento femenino en las diversas etapas del desarrollo, como también explicaron los beneficios de empoderamiento a niños y niñas desde temprana edad, erradicando estereotipos de género dentro de formación
Recursos:
Slides: Aquí
Dinámica Nº1: “El poder del feminismo”
Dinámica Nº2: “Write the rigth story”
Las personas con discapacidad sufren día a día situaciones de discriminación y estigma. A partir de ello es propio preguntar, ¿qué se está realizando para garantizar el pleno respeto hacia sus derechos humanos?
A pesar de compartir la idea de inclusión hacia toda la población, ¿por qué el estigma hacia las personas con discapacidad continúa? Descubramos juntos el enigma del estigma.
Descripción Personas con
Objetivos
Aumentar los conocimientos en torno a los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus vulneraciones..
Identificar situaciones de estigma y discriminación hacia las personas con discapacidad
Comparar situaciones de estigma y discriminación con aquellas libres de estas formas de violencia
Resultados
Los participantes lograron compartir conocimientos en torno a los derechos humanos y sus vulneraciones en las personas con discapacidad.
Los participantes identificaron exitosamente situaciones de estigma y discriminación hacia las personas con discapacidad
Los participantes compararon situaciones de ayuda a una persona con discapacidad visual
Recursos:
Slides: Aquí
Dinámica Nº1: “En mis zapatos"
Right to death: La elección de la muerte digna
Descripción
En la actualidad la muerte digna para un paciente está penado con casi 3 años de cárcel, no solo para el médico que le dé la oportunidad al solicitante sino al familiar que apoye dicha acción. Esto no solo deja de lado completamente nuestros Derecho Humanos sino que aprisiona a aquellos que luchan por la eutanasia, no dejemos que solo quede como una noticia de vez en cuanto sale en la televisión sino como un derecho más por el cual debemos luchar
Objetivos
Educar sobre el derecho a una muerte digna y los derechos que se encuentran violados al momento de negarse la eutanasia.
Identificar junto con los participantes los factores por los que la eutanasia es ilegal en diferentes regiones incluida en nuestro país, esto guiandose por data actualizada y debates previos
Mostrar casos actuales y más relevantes de eutanasia en nuestro país y el mundo, esto acompañado de reflexión por parte de los participantes.
Resultados
Se definió lo que es el derecho a la muerte y los pilares de la eutanasia ya que el conocer sobre tus derechos te ayuda a poder defenderlos Se mostraron razones por las cuales los activistas pueden estar luchando como lo puede ser la libertad personal y nuestros propios DDHH.
Finalmente se reflexionó sobre la condición de buscar la muerte en paz, esto con un relato y una pregunta: “¿ustedes que elegirían morir en paz y despedirse de sus familiares, o morir en soledad?
Recursos:
Slides: Aquí
Perder la vida por defender la tierra
Descripción
Día a día las poblaciones indígenas enfrentan vulneraciones a sus derechos Ante esta problemática, representantes y líderes de estas comunidades alzan su voz para visibilizar lo que ocurre; sin embargo, muchos de ellos son víctimas de atentados. ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta situación? No es justo perder la vida por defender la tierra
Objetivos
Aumentar los conocimientos en torno a las vulneraciones a los derechos humanos de poblaciones indígenas.
Reconocer la lucha de líderes y representantes de pueblos indígenas
Identificar estrategias de comunicación y abogacía para visibilizar las problemáticas de poblaciones indígenas
Resultados
Los participantes lograron compartir conocimientos en torno a las vulneraciones a los derechos humanos de poblaciones indígenas
Los participantes reconocieron exitosamente situaciones de lucha de comunidades indígenas.
Los participantes identificaron estrategias de comunicación y abogacía para visibilizar las problemáticas de poblaciones indígenas
Recursos:
Slides: Aquí
Trabajo Grupal: “Tu lucha es mi lucha: Participa de mi protesta”
Dinámica: ¿Podrás convencerlo?”
SCORA
Mensaje de Despedida
Estimado/a SCORAngel
Llegó el momento de dar un cierre a tan maravilloso evento que unió a muchos estudiantes de medicina de diferentes ciudades y universidades del país para seguir formándose en la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos Habiendo ya pasado más de un mes de esos 4 días en los que compartimos y aprendimos mucho más sobre estos temas tan importantes que se desarrollan en nuestra comunidad así como la abogacía que hemos de emprender para eliminar todas aquellas problemáticas que nos aquejan. Gracias a Ica, logré conocer a cerca de treinta personas que, al igual que yo, tienen muchos sueños, ambiciones y ganas de cambiar nuestra realidad y nuestro mundo Conocí a muchas personas que ahora puedo llamar mi familia, he logrado ver un gran potencial en cada uno/a de ustedes así como su motivación para seguir creciendo. Agradezco a su vez, al maravilloso equipo de sesiones que me tocó liderar, Alexa y Byron, personas geniales con las que llevar esos días de sesiones fue más que gratificante, y con quienes cuatro días, no se sintieron nada cansinos, y por quienes esperaba encontrarme a primera hora en el aula que compartimos, junto al equipo y cada SCORAngel que nos acompañó logré aprender mucho más y espero también hayan logrado aprender de lo que les pude compartir.
Desde Lima, y con muchísimas ganas de reencontrarnos nuevamente,
Mensaje Equipo de Sesiones
¡SCORAngels! Llegó el momento de dar un cierre a tan maravilloso evento que unió a muchos estudiantes de medicina para seguir formándose en la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos Agradezco a su vez, al maravilloso equipo de sesiones que me tocó liderar, Alexa y Byron, personas geniales con las que llevar esos días de sesiones fue más que gratificante, espero también hayan logrado aprender de lo que les pude compartir
Alexia Lecaros
Jimena Huamanlazo NORA IFMSA PERU UPCH¡Queridxs SCORAngels! Después de haber finalizado la AGO, solo me queda agradecerles por haber formado parte de las sesiones Me encantó poder conocerlxs y haber compartido con ustedes este espacio de aprendizaje y reflexión. Lxs animo a todxs a continuar por su camino para volverse agentes activos por la lucha por la salud y los derechos sexuales y reproductivos ¡Espero que hayan disfrutado mucho las sesiones y definitivamente espero que nos volvamos a encontrar en próximas oportunidades de SCORA! Siempre suya, Alexia
Chicxs!!! SCORAngels, ha sido un honor haber sido parte del equipo de sesiones, la he pasado genial compartiendo esos días con todos ustedes, poder conocerlos en persona, aprender, capacitarnos, hacer dinámicas y reír juntos realmente ha sido un sueño hecho realidad Espero que nunca dejen SCORA, todos tienen mucho potencial en el comité, espero pongan en práctica todo lo aprendido y nunca dejen de luchar por la Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos Realmente espero que hayan disfrutado de las sesiones que preparamos con mucho cariño para ustedes Ya estoy ansioso de poder volvernos a encontrar en otros eventos y ver lo mucho que han crecido Lxs quiero mucho SCORAlove ❤!!! Byron
Sesiones, Resultados y Recursos
Descripción
Hablemos de SCORA, el comité que nos habla de temas de salud y derechos sexuales y reproductivos, que nos habla de VIH y SIDA y que nos forma como defensores/as de estos temas fortaleciéndonos para hacer frente a distintas problemáticas a las que plantamos cara día a día En esta sesión conoceremos un poco más sobre este comité y sobre la importancia de la labor que desarrolla cada uno/a de nuestros/as miembros.
Objetivos
Explicar la importancia del involucramiento en el comité Definir SCORA y sus 5 áreas de enfoque Informar sobre la misión y visión de SCORA Mostrar las oportunidades de desarrollo en el comité
Resultados
Se explicó la importancia del involucramiento que como defensores de la SDSR hemos de buscar ejercer
A partir de un juego de Jeopardy en donde se armaron equipos para lograr responder preguntas relacionadas a SCORA, se definieron sus áreas de enfoque, misión, visión y oportunidades de desarrollo en el comité.
Recursos: Jeopardy Open Questions
Esta sesión tiene como objetivo presentar el concepto de advocacy a los participantes y hacerlo accesible y entendible para que puedan aplicarlo a una variedad de temas, específicamente el VIH y SIDA. Se les informará sobre las diversas oportunidades para que los jóvenes participen en actividades de promoción en sus comunidades locales y en grados más altos, así como su papel integral para poner fin a la epidemia de SIDA según las metas para el 2030 en
Objetivos
Definir Advocacy y VIH y SIDA.
Identificar al advocacy como una fuerte herramienta que se ha de usar para combatir el VIH
Resultados
Se definió el advocacy como una herramienta y una serie de acciones estratégicas diseñadas para influenciar en las personas que toman decisiones sobre políticas nacionales o prácticas Asimismo, se logró definir el VIH y diferenciarlo con el SIDA.
Se concretó una definición del advocacy como una herramienta para una participación significativa la cual es esencial para la respuesta que se ha de tener hacia el VIH
Recursos: Aquí
Descripción
El inicio de la vida sexual es emocionante, pero, a la vez, puede generar temor e incertidumbre Por ello, mediante esta sesión, daremos a conocer aspectos fundamentales para el inicio de una vida sexual saludable, segura y responsable, como el consentimiento y la protección frente a ITS y embarazos no planificados, así como también proveeremos las herramientas necesarias para decidir con libertad y responsabilidad cuándo y con quién iniciar la vida sexual
Objetivos
Desmentir mitos alrededor de la sexualidad
Definir la sexualidad y la sexualidad saludable y sus conceptos relacionados Exponer sobre las causas y consecuencias de una vida sexual no saludable
Establecer conclusiones sobre el desarrollo de la vida sexual Proveer las herramientas necesarias para decidir con libertad y responsabilidad cuándo, cómo y con quién iniciar la vida sexual
Resultados
Se compartieron en conjunto mitos alrededor de la sexualidad y se desmintieron los mismos
Se definió la sexualidad y las características que vuelven esta una saludable.
Se construyeron en un árbol de problemas las causas y consecuencias del ejercicio de una vida sexual no saludable
Se plantearon casos y se dividieron en grupo para presentar características que representan a una persona “lista” para ejercer una vida sexual saludable frente a un que no.
Se identificaron herramientas para lograr tomar decisiones con responsabilidad sobre nuestra sexualidad
Recursos: Aquí
Es hora de decidir con libertad
Open Space:
Interseccionalidad y discriminación sistemática
Descripción
Este es tu momento para expresar tus opiniones y perspectivas Queremos escuchar las diferentes realidades que se pueden hayas en distintas ciudades de nuestro país, y cómo, conociéndolas y entendiéndolas, podemos unirnos y luchar contra discriminación existente que arrasa con todo respeto a los derechos Reconozcamos que tenemos el privilegio de una voz, es hora de usarlo
Objetivos
Definir los conceptos de discriminación sistemática e interseccionalidad.
Informar sobre la situación de discriminación sistemática en la comunidad LGBTIQA+en el Perú
Reconocer la importancia y la relación de la interseccionalidad con la discriminación sistemática
Brindar estrategias para actuar frente a esta problemática
Resultados
Se definieron los conceptos de discriminación sistemática e interseccionalidad a partir de las orientaciones que los/as participantes ya manejaban Se informó sobre la situación de discriminación de la comunidad LGBTIQA+ y logró identificar esta en relación a una mayor sistematización de la misma así como a través de un enfoque de interseccionalidad.
Se reconoció la importancia del enfoque de interseccionalidad en la discriminación sistemática Se elaboraron estrategias de actuación frente a esta problemática así como compromisos de acción de parte de los/as participantes
Recursos: Aquí
Sesión de CC: Motivation and empowerment
Descripción
En esta sesión se proveerá un espacio de introspección en el que se compartirá los deseos y objetivos que se tiene individualmente, así como aquellos que puedan ser colectivos ya que la motivación y el empoderamiento de los/as miembros estudiantes de medicina que desarrollan una labor en defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos es el principal que motor que les impulsa a desarrollar nuevos proyectos y actuar por diferentes causas.
Objetivos
Definir motivación y empoderamiento
Vincular la motivación y empoderamiento en SCORA Realizar una autoevaluación de parte de los/as participantes sobre su nivel de motivación en SCORA.
Resultados
Se definió la motivación y el empoderamiento como herramientas esencial que como SCORAngels hemos de fomentar
A partir del desarrollo de las áreas de enfoque de SCORA, vincular la motivación y empoderamiento hacia el combate de las problemáticas que se hallan alrededor.
A partir de la agrupación de dos SWG, se realizó una autoevaluación de los/as participantes en su nivel de motivación y, a partir de ello, se desarrollaron estrategias para mantener la misma o incrementarla y fomentar con esto, un mayor empoderamiento tanto en él/ella como en sus miembros.
Recursos: Aquí
Debate: Derechos civiles LGBTIQA+
Descripción
Las parejas LGBTIQA+ peruanas se ven obligadas a viajar a otros países para contraer matrimonio Este evento constituye solo el inicio de una larga lucha legal que deberán afrontar una vez que regresen al Perú, dado que, hasta la fecha, no existen leyes que reconozcan el matrimonio igualitario ni que protejan el derecho a la familia de las personas LGBTIQA+ En este debate, se abordará la controversia alrededor del matrimonio igualitario y otros derechos de la comunidad LGBTIQA+
Explicar la situación actual de la comunidad LBGTIQA+ en el Perú y el mundo Discutir posturas frente a problematicas de la comunidad LGBTIQA+ Fomentar la capacidad de los participantes de abogar por los derechos de la comunidad LGBTIQA+ Objetivos
Resultados
Se explicó la situación actual de la comunidad LGBTIQA+ nacional e internacional
Se discutieron las problemáticas existentes que aquejan a la comunidad así como las diferentes posturas que se reflejan frente a estas.
Se desarrolló un debate en donde se formaron tres grupos y se discutieron posturas alrededor de diversas problemáticas sobre los derechos civiles de la comunidad LGBTIQA+.
Recursos: Aquí
Instinto maternal o la necesidad de un mito
Descripción
¿Qué es el instinto maternal? ¿Es algo que nos inculcaron a creer o es realidad? ¿Existe? Y si existe, ¿todas las mujeres lo tienen? ¿Se tiene incluso antes de tener hijos? ¿Es algo que presiona y obliga a tener hijos?... Todo esto y más hablaremos en esta sesión, donde explicaremos de dónde nace esta idea y si es realidad o un mito y sus implicancias
Objetivos
Explicar la situación actual del país respecto al aborto Definir el instinto maternal, así como verdades y mitos relacionados con este.
Identificar que otras problemáticas se apoyan en el mito del instinto maternal Explicar la maternidad como constructo cultural
Resultados
Se compartieron cifras que reflejaron la realidad del aborto en el país
Se identificó al instinto maternal como uno de los mitos que buscan responder y respaldar a una negativa contra el aborto.
Se realizó una lluvia de ideas entre cada participante, en donde se identificaron aquellas problemáticas consecuencias de este mito.
Se explicó la maternidad y lo que esta implica como parte de un constructo cultural y se construyeron estrategias para combatir este mito
Recursos: Aquí
Desnormalizando lo normalizado:
Escucha nuestras voces
Descripción
‘‘¿Cómo ibas vestido/a?’’ ‘‘¿Cuánto habías tomado?’’ ‘‘¿No lo estarías provocando?’’ A menudo, la sociedad tiende a responsabilizar a los sobrevivientes de abuso sexual por aquello que les ocurrió, en lugar de condenar al agresor. Esta actitud no solo desvía la atención del verdadero culpable, sino también genera más dolor y trauma en la víctima, así como miedo de denunciar la agresión Por ello, en esta sesión, abordaremos la cultura de la violación y culpabilización de la víctima (rape culture and victim blaming) y daremos pautas sobre cómo podemos convertirnos en aliados de los sobrevivientes.
Objetivos
Identificar la cultura de la violación como parte de la cotidianiedad en la que vivimos
Definir la cultura de violación y el marco en la que esta se desarrolla.
Exponer cifras que definan la relevancia de la cultura de violacion y sus modalidades Dar a conocer de qué manera se manifiesta la culpabilización de la víctima Proveer las herramientas necesarias para apoyar a un sobreviviente de abuso sexual.
Resultados
Se logró concretar una concepción de la cultura de violación como una situación constante en la realidad en la que vivimos
Se definió la cultura de violación n la cual la violación es un problema social y cultural y es aceptada y normalizada debido a actitudes sociales sobre el género, el sexo y la sexualidad
Se expusieron cifras en donde se reveló la alta tasa de casos en donde se halla manifestaciones de la cultura de violación
Se definió la culpabilización de la víctima como parte de la cultura de violación y las consecuencias que esta acarree.
A través de toda la información mencionada anteriormente así como nuevas estrategias de combate hacia esta problemática se dirigieron y construyeron nuevas herramientas para lograr ser proveedores de ayuda hacia las personas víctimas.
Recursos: Aquí
Mensaje de Despedida
Queridxs SCOMEdians,
Después de un par de años con eventos en total virtualidad (que se sintieron una eternidad la verdad jaja) por fin se pudo dar la oportunidad de contar con una situación nacional más segura y estable, así como con un activo comité organizador empoderado y un extremadamente motivado consejo directivo, que se tradujo en una experiencia inolvidable para mi, nuestro equipo de sesiones y queridxs participantes.
Ver caras conocidas (varias a través de una pantalla solamente) y muchas nuevas me hizo ser tan feliz y querer hacer que tengan un espacio seguro en SCOME y disfruten de toda la AGO, realmente los miembros son la base de todo, el por qué vale la pena y siempre lo valdrá.
Espero con ansias encontrarme con todxs nuevamente, verlxs crecer dentro y fuera de IFMSA, así como compartir nuevos bellos momentos, ¡un muy fuerte pandabrazo!
Mensaje Equipo de Sesiones
Héctor Arroyo
Queridxs miembros de nuestra NMO, las sesione fueron un espacio de compartir y aprendizaje gru desarrollaron de forma apropiada y complet teóricos gracias a la participación de lxs panditas y Estamos orgullosos de haber tenido un equipo felices por el futuro de nuestro querido comité y ganas de volver a encontrarnos
Luis Robles
Muy agradecido con todos los participantes porque sin ellos no se habría podido realizar las dinámicas preparadas para ellos, feliz por su energía y predisposición para cada actividad Esperamos que esos días de la AGO hayan servido para motivarlos a seguir sumergiéndose en este maravilloso mundo de SCOME Animarles a seguir llevando lo aprendido a sus compañeros en sus universidades y ansioso de verlos nuevamente en próximas AGOs Abrazos de panda
Desde siempre, SCOME ha sido nuestro lugar seguro para aprender sobre educación médica y enfocar nuestras acciones a nivel local para lograr un cambio Esperando que el esfuerzo colaborativo de los facilitadores haya sido de su agrado, contaremos los días y horas para volver a encontrarnos en una siguiente aventura IFMSAian Personalmente facilitar estas sesiones cambiaron mi vida y espero haya tenido el mismo impacto en cada uno de ustedes, cada actividad, cada experiencia en la federación puede ser una nueva oportunidad de crecer Envío un fuerte abrazo de panda a cada lugar del país en el que se encuentren, recuerden que estaré aquí para apoyarles en cualquier proyecto dentro de nuestro bello comité
Sesiones, Resultados y Recursos
BIENVENIDA SCOMEDIAN
Descripción
Lxs participantes y facilitadores se presentaron uno por uno de forma virtual
Objetivos
Conocer a lxs miembros de las sesiones de SCOME. Generar un ambiente fraternal.
Resultados
Se presentaron más del 90% de lxs participantes de las sesiones. Se logró retener mejor los nombres y características de los asistentes.
Mayor interacción a lo largo de la dinámica
Recursos:
Padlet Aquí
SCOME 101
Se brindaron las bases teóricas del comité en una presentación dinámica. Además, se hizo una dinámica inicial para volver a presentarse y saber cosas nuevas de cada unx Descripción
Objetivos
Aumentar el conocimiento de lxs participantes sobre temas generales de SCOME
Incrementar el ambiente fraternal y la interacción entre lxs participantes.
Resultados
Se vio un incremento en el post assessment de la calificación de los conocimientos en el tema de la sesión, así como en la confianza y motivación de lxs participantes.
Hubo una mayor interacción entre lxs asistentes
Recursos: Aquí
SCOME ADVANCED
Se brindaron conocimientos teóricos del comité más avanzados, en una presentación dinámica Descripción
Aumentar el conocimiento de lxs participantes sobre temas considerados avanzados de SCOME Objetivos
Resultados
No se tuvo un punto específico en el post assessment, pero se vio un incremento en este de la calificación de los conocimientos, confianza y motivación de todos los temas, que buscaban desarrollar aspectos más avanzados del comité.
Preguntas que demostraron interés y dominio del tema.
Recursos: Aquí
Sesión donde se explicó la importancia del involucramiento de nosotrxs como alumnxs en la labor de nuestras facultades, brindaron nociones de advocacy y puso en práctica con dinámicas Descripción
Objetivos
Conocer los grados de participación estudiantil Aprender las principales definiciones y procesos dentro del tema de abogacía
Resultados
Se vio un incremento en el post assessment de la calificación de los conocimientos en el tema de la sesión, así como en la confianza y motivación de lxs participantes.
Lxs participantes hicieron comentarios valiosos e interesantes en la teoría y dinámicas
Hubo una participación total de los equipos, poniendo en práctica lo aprendido correctamente
Recursos: Aquí
Involucramiento estudiantil significativo en las escuelas de Medicina Aquí
La importancia de la formación extracurricular en la formación médica
Para formar profesionales que puedan elevar el nivel de salud de nuestra región, necesitamos que sean médicos integrales que a parte de poseer el conocimiento también tenga capacidad de liderazgo y trabajo en equipo Descripción
Comprender cómo las actividades extracurriculares ayudan en la formación de habilidades blandas del estudiante de medicina Objetivos
Resultados
Fue una charla dinámica donde casi todos participaron.
Se finalizó a la hora pactada. Y aunque se necesito más tiempo para culminar la charla, se pactó continuarla en la siguiente charla Se vio un incremento en el post assessment de la calificación de los conocimientos en el tema de la sesión, así como en la confianza y motivación de lxs participantes
Recursos: Aquí
Síntesis y uso de evidencias: estudiante de medicina en tiempos de pandemia
Sesión donde se buscó profundizar en la importancia de la investigación, mencionando rápidamente cómo se realiza esta, desarrollando la idea del análisis del material científico y su aplicación en la práctica Descripción
Brindar conceptos básicos sobre la investigación.
Conocer los fundamentos, importancia y ciclo de la medicina basada en la evidencia Objetivos
Resultados
Se vio un incremento en el post assessment de la calificación de los conocimientos en el tema de la sesión, así como en la confianza y motivación de lxs participantes.
Participaciones con gran interés
La promoción de la excelencia en la educación médica
La educación universitaria vá mas allá de formar médicos academicamente competentes, se trata de formar personas preparadas para ejercer liderazgo y ser profesionales integrales en los campos donde les toque desarrollarse Descripción
Promover la búsqueda de una educación de calidad a través de la educación curricular y extracurricular Objetivos
Enseñar sobre el concepto de educación.
Resultados
Asistentes mostraron un feedback positivo para los facilitadores y se creó un ambiente dinámico de aprendizaje
Se vio un incremento en el post assessment de la calificación de los conocimientos en el tema de la sesión, así como en la confianza y motivación de lxs participantes
Recursos: Aquí
Recursos: Aquí Aquí
SCOPE
Mensaje de Despedida
Estimados SCOPEans,
Espero se encuentren muy bien, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos vimos, y quiero agradecerles por haber participado de las sesiones de este hermoso comité que es SCOPE, espero que todas las sesiones desarrolladas hayan sido de su agrado y provechosas para cada uno de ustedes, ya que fueron preparadas con mucho entusiasmo y cariño.
Para nosotros, es importante apoyarte en tu crecimiento, es por eso que te hemos brindado un poco de nuestros conocimientos en estos días, con el fin de incentivar a continuar aportando en un futuro por la mejora de nuestro programa de intercambios como IFMSA PERU.
Por último, te invito a continuar participando de las diversas actividades y oportunidades que el comité de SCOPE tiene para ti, y espero que tu granito de arena se convierta en una motivación para otros. Gracias infinitas por tu tiempo y espero volvernos a encontrar en otra oportunidad.
Blue Hugs
Mensaje
Equipo de Sesiones
Aldair Mogollón
Queridos SCOPEans, agradezco la confianza depositada en mí, hemos compartido momentos llenos de alegría, calidad y aprendizaje mutuo durante las sesiones. Cada asamblea, es única en su aplicación y desarrollo Puedo reiterar que SCOPE se convierte, más que en un comité, en una familia, en una convicción, en una forma de vivir Tengo la certeza de que serán a futuro, nuestros representantes en este hermoso comité e irán involucrando a más estudiantes para llevarlos a nuestro ideal: Piensa Global, Actúa Local
Diego
Queridos SCOPEnguins, agradezco la oportunidad que se me dió de formar parte del equipo de sesiones de SCOPE en esta AGO y haber podido conocerlos a cada uno de ustedes, espero que en el futuro puedan aprovechar todo el conocimiento que les pudimos transmitir en cada una de las sesiones y que no se detengan ahí, sino que sigan capacitándose y aprendiendo cada vez más sobre este hermoso comité ¡Espero volver a verlos pronto! Blue hugs
Camila Abarca
Queridos SCOPEnguins
Ha sido muy agradable haberlos conocido y compartir tiempo con cada uno de ustedes Espero que los nuevos conocimientos que adquirieron sean de gran ayuda para su continuo crecimiento dentro de este bonito comité, además, de encontrar la motivación para seguir aprendiendo. ¡Un abrazo para todos y espero volvernos a encontrar en un futuro!
NEO-Out IFMSA-PERU IFMSA UNTSesiones, Resultados y Recursos
Knowing your next family: SCOPE 101
Descripción
Dentro del comité de Intercambios Profesionales, manejamos muchos recursos humanos, debido a que hay personas que realizan intercambios y quienes apoyan en toda la logística de la misma, es por ello que es necesario tener conocimientos básicos sobre el comité.
Objetivos
Generar el conocimiento básico sobre el manejo interno y organizacional a nivel local, nacional e internacional de SCOPE.
Dar a conocer los objetivos que tiene el comité. Aumentar el conocimiento sobre el manejo de intercambios y las NMOs en SCOPE
Resultados
Se generó el conocimiento deseado a través de la explicación de las bases conceptuales y la participación activa de los miembros
Se dio a conocer los objetivos que tiene el comité a través de la participación de los miembros. Se dio a conocer el manejo de intercambios y las NMOs en SCOPE mediante una explicación de diapositivas
Recursos: Aquí
Proceso de Intercambios
Descripción
Dentro del comité de los intercambios profesionales, tenemos procesos y uno de ellos es el de intercambios; el cual nos permite apoyar a nuestros estudiantes que quieren tener una experiencia novedosa en otro país.
Objetivos
Permitir a los participantes tener una visión general de los tipos de intercambios, fecha y número de convocatorias y beneficios de un outgoing, siendo esta una información de mucha importancia como preparación previa a los miembros que deseen postular.
Exponer a los participantes paso a paso el proceso de postulación y como este debe ser comprendido por los postulantes a un intercambio
Educar a los participantes acerca de la importancia de las Exchange Conditions, a través de una simulación
Resultados
Los participantes estuvieron expuestos a la visión general de los tipos de intercambios, fecha y número de convocatorias y beneficios de un outgoing, por medio de ejemplos
Los participantes conocieron paso a paso el proceso de postulación, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas
Los participantes estuvieron expuestos a una simulación de las partes y el proceso de llenado de la AF y la CoD.
Los participantes según lo aprendido identificaron los errores que tenía una AF con respecto a las Exchange Conditions
Recursos: Aquí
Gestión en Intercambios
Descripción
Dentro de los intercambios profesionales manejamos diversos recursos, manuales, reglamento y plataforma de intercambios.
Objetivos
Permitir que los participantes conozcan los manuales y el reglamento de intercambios Enseñar el uso de la plataforma de intercambios y los recursos que podemos encontrar en ella.
Resultados
Los participantes pudieron visualizar los manuales y ver su contenido, además de sugerir algunos cambios en ellos Los participantes lograron ingresar a la plataforma de intercambios y poder manipularla desde sus dispositivos móviles.
Recursos: Aquí Aquí
Aquí
Promoción de Intercambios
La promoción en el área de los intercambios, es fundamental y esencial, para poder vender nuestras plazas de intercambios a los estudiantes; además de poder saber cuales son las más pedidas y más novedosas Descripción
Objetivos
Definir qué es el marketing y una estrategia de marketing y sus beneficios para el programa de intercambios.
Desarrollar estrategias y compartirlas con los miembros; además de poder usar nuestros recursos para poder marketearse
Resultados
Los participantes elaboraron su propia NMO y se elaboró una simulación de feria de países para la firma de contratos
Los participantes tuvieron una cercanía a las Exchange Conditions además de poder explorar su creatividad con respecto a ciertos tópicos que se pueden usar en el marketing, comida, bebidas, sitios turísticos
Recursos: Aquí
The perfect Exchange Officer?
Descripción
Existen personas encargadas de poder guiar a nuestros estudiantes en diversos temas, es por ello que a veces existe el miedo de poder ser un Oficial Local/Nacional
Objetivos
Explicar el proceso de Handover y como está dividido; además de brindar algunos tips a los miembros, al momento de recibirlo y darlo Explicar algunas habilidades blandas y duras, que es bueno de que un Oficial Local pueda tenerlas
Resultados
Los miembros lograron armar y reconocer las habilidades que caracterizan a un Oficial de Intercambios
Los participantes idearon a un Oficial Local perfecto, además de reconocer habilidades nuevas en ellos y que sería bueno compartirlas con los miembros.
Recursos: Aquí
Comprensión Intercultural en Intercambios
La cultura, siempre ha estado presente en todos los ámbitos, especial si hablamos de intercambios; esto porque puede sobreponer muchas barreras, en el desarrollo del intercambio. Descripción
Objetivos
Identificar la diferencia entre multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad. Reconocer los problemas que pueden existir en las relaciones de la cultura en los intercambios, como lo son etnocentrismo y xenocentrismo
Resultados
Los participantes compartieron experiencias que escucharon a través de incomings u outgoings de IFMSA PERU.
Reconocieron que la barrera cultural existe y también cómo poder identificar y solucionar la problemática.
Recursos: Aquí
Advocacy Within Exchanges
Descripción
Esta sesión tuvo como objetivo brindar a los participantes conocimientos teóricos sobre qué es el reconocimiento de los intercambios, cuáles son los diferentes tipos y pedirles que reflexionaran sobre el estado de su propio programa de intercambios SCOPE También se incluyó una parte práctica en la que se abordaron las teorías de la defensa exitosa (sin dolor ganancia reclamo único) y cómo podríamos usarlas para convencer a las facultades de ofrecer más apoyo a SCOPE
Objetivos
Conocer la definición del advocacy y su importancia para el reconocimiento de los intercambios.
Reconocer nuestras herramientas que nos brinda SCOPE y cómo podemos usarlas a nivel local
Resultados
Los participantes simularon y actuaron situaciones en la Universidad, en el Hospital y en el reclutamiento de Tutores; esto con el fin de poder pulir sus habilidades de representación externa.
Recursos: Aquí
Advocacy Within Exchanges
Dentro de los intercambios tenemos un trabajo directo con los Tutores, para que puedan apoyarnos en el recibimiento de incomings y con ello mejorar nuestro programa de intercambios Descripción
Objetivos
Reconocer las herramientas que tenemos dentro de SCOPE Mejorar nuestras habilidades de comunicación Enseñar los beneficios que tiene el programa de intercambios para los médicos tutores.
Resultados
Se hizo una simulación de 1:1, entre los participantes; para que entre ellos puedan darse un feedback y así juntos mejorar sus habilidades
Recursos: Aquí
Mensaje de Despedida
QueridosSCOREans,
Con mucha alegría hemos podido hemos podido dar por finalizados nuestros tres días de sesiones desarrolladas durante la XLV Asamblea General Ordinaria de IFMSA PERU. Definitivamente ha sido un espacio maravilloso en donde hemos podido compartir nuestras experiencias y conocimientos sobre intercambios,investigaciónySCOREengeneral.
Habertenidolaoportunidaddeconocernosyvernosenpersonadesdeelinició de la pandemia, representó Si bien la virtualidad tiene desventajas, consideramos que ha sido muy útil para poder reunir a estudiantes de todas las partes de nuestro país, y que, a pesar de la distancia que nos separa, nos encontramos unidos por el amor que tenemos a este bello comité azul. Esperamos que, a pesar de las complicaciones que algunos puedan haber tenido por cruces de horario, clases o trabajos de la universidad, hayan podido aprovechar al máximo la información, herramientas y dinámicas, que con todo corazónyesfuerzofuerondesarrolladasporelequipodesesiones
Ahora, el poder está en sus manos: participen y sigan involucrándose en las diferentes oportunidades que el comité ofrece a nivel local, nacional e internacional. Ustedes pueden lograr todo lo que se propongan: LOREs, NOREs, Directores Internacionales... ¡Recuerden, el cielo es el límite! Lo importante es integrar a tu vida todo lo que vayas aprendiendo y compartir estosconocimientosyhabilidadesconelresto.
Como fruto del trabajo realizado como equipo de sesiones, les presentamos este kit de seguimiento. Si te perdiste de algo o no has podido participar de nuestras sesiones, en este documento podrás encontrar todos los materiales utilizados.
Muchas gracias por compartir con nosotros momentos increíbles, nos vemos en una siguiente oportunidad
Mensaje Equipo de Sesiones
Sofía Cuba Perales
NORE IFMSA PERUQuiero agradecerles por la participación activa que tuvieron durante estos días, no duden que cada una de las personas presentes añadió algo valioso, importante y distinto a las sesiones, tengan por seguro que nada hubiera sido posible sin ustedes Si así lo desean, el camino de este comité está aquí para ustedes, para que se sigan formando como profesionales de la salud que abogan por la salud global, por la investigación y que se convertirán en médicos culturalmente sensibles que buscan hacer un cambio en el mundo en el que vivimos ¡No olviden que SCORE forma líderes! ¡Espero que podamos vernos pronto!
Queridos miembros, les mando un fuerte abrazo a todos, por su participación activa, sus buenas energías y por sus ganas de aprender, espero que las sesiones hayan sido de su agrado y que lo implementen en sus ALs para el beneficio de todos, me gustó mucho haber convivido con ustedes y espero volver a verlos pronto, abrazos azules a todos
Sarayl Saldaña
SOCIEM USMP
Queridos SCOREans, oficialmente son SCORExperts ahora. Espero que en estas sesiones hayan aprendido mucho más sobre esté comité y también que a partir de ahora se sientan parte de esta familia azul De mi parte, espero poder haberles transmitido el cariño que le le tengo al comité Sigan adquiriendo más conocimientos sobre SCORE, esta fue una de las tantas experiencias que se llevarán en este camino, y recuerden “una vez SCOREan, siempre SCOREan”.
Gian Carlo Valdivia CIEMSesiones, Resultados y Recursos
SCORE 101/SCORE 202
Se realizó una presentación general acerca de la historia del comité y de IFMSA para así abarcar los tópicos que tiene el Comité permanente de Intercambios por Investigación Descripción
Objetivos
Generar conocimiento básico sobre el manejo interno y la estructura a nivel nacional e internacional de SCORE
Dar a conocer los tipos de proyectos de investigación que tiene el comité.
Explicar cómo se realiza un intercambio por investigación.
Resultados
Se generó el conocimiento deseado a través de la explicación de las bases conceptuales y la participación activa de los miembros
Se dio a conocer los objetivos que tiene el comité a través de la participación de los miembros.
Se dio a conocer el manejo de intercambios y las NMOs en SCOPE mediante una explicación de diapositivas
Recursos:
How to get new projects on the SCORE Database
Descripción
Los proyectos que se suben a la base de datos de SCORE son el corazón de los intercambios, ya que, sin ellos, estos no se podrían realizar. Los LOREs tienen, entre sus funciones, captar proyectos interesantes y relevantes; por tal motivo, en esta sesión se detalló el proceso adecuado para poder conseguir proyectos de investigación para su posterior llenado en el Project Form
Objetivos
Introducir a los asistentes conceptos sobre la importancia de captar proyectos.
Capacitar a los asistentes en cuanto a la importancia de los proyectos y los conceptos básicos.
Capacitar a los asistentes sobre las herramientas que pueden usar para este proceso Capacitar a los asistentes sobre todos los pasos que se deben seguir para captar proyectos.
Resultados
Se preguntó de manera abierta para recibir las opiniones de los asistentes respecto a la importancia de captar proyectos para subirlos a la SCORE Database
Se explicó a los asistentes sobre la importancia de subir un proyecto a la SCORE Database, también sobre algunos conceptos básicos.
Se explicó a los asistentes sobre los manuales (cuales y donde encontrarlos), ppts/flyers, templates en word (carta de presentación/invitación a un posible tutor) para que puedan ser usados en este proceso de captación de proyectos
Se mostró un diagrama con 5 pasos, en el manual de SCORE “How to gests new projects manual” se mencionan 6 pasos, esta fue una adaptación de 5 pasos.
Recursos: Aquí
Proceso de intercambios
Descripción
En esta sesión, los asistentes pudieron aprender sobre el proceso de intercambios de manera sencilla y dinámica La sesión estuvo enfocada a todos los pasos que involucran el proceso de intercambios antes, durante y después del mismo de manera detallada
Objetivos
Despertar interés del participante con respecto al "proceso de intercambio" en perspectiva propia Capacitar a los asistentes en cuanto a los conceptos y definiciones de los intercambios.
Capacitar sobre el organigrama que corresponde a las líneas de comunicación Capacitar en cuanto a la línea de tiempo del proceso de intercambio Integrar y consolidar los conocimientos de los participantes mediante una dinámica
Presentar paso a paso el proceso de intercambio por el que un outgoing pasa para concretarlo. Integrar a los participantes y consolidar el conocimiento adquirido
Resultados
Se pidieron las opiniones de los asistentes respecto a la importancia del proceso de intercambios y su complejidad.
Se explicó la definición de: ¿Qué es un intercambio SCORE?,abreviaturas, ¿Quiénes pueden acceder a un intercambio?
Se mostró un organigrama donde se especificó cuál es el orden correcto para respetar las líneas de comunicación
Se presentó la línea del proceso de intercambio, especificando paso a paso cada etapa necesaria desde la convocatoria hasta el llenado de la Evaluation Form
Se dividió a los participantes en dos grupos y se les pidió que ordenen los documentos del proceso de intercambio (AF, CC, IL, etc) en orden cronológico Se usó la pizarra y post its, y cada grupo ordenó según su criterio y al final se verificó el orden.
Se explicó de manera detallada cada paso del proceso de intercambios (Antes de ser Outgoing, cuando ya se Outgoing, durante el intercambio y después del intercambio),
Se realizó una dinámica en la que los asistentes (divididos en 3 grupos) debían hacer su propia línea del proceso de intercambio.
Recursos: Aquí
Incoming and Outgoing Management
Descripción
Cada año los LOREs reciben y mandan estudiantes de intercambio, hay diversas actividades que se deben preparar y realizar durante la estadía de los incomings para proporcionarles una experiencia grata en nuestra NMO; asimismo, en cuanto a los outgoings, ellos necesitan una orientación antes de su intercambio, por ello en esta sesión los asistentes pudieron discutir más sobre los contact persons, UAT, PET y todas las actividades que implican la adecuada gestión de los estudiantes de intercambio
Objetivos
Generar un espacio de discusión respecto a la gestión de los estudiantes de intercambio (Incomings y Outgoings)
Resultados
Se realizó una ronda de preguntas y respuestas respecto a la gestión de incomings y outgoings en base a las experiencias de los participantes.