Community-Based Medical Education Skills - SCOME WORKSHOP

Page 1

Survival Kit Community-Based Medical Education Skills

WORKSHOP

2021-2022 IFMSA - PERÚ


EQUIPO DE TRABAJO Contenido y Redacción Carlos Sánchez Alvarado (NOME) Héctor Arroyo Julissa Carhuayo Chura Ingrid Canchari Marroquin

Diseño Ragni Paitan Ramos (VPCII) Ingrid Canchari Marroquin

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Esta publicación contiene los puntos de vista colectivos de diferentes colaboradores, las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición de IFMSA-Perú. La mención de marcas específicas o ciertos productos no implica que estén avalados o recomendados por IFMSA-Peru, sobre otros no mencionados.

Esta es una publicación oficial de IFMSA-Peru © 2021

La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina - Peru (IFMSA-PERU, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que representa a estudiantes de medicina peruanos. IFMSA-PERU fue fundada en 1999 y actualmente se encuentra formada por 29 Asociaciones Locales (ALs) presentes en diversas facultades de medicina de distintas ciudades del país. A través de entrenamientos, capacitaciones e intercambios, IFMSA-PERU busca brindar nuevas herramientas y conocimiento a los estudiantes de medicina para el desarrollo de nuevas capacidades de manera integral y una sensibilización frente a otras culturas y sus problemáticas de salud. IFMSA-PERU se encuentra afiliada IFMSA, organización no gubernamental reconocida en el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, además de trabajar en colaboración con la Asociación Médica Mundial y otros entes relacionados a la salud.

Nota IFMSA-PERU ha tomado todas las precauciones necesarias para verificar la información contenida en esta publicación. Sin embargo, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material aquí contenido recae en el lector. Algunas de las fotografías y gráficos utilizados en esta publicación son propiedad de sus respectivos autores. Hemos tomado todas las consideraciones para no violar sus derechos.


Bienvenida

4

Conceptos básicos

5

Facilitadores

7

Auspiciador

8

Agenda

9

Descripción de las sesiones

10

Tips

13

Abreviaturas

14


Bienvenida Queridos SCOMEdians, ¡Bienvenidos y bienvenidas al primer workshop que organiza el Comité Permanente de Educación Médica (SCOME, por sus siglas en inglés) a nivel nacional! Mi nombre es Carlos Sánchez y soy estudiante de medicina del 5to año de la Universidad Privada Antenor Orrego. Actualmente soy el Oficial Nacional de Educación Médica de IFMSA-Peru, es un honor y con mucho amor comparto con ustedes esta increíble oportunidad de construcción de capacidades en torno a nuestras comunidades. Nuestro comité representa un lugar seguro de aprendizaje, enseñanza y conocimiento. Es un comité muy interesante y maravilloso, en el que podrás crecer y desarrollar mejores habilidades y competencias no solo como estudiante de medicina, sino como persona. SCOME nos brinda las herramientas para contribuir a mejorar nuestro sistema de educación médica, lo que nos permite empoderar a más y más de nuestros compañeros con el fin de que tomen acción en el curso de su educación médica, hagan abogacía, sean parte del proceso de toma de decisiones y realicen investigación. Si eres un pandita nuevo, SCOME puede parecer un mundo complejo con palabras un poco extrañas, pero te aseguro que poco a poco mientras vayas avanzando e involucrándote, vas a darte cuenta que aquí todos somos una gran familia. Somos como tú, que quieren que su voz se escuche y también luchan día a día por un país mejor, sobre todo en el área educativa. Las sesiones de este taller han sido preparadas con mucho amor y esmero por el equipo de sesiones, mi asistente de construcción de capacidades y mi persona. Estas tienen un diseño y dinamismo que se adapte a ti y puedas tener una experiencia inolvidable. Con el fin de que ustedes puedan ser capacitados en diferentes competencias nuestro equipo de facilitadores está compuesto tanto por entrenadores TNT y TMET como un facilitador el cual esté capacitado en plataformas de creación de contenido audiovisual. IIFMSA y SCOME son los lugares más bonitos que podrás conocer a lo largo de tu carrera, te lo aseguro porque lo son para mi. Espero que te apasione la educación médica tanto como a mí, porque sé que juntos podemos marcar la diferencia y hacer un cambio. ¡Bienvenido!

Carlos Sánchez Alvarado

NOME IFMSA-Peru 2021-2022

Community-Based Medical Education Skills

4


Conceptos básicos para las sesiones

SCOME La educación médica debe ser una preocupación de cada estudiante de medicina, ya que no solo determina la calidad de los futuros médicos sino también la calidad de la atención médica. La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) tiene un órgano dedicado que tiene como objetivo implementar un entorno de aprendizaje óptimo para todos los estudiantes de medicina de todo el mundo, el Comité Permanente de Educación Médica (SCOME). A través de todos nuestros esfuerzos en conjunto, trabajamos para crear cambios sostenibles en todo el mundo, para nosotros como estudiantes de medicina, para las generaciones venideras, para nuestros futuros pacientes y nuestras comunidades, que de hecho son los beneficiarios finales de nuestra educación.

Visión Lograr que los estudiantes de medicina logren un óptimo desarrollo profesional y personal para alcanzar su máximo potencial como futuros médicos, para una mejor atención médica en el Perú y todo el mundo.

Misión Ser el medio por el que los estudiantes de medicina del Perú contribuyan al desarrollo de la educación médica. Los estudiantes se reúnen mediante SCOME para compartir y aprender sobre la educación médica a fin de mejorarla y aprovecharla al máximo a nivel personal y profesional.

5

SCOME WORKSHOP


Organización Internacional

Desde 1951, SCOME fue uno de los primeros comités permanentes creados IFMSA. Actúa como un foro de discusión para estudiantes interesados en diferentes aspectos de la educación médica con la esperanza de alcanzar objetivo. Actualmente, SCOME trabaja principalmente en el desarrollo capacidades de educación médica.

en los su de

SCOME ofrece varias plataformas y métodos para educar a los estudiantes de medicina en todo el mundo sobre diversos temas de educación médica. A través de este conocimiento, les da poder para abogar por ser parte de la cadena de toma de decisiones. SCOME cree en los estudiantes de medicina como partes interesadas importantes en la creación, el desarrollo y la implementación de sistemas de educación médica.

Organización Nacional

SCOME es el comité de educación médica creada por estudiantes de medicina para estudiantes de medicina y compuesta por estudiantes de medicina. Buscamos mejorar la educación médica por medio de diferentes aspectos en relación a temas sobre participación e involucramiento, advocacy, social accountability, investigación, entre otros. Dentro de SCOME en IFMSA-Peru, este año contamos con un equipo nacional conformado por 6 super pandas

Community-Based Medical Education Skills

6


Presentación de Facilitadores

Carlos Sánchez Estimados SCOMEducators! Estoy sumamente felíz de presentarles esta gran oportunidad no solo para que ustedes formen competencias en el abordaje comunitario, sino también para las comunidades que podrán beneficiarse de esto. Espero verlos pronto y un pandabrazo desde Máncora!

Héctor Arroyo Hola pandas! Es un enorme gusto para mi el dirigirme a ustedes, así como poder compartir con ustedes las próximas semanas, con una serie de valiosas capacitaciones, para aprender muchísimo, estando seguro que serán de gran utilidad para su SERUMS y más allá. ¡Nos vemos pronto!

Ingrid Canchari ¡Queridos SCOMEdians! Soy Ingrid Canchari, miembro de SOCEMURP. Es un gran honor para mí ser facilitadora y compartir con ustedes esta increíble experiencia. Serán días muy fructíferos llenos de conocimiento para seguir empoderándonos en pro de nuestra sociedad. Nos vemos pronto, ¡un abrazo desde Lima!

July Carhuayo Bienvenidos participantes a este workshop, una oportunidad única para el crecimiento personal y profesional en la carrera de medicina. Estoy muy emocionada de poder conocerlos y escuchar todas sus ideas y reflexiones sobre la medicina basada en la comunidad. Un paso necesario para lograr un cambio real en nuestro país.

7

SCOME WORKSHOP


Auspiciador Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC) Es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica de conformidad con la Ley y con capacidad plena para realizar todos los actos que sean necesarios para el cabal cumplimiento de sus objetivos, que son de carácter académico-científico y social, de alcance nacional. Propugna a la Atención Primaria de Salud (APS) como la estrategia para alcanzar la mejora del sistema sanitario peruano. Para lograr su propósito asume los siguientes fines: Integrar a todos los profesionales médicos de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Familiar y Medicina General Integral, fomentando la revalorización de la especialidad dentro del Sistema Nacional de Salud del Perú. Crear conciencia y velar para que se cumpla la solidaridad entre todos los miembros de la asociación, en orden al bien común del grupo y de la población a la que sirve. Ser una institución referente y consultora en los campos de la medicina familiar y atención primaria ante el Colegio Médico del Perú, la Asociación Nacional de Facultades de Medicina, Consejo Nacional de Residentado Médico, sector salud e instituciones académicas. Promover la calidad académica y humanista de todos los médicos familiares y generales integrales, a fin de que estén capacitados para brindar una atención de salud con calidad y acorde al modelo de atención que la asociación propugna en función a las necesidades de la población. Impulsar y difundir la necesidad e importancia de una atención primaria de la salud eficiente y oportuna, impulsando que sus actividades se desarrollen a través de un equipo multidisciplinario de salud liderado por un médico de familia o general integral. Mantener estrecha relación con las asociaciones y/o sociedades científicas nacionales y del exterior cuyos objetivos sean similares a los de la Asociación Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria, en la búsqueda de una mejora de la APS, con énfasis en el primer nivel.

Community-Based Medical Education Skills

8


Agenda del Workshop

SEMANA

SESIÓN

Health Literacy

SEMANA

1

Physician - patient relationship management skills

Patient Involvement and Education

Presentation & Communication Skills

SEMANA

2 Evidence-Based Medicine & Research

Medical Content Design

SEMANA

3 Audiovisual Material Creation

Storytelling

SEMANA

4 Creative Thinking

Teaching and Learning Theories

SEMANA

5

Advocacy and Lobbying

Evaluación

Sesión adicional realizada por parte de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC).

9

SCOME WORKSHOP


Descripción de las sesiones

SEMANA 1 Health Literacy (TMET) Sesión basada en enseñar los conceptos y métodos para alcanzar la alfabetización sanitaria, presentar las principales barreras que pueden encontrarse en la ejecución y compartir técnicas para superarlas. Aprenderemos a acercarnos de forma apropiada a nuestras comunidades rurales y urbano-marginales (población objetivo de la atención durante el SERUMS), respetando su cultura ancestral respecto a la salud, para presentarles la medicina moderna basada en evidencia, facilitando su proceso de aprendizaje para la posterior adopción de esta en su estilo de vida. De esta manera, los miembros de la población a la cual serviremos tomarán parte activa de su proceso de salud, mejorando su calidad de vida más allá del año de nuestra permanencia. Physician - patient relationship management skills (TNT) Tenemos que reforzar nuestras habilidades blandas para realmente relacionarnos apropiadamente con los pobladores de nuestra futura comunidad a servir en el año del SERUMS. Conoceremos y aplicaremos técnicas para mejorar nuestro lenguaje verbal y no verbal, el cómo abordar tópicos delicados con los pacientes, la forma de educar y compartir datos sobre diversas patologías, además de actuar de forma empática y respetuosa ante situaciones que puede no hayamos experimentado anteriormente o no compartamos. Patient Involvement and Education (TMET) Es necesario tener como principal socio en el proceso de la salud al paciente, pues es este quien atraviesa la enfermedad, viviéndola en un primer plano junto a sus seres queridos. Un paciente que no solo es apoyado, si no que se siente tal cual, estará dispuesto y podrá hacer uso de todos los medios disponibles, será una persona más responsable gracias a estar bien informado, siendo un miembro de la comunidad que dará testimonio al resto de esta del cómo atraviesa en carne propia el proceso de la medicina, impulsando a otros a confiar en esta, además de educar a estos él mismo.

Community-Based Medical Education Skills

10


SEMANA 2 Presentation & Communication Skills (TNT) No se puede comunicar un mensaje sin un medio apropiado, por lo que debemos hacer uso de nuestra principal arma: nuestra voz. No solo aprenderemos a compartir con material audiovisual información relevante sobre la salud, sino también de forma oral, herramienta que permite llegar a un gran número de personas, sin mayor uso de recursos ni contaminación, que además permite mantener la atención de los demás al máximo, pues se realiza de una forma mucho más personal y humana. Se aprenderá a relacionarse con el público, a compartir el diálogo con este, de forma individual y colectiva, manteniendo el interés y compartiendo un mensaje de valor, con total didáctica de forma personalizada. Evidence-Based Medicine & Research (TMET) En nuestro país existe una multiculturalidad inmensa, donde cada comunidad tendrá distintas creencias, incluso en el manejo diagnóstico y terapéutico de ciertas enfermedades. Es nuestra labor el actuar en pro de su salud, compartiendo información con alto nivel de evidencia, para evitar sean perjudicados, ya sea de forma física, económica, psicológica, etc. Tenemos que respetar su propia medicina tradicional, adquirida a lo largo de los años con amplia práctica, sin dejar de compartir, educadamente, la propia medicina moderna que se nos educó, que también ha sido valorada positivamente gracias a múltiples prácticas, que formaron parte de estudios que determinaron las mejores técnicas para preservar la salud.

SEMANA 3 Medical Content Design (PPRC facilitator) Seguramente habrás visto por Instagram aquellas cuentas con esquemas hermosos, flashcards en uDocz que resumen de forma excelente un concepto y sus palabras claves, o videos en TikTok donde diversos procesos son explicados de forma puntual y cómica. Es nuestra tarea el compartir de forma interesante y resumida aquella información que será de utilidad a las personas de una comunidad rural o urbanomarginal. Esta habilidad va más allá, pues podremos usarla en nuestra educación y en la de otros, tanto en pregrado como más allá, siendo y generando personas más competentes.

11

SCOME WORKSHOP


Audiovisual Material Creation (PPRC facilitator) Saber cómo redactar contenido médico de forma resumida y didáctica es un punto, pero el utilizar herramientas virtuales para plasmar de forma mucho más impactante, agradable para la vista y compartible a gran escala es otro totalmente aparte. Diversas herramientas, el cómo aprovechar sus propiedades y diversos tips de diseño serán compartidos con los participantes, dando el máximo de oportunidades para practicar y generar material de alta calidad, no solo educativa, si no también audiovisual.

SEMANA 4 Storytelling (TMET) “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. – Maya Angelou. Con el poco tiempo que se nos brinda para cuidar de una comunidad, el educarla en salud parece algo imposible, más aún considerando que esta está acostumbrada a cambiar de equipo de ciencias de la salud cada año, quizá llegando a considerarlo incluso como algo sin valor, solo como una renovación más en un local del pueblo. Tenemos que saber comunicar a las personas, generar acciones que cuenten, sean inolvidables para ellos. Aprenderemos técnicas para lograrlo, que las personas caminen junto a nosotros, sintiéndose parte del proceso y que lo disfruten.

Creative Thinking (TNT) Limitarnos a ciertas cosas es de utilidad en determinadas ocasiones, tal como en nuestros 7 años de educación en la universidad y centros de salud. Tenemos que aprender a salir de lo común, pues esto ha generado que no haya realmente un cambio, por ejemplo, en el SERUMS hasta ahora, que hizo que detectemos esta necesidad y que trabajemos, generando, aplicando y cosechando los frutos de este workshop y muchas más oportunidades que IFMSA nos da. Una mentalidad abierta, manteniendo el control para seguir nuestra ruta, nos abrirá los ojos al amplio rango de posibilidades que tenemos para lograr nuestros objetivos.

Community-Based Medical Education Skills

12


SEMANA 5 Teaching and Learning Theories (TMET) Es necesario aprender sobre formas de aprender, para enseñar a otros a enseñar. Se compartirá información sobre este tópico, tomando en cuenta la evolución de esta información y cómo llega a complementarse toda esta, brindando herramientas para análisis y uso de todos los participantes. Advocacy and Lobbying (TNT) Las comunidades tienen necesidades diferentes, de acuerdo a su ubicación geográfica, la genética de la población, sus costumbres, etc. Además, debemos tomar en cuenta que permaneceremos en principio 1 año en nuestro puesto, por lo que es fundamental hacer sostenible cualquier labor que busque cubrir los requerimientos propios de la población. Esto es lo busca Social Accountability, lo cual es alcanzado gracias a Advocacy y a Lobbying, realizando campañas y contactos de mayor impacto y a más alta escala.

Tips para las sesiones 1

2

3

4

5

13

¡Se muy participativo! Generarás más dinamismo en la sesión ¡No seas tímido para preguntar! No hay pregunta mala, estamos para apoyarte y aprender de ti. ¡Se puntual! Dinos cómo mejorar, tu feedback es fundamental para que todos podamos crecer juntos. Lleven un polo BLANCO para el primer y último día (mejor si tienen un polo de SCOME y un pandita de peluche). SCOME WORKSHOP


Abreviaturas 1

IFMSA: International Federation of Medical Students’ Associations

2

SCOME: Standing Committee on Medical Education

3

SCOME D: SCOME - Director

4

SCOME IT: SCOME - International Team

5

LME: Liaison officer on Medical Education issues

6

SCOME RA: SCOME - Regional Assistant

7

RM: Regional Meeting

8

GA: General Assembly

9

AM: August Meeting (GA)

10

MM: March Meeting (GA)

11

NGA: National General Assembly

12

AGO: Asamblea General Ordinaria

13

AGE: Asamblea General Extraordinaria

14

OLM: Online Meeting

15

NMO: National Member Organization

16

LC: Local Committee

17

NOME: National Officer on Medical Education

18

LOME: Local Officer on Medical Education

19

SCOMEdian: Active member of SCOME

20

SWG: Small Working Group

21

TMET: Training Medical Education Trainers

22

AMET: Advanced Medical Education Trainers

23

TNT: Training New Trainers

Community-Based Medical Education Skills

14


De querer mas información, no dudes en contactarnos en los siguientes correos: nome.ifmsaperu@gmail.com scometeam.ifmsaperu@gmail.com

S C O M E


GESTIÓN 2021-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.