Boletin Informativo Mayo 2015

Page 1

info ACYM Nยบ 34โ ข Mayo 2015


info ACYM Edición y Diseño
 Priscila Quintana Urrutia Fotografía Archivo Seminario Teológico (Portada)
 Mahara Sleiman Katherin Schencke Colaboración: Pastor Jaime Salgado Hermano Marco Vargas Pastor Rudy Jara

!2


Indice 04 06

EN LA RUTA DEL PLAN NACIONAL De la ACyM Chile

PARADOSIS Jornada de Capacitación Nacional para la Juventud

08

DIA DEL PATRIMONIO Celebró el Seminario Teológico de Temuco

14 16

NOTICIAS ACYM LA FLORIDA

NOTICIAS ACYM ÑUÑOA

!3

Encuentros y Celebraciones


www.acym.cl

En la Ruta del Plan Nacional En enero de 2013, la asamblea nacional re-­‐ unida en Junta General, aprobó el Plan de Desarrollo de la Iglesia Alianza CrisBana y Misionera de Chile, decenio 2013-­‐2023. Este plan decenal, en concordancia con las Escrituras, considera a la iglesia local como la enBdad misionera por excelencia. Es a través de ella que logramos desarrollar la evangelización y formación de discípulos desde aquí y hasta el fin del mundo, por lo cual toda estructura distrital que desarrolle-­‐ mos, debe estar al servicio de la iglesia local. Con el fin de colaborar en el progreso de la iglesia local, el plan nacional priorizó cinco ejes centrales, los cuales se encuentran en pleno desarrollo a través de diversas formas. Estos ejes centrales son: A. Espiritualidad o Vida Profunda. Ponemos este elemento en primer lugar para enfaBzar la importancia que esto Bene en todo plan que la iglesia quiera abordar. En realidad ninguna acción en la iglesia de Dios tendrá senBdo sin sanBdad.

En este año 2015 comenzaremos a desarrol-­‐ lar una serie de acciones, que nos permitan esBmular nuestra vida de oración. Para este efecto convocaremos y animaremos a vivir de diversas formas, una vida de oración con-­‐ stante, profunda, sistemáBca. Queremos que cada hermano y hermana sea parBcipe de lo que Dios desea hacer en su pueblo, del cual usted forma parte. B. Tes8monio o Plantación de Iglesias. La plantación de iglesias siempre fue la tarea primordial de la iglesia en toda la historia del Nuevo Testamento. Nuestra iglesia nacional necesita reposicionar este trabajo misionero de plantación de nuevas iglesias en diversos lugares de nuestro país. Los comités de distrito, el Departamento Na-­‐ cional de Misiones, la Junta EjecuBva, los departamentos e insBtuciones, todos juntos, debemos hacernos parte en este esfuerzo evangelizador que la iglesia desarrollará.

!4


C. Misiones La iglesia chilena necesita fortalecer el trabajo misionero hasta ahora desarrolla-­‐ do. Para esto se necesita revisar y concor-­‐ dar en forma unida, diversas políBcas me-­‐ diante las cuales abordemos nuestra tarea misionera con mayor excelencia y eficacia. En este año 2015, el DNM nos convocará a diversas jornadas de trabajo y reflexión, con el fin de mejorar nuestro accionar ente el desaXo misionero en el mundo en-­‐ tero. Roguemos para que Dios nos guíe en ello y su voluntad se vea reflejada en cada decisión que tomaremos. D. Formación Pastoral El Chile del siglo XXI requiere actualizar nuestra formación pastoral, priorizando tres elementos centrales para esta época: carácter, conocimiento y ministerio. La formación del carácter crisBano, la exce-­‐ lencia académica y las cualidades de sier-­‐ vo y sierva deben disBnguir al egresado ministerial de nuestro Seminario. De igual forma, el Seminario proveerá al-­‐ gunos postgrados para los egresados,

hermanos y hermanas de las iglesias lo-­‐ cales que deseen servir de mejor forma en las diversas áreas de cada iglesia local. E. Educación Cris8ana Una de las grandes tareas pendientes que tenemos como iglesia nacional radica en la educación crisBana. Necesitamos imple-­‐ mentar un avance intencionado en los di-­‐ versos aspectos que implica esta área: es-­‐ cuela dominical, liderazgo espiritual y ad-­‐ ministraBvo, profesores de academia bíbli-­‐ ca y los diversos grupos etarios que con-­‐ forman nuestra comunidad-­‐iglesia. Nece-­‐ sitamos definir este año el plan común y el plan optaBvo o diferenciado por cada dis-­‐ trito, por lo cual la parBcipación de cada iglesia será fundamental en todo esto. Cada uno de nosotros formamos parte de una iglesia local, desde allí debemos pon-­‐ ernos “en la ruta del plan nacional”, que Bene como fin fortalecer el ministerio de cada iglesia para ser luz y sal en medio de esta sociedad en que nos toca vivir. Te an-­‐ imamos a buscar la forma de ser parte de este plan.

La Alianza la Hacemos Juntos 5


www.acym.cl

Paradosis 2015 Una gran jornada de Capacitación Nacional en Pastoral a la Juventud se vivió el 01, 02 y 03 de mayo en la Región Metropolitana en Centro de Eventos Paine. Cerca de 300 pastores y líderes de la ACyM Chile de norte a sur, incluidas zonas ex-­‐ tremas, se dieron cita en un evento inédito que marcó el inicio del Proceso de Formación de Líderes de la Alianza llamado PARADOSIS. Proyec-­‐ to desarrollado por el Ministerio Nacional de Ju-­‐ veniles y la colaboración de JEA Nacional y que se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Iglesia. PARADOSIS buscará por tres años colaborar en la formación de líderes y pastores que por medio de su liderazgo en servicio, faciliten el desarrollo o fortalecimiento de una pastoral a la juventud efecBva en la iglesia local, proveyendo de capac-­‐ itación y generando espacios de reflexión y acompañamiento mutuo en el marco de la ACyM. Cada año estará divido en tres etapas: Capac-­‐ itación Nacional, Local y Distrital. Esta primera etapa de Capacitación Nacional abre el inicio del Proceso. El expositor a cargo de com-­‐ parBr los contenidos fue el Pr. Félix OrBz, quien por décadas se ha enfocado en el desarrollo de liderazgo para el trabajo con la juventud. Los mó-­‐ dulos entregados fueron: • CÓMO SON LOS JÓVENES CON LOS QUE TRABA-­‐ JAMOS • LOS FUNDAMENTOS DE LA PASTORAL JUVENIL • EL LÍDER EN LA PASTORAL JUVENIL • LOS ACERCAMIENTOS EDUCATIVOS

• LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA PASTORAL JU-­‐ VENIL Con gran entusiasmo y expectaBva los asistentes iban parBcipando de cada uno de los contenidos que ampliaban la mirada, sumaban herramientas y abrían mayores posibilidades de desarrollar un mejor trabajo en atender las necesidades de la juventud en nuestras iglesias. Enfocándose, no en metodologías o estrategias, sino en principios bíblicos que pueden ser aplicables a toda labor pastoral, en nuestro caso con la juventud y te-­‐ niendo como referente siempre el modelo de Jesús. Desde esta mirada, PARADOSIS busca aportar al servicio que tanto pastores como líderes desarrol-­‐ lan a nivel local, respetando siempre la labor que realizan y los programas que en cada realidad se estén desarrollando e implementado. Colocando el énfasis en el acompañamiento espiritual hacia el adolescente y joven, preparándoles para encar-­‐ garles la fe de Jesucristo. Algo importante de saber, es que el proceso busca nutrirse y retroalimentarse constantemente por medio de las reflexiones que se realicen tanto a nivel Nacional como también Local y Distrital. En este senBdo, creemos que cada uno de los pas-­‐ tores y líderes Bene mucho que aportar y mucho que decir en el desarrollo de este Proceso. Por eso te invitamos a ser parte de PARADOSIS, sumándote a la capacitación Local que será real-­‐ izada en tu iglesia y a la posterior Capacitación Distrital en el Segundo semestre del año.

!6


FotografĂ­as Katherin Schencke


Diplomado en Pastoral a la Juventud Formación de Líderes para la Juventud de la A.C.&M. CHILE P A R A D O S I S “Hacia el desarrollo de una pastoral a la juventud efecBva en la iglesia local”. Programa Diplomado que combina modalidad presencial y online. Complementario al Proceso de Forma-­‐ ción de Líderes para la Juventud de la AC&M PARADOSIS. Modalidad Presencial, correspondiente a las Capacitaciones Nacionales, Locales y Distritales. Modalidad Online dictado y acreditado por el Seminario Teológico Aliancista de Temuco, bajo el patrocinio del Corporación Alianza CrisBana y Misionera de Chile, Ministerio Nacional de Juveniles y JEA Nacional. PROGRAMA MODULAR Presentación La metodología que el STAT aplicará al Diplomado en pastoral a la juventud, será Programa Moludar Online. La idea es priorizar un enfoque analíBco, estructurado y parBcipaBvo de los contenidos; lo que se abordará principalmente mediante la realización de lecturas, trabajos escritos y la parBcipación del estudiante en los foros digitales de debate, diálogo y exposición. Requisitos: 1. Todos aquellos que parBcipen en el programa PARADOSIS, ya sea en su instancia: -­‐Capacitación Nacional -­‐Capitación en Iglesia Local. -­‐Capacitación de Distrito. Es necesario pasar por una de las instancias mencionadas, entendiendo que en ello, ha realizado el Módulo Presencial de PARADOSIS, ha contado con el patrocinio de su pastor e iglesia local, y aceptación por parte del Seminario. 2. Inscribirse y rendir los módulos online, en los plazos establecidos y bajo las esBpulaciones que se han fijado para ello, cumpliendo el programa del módulo correspondiente, con sus objeBvos, programación, trabajos y cronograma de trabajo fijado por el Seminario Teológico Alianza de Temuco y el profesor(a) cor-­‐ respondiente. Desarrollo Modulo Online. Cada Módulo Online, se trabajará desde la plataforma virtual del Seminario, a la cual accederán me-­‐ diante clave asignada. Cada Módulo contará con lecturas previas asignadas por el profesor, material de trabajo y la semana intensiva, tal como se presenta en el cronograma. Cada profesor(a), hará entrega a los estudiantes del módulo correspondiente, del programa a desar-­‐ rollar y los Bempos de trabajos correspondientes.

!8


CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL DIPLOMADO Este programa modular Online, seguirá el siguiente cronograma de desarrollo, durante los siguientes tres años: Año

1 (2015)

2 (2016)

3 (2017)

PARADOSIS Módulo Presencial -­‐Marco Teológico -­‐Marco Cultural -­‐El Líder Expone Félix OrBz -­‐Cuidado Pastoral I -­‐La Misión I -­‐El Líder Expone Félix OrBz -­‐Cuidado Pastoral II -­‐ -­‐La Misión -­‐El Líder Exponer Félix OrBz

Módulo On Line

Módulo On Line

Mes de Agosto 2015

Mes de Noviembre 2015 Interpretación Bíblica

Ps i c o l o g í a d e l a Adolescencia Mes de Agosto 2016 Panorama Bíblico desde la Historia de la Redención Mes de Agosto 2017 T e o l o g í a Evangelio

d e l

Mes de Noviembre 2016 Juventud y Adultez Joven Mes de Noviembre 2017 Pastoral a la Juventud en la Iglesia Local

Inscripción 1.

Los interesados(as), se inscribirán vía correo electrónico a: -­‐administrador@seminariuoteologico.cl 2. Costos: Cada módulo tendrá el costo de una asignatura dictada por el Seminario, que en estos momentos, asciende a $18.000. 3. La cancelación será previa al módulo, a través de una transferencia electrónica o depósito a Banco Santander: -­‐Transferencia electrónica: Rut.70.017.500-­‐6 -­‐Cuenta Corriente: Banco Santander 82.5700169-­‐6 4. Consultas a: info@seminarioteologico.cl -­‐ Fono (45)736659 -­‐ Dinamarca 578

!9


www.acym.cl

Seminario Teológico Aliancista de Temuco

Celebró el Día del Patrimonio Cultural El 31 de mayo, se celebró en nuestro país el Día del Patrimonio Cultural de Chile, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Di-­‐ rección de Bibliotecas Archivos y Museos, una instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nues-­‐ tra herencia cultural. “Honrando y valorando nuestro patrimonio, soñemos el futuro del Patrimonio hoy” fue la consigna de este año 2015, primer año en el que fue incluido el Seminario Teológico Aliancista de Temuco, inmueble que consBtuye uno de los más anBguos de la ciudad, y que aun conserva su arquitectura original. En este día el Seminario abrió sus puertas a la comunidad, exponiendo su edificio, historia y sus valiosas colecciones de Biblias históricas, en diversos idiomas y múlB-­‐ ples versiones, una colección de las más comple-­‐ tas de nuestro medio. También exhibió fo-­‐ tograXas de época y materiales patrimoniales. La construcción del actual edificio del Seminario comenzó en el año 1923 y fue liderada por el misionero y profesor Carlos LeFevre. En aquella época, al ver los planos del hermano Carlos, sus colegas le aseguraron que el edificio iba a ser demasiado grande y que mucho de él, no iba a cumplir ninguna finalidad. Pero el hermano Car-­‐

los vio algo que los demás no vieron, ni él quizás alcanzó a ver totalmente. Sólo Dios lo vio y guió, porque este edificio ha albergado las oficinas de la Misión, Corporación, Imprenta, Educación CrisBana, una sala de radio, más salas de clases, internado y dos residencias.* Un edificio que fue hecho con el esfuerzo y em-­‐ puje de un hombre con grandes convicciones. Durante la mañana el hermano Carlos enseñaba sus clases apoyado por su esposa Rosa y algunos pastores de la ciudad. Después de almuerzo, su rol cambiaba drásBcamente. Con pala, picota y carreBlla, y ayudado por algunos estudiantes, se cavaba el sótano y se colocaba el fundamento seguido por el armazón, los ladrillos, el techo y el primer piso del edificio.* Durante todos estos años, este histórico edificio, ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad de Temuco, ha cobijado a cientos de estudiantes, pastores, profesores y hermanos (as) de la Alianza CrisBana y Misionera de Chile, siendo una gran muestra de la fidelidad de Dios con aquellos que un día que abrazaron su visión y confiaron en su provisión. *Información extraída del Libro Desde el Siglo y hasta el siglo Tú eres Dios.-­‐

10


Pastor Carlos LeFevre y familia

FotografĂ­as Archivo Seminario


FotografĂ­as Mahara Sleiman


FotografĂ­as Mahara Sleiman

!13


www.acym.cl

Noticias Alianza La Florida Bau8smos

Culto Unido iglesias DISMET

En el mes de Abril, en nuestra iglesia, tuvimos la celebración maravillosa de recibir a 8 nuevos hermanos de nuestra congregación que han sellado su fe en las aguas del bauBsmo y recibiéndoles como miembros en plena comu-­‐ nión. Damos gracias a Dios por estas vidas y ser el primer bauBsmo del año 2015, nuestra igle-­‐ sia está conBnuamente enseñando a nuevas personas que se interesan en estudiar la pal-­‐ abra del Señor y preparándose para este gran paso.

El día sábado 16 de Mayo, como iglesia tuvimos el privilegio de ser anfitriones y recibir a her-­‐ manos de todas las iglesias ACyM del Distrito Metropolitano, en un hermoso culto de agradecimiento a Dios nuestro Señor. Fue una jornada llena de bendiciones, preciosas alaban-­‐ zas, Bempo de oración por nuestros pastores, por nuestras iglesias, por el país, por sanidad y fortaleza espiritual. La palabra del Señor fue expuesta por el Pr. Felipe Fierro Presidente de nuestra corporación.

Celebrando a Mamá

Culto Unido Unión Femenina DISMET

En el día de la celebración de la madre, se re-­‐ alizaron en nuestro templo acBvidades espe-­‐ ciales para homenajearlas. El sábado 9 de Mayo los Jóvenes y juveniles festejaron con una once preparada para las madres de quienes son parte de este lindo grupo, y en el culto domini-­‐ cal el día 10 de mayo, celebramos con números especiales, manualidades realizadas por los niños y un regalo especial donde todas las madres asistentes, fueron coronadas por sus hijos como reinas. Sea siempre nuestro Dios bendiciendo a cada mujer que cumple esta loable tarea y por ser bendecida con esta labor.

Agradecemos al Señor por la oportunidad de ser anfitriones de un Culto Especial de las Uniones Femeninas a nivel del Distrito, llevado a cabo el 25 Mayo 2015. Se realizó un her-­‐ moso culto y reunión para agradecer a nuestro Padre CelesBal sus innumerables bendiciones. Contamos con la visita de 130 mujeres, quienes escucharon y meditaron la palabra maravillosa de Dios, la cual estuvo a cargo del Misionero Eliel Isla. El Señor siga levantando mujeres vir-­‐ tuosas para el servicio de su obra y se sigan realizando mucho más acBvidades para atraer a más personas y darles el Mensaje de Sal-­‐ vación.

14


FotografĂ­as Iglesia La Florida


Noticias de la ACyM Ñuñoa El domingo 10 de mayo la Es-­‐ cuela Dominical de la ACyM Ñuñoa celebró el día de la Madre, en donde las mamás fueron rega-­‐ loneadas por sus hijos, en especial por los más pequeños, quienes ayu-­‐ daron a preparar y adornar los Cup Cakes que disfrutaron y degustaron con mucho gusto. Dios bendiga a nuestras madres, y gracias a las maestras y maestros que colabo-­‐ raron en esta acBvidad.

El sábado 9 de mayo, en una ceremonia realizada en nue-­‐ stro templo, contrajeron mat-­‐ rimonio nuestros queridos her-­‐ manos Marcos Valenzuela y Viviana Navarro, el oficio fue realizado por el pastor Fernando Rivera. Que Dios bendiga a esta joven pareja en la nueva etapa que comienzan en sus vidas, siendo Cristo el centro de su hogar como lo ha sido en su cami-­‐ nar diario, y de lo que han dado tes-­‐ Bmonio ambos en nuestra congre-­‐ gación. ¡Felicidades!

Hermano Marco Vargas Eligor, Diácono Iglesia Ñuñoa.

Fotografías Iglesia Ñuñoa 16


16


ยกYa esta disponible! Solicitar al correo comunicaciones@acym.cl

!18 16


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.