info ACYM Nยบ 55-SEPTIEMBRE 2017
1
CONTENIDOS
CONGRESO MISIONERO CLA
[3] Un Encuentro Fraterno
ASAMBLEA CLA
L AMPARA ES A MIS PIES TU PAL ABRA
Una Sola Alianza
[ 10 ]
[8]
Celebramos el Mes de la Biblia EVANGELISMO PARADOSIS
Jesús y los Extranjeros
[ 16 ] Capacitaciones Distritales
2
[ 13 ]
Un encuentro fraterno CONGRESO LATINOAMERICANO DE MISIONES
Alrededor de 300 personas participaron del Congreso Latinoamericano de Misiones realizado en la ciudad de Temuco, los días 27, 28 y 29 de Septiembre. Delegaciones de Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Bolivia, Cuba y, por supuesto Chile, se reunieron para participar de este encuentro que contó con la presencia del destacado conferencista, pastor Luis Bush; el presidente de la Alliance World Fellowship (AWF), Dr. Jura Yanagihara; y el presidente de la Confraternidad Latinoamericana Aliancista (CLA), pastor David Mutrhe. El culto de inauguración fue presidido por el pastor Felipe Fierro B., presidente nacional, quien dio la bienvenida a todos nuestros hermanos de Latinoamérica, además de encomendar a nuestro Señor el desarrollo del congreso. Durante esta jornada también los asistentes disfrutaron de una muestra de nuestro folklor chileno, representado por el Ballet Folklórico de Temuco.
3
4
En este sentido, el presidente de CLA, pst. David Mutrhe, se mostró muy contento con todo lo vivido en el congreso, y en relación a la exposición de la palabra, habló sobre los desafíos que tenemos como iglesia. “Estamos muy contentos porque ha sido un lindo tiempo, hemos hecho énfasis en cumplir la Gran Comisión, que implica la predicación del Evangelio del Reino, bautizar en el nombre del Padre, Hijo y E. Santo y enseñar todo el consejo de Dios, la Palabra de Dios. Nos desafiaron a que formemos discípulos intencionalmente, porque nosotros tenemos que pasar la antorcha a la siguiente generación para que continúen con la predicación d e l evangelio del Reino”, enfatizó.
LA PALABRA DE DIOS Este año el expositor principal fue el pastor Luis Bush, quien basado en los libros de Filipenses y Timoteo, enfatizó la necesidad de ser una iglesia que brille en medio de una sociedad en oscuridad y sobre el deber de responder afirmativamente al llamado de Dios a las misiones, involucrando en esta tarea a discípulos de buen testimonio y dispuestos a servir, priorizando el llamado a los pueblos inalcanzados que se encuentran en la “ S e x t a r e g i ó n ”, conocida también como la Ventana 10/40. Otro punto esencial de la predicación fue el llamado a la iglesia sobre la urgencia de alcanzar a las nuevas generaciones de niños y adolescentes, porque ellos son el presente y futuro de la iglesia: "Porque hay resistencia para el avance del Evangelio, porque el enemigo ataca los flancos futuros de la iglesia, los jóvenes y los sectores menos alcanzados, de ahí que la iglesia debe redoblar sus esfuerzos en estos segmentos", señaló el expositor.
Por su parte, el pst. Felipe Fierro B., señaló su gratitud a Dios por la oportunidad de ser anfitriones de este encuentro. “Tuvimos varios meses de preparación, y gracias al Señor estamos muy contentos de todo lo que ha resultado, estamos felices de recibir a nuestros hermanos de Latinoamérica y esperamos que se hayan sentido gratos y contentos en nuestro medio” señaló.
5
PLENARIAS Y TALLERES En el transcurso del congreso se presentaron diversas plenarias relacionadas con la misión, entre ellas, se mostró el trabajo que realiza la Alliance World Fellowship (AWF) y los principales desafíos que tiene a futuro. También expuso nuestro director de Misiones, pastor Jorge Barra, sobre el Centro de práctica y Base Misionera “Casa Samuel”. Por otra parte, se trabajaron temas sobre la “Sexta región” como prioridad para la misión de la iglesia; las oportunidades que tenemos de llevar a los pies de Cristo a los inmigrantes; sobre la iglesia local y las misiones transculturales; la buena administración de los recursos, tanto económicos como humanos de los cuales disponemos como iglesia, entre otros. También se presentaron testimonios de misioneros trabajando en distintos lugares del mundo, entre estos, Uruguay, Paraguay, Cuba, Israel, Brasil, Japón, Italia, y las formas creativas en que el Evangelio es predicado en contextos de difícil acceso.
6
FIRMA CONVENIO CASA SAMUEL En la oportunidad, se firmó el convenio entre la Alianza chilena por el Centro de práctica y base Misionera “Casa Samuel”, y la Confraternidad Latinoamericana Aliancista (CLA), junto a la Alianza de EE.UU. Anteriormente, en Ciudad del Este, Paraguay, había firmado con la Alianza de Paraguay y Canadá, terminando así de formalizar un acuerdo con los diferentes países y organizaciones que en este momento apoyan el trabajo realizado en Casa Samuel. Sin duda este encuentro fue de gran bendición para las vidas de todos los participantes, tuvieron tiempos de interacción, espacio para estudiar la Palabra de Dios, reflexionar, dialogar, orar, escuchar testimonios, ver presentaciones, recibir información, intercambiar experiencias y establecer nuevas relaciones que permitirán desarrollar oportunidades para continuar realizando juntos la Gran Comisión. ¡A Dios sea la gloria! #UnaSolaAlianza #CLA2017
Asamblea CLA
UNA SOLA ALIANZA NOTICIA
Durante los días 25 al 27 de septiembre, en una jornada previa al Congreso deMisiones, se realizó la Asamblea anual de la Confraternidad Latinoamericana Aliancista, que reunió a los presidentes y directores de misiones de las iglesias aliancistas de la región, con el fin de que cada una de ellas, representadas por sus directivos, mostrara el trabajo que realizan en relación a las misiones transculturales. Además se fijaron los objetivos a corto y largo plazo que como confraternidad se quieren lograr en el período 2017-2019. Entre estos objetivos está el promover la visión y acción misionera a nivel latinoamericano, con el propósito de involucrar a las iglesias en el cumplimiento de la Gran Comisión. Esto impulsando la creación, desarrollo y consolidación de Departamentos Nacionales de Misiones a nivel latinoamericano. Otros de los objetivos propuestos fue fortalecer el proceso de selección, preparación y envío del misionero, tomando como referente y modelo a seguir las políticas misioneras que Chile y Ecuador está ejecutando en cada iglesia nacional. 8
UNA RED DE APOYO MUTUO También, se fijó como objetivo fomentar la incorporación de un currículo misionero en los Seminarios Teológicos de la Alianza, para esto asesorará, el matrimonio Jonathan y Jessie Ritchey, misioneros que sirvieron dentro de un pueblo musulmán en África Occidental por 14 años. Por otra parte, con el fin de animar y reclutar candidatos para la misión, se promoverá la realización de campamentos misioneros nacionales e internacionales. En razón de esto, se resolvió que los campamentos internacionales se continúen realizando cada dos o tres años y que se den a conocer con tiempo para la participación de toda la región y que se incluya la presencia de los pastores. En última instancia, y en lo referente al apoyo a la plantación de iglesias dentro y fuera del país, todos los países de la región concordaron en que el objetivo al enviar obreros es la plantación de Iglesias. Además se reconoció que en el proceso de plantación de iglesias se necesita también de los misioneros que van a hacer otro tipo de trabajos, tales como: traducción de la Biblia; en áreas de la salud, educación; entre otras. En fin, las iglesias aliancistas latinoamericanas trabajarán en una red de apoyo mutuo, unida con un mismo propósito.
Lámpara es a mis pies tu Palabra SEPTIEMBRE: MES DE LA BIBLIA
El 26 de septiembre de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español llamada la "Biblia del Oso", traducida por Casiodoro de Reina, en Basilea, Suiza. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera en 1602, dio origen a la famosa versión "Reina Valera". La Biblia del Oso fue la primera traducción completa en español, traducida desde los idiomas de los manuscritos más antiguos (hebreo, griego, arameo). En esto podemos ver, como la relación Bibliamisión-traducción ha dignificado a las culturas, llevando el Evangelio y permitiendo que en cada lengua sea oído este mensaje, tal como lo dice el teólogo peruano Samuel Escobar: "El proceso misionero asociado a la traducción de la Biblia ha relativizado a toda cultura al no privilegiar a ninguna como lengua sagrada para la expresión de su mensaje divino. Así la lengua y la cultura de los primeros misioneros que anunciaron el Evangelio no fueron absolutizadas sino relativizadas, y la misión cristiana se lleva a cabo en un estilo que pone a todas las culturas al mismo nivel a los ojos de Dios.
10
En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.
Al mismo tiempo se ha dignificado a toda cultura al considerar que toda lengua puede ser vehículo de dicho mensaje divino. Esto explica el tremendo impacto cultural del mensaje bíblico, ya que la traductibilidad del mensaje también ha dignificado a todas las culturas que ha tocado. De esta manera, un cashibo o un aguaruna de la selva del Perú, puede decir "Dios habla mi lengua", como también lo decimos quienes leemos la Biblia en castellano, inglés, catalán o francés. Esta relativización y dignificación de las
lenguas nos permite observar el efecto positivo de la traducción bíblica que enriquece la dignidad humana." Nuestro Seminario Teológico Aliancista cuenta con una extraordinaria colección de Biblias, en diversas versiones e idiomas, que constantemente se está exponiendo en distintos lugares y, con ello, dando testimonio de este proceso: la Palabra de Dios traducida a las distintas lenguas e idiomas, tanto del pasado como del presente.
11
Evangelismo
JESUS Y LOS EXTRANJEROS NOTICIA
En Sólo unos pocos encuentros de Jesús con extranjeros han sido registrados en la Biblia. En su conversación en el pozo con la Samaritana la cual pertenecía a una comunidad que era despreciada y marginada por los judíos, Jesús mostró su respeto, compasión y comprensión. Cuando un centurión, de la odiada e invasora armada romana, se acercó a Jesús para la curación de su siervo (Lc.17, 1-10), Jesús honró al centurión delante de la multitud por su entendimiento de la autoridad y su fe, además curó a su siervo. Durante una visita a Tiro, cuando una mujer sirofenicia se acercó a Jesús para pedir la liberación de su hija de espíritus demoníacos, Él no la ignoró porque no pertenecía a la comunidad judía, sino más bien sanó a su hija. En cada situación, Jesús mostró respeto a los extranjeros y con compasión satisfacía sus necesidades y no hizo ninguna distinción entre ellos y la población judía pobre y vulnerable que él estaba ministrando.
12
"Al extranjero no maltratarás ni oprimirás, porque ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto”. Exodo 22.21 Cuando Jesús describió el juicio del tribunal de Cristo en Mateo 25:31-46, se refiere específicamente a los fieles que habían invitado a los forasteros (v.35). Los forasteros en el primer siglo en Palestina eran extranjeros no judíos, y solían ser pobres y no pertenecían a la comunidad. Jesús estaba haciendo hincapié en esos forasteros que estaban desesperados y necesitados, y fueron de su preocupación como lo fueron los judíos pobres, las viudas y los huérfanos.
Invitación
AL MINISTERIOS DE VARONES NACIONAL Con el objetivo de aportar a la iglesia nacional con la visión de llevar a cada hombre a los pies de Cristo nuestro Señor, es que el MIVA RHOCA de la 2da iglesia de la Acym de Temuco, desea hacer extensiva esta cordial invitación a todas las congregaciones de la ACYM, para que participen de nuestro “2 Congreso internacional de hombres, denominado “Reconstruyendo hombría: El desafío de ser hombre”. Hemos hecho un gran esfuerzo que esperamos en Dios sea apoyado por los hombres de los MIVA e Iglesias de la ACYM, aceptando esta invitación a participar de las plenarias que se realizarán en el Templo de la Iglesia ubicada en Dinamarca #650 en la ciudad de Temuco. Invitamos a pastores que están trabajando o que tienen un mensaje atingente al hombre de hoy y trataremos temáticas de mucho interés. “Reconstruyendo hombría: El desafío de ser hombre”; “El desafío de ser hombre en la familia; “El desafío de ser hombre en la Iglesia”; “El desafío de ser hombre en la sociedad. Las plenarias comienzan con una inauguración que está abierta para todos, el viernes 20 de octubre del presente y el sábado 21 se inicia a las 08,30 hrs con las acreditaciones. El costo de toda la jornada incluidas las comidas y materiales es de $15.000 y se pueden inscribir en nuestra página web www.rhoca.com o en Secretaría de la Iglesia en horario de oficina.
14
Paradosis
CAPACITACIONES DISTRITALES Nos alegra y motiva el hecho de ver cómo Dios nos ha llevado por un proceso de formación de líderes para la Juventud en nuestra Alianza Chile. Estamos siendo desafiados a redescubrir el modelo de Jesús para el discipulado de las nuevas generaciones, a revitalizar el sentido de misión que debe orientar y reorganizar nuestra vida en su totalidad y a un cambio en nuestros paradigmas, lo que nos presenta grandes desafíos y nuevas oportunidades para servir hoy. Nos alegramos de que un equipo de líderes a nivel nacional ha estado reflexionando y capacitándose para ser más efectivos en el servicio a la Juventud. ¿Quieres ser parte de este Equipo? ¿Quieres Capacitarte y redescubrir el modelo de Jesús para el discipulado? Si eres líder de la juventud, parte de la directiva local o distrital, consejero o profesor de Escuela Dominical, si quieres servir a la Alianza joven de manera más efectiva, asumiendo el desafío del discipulado a las nuevas generaciones. ¡Sé parte de las Capacitaciones Distritales de PARADOSIS 2017! Este año el Equipo Nacional ha preparado 3 módulos con la finalidad de evaluar el trabajo que desarrollamos en la pastoral de la Juventud Local, revisar lo que hasta aquí hemos aprendido y dar la oportunidad para que nuevos líderes se integren al proceso, aprovechando estos espacios para pensar juntos los desafíos que tenemos por delante con la juventud Nacional.
16