E L DISEÑO DIMENSIONAL DEL “D ÍA DE REPOSO ” Está instruido en Isaías 58:13: “Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado”. Por medio de estos versículos, podemos aprender varias lecciones. La primera de ellas es cómo festejar el “día de reposo”. No haciendo nuestra propia voluntad, sino la voluntad del Eterno Dios, que es exactamente la definición del Nuevo Pacto, dejar que Jesús haga la voluntad del Padre en nosotros y por nosotros. Debemos preguntar al Señor qué hacer en Su día santo y dedicarle ese día a Él. La segunda lección que podemos aprender es que el “día de reposo” es un preludio a la redención final, ya que habla de “delicia” (óneg) y “honor” (kavód), dos virtudes que se disfrutarán en su plenitud recién cuando estemos viviendo en el Shabat del Milenio, y finalmente, en el “día de reposo” Eterno, unidos al Creador para siempre en la Nueva Jerusalén. ¡Y eso es lo maravilloso de guardar este día santo! Saber que la Biblia nos habla no solamente del descanso semanal, sino de un descanso eterno que resta para el pueblo del Eterno, del cual el Shabat es símbolo maravilloso. Leemos en Hebreos 4:9: “Por tanto queda un reposo (Sabatismo) para el pueblo de Dios”. Sabatismo: G4520 de origen hebreo: Sabat: Día de reposo, Ismo: Sufijo que significa, doctrina, práctica, actividad o afición. De modo que el “día de reposo” tiene dos referencias: una temporal, el descanso semanal, el que realizamos durante el séptimo día o sábado, y otra permanente y profética, el descanso eterno que nos espera como Esposa del Cordero. (Apo. 20:6, Isaías 66:22, 23, Isa 56:6-7) De modo que, si somos su pueblo, guardemos sus mandamientos. Son una delicia para nuestra vida, y nos traen bendición y vida eterna. Efesios 2, Gal. 3, Rom 11 Obedecemos a Dios no para ser salvos, sino porque hemos sido salvados guardamos sus instrucciones, porque lo amamos y ese es su lenguaje de amor. Juan 15, y porque al hacerlo seremos bendecidos (Dt. 11:13-15, Is. 56) Jua 15:10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. Y de la misma forma que cuando probamos algo delicioso, uno no puede entender realmente qué es “día de reposo” hasta que lo experimenta por sí mismo. En resumen, la única respuesta que surge a “¿Qué es Shabat?” es: ¡Inténtelo!
DESAYUNO DE MUJERES
7/Feb./2016, 20/6
Compartir para vivir; Vivir para servir; Servir para exaltar.
Te esperamos el próximo Sábado 13 de febrero a las 9:30 AM, para disfrutar de un rico desayuno, preparado con mucho cariño, tener un tiempo de compañerismo y además disfrutar de un banquete espiritual, estemos estudiando “Un corazón, conforme al corazón de Dios” y para continuar con esta serie, revisaremos la vida del Rey Saúl.
Trae a tus invitadas, anótate al terminar el servicio y agenda la actividad.
Aprendiendo a ser verdaderos DISCÍPULOS
Qadosh (ùåã÷) es un vocablo hebreo, que significa “Apartado para un uso honroso”
ESCUELA DE LIDERAZGO Y MINISTERIO
I . B . E
LYM L
C
A M I N O
Hacemos una cordial invitación a toda la congregación a inscribirse y asistir al nuevo programa de la Escuela de Liderazgo y Ministerio de El Camino, a partir del Domingo 21 de febrero a las 10:30 AM. Algunos de los temas que se estudiarán son:: !Lo que es y lo que no es ser un discípulo !Qué es la oración !Cómo estudiar la Escritura, (Método inductivo) analizando el contexto histórico y cultural y la importancia de utilizar herramientas, léxicos y concordancias. !Escucha, discierne, escudriña, obedece y permanece en la Palabra.
MÁS INFORMACIÓN Reunión semanal: Blvr Atlixco No 4303 Las Ánimas, Santa Anita Las Ánimas, Puebla, Pue. Domingos 11:30 AM
www.webelcamino.org contacto@webelcamino.org pastordireccional@webelcamino.org
Oficina: Hiram Ramírez 6 82 59 49 Raúl Dessavre 6 82 59 51
C
EL
VIVIR EN EL ESPÍRITU "Y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia". Rom 8:8-10 La pregunta que debemos hacernos es ¿Estoy viviendo en el espíritu? 1Co 6:9-11 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. Lee el resto del artículo en nuestra página de facebook.
O
I g l e s i a B í b l i c a
C
EL
O
I g l e s i a B í b l i c a