Boletin 21 46

Page 1

las palabras finales de la Biblia y de esta revelación son: “Bienaventurados los que lavan sus ropas [los que guardan los mandamientos de Dios], para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad” (Apocalipsis 22:14).

COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS ÉXODO 20:12-17 LOS DIEZ MANDAMIENTOS A lo largo de su vida, Cristo guardó los diez mandamientos tal como se enseña en el Antiguo Testamento. De hecho, en el sermón del monte, Cristo dijo expresamente: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mateo 5:17). Algunas personas piensan que la palabra “cumplir” en este pasaje significa “consumar” o “abolir”, pero los versículos siguientes demuestran que esta interpretación es incorrecta: “Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos” (vv. 18-19). Otros reconocen que Cristo guardó todos los mandamientos, incluyendo la observancia del sábado (Mateo 19:17-19; Lucas 4:16), pero postulan erróneamente que el apóstol Pablo introdujo el concepto de gracia, aboliendo la ley de Dios con la aprobación de Cristo. Sin embargo, la realidad es que Jesús nunca cambió de opinión con respecto a la importancia y vigencia de los diez mandamientos, pues, tal como leemos en Hebreos 13:8, “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”. A finales del primer siglo, casi 60 años después de su muerte y resurrección, Jesús reveló por medio de Juan instrucciones de los tiempos del fin en el libro del Apocalipsis. En este libro, Él identifica a los miembros fieles de su Iglesia como: “los que guardan los mandamientos de Dios” (Apocalipsis 12:17). En este libro encontramos detalles acerca de los últimos tiempos que Cristo reveló a Juan hacia finales del primer siglo (alrededor de 60 años después de la muerte y resurrección de Cristo). Algunas de

Los diez mandamientos que Dios entregó en el Antiguo Testamento siguen vigentes para los cristianos en la actualidad. Entendemos que las Diez Palabras o los Diez Mandamientos son los votos matrimoniales, y son además el “resumen” del carácter de Dios. Dios es amor, así que sus mandamientos o sus instrucciones son la explicación de los que significa amar. 1 Juan 5:3 “Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.” Así que guardar los mandamientos es la forma de mostrar cuánto amamos a Dios y cómo amamos a nuestro prójimo: Romanos 13:8 “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.” El amor verdadero no es sentimental, es un estilo de vida que decide hacer lo correcto a pesar de sus emociones, 1 de Juan 4:20-21 nos dice: “”Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.” Una evidencia de que somos salvos y tenemos una relación con Dios, es nuestro amor al prójimo. Mateo 19: 17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. b. RELACIÓN CON EL PRÓJIMO Ahora veamos los mandamientos que tratan sobre nuestra relación con el prójimo:

V. Honrar padre y madre (Éxodo 20:12-17) Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. En una carta Pablo hace referencia a este mandamiento, señalando que es el primer mandamiento con promesa. También expande sobre este tema, enseñando sobre la relación entre padres e hijos: (Efesios 6:1-4) Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres; porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos; sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. El Nuevo testamento cita este mandamiento en muchas ocasiones: Mateo 15:4-9; 19:19; Marcos 10:19; Lucas 18:20; Romanos 1:29-30. VI. No asesinar (Éxodo 20:13) No matarás. Aunque la palabra se traduce como “matar”, en realidad se refiere a: “asesinar”. Matar es quitar la vida, pero puede ser de forma accidental o por deber (en la guerra, como ejecución de una condena). Por otro lado, “asesinar” es matar de forma intencionada, con premeditación y alevosía, como un acto criminal e ilegal. Este mandamiento fue quebrantado por primera vez en Génesis 4, y Jesús dijo en el sermón del Monte que este mandamiento se detiene desde el corazón: Mateo 5:21-22 El Nuevo testamento cita este mandamiento: Mateo 19:18; Marcos 10:19; Lucas 18:20; Romanos 1:29-30; 13:9 VII. No cometer adulterio (Éxodo 20:14) No cometerás adulterio. El Nuevo Testamento cita este mandamiento: Mateo 5:27-28; 19:18; Marcos 10:11-12, 19; Lucas 16:18; 18:20; Romanos 7:2-3; 13:9 Así como Dios demanda fidelidad hacia Él, también espera que las personas sean fieles hacia su cónyuge. Dios aborrece el adulterio y es una razón por la que no acepta nuestra alabanza: Malaquías 2:13-15 VIII. No robar (Éxodo 20:15) No hurtarás. El Nuevo Testamento cita este mandamiento: Mateo 19:18; Marcos 10:19; Lucas 18:20; Romanos 13:9; Efesios 4:28; 1 Pedro 4:15; Apocalipsis 9:21 Por principio, el Señor nos enseña a respetar la propiedad privada. Robar es apropiar de una cosa que pertenece a otra persona. Este mandamiento además hace del tráfico de personas y de esclavos algo imposible, la biblia regula la servidumbre jamás el tráfico de personas. IX. No testificar falsamente (Éxodo 20:16) No hablarás falso testimonio contra tu prójimo. Este principio no sólo aplica a dar un falso testimonio en un juicio, sino también a “mentir”, lo cual provoca que el oyente tenga una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin 21 46 by Iglesia Bíblica El Camino - Issuu