Boletin 21 10

Page 1

G

É

N

E

S

I

S

EN EL PRINCIPIO

C

EL

O

I g l e s i a B í b l i c a

¿ESTÁS LISTO PARA EL VIAJE? DOMINGOS 11:30 AM

COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Génesis 44 UNA ÚLTIMA PRUEBA En el capítulo anterior vimos que los hijos de Jacob se presentaron ante José acompañados de Benjamín. Esa era una de las condiciones que el gobernador de Egipto había puesto para dejar libre al hermano que había quedado preso, Simeón. Al ver a su hermano menor, José se conmovió. Él estaba casi listo para revelarles quién él era, pero antes quería ponerles una última prueba. Seguramente él quería asegurarse de que ellos realmente hubieran cambiado y no harían lo mismo con Benjamín como lo habían hecho con él. (Génesis 44:1-13) Entonces José ordenó al mayordomo de su casa, diciendo: Llena de alimento los costales de los hombres, todo lo que puedan llevar, y pon el dinero de cada uno de ellos en la boca de su costal. (2) Y mi copa, la copa de plata, ponla en la boca del costal del menor, con el dinero de su grano. Y él hizo conforme a lo que había dicho José. (3) Al rayar el alba, fueron despedidos los hombres con sus asnos. (4) Cuando habían salido ellos de la ciudad, y no estaban muy lejos, José dijo al mayordomo de su casa: Levántate, sigue a esos hombres; y cuando los alcances, diles: "¿Por qué habéis pagado mal por bien? (5) "¿No es esta la copa en que bebe mi señor, y que de hecho usa para adivinar? Obrasteis mal en lo que hicisteis." (6) Así que los alcanzó, les dijo estas palabras. (7) Y ellos le dijeron: ¿Por qué habla mi señor de esta manera? Lejos esté de tus siervos hacer tal cosa. (8) He aquí, el dinero que encontramos en la boca de nuestros costales, te lo volvimos a traer de la tierra de Canaán. ¿Cómo, pues, habíamos de robar de la casa de tu señor plata u oro? (9) Aquel de tus siervos que sea hallado con ella, que muera, y también nosotros entonces seremos esclavos de mi señor. (10) Y él dijo: Sea ahora también conforme a vuestras palabras; aquel que sea hallado con ella será mi esclavo, y los demás de vosotros seréis inocentes. (11) Ellos se dieron prisa; cada uno bajó su costal a tierra, y cada cual abrió su costal. (12) Y él registró, comenzando con el mayor y acabando con el

menor; y la copa fue hallada en el costal de Benjamín. (13) Entonces ellos rasgaron sus vestidos, y después de cargar cada uno su asno, regresaron a la ciudad. 44.2 La copa de plata de José era un símbolo de su autoridad. Los egipcios creían que tenía poderes sobrenaturales, y robarla era un delito muy serio. Tales copas se utilizaban para predecir el futuro. Una persona vertía agua en la copa e interpretaba los reflejos, las ondas y las burbujas. José no necesitaba adivinar nada, él sabía lo que estaba haciendo.

Ellos eran inocentes, pero José provocó esa situación para probar el corazón de sus hermanos. 44.13 El rasgarse las ropas era una expresión de gran tristeza y una manera tradicional de mostrar pena. Los hermanos tenían miedo de que le hubieran hecho daño a Benjamín. (Génesis 44:14-15) Cuando Judá llegó con sus hermanos a casa de José, él estaba aún allí, y ellos cayeron a tierra delante de él. (15) Y José les dijo: ¿Qué acción es esta que habéis hecho? ¿No sabéis que un hombre como yo puede ciertamente adivinar? 44.15 ¿Practicaba José la adivinación? No, debido a su relación con Dios. Este planteamiento tal vez fue para enfatizar cuán importante era la copa, porque sabía lo que estaba haciendo, y seguía en su posición de extranjero de sus hermanos. Una señal de madurez es el hecho que no se defendieron ni le echaron la culpa a alguien más, sino que asumieron su responsabilidad. (Génesis 44:16) Entonces dijo Judá: ¿Qué podemos decir a mi señor? ¿Qué podemos hablar y cómo nos justificaremos? Dios ha descubierto la iniquidad de tus siervos; he aquí, somos esclavos de mi señor, tanto nosotros como aquel en cuyo poder fue encontrada la copa. Si José hubiera querido, él se hubiera podido vengar de sus hermanos en ese momento. Pero su intención no era castigarlos sino probar su corazón. (Génesis 44:17) Mas él respondió: Lejos esté de mí hacer eso. El hombre en cuyo poder ha sido encontrada la copa será mi esclavo; pero vosotros, subid en paz a vuestro padre. Todavía en ese momento, José se preguntaba si sacrificarían a su hermano Benjamín y lo abandonarían, tal como lo habían hecho con él en el pozo.

EL VERDADERO FRUTO DEL ARREPENTIMIENTO Pero los hermanos probaron que habían cambiado… Judá había quedado como responsable de Benjamín ante su padre. Por eso, él tomó el liderazgo, y habló con completa sinceridad... (Génesis 44:18-31) La palabra "arrepentirse" puede comenzar a ser entendida por la palabra griega de la cual es traducida. Esta palabra es “metanoeo" (Strong: G3340 ìåôáíïÝù). La Nueva Concordancia Griega del Hombre nos dice que "es un cambio de mente y corazon que se aleja del egocentrismo y el pecado, y se acerca a Dios y a la santidad". La palabra comparable usada en el Antiguo Pacto es “teshuvah" Strong: H7725 . Esta palabra es generalmente traducida como "regreso", o "ir hacia atrás". La raíz verbal es “shuv”, que significa volver. “Diles, pues: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos.” Zac 1:3 “Cuando decían: Volveos ahora de vuestro mal camino y de la maldad de vuestras obras, y moraréis en la tierra que os dio Jehová a vosotros y a vuestros padres para siempre”. Jer. 25:5 “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Mateo 4:17 El arrepentimiento no es tristeza por los pecados o remordimiento, no es sólo un cambio de vida. El arrepentimiento es un cambio de la voluntad obstinada que decide someterse a la voluntad de Dios y volver a Él. Es una decisión de dejar las cosas del mundo y el pecado para poner en práctica las cosas de Dios, a su manera, según sus reglas. No hay salvación, ni reconciliación sin arrepentimiento, esto es muy importante, un evangelio que no predica el arrepentimiento no es bíblico 44.16-34 Cuando era más joven, Judá no mostró ninguna consideración por su hermano José ni por su padre Jacob. Primero convenció a sus hermanos de que vendieran a José como esclavo (37.27); luego él y sus hermanos mintieron a Jacob en cuanto a lo que le había sucedido a José (37.32). ¡Pero qué cambio se produjo en Judá! Estaba tan preocupado por su padre y su hermano menor, Benjamín, que estaba dispuesto a morir por ellos. Cuando esté a punto de perder toda esperanza en usted mismo y en los demás, recuerde que Dios puede lograr un cambio completo aun en la persona más egoísta. En ese momento José se enteró de lo que le habían contado a su padre. Se dio cuenta que su padre no lo había abandonado, sino que lo tenía por muerto y por eso no salió a buscarlo. Esa fue una gran revelación para José.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.