Serie Especial
CITAS DIVINAS INICIO 26 DE MARZO 11:30 AM
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS FIESTA DE LAS PRIMICIAS La tercera fiesta de redención es Primicias, también conocida como “Primeros Frutos” (Heb. Bikurim). (Levítico 23:9-11) Entonces habló el SEÑOR a Moisés, diciendo: (10) Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando entréis en la tierra que yo os daré, y seguéis su mies, entonces traeréis al sacerdote una gavilla de las primicias de vuestra cosecha. (11) Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que seáis aceptados; el día siguiente al día de reposo el sacerdote la mecerá.
pondrás en una canasta e irás al lugar que el SEÑOR tu Dios escoja para establecer su nombre. (3) Y te presentarás al sacerdote que esté en funciones en esos días y le dirás: "Declaro hoy al SEÑOR mi Dios que he entrado en la tierra que el SEÑOR juró a nuestros padres que nos daría." (4) Entonces el sacerdote tomará la canasta de tu mano, y la pondrá delante del altar del SEÑOR tu Dios. (5) Y responderás y dirás delante del SEÑOR tu Dios: "Mi padre fue un arameo errante y descendió a Egipto y residió allí, siendo pocos en número; pero allí llegó a ser una nación grande, fuerte y numerosa. (6) "Y los egipcios nos maltrataron y nos afligieron y pusieron sobre nosotros dura servidumbre. (7) "Entonces clamamos al SEÑOR, el Dios de nuestros padres, y el SEÑOR oyó nuestra voz y vio nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; (8) y el SEÑOR nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, con gran terror, con señales y milagros; (9) y nos ha traído a este lugar y nos ha dado esta tierra, una tierra que mana leche y miel. (10) "Ahora, he aquí, he traído las primicias de los frutos de la tierra que tú, oh SEÑOR, me has dado." Entonces las pondrás delante del SEÑOR tu Dios, y adorarás delante del SEÑOR tu Dios.
Pentecostés, y la cosecha de los frutos con Tabernáculos. (Exodo 34:26) Traerás a la casa del SEÑOR tu Dios las primicias de los primeros frutos de tu tierra… Pero los frutos no es todo lo que Dios espera de nosotros. (Exodo 22:29-30) No demorarás la ofrenda de tu cosecha ni de tu vendimia. Me darás el primogénito de tus hijos. (30) Lo mismo harás con tus bueyes y con tus ovejas. Siete días estará con su madre, y al octavo día me lo darás. Inmediatamente después de describir la fiesta de Pascua en Éxodo, se menciona la redención del primogénito. (Éxodo 13:2) Conságrame todo primogénito; el primer nacido de toda matriz entre los hijos de Israel, tanto de hombre como de animal, me pertenece. (Éxodo 13:12-15) Dios pide que le entreguemos lo primero de todo. En el caso de los hijos, debemos reconocer que el hijo primogénito es de Dios, pero nos da la oportunidad de redimirlo. ¿Por qué Dios pide lo primero? No lo hace por Él, pues no lo necesita; lo hace por nuestro beneficio. Nosotros debemos aprender a poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas. Si lo hacemos, Él nos dará todo lo que necesitemos.
PAN DE CADA DÍA Esta fiesta se celebra en la semana de Pascua y Panes Sin Levadura, al día siguiente del día de reposo semanal, es decir, el primer día de la semana. La fiesta de Primicias nos habla de un mensaje similar al que estudiamos en Panes Sin Levadura: luego de ser redimidos, Dios espera que comencemos a dar fruto.
La palabra que se traduce como “gavilla” en hebreo es “Omer”, también conocido como “gomer” (Exo. 16:16-18,36). Esta es una medida de productos secos, que equivale a una décima de un efa. Esta es la misma medida del maná diario que Dios les dio a cada israelita en el desierto. Representa el sustento diario, “el pan nuestro de cada día” (Mat. 6:11).
Una forma de hacerlo es entregarle lo primero a Él. (Éxodo 16:36) Un gomer es la décima parte de un efa.
(Mateo 6:31-33) Por tanto, no os preocupéis, diciendo: "¿Qué comeremos?" o "¿qué beberemos?" o "¿con qué nos vestiremos?" (32) Porque los gentiles buscan ansiosamente todas estas cosas; que vuestro Padre celestial sabe que necesitáis de todas estas cosas. (33) Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Proverbios 3:9-10) Honra al SEÑOR con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos; (10) entonces tus graneros se llenarán con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto.
CEREMONIA DE LA FIESTA ¿Qué se debía hacer en esa fiesta? En ese día se debía presentar una gavilla de las primicias de la cosecha. En tiempos bíblicos, los israelitas llevaban a Jerusalén una gavilla de la cosecha de cebada, la cual representaba los primeros frutos. Ellos la llevaban al Templo y la entregaban a un sacerdote. Luego éste la tomaba y la mecía delante del Señor. En Deuteronomio está la explicación de lo que se debía hacer: (Deut. 26:1-10) Y sucederá que cuando entres en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da por herencia, tomes posesión de ella y habites en ella, (2) tomarás las primicias de todos los frutos del suelo que recojas de la tierra que el SEÑOR tu Dios te da, y las
(Éxodo 16:16-18) Esto es lo que el SEÑOR ha mandado: "Cada uno recoja de él lo que vaya a comer; tomaréis un gomer por cabeza, conforme al número de personas que cada uno de vosotros tiene en su tienda." (17) Y así lo hicieron los hijos de Israel, y unos recogieron mucho y otros poco. (18) Cuando lo midieron con el gomer, al que había recogido mucho no le sobró, ni le faltó al que había recogido poco; cada uno había recogido lo que iba a comer. LO PRIMERO PARA DIOS Dios espera que le demos lo primero a Él, y esto incluye los primeros frutos de la cosecha. Como ya mencionamos anteriormente, las principales cosechas en Israel se relacionan con las fiestas. La primera cosecha es la de cebada, y sus primicias se deben entregar en la fiesta de Primeros Frutos. La cosecha de trigo está relacionada con
(Ezequiel 44:30) Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y de toda clase de ofrenda de vuestras ofrendas, serán para los sacerdotes; también daréis al sacerdote las primicias de vuestras masas para que haga reposar una bendición sobre vuestra casa. PRIMICIAS: el Cumplimiento Jesús, el Cordero de Dios, murió en la Pascua como propiciación por nuestros pecados, y fue sepultado en el primer día de Panes Sin Levadura. Al tercer día, en la fiesta de Primicias, Él resucitó, venciendo así a la muerte. (Mateo 28:1-6) El mismo día en que se estaban presentando las primicias de primavera en el Templo, el Mesías resucitó.