Boletin 21 18

Page 1

de la familia de Jacob. Manasés y Efraín iban a ser contados como dos de las tribus de Israel.

G

É

N

E

S

I

S

EN EL PRINCIPIO

C

EL

O

I g l e s i a B í b l i c a

¿ESTÁS LISTO PARA EL VIAJE? DOMINGOS 11:30 AM

COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Génesis 48 En el capítulo anterior vimos que Jacob vivió diecisiete años más, luego de reencontrarse con José (Gen. 47:28). Ya en sus últimos días, Jacob enfermó, y antes que pasara algo, José llevó a sus dos hijos ante su padre para que los bendijera. (Génesis 48:1-2) En los últimos momentos de la vida, las personas suelen hablar de lo que ha sido lo más importante de su vida. Lo que salió del corazón de Jacob fue sobre la promesa que Dios les hizo a Abraham e Isaac, y luego fue confirmada a Jacob. Esa promesa consistía en darles la Tierra Prometida a su descendencia. Como sabemos, Menashé (Manasés) significa “olvidadizo” y es el hijo primogénito de Yosef (José = Añadido). Por su parte, Efraim (Efraín) significa “mucho fruto” y es el hijo menor. (Génesis 48:3-4) A pesar de que toda su familia estaba en Egipto, Jacob no se había olvidado de su tierra natal. En ese momento estaban en tierra extranjera, pero él sabía que el propósito de su vida y el de su descendencia no estaba en ese lugar, sino en Canaán, en la Tierra que Dios les había prometido. ADOPCIÓN DE LOS HIJOS DE JOSÉ Después de mencionar la promesa divina, Jacob hizo algo que podría parecer sorprendente… (Génesis 48:5-6) Lo que sucedió en ese momento fue trascendental: Jacob adoptó a Efraín y Manasés como hijos suyos. Los compara con Rubén y Simeón, que son los hijos que nacieron primero. ¿Por qué hizo esto? Los hijos de José, Manasés y Efraín, habían nacido en Egipto, de una madre egipcia. Pero al adoptarlos, estaba amarrando su destino al de la familia de Israel. Además, los estaba subiendo de rango, de nietos a hijos. La adopción de los dos hijos mayores de José era parte de la doble herencia que él iba a recibir como el primogénito

José aprovechó la visita a su padre para pedirle que bendijera a sus hijos. Al principio Jacob no los reconoció, ya que estaba perdiendo la vista por la edad, igual que le sucedió a su padre Isaac.

(Génesis 48:8-11) Cuando Israel vio a los hijos de José, dijo: ¿Quiénes son éstos? (9) Y José respondió a su padre: Son mis hijos, los que Dios me ha dado aquí. Y él dijo: Acércalos a mí, te ruego, para que yo los bendiga. (10) Y los ojos de Israel estaban tan débiles por la vejez que no podía ver. Entonces José se los acercó, y él los besó y los abrazó. (11) E Israel dijo a José: Nunca esperaba ver tu rostro, y he aquí, Dios me ha permitido ver también a tus hijos. La enseñanza es evidente: ? Demos a nuestros hijos siempre razones para no ser asimilados por Egipto, por el mundo. ? Demos a nuestros hijos siempre, incluso a la hora de nuestra muerte, razones para vivir con los ojos puestos en las promesas de Dios. Preparando a sus hijos para recibir la bendición de Jacob, José los ubicó delante de él en el orden de nacimiento. (Génesis 48:13) José los puso en ese orden a propósito. El mayor debe ir a la mano derecha, y el menor a la izquierda. Para sorpresa de José, Jacob cruzó sus manos para bendecir al menor como el primogénito. José creyó que su padre se había equivocado ya que no podía ver bien, pero luego se hizo evidente que no había sido un error… (Génesis 48:14-18) Jacob aclaró que el cruce de manos no fue un error, sino fue a propósito. Al cruzar sus manos formó la letra hebrea TAV que son dos palos cruzados: Veamos Ezequiel 37:15-28. Y vino a mí la palabra de Jehová , diciendo: Y tú, hijo de hombre, toma una vara y escribe en ella: "Para Judá y para los hijos de Israel, sus compañeros." Toma luego otra vara y escribe en ella: "Para José vara de Efraín, y para toda la casa de Israel, sus compañeros." ...” Júntalas la una con la otra en una sola vara para que sean una sola en tu mano. Y cuando los hijos de tu pueblo te hablen, diciendo: "¿No nos explicarás qué quieres decir con esto?", diles: "Así dice Jehová nuestro Dios : He aquí, tomaré la vara de José que está en la mano de Efraín, y las tribus de Israel, sus compañeros; las pondré con aquélla, con la vara de Judpa y las haré una sola vara, y serán una en mi mano. '"

(Génesis 48:19-20) Mas su padre rehusó y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé; él también llegará a ser un pueblo, y él también será grande. Sin embargo, su hermano menor será más grande que él, y su descendencia llegará a ser multitud de naciones. (20) Y los bendijo aquel día, diciendo: Por ti bendecirá Israel, diciendo: Que Dios te haga como Efraín y Manasés. Así puso a Efraín antes de Manasés. La frase multitud de naciones, en hebreo se dice “Meló Ha Goyim”, que también puede traducirse como “Plenitud de gentiles”. Esta es la misma frase a la que Pablo se refiere en Romanos 11: LA PLENITUD DE NACIONES O GENTILES, se relaciona directamente con la descendencia de Efraín, que sería llamada a través de Jesús ¡EL MESÍAS! ¿QUE ES LA PLENITUD DE LOS GENTILES? Romanos 11:25: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la PLENITUD DE LOS GENTILES;” La profecía bíblica nos anuncia dos cosas: 1. Que ISRAEL TENDRÁ ENDURECIMIENTO EN PARTE. 2. Que este endurecimiento TERMINARÁ cuando haya entrado LA PLENITUD DE LOS GENTILES. ENTONCES, 11:26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad. ¿Que significa la expresión: PLENITUD DE LOS GENTILES? Los “judíos” fueron capturados por Nabucodonosor luego de un largo sitio a Jerusalem y llevados cautivos a Babilonia, pero volvieron a su tierra y a Jerusalem 70 años después sin haber perdido su identidad. Pero el “Reino de Israel” del norte fue llevado cautivo a Asiria por el emperador Sargon II en el año 722 AC -mas de 100 años antes del exilio de Judá- y cuando este imperio se desmembró la descendencia del reino de Israel (Efraín) cautiva, también llamada en la profecía “Casa de Israel”, fue “mezclada” y “zarandeada” entre las naciones por determinación de Jehová, pero olvidando su identidad: “Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba…” (Amos 9:9) “Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín fue torta no volteada. (Oseas 7:8) Y el nombre por el cual fueron conocidos los desterrados es “Hijos de Israel”/”Casa de Israel”/”Efraín”/ “Reino del Norte” El misterio entonces de porqué los pueblos “gentiles” se convirtieron al Mesías de ISRAEL nos parece más claro ahora: es que entre los “gentiles” estaba la enorme mayoría de ISRAEL o CASA DE EFRAÍN, la que Dios mismo haría retornar a su tierra para levantar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.