Biblia, vé el primer video de la serie “Citas Divinas” en nuestro canal de Youtube ] Esto fue tan importante que Dios marcó esa fecha como un nuevo inicio.
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS ÉXODO 12
LA PRIMERA PASCUA Lo que sucede en el capítulo 12 de Éxodo es tan transcendental en la historia de la Biblia que Dios decidió cambiar el orden del calendario bíblico… (Éxodo 12:1-2) Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. La salida de Egipto marca un nuevo inicio para el pueblo de Dios; y para señalarlo el Señor decidió que a partir de ese momento ese mes se considerará como el primer mes de calendario bíblico. En ese momento estaban en el séptimo mes (Nisán), según el calendario original (“civil”). En el calendario civil, el primer mes del año era al principio de otoño (sep./oct.), que en hebreo también se conoce como: Tishri. Según la tradición, en el primer día de Tishri fue creado el hombre, y a partir de ese momento comenzó el conteo del calendario. Sin embargo, vemos que a partir de Éxodo 12 cambia el orden del calendario bíblico, por orden divina. Jehová decidió que Nisán será el primer mes del año, porque es un nuevo comienzo para el pueblo de Dios. Este nuevo inicio tiene que ver con la Pascua; luego de instruir el cambio en el calendario el Señor da las instrucciones para celebrar la Pascua. En ese momento en la historia de Israel, la Pascua representa para los israelitas el sacrificio que salvó la vida a sus primogénitos y finalmente la liberación de la esclavitud en Egipto. En la Biblia progresivamente aparecerá la revelación de las Fiestas bíblicas que nos enseñan sobre el Plan de Redención de la humanidad. La Pascua es tan sólo la primera de siete fiestas bíblicas de la redención. [Para más información sobre la diferencia de los calendarios en la
FIESTA DE LIBERACIÓN La liberación de los israelitas le costó a Egipto nueve plagas, y la décima fue el juicio. Dios anunció al Faraón que todo primogénito en Egipto moriría, y de nuevo haría distinción entre egipcios e israelitas (Exo. 11:4-7). Sin embargo, los israelitas no se salvarían sólo por su linaje, sino por su fe: para que sus primogénitos no murieran, los israelitas debían seguir las instrucciones que Dios les daría: 1. Deben escoger un cordero, que servirá para ofrenda. (Éxodo 12:3) Como sacrificio de paz, la ofrenda debe comerse, y debe acabarse esa misma noche (Lev. 7:15). (Éxodo 12:4) 2. El cordero debe ser sin defecto. (Éxodo 12:5) 3. El sacrificio del cordero se hará el día 14 de Nisán, a las 3:00 de la tarde. (Éxodo 12:6) 4. Apartarán la sangre del cordero para ponerlo en las puertas de sus casas. (Éxodo 12:7) 5. En la noche, comerán el cordero, acompañado de panes sin levadura y hierbas amargas. (Éxodo 12:8-10) 6. Comerán con prisa, y vestidos para irse, porque esa misma noche el Señor los sacará de Egipto. (Éxodo 12:11) La palabra Pascua en hebreo es: Pésaj, que significa: “Saltarse algo”. “Pasar por encima” A continuación, Dios explicó por qué razón le dio este nombre a la fiesta y qué conexión tenía con la sangre que debía ponerse en las puertas de las casas… (Éxodo 12:12-13) Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en
vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Si una familia israelita hubiera decidido no poner la sangre del Cordero en la puerta, los primogénitos hubieran muerto en esa casa. Pero aparentemente esto no sucedió porque todo israelita creyó en Jehová su Dios. El Ángel de Dios pasó sobre todas las casas, y se saltó aquellas moradas donde ya se había pagado el precio de redención del primogénito. La sangre del Cordero los libró de la muerte. OTRA INSTRUCCIÓN PARA LA PASCUA (Éxodo 12:21-22) Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras familias, y sacrificad la pascua. (22) Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana. La razón de todo esto: (Éxodo 12:23) Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir. COMO MEMORIAL Esta celebración de la Pascua no sólo era para ese día de liberación…sino para siempre. Dios instruyó que a partir de ese momento Su Pueblo debía apartar el 14 de Nisán para celebrar la Pascua y recordar la liberación de Dios. (Éxodo 12:14) De hecho, el memorial de la Pascua no sólo tenía como propósito ser una fiesta histórica que celebra eventos del pasado; también es una celebración profética del plan de Dios para la redención de la humanidad a través del Mesías. 1500 años después de esa primera pascua, Jesús murió en la cruz como el Cordero de Dios, precisamente en el día de la Pascua (14 de Nisán, a las 3:00 de la tarde), y con su sangre salvó a todo aquel que en Él crea, librándolo de la esclavitud al pecado y la muerte eterna (Juan 3:16). (1 Pedro 1:18-20) “sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros.” La primera Pascua fue grandiosa, pero en el plan de Dios era tan sólo la sombra de un cumplimiento aún más trascendental: la redención de la humanidad a través del Mesías (Col. 2:17). a. El cordero debía ser apartado el diez de Nisán. Los israelitas debían tomar un cordero el 10 de Nisán y guardarlo