G
É
N
E
S
I
S
EN EL PRINCIPIO
C
EL
O
I g l e s i a B í b l i c a
¿ESTÁS LISTO PARA EL VIAJE? DOMINGOS 11:30 AM
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Génesis 40 José fue enviado a prisión injustamente, por una acusación falsa de la esposa de su amo (Gen. 39:11-20). El hizo lo correcto, pero lo castigaron injustamente. Ante eso, José pudo haberse amargado, pero no lo hizo. José puesto en esclavitud, después en prisión, y donde quiera que estaba prosperaba, porque “Jehová estaba con él”. El supo mantener una buena actitud, a pesar de las circunstancias, porque sabía que Dios estaba con el. José era tan buen líder que adondequiera que llegaba todos confiaban en él, porque hacía todo con excelencia. Su padre Jacob confió en José como líder (Gen. 37:13-14), al igual que lo hizo Potifar (Gen. 39:6). Aún en la cárcel, José comenzó a destacar. (Gen. 39:21-23) Mas el SEÑOR estaba con José y le extendió su misericordia, y le concedió gracia ante los ojos del jefe de la cárcel. (22) Y el jefe de la cárcel confió en mano de José a todos los presos que estaban en la cárcel, y de todo lo que allí se hacía él era responsable. (23) El jefe de la cárcel no supervisaba nada que estuviera bajo la responsabilidad de José, porque el SEÑOR estaba con él, y todo lo que él emprendía, el SEÑOR lo hacía prosperar. A pesar de que estaba en la cárcel, el Señor estaba con José. Dios estaba con José en las buenas y en las malas. Dios fue bueno con él, no evitándole pasar por pruebas sino permitiendo que pasara lo que era necesario para hacer de él una mejor persona. Todas las cosas ayudan para bien (Rom. 8:28), y José salió de la cárcel en una posición mucho mejor que la que entró. La teología de la prosperidad, te va a prometer que si crees en Jesús, jamás vas a tener problemas, todo te va a ir bien, vas a ser bendecido económicamente y serás librado de todas las enfermedades, pero esta no es una doctrina bíblica, la Escritura nos muestra una y otra vez, que es necesario pasar por pruebas y tribulaciones, y que si aún Dios no quiere cambiar nuestra
circunstancia, no significa que no esté con nosotros, José siguió siendo esclavo, y ahora es prisionero, eso no cambió, ni la relación que tenía José con Dios, ni el plan de Dios para su vida.
mirada hacia Dios. En vez de aprovecharse de la situación para beneficio propio, se puso a hablar de Dios. Uno de los secretos de tener buen éxito al hablar de Dios es aprovechar las oportunidades para relacionar a Dios con la experiencia de otras personas. Cuando llegue la oportunidad, debemos tener el valor de hablar, como lo hizo José.
Más adelante en la historia veremos que el mismo rey de Egipto le dará toda su confianza a José, al igual que los demás lo hicieron (Gen. 41:40-44), y lo pondrá en una posición de liderazgo nacional. Pero, ¿cómo llegó José a esa posición tan importante si él estaba en prisión? Ahora lo veremos…
Los egipcios daban gran importancia a los sueños y habían desarrollado distintos procedimientos para interpretar su sentido. Un antiguo documento egipcio contiene más de doscientos modelos de sueños, con sus respectivos significados de "buenos" o "malos". Véase Dn 1.17
Estando José en la cárcel, él conoció a personas que habían estado al servicio del rey. (Gen. 40:1-4) El copero—no sólo copero, sino capataz de las viñas reales como también de las bodegas, teniendo tal vez unos centenares de personas bajo sus órdenes. Panadero—cocinero, tenía la superintendencia de todo lo relacionado con la provisión y preparación de las viandas para la mesa real. Ambos oficiales, especialmente el primero, eran en el antiguo Egipto personas de gran rango e importancia; por la naturaleza confidencial de su empleo como también por su acceso a la presencia real, ellos eran generalmente de los más encumbrados nobles o príncipes de sangre real. El panadero tenía a su cargo la elaboración de la comida del rey, y el copero probaba toda comida y bebida antes de dársela a Faraón, por si estaba envenenada o contaminada. Un día se sospechó que habían hecho algo malo, quizás conspirar contra Faraón. Al poco tiempo soltaron al copero, pero ejecutaron al panadero. En lugar de amargarse por la injusticia cometida en su contra, José se dispuso a hacer lo mejor con las circunstancias que se le presentaron. El no se prestó a venganza sino que comenzó a ser útil y a servir. Una actitud de servicio es una de las principales características de un buen líder. El jefe de la cárcel puso a cargo de José a los siervos del Faraón, el panadero y el copero real, quienes habían sido encarcelados por sospechas de traición.
(Gen. 40:8) ¿No son de Dios las interpretaciones? : Dn 2.27-28. Los sueños de José (Gn 37.7,9) no necesitaban ser interpretados, porque eran fácilmente comprensibles (cf. Gn 37.8,10). Los sueños del copero y del panadero (lo mismo que los del faraón, en Gn 41.17-24), en cambio, son de un simbolismo más complejo, que hace necesaria la interpretación y la intervención divina. A continuación, la Biblia narra los sueños del copero y del panadero: * Sueño del copero (Gen. 40:9-15) Levantará el faraón tu cabeza : otra posible traducción: revisará tu caso. Este modismo hebreo, que vuelve a aparecer en los v. 19-20, ha sido entendido de diversas maneras. Algunos lo traducen por prestar atención o tomar en cuenta ; otros, por citar o convocar (a una audiencia). La expresión parece indicar que el faraón hará comparecer personalmente a ambos prisioneros, aunque las sentencias van a ser distintas: el copero será liberado (cf. v. 21) y el panadero será condenado a muerte (cf. v. 22). Aquí vemos que José estaba consciente que sus hermanos no lo habían vendido, sino que los madianitas lo habían secuestrado y vendido. También se declara inocente del crimen del que se le acusaba. Así como era inocente José, también lo era el copero del rey. El sueño era profético, y le revelaba que él sería liberado de la cárcel y restituido a su posición. Animado por el mensaje positivo del sueño del copero, el panadero se animó a contar su sueño a José para que lo interpretara también…
LOS SUEÑOS DEL PANADERO Y EL COPERO * Sueño del panadero: (Gen. 40:5-8) Estando a su cuidado, José se preocupaba por el copero y el panadero. Por eso les preguntó qué les pasaba cuando los vio decaídos. Si no se hubiera preocupado por ellos, no le hubieran contado sus sueños, y él no habría tenido la oportunidad de interpretarlos, lo cual va a cambiar el destino de José… Cuando surgió el tema de los sueños, José hizo que todos volvieran la
(Gen. 40:16-19) Cuando el jefe de los panaderos vio que había interpretado favorablemente, dijo a José: Yo también vi en mi sueño, y he aquí, había tres cestas de pan blanco sobre mi cabeza; (17) y sobre la cesta de encima había toda clase de manjares hechos por un panadero para Faraón, y las aves los comían de la cesta sobre mi cabeza. (18) Entonces José respondió, y dijo: Esta es su