Boletin 21 50

Page 1

COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS ÉXODO 23 LEYES SOBRE JUICIO PERSONAL Seguimos con leyes de orden social, que nos enseñan a convivir de una mejor manera con nuestro prójimo. La siguiente sección de leyes sociales es la versión personal de las leyes de un juicio justo. Son principios de amor al prójimo, recordemos que el corazón de la ley es amar a Dios y al prójimo. a. No “admitirás” rumor El primer versículo nos advierte en contra de los chismes y del testimonio falso: (Éxodo. 23:1) La palabra que se traduce como “admitir”, en hebreo es Nasá, que también puede traducirse como: elevar, levantar, aceptar, recibir, tolerar (entre otros). Este mandamiento tiene dos caras: a. Uno no debe “levantar” falsos rumores. b. No se debe “aceptar ni tolerar” falsos rumores de parte de otros. El libro de Levítico lo dice de la siguiente manera: (Levítico 19:16) No andarás chismeando entre tu pueblo. No atentarás contra la vida de tu prójimo. Yo Jehová. En Proverbios se nos enseña a tener cuidado con lo que hablamos: (Prov. 10:18-20) b. No dar falso testimonio Conectado con el noveno de los 10 Mandamientos, está el siguiente: (Exo. 23:1) Ser testigo falso es más que decir una mentira—es dar testimonio que puede llevar a condenar a una persona inocente. Es una perversión de la justicia. La Biblia es clara al decir que quien haga tal mal, no quedará sin culpa delante de Dios (Prov. 19:28-29). (Prov. 19:5) (Deu. 19:16-21) c. No seguir la opinión de la mayoría: La Biblia nos advierte contra el peligro de dejarnos llevar por la opinión de la mayoría o la presión de grupo: (Éxodo 23:2) No debemos ser como ovejas que siguen al resto cuando éstos van directo al barranco (Prov. 1:10-19; Prov. 4:14-19).

d. No discriminar al pobre en el juicio Dios advierte que no se haga diferencia con el pobre en el juicio. (Éxodo 23:3) ni al pobre distinguirás en su causa. (Éxodo 23:6) No pervertirás el derecho de tu mendigo en su pleito. No se debe hacer acepción de personas en el juicio; tanto a pobres como a ricos se les debe juzgar por igual. e. Hablar la verdad La Biblia es clara al enseñarnos que debemos hablar con la verdad, y alejarnos de la mentira. (Éxodo 23:7a) De palabra de mentira te alejarás… Esta ley no se había mencionado directamente, pero es el mismo principio que aplica en las leyes que hablan en contra del falso testimonio. Nadie puede decir que es culturalmente aceptable mentir y que por eso lo hacemos, si acaso era nuestra costumbre o parte de nuestra cultura, en Cristo, hemos de despojarnos del engaño, porque Dios lo aborrece: (Efesios 4:22-25) Dios aborrece la mentira y los labios mentirosos, en pocas palabras el mentiroso le provoca nauseas: Proverbios 6:16-19 f. No hacer daño al inocente: (Exo. 23:7b) …y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío. La palabra que se traduce como “matar”, en hebreo es: “Harag” que también significa: destruir. Dios no tolera que se haga mal e injusticia, en especial al justo. (Romanos. 1:18) Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. (Prov. 17:15) 6:31-35). b. Día de reposo (heb. Shabat) Aquí vuelve a mencionar el día de reposo, pero pone énfasis en que se dé reposo a los que trabajan para uno. (Éxodo 23:12) La razón natural de este mandamiento es que descansemos para recuperar las fuerzas; pero también está el propósito espiritual de aprender a “reposar en Dios”, es decir, confiar que Él está a cargo. Uno hace la obra que debe hacer, pero al final reconocemos que la bendición viene de Dios. [Otras ref.: Exo. 20:8-11; Deu. 5:13-15; Isa. 58:13-14] Cristo guardó todos los mandamientos, para que aprendiéramos a guardarlos, él es nuestro reposo, es el Señor del Sábado, pero eso no significa que el mandamiento queda anulado por eso, el no cometió adulterio ¿acaso porque el guardó el mandamiento ahora podemos adulterar, robar o matar? Claro que no, la fe confirma la ley: Rom 3:31

c. Convocaciones para las Fiestas El patrón de siete también se aplica a las fiestas bíblicas: Pascua, Panes Sin Levadura, Primicias, Semanas (Pentecostés), Trompetas, Día de Expiación y Tabernáculos (Levítico 23). Aunque son siete fiestas, se celebran en tres convocaciones, siguiendo el patrón de las cosechas en Israel: Fiesta i. Pascua ii. Semanas iii. Trompetas

Época Primavera Inicio del verano Otoño

Cosecha Cebada Trigo Frutos de otoño

Las tres convocaciones también se conocían como “peregrinaciones”, porque todo israelita que podía, hacía un viaje a Jerusalén para celebrar las Fiestas, atendiendo a la invitación del Señor: (Éxodo 23:14-17) En cada cosecha, el pueblo debía presentar sus primicias a Dios, y los israelitas las presentaban en su visita al Templo durante las Fiestas. (Éxodo 23:19) De nuevo, el ejercicio de dar lo primero a Dios crea la conciencia de que es el Señor quien trae la bendición de nuestra labor. SACRIFICIOS Entre la mención de las fiestas se encuentra una ley referente a los sacrificios, ya que la mayoría de los israelitas aprovechaban su visita a Jerusalén y al Templo para hacer sus sacrificios y dar sus ofrendas: (Éxodo 23:18) Toda ofrenda de pan debía ser con pan sin levadura (Lev. 2:11), tal como se hacía en la Pascua. Y la referencia a la grosura también está relacionada al sacrificio de la Pascua, que se debía comer en la misma noche en que fue ofrecida (Exo. 12:8; Exo. 34:25; Deu. 16:4). Esto sigue el patrón de las ofrendas de paz en acción de gracias (Lev. 7:15). Esta era una instrucción estratégica de Dios, porque obligaba al oferente a compartir la comida del sacrificio con otros, y así también compartía el testimonio de la acción de gracias que ofreció. PROMESA DEL ANGEL DEL SEÑOR El último mensaje que Dios habló a Moisés en el Monte Sinaí fue una promesa: (Éxodo 23:20) He aquí yo envío mi Ángel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. La palabra hebrea para Ángel es: Malaj, que también significa “agente o mensajero”. Los ángeles son mensajeros celestiales enviados por Dios con una misión o propósito. El texto señala cuál es la misión de este mensajero en particular: a. Te guardará en el camino; b. Te introducirá a la Tierra Prometida. El siguiente versículo nos da otra clave acerca de su identidad:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.